SlideShare una empresa de Scribd logo
Virus patógenos para el hombre

Los virus causan muchas enfermedades humanas comunes, como
resfriados, gripes, diarreas, varicela, sarampión y paperas. Algunas
enfermedades víricas, como la rabia, la fiebre hemorrágica, la
encefalitis, la poliomielitis, la fiebre amarilla o el síndrome de
inmunodeficiencia adquirida, son mortales. La rubéola y el
citomegalovirus pueden provocar anomalías graves o la muerte en el
feto.

Se estima que hay entre 1.000 y 1.500 tipos de virus, de los que
aproximadamente 250 son patógenos para el hombre.

TIPO           VIRUS                      ENFERMEDAD
Adenovirus                                Resfriado común
              Hantaan                     Insuficiencia renal
Bunyavirus    La Crosse                   Encefalitis (infección cerebral)
              Sin Nombre                  Síndrome pulmonar
Calicivirus   Norwalk                     Gastroenteritis (diarrea, vómitos)
Coronavirus Corona                        Resfriado común
              Ébola                       Fiebre hemorrágica
Filovirus
              Marburg                     Fiebre hemorrágica
              Hepatitis C (no A, no B)    Hepatitis
Flavivirus
              Fiebre amarilla             Hepatitis, hemorragia
Hepadnavirus Hepatitis B (VHB)            Hepatitis, cáncer de hígado
              Citomegalovirus             Defectos de nacimiento
              Virus Epstein-Barr (VEB)    Mononucleosis, cáncer
              Herpes simple tipo 1        nasofaríngeo
Herpesvirus Herpes simple tipo 2          Herpes labial
              Virus herpes humano 8       Lesiones genitales
              (VHH8)                      Sarcoma de Kaposi
              Varicela-zóster             Varicela, herpes zóster
Ortomixovirus Influenza tipos A y B       Gripe
              Virus del papiloma humano   Verrugas, cáncer de cuello del
Papovavirus
              (VPH)                       útero
                                          Miocarditis (infección del músculo
               Coxsackievirus
                                          cardiaco)
               Echovirus
                                          Meningitis
Picornavirus   Hepatitis A
                                          Hepatitis infecciosa
               Poliovirus
                                          Poliomielitis
               Rinovirus
                                          Resfriado común
                                          Sarampión
              Sarampión
                                          Paperas
Paramixovirus Paperas
                                          Resfriado común, infecciones del
              Parainfluenza
                                          oído
Parvovirus     B19                        Eritema infeccioso, anemia
crónica
Poxvirus    Ortopoxvirus                  Viruela (erradicada)
Reovirus    Rotavirus                     Diarrea
                                          Síndrome de inmunodeficiencia
            Virus de la inmunodeficiencia
                                          adquirida (SIDA)
            humana (VIH)
Retrovirus                                Leucemia de células T del adulto,
            Virus de la leucemia humana
                                          linfoma, enfermedades
            de las células T (VLHT-1)
                                          neurológicas
Rhabdovirus Rabia                         Rabia
            Encefalomielitis equina del
                                          Encefalitis
Togavirus   este
                                          Rubéola, defectos de nacimiento
            Rubéola



14.2 HONGOS:

Características de las infecciones producidas por hongos

Las micosis varían considerablemente en sus manifestaciones, pero
tienden a ser enfermedades subagudas o crónicas de curso indolente
y recurrente. Los hongos rara vez causan infecciones agudas como
las producidas por muchos virus y bacterias.

La mayoría de las infecciones fúngicas en el hombre no son
contagiosas, aparecen tras un contacto con un reservorio ambiental o
a partir de la flora de hongos del propio paciente.

Atendiendo al lugar y grado de afectación las micosis pueden ser
divididas para su estudio en tres grandes grupos: micosis profundas,
micosis subcutáneas y micosis superficiales.

En la mayoría de la gente sana, las infecciones por hongos son leves,
afectan sólo a la piel, el cabello, las uñas, u otras zonas superficiales,
y se resuelven espontáneamente. Comprenden la tiña y el pie de
atleta. Sin embargo, en las personas con un sistema inmunológico
deteriorado, este tipo de infecciones, denominadas dermatofitosis,
pueden persistir durante largo tiempo. Los organismos responsables
de las dermatofitosis pertenece al
géneroMicrosporum, Epidermophyton y Trichophyton. Las
enfermedades causadas por hongos son muy comunes en pacientes
que tienen muy dañado su sistema de defensa o inmunologico como
es el caso de los enfermos de SIDA, o que han estado ingiriendo
fármacos, antitumorales, o radiación. También aparecen en pacientes
tratados con hormonas esteroideas, como el cortisol, en sujetos con
diabetes y en quienes han seguido tratamiento antibiótico durante
mucho tiempo. A estas micosis se les conoce como "Oportunistas".
Los hongos que pertenecen al género Candida, en especial Candida
albicans (el cual produce candidiasis), pueden infectar los órganos
internos y las membranas mucosas de la boca, garganta y tracto
genital. En las personas con inmunidad deteriorada, este organismo
puede originar una infección crónica.

Hay muchos fármacos para tratar las infecciones por hongos, entre los
que se incluyen medicamentos orales e intravenosos, así como
muchos agentes de aplicación tópica (local). Los individuos con una
infección crónica por Candida, Histoplasma o Cryptococcus pueden
necesitar tratamiento a largo plazo con un fármaco oral o intravenoso.

14.3 PROTOZOOS:

Estos organismos microscópicos unicelulares están muy extendidos
por la naturaleza, su hábitat más frecuente es la tierra y el agua.
Algunos de ellos pueden vivir durante muchos años de forma inactiva
protegidos por una cubierta en forma de quistes. Al ser humano pasan
a través del agua, alimentos, picaduras de insectos portadores y
mediante relaciones sexuales. Una de las enfermedades producida
por protozoos, y muy extendida por todo el mundo, es la malaria,
transmitida a los humanos por picadura de un mosquito del género
anopheles. Otra enfermedad muy frecuente es la disentería amebiana,
transmitida por la ingesta de aguas contaminadas. Entre las
infecciones que se transmiten por contagio sexual destaca la
tricomoniasis muy frecuente en nuestro medio.

Tratamiento farmacológico

Los fármacos que se usan en el tratamiento de estas infecciones son
los antiparasitarios como la cloroquina, quinina, pirantel, metronidazol,
etc. Algunos fármacos antiparasitarios no están comercializados en
España y se importan para casos especiales como medicamento
extranjero, ya que muchas de las enfermedades producidas por
protozoos son muy raras en nuestro medio.

14.4 BACTERIAS:

Bacterias que causan enfermedades humanas

Sólo una pequeña parte de los miles de especies de bacterias causan
enfermedades humanas conocidas. Las infecciones bacterianas se
evitan destruyendo las bacterias con calor, como se hace en las
técnicas de esterilización y pasteurización. Cuando se producen, las
enfermedades bacterianas se tratan con antibióticos. Pero el abuso de
estos compuestos en los últimos años ha favorecido el desarrollo de
cepas de bacterias resistentes a su acción, como Mycobacterium
tuberculosis, que causa la tuberculosis.

TIPO       ESPECIE                       ENFERMEDAD
                                         Ántrax
           Bacillus anthracis            Intoxicación alimentaria por Bacillus
           Bacillus cereus               cereus
           Clostridium botulinum         Botulismo
           Clostridium perfringens       Mionecrosis clostridial (gangrena
           Clostridium tetani            gaseosa)
           Corynebacterium diphtheriae   Tétanos
           Escherichia coli              Difteria
           Klebsiella pneumoniae         Diarrea
           Legionella pneumophila        Bronconeumonía
Bacilo     Mycobacterium leprae          Enfermedad del legionario
           Mycobacterium tuberculosis    Lepra
           Salmonella sp.                Tuberculosis
           Salmonella typhi              Salmonelosis
           Salmonella typhimurium        Fiebres tifoideas
           Shigella dysenteriae          Gastroenteritis por Salmonella
           Shigella sp.                  Disentería bacilar
           Yersinia enterocolitica       Sigelosis
           Yersinia pestis               Yersiniosis, gastroenteritis
           Yersinia pseudotuberculosis   Peste
                                         Linfadenitis mesentérica
                                         Tracoma, uretritis, cervicitis,
Clamidia   Chlamydia trachomatis
                                         conjuntivitis
           Bordetella pertussis          Tos ferina
           Brucella sp.                  Brucelosis
Cocobacilo
           Haemophilus influenzae        Meningitis, neumonía bacteriana
           Haemophilus pertussis         Tos ferina
                                         Gonorrea, enfermedad inflamatoria
                                         pélvica
           Neisseria gonorrhoeae         Meningitis
           Neisseria meningitidis        Neumonía, síndrome de shock
           Staphylococcus aureus         tóxico, infecciones de la piel,
Coco                                     meningitis
           Streptococcus pneumoniae      Neumonía, infecciones del oído,
           Streptococcus pyogenes        meningitis
           Streptococcus sp.             Infecciones de garganta, fiebre
                                         reumática
                                         Escarlatina, fiebre puerperal
                                         Listeriosis, septicemia perinatal,
Listeria   Listeria monocytogenes        meningitis, encefalitis, infecciones
                                         intrauterinas
Micoplasma Mycoplasma pneumoniae          Neumonía
                                          Tifus epidémico, enfermedad de
                                          Brill-Zinsser (transmitida por piojos)
             Rickettsia prowazekii
                                          Fiebre de las montañas Rocosas
Rickettsia   Rickettsia rickettsii
                                          (transmitida por garrapatas)
             Rickettsia typhi
                                          Tifus endémico (tifus murino,
                                          transmitido por la pulga de la rata)
                                          Campilobacteriosis (diarrea
             Campylobacter fetus jejuni   bacteriana)
Espirilo
             Spirillum minor              Fiebre producida por mordedura de
                                          rata
Espiroqueta Treponema pallidum            Sífilis
                                          Gastroenteritis, septicemia,
                                          celulitis, infecciones de heridas,
             Aeromonas hydrophila
                                          infecciones de las vías urinarias
                                          Gastroenteritis, diarrea
             Plesiomonas shigelloides
                                          Cólera epidémico
Vibrio       Vibrio cholerae 01
                                          Gastroenteritis
             Vibrio cholerae no-01
                                          Gastroenteritis por Vibrio
             Vibrio parahemolyticus
                                          parahemolyticus
             Vibrio vulnificus
                                          Infecciones de heridas,
                                          gastroenteritis, septicemia primaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades autoinmunes p.d.s
Enfermedades autoinmunes p.d.sEnfermedades autoinmunes p.d.s
Enfermedades autoinmunes p.d.s
danny1252
 
Cuestionario de Parasitologia médica
Cuestionario de Parasitologia médica Cuestionario de Parasitologia médica
Cuestionario de Parasitologia médica
UNSAAC
 
Inmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacteriasInmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacterias
Alien
 
Patología hemolinfatico
Patología hemolinfaticoPatología hemolinfatico
Patología hemolinfatico
julianazapatacardona
 
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
Bryan Fernando Reyes
 
Historia natural de la enfermedad y cadena epidemiológica de la rabia
Historia natural de la enfermedad y cadena epidemiológica de la rabiaHistoria natural de la enfermedad y cadena epidemiológica de la rabia
Historia natural de la enfermedad y cadena epidemiológica de la rabia
Aleyeli Cordova
 
Clasificación de los parásitos...
Clasificación de los parásitos...Clasificación de los parásitos...
Clasificación de los parásitos...Parasitologico
 
QUE ES PATOLOGIA
QUE ES PATOLOGIAQUE ES PATOLOGIA
QUE ES PATOLOGIA
Burdach Friedrich
 
Flaviviridae
FlaviviridaeFlaviviridae
Flaviviridae
EL_ENEMIGO .
 
Fisiologia microbiana
Fisiologia microbianaFisiologia microbiana
Fisiologia microbianaCasiMedi.com
 
Mecanismos de patogenia viral
Mecanismos de patogenia viralMecanismos de patogenia viral
Mecanismos de patogenia viral
Paula Mesa
 
Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shockTrastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
jani1095
 
Historia natural de la enfermedad (2)
Historia natural de la enfermedad (2)Historia natural de la enfermedad (2)
Historia natural de la enfermedad (2)oleashr
 
Introduccion a la anatomia patologica
Introduccion a la anatomia patologicaIntroduccion a la anatomia patologica
Introduccion a la anatomia patologica
Juan Pablo Sierra
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades autoinmunes p.d.s
Enfermedades autoinmunes p.d.sEnfermedades autoinmunes p.d.s
Enfermedades autoinmunes p.d.s
 
12. escherichia coli
12.  escherichia coli12.  escherichia coli
12. escherichia coli
 
Cuestionario de Parasitologia médica
Cuestionario de Parasitologia médica Cuestionario de Parasitologia médica
Cuestionario de Parasitologia médica
 
Inmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacteriasInmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacterias
 
trastornos de-la-inmunidad
trastornos de-la-inmunidadtrastornos de-la-inmunidad
trastornos de-la-inmunidad
 
Patología hemolinfatico
Patología hemolinfaticoPatología hemolinfatico
Patología hemolinfatico
 
Patologia general lesion celular
Patologia general lesion celularPatologia general lesion celular
Patologia general lesion celular
 
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
 
Historia natural de la enfermedad y cadena epidemiológica de la rabia
Historia natural de la enfermedad y cadena epidemiológica de la rabiaHistoria natural de la enfermedad y cadena epidemiológica de la rabia
Historia natural de la enfermedad y cadena epidemiológica de la rabia
 
Patogenesis viral
Patogenesis viralPatogenesis viral
Patogenesis viral
 
Clasificación de los parásitos...
Clasificación de los parásitos...Clasificación de los parásitos...
Clasificación de los parásitos...
 
QUE ES PATOLOGIA
QUE ES PATOLOGIAQUE ES PATOLOGIA
QUE ES PATOLOGIA
 
Flaviviridae
FlaviviridaeFlaviviridae
Flaviviridae
 
Genética del reino fungi
Genética del reino fungiGenética del reino fungi
Genética del reino fungi
 
4. Ascaris lumbricoides
4.  Ascaris lumbricoides4.  Ascaris lumbricoides
4. Ascaris lumbricoides
 
Fisiologia microbiana
Fisiologia microbianaFisiologia microbiana
Fisiologia microbiana
 
Mecanismos de patogenia viral
Mecanismos de patogenia viralMecanismos de patogenia viral
Mecanismos de patogenia viral
 
Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shockTrastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
 
Historia natural de la enfermedad (2)
Historia natural de la enfermedad (2)Historia natural de la enfermedad (2)
Historia natural de la enfermedad (2)
 
Introduccion a la anatomia patologica
Introduccion a la anatomia patologicaIntroduccion a la anatomia patologica
Introduccion a la anatomia patologica
 

Similar a Clases de virus patogenos

Agregados supra moleculares2
Agregados supra moleculares2Agregados supra moleculares2
Agregados supra moleculares2luiscabrejos
 
Clasificación de microorganismos
Clasificación de microorganismosClasificación de microorganismos
Clasificación de microorganismos
Jordani Eduardo Sanabria
 
Introduccion a la Microbiolgia y Clasificación de microorganismos
Introduccion a la Microbiolgia y Clasificación de microorganismosIntroduccion a la Microbiolgia y Clasificación de microorganismos
Introduccion a la Microbiolgia y Clasificación de microorganismos
Poll Esquives
 
Origen de los virus. Virus y enfermedades. Aplicaciones
Origen de los virus. Virus y enfermedades. AplicacionesOrigen de los virus. Virus y enfermedades. Aplicaciones
Origen de los virus. Virus y enfermedades. Aplicaciones
Damián Gómez Sarmiento
 
Sepsis y shock
Sepsis y shockSepsis y shock
Sepsis y shock
Alejandro Paredes C.
 
Agregados supra moleculares
Agregados supra molecularesAgregados supra moleculares
Agregados supra molecularesluiscabrejos
 
Agregados supra moleculares2
Agregados supra moleculares2Agregados supra moleculares2
Agregados supra moleculares2luiscabrejos
 
Agregados supra moleculares2
Agregados supra moleculares2Agregados supra moleculares2
Agregados supra moleculares2
luiscabrejos
 
Enfermedades infecciosas-i
Enfermedades infecciosas-iEnfermedades infecciosas-i
Enfermedades infecciosas-ijulietatita
 
MICROORGANISMOS
MICROORGANISMOSMICROORGANISMOS
MICROORGANISMOS
Roxana Mosquera
 
4to_enfermedades_ets
4to_enfermedades_ets4to_enfermedades_ets
4to_enfermedades_etsYuse De Perez
 
Caso 4 comunitaria
Caso 4 comunitariaCaso 4 comunitaria
Caso 4 comunitariaguisante91
 

Similar a Clases de virus patogenos (20)

Agregados supra moleculares2
Agregados supra moleculares2Agregados supra moleculares2
Agregados supra moleculares2
 
Clasificación de microorganismos
Clasificación de microorganismosClasificación de microorganismos
Clasificación de microorganismos
 
Clasificación de microorganismos
Clasificación de microorganismosClasificación de microorganismos
Clasificación de microorganismos
 
Introduccion a la Microbiolgia y Clasificación de microorganismos
Introduccion a la Microbiolgia y Clasificación de microorganismosIntroduccion a la Microbiolgia y Clasificación de microorganismos
Introduccion a la Microbiolgia y Clasificación de microorganismos
 
Origen de los virus. Virus y enfermedades. Aplicaciones
Origen de los virus. Virus y enfermedades. AplicacionesOrigen de los virus. Virus y enfermedades. Aplicaciones
Origen de los virus. Virus y enfermedades. Aplicaciones
 
Vir
VirVir
Vir
 
Bacterias enfermedades 1
Bacterias enfermedades 1Bacterias enfermedades 1
Bacterias enfermedades 1
 
Sepsis y shock
Sepsis y shockSepsis y shock
Sepsis y shock
 
Enf. infecciosas
Enf. infecciosasEnf. infecciosas
Enf. infecciosas
 
Síndrome meníngeo en niños
Síndrome meníngeo en niñosSíndrome meníngeo en niños
Síndrome meníngeo en niños
 
Agregados supra moleculares
Agregados supra molecularesAgregados supra moleculares
Agregados supra moleculares
 
Agregados supra moleculares2
Agregados supra moleculares2Agregados supra moleculares2
Agregados supra moleculares2
 
Agregados supra moleculares2
Agregados supra moleculares2Agregados supra moleculares2
Agregados supra moleculares2
 
Sida
SidaSida
Sida
 
infeccioso
 infeccioso  infeccioso
infeccioso
 
Enfermedades infecciosas-i
Enfermedades infecciosas-iEnfermedades infecciosas-i
Enfermedades infecciosas-i
 
MICROORGANISMOS
MICROORGANISMOSMICROORGANISMOS
MICROORGANISMOS
 
Retrovirus
RetrovirusRetrovirus
Retrovirus
 
4to_enfermedades_ets
4to_enfermedades_ets4to_enfermedades_ets
4to_enfermedades_ets
 
Caso 4 comunitaria
Caso 4 comunitariaCaso 4 comunitaria
Caso 4 comunitaria
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Clases de virus patogenos

  • 1. Virus patógenos para el hombre Los virus causan muchas enfermedades humanas comunes, como resfriados, gripes, diarreas, varicela, sarampión y paperas. Algunas enfermedades víricas, como la rabia, la fiebre hemorrágica, la encefalitis, la poliomielitis, la fiebre amarilla o el síndrome de inmunodeficiencia adquirida, son mortales. La rubéola y el citomegalovirus pueden provocar anomalías graves o la muerte en el feto. Se estima que hay entre 1.000 y 1.500 tipos de virus, de los que aproximadamente 250 son patógenos para el hombre. TIPO VIRUS ENFERMEDAD Adenovirus Resfriado común Hantaan Insuficiencia renal Bunyavirus La Crosse Encefalitis (infección cerebral) Sin Nombre Síndrome pulmonar Calicivirus Norwalk Gastroenteritis (diarrea, vómitos) Coronavirus Corona Resfriado común Ébola Fiebre hemorrágica Filovirus Marburg Fiebre hemorrágica Hepatitis C (no A, no B) Hepatitis Flavivirus Fiebre amarilla Hepatitis, hemorragia Hepadnavirus Hepatitis B (VHB) Hepatitis, cáncer de hígado Citomegalovirus Defectos de nacimiento Virus Epstein-Barr (VEB) Mononucleosis, cáncer Herpes simple tipo 1 nasofaríngeo Herpesvirus Herpes simple tipo 2 Herpes labial Virus herpes humano 8 Lesiones genitales (VHH8) Sarcoma de Kaposi Varicela-zóster Varicela, herpes zóster Ortomixovirus Influenza tipos A y B Gripe Virus del papiloma humano Verrugas, cáncer de cuello del Papovavirus (VPH) útero Miocarditis (infección del músculo Coxsackievirus cardiaco) Echovirus Meningitis Picornavirus Hepatitis A Hepatitis infecciosa Poliovirus Poliomielitis Rinovirus Resfriado común Sarampión Sarampión Paperas Paramixovirus Paperas Resfriado común, infecciones del Parainfluenza oído Parvovirus B19 Eritema infeccioso, anemia
  • 2. crónica Poxvirus Ortopoxvirus Viruela (erradicada) Reovirus Rotavirus Diarrea Síndrome de inmunodeficiencia Virus de la inmunodeficiencia adquirida (SIDA) humana (VIH) Retrovirus Leucemia de células T del adulto, Virus de la leucemia humana linfoma, enfermedades de las células T (VLHT-1) neurológicas Rhabdovirus Rabia Rabia Encefalomielitis equina del Encefalitis Togavirus este Rubéola, defectos de nacimiento Rubéola 14.2 HONGOS: Características de las infecciones producidas por hongos Las micosis varían considerablemente en sus manifestaciones, pero tienden a ser enfermedades subagudas o crónicas de curso indolente y recurrente. Los hongos rara vez causan infecciones agudas como las producidas por muchos virus y bacterias. La mayoría de las infecciones fúngicas en el hombre no son contagiosas, aparecen tras un contacto con un reservorio ambiental o a partir de la flora de hongos del propio paciente. Atendiendo al lugar y grado de afectación las micosis pueden ser divididas para su estudio en tres grandes grupos: micosis profundas, micosis subcutáneas y micosis superficiales. En la mayoría de la gente sana, las infecciones por hongos son leves, afectan sólo a la piel, el cabello, las uñas, u otras zonas superficiales, y se resuelven espontáneamente. Comprenden la tiña y el pie de atleta. Sin embargo, en las personas con un sistema inmunológico deteriorado, este tipo de infecciones, denominadas dermatofitosis, pueden persistir durante largo tiempo. Los organismos responsables de las dermatofitosis pertenece al géneroMicrosporum, Epidermophyton y Trichophyton. Las enfermedades causadas por hongos son muy comunes en pacientes que tienen muy dañado su sistema de defensa o inmunologico como es el caso de los enfermos de SIDA, o que han estado ingiriendo fármacos, antitumorales, o radiación. También aparecen en pacientes tratados con hormonas esteroideas, como el cortisol, en sujetos con diabetes y en quienes han seguido tratamiento antibiótico durante
  • 3. mucho tiempo. A estas micosis se les conoce como "Oportunistas". Los hongos que pertenecen al género Candida, en especial Candida albicans (el cual produce candidiasis), pueden infectar los órganos internos y las membranas mucosas de la boca, garganta y tracto genital. En las personas con inmunidad deteriorada, este organismo puede originar una infección crónica. Hay muchos fármacos para tratar las infecciones por hongos, entre los que se incluyen medicamentos orales e intravenosos, así como muchos agentes de aplicación tópica (local). Los individuos con una infección crónica por Candida, Histoplasma o Cryptococcus pueden necesitar tratamiento a largo plazo con un fármaco oral o intravenoso. 14.3 PROTOZOOS: Estos organismos microscópicos unicelulares están muy extendidos por la naturaleza, su hábitat más frecuente es la tierra y el agua. Algunos de ellos pueden vivir durante muchos años de forma inactiva protegidos por una cubierta en forma de quistes. Al ser humano pasan a través del agua, alimentos, picaduras de insectos portadores y mediante relaciones sexuales. Una de las enfermedades producida por protozoos, y muy extendida por todo el mundo, es la malaria, transmitida a los humanos por picadura de un mosquito del género anopheles. Otra enfermedad muy frecuente es la disentería amebiana, transmitida por la ingesta de aguas contaminadas. Entre las infecciones que se transmiten por contagio sexual destaca la tricomoniasis muy frecuente en nuestro medio. Tratamiento farmacológico Los fármacos que se usan en el tratamiento de estas infecciones son los antiparasitarios como la cloroquina, quinina, pirantel, metronidazol, etc. Algunos fármacos antiparasitarios no están comercializados en España y se importan para casos especiales como medicamento extranjero, ya que muchas de las enfermedades producidas por protozoos son muy raras en nuestro medio. 14.4 BACTERIAS: Bacterias que causan enfermedades humanas Sólo una pequeña parte de los miles de especies de bacterias causan enfermedades humanas conocidas. Las infecciones bacterianas se evitan destruyendo las bacterias con calor, como se hace en las técnicas de esterilización y pasteurización. Cuando se producen, las
  • 4. enfermedades bacterianas se tratan con antibióticos. Pero el abuso de estos compuestos en los últimos años ha favorecido el desarrollo de cepas de bacterias resistentes a su acción, como Mycobacterium tuberculosis, que causa la tuberculosis. TIPO ESPECIE ENFERMEDAD Ántrax Bacillus anthracis Intoxicación alimentaria por Bacillus Bacillus cereus cereus Clostridium botulinum Botulismo Clostridium perfringens Mionecrosis clostridial (gangrena Clostridium tetani gaseosa) Corynebacterium diphtheriae Tétanos Escherichia coli Difteria Klebsiella pneumoniae Diarrea Legionella pneumophila Bronconeumonía Bacilo Mycobacterium leprae Enfermedad del legionario Mycobacterium tuberculosis Lepra Salmonella sp. Tuberculosis Salmonella typhi Salmonelosis Salmonella typhimurium Fiebres tifoideas Shigella dysenteriae Gastroenteritis por Salmonella Shigella sp. Disentería bacilar Yersinia enterocolitica Sigelosis Yersinia pestis Yersiniosis, gastroenteritis Yersinia pseudotuberculosis Peste Linfadenitis mesentérica Tracoma, uretritis, cervicitis, Clamidia Chlamydia trachomatis conjuntivitis Bordetella pertussis Tos ferina Brucella sp. Brucelosis Cocobacilo Haemophilus influenzae Meningitis, neumonía bacteriana Haemophilus pertussis Tos ferina Gonorrea, enfermedad inflamatoria pélvica Neisseria gonorrhoeae Meningitis Neisseria meningitidis Neumonía, síndrome de shock Staphylococcus aureus tóxico, infecciones de la piel, Coco meningitis Streptococcus pneumoniae Neumonía, infecciones del oído, Streptococcus pyogenes meningitis Streptococcus sp. Infecciones de garganta, fiebre reumática Escarlatina, fiebre puerperal Listeriosis, septicemia perinatal, Listeria Listeria monocytogenes meningitis, encefalitis, infecciones intrauterinas
  • 5. Micoplasma Mycoplasma pneumoniae Neumonía Tifus epidémico, enfermedad de Brill-Zinsser (transmitida por piojos) Rickettsia prowazekii Fiebre de las montañas Rocosas Rickettsia Rickettsia rickettsii (transmitida por garrapatas) Rickettsia typhi Tifus endémico (tifus murino, transmitido por la pulga de la rata) Campilobacteriosis (diarrea Campylobacter fetus jejuni bacteriana) Espirilo Spirillum minor Fiebre producida por mordedura de rata Espiroqueta Treponema pallidum Sífilis Gastroenteritis, septicemia, celulitis, infecciones de heridas, Aeromonas hydrophila infecciones de las vías urinarias Gastroenteritis, diarrea Plesiomonas shigelloides Cólera epidémico Vibrio Vibrio cholerae 01 Gastroenteritis Vibrio cholerae no-01 Gastroenteritis por Vibrio Vibrio parahemolyticus parahemolyticus Vibrio vulnificus Infecciones de heridas, gastroenteritis, septicemia primaria