SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
                                        AÑO 2012




                       FACULTAD CIENCIAS DE
                            LA SALUD



                       CARRERA DE TERAPIA
                             FÍSICA



                          TEMA:SIDA




            ESTUDIANTE PAULINA TORRES




          SEMESTRE PRIMERO “A”
SIDA

El sida consiste en la incapacidad del sistema inmunitario para hacer frente a las
infecciones y otros procesos patológicos, y se desarrolla cuando el nivel de
Linfocitos T CD4 desciende por debajo de 200 células por mililitro de sangre.

Normalmente, los glóbulos blancos y anticuerpos atacan y destruyen a cualquier
organismo extraño que entra al cuerpo humano. Esta respuesta es coordinada por
un tipo de células llamados linfocitos CD4. Desafortunadamente, el VIH ataca
específicamente a las células que expresan el receptor CD4, una de las más
importantes son los linfocitos T CD4+ y entra en ellos. Una vez dentro, el virus
transforma su material genético de cadena simple (ARN) a uno de cadena doble
(ADN) para incorporarlo al material genético propio del huésped (persona
infectada) y lo utiliza para replicarse o hacer copias de sí mismo. Cuando las
nuevas copias del virus salen de las células a la sangre, buscan a otras células para
atacar. Mientras, las células de donde salieron mueren. Este ciclo se repite una y
otra vez.

Para defenderse de esta producción de virus, el sistema inmune de una persona
produce muchas células CD4 diariamente. Paulatinamente el número de células
CD4 disminuye, por lo que la persona sufre de inmunodeficiencia, lo cual significa
que la persona no puede defenderse de otros virus, bacterias, hongos y parásitos
que causan enfermedades, lo que deja a la persona susceptible de sufrir
enfermedades que una persona sana sería capaz de enfrentar, como la neumonía
atípica y la meningitis atípica. Estas enfermedades son principalmente infecciones
oportunistas. Dado que el organismo posee mecanismos de control de crecimiento
celular dependiente de células CD4, la destrucción progresiva de estas células
ocasionará que estos mecanismos no sean adecuadamente regulados, lo que
origina en consecuencia la presencia de algunas neoplasias (cáncer) que no
ocurrirían en personas «sanas». El VIH, además, es capaz de infectar células
cerebrales, causando algunas afecciones neurológicas.

Como en los demás retrovirus, la información genética del virus está en forma de
ARN, que contiene las «instrucciones» para la síntesis de proteínas estructurales,
las cuales al unirse conformarán al nuevo virus (virión); es decir sus características
hereditarias, que le son necesarias para replicarse. Habitualmente, en la naturaleza
el ADN o ácido desoxirribonucleico es una fuente de material genético desde la que
se producirá una copia simple de ARN, pero en el caso del VIH, éste logra invertir el
sentido de la información, produciendo ADN a partir de su simple copia de ARN,
operación que se denomina transcripción inversa, característica de los retrovirus.
El virus inserta su información genética en el mecanismo de reproducción de la
célula (núcleo celular), gracias a la acción de la transcriptasa reversa.

CATEGORIAS

En la siguiente tabla se contemplan los diferentes estados de la infección por VIH.

       Categoría A: pacientes con infección primaria o asintomáticos.
Categoría B: pacientes que presentan o hayan presentado síntomas que no
pertenecen a la categoría C, pero que están relacionados con la infección de
VIH:
   o Angiomatosis bacilar.
   o Candidiasisvulvo-vaginal, o candidiasis oral resistente al
      tratamiento.
   o Displasia de cérvix uterino o carcinoma de cérvix no invasivo.
   o Enfermedad pélvica inflamatoria (EPI).
   o Fiebre menor a 38,5 °C o diarrea, de más de un mes de duración.
   o Herpes zóster (más de un episodio, o un episodio con afección de
      más de un dermatoma.
   o Leucoplasia oral vellosa.
   o Neuropatía periférica.
   o Púrpura trombocitopénica idiopática (PTI).

Categoría C: pacientes que presentan o hayan presentado algunas
complicaciones incluidas en la definición de sida de 1987 de la OMS:
   o Infecciones oportunistas:
           Infecciones bacterianas:
                  Septicemia por Salmonella recurrente (diferente a
                    Salmonella typhy).
                  Tuberculosis.
                  Infección por el complejo Mycobacteriumavium (MAI).
                  Infecciones por micobacterias atípicas.
           Infecciones víricas:
                  Infección por citomegalovirus (retinitis o diseminada).
                  Infección por el virus del herpes simple (VHS tipos 1 y
                    2), puede ser crónica o en forma de bronquitis,
                    neumonitis o esofagitis.
           Infecciones fúngicas:
                  Aspergilosis.
                  Candidiasis, tanto diseminada como del esófago,
                    tráquea o pulmones.
                  Coccidiodomicosis, extrapulmonar o diseminada.
                  Criptococosisextrapulmonar.
                  Histoplasmosis, ya sea diseminada o extrapulmonar.
           Infecciones por protozoos:
                  Neumonía por Pneumocystisjiroveci.
                  Toxoplasmosis neurológica
                  Criptosporidiosis intestinal crónica.
                  Isosporiasis intestinal crónica.

       Procesos cronificados:bronquitis y neumonía.

       Procesos asociados directamente con el VIH:
          o Demencia relacionada con el VIH (encefalopatía por VIH).
          o Leucoencefalopatía multifocal progresiva.
          o Síndrome de desgaste o wastingsyndrome.
Procesos tumorales:
                o Sarcoma de Kaposi.
                o Linfoma de Burkitt.
                o Otros linfomas no-Hodgkin, especialmente linfoma
                   inmunoblástico, linfoma cerebral primario o linfoma de
                   células B.
                o Carcinoma invasivo de cérvix.

El VIH se multiplica, después de la fase aguda primaria de la infección, en los
órganos linfoides, sobrecargándolos con un esfuerzo que termina por provocar una
reducción severa de la producción de linfocitos. El debilitamiento de las defensas
abre la puerta al desarrollo de infecciones oportunistas por bacterias, hongos,
protistas y virus. En muchos casos los microorganismos responsables están
presentes desde antes, pero desarrollan una enfermedad sólo cuando dejan de ser
contenidos por los mecanismos de inmunidad celular que el VIH destruye. Ninguna
de estas enfermedades agrede sólo a los VIH positivos, pero algunas eran casi
desconocidas antes de la epidemia de VIH y en muchos casos las variantes que
acompañan o definen al sida son diferentes por su desarrollo o su epidemiología.

LINK_COGRAFIA:

http://es.wikipedia.org/wiki/Sida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patogenia y control de los virus
Patogenia y control de los virusPatogenia y control de los virus
Patogenia y control de los virus
UNEFM-Coro
 
Virus Herpesvirus
Virus HerpesvirusVirus Herpesvirus
Virus Herpesvirus
Furia Argentina
 
Mycobacterias atipicas
Mycobacterias atipicasMycobacterias atipicas
Mycobacterias atipicas
Mauricio Riffo
 
Tema 7. virus
Tema 7. virusTema 7. virus
Tema 7. virus
UNEFM-Coro
 
Virus de Epstein Barr
Virus de Epstein BarrVirus de Epstein Barr
Virus de Epstein BarrAxel Castillo
 
Herpes virus
Herpes virusHerpes virus
Herpes virus
libertdmoreno
 
Infecciones Pulmonares en Huéspedes Inmunocomprometidos
Infecciones Pulmonares en Huéspedes InmunocomprometidosInfecciones Pulmonares en Huéspedes Inmunocomprometidos
Infecciones Pulmonares en Huéspedes InmunocomprometidosCFUK 22
 
Neumonía en pcte inmunodeprimido
Neumonía en pcte inmunodeprimidoNeumonía en pcte inmunodeprimido
Neumonía en pcte inmunodeprimido
Joel G
 
Herpesvirus humano 6, 7 y 82012
Herpesvirus humano 6, 7 y 82012Herpesvirus humano 6, 7 y 82012
Herpesvirus humano 6, 7 y 82012fernandre81
 
Manifestaciones pulmonares en pacientes con sida
Manifestaciones pulmonares en pacientes con sidaManifestaciones pulmonares en pacientes con sida
Manifestaciones pulmonares en pacientes con sidaKarla González
 
Infecciones herpéticas
Infecciones herpéticasInfecciones herpéticas
Infecciones herpéticas
Alejandro Paredes C.
 
Citomegalovirus Y Epstein Barr
Citomegalovirus Y Epstein BarrCitomegalovirus Y Epstein Barr
Citomegalovirus Y Epstein Barr
Jose Luis Lopez Carrillo
 

La actualidad más candente (20)

Patogenia y control de los virus
Patogenia y control de los virusPatogenia y control de los virus
Patogenia y control de los virus
 
Virus Herpesvirus
Virus HerpesvirusVirus Herpesvirus
Virus Herpesvirus
 
Enf. infecciosas
Enf. infecciosasEnf. infecciosas
Enf. infecciosas
 
Mycobacterias atipicas
Mycobacterias atipicasMycobacterias atipicas
Mycobacterias atipicas
 
Tema 7. virus
Tema 7. virusTema 7. virus
Tema 7. virus
 
Virus de Epstein Barr
Virus de Epstein BarrVirus de Epstein Barr
Virus de Epstein Barr
 
Herpes virus
Herpes virusHerpes virus
Herpes virus
 
Herpes 6,7 y 8
Herpes 6,7 y 8Herpes 6,7 y 8
Herpes 6,7 y 8
 
Infecciones Pulmonares en Huéspedes Inmunocomprometidos
Infecciones Pulmonares en Huéspedes InmunocomprometidosInfecciones Pulmonares en Huéspedes Inmunocomprometidos
Infecciones Pulmonares en Huéspedes Inmunocomprometidos
 
Neumonía en pcte inmunodeprimido
Neumonía en pcte inmunodeprimidoNeumonía en pcte inmunodeprimido
Neumonía en pcte inmunodeprimido
 
Patogenia Viral
Patogenia ViralPatogenia Viral
Patogenia Viral
 
Herpesvirus humano 6, 7 y 82012
Herpesvirus humano 6, 7 y 82012Herpesvirus humano 6, 7 y 82012
Herpesvirus humano 6, 7 y 82012
 
Clases de virus patogenos
Clases de virus patogenosClases de virus patogenos
Clases de virus patogenos
 
Manifestaciones pulmonares en pacientes con sida
Manifestaciones pulmonares en pacientes con sidaManifestaciones pulmonares en pacientes con sida
Manifestaciones pulmonares en pacientes con sida
 
Infecciones herpéticas
Infecciones herpéticasInfecciones herpéticas
Infecciones herpéticas
 
Citomegalovirus Y Epstein Barr
Citomegalovirus Y Epstein BarrCitomegalovirus Y Epstein Barr
Citomegalovirus Y Epstein Barr
 
Monica
MonicaMonica
Monica
 
Patógenos oportunistas
Patógenos oportunistasPatógenos oportunistas
Patógenos oportunistas
 
Mononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosaMononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosa
 
Virus De InteréS 2
Virus De InteréS 2Virus De InteréS 2
Virus De InteréS 2
 

Destacado

Sensibilidad sorda
Sensibilidad sordaSensibilidad sorda
Sensibilidad sorda00033302
 
Global warming jet
Global warming jetGlobal warming jet
Global warming jet19lili65
 
El aguila LOPEZ PEREZ
El aguila LOPEZ PEREZEl aguila LOPEZ PEREZ
El aguila LOPEZ PEREZ
ESCO
 
Unidad 3 act. integradora uso de las tec. en educ. iii
Unidad 3 act. integradora uso de las tec. en educ. iiiUnidad 3 act. integradora uso de las tec. en educ. iii
Unidad 3 act. integradora uso de las tec. en educ. iiiraliace
 
A conquista do_pao
A conquista do_paoA conquista do_pao
A conquista do_pao
moratonoise
 
Presentaciã³N Power Point Con Musica
Presentaciã³N Power Point Con MusicaPresentaciã³N Power Point Con Musica
Presentaciã³N Power Point Con Musicadayia
 
13156 57007-2-pb
13156 57007-2-pb13156 57007-2-pb
13156 57007-2-pb
diosayudame
 
Complejidad de los algoritmos
Complejidad de los algoritmosComplejidad de los algoritmos
Complejidad de los algoritmos
Erwin Orellana Pacheco
 
Mi competencia inicial
Mi competencia inicialMi competencia inicial
Mi competencia inicial
jennii_alexa
 
Ada #5
Ada #5Ada #5
Ada #5
11111214
 
Plano de atividades 2014
Plano de atividades 2014Plano de atividades 2014
Plano de atividades 2014
aszf fontainhas
 
Meios físicos já utilizados para comunicação de dados - Professor Caco - Fábi...
Meios físicos já utilizados para comunicação de dados - Professor Caco - Fábi...Meios físicos já utilizados para comunicação de dados - Professor Caco - Fábi...
Meios físicos já utilizados para comunicação de dados - Professor Caco - Fábi...
Fábian Souza
 

Destacado (20)

Sensibilidad sorda
Sensibilidad sordaSensibilidad sorda
Sensibilidad sorda
 
Global warming jet
Global warming jetGlobal warming jet
Global warming jet
 
El aguila LOPEZ PEREZ
El aguila LOPEZ PEREZEl aguila LOPEZ PEREZ
El aguila LOPEZ PEREZ
 
Tic
TicTic
Tic
 
Unidad 3 act. integradora uso de las tec. en educ. iii
Unidad 3 act. integradora uso de las tec. en educ. iiiUnidad 3 act. integradora uso de las tec. en educ. iii
Unidad 3 act. integradora uso de las tec. en educ. iii
 
Thali
ThaliThali
Thali
 
Cd rw frank
Cd rw frankCd rw frank
Cd rw frank
 
A conquista do_pao
A conquista do_paoA conquista do_pao
A conquista do_pao
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Juan zambrano
Juan zambranoJuan zambrano
Juan zambrano
 
Presentaciã³N Power Point Con Musica
Presentaciã³N Power Point Con MusicaPresentaciã³N Power Point Con Musica
Presentaciã³N Power Point Con Musica
 
13156 57007-2-pb
13156 57007-2-pb13156 57007-2-pb
13156 57007-2-pb
 
Complejidad de los algoritmos
Complejidad de los algoritmosComplejidad de los algoritmos
Complejidad de los algoritmos
 
Mi competencia inicial
Mi competencia inicialMi competencia inicial
Mi competencia inicial
 
Instancia
InstanciaInstancia
Instancia
 
Herramienta case
Herramienta caseHerramienta case
Herramienta case
 
Photofunia y picnik
Photofunia y picnikPhotofunia y picnik
Photofunia y picnik
 
Ada #5
Ada #5Ada #5
Ada #5
 
Plano de atividades 2014
Plano de atividades 2014Plano de atividades 2014
Plano de atividades 2014
 
Meios físicos já utilizados para comunicação de dados - Professor Caco - Fábi...
Meios físicos já utilizados para comunicação de dados - Professor Caco - Fábi...Meios físicos já utilizados para comunicação de dados - Professor Caco - Fábi...
Meios físicos já utilizados para comunicação de dados - Professor Caco - Fábi...
 

Similar a Sida

Dia mundial contra el sida
Dia mundial contra el sidaDia mundial contra el sida
Dia mundial contra el sidamaryangeaguilar
 
Vih
VihVih
vih-170524010553 presentacion para .pptx
vih-170524010553 presentacion para .pptxvih-170524010553 presentacion para .pptx
vih-170524010553 presentacion para .pptx
LisbethLoor4
 
13.retrovirus
13.retrovirus13.retrovirus
13.retrovirusCFUK 22
 
13.retrovirus
13.retrovirus13.retrovirus
13.retrovirusCFUK 22
 
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH y SIDA
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH  y SIDAVirus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH  y SIDA
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH y SIDA
Katito Molina
 
Tema 11. sida
Tema 11. sidaTema 11. sida
Tema 11. sidamjosemp
 
VIH y SIDA
VIH y SIDAVIH y SIDA
VIH y SIDA
Christian Frias
 
VIH patologia
VIH patologia VIH patologia
VIH patologia
Mariana Lemos
 
ETS
ETSETS
Caso clinico-clinica-1-1
Caso clinico-clinica-1-1Caso clinico-clinica-1-1
Caso clinico-clinica-1-1
LucyMar Jimenez
 
Embarazo y VIH sida
Embarazo y VIH sidaEmbarazo y VIH sida
Embarazo y VIH sida
NoemiHuancaQuispe1
 
Microbiologia vih,sida
Microbiologia   vih,sidaMicrobiologia   vih,sida
Microbiologia vih,sida
Michelle Andrade
 

Similar a Sida (20)

Dia mundial contra el sida
Dia mundial contra el sidaDia mundial contra el sida
Dia mundial contra el sida
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Vih
VihVih
Vih
 
vih-170524010553 presentacion para .pptx
vih-170524010553 presentacion para .pptxvih-170524010553 presentacion para .pptx
vih-170524010553 presentacion para .pptx
 
13.retrovirus
13.retrovirus13.retrovirus
13.retrovirus
 
13.retrovirus
13.retrovirus13.retrovirus
13.retrovirus
 
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH y SIDA
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH  y SIDAVirus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH  y SIDA
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH y SIDA
 
SIDA
SIDA SIDA
SIDA
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Tema 11. sida
Tema 11. sidaTema 11. sida
Tema 11. sida
 
VIH y SIDA
VIH y SIDAVIH y SIDA
VIH y SIDA
 
VIH patologia
VIH patologia VIH patologia
VIH patologia
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Sida
SidaSida
Sida
 
ETS
ETSETS
ETS
 
Caso clinico-clinica-1-1
Caso clinico-clinica-1-1Caso clinico-clinica-1-1
Caso clinico-clinica-1-1
 
Embarazo y VIH sida
Embarazo y VIH sidaEmbarazo y VIH sida
Embarazo y VIH sida
 
Microbiologia vih,sida
Microbiologia   vih,sidaMicrobiologia   vih,sida
Microbiologia vih,sida
 
SIDA
SIDASIDA
SIDA
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Sida

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO AÑO 2012 FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TERAPIA FÍSICA TEMA:SIDA ESTUDIANTE PAULINA TORRES SEMESTRE PRIMERO “A”
  • 2. SIDA El sida consiste en la incapacidad del sistema inmunitario para hacer frente a las infecciones y otros procesos patológicos, y se desarrolla cuando el nivel de Linfocitos T CD4 desciende por debajo de 200 células por mililitro de sangre. Normalmente, los glóbulos blancos y anticuerpos atacan y destruyen a cualquier organismo extraño que entra al cuerpo humano. Esta respuesta es coordinada por un tipo de células llamados linfocitos CD4. Desafortunadamente, el VIH ataca específicamente a las células que expresan el receptor CD4, una de las más importantes son los linfocitos T CD4+ y entra en ellos. Una vez dentro, el virus transforma su material genético de cadena simple (ARN) a uno de cadena doble (ADN) para incorporarlo al material genético propio del huésped (persona infectada) y lo utiliza para replicarse o hacer copias de sí mismo. Cuando las nuevas copias del virus salen de las células a la sangre, buscan a otras células para atacar. Mientras, las células de donde salieron mueren. Este ciclo se repite una y otra vez. Para defenderse de esta producción de virus, el sistema inmune de una persona produce muchas células CD4 diariamente. Paulatinamente el número de células CD4 disminuye, por lo que la persona sufre de inmunodeficiencia, lo cual significa que la persona no puede defenderse de otros virus, bacterias, hongos y parásitos que causan enfermedades, lo que deja a la persona susceptible de sufrir enfermedades que una persona sana sería capaz de enfrentar, como la neumonía atípica y la meningitis atípica. Estas enfermedades son principalmente infecciones oportunistas. Dado que el organismo posee mecanismos de control de crecimiento celular dependiente de células CD4, la destrucción progresiva de estas células ocasionará que estos mecanismos no sean adecuadamente regulados, lo que origina en consecuencia la presencia de algunas neoplasias (cáncer) que no ocurrirían en personas «sanas». El VIH, además, es capaz de infectar células cerebrales, causando algunas afecciones neurológicas. Como en los demás retrovirus, la información genética del virus está en forma de ARN, que contiene las «instrucciones» para la síntesis de proteínas estructurales, las cuales al unirse conformarán al nuevo virus (virión); es decir sus características hereditarias, que le son necesarias para replicarse. Habitualmente, en la naturaleza el ADN o ácido desoxirribonucleico es una fuente de material genético desde la que se producirá una copia simple de ARN, pero en el caso del VIH, éste logra invertir el sentido de la información, produciendo ADN a partir de su simple copia de ARN, operación que se denomina transcripción inversa, característica de los retrovirus. El virus inserta su información genética en el mecanismo de reproducción de la célula (núcleo celular), gracias a la acción de la transcriptasa reversa. CATEGORIAS En la siguiente tabla se contemplan los diferentes estados de la infección por VIH. Categoría A: pacientes con infección primaria o asintomáticos.
  • 3. Categoría B: pacientes que presentan o hayan presentado síntomas que no pertenecen a la categoría C, pero que están relacionados con la infección de VIH: o Angiomatosis bacilar. o Candidiasisvulvo-vaginal, o candidiasis oral resistente al tratamiento. o Displasia de cérvix uterino o carcinoma de cérvix no invasivo. o Enfermedad pélvica inflamatoria (EPI). o Fiebre menor a 38,5 °C o diarrea, de más de un mes de duración. o Herpes zóster (más de un episodio, o un episodio con afección de más de un dermatoma. o Leucoplasia oral vellosa. o Neuropatía periférica. o Púrpura trombocitopénica idiopática (PTI). Categoría C: pacientes que presentan o hayan presentado algunas complicaciones incluidas en la definición de sida de 1987 de la OMS: o Infecciones oportunistas:  Infecciones bacterianas:  Septicemia por Salmonella recurrente (diferente a Salmonella typhy).  Tuberculosis.  Infección por el complejo Mycobacteriumavium (MAI).  Infecciones por micobacterias atípicas.  Infecciones víricas:  Infección por citomegalovirus (retinitis o diseminada).  Infección por el virus del herpes simple (VHS tipos 1 y 2), puede ser crónica o en forma de bronquitis, neumonitis o esofagitis.  Infecciones fúngicas:  Aspergilosis.  Candidiasis, tanto diseminada como del esófago, tráquea o pulmones.  Coccidiodomicosis, extrapulmonar o diseminada.  Criptococosisextrapulmonar.  Histoplasmosis, ya sea diseminada o extrapulmonar.  Infecciones por protozoos:  Neumonía por Pneumocystisjiroveci.  Toxoplasmosis neurológica  Criptosporidiosis intestinal crónica.  Isosporiasis intestinal crónica. Procesos cronificados:bronquitis y neumonía. Procesos asociados directamente con el VIH: o Demencia relacionada con el VIH (encefalopatía por VIH). o Leucoencefalopatía multifocal progresiva. o Síndrome de desgaste o wastingsyndrome.
  • 4. Procesos tumorales: o Sarcoma de Kaposi. o Linfoma de Burkitt. o Otros linfomas no-Hodgkin, especialmente linfoma inmunoblástico, linfoma cerebral primario o linfoma de células B. o Carcinoma invasivo de cérvix. El VIH se multiplica, después de la fase aguda primaria de la infección, en los órganos linfoides, sobrecargándolos con un esfuerzo que termina por provocar una reducción severa de la producción de linfocitos. El debilitamiento de las defensas abre la puerta al desarrollo de infecciones oportunistas por bacterias, hongos, protistas y virus. En muchos casos los microorganismos responsables están presentes desde antes, pero desarrollan una enfermedad sólo cuando dejan de ser contenidos por los mecanismos de inmunidad celular que el VIH destruye. Ninguna de estas enfermedades agrede sólo a los VIH positivos, pero algunas eran casi desconocidas antes de la epidemia de VIH y en muchos casos las variantes que acompañan o definen al sida son diferentes por su desarrollo o su epidemiología. LINK_COGRAFIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Sida