SlideShare una empresa de Scribd logo
PATOLOGÍA
QUE ES PATOLOGÍA
• ESTUDIO DE LOS CAMBIOS ESTRUCTURALES, BIOQUÍMICOS Y FUNCIONALES QUE SUBYACEN A LA
ENFERMEDAD EN LAS CÉLULAS, TEJIDOS Y ÓRGANOS
• UTILIZA HERRAMIENTAS MOLECULARES, MICROBIOLÓGICAS, INMUNOLÓGICAS Y TÉCNICAS
MORFOLÓGICAS
• SE DIVIDE EN PATOLOGÍA GENERAL Y SISTÉMICA
4 ASPECTOS DEL PROCESO PATOLÓGICO
• ETIOLOGIA
GRUPOS DE FACTORES ETIOLÓGICOS:
- GENÉTICOS
- ADQUIRIDOS
• PATOGENIA
SECUENCIA DE ACONTECIMIENTOS QUE CONSTITUYEN LA RESPUESTA DE LAS CÉLULAS O
TEJIDOS ANTE UN AGENTE ETIOLÓGICO
• CAMBIOS MORFOLÓGICOS Y MOLECULARES
• MANIFESTACIONES CLINICAS
RESPUESTAS CELULARES FRENTE AL ESTRÉS Y LOS
ESTÍMULOS NOCIVOS
ADAPTACION:
• RESPUESTAS FUNCIONALES Y ESTRUCTURALES REVERSIBLES ANTE SITUACIONES DE ESTRÉS Y ALGUNOS
ESTÍMULOS PATOLÓGICOS, DURANTE LOS CUALES SE DEBEN CONSEGUIR HOMEOSTASIS PARA QUE LA
CELULA SOBREVIVA Y SIGA FUNCIONANDO
RESPUESTA ADAPTATIVA:
• HIPERTROFIA
• HIPERPLASIA
• ATROFIA
• METAPLASIA
HIPERTROFIA
MODO DE INDUCIR:
• SENSORES MECÁNICOS
• FACTORES DE CRECIMIENTO
• AGENTES VASOACTIVOS
VÍAS BIOQUÍMICAS:
• FOSFOINOSITOL 3-CINASA/AKT
• SEÑALES DISTALES DE LOS RECEPTORES ACOPLADOS A LA PROTEÍNA G
HIPERPLASIA
FISIOLOGICA:
• HORMONAL
• COMPENSADORA
• PATOLOGICA:
ATROFIA
CAUSAS:
• REDUCCIÓN DE LA CARGA DE TRABAJO
• PÉRDIDA DE LA INERVACIÓN
• REDUCCIÓN DE LA IRRIGACIÓN
• NUTRICIÓN INADECUADA
• PÉRDIDA DE LA ESTIMULACIÓN ENDOCRINA
• PRESION
• SE PRODUCE POR UNA MENOR SÍNTESIS DE PROTEÍNAS CON AUMENTO DE SU DEGRADACIÓN EN LAS CÉLULAS
METAPLASIA
• CAMBIO REVERSIBLE EN EL QUE UNA CÉLULA DIFERENCIADA SE SUSTITUYE POR OTRO TIPO CELULAR
RESPUESTAS CELULARES FRENTE AL ESTRÉS Y LOS
ESTÍMULOS NOCIVOS
LESION CELULAR:
• EN FORMAS LEVES LOS CAMBIOS FUNCIONALES Y MORFOLÓGICOS SON REVERSIBLES SI SE ELIMINA
EL ESTÍMULO LESIVO
MUERTE CELULAR:
• CUANDO PERSISTE LA AGRESIÓN, LA LESIÓN LLEGA A SER IRREVERSIBLE Y LA CÉLULA NO SE PUEDE
RECUPERAR Y MUERE
• EXISTEN DOS: NECROSIS Y APOPTOSIS
LESION CELULAR
CAUSAS:
• PRIVACIÓN DE OXÍGENO
• AGENTES FÍSICOS
• AGENTES QUÍMICOS Y FÁRMACOS
• AGENTES INFECCIOSOS
• REACCIONES INMUNOLÓGICAS
• ALTERACIONES GENÉTICAS
• DESEQUILIBRIOS NUTRICIONALES
LESIÓN CELULAR REVERSIBLE
CARACTERISTICAS:
• EDEMA CELULAR
• CAMBIO GRASO
CAMBIOS ULTRAESTRUCTURALES:
1. ALTERACIONES DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA
2. CAMBIOS MITOCONDRIALES
3. DILATACIÓN DEL RE CON SEPARACIÓN DE LOS POLISOMAS
4. ALTERACIONES NUCLEARES
NECROSIS
• SU APARICIÓN ES POR LA DESNATURALIZACIÓN DE LAS PROTEÍNAS INTRACELULARES Y LA DIGESTIÓN
ENZIMÁTICA DE LA CÉLULA CON DAÑOS MORTALES
CAMBIOS NUCLEARES
• CARIÓLISIS:
LA BASOFILIA DE LA CROMATINA PUEDE DESAPARECER
• PICNOSIS:
RETRACCIÓN NUCLEAR CON AUMENTO DE LA BASOFILIA
• CARIORREXIS:
EL NÚCLEO PICNÓTICO SE FRAGMENTA
MORFOLOGÍA
• NECROSIS COAGULATIVA: DESNATURALIZA LAS ENZIMAS Y PROTEÍNAS ESTRUCTURALES
• NECROSIS LICUEFACTIVA: DIGESTIÓN DE LAS CÉLULAS MUERTAS
• NECROSIS GANGRENOSA: MIEMBRO QUE HA PERDIDO IRRIGACION
• NECROSIS CASEOSA: CÉLULAS LISADAS O FRAGMENTADAS Y UN RESTO GRANULAR AMORFO (GRANULOMA)
• NECROSIS GRASA: ÁREAS FOCALES DE DESTRUCCIÓN DE LA GRASA
• NECROSIS FIBRINOIDE: SE DEPOSITAN COMPLEJOS DE ANTÍGENOS Y ANTICUERPOS EN LAS ARTERIAS
MECANISMOS DE LA LESIÓN CELULAR
• LA RESPUESTA CELULAR FRENTE A UN ESTÍMULO LESIVO DEPENDE DE SU NATURALEZA, DURACIÓN E
INTENSIDAD
• LAS CONSECUENCIAS DE LA LESIÓN CELULAR DEPENDEN DEL TIPO, ESTADO Y CAPACIDAD DE
ADAPTACIÓN DE LA CÉLULA LESIONADA
• LA LESIÓN CELULAR SE PRODUCE POR DIVERSOS MECANISMOS BIOQUÍMICOS QUE ACTÚAN SOBRE
VARIOS COMPONENTES CELULARES ESENCIALES
• CUALQUIER ESTÍMULO LESIVO PUEDE ACTIVAR DE FORMA SIMULTÁNEA LOS MECANISMO QUE
LESIONEN A LA CELULA
DEPLECION DE ATP
• SE ASOCIA CON FRECUENCIA DE LAS LESIONES HIPÓXICAS Y TÓXICAS
• LOS TEJIDOS CON UNA MAYOR CAPACIDAD GLUCOLÍTICA PUEDEN SOBREVIVIR A LA PÉRDIDA DE
OXÍGENO
• LA DEPLECIÓN DEL ATP HASTA EL 5-10% DE LAS CONCENTRACIONES NORMALES AFECTA DE
FORMA EXTENSA A MUCHOS SISTEMAS CELULARES ESENCIALES
LESIÓN MITOCONDRIAL
1. FORMACION DEL PORO DE TRANSICIÓN DE LA
MEMBRANA
2. SECUESTRO DE PROTEÍNAS EN LA MEMBRANA
ENTRADA DE CALCIO Y
PERDIDA DE LA HOMEOSTASIS
DEL CALCIO
DEFECTOS EN LA PERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA
MECANISMOS:
• ESPECIES REACTIVAS DEL OXÍGENO
• REDUCCIÓN DE LA SÍNTESIS DE FOSFOLÍPIDOS
• AUMENTO DE LA DEGRADACIÓN DE LOS FOSFOLÍPIDOS
• ALTERACIONES DEL CITOESQUELETO
CONSECUENCIAS DE LAS LESIONES DE LA
MEMBRANA
• LESIONES DE LAS MEMBRANAS MITOCONDRIALES:
REDUCEN EL ATP Y DETERMINAN LA LIBERACIÓN DE PROTEÍNAS QUE LLEVAN A APOPTOSIS
• LESIONES DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA:
PIERDE EL EQUILIBRIO OSMÓTICO CON LA ENTRADA Y SALIDA DE LIQUIDOS, NO SE FORMA
ATP Y AGOTA MAS SU ENERGÍA
• LESIONES DE LAS MEMBRANAS LISOSÓMICAS:
DIGESTIÓN ENZIMÁTICA DE LAS PROTEÍNAS, ARN, ADN Y GLUCÓGENO, Y LA CÉLULA MUERE
MEDIANTE NECROSIS
APOPTOSIS
• VÍA DE MUERTE CELULAR INDUCIDA MEDIANTE UN PROGRAMA DE SUICIDIO REGULADO EN DONDE
LAS CÉLULAS A MORIR ACTIVAN ENZIMAS QUE DEGRADAN EL ADN NUCLEAR Y LAS PROTEÍNAS
NUCLEARES Y CITOPLASMÁTICAS PROPIAS
• LA CELULA SE ROMPE EN CUERPOS APOPTOSICOS MIENTRAS LA MEMBRANA PLASMÁTICA QUEDA
INTACTA
• PERMITE ELIMINAR LAS CÉLULAS NO DESEADAS, ENVEJECIDAS O POTENCIALMENTE DAÑINAS
APOPTOSIS EN SITUACIONES FISIOLOGICAS
• INVOLUCIÓN DE TEJIDOS DEPENDIENTES DE HORMONAS CUANDO SE PRODUCE UNA FALTA DE LAS
MISMAS
• LA PÉRDIDA CELULAR EN POBLACIONES CELULARES EN PROLIFERACIÓN
• LA ELIMINACIÓN DE LINFOCITOS AUTORREACTIVOS POTENCIALMENTE LESIVOS
• LA MUERTE DE CÉLULAS DEL ANFITRIÓN QUE HAN CUMPLIDO SU MISIÓN
APOPTOSIS EN SITUACIONES PATOLÓGICAS
• LESIONES DEL ADN
• ACUMULACIÓN DE PROTEÍNAS MAL PLEGADAS  ESTRÉS DEL RE
• MUERTE CELULAR EN ALGUNAS INFECCIONES (VIRAL)
VIAS DE LA APOPTOSIS
• VÍA INTRÍNSECA (MITOCONDRIAL)
• VÍA EXTRÍNSECA (INICIADA POR LOS RECEPTORES DE MUERTE)
ELIMINACIÓN DE LAS CÉLULAS MUERTAS
• LA FORMACIÓN DE LOS CUERPOS APOPTÓSICOS CONDICIONA QUE LAS CÉLULAS QUEDEN
CONVERTIDAS EN FRAGMENTOS «COMESTIBLES», QUE LOS FAGOCITOS PUEDEN ENGULLIR
TRASTORNOS ASOCIADOS A UNA DESREGULACIÓN
DE LA APOPTOSIS
• TRASTORNOS ASOCIADOS A UNA APOPTOSIS DEFECTUOSA CON AUMENTO DE LA SUPERVIVENCIA
CELULAR
• TRASTORNOS ASOCIADOS A UN AUMENTO DE LA APOPTOSIS CON UNA MUERTE CELULAR EXCESIVA
- ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS
- LESIÓN ISQUÉMICA
- MUERTE DE CÉLULAS INFECTADAS POR VIRUS
AUTOFAGIA
ACUMULACIONES INTRACELULARES
• SUSTANCIA CELULAR NORMAL (AGUA, LOS LÍPIDOS, LAS PROTEÍNAS Y LOS HIDRATOS DE CARBONO)
• SUSTANCIA CELULAR ANORMAL (ENDÓGENA O EXÓGENA)
• SE PUEDEN ACUMULAR DE FORMA PERMANENTE O TRANSITORIA
SE ATRIBUYE A CUATRO TIPOS DE TRASTORNOS:
1. UNA SUSTANCIA ENDÓGENA NORMAL SE PRODUCE A UNA VELOCIDAD NORMAL O AUMENTADA, PERO LA
VELOCIDAD DEL METABOLISMO ES INADECUADA PARA SU ELIMINACIÓN
2. UNA SUSTANCIA ENDÓGENA ANORMAL SE ACUMULA POR DEFECTOS EN EL PLEGAMIENTO Y
TRANSPORTE DE LAS PROTEÍNAS Y POR INCAPACIDAD DE DEGRADAR LAS PROTEÍNAS ANORMALES DE
FORMA DEFICIENTE
3. UNA SUSTANCIA ENDÓGENA NORMAL SE ACUMULA POR DEFECTOS EN GENERAL HEREDEITARIOS EN
LAS ENZIMAS NECESARIAS PARA EL METABOLISMO DE LA SUSTANCIA
SE DEPOSITA UNA SUSTANCIA EXÓGENA ANORMAL Y SE ACUMULA PORQUE LA CÉLULA NO DISPONE DE
MAQUINARIA ENZIMÁTICA PARA DEGRADAR LA SUSTANCIA NI TIENE CAPACIDAD PARA TRANSPORTARLA
A OTROS SITIOS
CALCIFICACIÓN PATOLÓGICA
• DEPÓSITO ANORMAL EN LOS TEJIDOS DE SALES DE CALCIO, ACOMPAÑADAS DE CANTIDADES
MENORES DE HIERRO, MAGNESIO Y OTRAS SALES MINERALES
• DOS TIPOS PATOLÓGICOS: DISTROFICA Y METASTASICA
CALCIFICACION DISTROFICA
• SE ENCUENTRA EN ZONAS DE NECROSIS, TANTO COAGULATIVA COMO CASEOSA O POR
LICUEFACCIÓN, Y TAMBIÉN EN ZONAS DE NECROSIS ENZIMÁTICA DE LA GRASA
• A LO LARGO DEL TIEMPO, SE PUEDE FORMAR HUESO HETEROTÓPICO EN EL FOCO DE
CALCIFICACIÓN
PATOGENIA
• 1) EL ION CALCIO SE LIGA A LOS FOSFOLÍPIDOS PRESENTES EN LA MEMBRANA DE LA VESÍCULA
• 2) LAS FOSFATASAS ASOCIADAS A LA MEMBRANA GENERAN GRUPOS FOSFATO, QUE SE UNEN AL CALCIO
• 3) EL CICLO DE UNIÓN DEL CALCIO Y EL FOSFATO SE REPITE, LO QUE AUMENTA LAS CONCENTRACIONES LOCALES Y
PRODUCE UN DEPÓSITO CERCA DE UNA MEMBRANA
• 4) SE PRODUCE UN CAMBIO ESTRUCTURAL EN LA DISPOSICIÓN DE LOS GRUPOS DE CALCIO Y FOSFATO, QUE DA
LUGAR A UN MICROCRISTAL, QUE SE PUEDE PROPAGAR Y ORIGINAR MÁS DEPÓSITOS DE CALCIO
CALCIFICACIÓN METASTÁSICA
• PUEDE AFECTAR A TEJIDOS NORMALES CUANDO EXISTE UNA HIPERCALCEMIA
CAUSAS:
• 1) AUMENTO DE LA SECRECIÓN DE HORMONA PARATIROIDEA CON LA CONSIGUIENTE REABSORCIÓN ÓSEA
• 2) DESTRUCCIÓN DEL TEJIDO
• 3) TRASTORNOS RELACIONADOS CON LA VITAMINA D
• 4) LA INSUFICIENCIA RENAL, QUE DETERMINA LA RETENCIÓN DE FOSFATO CON UN HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO
LOCALIZADA EN:
• TEJIDOS INTERSTICIALES DE LA MUCOSA GÁSTRICA
• RIÑONES
• ARTERIAS SISTÉMICAS
• PULMONES Y VENAS PULMONARES
TODOS MUESTRAN UN COMPARTIMENTO INTERNO ALCALINO QUE LOS PREDISPONE A LAS
CALCIFICACIONES METASTÁSICAS
ENVEJECIMIENTO CELULAR
• ES CONSECUENCIA DE UN DETERIORO PROGRESIVO DE LA FUNCIÓN Y VIABILIDAD DE LAS CÉLULAS,
CAUSADO POR ALTERACIONES GENÉTICAS Y POR LA ACUMULACIÓN DE LESIONES CELULARES Y
MOLECULARES POR LOS EFECTOS DE LA EXPOSICIÓN A INfl UENCIAS EXÓGENAS
CAMBIOS IMPLICADOS EN EL ENVEJECIMIENTO
CELULAR
• MENOR REPLICACIÓN CELULAR:
TODAS LAS CÉLULAS SOMÁTICAS QUEDAN DETENIDAS EN UN ESTADO TERMINAL DE NO
DIVISIÓN, QUE SE DENOMINA SENESCENCIA.
• ACUMULACIÓN DE LESIONES METABÓLICAS Y GENÉTICAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronicaInflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronica
Burdach Friedrich
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
Julián Zilli
 
Renovación, reparación y regeneración tisular
Renovación, reparación y regeneración tisular Renovación, reparación y regeneración tisular
Renovación, reparación y regeneración tisular
julianazapatacardona
 
Inflamacion y reparacion
Inflamacion y reparacionInflamacion y reparacion
Inflamacion y reparacion
cerdop
 
Adaptacion celular
Adaptacion celularAdaptacion celular
Adaptacion celular
smokie12
 
Signos y Sintomas - 28 oct 2010
Signos y Sintomas  - 28 oct 2010Signos y Sintomas  - 28 oct 2010
Signos y Sintomas - 28 oct 2010
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Teorias de la Autoinmunidad
Teorias de la AutoinmunidadTeorias de la Autoinmunidad
Teorias de la Autoinmunidad
César Ferniza
 
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Bryan Priego
 
Respuesta celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación, lesió...
Respuesta celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación,  lesió...Respuesta celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación,  lesió...
Respuesta celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación, lesió...
Yazmín Gómez
 
Neoplasia
NeoplasiaNeoplasia
Neoplasia
CasiMedi.com
 
9. generalidades de sistema inmunitario
9. generalidades de sistema inmunitario9. generalidades de sistema inmunitario
9. generalidades de sistema inmunitario
Angela Becerril Delgado
 
Reparación tisular
Reparación tisularReparación tisular
Reparación tisular
Nicole Valencia
 
Adaptacion Celular
Adaptacion CelularAdaptacion Celular
Adaptacion Celular
Oswaldo A. Garibay
 
Lesión y muerte celular
Lesión y muerte celularLesión y muerte celular
Lesión y muerte celular
Hospital De Clinicas Nicolas Avellaneda
 
Patología general
Patología generalPatología general
Patología general
PasMed
 
Enfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitarioEnfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitario
Burdach Friedrich
 
Adaptación, lesion y muerte celular
Adaptación, lesion y muerte celular  Adaptación, lesion y muerte celular
Adaptación, lesion y muerte celular
pricosta
 
Tipos de inflamación
Tipos de inflamaciónTipos de inflamación
Tipos de inflamación
Anayantzin Herrera
 
PatologíA Celular
PatologíA CelularPatologíA Celular
PatologíA Celular
CEMA
 
Antivirales
AntiviralesAntivirales
Antivirales
FarmaFM
 

La actualidad más candente (20)

Inflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronicaInflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronica
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Renovación, reparación y regeneración tisular
Renovación, reparación y regeneración tisular Renovación, reparación y regeneración tisular
Renovación, reparación y regeneración tisular
 
Inflamacion y reparacion
Inflamacion y reparacionInflamacion y reparacion
Inflamacion y reparacion
 
Adaptacion celular
Adaptacion celularAdaptacion celular
Adaptacion celular
 
Signos y Sintomas - 28 oct 2010
Signos y Sintomas  - 28 oct 2010Signos y Sintomas  - 28 oct 2010
Signos y Sintomas - 28 oct 2010
 
Teorias de la Autoinmunidad
Teorias de la AutoinmunidadTeorias de la Autoinmunidad
Teorias de la Autoinmunidad
 
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
 
Respuesta celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación, lesió...
Respuesta celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación,  lesió...Respuesta celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación,  lesió...
Respuesta celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación, lesió...
 
Neoplasia
NeoplasiaNeoplasia
Neoplasia
 
9. generalidades de sistema inmunitario
9. generalidades de sistema inmunitario9. generalidades de sistema inmunitario
9. generalidades de sistema inmunitario
 
Reparación tisular
Reparación tisularReparación tisular
Reparación tisular
 
Adaptacion Celular
Adaptacion CelularAdaptacion Celular
Adaptacion Celular
 
Lesión y muerte celular
Lesión y muerte celularLesión y muerte celular
Lesión y muerte celular
 
Patología general
Patología generalPatología general
Patología general
 
Enfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitarioEnfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitario
 
Adaptación, lesion y muerte celular
Adaptación, lesion y muerte celular  Adaptación, lesion y muerte celular
Adaptación, lesion y muerte celular
 
Tipos de inflamación
Tipos de inflamaciónTipos de inflamación
Tipos de inflamación
 
PatologíA Celular
PatologíA CelularPatologíA Celular
PatologíA Celular
 
Antivirales
AntiviralesAntivirales
Antivirales
 

Destacado

Definición y evolcion de la patologia
Definición y evolcion de la patologiaDefinición y evolcion de la patologia
Definición y evolcion de la patologia
Medical & Gabeents
 
INTRODUCCIÓN A LA PATOLOGÍA (JESÚS BORGES)
INTRODUCCIÓN A LA PATOLOGÍA (JESÚS BORGES)INTRODUCCIÓN A LA PATOLOGÍA (JESÚS BORGES)
INTRODUCCIÓN A LA PATOLOGÍA (JESÚS BORGES)
Jesus Borges Lopez
 
Tema 1 adaptaciones celulares, lesión celular y muerte celular
Tema 1 adaptaciones celulares, lesión celular y muerte celularTema 1 adaptaciones celulares, lesión celular y muerte celular
Tema 1 adaptaciones celulares, lesión celular y muerte celular
troning
 
Lesión celular-Patología
Lesión celular-Patología Lesión celular-Patología
Lesión celular-Patología
Itzel RhapZodiia
 
Historia de la patología
Historia de la patologíaHistoria de la patología
Historia de la patología
280273
 
Causas de lesion celular. patologia.
Causas de lesion celular. patologia.Causas de lesion celular. patologia.
Causas de lesion celular. patologia.
Marly Eng
 
Introduccion a la Patología
Introduccion a la PatologíaIntroduccion a la Patología
Introduccion a la Patología
Mercedes Robles
 
Historia de la patología
Historia de la patologíaHistoria de la patología
Historia de la patología
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
Necrosis Y Apoptosis
Necrosis Y ApoptosisNecrosis Y Apoptosis
Necrosis Y Apoptosis
ayquinax
 
Improving Cross Desktop Standard by Cedric BAIL (GNOME Asia Summit 2013)
Improving Cross Desktop Standard by Cedric BAIL (GNOME Asia Summit 2013)Improving Cross Desktop Standard by Cedric BAIL (GNOME Asia Summit 2013)
Improving Cross Desktop Standard by Cedric BAIL (GNOME Asia Summit 2013)
Daniel Juyung Seo
 
Clase: 1 Nutricion
Clase: 1 NutricionClase: 1 Nutricion
Clase: 1 Nutricion
mscadaluzvasquez
 
Glosario prope
Glosario propeGlosario prope
Glosario prope
Angel De León
 
Dra A.Azcoaga Hemorragias uterinas anormales
Dra A.Azcoaga Hemorragias uterinas anormalesDra A.Azcoaga Hemorragias uterinas anormales
Dra A.Azcoaga Hemorragias uterinas anormales
Ricardo De Felipe Medina
 
ACUMULACIONES INTRACELULARES LIPIDOS Y PROTEINAS
ACUMULACIONES INTRACELULARES LIPIDOS Y PROTEINASACUMULACIONES INTRACELULARES LIPIDOS Y PROTEINAS
ACUMULACIONES INTRACELULARES LIPIDOS Y PROTEINAS
Ivana Amarilis Ibarra
 
Monografia nutricion
Monografia  nutricionMonografia  nutricion
Monografia nutricion
Dar1998
 
Respuestas celulares ante el estrés y las agresiones por tóxicos. ANATOMÍA PA...
Respuestas celulares ante el estrés y las agresiones por tóxicos. ANATOMÍA PA...Respuestas celulares ante el estrés y las agresiones por tóxicos. ANATOMÍA PA...
Respuestas celulares ante el estrés y las agresiones por tóxicos. ANATOMÍA PA...
Jozsy Gorgeouss
 
Monografia nutricion
Monografia nutricionMonografia nutricion
Monografia nutricion
Richard Roncal
 
Comparação entre citologia e hibridização in situ
Comparação entre citologia e hibridização in situComparação entre citologia e hibridização in situ
Comparação entre citologia e hibridização in situ
Roberta
 
Exploración física Precordial y pericardiocentesis
Exploración física Precordial y pericardiocentesisExploración física Precordial y pericardiocentesis
Exploración física Precordial y pericardiocentesis
Erick Warner
 
Salmonelosis miguel angel.
Salmonelosis   miguel angel.Salmonelosis   miguel angel.
Salmonelosis miguel angel.
Miguel Angel García Vega
 

Destacado (20)

Definición y evolcion de la patologia
Definición y evolcion de la patologiaDefinición y evolcion de la patologia
Definición y evolcion de la patologia
 
INTRODUCCIÓN A LA PATOLOGÍA (JESÚS BORGES)
INTRODUCCIÓN A LA PATOLOGÍA (JESÚS BORGES)INTRODUCCIÓN A LA PATOLOGÍA (JESÚS BORGES)
INTRODUCCIÓN A LA PATOLOGÍA (JESÚS BORGES)
 
Tema 1 adaptaciones celulares, lesión celular y muerte celular
Tema 1 adaptaciones celulares, lesión celular y muerte celularTema 1 adaptaciones celulares, lesión celular y muerte celular
Tema 1 adaptaciones celulares, lesión celular y muerte celular
 
Lesión celular-Patología
Lesión celular-Patología Lesión celular-Patología
Lesión celular-Patología
 
Historia de la patología
Historia de la patologíaHistoria de la patología
Historia de la patología
 
Causas de lesion celular. patologia.
Causas de lesion celular. patologia.Causas de lesion celular. patologia.
Causas de lesion celular. patologia.
 
Introduccion a la Patología
Introduccion a la PatologíaIntroduccion a la Patología
Introduccion a la Patología
 
Historia de la patología
Historia de la patologíaHistoria de la patología
Historia de la patología
 
Necrosis Y Apoptosis
Necrosis Y ApoptosisNecrosis Y Apoptosis
Necrosis Y Apoptosis
 
Improving Cross Desktop Standard by Cedric BAIL (GNOME Asia Summit 2013)
Improving Cross Desktop Standard by Cedric BAIL (GNOME Asia Summit 2013)Improving Cross Desktop Standard by Cedric BAIL (GNOME Asia Summit 2013)
Improving Cross Desktop Standard by Cedric BAIL (GNOME Asia Summit 2013)
 
Clase: 1 Nutricion
Clase: 1 NutricionClase: 1 Nutricion
Clase: 1 Nutricion
 
Glosario prope
Glosario propeGlosario prope
Glosario prope
 
Dra A.Azcoaga Hemorragias uterinas anormales
Dra A.Azcoaga Hemorragias uterinas anormalesDra A.Azcoaga Hemorragias uterinas anormales
Dra A.Azcoaga Hemorragias uterinas anormales
 
ACUMULACIONES INTRACELULARES LIPIDOS Y PROTEINAS
ACUMULACIONES INTRACELULARES LIPIDOS Y PROTEINASACUMULACIONES INTRACELULARES LIPIDOS Y PROTEINAS
ACUMULACIONES INTRACELULARES LIPIDOS Y PROTEINAS
 
Monografia nutricion
Monografia  nutricionMonografia  nutricion
Monografia nutricion
 
Respuestas celulares ante el estrés y las agresiones por tóxicos. ANATOMÍA PA...
Respuestas celulares ante el estrés y las agresiones por tóxicos. ANATOMÍA PA...Respuestas celulares ante el estrés y las agresiones por tóxicos. ANATOMÍA PA...
Respuestas celulares ante el estrés y las agresiones por tóxicos. ANATOMÍA PA...
 
Monografia nutricion
Monografia nutricionMonografia nutricion
Monografia nutricion
 
Comparação entre citologia e hibridização in situ
Comparação entre citologia e hibridização in situComparação entre citologia e hibridização in situ
Comparação entre citologia e hibridização in situ
 
Exploración física Precordial y pericardiocentesis
Exploración física Precordial y pericardiocentesisExploración física Precordial y pericardiocentesis
Exploración física Precordial y pericardiocentesis
 
Salmonelosis miguel angel.
Salmonelosis   miguel angel.Salmonelosis   miguel angel.
Salmonelosis miguel angel.
 

Similar a QUE ES PATOLOGIA

Lesión celular
Lesión celularLesión celular
Lesión celular
Mónica Navarro
 
Tema 1 lecion celular
Tema 1 lecion celularTema 1 lecion celular
Tema 1 lecion celular
Joaquin Candia Nogales
 
Antineoplásicos 2
Antineoplásicos 2Antineoplásicos 2
Antineoplásicos 2
Luis Diego Caballero Espejo
 
sindromes gastro.pptx
sindromes gastro.pptxsindromes gastro.pptx
sindromes gastro.pptx
DennisRusslanCabrera
 
CLASE DE LESION-ADAPTACION CELULAR-II-PARTE Y FINAL-UCSG - SEMESTRE A-2023.pptx
CLASE DE LESION-ADAPTACION CELULAR-II-PARTE Y FINAL-UCSG - SEMESTRE A-2023.pptxCLASE DE LESION-ADAPTACION CELULAR-II-PARTE Y FINAL-UCSG - SEMESTRE A-2023.pptx
CLASE DE LESION-ADAPTACION CELULAR-II-PARTE Y FINAL-UCSG - SEMESTRE A-2023.pptx
CARMENLOPEZ303
 
ASFIXIA PERINATAL, REANIMACIÓN Y NECESIDADES DEL RN.pptx
ASFIXIA PERINATAL, REANIMACIÓN Y NECESIDADES DEL RN.pptxASFIXIA PERINATAL, REANIMACIÓN Y NECESIDADES DEL RN.pptx
ASFIXIA PERINATAL, REANIMACIÓN Y NECESIDADES DEL RN.pptx
Erick Rodríguez
 
ANATOPATOLÓGICA CLASE 3.pptx
ANATOPATOLÓGICA CLASE 3.pptxANATOPATOLÓGICA CLASE 3.pptx
ANATOPATOLÓGICA CLASE 3.pptx
Fernanda Camba
 
Lesión celular
Lesión celularLesión celular
Lesión celular
SACERDOTE92
 
CLASE 1 ADAPTACION Y LESION CELULAR.ppt
CLASE 1 ADAPTACION Y LESION CELULAR.pptCLASE 1 ADAPTACION Y LESION CELULAR.ppt
CLASE 1 ADAPTACION Y LESION CELULAR.ppt
PabloDuro6
 
S1- LESION CELULAR.pptx
S1- LESION CELULAR.pptxS1- LESION CELULAR.pptx
S1- LESION CELULAR.pptx
NatalieSosa2
 
REPASO BIOLOGIA CEPRE UNIQ_2024.pdf
REPASO    BIOLOGIA  CEPRE  UNIQ_2024.pdfREPASO    BIOLOGIA  CEPRE  UNIQ_2024.pdf
REPASO BIOLOGIA CEPRE UNIQ_2024.pdf
RoyPeceros
 
Lesión Celular patología clínica en enfermeria
Lesión Celular patología clínica en enfermeriaLesión Celular patología clínica en enfermeria
Lesión Celular patología clínica en enfermeria
FernandaM20
 
ESSALUD FISIOLOGIA DEL ANCIANO
ESSALUD FISIOLOGIA DEL ANCIANOESSALUD FISIOLOGIA DEL ANCIANO
ESSALUD FISIOLOGIA DEL ANCIANO
Martin Moran
 
Parasitologia medica strongiloides
Parasitologia medica strongiloidesParasitologia medica strongiloides
Parasitologia medica strongiloides
IMSS/R1 PEDIATRIA
 
Aparato digestivo[1]
Aparato digestivo[1]Aparato digestivo[1]
Aparato digestivo[1]
Yoel Bustamante
 
asociacion de 8 u ojo de herradura deeda
asociacion de 8 u ojo de herradura  deedaasociacion de 8 u ojo de herradura  deeda
asociacion de 8 u ojo de herradura deeda
KarlaCastillo703411
 
Metabolismo y genetica de las bacterias
Metabolismo y genetica de las bacteriasMetabolismo y genetica de las bacterias
Metabolismo y genetica de las bacterias
J Duran
 
Cómo, Cuando y Por qué envejecemos
Cómo, Cuando y Por qué envejecemos Cómo, Cuando y Por qué envejecemos
Cómo, Cuando y Por qué envejecemos
Iraisa Texier
 
LA MITOCONDRIA COMO DIANA FARMACOLOGICA
LA MITOCONDRIA COMO DIANA  FARMACOLOGICA LA MITOCONDRIA COMO DIANA  FARMACOLOGICA
LA MITOCONDRIA COMO DIANA FARMACOLOGICA
mnilco
 
Fisiopatologia cardiovascular en sepsis
Fisiopatologia cardiovascular en sepsisFisiopatologia cardiovascular en sepsis
Fisiopatologia cardiovascular en sepsis
Hospital Guillermo Almenara
 

Similar a QUE ES PATOLOGIA (20)

Lesión celular
Lesión celularLesión celular
Lesión celular
 
Tema 1 lecion celular
Tema 1 lecion celularTema 1 lecion celular
Tema 1 lecion celular
 
Antineoplásicos 2
Antineoplásicos 2Antineoplásicos 2
Antineoplásicos 2
 
sindromes gastro.pptx
sindromes gastro.pptxsindromes gastro.pptx
sindromes gastro.pptx
 
CLASE DE LESION-ADAPTACION CELULAR-II-PARTE Y FINAL-UCSG - SEMESTRE A-2023.pptx
CLASE DE LESION-ADAPTACION CELULAR-II-PARTE Y FINAL-UCSG - SEMESTRE A-2023.pptxCLASE DE LESION-ADAPTACION CELULAR-II-PARTE Y FINAL-UCSG - SEMESTRE A-2023.pptx
CLASE DE LESION-ADAPTACION CELULAR-II-PARTE Y FINAL-UCSG - SEMESTRE A-2023.pptx
 
ASFIXIA PERINATAL, REANIMACIÓN Y NECESIDADES DEL RN.pptx
ASFIXIA PERINATAL, REANIMACIÓN Y NECESIDADES DEL RN.pptxASFIXIA PERINATAL, REANIMACIÓN Y NECESIDADES DEL RN.pptx
ASFIXIA PERINATAL, REANIMACIÓN Y NECESIDADES DEL RN.pptx
 
ANATOPATOLÓGICA CLASE 3.pptx
ANATOPATOLÓGICA CLASE 3.pptxANATOPATOLÓGICA CLASE 3.pptx
ANATOPATOLÓGICA CLASE 3.pptx
 
Lesión celular
Lesión celularLesión celular
Lesión celular
 
CLASE 1 ADAPTACION Y LESION CELULAR.ppt
CLASE 1 ADAPTACION Y LESION CELULAR.pptCLASE 1 ADAPTACION Y LESION CELULAR.ppt
CLASE 1 ADAPTACION Y LESION CELULAR.ppt
 
S1- LESION CELULAR.pptx
S1- LESION CELULAR.pptxS1- LESION CELULAR.pptx
S1- LESION CELULAR.pptx
 
REPASO BIOLOGIA CEPRE UNIQ_2024.pdf
REPASO    BIOLOGIA  CEPRE  UNIQ_2024.pdfREPASO    BIOLOGIA  CEPRE  UNIQ_2024.pdf
REPASO BIOLOGIA CEPRE UNIQ_2024.pdf
 
Lesión Celular patología clínica en enfermeria
Lesión Celular patología clínica en enfermeriaLesión Celular patología clínica en enfermeria
Lesión Celular patología clínica en enfermeria
 
ESSALUD FISIOLOGIA DEL ANCIANO
ESSALUD FISIOLOGIA DEL ANCIANOESSALUD FISIOLOGIA DEL ANCIANO
ESSALUD FISIOLOGIA DEL ANCIANO
 
Parasitologia medica strongiloides
Parasitologia medica strongiloidesParasitologia medica strongiloides
Parasitologia medica strongiloides
 
Aparato digestivo[1]
Aparato digestivo[1]Aparato digestivo[1]
Aparato digestivo[1]
 
asociacion de 8 u ojo de herradura deeda
asociacion de 8 u ojo de herradura  deedaasociacion de 8 u ojo de herradura  deeda
asociacion de 8 u ojo de herradura deeda
 
Metabolismo y genetica de las bacterias
Metabolismo y genetica de las bacteriasMetabolismo y genetica de las bacterias
Metabolismo y genetica de las bacterias
 
Cómo, Cuando y Por qué envejecemos
Cómo, Cuando y Por qué envejecemos Cómo, Cuando y Por qué envejecemos
Cómo, Cuando y Por qué envejecemos
 
LA MITOCONDRIA COMO DIANA FARMACOLOGICA
LA MITOCONDRIA COMO DIANA  FARMACOLOGICA LA MITOCONDRIA COMO DIANA  FARMACOLOGICA
LA MITOCONDRIA COMO DIANA FARMACOLOGICA
 
Fisiopatologia cardiovascular en sepsis
Fisiopatologia cardiovascular en sepsisFisiopatologia cardiovascular en sepsis
Fisiopatologia cardiovascular en sepsis
 

Más de Burdach Friedrich

Enfermedades mitocondriales
Enfermedades  mitocondrialesEnfermedades  mitocondriales
Enfermedades mitocondriales
Burdach Friedrich
 
Diarrea aguda-Gastroenterologia
Diarrea aguda-GastroenterologiaDiarrea aguda-Gastroenterologia
Diarrea aguda-Gastroenterologia
Burdach Friedrich
 
Diarrea crónica- Gastroenterologia
Diarrea crónica- GastroenterologiaDiarrea crónica- Gastroenterologia
Diarrea crónica- Gastroenterologia
Burdach Friedrich
 
Cortes anatomicos / TAC
Cortes anatomicos / TACCortes anatomicos / TAC
Cortes anatomicos / TAC
Burdach Friedrich
 
TRASTORNOS GENETICOS
TRASTORNOS GENETICOS TRASTORNOS GENETICOS
TRASTORNOS GENETICOS
Burdach Friedrich
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSASENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Burdach Friedrich
 
Acne, rosacea,dermatitis seborreica, SAHA y SAPHO
Acne, rosacea,dermatitis seborreica, SAHA y SAPHOAcne, rosacea,dermatitis seborreica, SAHA y SAPHO
Acne, rosacea,dermatitis seborreica, SAHA y SAPHO
Burdach Friedrich
 
Hipertiroidismo- enfermedades de la tiroides
Hipertiroidismo- enfermedades de la tiroidesHipertiroidismo- enfermedades de la tiroides
Hipertiroidismo- enfermedades de la tiroides
Burdach Friedrich
 
Enfermedades ambientales y nutricion
Enfermedades ambientales y nutricionEnfermedades ambientales y nutricion
Enfermedades ambientales y nutricion
Burdach Friedrich
 
Enfermedades de la lactancia y la infancia
Enfermedades de la lactancia y la infanciaEnfermedades de la lactancia y la infancia
Enfermedades de la lactancia y la infancia
Burdach Friedrich
 
Coluria/cambio de color en la orina
Coluria/cambio de color en la orinaColuria/cambio de color en la orina
Coluria/cambio de color en la orina
Burdach Friedrich
 
Aldosteronismo primario y secundario
Aldosteronismo primario y secundarioAldosteronismo primario y secundario
Aldosteronismo primario y secundario
Burdach Friedrich
 
Dermatologia Lesiones elementales
Dermatologia Lesiones elementalesDermatologia Lesiones elementales
Dermatologia Lesiones elementales
Burdach Friedrich
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepatica Cirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
Burdach Friedrich
 
Litiasis biliar
Litiasis biliarLitiasis biliar
Litiasis biliar
Burdach Friedrich
 
¿Que son los celos?
¿Que son los celos?¿Que son los celos?
¿Que son los celos?
Burdach Friedrich
 
Disfuncion sexual femenina
Disfuncion sexual femeninaDisfuncion sexual femenina
Disfuncion sexual femenina
Burdach Friedrich
 
Neumopatías intersticiales difusas
Neumopatías intersticiales difusasNeumopatías intersticiales difusas
Neumopatías intersticiales difusas
Burdach Friedrich
 
Micosis pulmonar
Micosis pulmonarMicosis pulmonar
Micosis pulmonar
Burdach Friedrich
 
Estado de shock
Estado de shockEstado de shock
Estado de shock
Burdach Friedrich
 

Más de Burdach Friedrich (20)

Enfermedades mitocondriales
Enfermedades  mitocondrialesEnfermedades  mitocondriales
Enfermedades mitocondriales
 
Diarrea aguda-Gastroenterologia
Diarrea aguda-GastroenterologiaDiarrea aguda-Gastroenterologia
Diarrea aguda-Gastroenterologia
 
Diarrea crónica- Gastroenterologia
Diarrea crónica- GastroenterologiaDiarrea crónica- Gastroenterologia
Diarrea crónica- Gastroenterologia
 
Cortes anatomicos / TAC
Cortes anatomicos / TACCortes anatomicos / TAC
Cortes anatomicos / TAC
 
TRASTORNOS GENETICOS
TRASTORNOS GENETICOS TRASTORNOS GENETICOS
TRASTORNOS GENETICOS
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSASENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
 
Acne, rosacea,dermatitis seborreica, SAHA y SAPHO
Acne, rosacea,dermatitis seborreica, SAHA y SAPHOAcne, rosacea,dermatitis seborreica, SAHA y SAPHO
Acne, rosacea,dermatitis seborreica, SAHA y SAPHO
 
Hipertiroidismo- enfermedades de la tiroides
Hipertiroidismo- enfermedades de la tiroidesHipertiroidismo- enfermedades de la tiroides
Hipertiroidismo- enfermedades de la tiroides
 
Enfermedades ambientales y nutricion
Enfermedades ambientales y nutricionEnfermedades ambientales y nutricion
Enfermedades ambientales y nutricion
 
Enfermedades de la lactancia y la infancia
Enfermedades de la lactancia y la infanciaEnfermedades de la lactancia y la infancia
Enfermedades de la lactancia y la infancia
 
Coluria/cambio de color en la orina
Coluria/cambio de color en la orinaColuria/cambio de color en la orina
Coluria/cambio de color en la orina
 
Aldosteronismo primario y secundario
Aldosteronismo primario y secundarioAldosteronismo primario y secundario
Aldosteronismo primario y secundario
 
Dermatologia Lesiones elementales
Dermatologia Lesiones elementalesDermatologia Lesiones elementales
Dermatologia Lesiones elementales
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepatica Cirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
Litiasis biliar
Litiasis biliarLitiasis biliar
Litiasis biliar
 
¿Que son los celos?
¿Que son los celos?¿Que son los celos?
¿Que son los celos?
 
Disfuncion sexual femenina
Disfuncion sexual femeninaDisfuncion sexual femenina
Disfuncion sexual femenina
 
Neumopatías intersticiales difusas
Neumopatías intersticiales difusasNeumopatías intersticiales difusas
Neumopatías intersticiales difusas
 
Micosis pulmonar
Micosis pulmonarMicosis pulmonar
Micosis pulmonar
 
Estado de shock
Estado de shockEstado de shock
Estado de shock
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

QUE ES PATOLOGIA

  • 2. QUE ES PATOLOGÍA • ESTUDIO DE LOS CAMBIOS ESTRUCTURALES, BIOQUÍMICOS Y FUNCIONALES QUE SUBYACEN A LA ENFERMEDAD EN LAS CÉLULAS, TEJIDOS Y ÓRGANOS • UTILIZA HERRAMIENTAS MOLECULARES, MICROBIOLÓGICAS, INMUNOLÓGICAS Y TÉCNICAS MORFOLÓGICAS • SE DIVIDE EN PATOLOGÍA GENERAL Y SISTÉMICA
  • 3. 4 ASPECTOS DEL PROCESO PATOLÓGICO • ETIOLOGIA GRUPOS DE FACTORES ETIOLÓGICOS: - GENÉTICOS - ADQUIRIDOS • PATOGENIA SECUENCIA DE ACONTECIMIENTOS QUE CONSTITUYEN LA RESPUESTA DE LAS CÉLULAS O TEJIDOS ANTE UN AGENTE ETIOLÓGICO • CAMBIOS MORFOLÓGICOS Y MOLECULARES • MANIFESTACIONES CLINICAS
  • 4. RESPUESTAS CELULARES FRENTE AL ESTRÉS Y LOS ESTÍMULOS NOCIVOS ADAPTACION: • RESPUESTAS FUNCIONALES Y ESTRUCTURALES REVERSIBLES ANTE SITUACIONES DE ESTRÉS Y ALGUNOS ESTÍMULOS PATOLÓGICOS, DURANTE LOS CUALES SE DEBEN CONSEGUIR HOMEOSTASIS PARA QUE LA CELULA SOBREVIVA Y SIGA FUNCIONANDO RESPUESTA ADAPTATIVA: • HIPERTROFIA • HIPERPLASIA • ATROFIA • METAPLASIA
  • 5. HIPERTROFIA MODO DE INDUCIR: • SENSORES MECÁNICOS • FACTORES DE CRECIMIENTO • AGENTES VASOACTIVOS VÍAS BIOQUÍMICAS: • FOSFOINOSITOL 3-CINASA/AKT • SEÑALES DISTALES DE LOS RECEPTORES ACOPLADOS A LA PROTEÍNA G
  • 7. ATROFIA CAUSAS: • REDUCCIÓN DE LA CARGA DE TRABAJO • PÉRDIDA DE LA INERVACIÓN • REDUCCIÓN DE LA IRRIGACIÓN • NUTRICIÓN INADECUADA • PÉRDIDA DE LA ESTIMULACIÓN ENDOCRINA • PRESION • SE PRODUCE POR UNA MENOR SÍNTESIS DE PROTEÍNAS CON AUMENTO DE SU DEGRADACIÓN EN LAS CÉLULAS
  • 8. METAPLASIA • CAMBIO REVERSIBLE EN EL QUE UNA CÉLULA DIFERENCIADA SE SUSTITUYE POR OTRO TIPO CELULAR
  • 9. RESPUESTAS CELULARES FRENTE AL ESTRÉS Y LOS ESTÍMULOS NOCIVOS LESION CELULAR: • EN FORMAS LEVES LOS CAMBIOS FUNCIONALES Y MORFOLÓGICOS SON REVERSIBLES SI SE ELIMINA EL ESTÍMULO LESIVO MUERTE CELULAR: • CUANDO PERSISTE LA AGRESIÓN, LA LESIÓN LLEGA A SER IRREVERSIBLE Y LA CÉLULA NO SE PUEDE RECUPERAR Y MUERE • EXISTEN DOS: NECROSIS Y APOPTOSIS
  • 10. LESION CELULAR CAUSAS: • PRIVACIÓN DE OXÍGENO • AGENTES FÍSICOS • AGENTES QUÍMICOS Y FÁRMACOS • AGENTES INFECCIOSOS • REACCIONES INMUNOLÓGICAS • ALTERACIONES GENÉTICAS • DESEQUILIBRIOS NUTRICIONALES
  • 11. LESIÓN CELULAR REVERSIBLE CARACTERISTICAS: • EDEMA CELULAR • CAMBIO GRASO
  • 12. CAMBIOS ULTRAESTRUCTURALES: 1. ALTERACIONES DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA 2. CAMBIOS MITOCONDRIALES 3. DILATACIÓN DEL RE CON SEPARACIÓN DE LOS POLISOMAS 4. ALTERACIONES NUCLEARES
  • 13. NECROSIS • SU APARICIÓN ES POR LA DESNATURALIZACIÓN DE LAS PROTEÍNAS INTRACELULARES Y LA DIGESTIÓN ENZIMÁTICA DE LA CÉLULA CON DAÑOS MORTALES
  • 14. CAMBIOS NUCLEARES • CARIÓLISIS: LA BASOFILIA DE LA CROMATINA PUEDE DESAPARECER • PICNOSIS: RETRACCIÓN NUCLEAR CON AUMENTO DE LA BASOFILIA • CARIORREXIS: EL NÚCLEO PICNÓTICO SE FRAGMENTA
  • 15. MORFOLOGÍA • NECROSIS COAGULATIVA: DESNATURALIZA LAS ENZIMAS Y PROTEÍNAS ESTRUCTURALES • NECROSIS LICUEFACTIVA: DIGESTIÓN DE LAS CÉLULAS MUERTAS • NECROSIS GANGRENOSA: MIEMBRO QUE HA PERDIDO IRRIGACION • NECROSIS CASEOSA: CÉLULAS LISADAS O FRAGMENTADAS Y UN RESTO GRANULAR AMORFO (GRANULOMA) • NECROSIS GRASA: ÁREAS FOCALES DE DESTRUCCIÓN DE LA GRASA • NECROSIS FIBRINOIDE: SE DEPOSITAN COMPLEJOS DE ANTÍGENOS Y ANTICUERPOS EN LAS ARTERIAS
  • 16. MECANISMOS DE LA LESIÓN CELULAR • LA RESPUESTA CELULAR FRENTE A UN ESTÍMULO LESIVO DEPENDE DE SU NATURALEZA, DURACIÓN E INTENSIDAD • LAS CONSECUENCIAS DE LA LESIÓN CELULAR DEPENDEN DEL TIPO, ESTADO Y CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN DE LA CÉLULA LESIONADA • LA LESIÓN CELULAR SE PRODUCE POR DIVERSOS MECANISMOS BIOQUÍMICOS QUE ACTÚAN SOBRE VARIOS COMPONENTES CELULARES ESENCIALES • CUALQUIER ESTÍMULO LESIVO PUEDE ACTIVAR DE FORMA SIMULTÁNEA LOS MECANISMO QUE LESIONEN A LA CELULA
  • 17. DEPLECION DE ATP • SE ASOCIA CON FRECUENCIA DE LAS LESIONES HIPÓXICAS Y TÓXICAS • LOS TEJIDOS CON UNA MAYOR CAPACIDAD GLUCOLÍTICA PUEDEN SOBREVIVIR A LA PÉRDIDA DE OXÍGENO • LA DEPLECIÓN DEL ATP HASTA EL 5-10% DE LAS CONCENTRACIONES NORMALES AFECTA DE FORMA EXTENSA A MUCHOS SISTEMAS CELULARES ESENCIALES
  • 18.
  • 19. LESIÓN MITOCONDRIAL 1. FORMACION DEL PORO DE TRANSICIÓN DE LA MEMBRANA 2. SECUESTRO DE PROTEÍNAS EN LA MEMBRANA
  • 20. ENTRADA DE CALCIO Y PERDIDA DE LA HOMEOSTASIS DEL CALCIO
  • 21. DEFECTOS EN LA PERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA MECANISMOS: • ESPECIES REACTIVAS DEL OXÍGENO • REDUCCIÓN DE LA SÍNTESIS DE FOSFOLÍPIDOS • AUMENTO DE LA DEGRADACIÓN DE LOS FOSFOLÍPIDOS • ALTERACIONES DEL CITOESQUELETO
  • 22. CONSECUENCIAS DE LAS LESIONES DE LA MEMBRANA • LESIONES DE LAS MEMBRANAS MITOCONDRIALES: REDUCEN EL ATP Y DETERMINAN LA LIBERACIÓN DE PROTEÍNAS QUE LLEVAN A APOPTOSIS • LESIONES DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA: PIERDE EL EQUILIBRIO OSMÓTICO CON LA ENTRADA Y SALIDA DE LIQUIDOS, NO SE FORMA ATP Y AGOTA MAS SU ENERGÍA • LESIONES DE LAS MEMBRANAS LISOSÓMICAS: DIGESTIÓN ENZIMÁTICA DE LAS PROTEÍNAS, ARN, ADN Y GLUCÓGENO, Y LA CÉLULA MUERE MEDIANTE NECROSIS
  • 23. APOPTOSIS • VÍA DE MUERTE CELULAR INDUCIDA MEDIANTE UN PROGRAMA DE SUICIDIO REGULADO EN DONDE LAS CÉLULAS A MORIR ACTIVAN ENZIMAS QUE DEGRADAN EL ADN NUCLEAR Y LAS PROTEÍNAS NUCLEARES Y CITOPLASMÁTICAS PROPIAS • LA CELULA SE ROMPE EN CUERPOS APOPTOSICOS MIENTRAS LA MEMBRANA PLASMÁTICA QUEDA INTACTA • PERMITE ELIMINAR LAS CÉLULAS NO DESEADAS, ENVEJECIDAS O POTENCIALMENTE DAÑINAS
  • 24.
  • 25. APOPTOSIS EN SITUACIONES FISIOLOGICAS • INVOLUCIÓN DE TEJIDOS DEPENDIENTES DE HORMONAS CUANDO SE PRODUCE UNA FALTA DE LAS MISMAS • LA PÉRDIDA CELULAR EN POBLACIONES CELULARES EN PROLIFERACIÓN • LA ELIMINACIÓN DE LINFOCITOS AUTORREACTIVOS POTENCIALMENTE LESIVOS • LA MUERTE DE CÉLULAS DEL ANFITRIÓN QUE HAN CUMPLIDO SU MISIÓN
  • 26. APOPTOSIS EN SITUACIONES PATOLÓGICAS • LESIONES DEL ADN • ACUMULACIÓN DE PROTEÍNAS MAL PLEGADAS  ESTRÉS DEL RE • MUERTE CELULAR EN ALGUNAS INFECCIONES (VIRAL)
  • 27. VIAS DE LA APOPTOSIS • VÍA INTRÍNSECA (MITOCONDRIAL) • VÍA EXTRÍNSECA (INICIADA POR LOS RECEPTORES DE MUERTE)
  • 28. ELIMINACIÓN DE LAS CÉLULAS MUERTAS • LA FORMACIÓN DE LOS CUERPOS APOPTÓSICOS CONDICIONA QUE LAS CÉLULAS QUEDEN CONVERTIDAS EN FRAGMENTOS «COMESTIBLES», QUE LOS FAGOCITOS PUEDEN ENGULLIR
  • 29. TRASTORNOS ASOCIADOS A UNA DESREGULACIÓN DE LA APOPTOSIS • TRASTORNOS ASOCIADOS A UNA APOPTOSIS DEFECTUOSA CON AUMENTO DE LA SUPERVIVENCIA CELULAR • TRASTORNOS ASOCIADOS A UN AUMENTO DE LA APOPTOSIS CON UNA MUERTE CELULAR EXCESIVA - ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS - LESIÓN ISQUÉMICA - MUERTE DE CÉLULAS INFECTADAS POR VIRUS
  • 31. ACUMULACIONES INTRACELULARES • SUSTANCIA CELULAR NORMAL (AGUA, LOS LÍPIDOS, LAS PROTEÍNAS Y LOS HIDRATOS DE CARBONO) • SUSTANCIA CELULAR ANORMAL (ENDÓGENA O EXÓGENA) • SE PUEDEN ACUMULAR DE FORMA PERMANENTE O TRANSITORIA
  • 32. SE ATRIBUYE A CUATRO TIPOS DE TRASTORNOS: 1. UNA SUSTANCIA ENDÓGENA NORMAL SE PRODUCE A UNA VELOCIDAD NORMAL O AUMENTADA, PERO LA VELOCIDAD DEL METABOLISMO ES INADECUADA PARA SU ELIMINACIÓN
  • 33. 2. UNA SUSTANCIA ENDÓGENA ANORMAL SE ACUMULA POR DEFECTOS EN EL PLEGAMIENTO Y TRANSPORTE DE LAS PROTEÍNAS Y POR INCAPACIDAD DE DEGRADAR LAS PROTEÍNAS ANORMALES DE FORMA DEFICIENTE
  • 34. 3. UNA SUSTANCIA ENDÓGENA NORMAL SE ACUMULA POR DEFECTOS EN GENERAL HEREDEITARIOS EN LAS ENZIMAS NECESARIAS PARA EL METABOLISMO DE LA SUSTANCIA
  • 35. SE DEPOSITA UNA SUSTANCIA EXÓGENA ANORMAL Y SE ACUMULA PORQUE LA CÉLULA NO DISPONE DE MAQUINARIA ENZIMÁTICA PARA DEGRADAR LA SUSTANCIA NI TIENE CAPACIDAD PARA TRANSPORTARLA A OTROS SITIOS
  • 36. CALCIFICACIÓN PATOLÓGICA • DEPÓSITO ANORMAL EN LOS TEJIDOS DE SALES DE CALCIO, ACOMPAÑADAS DE CANTIDADES MENORES DE HIERRO, MAGNESIO Y OTRAS SALES MINERALES • DOS TIPOS PATOLÓGICOS: DISTROFICA Y METASTASICA
  • 37. CALCIFICACION DISTROFICA • SE ENCUENTRA EN ZONAS DE NECROSIS, TANTO COAGULATIVA COMO CASEOSA O POR LICUEFACCIÓN, Y TAMBIÉN EN ZONAS DE NECROSIS ENZIMÁTICA DE LA GRASA • A LO LARGO DEL TIEMPO, SE PUEDE FORMAR HUESO HETEROTÓPICO EN EL FOCO DE CALCIFICACIÓN
  • 38. PATOGENIA • 1) EL ION CALCIO SE LIGA A LOS FOSFOLÍPIDOS PRESENTES EN LA MEMBRANA DE LA VESÍCULA • 2) LAS FOSFATASAS ASOCIADAS A LA MEMBRANA GENERAN GRUPOS FOSFATO, QUE SE UNEN AL CALCIO • 3) EL CICLO DE UNIÓN DEL CALCIO Y EL FOSFATO SE REPITE, LO QUE AUMENTA LAS CONCENTRACIONES LOCALES Y PRODUCE UN DEPÓSITO CERCA DE UNA MEMBRANA • 4) SE PRODUCE UN CAMBIO ESTRUCTURAL EN LA DISPOSICIÓN DE LOS GRUPOS DE CALCIO Y FOSFATO, QUE DA LUGAR A UN MICROCRISTAL, QUE SE PUEDE PROPAGAR Y ORIGINAR MÁS DEPÓSITOS DE CALCIO
  • 39. CALCIFICACIÓN METASTÁSICA • PUEDE AFECTAR A TEJIDOS NORMALES CUANDO EXISTE UNA HIPERCALCEMIA CAUSAS: • 1) AUMENTO DE LA SECRECIÓN DE HORMONA PARATIROIDEA CON LA CONSIGUIENTE REABSORCIÓN ÓSEA • 2) DESTRUCCIÓN DEL TEJIDO • 3) TRASTORNOS RELACIONADOS CON LA VITAMINA D • 4) LA INSUFICIENCIA RENAL, QUE DETERMINA LA RETENCIÓN DE FOSFATO CON UN HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO
  • 40. LOCALIZADA EN: • TEJIDOS INTERSTICIALES DE LA MUCOSA GÁSTRICA • RIÑONES • ARTERIAS SISTÉMICAS • PULMONES Y VENAS PULMONARES TODOS MUESTRAN UN COMPARTIMENTO INTERNO ALCALINO QUE LOS PREDISPONE A LAS CALCIFICACIONES METASTÁSICAS
  • 41. ENVEJECIMIENTO CELULAR • ES CONSECUENCIA DE UN DETERIORO PROGRESIVO DE LA FUNCIÓN Y VIABILIDAD DE LAS CÉLULAS, CAUSADO POR ALTERACIONES GENÉTICAS Y POR LA ACUMULACIÓN DE LESIONES CELULARES Y MOLECULARES POR LOS EFECTOS DE LA EXPOSICIÓN A INfl UENCIAS EXÓGENAS
  • 42. CAMBIOS IMPLICADOS EN EL ENVEJECIMIENTO CELULAR • MENOR REPLICACIÓN CELULAR: TODAS LAS CÉLULAS SOMÁTICAS QUEDAN DETENIDAS EN UN ESTADO TERMINAL DE NO DIVISIÓN, QUE SE DENOMINA SENESCENCIA. • ACUMULACIÓN DE LESIONES METABÓLICAS Y GENÉTICAS