SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Regional
Autónoma de los
Andes
ROMA: Clases Sociales
Introducción
• La sociedad romana, como muchas otras sociedades antiguas, se basaba en
la desigualdad, y, como en toda sociedad desigual, la tensión entre las clases
es el motor de su historia y su principal característica.
Clases Sociales
• Las clases que se distinguieron fueron cinco: patricios, plebeyos, esclavos,
mujeres libres y libertos.
• La tensión entre patricios y plebeyos y las rebeliones de los esclavos fueron
las más importantes noticias políticas; las tres primeras fueron las clases
con mayor actividad política; las otras dos, menos.
Organización Social
• En los primeros tiempos la desigualdad social se basaba en el nacimiento y
en la religión. La sociedad romana presentaba dos grandes tipos de
ciudadanos: los libres y los no libres
• Los ciudadanos libres, a su vez, se dividían en privilegiados (los patricios, en
lat. patricii) y en no privilegiados.
Plebeyos
• Nobles:
• Eran los plebeyos más ricos, que se igualaban a
los patricios por su fortuna y por ocupar los cargos
políticos más importantes.
• Caballeros:
• Eran plebeyos con una fortuna intermedia, que
obtenían por sus trabajos como comerciantes,
agricultores o profesionales, llegaban a ocupar cargos
políticos de mediana importancia.
• Clientes:
• Eran plebeyos que no tenían recursos propios y se
ponían al servicio de un patricio (para ir a la guerra,
votarlo en los comicios). A cambio su patrón les daba
alimentos y/o dinero.
Clases sociales
Clases sociales
Clases sociales
Clases sociales
Clases sociales
Clases sociales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Democracia
La DemocraciaLa Democracia
La Democracia
christian
 
La ciudadanía en la antigua Roma 1ºA
La ciudadanía en la antigua Roma 1ºALa ciudadanía en la antigua Roma 1ºA
La ciudadanía en la antigua Roma 1ºA
filolacabrera
 
10. linea del tiempo democracia y ciudadania
10. linea del tiempo democracia y ciudadania10. linea del tiempo democracia y ciudadania
10. linea del tiempo democracia y ciudadania
clarissacastaeda1
 
ESTADO NACION- NACIONALISMO
ESTADO NACION- NACIONALISMO ESTADO NACION- NACIONALISMO
ESTADO NACION- NACIONALISMO
Yesika Calderon
 
Evolucion del concepto ciudadania por giovana patricia fuentes fuentes
Evolucion del concepto ciudadania   por giovana patricia fuentes fuentesEvolucion del concepto ciudadania   por giovana patricia fuentes fuentes
Evolucion del concepto ciudadania por giovana patricia fuentes fuentes
GiovanaFuentes1
 
Tema 6 ESPA (II). ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA.
Tema 6 ESPA (II). ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA.Tema 6 ESPA (II). ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA.
Tema 6 ESPA (II). ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA.
José Andújar
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
DIANAMARCELA179
 
La comunidad
La comunidadLa comunidad
La comunidad
Eliana Gimenez
 
Principios republicanos
Principios republicanosPrincipios republicanos
Principios republicanos
bechy
 
Línea de Tiempo Participación Ciudadana y la Democracia
Línea de Tiempo Participación Ciudadana y la DemocraciaLínea de Tiempo Participación Ciudadana y la Democracia
Línea de Tiempo Participación Ciudadana y la Democracia
jflorezco
 

La actualidad más candente (11)

La Democracia
La DemocraciaLa Democracia
La Democracia
 
La ciudadanía en la antigua Roma 1ºA
La ciudadanía en la antigua Roma 1ºALa ciudadanía en la antigua Roma 1ºA
La ciudadanía en la antigua Roma 1ºA
 
10. linea del tiempo democracia y ciudadania
10. linea del tiempo democracia y ciudadania10. linea del tiempo democracia y ciudadania
10. linea del tiempo democracia y ciudadania
 
Blog 1
Blog 1Blog 1
Blog 1
 
ESTADO NACION- NACIONALISMO
ESTADO NACION- NACIONALISMO ESTADO NACION- NACIONALISMO
ESTADO NACION- NACIONALISMO
 
Evolucion del concepto ciudadania por giovana patricia fuentes fuentes
Evolucion del concepto ciudadania   por giovana patricia fuentes fuentesEvolucion del concepto ciudadania   por giovana patricia fuentes fuentes
Evolucion del concepto ciudadania por giovana patricia fuentes fuentes
 
Tema 6 ESPA (II). ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA.
Tema 6 ESPA (II). ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA.Tema 6 ESPA (II). ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA.
Tema 6 ESPA (II). ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA.
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
La comunidad
La comunidadLa comunidad
La comunidad
 
Principios republicanos
Principios republicanosPrincipios republicanos
Principios republicanos
 
Línea de Tiempo Participación Ciudadana y la Democracia
Línea de Tiempo Participación Ciudadana y la DemocraciaLínea de Tiempo Participación Ciudadana y la Democracia
Línea de Tiempo Participación Ciudadana y la Democracia
 

Destacado

Bao cao tuan 4
Bao cao tuan 4Bao cao tuan 4
Bao cao tuan 4
Loc Loc
 
Jackson Pollock
Jackson PollockJackson Pollock
Jackson PollockMsewell54
 
Assignment 5B
Assignment 5BAssignment 5B
Assignment 5B
lturne3
 
Digital system (pbl 1)
Digital system (pbl 1)Digital system (pbl 1)
Digital system (pbl 1)Amierulz Zuhdi
 

Destacado (8)

Examen tercel parcial
Examen tercel parcialExamen tercel parcial
Examen tercel parcial
 
Redes sociais
Redes sociaisRedes sociais
Redes sociais
 
Bao cao tuan 4
Bao cao tuan 4Bao cao tuan 4
Bao cao tuan 4
 
Jackson Pollock
Jackson PollockJackson Pollock
Jackson Pollock
 
Assignment 5B
Assignment 5BAssignment 5B
Assignment 5B
 
Cv
CvCv
Cv
 
Digital system (pbl 1)
Digital system (pbl 1)Digital system (pbl 1)
Digital system (pbl 1)
 
Presentacin2
Presentacin2Presentacin2
Presentacin2
 

Similar a Clases sociales

Sociedad Romana
Sociedad RomanaSociedad Romana
Sociedad Romana
almeidam
 
La sociedad romana resumen #ManuelGil#
La sociedad romana resumen #ManuelGil#La sociedad romana resumen #ManuelGil#
La sociedad romana resumen #ManuelGil#Manuel Gil
 
Ciudad romana
Ciudad romanaCiudad romana
Ciudad romana
Fabiola Acevedo
 
Antigua Roma-Primero``G´´ Edison Paucar
Antigua Roma-Primero``G´´ Edison PaucarAntigua Roma-Primero``G´´ Edison Paucar
Antigua Roma-Primero``G´´ Edison PaucarPaucar Edison
 
Historia de la ideas políticas
Historia de la ideas políticasHistoria de la ideas políticas
Historia de la ideas políticas
paulbranches
 
7mo_Roma.ppt
7mo_Roma.ppt7mo_Roma.ppt
7mo_Roma.ppt
ivantattoo
 
El antiguo régimen
El antiguo régimenEl antiguo régimen
El antiguo régimenbebes95
 
Tema 6 - Política y ciudadanía
Tema 6 - Política y ciudadaníaTema 6 - Política y ciudadanía
Tema 6 - Política y ciudadaníacherepaja
 
ROMA PRIMERO "G" EVELYN SUNTAXI
ROMA PRIMERO "G" EVELYN SUNTAXIROMA PRIMERO "G" EVELYN SUNTAXI
ROMA PRIMERO "G" EVELYN SUNTAXIevelynsuntaxi
 
Ciudades patricias
Ciudades patriciasCiudades patricias
Ciudades patricias
ajotavalcastro
 
1948_ Rev Industrial y Reforma Parlamentaria.pptx
1948_ Rev Industrial y Reforma Parlamentaria.pptx1948_ Rev Industrial y Reforma Parlamentaria.pptx
1948_ Rev Industrial y Reforma Parlamentaria.pptx
CarlosMiguelSegura1
 
Las clases sociales y la cultura medieval 2
Las clases sociales y la cultura medieval 2Las clases sociales y la cultura medieval 2
Las clases sociales y la cultura medieval 2
MartaGloriaAndreaMarta
 
Las clases sociales y la cultura medieval 2
Las clases sociales y la cultura medieval 2Las clases sociales y la cultura medieval 2
Las clases sociales y la cultura medieval 2
MartaGloriaAndreaMarta
 
IMPERIO ROMANO
IMPERIO ROMANOIMPERIO ROMANO
IMPERIO ROMANO
Revista El Cuentero
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
ARAMISIRIARTE1
 
Legados grecia y roma
Legados grecia y romaLegados grecia y roma
Legados grecia y romacasuco
 
La Sociedad Romana Sandra1º Bach
La Sociedad Romana Sandra1º BachLa Sociedad Romana Sandra1º Bach
La Sociedad Romana Sandra1º Bach
Maria José Cortés Tarín
 
historia de Colombia
historia de Colombia historia de Colombia
historia de Colombia melisa357
 
historia de colombia
historia de colombia historia de colombia
historia de colombia melisa357
 

Similar a Clases sociales (20)

Sociedad Romana
Sociedad RomanaSociedad Romana
Sociedad Romana
 
La sociedad romana resumen #ManuelGil#
La sociedad romana resumen #ManuelGil#La sociedad romana resumen #ManuelGil#
La sociedad romana resumen #ManuelGil#
 
Ciudad romana
Ciudad romanaCiudad romana
Ciudad romana
 
Antigua Roma-Primero``G´´ Edison Paucar
Antigua Roma-Primero``G´´ Edison PaucarAntigua Roma-Primero``G´´ Edison Paucar
Antigua Roma-Primero``G´´ Edison Paucar
 
Historia de la ideas políticas
Historia de la ideas políticasHistoria de la ideas políticas
Historia de la ideas políticas
 
7mo_Roma.ppt
7mo_Roma.ppt7mo_Roma.ppt
7mo_Roma.ppt
 
El liberalismo y las revoluciones
El liberalismo y las revolucionesEl liberalismo y las revoluciones
El liberalismo y las revoluciones
 
El antiguo régimen
El antiguo régimenEl antiguo régimen
El antiguo régimen
 
Tema 6 - Política y ciudadanía
Tema 6 - Política y ciudadaníaTema 6 - Política y ciudadanía
Tema 6 - Política y ciudadanía
 
ROMA PRIMERO "G" EVELYN SUNTAXI
ROMA PRIMERO "G" EVELYN SUNTAXIROMA PRIMERO "G" EVELYN SUNTAXI
ROMA PRIMERO "G" EVELYN SUNTAXI
 
Ciudades patricias
Ciudades patriciasCiudades patricias
Ciudades patricias
 
1948_ Rev Industrial y Reforma Parlamentaria.pptx
1948_ Rev Industrial y Reforma Parlamentaria.pptx1948_ Rev Industrial y Reforma Parlamentaria.pptx
1948_ Rev Industrial y Reforma Parlamentaria.pptx
 
Las clases sociales y la cultura medieval 2
Las clases sociales y la cultura medieval 2Las clases sociales y la cultura medieval 2
Las clases sociales y la cultura medieval 2
 
Las clases sociales y la cultura medieval 2
Las clases sociales y la cultura medieval 2Las clases sociales y la cultura medieval 2
Las clases sociales y la cultura medieval 2
 
IMPERIO ROMANO
IMPERIO ROMANOIMPERIO ROMANO
IMPERIO ROMANO
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Legados grecia y roma
Legados grecia y romaLegados grecia y roma
Legados grecia y roma
 
La Sociedad Romana Sandra1º Bach
La Sociedad Romana Sandra1º BachLa Sociedad Romana Sandra1º Bach
La Sociedad Romana Sandra1º Bach
 
historia de Colombia
historia de Colombia historia de Colombia
historia de Colombia
 
historia de colombia
historia de colombia historia de colombia
historia de colombia
 

Más de Ricardo Larrea (20)

Cuestionario de ciencias estado 2
Cuestionario de ciencias estado 2Cuestionario de ciencias estado 2
Cuestionario de ciencias estado 2
 
Cuestionario de ciencias estado
Cuestionario de ciencias estadoCuestionario de ciencias estado
Cuestionario de ciencias estado
 
Deber n11
Deber n11Deber n11
Deber n11
 
Deber n10
Deber n10Deber n10
Deber n10
 
Deber n9
Deber n9Deber n9
Deber n9
 
Deber n8
Deber n8Deber n8
Deber n8
 
Deber n7
Deber n7Deber n7
Deber n7
 
Deber n6
Deber n6Deber n6
Deber n6
 
Deber n5
Deber n5Deber n5
Deber n5
 
Deber n4
Deber n4Deber n4
Deber n4
 
Deber n3
Deber n3Deber n3
Deber n3
 
Deber n2
Deber n2Deber n2
Deber n2
 
Deber n1
Deber n1Deber n1
Deber n1
 
Deber de deontolo
Deber de deontoloDeber de deontolo
Deber de deontolo
 
Deber n1 inkless
Deber n1 inklessDeber n1 inkless
Deber n1 inkless
 
Deber n1 deontooo
Deber n1 deontoooDeber n1 deontooo
Deber n1 deontooo
 
Prueba n2
Prueba n2Prueba n2
Prueba n2
 
Prueba n1
Prueba n1Prueba n1
Prueba n1
 
Deber n7
Deber n7Deber n7
Deber n7
 
Deber n6
Deber n6Deber n6
Deber n6
 

Último

GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 

Último (20)

GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 

Clases sociales

  • 1. Universidad Regional Autónoma de los Andes ROMA: Clases Sociales
  • 2. Introducción • La sociedad romana, como muchas otras sociedades antiguas, se basaba en la desigualdad, y, como en toda sociedad desigual, la tensión entre las clases es el motor de su historia y su principal característica.
  • 3. Clases Sociales • Las clases que se distinguieron fueron cinco: patricios, plebeyos, esclavos, mujeres libres y libertos. • La tensión entre patricios y plebeyos y las rebeliones de los esclavos fueron las más importantes noticias políticas; las tres primeras fueron las clases con mayor actividad política; las otras dos, menos.
  • 4.
  • 5. Organización Social • En los primeros tiempos la desigualdad social se basaba en el nacimiento y en la religión. La sociedad romana presentaba dos grandes tipos de ciudadanos: los libres y los no libres • Los ciudadanos libres, a su vez, se dividían en privilegiados (los patricios, en lat. patricii) y en no privilegiados.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Plebeyos • Nobles: • Eran los plebeyos más ricos, que se igualaban a los patricios por su fortuna y por ocupar los cargos políticos más importantes. • Caballeros: • Eran plebeyos con una fortuna intermedia, que obtenían por sus trabajos como comerciantes, agricultores o profesionales, llegaban a ocupar cargos políticos de mediana importancia. • Clientes: • Eran plebeyos que no tenían recursos propios y se ponían al servicio de un patricio (para ir a la guerra, votarlo en los comicios). A cambio su patrón les daba alimentos y/o dinero.