SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase 14: Competencia
Monopolística
Principios de Microeconomía
UCEMA
Competencia Monopolística
● Es la forma más usual de mercado.
● Los productos tienen el mismo uso pero tienen una
diferenciación.
● Se utiliza publicidad y marketing para diferenciar el
producto.
● No existen barreras a la entrada, con tener un producto
diferenciado a los ya establecidos es suficiente para
entrar.
● Es una mezcla de competencia perfecta y monopolio.
p
q
Img
Cmg
Cme
20
100
Ime = Demanda
● En el corto plazo es un monopolio.
Corto plazo
Img = Cmg
Ime > Cme
Be > 0
p
q
Img
Cmg
Cme
18
80
Ime = Demanda
● La curva de demanda es más elástica
y está más a la izquierda.
● Cuando entra otra empresa, cae el
precio.
● No hay beneficios a pesar de que se
trate de un monopolio.
● El incentivo de producir es el costo de
oportunidad.
● Para obtener Be, vuelvo al corto
plazo, diferenciando nuevamente el
producto.
Largo plazo
Img = Cmg
Ime = Cme
Be = 0
1. En competencia monopolística muchas firmas compiten
para vender un producto diferenciado.
2. En competencia monopolística existen barreras a la
entrada de nuevas firmas.
3. En competencia monopolística la cantidad producida
por una empresa en el equilibrio de largo plazo es inferior
a aquella para la cual el costo marginal iguala al ingreso
marginal.
3. En competencia monopolística la cantidad producida por una empresa
en el equilibrio de largo plazo es inferior a aquella para la cual el costo
marginal iguala al ingreso marginal.
p
q
Img
Cmg
Cme
20
100
Ime = Demanda
Falso. La cantidad producida se
encuentra donde el Cmg se iguala con el
Img.
4. En competencia monopolística la cantidad producida por
una empresa en el equilibrio de largo plazo es inferior a
aquella para la cual el costo medio iguala al precio.
p
q
Img
Cmg
Cme
20
100
Ime = Demanda
Falso. La cantidad producida por una
empresa es exactamente donde el Cme
se iguala al Precio.
Por lo tanto en el LP no hay beneficios a
pesar de comportarse como un
monopolista que fija Img=Cmg.
Siempre que en el LP haya beneficios
entrarán empresas hasta que estos
terminen en 0.
4. En competencia monopolística la cantidad producida por una
empresa en el equilibrio de largo plazo es inferior a aquella para la
cual el costo medio iguala al precio.
Monopolio Natural
Monopolio natural
p
q
Ime
Img
Cme
Cmg
20
100
El Cme es decreciente porque utiliza una gran
cantidad de un factor que es fijo en el corto
plazo (por ejemplo, una usina hidroeléctrica).
Monopolio natural. Imposibilidad de competencia
perfecta.
p
q Ime = D
Img
20
100
Cme
Cmg = S
5
200
Un monopolio natural es necesariamente un
monopolio porque de lo contrario, estaría
trabajando a pérdida.
5. La competencia perfecta es incompatible con empresas
que presenten costos medios decrecientes para algunos
niveles de producción.
p
q
Ime = Demanda
10
40
Cmg
CmeT
CmeV
Empresa
5. La competencia perfecta es incompatible con empresas
que presenten costos medios decrecientes para algunos
niveles de producción.
5
6. Un monopolio existirá únicamente si existen costos
medios decrecientes.
7. En competencia perfecta, el costo marginal no será
necesariamente igual al precio, porque podría darse el caso de
que todas las empresas de la industria en cuestión estuviesen
funcionando con costos medios decrecientes. En este caso, el
precio habrá de estar por encima del costo marginal, ya que, de
otro modo, las empresas estarán trabajando con pérdidas.
p
q
Ime = D
Img
20
100
Cme
Cmg = S
5
200
7. En competencia perfecta, el costo marginal no será necesariamente igual al
precio, porque podría darse el caso de que todas las empresas de la industria en
cuestión estuviesen funcionando con costos medios decrecientes. En este caso,
el precio habrá de estar por encima del costo marginal, ya que, de otro modo, las
empresas estarán trabajando con pérdidas.
8. V, F, I. La inexistencia de costos fijos garantiza que
haya un monopolio natural, ya que así se podrá ejercer un
gran poder de mercado.
Empresa dominante
p
q
Ime = Demanda
Img
q
p
Cmg
Cme
160
91
362,000
91
38,000 210,000 400,000
-La empresa dominante venderá a un precio más bajo que el del equilibrio de mercado sin su existencia.
-Muchas empresas, del segmento competitivo se irán del mercado al ingresar la empresa dominante.
S
D
Segmento competitivo Empresa dominante
160
9. V, F, I. Dado su tamaño, una empresa dominante fijará un
precio por encima del precio de equilibrio que se hubiese
alcanzado en su ausencia.
p
q
Ime = Demanda
Img
q
p
Cmg
Cme
160
91
362,000
91
38,000 210,000 400,000
S
D
Segmento competitivo Empresa dominante
160
9. V, F, I. Dado su tamaño, una empresa dominante fijará un
precio por encima del precio de equilibrio que se hubiese
alcanzado en su ausencia.
10. V, F, I. La curva de demanda que enfrenta la empresa
dominante es más elástica que las que enfrentan cada una de
las empresas en el segmento competitivo.
Monopolio Discriminador
Monopolio discriminador
p
q
Ime
Img
100
p
q
Ime
Img
p
q
Ime
Img
200
Cmg
Cme
Cmg
Cmg
80
5000
20000 15000
Cme
Cme
60
Be=2000000-1200000
Be=800000
Be=(1200000-900000)+(1000000-300000)
Be=1000000
Decisión de producción Decisión de discriminación
6) Un monopolista discriminador cobrará un precio en el mercado con demanda
más inelástica menor que el precios donde la demanda es más elástica.
Monopolio discriminador
p
q
Ime
Img
100
p
q
Ime
Img
p
q
Ime
Img
200
Cmg
Cme
Cmg
Cmg
80
5000
20000 15000
Cme
Cme
60
Be=2000000-1200000
Be=800000
Be=(1200000-900000)+(1000000-300000)
Be=1000000
Decisión de producción Decisión de discriminación
7) Un monopolista discriminador fijará un mayor precio en le mercado en el cual
la demanda sea mayor.
8) Las líneas aéreas cobran tarifas round-trip diferentes según la duración del
viaje (el pasaje de entre 50 y 90 días es más barato que el pasaje de períodos
cortos; por ejemplo, 7 días). Esta conducta es claramente irracional.

Más contenido relacionado

Similar a clase_teorica_14.pptx

15mankiwmonopoly
15mankiwmonopoly15mankiwmonopoly
15mankiwmonopoly
Guillermo Pereyra
 
12 competencia monopolística y oligopolio
12 competencia monopolística y oligopolio12 competencia monopolística y oligopolio
12 competencia monopolística y oligopolio
Frank Mucha
 
14mankiwmcompetitivo
14mankiwmcompetitivo14mankiwmcompetitivo
14mankiwmcompetitivo
Guillermo Pereyra
 
Competencia monopolística y oligopolio
Competencia monopolística y oligopolioCompetencia monopolística y oligopolio
Competencia monopolística y oligopolio
Eduardo Basurto
 
Unidad 5.pdf
Unidad 5.pdfUnidad 5.pdf
Unidad 5.pdf
CesarVera43
 
5 clase el_mercado_de_competencia_perfecta
5 clase el_mercado_de_competencia_perfecta5 clase el_mercado_de_competencia_perfecta
5 clase el_mercado_de_competencia_perfecta
Erick Chavez
 
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
guestd06d92
 
Ch13 a esp competencia monopolista
Ch13 a esp competencia monopolistaCh13 a esp competencia monopolista
Ch13 a esp competencia monopolista
Gloria Gonzalez
 
14_Econ_24-06-2022.pptx
14_Econ_24-06-2022.pptx14_Econ_24-06-2022.pptx
14_Econ_24-06-2022.pptx
MaraJosPailapanGalla
 
Monopolio
MonopolioMonopolio
3. Monopolio
3. Monopolio3. Monopolio
3. Monopolio
anitaanota
 
LA OFERTA Y LA DEMANDA
LA OFERTA Y LA DEMANDALA OFERTA Y LA DEMANDA
LA OFERTA Y LA DEMANDA
Pau Bermeo
 
Magistral 6
Magistral 6Magistral 6
Magistral 6
Guillermo Pereyra
 
Competencia monopolistica
Competencia monopolisticaCompetencia monopolistica
Competencia monopolistica
Diana Quesquen Carvallo
 
Capitulo Nº08.Precio Y ProduccióN En Competencia Perfecta
Capitulo Nº08.Precio Y ProduccióN En Competencia PerfectaCapitulo Nº08.Precio Y ProduccióN En Competencia Perfecta
Capitulo Nº08.Precio Y ProduccióN En Competencia Perfecta
guest96fbf5
 
Capitulo Nº08
Capitulo Nº08Capitulo Nº08
6. la maximización de los beneficios y la oferta competitiva
6. la maximización de los beneficios y la oferta competitiva6. la maximización de los beneficios y la oferta competitiva
6. la maximización de los beneficios y la oferta competitiva
Nathali10
 
material de clase UI.pptx
material de clase UI.pptxmaterial de clase UI.pptx
material de clase UI.pptx
josefranco933759
 
paraestudiar
paraestudiarparaestudiar
paraestudiar
edrobleds
 
S09.2-Economia_2023-1.pptx
S09.2-Economia_2023-1.pptxS09.2-Economia_2023-1.pptx
S09.2-Economia_2023-1.pptx
matiassolis17
 

Similar a clase_teorica_14.pptx (20)

15mankiwmonopoly
15mankiwmonopoly15mankiwmonopoly
15mankiwmonopoly
 
12 competencia monopolística y oligopolio
12 competencia monopolística y oligopolio12 competencia monopolística y oligopolio
12 competencia monopolística y oligopolio
 
14mankiwmcompetitivo
14mankiwmcompetitivo14mankiwmcompetitivo
14mankiwmcompetitivo
 
Competencia monopolística y oligopolio
Competencia monopolística y oligopolioCompetencia monopolística y oligopolio
Competencia monopolística y oligopolio
 
Unidad 5.pdf
Unidad 5.pdfUnidad 5.pdf
Unidad 5.pdf
 
5 clase el_mercado_de_competencia_perfecta
5 clase el_mercado_de_competencia_perfecta5 clase el_mercado_de_competencia_perfecta
5 clase el_mercado_de_competencia_perfecta
 
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
 
Ch13 a esp competencia monopolista
Ch13 a esp competencia monopolistaCh13 a esp competencia monopolista
Ch13 a esp competencia monopolista
 
14_Econ_24-06-2022.pptx
14_Econ_24-06-2022.pptx14_Econ_24-06-2022.pptx
14_Econ_24-06-2022.pptx
 
Monopolio
MonopolioMonopolio
Monopolio
 
3. Monopolio
3. Monopolio3. Monopolio
3. Monopolio
 
LA OFERTA Y LA DEMANDA
LA OFERTA Y LA DEMANDALA OFERTA Y LA DEMANDA
LA OFERTA Y LA DEMANDA
 
Magistral 6
Magistral 6Magistral 6
Magistral 6
 
Competencia monopolistica
Competencia monopolisticaCompetencia monopolistica
Competencia monopolistica
 
Capitulo Nº08.Precio Y ProduccióN En Competencia Perfecta
Capitulo Nº08.Precio Y ProduccióN En Competencia PerfectaCapitulo Nº08.Precio Y ProduccióN En Competencia Perfecta
Capitulo Nº08.Precio Y ProduccióN En Competencia Perfecta
 
Capitulo Nº08
Capitulo Nº08Capitulo Nº08
Capitulo Nº08
 
6. la maximización de los beneficios y la oferta competitiva
6. la maximización de los beneficios y la oferta competitiva6. la maximización de los beneficios y la oferta competitiva
6. la maximización de los beneficios y la oferta competitiva
 
material de clase UI.pptx
material de clase UI.pptxmaterial de clase UI.pptx
material de clase UI.pptx
 
paraestudiar
paraestudiarparaestudiar
paraestudiar
 
S09.2-Economia_2023-1.pptx
S09.2-Economia_2023-1.pptxS09.2-Economia_2023-1.pptx
S09.2-Economia_2023-1.pptx
 

Último

PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
YARIIL
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
mprr1708
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
LABORAL Kutxa
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
maribel16tkm
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
velasquezhenry492
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 

Último (20)

PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 

clase_teorica_14.pptx

  • 2. Competencia Monopolística ● Es la forma más usual de mercado. ● Los productos tienen el mismo uso pero tienen una diferenciación. ● Se utiliza publicidad y marketing para diferenciar el producto. ● No existen barreras a la entrada, con tener un producto diferenciado a los ya establecidos es suficiente para entrar. ● Es una mezcla de competencia perfecta y monopolio.
  • 3. p q Img Cmg Cme 20 100 Ime = Demanda ● En el corto plazo es un monopolio. Corto plazo Img = Cmg Ime > Cme Be > 0
  • 4. p q Img Cmg Cme 18 80 Ime = Demanda ● La curva de demanda es más elástica y está más a la izquierda. ● Cuando entra otra empresa, cae el precio. ● No hay beneficios a pesar de que se trate de un monopolio. ● El incentivo de producir es el costo de oportunidad. ● Para obtener Be, vuelvo al corto plazo, diferenciando nuevamente el producto. Largo plazo Img = Cmg Ime = Cme Be = 0
  • 5. 1. En competencia monopolística muchas firmas compiten para vender un producto diferenciado.
  • 6. 2. En competencia monopolística existen barreras a la entrada de nuevas firmas.
  • 7. 3. En competencia monopolística la cantidad producida por una empresa en el equilibrio de largo plazo es inferior a aquella para la cual el costo marginal iguala al ingreso marginal.
  • 8. 3. En competencia monopolística la cantidad producida por una empresa en el equilibrio de largo plazo es inferior a aquella para la cual el costo marginal iguala al ingreso marginal. p q Img Cmg Cme 20 100 Ime = Demanda Falso. La cantidad producida se encuentra donde el Cmg se iguala con el Img.
  • 9. 4. En competencia monopolística la cantidad producida por una empresa en el equilibrio de largo plazo es inferior a aquella para la cual el costo medio iguala al precio.
  • 10. p q Img Cmg Cme 20 100 Ime = Demanda Falso. La cantidad producida por una empresa es exactamente donde el Cme se iguala al Precio. Por lo tanto en el LP no hay beneficios a pesar de comportarse como un monopolista que fija Img=Cmg. Siempre que en el LP haya beneficios entrarán empresas hasta que estos terminen en 0. 4. En competencia monopolística la cantidad producida por una empresa en el equilibrio de largo plazo es inferior a aquella para la cual el costo medio iguala al precio.
  • 12. Monopolio natural p q Ime Img Cme Cmg 20 100 El Cme es decreciente porque utiliza una gran cantidad de un factor que es fijo en el corto plazo (por ejemplo, una usina hidroeléctrica).
  • 13. Monopolio natural. Imposibilidad de competencia perfecta. p q Ime = D Img 20 100 Cme Cmg = S 5 200 Un monopolio natural es necesariamente un monopolio porque de lo contrario, estaría trabajando a pérdida.
  • 14. 5. La competencia perfecta es incompatible con empresas que presenten costos medios decrecientes para algunos niveles de producción.
  • 15. p q Ime = Demanda 10 40 Cmg CmeT CmeV Empresa 5. La competencia perfecta es incompatible con empresas que presenten costos medios decrecientes para algunos niveles de producción. 5
  • 16. 6. Un monopolio existirá únicamente si existen costos medios decrecientes.
  • 17. 7. En competencia perfecta, el costo marginal no será necesariamente igual al precio, porque podría darse el caso de que todas las empresas de la industria en cuestión estuviesen funcionando con costos medios decrecientes. En este caso, el precio habrá de estar por encima del costo marginal, ya que, de otro modo, las empresas estarán trabajando con pérdidas.
  • 18. p q Ime = D Img 20 100 Cme Cmg = S 5 200 7. En competencia perfecta, el costo marginal no será necesariamente igual al precio, porque podría darse el caso de que todas las empresas de la industria en cuestión estuviesen funcionando con costos medios decrecientes. En este caso, el precio habrá de estar por encima del costo marginal, ya que, de otro modo, las empresas estarán trabajando con pérdidas.
  • 19. 8. V, F, I. La inexistencia de costos fijos garantiza que haya un monopolio natural, ya que así se podrá ejercer un gran poder de mercado.
  • 21. p q Ime = Demanda Img q p Cmg Cme 160 91 362,000 91 38,000 210,000 400,000 -La empresa dominante venderá a un precio más bajo que el del equilibrio de mercado sin su existencia. -Muchas empresas, del segmento competitivo se irán del mercado al ingresar la empresa dominante. S D Segmento competitivo Empresa dominante 160
  • 22. 9. V, F, I. Dado su tamaño, una empresa dominante fijará un precio por encima del precio de equilibrio que se hubiese alcanzado en su ausencia.
  • 23. p q Ime = Demanda Img q p Cmg Cme 160 91 362,000 91 38,000 210,000 400,000 S D Segmento competitivo Empresa dominante 160 9. V, F, I. Dado su tamaño, una empresa dominante fijará un precio por encima del precio de equilibrio que se hubiese alcanzado en su ausencia.
  • 24. 10. V, F, I. La curva de demanda que enfrenta la empresa dominante es más elástica que las que enfrentan cada una de las empresas en el segmento competitivo.
  • 27. 6) Un monopolista discriminador cobrará un precio en el mercado con demanda más inelástica menor que el precios donde la demanda es más elástica.
  • 29. 7) Un monopolista discriminador fijará un mayor precio en le mercado en el cual la demanda sea mayor.
  • 30. 8) Las líneas aéreas cobran tarifas round-trip diferentes según la duración del viaje (el pasaje de entre 50 y 90 días es más barato que el pasaje de períodos cortos; por ejemplo, 7 días). Esta conducta es claramente irracional.