SlideShare una empresa de Scribd logo
Principios de economía 7ma edición
N. GREGORY MANKIW
Cengage Learning Editores, S.A.
7ma edición, 2017
ISBN 978-607-526-214-7
Las empresas en mercados competitivos
Capítulo 14
• Si una estación de servicio incrementara 20%
el precio de la gasolina, la cantidad que vende
sufriría una fuerte caída, ya que los clientes
decidirían comprarla en otras gasolineras.
• Si la empresa que abastece de agua
incrementa 20% el precio, ésta solo
experimentara una pequeña disminución de la
cantidad vendida de agua. Las personas
regarán menos su jardín, pero no es factible
que encuentren otro proveedor.
• En un mercado es competitivo si cada
comprador y vendedor tiene poca capacidad
para influir en los precios del mercado.
• Si una empresa puede influir en el precio de
mercado del producto que vende, se dice que
tiene poder de mercado.
Un mercado competitivo, algunas veces llamado mercado de
competencia perfecta, tiene dos características:
1. Existen muchos compradores y vendedores en el mercado.
2. Los bienes ofrecidos por los diversos vendedores son básicamente los mismos.
Cada comprador y vendedor toma el precio de mercado como dado
3. Las empresas pueden entrar y salir libremente del mercado.
14-1 ¿Qué es un mercado competitivo?
14-1a El significado de competencia
Si hay libre entrada y salida en el mercado competitivo, esta es una fuerza poderosa
que contribuye a establecer el equilibrio a largo plazo.
14-1b Los ingresos de una empresa competitiva
Una empresa que opera en un mercado competitivo trata de maximizar
sus beneficios (ingresos totales menos costos totales).
Esta es una empresa pequeña. El precio no depende de los litros que produce y vende.
El ingreso promedio indica cuanto recibe de ingreso una
empresa por una unidad vendida. Para todas las empresas,
el ingreso promedio es igual al precio del bien o producto.
El ingreso marginal es el cambio en los ingresos totales
originado por la venta de cada unidad adicional
Los ingresos totales son proporcionales a la cantidad
producida
Para las empresas
competitivas, el
ingreso marginal es igual al
precio del bien o producto.
14-2 Maximización de beneficios y curva de oferta de una empresa competitiva
14-2a Ejemplo sencillo de maximización de beneficios
La meta de una empresa es maximizar sus beneficios, que es igual a los ingresos totales
menos los costos totales.
Los propietarios pueden calcular
la cantidad que maximiza sus
beneficios comparando el
ingreso marginal y el costo
marginal de cada unidad que
produce.
Uno de los Diez principios de la
economía del capitulo 1 es que
las personas racionales piensan
en términos marginales.
14-2b Curva de costo marginal y decisión de la empresa respecto a la oferta
En Q1, la empresa puede incrementar sus
beneficios si incrementa la producción.
En Q2, la empresa puede incrementar los
beneficios si reduce su producción.
¿Dónde terminan estos ajustes marginales
a la producción? Hasta que la cantidad
producida alcance QMAX
1. Si el ingreso marginal es mayor que el
costo marginal, la empresa debe
incrementar la producción.
2. Si el costo marginal es mayor que el
ingreso marginal, la empresa debe
reducir la producción.
3. En el nivel de producción que maximiza
los beneficios, el ingreso marginal y el
costo marginal son exactamente iguales.
Puesto que una empresa competitiva es
tomadora de precios, su ingreso marginal
es igual al precio de mercado.
Para cualquier precio dado, la cantidad que
maximiza los beneficios de una empresa
competitiva se encuentra en la
intersección del precio con la curva de
costo marginal.
Esa cantidad de producción es QMAX.
¿Cómo determina una empresa competitiva la cantidad de bienes que ofrecerá en el
mercado?.
Suponga que el precio que prevalece en el mercado se incrementa, posiblemente debido a un
incremento de la demanda del mercado.
1. Cuando el precio es P1, la empresa produce la cantidad Q1, que iguala el costo marginal con el precio
2. Cuando el precio aumenta a P2, el ingreso marginal es mayor que el costo marginal por lo que la empresa
incrementa la producción.
La nueva cantidad que maximiza los beneficios es Q2; en este punto el costo marginal es igual al nuevo precio mas
alto.
Debido a que la curva de costo
marginal de la empresa
determina la cantidad del bien
o producto que la empresa está
dispuesta a ofrecer a cualquier
precio, la curva de costo
marginal es también la curva
de oferta de la empresa
competitiva.
14-2c Decisión de la empresa de cerrar a corto plazo
Cierre se refiere a una decisión a corto plazo de no producir nada durante
un periodo especifico, debido a las condiciones actuales del mercado.
Salida se refiere a la decisión a largo plazo de abandonar el mercado.
• Una empresa que cierra temporalmente tiene que cubrir de todos modos sus costos fijos,
• Una empresa que sale del mercado no tiene que pagar ningún costo, ni fijo ni variable.
Si la empresa cierra, pierde los ingresos que obtendría de la venta de su producto. Pero, se ahorra el
costo variable de producir el producto. Aun así tiene que pagar los costos fijos.
La empresa cierra si el ingreso que obtendría de producir es menor que los costos variables de la
producción.
Una empresa cierra si el precio del producto es menor que el costo de producción variable promedio.
La curva de oferta a corto plazo
de una empresa competitiva es la
parte de la curva del costo
marginal que está por encima del
costo variable promedio.
Si el precio no cubre el costo variable promedio, la empresa estará mejor si deja de producir.
La empresa aun pierde dinero porque debe pagar costos fijos, pero perdería más si siguiera operando.
Una empresa producirá la
cantidad en la que el costo
marginal es igual al precio del
bien o producto.
Si el precio es menor que el
costo variable promedio en esa
cantidad, la empresa estará
mejor si cierra y no produce
nada.
14-2d Lo pasado, pasado está y otros costos hundidos
Un costo es un costo hundido cuando ya se incurrió en el y no es posible
recuperarlo. Se pueden pasar por alto a la hora de tomar decisiones acerca
de una estrategia de negocios.
Una empresa no puede recuperar sus costos fijos cuando suspende
temporalmente la producción, los cuales se consideran costos hundidos a
corto plazo y la empresa puede hacer caso omiso de ellos cuando decide
cuanto producirá.
La curva de oferta de la empresa a corto plazo es la parte de la curva de
costo marginal que se ubica por encima del costo variable promedio, y el
monto de los costos fijos no importa para esta decisión sobre la oferta.
¿Alguna vez ha entrado a un restaurante a comer y lo ha encontrado casi vacío?
¿Por qué seguirá abierto?
Muchos de los costos del restaurante,
como el alquiler, el equipo de cocina,
las mesas, platos, cubiertos, son fijos.
Cerrar el restaurante a la hora de la
comida no reduce los costos fijos. Son
costos hundidos a corto plazo.
Cuando el dueño decide si debe servir
comidas, solo los costos variables (el
precio de la comida adicional y los
salarios del personal extra) son
relevantes.
El dueño cierra el restaurante a la hora
de la comida, únicamente si los
ingresos derivados de los pocos
clientes que tiene a esa hora
no cubren los costos variables.
14-2e Decisión de la empresa de entrar o salir del mercado a largo plazo
Si la empresa decide salir, perderá todos los ingresos de las ventas de su producto, pero ahorrará sus
costos variables y sus costos fijos.
La empresa sale del mercado si el ingreso que obtendría de producir es menor que sus costos totales.
La empresa decide salir si el precio del producto es menor que el costo total promedio de producción.
Estrategia de maximización de beneficios a largo plazo de la empresa competitiva.
1. La empresa producirá la cantidad en la que el costo marginal iguala el precio del bien.
2. Si el precio es menor que el costo total promedio en esa cantidad, la empresa decide salir del
mercado (o no entrar).
La curva de oferta a largo plazo de la
empresa competitiva es la parte de la
curva de costo marginal que se sitúa por
encima del costo total.
14-2f Medición de los beneficios en la gráfica de la empresa competitiva
= (P – CTP) × Q = (CTP – P) × Q
14-3 Curva de oferta en un mercado competitivo
14-3a El corto plazo: oferta del mercado con un número fijo de empresas
Un mercado con 1,000 empresas idénticas que ofrecen una cantidad de producción tal que su costo
marginal es igual al precio.
Si el precio se encuentre por encima del costo variable promedio, la curva de costo marginal de cada
empresa es su curva de oferta.
Debido a que
las empresas
son idénticas,
la cantidad
ofrecida en el
mercado es
1,000
multiplicado
por la cantidad
que ofrece
cada empresa.
14-3b El largo plazo: oferta del mercado con entradas y salidas
Suponga que las empresas pueden entrar y salir del mercado. Todas tienen las
mismas curvas de costos.
• Si las empresas que ya operan son rentables, otros tendrán incentivos para entrar
al mercado, lo cual incrementará la cantidad ofrecida del bien y reducirá los precios
y los beneficios
• Si las empresas que ya operan tienen pérdidas, algunas saldrán. Esto reducirá la
cantidad ofrecida del bien e incrementará los precios y los beneficios.
Beneficios = (P – CTP) × Q
Una empresa en operación tiene cero beneficios solo si el precio del bien es igual al costo
total promedio de producir dicho bien.
Si el precio esta por encima del costo total promedio, los beneficios son positivos y esto
estimula la entrada de nuevas empresas.
Si el precio es menor que el costo total promedio, los beneficios son negativos y esto
provoca la salida del mercado de algunas empresas.
El proceso de entrada y salida concluye cuando el precio y el costo total promedio son
iguales.
Las empresas producen una cantidad en la cual el precio es igual al costo marginal.
La libre entrada y salida de las empresas obliga a que el precio sea igual al costo total
promedio. Entonces:
precio = costo marginal = costo total promedio
Sin embargo, el costo marginal y el costo total promedio son iguales solo cuando la empresa
opera en el mínimo de su costo total promedio. Lo cual se conoce como escala eficiente de
la empresa
Por lo tanto, en el equilibrio a largo plazo de un mercado competitivo con libre entrada y
salida, las empresas deben operar a la escala eficiente.
En un mercado con libre entrada y salida, solo hay un precio
compatible con cero beneficios: el mínimo del costo total promedio.
La curva de oferta a largo plazo del mercado debe ser horizontal en
este precio, oferta perfectamente elástica
Cualquier precio por encima de este nivel generaría beneficios, lo
que ocasionaría entradas y un incremento de la cantidad total
ofrecida.
Cualquier precio por debajo de este nivel generaría pérdidas, lo que
provocaría salidas y una disminución de la cantidad total ofrecida.
Finalmente, el numero de empresas en el mercado se ajusta
para que el precio sea igual al mínimo del costo total promedio y
existan suficientes empresas para satisfacer toda la demanda a
este precio.
14-3c ¿Por qué las empresas competitivas siguen operando si obtienen cero beneficios?
El propósito de las empresas es obtener beneficios.
Si la entrada produce a la larga beneficios cero, no parece haber razón para seguir operando.
Los beneficios son iguales a los ingresos totales menos los costos totales. Estos últimos incluyen
todos los costos de oportunidad de la empresa.
Los costos totales incluyen el tiempo y el dinero que los propietarios de la empresa invierten en el
negocio.
En el equilibrio de cero beneficios, los ingresos de la empresa deben compensar a los propietarios
por estos costos de oportunidad.
14-3d Un desplazamiento de la demanda a corto y largo plazos
Debido a que las empresas pueden entrar y salir a largo plazo, pero no a corto plazo, la respuesta
del mercado a un cambio en la demanda depende del horizonte de tiempo.
Suponga que el mercado de la leche comienza en el equilibrio a largo plazo. Las empresas obtienen
beneficios cero, por lo que el precio es igual al mínimo del costo total promedio.
Ahora suponga que unos científicos descubren que la leche tiene propiedades milagrosas para la salud.
Como resultado, la curva de demanda de la leche se desplaza de D1 a D2
El equilibrio a corto plazo se mueve del punto A al B; como resultado, la cantidad aumenta de Q1 a Q2
y el precio aumenta de P1 a P2.
Todas las empresas responden al incremento del precio incrementando la cantidad producida.
En el nuevo equilibrio a corto plazo, el precio de la leche es mayor que el costo total promedio y las
empresas obtienen beneficios positivos.
Al pasar el tiempo, los beneficios generados estimulan la entrada de nuevas empresas.
Conforme aumenta el número de empresas, la curva de oferta a corto plazo se desplaza de O1 a O2
Este desplazamiento provoca una disminución del precio de la leche.
Con el tiempo, el precio volverá al mínimo del costo total promedio, los beneficios serán cero y las
empresas dejarán de entrar al mercado.
El precio de la leche ha vuelto al nivel P1, pero la cantidad producida aumentó a Q3.
Cada empresa produce de nuevo a su escala eficiente, pero debido a que hay más empresas en la
industria, las cantidades producida y vendida de leche son mayores.
14-3e ¿Por qué la curva de oferta a largo plazo tiene pendiente positiva?
La entrada y salida pueden hacer que la curva de oferta a largo plazo del mercado sea perfectamente
elástica.
• El supuesto es que existen muchas nuevas empresas potenciales, y cada una de ellas enfrentará
los mismos costos.
Como resultado, la curva de oferta a largo plazo del mercado es horizontal en el mínimo del costo
total promedio.
Cuando aumenta la demanda del bien, el resultado a largo plazo es un incremento del número de
empresas y de la cantidad ofrecida total, sin cambio alguno en el precio.
Sin embargo, hay dos razones por las que la curva de oferta a corto plazo del mercado tiene pendiente
positiva.
1. La primera es que algunos de los recursos que se usan en la producción pueden estar disponibles
solo en cantidades limitadas (Ej: las hectáreas de tierra para cultivar).
2. Las empresas tienen diferentes costos.
Debido a que las empresas pueden entrar y salir más fácilmente a largo que a corto plazo, la curva
de oferta a largo plazo es por lo general más elástica que la curva de oferta a corto plazo.
14-4 Conclusión: detrás de la curva de oferta
En mercado competitivo, el precio de un producto es cercano al costo de producir ese producto.
Si las empresas son competitivas y maximizan sus beneficios, el precio de un producto será igual al
costo marginal de producirlo.
Si las empresas pueden entrar y salir libremente del mercado, el precio es también igual al menor
costo total promedio posible de la producción.
Resumen - I
Debido a que una empresa competitiva es tomadora de precios, sus
ingresos son proporcionales a la cantidad que produce. El precio del
bien será igual al ingreso promedio de la empresa y a su ingreso
marginal.
Para maximizar sus beneficios, la empresa determina una cantidad de
producción tal que el ingreso marginal sea igual al costo marginal.
Debido a que el ingreso marginal de una empresa competitiva es igual al
precio de mercado, la empresa selecciona la cantidad con la que el
precio es igual al costo marginal. Por lo tanto, la curva de costo marginal
de la empresa es su curva de oferta.
Resumen - II
A corto plazo, cuando una empresa no puede recuperar sus costos fijos,
decidirá cerrar temporalmente si el precio del bien es menor que el
costo variable promedio. A largo plazo, cuando la empresa puede
recuperar sus costos fijos y variables, optará por salir del mercado si el
precio es menor que el costo total promedio.
En un mercado con libre entrada y salida, los beneficios a largo plazo
son cero. En este equilibrio a largo plazo, todas las empresas producen a
su escala eficiente, el precio es igual al mínimo del costo total promedio
y el
número de empresas se ajusta para satisfacer la cantidad demandada a
este precio.
Resumen - III
Los cambios en la demanda tienen diferentes efectos dependiendo del
horizonte de tiempo. A corto plazo, un incremento de la demanda
incrementa el precio y produce beneficios, y una disminución de la
demanda reduce los precios y provoca pérdidas. Pero si las empresas
pueden entrar y salir libremente del mercado, el número de empresas a
largo plazo se ajusta para restablecer el equilibrio de cero beneficios en
el mercado.

Más contenido relacionado

Similar a 14_Econ_24-06-2022.pptx

Parte 5
Parte 5Parte 5
Parte 5
Enrique Julca
 
punto de cierre uces universidad 2017.ppt
punto de cierre uces universidad 2017.pptpunto de cierre uces universidad 2017.ppt
punto de cierre uces universidad 2017.ppt
MatiRodriguez16
 
Costos a Corto Plazo
Costos a Corto PlazoCostos a Corto Plazo
Costos a Corto Plazo
saladehistoria.net
 
ANALISIS DE MERCADOS PERFECTAMENTE COMPETITIVOS
ANALISIS DE MERCADOS PERFECTAMENTE COMPETITIVOSANALISIS DE MERCADOS PERFECTAMENTE COMPETITIVOS
ANALISIS DE MERCADOS PERFECTAMENTE COMPETITIVOS
anabeljaramillo
 
Analisis de mercado
Analisis de mercadoAnalisis de mercado
Analisis de mercado
paulitapauce
 
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
guestd06d92
 
5 clase el_mercado_de_competencia_perfecta
5 clase el_mercado_de_competencia_perfecta5 clase el_mercado_de_competencia_perfecta
5 clase el_mercado_de_competencia_perfecta
Erick Chavez
 
Unidad 5.pdf
Unidad 5.pdfUnidad 5.pdf
Unidad 5.pdf
CesarVera43
 
Archivo 5 : Revisión de competencia perfecta
Archivo 5 : Revisión de competencia perfectaArchivo 5 : Revisión de competencia perfecta
Archivo 5 : Revisión de competencia perfecta
Enrique_Alfredo
 
Estructuras De Mercado Y Tipos De Competencia
Estructuras De Mercado Y Tipos De CompetenciaEstructuras De Mercado Y Tipos De Competencia
Estructuras De Mercado Y Tipos De Competencia
Economiauady
 
Diapositivas de las decisiones de produccion de la empresa
Diapositivas de las decisiones de produccion de la empresaDiapositivas de las decisiones de produccion de la empresa
Diapositivas de las decisiones de produccion de la empresa
Jhonás A. Vega
 
Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
Pedro Romero
 
Añada más información sobre el archivo subido Clase 5.pdf
Añada más información sobre el archivo subido Clase 5.pdfAñada más información sobre el archivo subido Clase 5.pdf
Añada más información sobre el archivo subido Clase 5.pdf
PauloBolvarJofr1
 
Competencia Perfecta
Competencia Perfecta Competencia Perfecta
Competencia Perfecta
ticupt2008
 
Competencia Perfecta
Competencia Perfecta Competencia Perfecta
Competencia Perfecta
ticupt2008
 
LA OFERTA Y LA DEMANDA
LA OFERTA Y LA DEMANDALA OFERTA Y LA DEMANDA
LA OFERTA Y LA DEMANDA
Pau Bermeo
 
PAISAJE
PAISAJEPAISAJE
PAISAJE
ticupt2008
 
Competencia Perfecta UPT
Competencia Perfecta UPTCompetencia Perfecta UPT
Competencia Perfecta UPT
ticupt2008
 
Competencia perfecta222
Competencia perfecta222Competencia perfecta222
Competencia perfecta222
Katherin Rinkón
 
Apoyo semana 5 competencia perfecta
Apoyo semana 5 competencia perfectaApoyo semana 5 competencia perfecta
Apoyo semana 5 competencia perfecta
HctorAlejandroVegaPi
 

Similar a 14_Econ_24-06-2022.pptx (20)

Parte 5
Parte 5Parte 5
Parte 5
 
punto de cierre uces universidad 2017.ppt
punto de cierre uces universidad 2017.pptpunto de cierre uces universidad 2017.ppt
punto de cierre uces universidad 2017.ppt
 
Costos a Corto Plazo
Costos a Corto PlazoCostos a Corto Plazo
Costos a Corto Plazo
 
ANALISIS DE MERCADOS PERFECTAMENTE COMPETITIVOS
ANALISIS DE MERCADOS PERFECTAMENTE COMPETITIVOSANALISIS DE MERCADOS PERFECTAMENTE COMPETITIVOS
ANALISIS DE MERCADOS PERFECTAMENTE COMPETITIVOS
 
Analisis de mercado
Analisis de mercadoAnalisis de mercado
Analisis de mercado
 
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
 
5 clase el_mercado_de_competencia_perfecta
5 clase el_mercado_de_competencia_perfecta5 clase el_mercado_de_competencia_perfecta
5 clase el_mercado_de_competencia_perfecta
 
Unidad 5.pdf
Unidad 5.pdfUnidad 5.pdf
Unidad 5.pdf
 
Archivo 5 : Revisión de competencia perfecta
Archivo 5 : Revisión de competencia perfectaArchivo 5 : Revisión de competencia perfecta
Archivo 5 : Revisión de competencia perfecta
 
Estructuras De Mercado Y Tipos De Competencia
Estructuras De Mercado Y Tipos De CompetenciaEstructuras De Mercado Y Tipos De Competencia
Estructuras De Mercado Y Tipos De Competencia
 
Diapositivas de las decisiones de produccion de la empresa
Diapositivas de las decisiones de produccion de la empresaDiapositivas de las decisiones de produccion de la empresa
Diapositivas de las decisiones de produccion de la empresa
 
Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
 
Añada más información sobre el archivo subido Clase 5.pdf
Añada más información sobre el archivo subido Clase 5.pdfAñada más información sobre el archivo subido Clase 5.pdf
Añada más información sobre el archivo subido Clase 5.pdf
 
Competencia Perfecta
Competencia Perfecta Competencia Perfecta
Competencia Perfecta
 
Competencia Perfecta
Competencia Perfecta Competencia Perfecta
Competencia Perfecta
 
LA OFERTA Y LA DEMANDA
LA OFERTA Y LA DEMANDALA OFERTA Y LA DEMANDA
LA OFERTA Y LA DEMANDA
 
PAISAJE
PAISAJEPAISAJE
PAISAJE
 
Competencia Perfecta UPT
Competencia Perfecta UPTCompetencia Perfecta UPT
Competencia Perfecta UPT
 
Competencia perfecta222
Competencia perfecta222Competencia perfecta222
Competencia perfecta222
 
Apoyo semana 5 competencia perfecta
Apoyo semana 5 competencia perfectaApoyo semana 5 competencia perfecta
Apoyo semana 5 competencia perfecta
 

Último

cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 

Último (20)

cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 

14_Econ_24-06-2022.pptx

  • 1. Principios de economía 7ma edición N. GREGORY MANKIW Cengage Learning Editores, S.A. 7ma edición, 2017 ISBN 978-607-526-214-7
  • 2. Las empresas en mercados competitivos Capítulo 14
  • 3. • Si una estación de servicio incrementara 20% el precio de la gasolina, la cantidad que vende sufriría una fuerte caída, ya que los clientes decidirían comprarla en otras gasolineras. • Si la empresa que abastece de agua incrementa 20% el precio, ésta solo experimentara una pequeña disminución de la cantidad vendida de agua. Las personas regarán menos su jardín, pero no es factible que encuentren otro proveedor. • En un mercado es competitivo si cada comprador y vendedor tiene poca capacidad para influir en los precios del mercado. • Si una empresa puede influir en el precio de mercado del producto que vende, se dice que tiene poder de mercado.
  • 4. Un mercado competitivo, algunas veces llamado mercado de competencia perfecta, tiene dos características: 1. Existen muchos compradores y vendedores en el mercado. 2. Los bienes ofrecidos por los diversos vendedores son básicamente los mismos. Cada comprador y vendedor toma el precio de mercado como dado 3. Las empresas pueden entrar y salir libremente del mercado. 14-1 ¿Qué es un mercado competitivo? 14-1a El significado de competencia Si hay libre entrada y salida en el mercado competitivo, esta es una fuerza poderosa que contribuye a establecer el equilibrio a largo plazo.
  • 5. 14-1b Los ingresos de una empresa competitiva Una empresa que opera en un mercado competitivo trata de maximizar sus beneficios (ingresos totales menos costos totales). Esta es una empresa pequeña. El precio no depende de los litros que produce y vende. El ingreso promedio indica cuanto recibe de ingreso una empresa por una unidad vendida. Para todas las empresas, el ingreso promedio es igual al precio del bien o producto. El ingreso marginal es el cambio en los ingresos totales originado por la venta de cada unidad adicional Los ingresos totales son proporcionales a la cantidad producida Para las empresas competitivas, el ingreso marginal es igual al precio del bien o producto.
  • 6. 14-2 Maximización de beneficios y curva de oferta de una empresa competitiva 14-2a Ejemplo sencillo de maximización de beneficios La meta de una empresa es maximizar sus beneficios, que es igual a los ingresos totales menos los costos totales. Los propietarios pueden calcular la cantidad que maximiza sus beneficios comparando el ingreso marginal y el costo marginal de cada unidad que produce. Uno de los Diez principios de la economía del capitulo 1 es que las personas racionales piensan en términos marginales.
  • 7. 14-2b Curva de costo marginal y decisión de la empresa respecto a la oferta En Q1, la empresa puede incrementar sus beneficios si incrementa la producción. En Q2, la empresa puede incrementar los beneficios si reduce su producción. ¿Dónde terminan estos ajustes marginales a la producción? Hasta que la cantidad producida alcance QMAX 1. Si el ingreso marginal es mayor que el costo marginal, la empresa debe incrementar la producción. 2. Si el costo marginal es mayor que el ingreso marginal, la empresa debe reducir la producción. 3. En el nivel de producción que maximiza los beneficios, el ingreso marginal y el costo marginal son exactamente iguales.
  • 8. Puesto que una empresa competitiva es tomadora de precios, su ingreso marginal es igual al precio de mercado. Para cualquier precio dado, la cantidad que maximiza los beneficios de una empresa competitiva se encuentra en la intersección del precio con la curva de costo marginal. Esa cantidad de producción es QMAX. ¿Cómo determina una empresa competitiva la cantidad de bienes que ofrecerá en el mercado?.
  • 9. Suponga que el precio que prevalece en el mercado se incrementa, posiblemente debido a un incremento de la demanda del mercado. 1. Cuando el precio es P1, la empresa produce la cantidad Q1, que iguala el costo marginal con el precio 2. Cuando el precio aumenta a P2, el ingreso marginal es mayor que el costo marginal por lo que la empresa incrementa la producción. La nueva cantidad que maximiza los beneficios es Q2; en este punto el costo marginal es igual al nuevo precio mas alto. Debido a que la curva de costo marginal de la empresa determina la cantidad del bien o producto que la empresa está dispuesta a ofrecer a cualquier precio, la curva de costo marginal es también la curva de oferta de la empresa competitiva.
  • 10. 14-2c Decisión de la empresa de cerrar a corto plazo Cierre se refiere a una decisión a corto plazo de no producir nada durante un periodo especifico, debido a las condiciones actuales del mercado. Salida se refiere a la decisión a largo plazo de abandonar el mercado. • Una empresa que cierra temporalmente tiene que cubrir de todos modos sus costos fijos, • Una empresa que sale del mercado no tiene que pagar ningún costo, ni fijo ni variable.
  • 11. Si la empresa cierra, pierde los ingresos que obtendría de la venta de su producto. Pero, se ahorra el costo variable de producir el producto. Aun así tiene que pagar los costos fijos. La empresa cierra si el ingreso que obtendría de producir es menor que los costos variables de la producción. Una empresa cierra si el precio del producto es menor que el costo de producción variable promedio.
  • 12. La curva de oferta a corto plazo de una empresa competitiva es la parte de la curva del costo marginal que está por encima del costo variable promedio. Si el precio no cubre el costo variable promedio, la empresa estará mejor si deja de producir. La empresa aun pierde dinero porque debe pagar costos fijos, pero perdería más si siguiera operando. Una empresa producirá la cantidad en la que el costo marginal es igual al precio del bien o producto. Si el precio es menor que el costo variable promedio en esa cantidad, la empresa estará mejor si cierra y no produce nada.
  • 13. 14-2d Lo pasado, pasado está y otros costos hundidos Un costo es un costo hundido cuando ya se incurrió en el y no es posible recuperarlo. Se pueden pasar por alto a la hora de tomar decisiones acerca de una estrategia de negocios. Una empresa no puede recuperar sus costos fijos cuando suspende temporalmente la producción, los cuales se consideran costos hundidos a corto plazo y la empresa puede hacer caso omiso de ellos cuando decide cuanto producirá. La curva de oferta de la empresa a corto plazo es la parte de la curva de costo marginal que se ubica por encima del costo variable promedio, y el monto de los costos fijos no importa para esta decisión sobre la oferta.
  • 14. ¿Alguna vez ha entrado a un restaurante a comer y lo ha encontrado casi vacío? ¿Por qué seguirá abierto? Muchos de los costos del restaurante, como el alquiler, el equipo de cocina, las mesas, platos, cubiertos, son fijos. Cerrar el restaurante a la hora de la comida no reduce los costos fijos. Son costos hundidos a corto plazo. Cuando el dueño decide si debe servir comidas, solo los costos variables (el precio de la comida adicional y los salarios del personal extra) son relevantes. El dueño cierra el restaurante a la hora de la comida, únicamente si los ingresos derivados de los pocos clientes que tiene a esa hora no cubren los costos variables.
  • 15. 14-2e Decisión de la empresa de entrar o salir del mercado a largo plazo Si la empresa decide salir, perderá todos los ingresos de las ventas de su producto, pero ahorrará sus costos variables y sus costos fijos. La empresa sale del mercado si el ingreso que obtendría de producir es menor que sus costos totales. La empresa decide salir si el precio del producto es menor que el costo total promedio de producción.
  • 16. Estrategia de maximización de beneficios a largo plazo de la empresa competitiva. 1. La empresa producirá la cantidad en la que el costo marginal iguala el precio del bien. 2. Si el precio es menor que el costo total promedio en esa cantidad, la empresa decide salir del mercado (o no entrar). La curva de oferta a largo plazo de la empresa competitiva es la parte de la curva de costo marginal que se sitúa por encima del costo total.
  • 17. 14-2f Medición de los beneficios en la gráfica de la empresa competitiva
  • 18. = (P – CTP) × Q = (CTP – P) × Q
  • 19. 14-3 Curva de oferta en un mercado competitivo 14-3a El corto plazo: oferta del mercado con un número fijo de empresas Un mercado con 1,000 empresas idénticas que ofrecen una cantidad de producción tal que su costo marginal es igual al precio. Si el precio se encuentre por encima del costo variable promedio, la curva de costo marginal de cada empresa es su curva de oferta. Debido a que las empresas son idénticas, la cantidad ofrecida en el mercado es 1,000 multiplicado por la cantidad que ofrece cada empresa.
  • 20. 14-3b El largo plazo: oferta del mercado con entradas y salidas Suponga que las empresas pueden entrar y salir del mercado. Todas tienen las mismas curvas de costos. • Si las empresas que ya operan son rentables, otros tendrán incentivos para entrar al mercado, lo cual incrementará la cantidad ofrecida del bien y reducirá los precios y los beneficios • Si las empresas que ya operan tienen pérdidas, algunas saldrán. Esto reducirá la cantidad ofrecida del bien e incrementará los precios y los beneficios.
  • 21. Beneficios = (P – CTP) × Q Una empresa en operación tiene cero beneficios solo si el precio del bien es igual al costo total promedio de producir dicho bien. Si el precio esta por encima del costo total promedio, los beneficios son positivos y esto estimula la entrada de nuevas empresas. Si el precio es menor que el costo total promedio, los beneficios son negativos y esto provoca la salida del mercado de algunas empresas. El proceso de entrada y salida concluye cuando el precio y el costo total promedio son iguales.
  • 22. Las empresas producen una cantidad en la cual el precio es igual al costo marginal. La libre entrada y salida de las empresas obliga a que el precio sea igual al costo total promedio. Entonces: precio = costo marginal = costo total promedio Sin embargo, el costo marginal y el costo total promedio son iguales solo cuando la empresa opera en el mínimo de su costo total promedio. Lo cual se conoce como escala eficiente de la empresa Por lo tanto, en el equilibrio a largo plazo de un mercado competitivo con libre entrada y salida, las empresas deben operar a la escala eficiente.
  • 23.
  • 24. En un mercado con libre entrada y salida, solo hay un precio compatible con cero beneficios: el mínimo del costo total promedio. La curva de oferta a largo plazo del mercado debe ser horizontal en este precio, oferta perfectamente elástica Cualquier precio por encima de este nivel generaría beneficios, lo que ocasionaría entradas y un incremento de la cantidad total ofrecida. Cualquier precio por debajo de este nivel generaría pérdidas, lo que provocaría salidas y una disminución de la cantidad total ofrecida. Finalmente, el numero de empresas en el mercado se ajusta para que el precio sea igual al mínimo del costo total promedio y existan suficientes empresas para satisfacer toda la demanda a este precio.
  • 25. 14-3c ¿Por qué las empresas competitivas siguen operando si obtienen cero beneficios? El propósito de las empresas es obtener beneficios. Si la entrada produce a la larga beneficios cero, no parece haber razón para seguir operando. Los beneficios son iguales a los ingresos totales menos los costos totales. Estos últimos incluyen todos los costos de oportunidad de la empresa. Los costos totales incluyen el tiempo y el dinero que los propietarios de la empresa invierten en el negocio. En el equilibrio de cero beneficios, los ingresos de la empresa deben compensar a los propietarios por estos costos de oportunidad.
  • 26.
  • 27. 14-3d Un desplazamiento de la demanda a corto y largo plazos Debido a que las empresas pueden entrar y salir a largo plazo, pero no a corto plazo, la respuesta del mercado a un cambio en la demanda depende del horizonte de tiempo. Suponga que el mercado de la leche comienza en el equilibrio a largo plazo. Las empresas obtienen beneficios cero, por lo que el precio es igual al mínimo del costo total promedio.
  • 28. Ahora suponga que unos científicos descubren que la leche tiene propiedades milagrosas para la salud. Como resultado, la curva de demanda de la leche se desplaza de D1 a D2 El equilibrio a corto plazo se mueve del punto A al B; como resultado, la cantidad aumenta de Q1 a Q2 y el precio aumenta de P1 a P2. Todas las empresas responden al incremento del precio incrementando la cantidad producida. En el nuevo equilibrio a corto plazo, el precio de la leche es mayor que el costo total promedio y las empresas obtienen beneficios positivos.
  • 29. Al pasar el tiempo, los beneficios generados estimulan la entrada de nuevas empresas. Conforme aumenta el número de empresas, la curva de oferta a corto plazo se desplaza de O1 a O2 Este desplazamiento provoca una disminución del precio de la leche. Con el tiempo, el precio volverá al mínimo del costo total promedio, los beneficios serán cero y las empresas dejarán de entrar al mercado. El precio de la leche ha vuelto al nivel P1, pero la cantidad producida aumentó a Q3. Cada empresa produce de nuevo a su escala eficiente, pero debido a que hay más empresas en la industria, las cantidades producida y vendida de leche son mayores.
  • 30. 14-3e ¿Por qué la curva de oferta a largo plazo tiene pendiente positiva? La entrada y salida pueden hacer que la curva de oferta a largo plazo del mercado sea perfectamente elástica. • El supuesto es que existen muchas nuevas empresas potenciales, y cada una de ellas enfrentará los mismos costos. Como resultado, la curva de oferta a largo plazo del mercado es horizontal en el mínimo del costo total promedio. Cuando aumenta la demanda del bien, el resultado a largo plazo es un incremento del número de empresas y de la cantidad ofrecida total, sin cambio alguno en el precio. Sin embargo, hay dos razones por las que la curva de oferta a corto plazo del mercado tiene pendiente positiva. 1. La primera es que algunos de los recursos que se usan en la producción pueden estar disponibles solo en cantidades limitadas (Ej: las hectáreas de tierra para cultivar). 2. Las empresas tienen diferentes costos. Debido a que las empresas pueden entrar y salir más fácilmente a largo que a corto plazo, la curva de oferta a largo plazo es por lo general más elástica que la curva de oferta a corto plazo.
  • 31. 14-4 Conclusión: detrás de la curva de oferta En mercado competitivo, el precio de un producto es cercano al costo de producir ese producto. Si las empresas son competitivas y maximizan sus beneficios, el precio de un producto será igual al costo marginal de producirlo. Si las empresas pueden entrar y salir libremente del mercado, el precio es también igual al menor costo total promedio posible de la producción.
  • 32. Resumen - I Debido a que una empresa competitiva es tomadora de precios, sus ingresos son proporcionales a la cantidad que produce. El precio del bien será igual al ingreso promedio de la empresa y a su ingreso marginal. Para maximizar sus beneficios, la empresa determina una cantidad de producción tal que el ingreso marginal sea igual al costo marginal. Debido a que el ingreso marginal de una empresa competitiva es igual al precio de mercado, la empresa selecciona la cantidad con la que el precio es igual al costo marginal. Por lo tanto, la curva de costo marginal de la empresa es su curva de oferta.
  • 33. Resumen - II A corto plazo, cuando una empresa no puede recuperar sus costos fijos, decidirá cerrar temporalmente si el precio del bien es menor que el costo variable promedio. A largo plazo, cuando la empresa puede recuperar sus costos fijos y variables, optará por salir del mercado si el precio es menor que el costo total promedio. En un mercado con libre entrada y salida, los beneficios a largo plazo son cero. En este equilibrio a largo plazo, todas las empresas producen a su escala eficiente, el precio es igual al mínimo del costo total promedio y el número de empresas se ajusta para satisfacer la cantidad demandada a este precio.
  • 34. Resumen - III Los cambios en la demanda tienen diferentes efectos dependiendo del horizonte de tiempo. A corto plazo, un incremento de la demanda incrementa el precio y produce beneficios, y una disminución de la demanda reduce los precios y provoca pérdidas. Pero si las empresas pueden entrar y salir libremente del mercado, el número de empresas a largo plazo se ajusta para restablecer el equilibrio de cero beneficios en el mercado.