SlideShare una empresa de Scribd logo
Miríam Cano Juárez
Alma Giovanna León Rodríguez
Seydi Cortés Ramos
Javier Texcucano Ortega
Métodos
presenciales

 e-learning


 b-learning


m-learning
Métodos                   e-learning                   b-learning                   m-learning
 presenciales
Es un proceso            Es el desarrollo del         Proceso docente semi         Se denomina aprendizaje
multidireccional         proceso de formación a       presencial, que se lleva a   electrónico móvil, se vale
mediante el cual         distancia (reglada o no      cabo a través de internet    del uso de pequeños y
se transmiten            reglada), basado en el       con el predominio de una     maniobrables dispositivos
conocimientos y          uso de las tecnologías de    comunicación sincrónica      móviles, tales como
formas de actuar,        la información y la          y asincrónica.               teléfonos móviles,
mediante la              comunicación, que                                         celulares, agendas
comunicación directa y   posibilitan un aprendizaje                                electrónicas, tablets PC,
la presencia             interactivo, flexible y                                   pocket pc, i-pods y todo
física de los actores.   accesible.                                                dispositivo de mano que
                                                                                   tenga alguna forma de
                                                                                   conectividad inalámbrica.
Métodos                  e-learning             b-learning                  m-learning
   presenciales
• La voz del profesor y su   •Uso de la web       • Actor principal el     • Los alumnos tienen total
expresión corporal son los   para acceder a la    alumno.                  flexibilidad.
medios de comunicación.      información.         • Separación (física)    • Independencia tecnológica de
• Los estudiantes reciben    •Conexión profesor   profesor alumno.         los contenidos
pasivamente el               – alumno             • Uso de medios          • “Just in time, just for me”: lo
conocimiento.                separados por el     técnicos.                que el alumno quiere, cuando
• La enseñanza se orienta    espacio y el         • Tutoría del profesor   lo quiere.
sobre una línea continua.    tiempo.              como apoyo.              • Todas las actividades online
• El profesor y los          • Comunicación,      • Aprendizaje            del espacio de formación
estudiantes se encuentran    tanto sincrónica     independiente.           (miles) están disponibles para
físicamente presentes en     como asincrónica.                             dispositivos móviles.
un mismo espacio-tiempo.     •Almacenaje,                                  • Navegación sencilla y
• Parte de una base de       mantenimiento y                               adaptación de contenidos
conocimiento, y el           administración de                             teniendo en cuenta la
estudiante debe sujetarse    los materiales                                navegabilidad, procesador y
a ella.                      sobre un servidor                             velocidad de conexión de estos
• La enseñanza se            web.                                          dispositivos.
desarrolla de manera         •Aprendizaje
grupal.                      flexible.
                             •Aprendizaje muy
                             apoyado en
                             tutorías.
Métodos                  e-learning                 b-learning                m-learning
 presenciales
• Información            • Requerimientos de       • Computadora             • Contar con dispositivos
debidamente              software y hardware,      • Internet                moviles.
documentada,             computadora, conexión a   • Plataformas virtuales   • Podemos citar desde las
contenidos temáticos a   Internet, acceso a        • Herramientas            computadoras personales
tratar.                  plataformas, programas    comunicativas (chat,      como las lap-top y tablet pc,
• Infraestructura        de office o acrobad.      correos, foros de         hasta las agendas
escolar, docentes,                                 discusion, weblogs,       personales digitales,
alumnos y programas                                sistema de mensajeria     teléfonos celulares, ipods,
educativos.                                        instantanea )             sistemas de posición
• Pizarrón, borrador,                                                        georeferenciada (GPS) y
gis o marcador,                                                              otras.
proyector de acetatos,
aula, rotafolio,
computadoras, etc.
Dependiendo de las
posibilidades de cada
institución
Métodos                 e-learning               b-learning                  m-learning
    presenciales
•    Se pueden diseñar    • Para incorporar el e-   •Solución a los            • Actuales dispositivos
     situaciones con la   learning a la enseñanza   problemas económicos       cuentan con capacidades
     utilización de       se debe involucrar la     de la enseñanza            ricas en recursos
     materiales           sociedad del              tradicional.               multimedios como audio,
y recursos didácticos     conocimiento, formando                               video, fotografías,
visuales, sonoros y       lideres académicos.       • Plataformas educativas   conectividad y
audiovisuales como                                                             comunicación, lo que ha
apoyo a la clase del      • Se llevara a cabo       • Moodle                   elevado las capacidades de
profesor.                 acción educativa                                     cómputo y flexibilidad de
                          individual y trabajo                                 los dispositivos. Así, de
•Desarrollo de            colaborativo.                                        manera paralela el
estrategias de                                                                 desarrollo de aplicaciones
organización              • Blogs, wikis, e-                                   de software para este tipo
                          portafolios, cursos                                  de dispositivos también ha
•Desarrollo de                                                                 crecido.
estrategias de
elaboración.
Métodos                 e-learning                   b-learning                 m-learning
    presenciales
•    Se promueve la       • Fortalecer el              • Flexibilidad             • Hay diversos dispositivos
     comunicación oral    aprendizaje colaborativo
                          y cooperativo.               • Rapidez y agilidad.      • Manejan información
•    Apoyo del profesor                                                           desde cualquier parte del
     de manera directa    • Fomenta la                 • Acceso. Just- in-time.   mundo(facilitan la movilidad
                          actualización de la                                     del usuario)
•   Aprendizaje grupal    información.
    presencial basado                                                             • Evolución de redes
   en colaboración y      • Facilita la comunicación                              inalámbricas
cooperación               entre docentes y
                          alumnos.                                                • Mayor libertad y
                                                                                  flexibilidad
Métodos                 e-learning                   b-learning                m-learning
    presenciales
•    Metodologías         • Requiere más inversión     • No tener acceso a un    • Conectividad y duración
     tradicionales        de tiempo por parte del      ordenador y a internet.   de batería
                          profesor.
•    Grupos extensos      • Precisa mínimas            • Conocimientos           • Seguridad de los
                          competencias                 limitados en TIC´S        contenidos o derechos de
•    No posibilita el     tecnológicas por parte                                 autor
     estudio              del profesor y de los
     independiente        estudiantes.                                           • Multiples normas
    y autónomo            • Requiere que los
                          estudiantes tengan                                     • Problemas de costos,
•   Precisa de un tutor   habilidades para el                                    privacidad
    para resolver         aprendizaje autónomo.
    dudas                 • Puede disminuir la                                   • Fácil de distraerse
  y generar una           calidad de la formación si
motivación                no se da una ratio                                     • Falta de multimedia
                          adecuada profesor –                                    interactivo
                          alumno.
Métodos                     e-learning                  b-learning                 m-learning
 presenciales
• Dialogo                  • La motivación             • Buscar y encontrar       •Ayuda a los estudiantes a
                                                       información relevante en   mejorar sus capacidades
• Calculo                  • La independencia          la red.                    para leer, escribir y
                                                                                  calcular.
• Coordinación             • La autosuficiencia        • Reelaboración de nueva
                                                       información.               •Incentiva experiencias de
• Cooperación              • Aprendizaje activo                                   aprendizaje independientes
                                                       •Trabajar en equipo -      o grupales.
• Diseño de situaciones    • Trabajar con diferentes   Tomar decisiones en
utilizando materiales y/   fuentes y sistemas          base a información         •Ayuda a combatir la
recursos didácticos.       simbólicos                  contrastada.               resistencia al uso de las
                                                                                  TIC y pueden ayudar a
• Facilidad para aclarar   • Evaluar, discriminar,                                tender un puente sobre la
dudas y ampliar            organizar y comunicar                                  brecha entre la
explicaciones.             información.                                           alfabetización a través del
                                                                                  teléfono móvil y la realizada
                                                                                  a través de las TIC.

                                                                                  •Ayuda a eliminar algo de la
                                                                                  formalidad de la
                                                                                  experiencia de aprendizaje
                                                                                  e involucra a estudiantes
                                                                                  renuentes quienes están
Métodos                  e-learning                   b-learning                 m-learning
    presenciales
•   Elemento               • Sera un diseñador de       • Tutor                   • Diseñar Materiales
    motivador del          situaciones mediadas de
    aprendizaje del        aprendizaje, tutor y         • Dispone los módulos     • Función de orientador
    estudiante a           orientador virtual,          donde el alumnos
través de la realización   diseñador de medios.         trabajará                 • Guiar
de actividades
propuestas.                • En todas las fases de      • Acompaña a sus          • Motivar.
                           aplicación, diseño y         alumnos en su
•    Tutor permanente      desarrollo del e-learning,   aprendizaje.              • Dinamizar
                           el profesorado tenga dos
•   Organiza las           tipos de presencia:          • Manejo de las nuevas    • Facilitar
    actividades            cognitiva y social.          tecnologías
    especificas para el                                                           • Conocer las tecnologías
    proceso                                             • Capacidad para
de enseñanza –                                          formular estrategias de   • Solucionar problemas
aprendizaje.                                            capacitación originales   sencillos
                                                        pertinentes.
REFERENCIAS


Bartolomé, P. (2004) BLENDED LEARNING. CONCEPTOS BÁSICOS. Revista Pixel-Bit vol. 23
Documento recuperado el 01 de Junio del 2010 de:
http://www.sav.us.es/pixelbit/pixelbit/articulos/n23/gn23art/art2301.htm

Basterra. A. (2008). La web 2.0. en el aula. Recuperado el 10 de abril de
2012, de http://www.slideshare.net/AnaBasterra/la-web-20-en-el-aula-presentation-774881

Cabero, J. (2006). Bases pedagógicas del e-learning. Revista de Universidad y Sociedad del
Conocimiento (RUSC)
[artículo en línea]. Vol. 3, n.° 1. UOC. [Fecha de consulta: 11 de Abril del 2012].
http://www.uoc.edu/rusc/3/1/dt/esp/cabero.pdf

Garcia Aretio, L. (Febrero, 2007) Tipos de Ambientes en EaD Editorial Bened. Documento recuperado
en línea de: http://www.uned.es/catedraunesco-ead/editorial/p7-2-2007.pdf

Mondejár, J,: Mondejar, J. A. Vargas, M. (2006). Implantación de la metodología e- learning en la
docencia universitaria: una experiencia a través del proyecto Campus Virtual, Revista
Latinoamericana de Tecnología Educativa, 5 (1) , 59-71. [Fecha de consulta: 10 de Abril del
2012].http://www.unex.es/didactica/RELATEC/sumario_5_1.htm

Royo, M. & al (2006). La importancia de los contenidos en la adquisición de
conocimientos en entornos m-learning. Current Developments in Technology-Assisted Education.
http://moodle.scz-learning.com/mod/glossary/view.php?id=1813&mode=date




“
EQUIPO 4




                     Integrantes de equipo
Miríam Cano Juárez           174903

Alma Giovanna León Rodríguez 175612

Seydi Cortés Ramos

Javier Texcucano Ortega      173568

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

propuesta educativa
propuesta educativapropuesta educativa
propuesta educativa
Alva R. Lomelí
 
Materiales multimedia
Materiales multimediaMateriales multimedia
Materiales multimedia
Vanessa Valdés
 
Las pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentesLas pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentesMariloli4
 
Mapa conceptual diseño curricular por competencias
Mapa conceptual diseño curricular por competenciasMapa conceptual diseño curricular por competencias
Mapa conceptual diseño curricular por competenciasNancy Jeannette
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativa
Dalvis Ojo Serrano
 
Evolución del rol del maestro
Evolución del  rol del maestro Evolución del  rol del maestro
Evolución del rol del maestro
ceuvillanueva
 
Mapa conceptual sobre la tecnología educativa
Mapa conceptual sobre la tecnología educativaMapa conceptual sobre la tecnología educativa
Mapa conceptual sobre la tecnología educativaNatalia Pérez
 
Diferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didácticoDiferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didácticonoemir4
 
Cuadro comparativo SOBRE: MÉTODOS PRESENCIALES, E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEA...
Cuadro comparativo SOBRE: MÉTODOS PRESENCIALES, E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEA...Cuadro comparativo SOBRE: MÉTODOS PRESENCIALES, E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEA...
Cuadro comparativo SOBRE: MÉTODOS PRESENCIALES, E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEA...
Carolina Triviño Reyes
 
Definición y clasificación de recursos didacticos
Definición y clasificación de recursos didacticosDefinición y clasificación de recursos didacticos
Definición y clasificación de recursos didacticosDiego Troentle
 
Cuadro comparativo de las modalidades educativas
Cuadro comparativo de las modalidades educativasCuadro comparativo de las modalidades educativas
Cuadro comparativo de las modalidades educativas
Cecilia Campuzano Santiago
 
Materiales medios y recursos didácticos
Materiales medios y recursos didácticosMateriales medios y recursos didácticos
Materiales medios y recursos didácticos4dePedagogiamm
 
Cuadro comparativo de la educación presencial y virtual
Cuadro comparativo de la educación presencial y virtualCuadro comparativo de la educación presencial y virtual
Cuadro comparativo de la educación presencial y virtualMaritza Garciia
 
Ensayo Aprendizaje basado en proyectos
Ensayo Aprendizaje basado en proyectosEnsayo Aprendizaje basado en proyectos
Ensayo Aprendizaje basado en proyectos
Dirobayo
 
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOSCUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
Yesika Milena
 
La didáctica y sus componentes presentación
La didáctica y sus componentes presentación La didáctica y sus componentes presentación
La didáctica y sus componentes presentación
José Luis Machaca
 
Mapa conceptual del acto didáctico
Mapa conceptual del acto didácticoMapa conceptual del acto didáctico
Mapa conceptual del acto didáctico
soniace
 
Las tics en la educación
Las tics en la educaciónLas tics en la educación
Las tics en la educación
Leidysluciell
 
Recursos didácticos
Recursos didácticosRecursos didácticos
Recursos didácticos
Maria Hernandez Matinez
 

La actualidad más candente (20)

propuesta educativa
propuesta educativapropuesta educativa
propuesta educativa
 
Materiales multimedia
Materiales multimediaMateriales multimedia
Materiales multimedia
 
Las pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentesLas pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentes
 
Mapa conceptual diseño curricular por competencias
Mapa conceptual diseño curricular por competenciasMapa conceptual diseño curricular por competencias
Mapa conceptual diseño curricular por competencias
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativa
 
Evolución del rol del maestro
Evolución del  rol del maestro Evolución del  rol del maestro
Evolución del rol del maestro
 
Mapa conceptual sobre la tecnología educativa
Mapa conceptual sobre la tecnología educativaMapa conceptual sobre la tecnología educativa
Mapa conceptual sobre la tecnología educativa
 
Diferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didácticoDiferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didáctico
 
Cuadro comparativo SOBRE: MÉTODOS PRESENCIALES, E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEA...
Cuadro comparativo SOBRE: MÉTODOS PRESENCIALES, E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEA...Cuadro comparativo SOBRE: MÉTODOS PRESENCIALES, E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEA...
Cuadro comparativo SOBRE: MÉTODOS PRESENCIALES, E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEA...
 
Definición y clasificación de recursos didacticos
Definición y clasificación de recursos didacticosDefinición y clasificación de recursos didacticos
Definición y clasificación de recursos didacticos
 
La didactica
La didacticaLa didactica
La didactica
 
Cuadro comparativo de las modalidades educativas
Cuadro comparativo de las modalidades educativasCuadro comparativo de las modalidades educativas
Cuadro comparativo de las modalidades educativas
 
Materiales medios y recursos didácticos
Materiales medios y recursos didácticosMateriales medios y recursos didácticos
Materiales medios y recursos didácticos
 
Cuadro comparativo de la educación presencial y virtual
Cuadro comparativo de la educación presencial y virtualCuadro comparativo de la educación presencial y virtual
Cuadro comparativo de la educación presencial y virtual
 
Ensayo Aprendizaje basado en proyectos
Ensayo Aprendizaje basado en proyectosEnsayo Aprendizaje basado en proyectos
Ensayo Aprendizaje basado en proyectos
 
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOSCUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
 
La didáctica y sus componentes presentación
La didáctica y sus componentes presentación La didáctica y sus componentes presentación
La didáctica y sus componentes presentación
 
Mapa conceptual del acto didáctico
Mapa conceptual del acto didácticoMapa conceptual del acto didáctico
Mapa conceptual del acto didáctico
 
Las tics en la educación
Las tics en la educaciónLas tics en la educación
Las tics en la educación
 
Recursos didácticos
Recursos didácticosRecursos didácticos
Recursos didácticos
 

Destacado

La escuela y la sociedad de la información
La escuela y la sociedad de la informaciónLa escuela y la sociedad de la información
La escuela y la sociedad de la información
Jorge Prioretti
 
Porque hacer un blog educativo!
Porque hacer un blog educativo!Porque hacer un blog educativo!
Porque hacer un blog educativo!
Antonio
 
Diseño Instruccional para la Educación a Distancia
Diseño Instruccional para la Educación a DistanciaDiseño Instruccional para la Educación a Distancia
Diseño Instruccional para la Educación a DistanciaCarmary Acosta
 
Scribd Y Slideshare
Scribd Y SlideshareScribd Y Slideshare
Scribd Y Slideshare
roberto0198
 
Aplicaciones móviles
Aplicaciones móvilesAplicaciones móviles
Aplicaciones móvilesToti Moreno
 
Realidad Aumentada y códigos QR
Realidad Aumentada y códigos QRRealidad Aumentada y códigos QR
Realidad Aumentada y códigos QR
Juan Carlos Guerra
 
REPRESENTACION DE INFORMACION EN COMPUTADORAS
REPRESENTACION DE INFORMACION EN COMPUTADORASREPRESENTACION DE INFORMACION EN COMPUTADORAS
REPRESENTACION DE INFORMACION EN COMPUTADORAS
Gustavo Salazar Loor
 
Word 2013_2016
Word 2013_2016Word 2013_2016
Word 2013_2016
Jorge Pariasca
 
Tipos de Memorias RAM
Tipos de Memorias RAMTipos de Memorias RAM
Tipos de Memorias RAMoskrcrazy
 
Introduccion al Software Libre
Introduccion al Software LibreIntroduccion al Software Libre
Introduccion al Software Libre
Pablo Garaizar
 
Copyleft: algo más que derechos (1)
Copyleft: algo más que derechos (1)Copyleft: algo más que derechos (1)
Copyleft: algo más que derechos (1)
Manuel M. Almeida
 
Lenguajes De Programacion
Lenguajes De ProgramacionLenguajes De Programacion
Lenguajes De Programacioncarlos
 
Lenguajes de Programación
Lenguajes de ProgramaciónLenguajes de Programación
Lenguajes de ProgramaciónSandra Esposito
 
Introduccion a Algoritmos
Introduccion a AlgoritmosIntroduccion a Algoritmos
Introduccion a Algoritmos
smog2010
 
Evolucion de la web desde 1.0 a la web 5.0
Evolucion de la web desde  1.0 a la web 5.0Evolucion de la web desde  1.0 a la web 5.0
Evolucion de la web desde 1.0 a la web 5.0
silsillive
 
El Internet
El InternetEl Internet
El Internet
Lery Andy P
 
Clasificación de las redes de computadoras
Clasificación de las redes de computadorasClasificación de las redes de computadoras
Clasificación de las redes de computadorasAndrés Tovar
 

Destacado (19)

La escuela y la sociedad de la información
La escuela y la sociedad de la informaciónLa escuela y la sociedad de la información
La escuela y la sociedad de la información
 
Porque hacer un blog educativo!
Porque hacer un blog educativo!Porque hacer un blog educativo!
Porque hacer un blog educativo!
 
Diseño Instruccional para la Educación a Distancia
Diseño Instruccional para la Educación a DistanciaDiseño Instruccional para la Educación a Distancia
Diseño Instruccional para la Educación a Distancia
 
Scribd Y Slideshare
Scribd Y SlideshareScribd Y Slideshare
Scribd Y Slideshare
 
Aplicaciones móviles
Aplicaciones móvilesAplicaciones móviles
Aplicaciones móviles
 
Realidad Aumentada y códigos QR
Realidad Aumentada y códigos QRRealidad Aumentada y códigos QR
Realidad Aumentada y códigos QR
 
REPRESENTACION DE INFORMACION EN COMPUTADORAS
REPRESENTACION DE INFORMACION EN COMPUTADORASREPRESENTACION DE INFORMACION EN COMPUTADORAS
REPRESENTACION DE INFORMACION EN COMPUTADORAS
 
Word 2013_2016
Word 2013_2016Word 2013_2016
Word 2013_2016
 
Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de software
 
Tipos de Memorias RAM
Tipos de Memorias RAMTipos de Memorias RAM
Tipos de Memorias RAM
 
Introduccion al Software Libre
Introduccion al Software LibreIntroduccion al Software Libre
Introduccion al Software Libre
 
Copyleft: algo más que derechos (1)
Copyleft: algo más que derechos (1)Copyleft: algo más que derechos (1)
Copyleft: algo más que derechos (1)
 
Domotica
DomoticaDomotica
Domotica
 
Lenguajes De Programacion
Lenguajes De ProgramacionLenguajes De Programacion
Lenguajes De Programacion
 
Lenguajes de Programación
Lenguajes de ProgramaciónLenguajes de Programación
Lenguajes de Programación
 
Introduccion a Algoritmos
Introduccion a AlgoritmosIntroduccion a Algoritmos
Introduccion a Algoritmos
 
Evolucion de la web desde 1.0 a la web 5.0
Evolucion de la web desde  1.0 a la web 5.0Evolucion de la web desde  1.0 a la web 5.0
Evolucion de la web desde 1.0 a la web 5.0
 
El Internet
El InternetEl Internet
El Internet
 
Clasificación de las redes de computadoras
Clasificación de las redes de computadorasClasificación de las redes de computadoras
Clasificación de las redes de computadoras
 

Similar a E-learning, b-learning, m-learning

Entornos de aprendizaje
Entornos de aprendizajeEntornos de aprendizaje
Entornos de aprendizajeequipo1_uiap
 
Equipo4
Equipo4Equipo4
Equipo4
BUAP
 
Como planificar una clase en la modalidad b learning
Como planificar una clase en la modalidad b learningComo planificar una clase en la modalidad b learning
Como planificar una clase en la modalidad b learning
Jesus Mata
 
E n l í n e a
E n  l í n e aE n  l í n e a
E n l í n e a
Gisela Mercadiitho
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
Carlos Cabezas
 
Trabajo modulo3 cuadro_comparativo
Trabajo modulo3 cuadro_comparativoTrabajo modulo3 cuadro_comparativo
Trabajo modulo3 cuadro_comparativoVeyka Cruz
 
Trabajo modulo3cuadros comparativos
Trabajo modulo3cuadros comparativosTrabajo modulo3cuadros comparativos
Trabajo modulo3cuadros comparativosClara Camacho
 
Tec edu unidad I
Tec edu unidad ITec edu unidad I
Tec edu unidad I
Luis Villafán
 
Cuadros Comparativos
Cuadros ComparativosCuadros Comparativos
Cuadros Comparativoszabdiell
 
Pec1 sandra diez
Pec1 sandra diezPec1 sandra diez
Pec1 sandra diez
sdiezd
 
Cuestionario completo
Cuestionario completoCuestionario completo
Cuestionario completo
fabianvalero7
 
Cuestionario completo
Cuestionario completoCuestionario completo
Cuestionario completo
fouloncolombia
 
Elearnig
ElearnigElearnig
Elearnig
Glo Ria
 
La Educación a Distancia
La Educación a DistanciaLa Educación a Distancia
La Educación a Distancia
Ana Maria Franco
 
Cuadro comparativo equipo6 uia
Cuadro comparativo equipo6 uiaCuadro comparativo equipo6 uia
Cuadro comparativo equipo6 uiatetoxm
 
Recursos didácticos de la Educación a Distancia
Recursos didácticos de la Educación a DistanciaRecursos didácticos de la Educación a Distancia
Recursos didácticos de la Educación a Distanciaolgadolores
 
Medios y Materiales en Educ. a distancia
Medios y Materiales en Educ. a distanciaMedios y Materiales en Educ. a distancia
Medios y Materiales en Educ. a distanciaolgadolores
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
Anitagua
 

Similar a E-learning, b-learning, m-learning (20)

Entornos de aprendizaje
Entornos de aprendizajeEntornos de aprendizaje
Entornos de aprendizaje
 
Equipo4
Equipo4Equipo4
Equipo4
 
Como planificar una clase en la modalidad b learning
Como planificar una clase en la modalidad b learningComo planificar una clase en la modalidad b learning
Como planificar una clase en la modalidad b learning
 
E n l í n e a
E n  l í n e aE n  l í n e a
E n l í n e a
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
 
Trabajo modulo3 cuadro_comparativo
Trabajo modulo3 cuadro_comparativoTrabajo modulo3 cuadro_comparativo
Trabajo modulo3 cuadro_comparativo
 
Trabajo modulo3cuadros comparativos
Trabajo modulo3cuadros comparativosTrabajo modulo3cuadros comparativos
Trabajo modulo3cuadros comparativos
 
Tec edu unidad I
Tec edu unidad ITec edu unidad I
Tec edu unidad I
 
Cuadros Comparativos
Cuadros ComparativosCuadros Comparativos
Cuadros Comparativos
 
Pec1 sandra diez
Pec1 sandra diezPec1 sandra diez
Pec1 sandra diez
 
Cuestionario completo
Cuestionario completoCuestionario completo
Cuestionario completo
 
Cuestionario completo
Cuestionario completoCuestionario completo
Cuestionario completo
 
Elearnig
ElearnigElearnig
Elearnig
 
La Educación a Distancia
La Educación a DistanciaLa Educación a Distancia
La Educación a Distancia
 
Cuadro comparativo equipo6 uia
Cuadro comparativo equipo6 uiaCuadro comparativo equipo6 uia
Cuadro comparativo equipo6 uia
 
Recursos didácticos de la Educación a Distancia
Recursos didácticos de la Educación a DistanciaRecursos didácticos de la Educación a Distancia
Recursos didácticos de la Educación a Distancia
 
Medios y Materiales en Educ. a distancia
Medios y Materiales en Educ. a distanciaMedios y Materiales en Educ. a distancia
Medios y Materiales en Educ. a distancia
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Tics
TicsTics
Tics
 
5.4 la teleformacion
5.4 la teleformacion5.4 la teleformacion
5.4 la teleformacion
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

E-learning, b-learning, m-learning

  • 1. Miríam Cano Juárez Alma Giovanna León Rodríguez Seydi Cortés Ramos Javier Texcucano Ortega
  • 3. Métodos e-learning b-learning m-learning presenciales Es un proceso Es el desarrollo del Proceso docente semi Se denomina aprendizaje multidireccional proceso de formación a presencial, que se lleva a electrónico móvil, se vale mediante el cual distancia (reglada o no cabo a través de internet del uso de pequeños y se transmiten reglada), basado en el con el predominio de una maniobrables dispositivos conocimientos y uso de las tecnologías de comunicación sincrónica móviles, tales como formas de actuar, la información y la y asincrónica. teléfonos móviles, mediante la comunicación, que celulares, agendas comunicación directa y posibilitan un aprendizaje electrónicas, tablets PC, la presencia interactivo, flexible y pocket pc, i-pods y todo física de los actores. accesible. dispositivo de mano que tenga alguna forma de conectividad inalámbrica.
  • 4. Métodos e-learning b-learning m-learning presenciales • La voz del profesor y su •Uso de la web • Actor principal el • Los alumnos tienen total expresión corporal son los para acceder a la alumno. flexibilidad. medios de comunicación. información. • Separación (física) • Independencia tecnológica de • Los estudiantes reciben •Conexión profesor profesor alumno. los contenidos pasivamente el – alumno • Uso de medios • “Just in time, just for me”: lo conocimiento. separados por el técnicos. que el alumno quiere, cuando • La enseñanza se orienta espacio y el • Tutoría del profesor lo quiere. sobre una línea continua. tiempo. como apoyo. • Todas las actividades online • El profesor y los • Comunicación, • Aprendizaje del espacio de formación estudiantes se encuentran tanto sincrónica independiente. (miles) están disponibles para físicamente presentes en como asincrónica. dispositivos móviles. un mismo espacio-tiempo. •Almacenaje, • Navegación sencilla y • Parte de una base de mantenimiento y adaptación de contenidos conocimiento, y el administración de teniendo en cuenta la estudiante debe sujetarse los materiales navegabilidad, procesador y a ella. sobre un servidor velocidad de conexión de estos • La enseñanza se web. dispositivos. desarrolla de manera •Aprendizaje grupal. flexible. •Aprendizaje muy apoyado en tutorías.
  • 5. Métodos e-learning b-learning m-learning presenciales • Información • Requerimientos de • Computadora • Contar con dispositivos debidamente software y hardware, • Internet moviles. documentada, computadora, conexión a • Plataformas virtuales • Podemos citar desde las contenidos temáticos a Internet, acceso a • Herramientas computadoras personales tratar. plataformas, programas comunicativas (chat, como las lap-top y tablet pc, • Infraestructura de office o acrobad. correos, foros de hasta las agendas escolar, docentes, discusion, weblogs, personales digitales, alumnos y programas sistema de mensajeria teléfonos celulares, ipods, educativos. instantanea ) sistemas de posición • Pizarrón, borrador, georeferenciada (GPS) y gis o marcador, otras. proyector de acetatos, aula, rotafolio, computadoras, etc. Dependiendo de las posibilidades de cada institución
  • 6. Métodos e-learning b-learning m-learning presenciales • Se pueden diseñar • Para incorporar el e- •Solución a los • Actuales dispositivos situaciones con la learning a la enseñanza problemas económicos cuentan con capacidades utilización de se debe involucrar la de la enseñanza ricas en recursos materiales sociedad del tradicional. multimedios como audio, y recursos didácticos conocimiento, formando video, fotografías, visuales, sonoros y lideres académicos. • Plataformas educativas conectividad y audiovisuales como comunicación, lo que ha apoyo a la clase del • Se llevara a cabo • Moodle elevado las capacidades de profesor. acción educativa cómputo y flexibilidad de individual y trabajo los dispositivos. Así, de •Desarrollo de colaborativo. manera paralela el estrategias de desarrollo de aplicaciones organización • Blogs, wikis, e- de software para este tipo portafolios, cursos de dispositivos también ha •Desarrollo de crecido. estrategias de elaboración.
  • 7. Métodos e-learning b-learning m-learning presenciales • Se promueve la • Fortalecer el • Flexibilidad • Hay diversos dispositivos comunicación oral aprendizaje colaborativo y cooperativo. • Rapidez y agilidad. • Manejan información • Apoyo del profesor desde cualquier parte del de manera directa • Fomenta la • Acceso. Just- in-time. mundo(facilitan la movilidad actualización de la del usuario) • Aprendizaje grupal información. presencial basado • Evolución de redes en colaboración y • Facilita la comunicación inalámbricas cooperación entre docentes y alumnos. • Mayor libertad y flexibilidad
  • 8. Métodos e-learning b-learning m-learning presenciales • Metodologías • Requiere más inversión • No tener acceso a un • Conectividad y duración tradicionales de tiempo por parte del ordenador y a internet. de batería profesor. • Grupos extensos • Precisa mínimas • Conocimientos • Seguridad de los competencias limitados en TIC´S contenidos o derechos de • No posibilita el tecnológicas por parte autor estudio del profesor y de los independiente estudiantes. • Multiples normas y autónomo • Requiere que los estudiantes tengan • Problemas de costos, • Precisa de un tutor habilidades para el privacidad para resolver aprendizaje autónomo. dudas • Puede disminuir la • Fácil de distraerse y generar una calidad de la formación si motivación no se da una ratio • Falta de multimedia adecuada profesor – interactivo alumno.
  • 9. Métodos e-learning b-learning m-learning presenciales • Dialogo • La motivación • Buscar y encontrar •Ayuda a los estudiantes a información relevante en mejorar sus capacidades • Calculo • La independencia la red. para leer, escribir y calcular. • Coordinación • La autosuficiencia • Reelaboración de nueva información. •Incentiva experiencias de • Cooperación • Aprendizaje activo aprendizaje independientes •Trabajar en equipo - o grupales. • Diseño de situaciones • Trabajar con diferentes Tomar decisiones en utilizando materiales y/ fuentes y sistemas base a información •Ayuda a combatir la recursos didácticos. simbólicos contrastada. resistencia al uso de las TIC y pueden ayudar a • Facilidad para aclarar • Evaluar, discriminar, tender un puente sobre la dudas y ampliar organizar y comunicar brecha entre la explicaciones. información. alfabetización a través del teléfono móvil y la realizada a través de las TIC. •Ayuda a eliminar algo de la formalidad de la experiencia de aprendizaje e involucra a estudiantes renuentes quienes están
  • 10. Métodos e-learning b-learning m-learning presenciales • Elemento • Sera un diseñador de • Tutor • Diseñar Materiales motivador del situaciones mediadas de aprendizaje del aprendizaje, tutor y • Dispone los módulos • Función de orientador estudiante a orientador virtual, donde el alumnos través de la realización diseñador de medios. trabajará • Guiar de actividades propuestas. • En todas las fases de • Acompaña a sus • Motivar. aplicación, diseño y alumnos en su • Tutor permanente desarrollo del e-learning, aprendizaje. • Dinamizar el profesorado tenga dos • Organiza las tipos de presencia: • Manejo de las nuevas • Facilitar actividades cognitiva y social. tecnologías especificas para el • Conocer las tecnologías proceso • Capacidad para de enseñanza – formular estrategias de • Solucionar problemas aprendizaje. capacitación originales sencillos pertinentes.
  • 11. REFERENCIAS Bartolomé, P. (2004) BLENDED LEARNING. CONCEPTOS BÁSICOS. Revista Pixel-Bit vol. 23 Documento recuperado el 01 de Junio del 2010 de: http://www.sav.us.es/pixelbit/pixelbit/articulos/n23/gn23art/art2301.htm Basterra. A. (2008). La web 2.0. en el aula. Recuperado el 10 de abril de 2012, de http://www.slideshare.net/AnaBasterra/la-web-20-en-el-aula-presentation-774881 Cabero, J. (2006). Bases pedagógicas del e-learning. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC) [artículo en línea]. Vol. 3, n.° 1. UOC. [Fecha de consulta: 11 de Abril del 2012]. http://www.uoc.edu/rusc/3/1/dt/esp/cabero.pdf Garcia Aretio, L. (Febrero, 2007) Tipos de Ambientes en EaD Editorial Bened. Documento recuperado en línea de: http://www.uned.es/catedraunesco-ead/editorial/p7-2-2007.pdf Mondejár, J,: Mondejar, J. A. Vargas, M. (2006). Implantación de la metodología e- learning en la docencia universitaria: una experiencia a través del proyecto Campus Virtual, Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 5 (1) , 59-71. [Fecha de consulta: 10 de Abril del 2012].http://www.unex.es/didactica/RELATEC/sumario_5_1.htm Royo, M. & al (2006). La importancia de los contenidos en la adquisición de conocimientos en entornos m-learning. Current Developments in Technology-Assisted Education. http://moodle.scz-learning.com/mod/glossary/view.php?id=1813&mode=date “
  • 12. EQUIPO 4 Integrantes de equipo Miríam Cano Juárez 174903 Alma Giovanna León Rodríguez 175612 Seydi Cortés Ramos Javier Texcucano Ortega 173568