SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULARPARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENCIÓN COL - SEDE CIUDAD OJEDA
Autor:
Jorge Ramírez
Estructura geológica en el subsuelo conformada por rocas
porosas y permeables que permiten la acumulación de hidro-
carburos en cantidades comercialmente explotables y rodeada por
rocas adyacentes impermeables que impiden la transmigración de
los fluidos hacia otras zonas porosas.
El petróleo y el gas son
desplazados hacia los
pozos productores bajo
producción primaria
Yacimientos Estratigráficos: Estos
son yacimientos en donde la trampa
se formó como resultado de un
proceso de concentración y de
repetidas erosiones de sedimentos
depositados previamente o de
cambios posteriores a la deposición.
Yacimientos Estructurales: Son
trampas originadas por la acción de
fuerzas tectónicas en el subsuelo y
que dieron lugar a la deformación y
fracturamiento de los estratos
produciendo pliegues fallas y sus
combinaciones.
Yacimientos mixtos o combinados: son
aquellos que están constituidas por la
combinación
De trampas. De forma estructural en
pliegues y fallas y por cambios
estratigráficos es decir
Por presencia de discordancia.
Trampas Lenticulares:
Se forman en masas
lenticulares más o menos
extensas y complejas, de
arenas o areniscas que pasan
lateralmente a margas,
arcillas u otras rocas
impermeables
Trampas de Acumulación de
Carbonatos. son estructuras
originadas por la deposición de
sedimentos ricos en carbonatos
provenientes de diversas
fuentes y que formaron
estructuras porosas capaces de
almacenar hidrocarburos
formando discordancias con las
rocas sellos .Dentro de estas se
encuentran:
Calizas de Agregación o
amontonamiento
Calizas
Clásticas
Calizas
Químicas
Calizas
Dolomíticas
Trampas lutíticas. Esta
clase de yacimientos no es
muy importante
comercialmente, pero todas
las series de rocas
sedimentarias.
Trampas de rocas Evaporitas. Las
rocas evaporitas son sal, anhidrita y
yeso. Depósitos de considerable
espesor de estas sales se forman
con frecuencia en cuencas de
sedimentación.
Trampas en
Fallas.
Se formaron por
el cizallamiento y
desplazamiento
de un cuerpo
rocoso a lo largo
de la línea de
falla.
Trampas en
Anticlinales y
Sinclinales. En estas,
los estratos que
originalmente se
encuentran
horizontales se pliegan
en forma de arcos o
domos, ocasionando
que los hidrocarburos
migren desde abajo por
medio de las capas
permeables y porosas
hacia el tope de la
estructura.
Trampas en Domos
Salinos. En estas, la
acumulación de los
hidrocarburos ocurre a lo
largo de los flancos del
domo en las rocas
reservorios cortada por la
inyección o levantamiento
del domo salino.
Trampa Combinada con una
Estructura Lenticular y una Falla.
Yacimientos de gas seco o de
una sola fase gaseosa.
Yacimiento de punto de roció
o de condensado retrogrado
Yacimientos de punto de
burbujeo subsaturados o de
gas disuelto.
Yacimiento con capas de gas
o yacimientos saturados
Petróleo negro. Consiste de una
amplia variedad de especies
químicas que incluyen moléculas
grandes, pesadas y no volátiles.
Petróleo volátil. El rango de
temperatura es más pequeño que
en petróleo negro
Gas condensado (retrógrados). El
diagrama de fases es menor que el de
los aceites negros y el punto crítico
está bien por debajo y a la izquierda
de la envolvente.
Gas húmedo. Todo el diagrama de
fases de la mezcla de hidrocarburos
con moléculas predominantemente
pequeñas
Gas seco. son inicialmente formados
por componentes de hidrocarburos en
la fase gaseosa solamente
GASPETROLEO
Son los volúmenes de hidrocarburos estimados con razonable
certeza y recuperables de yacimientos conocidos, de acuerdo
con la información geológica y de ingeniería disponible y bajo
condiciones operacionales, económicas y regulaciones
gubernamentales prevalecientes.
Según la
Certidumbre
de
ocurrencia
Reservas
Probadas
Reservas
Probables
Reservas
Posibles
Según las
Facilidades de
Producción
Probadas Desarrolladas. Están
representadas por el volumen de
hidrocarburos comercialmente
recuperable del yacimiento por los pozos
e instalaciones de producción disponibles
Probadas no Desarrolladas. Son los
volúmenes de reservas probadas de
hidrocarburos que no pueden ser
recuperadas comercialmente a
través de los pozos e instalaciones
de producción disponibles.
Según el Método de
Recuperación
Reservas Primarias. Son las
cantidades de hidrocarburos
que se pueden recuperar con
la energía propia o natural de
un yacimiento.
Reservas Suplementarias.
Son las que se pueden
recuperar con métodos
suplementarios.
Clasificación de los  yacimientos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones PVT Yacimientos petroleros
Funciones PVT Yacimientos petrolerosFunciones PVT Yacimientos petroleros
Funciones PVT Yacimientos petroleros
Guillermo Almazán Hernández
 
Relación de Presiones en la Perforación de Pozos Petroleros
Relación de Presiones en la Perforación de Pozos Petroleros Relación de Presiones en la Perforación de Pozos Petroleros
Relación de Presiones en la Perforación de Pozos Petroleros
Carla Pulgar
 
Migracion de hidrocarburos
Migracion de hidrocarburosMigracion de hidrocarburos
Migracion de hidrocarburos
Renso David
 
Lodos de-perforacion
Lodos de-perforacionLodos de-perforacion
Lodos de-perforacion
Juan Pérez Romero
 
ROCA ALMACEN - EXPO
ROCA ALMACEN - EXPOROCA ALMACEN - EXPO
ROCA ALMACEN - EXPO
Irlanda Gt
 
Producción de hidrocarburos parte 1 ok
Producción de hidrocarburos parte 1 okProducción de hidrocarburos parte 1 ok
Producción de hidrocarburos parte 1 ok
Julio Ruiz
 
SINCRONÍA Y MIGRACIÓN
SINCRONÍA Y MIGRACIÓNSINCRONÍA Y MIGRACIÓN
SINCRONÍA Y MIGRACIÓN
Irlanda Gt
 
Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)
Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)
Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)
Jimmy Grf
 
Unidad 2 Comportamiento de yacimientos II
Unidad 2 Comportamiento de yacimientos II  Unidad 2 Comportamiento de yacimientos II
Unidad 2 Comportamiento de yacimientos II
Guillermo Almazán Hernández
 
Técnicas para la evaluación de la porosidad y permeabilidad de las rocas
Técnicas para la evaluación de la porosidad y permeabilidad de las rocasTécnicas para la evaluación de la porosidad y permeabilidad de las rocas
Técnicas para la evaluación de la porosidad y permeabilidad de las rocas
Laura Cristina Fajardo
 
Perforación direccional
Perforación direccionalPerforación direccional
Perforación direccional
Fernanda Tellez Ruiz
 
Sarta de perforación
Sarta de perforaciónSarta de perforación
Sarta de perforación
Adrián Zúñiga
 
Cgba metodos de recuperacion mejorada-quimicos
Cgba metodos de recuperacion mejorada-quimicosCgba metodos de recuperacion mejorada-quimicos
Cgba metodos de recuperacion mejorada-quimicos
CARLOS GUILLERMO BARRERA ABURTO
 
Fracturamiento hidraulico tema 5
Fracturamiento hidraulico tema 5Fracturamiento hidraulico tema 5
Fracturamiento hidraulico tema 5
None
 
Porosidad de Nucleos
Porosidad de NucleosPorosidad de Nucleos
Porosidad de Nucleos
George Sterling
 
Expo, presión capilaR
Expo, presión capilaRExpo, presión capilaR
Expo, presión capilaR
UO
 
Barrenas Para la Perforación de Pozos Petroleros
Barrenas Para la Perforación de Pozos Petroleros Barrenas Para la Perforación de Pozos Petroleros
Barrenas Para la Perforación de Pozos Petroleros
Manuel Hernandez
 
Yacimientos de gas.
Yacimientos de gas.Yacimientos de gas.
Yacimientos de gas.
vlades3011
 
Mecanica De Yacimientos
Mecanica De YacimientosMecanica De Yacimientos
Mecanica De Yacimientos
Mardoqueo Cauich Chi
 
Fluidos de perforacion
Fluidos de perforacionFluidos de perforacion
Fluidos de perforacion
Esteban Casanova de la Hoz
 

La actualidad más candente (20)

Funciones PVT Yacimientos petroleros
Funciones PVT Yacimientos petrolerosFunciones PVT Yacimientos petroleros
Funciones PVT Yacimientos petroleros
 
Relación de Presiones en la Perforación de Pozos Petroleros
Relación de Presiones en la Perforación de Pozos Petroleros Relación de Presiones en la Perforación de Pozos Petroleros
Relación de Presiones en la Perforación de Pozos Petroleros
 
Migracion de hidrocarburos
Migracion de hidrocarburosMigracion de hidrocarburos
Migracion de hidrocarburos
 
Lodos de-perforacion
Lodos de-perforacionLodos de-perforacion
Lodos de-perforacion
 
ROCA ALMACEN - EXPO
ROCA ALMACEN - EXPOROCA ALMACEN - EXPO
ROCA ALMACEN - EXPO
 
Producción de hidrocarburos parte 1 ok
Producción de hidrocarburos parte 1 okProducción de hidrocarburos parte 1 ok
Producción de hidrocarburos parte 1 ok
 
SINCRONÍA Y MIGRACIÓN
SINCRONÍA Y MIGRACIÓNSINCRONÍA Y MIGRACIÓN
SINCRONÍA Y MIGRACIÓN
 
Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)
Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)
Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)
 
Unidad 2 Comportamiento de yacimientos II
Unidad 2 Comportamiento de yacimientos II  Unidad 2 Comportamiento de yacimientos II
Unidad 2 Comportamiento de yacimientos II
 
Técnicas para la evaluación de la porosidad y permeabilidad de las rocas
Técnicas para la evaluación de la porosidad y permeabilidad de las rocasTécnicas para la evaluación de la porosidad y permeabilidad de las rocas
Técnicas para la evaluación de la porosidad y permeabilidad de las rocas
 
Perforación direccional
Perforación direccionalPerforación direccional
Perforación direccional
 
Sarta de perforación
Sarta de perforaciónSarta de perforación
Sarta de perforación
 
Cgba metodos de recuperacion mejorada-quimicos
Cgba metodos de recuperacion mejorada-quimicosCgba metodos de recuperacion mejorada-quimicos
Cgba metodos de recuperacion mejorada-quimicos
 
Fracturamiento hidraulico tema 5
Fracturamiento hidraulico tema 5Fracturamiento hidraulico tema 5
Fracturamiento hidraulico tema 5
 
Porosidad de Nucleos
Porosidad de NucleosPorosidad de Nucleos
Porosidad de Nucleos
 
Expo, presión capilaR
Expo, presión capilaRExpo, presión capilaR
Expo, presión capilaR
 
Barrenas Para la Perforación de Pozos Petroleros
Barrenas Para la Perforación de Pozos Petroleros Barrenas Para la Perforación de Pozos Petroleros
Barrenas Para la Perforación de Pozos Petroleros
 
Yacimientos de gas.
Yacimientos de gas.Yacimientos de gas.
Yacimientos de gas.
 
Mecanica De Yacimientos
Mecanica De YacimientosMecanica De Yacimientos
Mecanica De Yacimientos
 
Fluidos de perforacion
Fluidos de perforacionFluidos de perforacion
Fluidos de perforacion
 

Similar a Clasificación de los yacimientos

Clasificacióon de yacimientos petroleros.pdf
Clasificacióon de yacimientos petroleros.pdfClasificacióon de yacimientos petroleros.pdf
Clasificacióon de yacimientos petroleros.pdf
IrmaAlejandraCoronaS
 
Yacimientos y Reservas de Hidrocarburos
Yacimientos y Reservas de HidrocarburosYacimientos y Reservas de Hidrocarburos
Yacimientos y Reservas de Hidrocarburos
jose miguel hernandez cordova
 
Grupo 4 geofisica
Grupo 4 geofisicaGrupo 4 geofisica
Grupo 4 geofisica
JAHADIEL
 
ORIGEN DE LOS HIDROCARBUROS
ORIGEN DE LOS HIDROCARBUROSORIGEN DE LOS HIDROCARBUROS
ORIGEN DE LOS HIDROCARBUROS
tdayana
 
Ingeniería de yacimientos I
Ingeniería de yacimientos IIngeniería de yacimientos I
Ingeniería de yacimientos I
Lenin Jesús Ali Perdomo
 
154033017 trampas-geologicas
154033017 trampas-geologicas154033017 trampas-geologicas
154033017 trampas-geologicas
RiikardOo Cazthañeda
 
Unidad i yacimiento_i_introduccion_a_la_ing._de_yacimientos_
Unidad i yacimiento_i_introduccion_a_la_ing._de_yacimientos_Unidad i yacimiento_i_introduccion_a_la_ing._de_yacimientos_
Unidad i yacimiento_i_introduccion_a_la_ing._de_yacimientos_
alexis daniel salazar campos
 
PRESENTACIÓN POZO X2 BERMEJO FINAL.pptx
PRESENTACIÓN POZO X2 BERMEJO FINAL.pptxPRESENTACIÓN POZO X2 BERMEJO FINAL.pptx
PRESENTACIÓN POZO X2 BERMEJO FINAL.pptx
CarlosEnrriqueArandi
 
U3 Yacimientos Petroleros
U3 Yacimientos PetrolerosU3 Yacimientos Petroleros
U3 Yacimientos Petroleros
gerardo_mtz
 
Caracterizacion Geologica
Caracterizacion GeologicaCaracterizacion Geologica
Caracterizacion Geologica
I.U.P Santiago Mariño
 
Manual Fluidos de Perforación1.pdf
Manual Fluidos de Perforación1.pdfManual Fluidos de Perforación1.pdf
Manual Fluidos de Perforación1.pdf
LuisFernandoUriona
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
amadosalazar
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
UO
 
Unidad 2. exploracion
Unidad 2. exploracionUnidad 2. exploracion
Unidad 2. exploracion
Rosy linda
 
Presentación de geología 2
Presentación de geología 2Presentación de geología 2
Presentación de geología 2
carlos changarotti
 
Estimulación de pozos resumen
Estimulación de pozos resumen Estimulación de pozos resumen
Estimulación de pozos resumen
rafitha08
 
Shale gas presentacion
Shale gas presentacionShale gas presentacion
Shale gas presentacion
Ecologistas en Accion
 
PETROLEO YORIGEN.PPT
PETROLEO YORIGEN.PPTPETROLEO YORIGEN.PPT
PETROLEO YORIGEN.PPT
GerardoLizardo3
 
Yacimientos no convencionales
Yacimientos  no convencionalesYacimientos  no convencionales
Yacimientos no convencionales
caribe11
 
Yacimientos no convencionales
Yacimientos  no convencionalesYacimientos  no convencionales
Yacimientos no convencionales
caribe11
 

Similar a Clasificación de los yacimientos (20)

Clasificacióon de yacimientos petroleros.pdf
Clasificacióon de yacimientos petroleros.pdfClasificacióon de yacimientos petroleros.pdf
Clasificacióon de yacimientos petroleros.pdf
 
Yacimientos y Reservas de Hidrocarburos
Yacimientos y Reservas de HidrocarburosYacimientos y Reservas de Hidrocarburos
Yacimientos y Reservas de Hidrocarburos
 
Grupo 4 geofisica
Grupo 4 geofisicaGrupo 4 geofisica
Grupo 4 geofisica
 
ORIGEN DE LOS HIDROCARBUROS
ORIGEN DE LOS HIDROCARBUROSORIGEN DE LOS HIDROCARBUROS
ORIGEN DE LOS HIDROCARBUROS
 
Ingeniería de yacimientos I
Ingeniería de yacimientos IIngeniería de yacimientos I
Ingeniería de yacimientos I
 
154033017 trampas-geologicas
154033017 trampas-geologicas154033017 trampas-geologicas
154033017 trampas-geologicas
 
Unidad i yacimiento_i_introduccion_a_la_ing._de_yacimientos_
Unidad i yacimiento_i_introduccion_a_la_ing._de_yacimientos_Unidad i yacimiento_i_introduccion_a_la_ing._de_yacimientos_
Unidad i yacimiento_i_introduccion_a_la_ing._de_yacimientos_
 
PRESENTACIÓN POZO X2 BERMEJO FINAL.pptx
PRESENTACIÓN POZO X2 BERMEJO FINAL.pptxPRESENTACIÓN POZO X2 BERMEJO FINAL.pptx
PRESENTACIÓN POZO X2 BERMEJO FINAL.pptx
 
U3 Yacimientos Petroleros
U3 Yacimientos PetrolerosU3 Yacimientos Petroleros
U3 Yacimientos Petroleros
 
Caracterizacion Geologica
Caracterizacion GeologicaCaracterizacion Geologica
Caracterizacion Geologica
 
Manual Fluidos de Perforación1.pdf
Manual Fluidos de Perforación1.pdfManual Fluidos de Perforación1.pdf
Manual Fluidos de Perforación1.pdf
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Unidad 2. exploracion
Unidad 2. exploracionUnidad 2. exploracion
Unidad 2. exploracion
 
Presentación de geología 2
Presentación de geología 2Presentación de geología 2
Presentación de geología 2
 
Estimulación de pozos resumen
Estimulación de pozos resumen Estimulación de pozos resumen
Estimulación de pozos resumen
 
Shale gas presentacion
Shale gas presentacionShale gas presentacion
Shale gas presentacion
 
PETROLEO YORIGEN.PPT
PETROLEO YORIGEN.PPTPETROLEO YORIGEN.PPT
PETROLEO YORIGEN.PPT
 
Yacimientos no convencionales
Yacimientos  no convencionalesYacimientos  no convencionales
Yacimientos no convencionales
 
Yacimientos no convencionales
Yacimientos  no convencionalesYacimientos  no convencionales
Yacimientos no convencionales
 

Último

SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 

Último (20)

SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 

Clasificación de los yacimientos

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULARPARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENCIÓN COL - SEDE CIUDAD OJEDA Autor: Jorge Ramírez
  • 2. Estructura geológica en el subsuelo conformada por rocas porosas y permeables que permiten la acumulación de hidro- carburos en cantidades comercialmente explotables y rodeada por rocas adyacentes impermeables que impiden la transmigración de los fluidos hacia otras zonas porosas.
  • 3. El petróleo y el gas son desplazados hacia los pozos productores bajo producción primaria
  • 4. Yacimientos Estratigráficos: Estos son yacimientos en donde la trampa se formó como resultado de un proceso de concentración y de repetidas erosiones de sedimentos depositados previamente o de cambios posteriores a la deposición. Yacimientos Estructurales: Son trampas originadas por la acción de fuerzas tectónicas en el subsuelo y que dieron lugar a la deformación y fracturamiento de los estratos produciendo pliegues fallas y sus combinaciones. Yacimientos mixtos o combinados: son aquellos que están constituidas por la combinación De trampas. De forma estructural en pliegues y fallas y por cambios estratigráficos es decir Por presencia de discordancia.
  • 5. Trampas Lenticulares: Se forman en masas lenticulares más o menos extensas y complejas, de arenas o areniscas que pasan lateralmente a margas, arcillas u otras rocas impermeables
  • 6. Trampas de Acumulación de Carbonatos. son estructuras originadas por la deposición de sedimentos ricos en carbonatos provenientes de diversas fuentes y que formaron estructuras porosas capaces de almacenar hidrocarburos formando discordancias con las rocas sellos .Dentro de estas se encuentran: Calizas de Agregación o amontonamiento Calizas Clásticas Calizas Químicas Calizas Dolomíticas
  • 7. Trampas lutíticas. Esta clase de yacimientos no es muy importante comercialmente, pero todas las series de rocas sedimentarias. Trampas de rocas Evaporitas. Las rocas evaporitas son sal, anhidrita y yeso. Depósitos de considerable espesor de estas sales se forman con frecuencia en cuencas de sedimentación.
  • 8. Trampas en Fallas. Se formaron por el cizallamiento y desplazamiento de un cuerpo rocoso a lo largo de la línea de falla.
  • 9. Trampas en Anticlinales y Sinclinales. En estas, los estratos que originalmente se encuentran horizontales se pliegan en forma de arcos o domos, ocasionando que los hidrocarburos migren desde abajo por medio de las capas permeables y porosas hacia el tope de la estructura.
  • 10. Trampas en Domos Salinos. En estas, la acumulación de los hidrocarburos ocurre a lo largo de los flancos del domo en las rocas reservorios cortada por la inyección o levantamiento del domo salino.
  • 11. Trampa Combinada con una Estructura Lenticular y una Falla.
  • 12. Yacimientos de gas seco o de una sola fase gaseosa. Yacimiento de punto de roció o de condensado retrogrado Yacimientos de punto de burbujeo subsaturados o de gas disuelto. Yacimiento con capas de gas o yacimientos saturados
  • 13. Petróleo negro. Consiste de una amplia variedad de especies químicas que incluyen moléculas grandes, pesadas y no volátiles. Petróleo volátil. El rango de temperatura es más pequeño que en petróleo negro Gas condensado (retrógrados). El diagrama de fases es menor que el de los aceites negros y el punto crítico está bien por debajo y a la izquierda de la envolvente. Gas húmedo. Todo el diagrama de fases de la mezcla de hidrocarburos con moléculas predominantemente pequeñas Gas seco. son inicialmente formados por componentes de hidrocarburos en la fase gaseosa solamente GASPETROLEO
  • 14. Son los volúmenes de hidrocarburos estimados con razonable certeza y recuperables de yacimientos conocidos, de acuerdo con la información geológica y de ingeniería disponible y bajo condiciones operacionales, económicas y regulaciones gubernamentales prevalecientes.
  • 16. Según las Facilidades de Producción Probadas Desarrolladas. Están representadas por el volumen de hidrocarburos comercialmente recuperable del yacimiento por los pozos e instalaciones de producción disponibles Probadas no Desarrolladas. Son los volúmenes de reservas probadas de hidrocarburos que no pueden ser recuperadas comercialmente a través de los pozos e instalaciones de producción disponibles.
  • 17. Según el Método de Recuperación Reservas Primarias. Son las cantidades de hidrocarburos que se pueden recuperar con la energía propia o natural de un yacimiento. Reservas Suplementarias. Son las que se pueden recuperar con métodos suplementarios.