SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MEDULA ESPINAL Y LOS TRACTOS ASCENDENTES Y
DESCENDENTES – TRONCO ENCEFALICO
PSICOLOGIA SEGUNDO SEMESTRE
ASPECTO MACROSCOPICO DE LA MEDULA ESPINAL
De forma cilíndrica, comenzando en
el foramen magno del cráneo, donde
continua con el bulbo raquídeo del
encéfalo.
En el adulto termina al nivel del borde
inferior de la primera vertebra lumbar
y en el niño que es mas larga termina
en el borde superior de la tercera
vertebra lumbar .
ASPECTO MACROSCOPICO DE LA MEDULA ESPINAL
Ocupa dos tercios superiores del
conducto raquídeo de la columna
vertebral y esta rodeada por tres
meninges:
Duramadre
Aracnoides
Piamadre
En toda la longitud de la medula
espinal hay 31 pares de nervios
espinales fijados por las raíces
motoras y las raíces sensitivas.
ESTRUCTURA DE LA MEDULA ESPINAL
Esta compuesta por un centro de
sustancia gris rodeado por una
cobertura de sustancia blanca.
Sustancia Gris: consiste en una
mezcla de células nerviosas.
ESTRUCTURA DE LA MEDULA ESPINAL :
MOTONEURONAS
Eferentes Alfa: células
nerviosas grandes, cuyos
axones pasan a raíces
anteriores de nervios
espinales e inervan a los
músculos esqueléticos.
Eferentes gamma: células
nerviosas pequeñas, cuyos
axones pasan a las raíces
anteriores de los nervios
espinales e inervan las fibras
musculares intrafusales de los
husos neuromusculares.
ESTRUCTURA DE LA MEDULA ESPINAL : CELULAS
NERVIOSAS
Las células nerviosas se dividen en 3 grupos
básicos:
medial
central
lateral
ESTRUCTURA DE LA MEDULA ESPINAL: GRUPOS DE
CELULAS NERVIOSAS DE LAS COLUMNAS GRISES
ANTERIORES.
Medial: esta presente en la
mayoría de los segmentos de la
medula espinal y es la encargada
de inervar los músculos
esqueléticos del cuello, y el
tronco.
Central: es el mas pequeño y
esta presente en algunos
segmentos cervicales y
lumbosacros.
Lateral: esta presente en los
segmentos cervicales y
lumbosacros de la medula
espinal y es el encargado de
inervar los músculos esqueléticos
de los miembros.
ESTRUCTURA DE LA MEDULA ESPINAL: GRUPOS DE
CELULAS NERVIOSAS DE LAS COLUMNAS GRISES
POSTERIORES
Grupo de la sustancia gelatinosa: esta
compuesto en gran parte por neuronas de
Golgi tipo II y recibe fibras aferentes de la raíz
posterior relacionadas con el dolor, el tacto y
la temperatura.
Núcleo Propio: forma la masa principal de
células presentes en el asta gris posterior, y
recibe fibras de la columna blanca posterior
que se asocian con los sentidos de posición y
movimiento.
ESTRUCTURA DE LA MEDULA ESPINAL: GRUPOS DE
CELULAS NERVIOSAS DE LAS COLUMNAS GRISES
POSTERIORES
Núcleo Dorsal: esta situado en la
base de la columna gris posterior. La
mayoría de las células son
comparativamente grandes y se
asocian con husos neuromusculares
y husos tendinosos.
ESTRUCTURA DE LA MEDULA ESPINAL : SUSTANCIA
BLANCA
Consiste en una mezcla de fibras nerviosas,
neuroglia y vasos sanguíneos. Rodea la
sustancia gris y su color blanco se debe a la
proporción elevada de fibras nerviosas
mielínicas.
TRACTOS ASCENDENTES DE LA MEDULA ESPINAL
Conducen información
aferente que puede llegar o
no a la conciencia, la
información puede dividirse
en dos grupos principales:
Exteroceptiva: dolor,
temperatura y tacto.
Propioceptiva: en músculos
y articulaciones.
ORGANIZACIÓN DE VIAS ASCENDENTES: VIAS PARA
DOLOR Y TEMPERATURA
Tracto Espinotalámico
Espinal: los impulsos
dolorosos son transmitidos
hacia la medula espinal en
fibras de tipo A delta de
conducción rápida y fibras
tipo C de conducción lenta,
estas que conducen dolor
están por delante de las que
conducen temperatura.
ORGANIZACIÓN DE VIAS ASCENDENTES: VIAS PARA
TACTO LEVE Y PRESION
tracto espinotalámico anterior: junto
con el espinotalamico lateral y el tracto
espinotectal forma el lemnisco espinal,
se cree que allí se aprecian sensaciones
protopáticas del tacto y presión.
ORGANIZACIÓN DE VIAS ASCENDENTES: VIAS PARA
TACTO DISCRIMINATIVO, VIBRACION, SENSIBILIDAD
MUSCULO ARTICULAR.
fascículo grácil y fascículo
cuneiforme: se aprecian las
impresiones del tacto con
graduaciones finas de intensidad,
localización exacta y
discriminación de dos puntos.
Pueden reconocerse
conscientemente las vibraciones
y la posición de diferentes partes
del cuerpo.
ORGANIZACIÓN DE VIAS ASCENDENTES: VIAS PARA
TACTO DISCRIMINATIVO, VIBRACION, SENSIBILIDAD
MUSCULO ARTICULAR.
Tracto cuneocerebeloso: su función es
transmitir información al cerebelo sobre la
sensibilidad musculo articular.
ORGANIZACIÓN DE VIAS ASCENDENTES: VIAS PARA LAS
SENSASIONES PROCEDENTES DE MUSCULOS Y
ARTICULACIONES
tracto espinocerebeloso posterior:
reciben información de los músculos y
las articulaciones desde los husos
musculares, los órganos tendinosos y
receptores articulares del tronco y
miembros inferiores.
ORGANIZACIÓN DE VIAS ASCENDENTES: VIAS PARA LAS
SENSASIONES PROCEDENTES DE MUSCULOS Y
ARTICULACIONES
Tracto espinocerebeloso anterior:
encargados de llevar la información
relativa a la sensibilidad de los
músculos y articulaciones.
OTRAS VIAS ASCENDENTES
tracto espinotectal: Esta vía proporciona
información aferente para los reflejos
espinovisuales y provoca movimiento de
los ojos y cabeza hacia la fuente del
estimulo.
Tracto espinorreticular: proporciona una
vía aferente para la información reticular,
que desempeña un papel importante en
los niveles de conciencia.
Tracto espinoolivar: transmite información
al cerebelo desde los órganos cutáneos y
propioceptivos.
TRACTOS DESCENDENTES DE LA MEDULA ESPINAL
Las neuronas motoras situadas en las columnas grises
anteriores de la medula espinal envían axones para
inervar el musculo esquelético a través de las raíces
anteriores de los nervios espinales.
ORGANIZACIÓN DE LAS VIAS DESCENDENTES
tractos corticoespinales: no contribuyen la
única vía de movimientos voluntarios. Forman la
vía que confiere velocidad y agilidad a esos
movimientos y por ende se utilizan para llevar a
cabo movimientos hábiles rápidos.
ORGANIZACIÓN DE LAS VIAS DESCENDENTES
tractos reticuloespinales: influyen en los
movimientos voluntarios y en la actividad
refleja, proporcionan una vía por la cual el
hipotálamo puede controlar las aferencias
simpáticas y parasimpáticas sacras.
ORGANIZACIÓN DE LAS VIAS DESCENDENTES
Tracto tectoespinal: se cree que las
fibras están vinculadas con los
movimientos postulares reflejos en
respuesta a estímulos visuales.
ORGANIZACIÓN DE LAS VIAS DESCENDENTES
Tracto rubro espinal: facilita la actividad de
los músculos flexores e inhibe la de los
músculos extensores y anti gravitacionales.
ORGANIZACIÓN DE LAS VIAS DESCENDENTES
Tracto vestibuloespinal: el oído interno y el
cerebelo facilitan la actividad de los músculos
extensores e inhiben la actividad de los
músculos flexores en asociación con el
mantenimiento del equilibrio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentesTractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentesMaru Chang
 
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNAVicente Santiago
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Alondra Cervantes
 
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes. Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
Samanta Martinez
 
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras DescendentesSistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
MZ_ ANV11L
 
04- Somato sensorial y dolor
04- Somato sensorial y dolor04- Somato sensorial y dolor
04- Somato sensorial y dolor
Carolina Soledad Aguilera
 
Fisiologia Sensorial
Fisiologia SensorialFisiologia Sensorial
Fisiologia Sensorialmeli1890
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Tronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeoTronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeo
JESUS CAMACHO
 
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
M Cardona
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Sensibilidad
SensibilidadSensibilidad
SensibilidadPABLO
 
Laminación De Rexed
Laminación De RexedLaminación De Rexed
Laminación De Rexed
sergio pedraza
 
Via piramidal y extrapiramidal
Via piramidal y extrapiramidalVia piramidal y extrapiramidal
Via piramidal y extrapiramidal
Antonio Hernandez
 
Anatomía de la médula espinal
Anatomía de la médula espinalAnatomía de la médula espinal
Anatomía de la médula espinal
Facultad de Medicina de la UNMSM - San Fernando
 
Vias Ascendentes
Vias AscendentesVias Ascendentes
Vias Ascendentesguest7e5b92
 
Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomoSistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo
Katty Luna
 

La actualidad más candente (20)

Tractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentesTractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentes
 
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 
Vias sensitivas y motoras
Vias  sensitivas y motoras Vias  sensitivas y motoras
Vias sensitivas y motoras
 
Medula vias
Medula viasMedula vias
Medula vias
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes. Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
 
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras DescendentesSistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
 
04- Somato sensorial y dolor
04- Somato sensorial y dolor04- Somato sensorial y dolor
04- Somato sensorial y dolor
 
Fisiologia Sensorial
Fisiologia SensorialFisiologia Sensorial
Fisiologia Sensorial
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Tronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeoTronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeo
 
Vias descendentes
Vias descendentesVias descendentes
Vias descendentes
 
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Sensibilidad
SensibilidadSensibilidad
Sensibilidad
 
Laminación De Rexed
Laminación De RexedLaminación De Rexed
Laminación De Rexed
 
Via piramidal y extrapiramidal
Via piramidal y extrapiramidalVia piramidal y extrapiramidal
Via piramidal y extrapiramidal
 
Anatomía de la médula espinal
Anatomía de la médula espinalAnatomía de la médula espinal
Anatomía de la médula espinal
 
Vias Ascendentes
Vias AscendentesVias Ascendentes
Vias Ascendentes
 
Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomoSistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo
 

Similar a La medula espinal y los tractos ascendentes-EDUARDO GIL

Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
Brenda Esparza
 
Estructura del sistema nervioso
Estructura del sistema nerviosoEstructura del sistema nervioso
Estructura del sistema nervioso
Oscar9699
 
Sistema nervioso por Jessica Pazmiño
Sistema nervioso por Jessica PazmiñoSistema nervioso por Jessica Pazmiño
Sistema nervioso por Jessica Pazmiño
Jessica Pazmiño
 
Neuro
NeuroNeuro
Neuroacvdo
 
S N AUTONOMO1.ppt
S N AUTONOMO1.pptS N AUTONOMO1.ppt
S N AUTONOMO1.ppt
GreciaKM
 
Trastornos de la neurona motora inferior
Trastornos de la neurona motora inferiorTrastornos de la neurona motora inferior
Trastornos de la neurona motora inferior
Katherine Janeta Lazo
 
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
Alan Alexis Ramos
 
Anatomía de la médula espinal
Anatomía de la médula espinalAnatomía de la médula espinal
Anatomía de la médula espinal
Camii Lenzi
 
Tema 1 Sistema nervioso.pptx
Tema 1 Sistema nervioso.pptxTema 1 Sistema nervioso.pptx
Tema 1 Sistema nervioso.pptx
Iris Arroyo
 
Clasificacion del sistema nervioso
Clasificacion del sistema nerviosoClasificacion del sistema nervioso
Clasificacion del sistema nerviosoKello9408
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
ninijohannajohannala
 
Vias ascendentes discriminativas unidad ii
Vias ascendentes discriminativas   unidad iiVias ascendentes discriminativas   unidad ii
Vias ascendentes discriminativas unidad ii
albertorod60
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
Jonathan Montesdeoca
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
LILI47GLAD97
 
SISTEMA NERVIOSO 4.pptx
SISTEMA NERVIOSO 4.pptxSISTEMA NERVIOSO 4.pptx
SISTEMA NERVIOSO 4.pptx
VilmaLopez24
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
LILI47GLAD97
 
Tracto ascendente
Tracto ascendenteTracto ascendente
Tracto ascendente
EEDGGARR
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Sistema nervioso central parte 2
Sistema nervioso central parte 2Sistema nervioso central parte 2
Sistema nervioso central parte 2
gizzbebe
 

Similar a La medula espinal y los tractos ascendentes-EDUARDO GIL (20)

Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
Medula espinal
Medula espinal Medula espinal
Medula espinal
 
Estructura del sistema nervioso
Estructura del sistema nerviosoEstructura del sistema nervioso
Estructura del sistema nervioso
 
Sistema nervioso por Jessica Pazmiño
Sistema nervioso por Jessica PazmiñoSistema nervioso por Jessica Pazmiño
Sistema nervioso por Jessica Pazmiño
 
Neuro
NeuroNeuro
Neuro
 
S N AUTONOMO1.ppt
S N AUTONOMO1.pptS N AUTONOMO1.ppt
S N AUTONOMO1.ppt
 
Trastornos de la neurona motora inferior
Trastornos de la neurona motora inferiorTrastornos de la neurona motora inferior
Trastornos de la neurona motora inferior
 
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
 
Anatomía de la médula espinal
Anatomía de la médula espinalAnatomía de la médula espinal
Anatomía de la médula espinal
 
Tema 1 Sistema nervioso.pptx
Tema 1 Sistema nervioso.pptxTema 1 Sistema nervioso.pptx
Tema 1 Sistema nervioso.pptx
 
Clasificacion del sistema nervioso
Clasificacion del sistema nerviosoClasificacion del sistema nervioso
Clasificacion del sistema nervioso
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Vias ascendentes discriminativas unidad ii
Vias ascendentes discriminativas   unidad iiVias ascendentes discriminativas   unidad ii
Vias ascendentes discriminativas unidad ii
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
SISTEMA NERVIOSO 4.pptx
SISTEMA NERVIOSO 4.pptxSISTEMA NERVIOSO 4.pptx
SISTEMA NERVIOSO 4.pptx
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Tracto ascendente
Tracto ascendenteTracto ascendente
Tracto ascendente
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
 
Sistema nervioso central parte 2
Sistema nervioso central parte 2Sistema nervioso central parte 2
Sistema nervioso central parte 2
 

Más de Reina Celis

Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Reina Celis
 
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
Reina Celis
 
sistema limbico-ana raigoza
sistema limbico-ana raigoza sistema limbico-ana raigoza
sistema limbico-ana raigoza
Reina Celis
 
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGOFIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
Reina Celis
 
neurobiologa de la neuronay la neuroglia-NORANY GALVIS
neurobiologa de la neuronay la neuroglia-NORANY GALVISneurobiologa de la neuronay la neuroglia-NORANY GALVIS
neurobiologa de la neuronay la neuroglia-NORANY GALVIS
Reina Celis
 
estructura y localizacion funcional de la corteza cerebral-REINA RUIZ
estructura y localizacion  funcional de la corteza cerebral-REINA RUIZ estructura y localizacion  funcional de la corteza cerebral-REINA RUIZ
estructura y localizacion funcional de la corteza cerebral-REINA RUIZ
Reina Celis
 
sistema autonomo -claudia guerrero
sistema autonomo -claudia guerrerosistema autonomo -claudia guerrero
sistema autonomo -claudia guerrero
Reina Celis
 
El tálamo y sus conexiones modificado-thiany cordoba
El tálamo y  sus conexiones modificado-thiany cordobaEl tálamo y  sus conexiones modificado-thiany cordoba
El tálamo y sus conexiones modificado-thiany cordoba
Reina Celis
 
introduccion y organizacion del sn- victor mendez
 introduccion y organizacion del sn- victor mendez introduccion y organizacion del sn- victor mendez
introduccion y organizacion del sn- victor mendez
Reina Celis
 
tronco del encefalo -sandra lopez
  tronco del encefalo -sandra lopez   tronco del encefalo -sandra lopez
tronco del encefalo -sandra lopez
Reina Celis
 
andrea cadavid - el cerebro
andrea cadavid - el cerebro andrea cadavid - el cerebro
andrea cadavid - el cerebro
Reina Celis
 

Más de Reina Celis (11)

Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
 
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
 
sistema limbico-ana raigoza
sistema limbico-ana raigoza sistema limbico-ana raigoza
sistema limbico-ana raigoza
 
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGOFIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
 
neurobiologa de la neuronay la neuroglia-NORANY GALVIS
neurobiologa de la neuronay la neuroglia-NORANY GALVISneurobiologa de la neuronay la neuroglia-NORANY GALVIS
neurobiologa de la neuronay la neuroglia-NORANY GALVIS
 
estructura y localizacion funcional de la corteza cerebral-REINA RUIZ
estructura y localizacion  funcional de la corteza cerebral-REINA RUIZ estructura y localizacion  funcional de la corteza cerebral-REINA RUIZ
estructura y localizacion funcional de la corteza cerebral-REINA RUIZ
 
sistema autonomo -claudia guerrero
sistema autonomo -claudia guerrerosistema autonomo -claudia guerrero
sistema autonomo -claudia guerrero
 
El tálamo y sus conexiones modificado-thiany cordoba
El tálamo y  sus conexiones modificado-thiany cordobaEl tálamo y  sus conexiones modificado-thiany cordoba
El tálamo y sus conexiones modificado-thiany cordoba
 
introduccion y organizacion del sn- victor mendez
 introduccion y organizacion del sn- victor mendez introduccion y organizacion del sn- victor mendez
introduccion y organizacion del sn- victor mendez
 
tronco del encefalo -sandra lopez
  tronco del encefalo -sandra lopez   tronco del encefalo -sandra lopez
tronco del encefalo -sandra lopez
 
andrea cadavid - el cerebro
andrea cadavid - el cerebro andrea cadavid - el cerebro
andrea cadavid - el cerebro
 

Último

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

La medula espinal y los tractos ascendentes-EDUARDO GIL

  • 1. LA MEDULA ESPINAL Y LOS TRACTOS ASCENDENTES Y DESCENDENTES – TRONCO ENCEFALICO PSICOLOGIA SEGUNDO SEMESTRE
  • 2. ASPECTO MACROSCOPICO DE LA MEDULA ESPINAL De forma cilíndrica, comenzando en el foramen magno del cráneo, donde continua con el bulbo raquídeo del encéfalo. En el adulto termina al nivel del borde inferior de la primera vertebra lumbar y en el niño que es mas larga termina en el borde superior de la tercera vertebra lumbar .
  • 3. ASPECTO MACROSCOPICO DE LA MEDULA ESPINAL Ocupa dos tercios superiores del conducto raquídeo de la columna vertebral y esta rodeada por tres meninges: Duramadre Aracnoides Piamadre En toda la longitud de la medula espinal hay 31 pares de nervios espinales fijados por las raíces motoras y las raíces sensitivas.
  • 4. ESTRUCTURA DE LA MEDULA ESPINAL Esta compuesta por un centro de sustancia gris rodeado por una cobertura de sustancia blanca. Sustancia Gris: consiste en una mezcla de células nerviosas.
  • 5. ESTRUCTURA DE LA MEDULA ESPINAL : MOTONEURONAS Eferentes Alfa: células nerviosas grandes, cuyos axones pasan a raíces anteriores de nervios espinales e inervan a los músculos esqueléticos. Eferentes gamma: células nerviosas pequeñas, cuyos axones pasan a las raíces anteriores de los nervios espinales e inervan las fibras musculares intrafusales de los husos neuromusculares.
  • 6. ESTRUCTURA DE LA MEDULA ESPINAL : CELULAS NERVIOSAS Las células nerviosas se dividen en 3 grupos básicos: medial central lateral
  • 7. ESTRUCTURA DE LA MEDULA ESPINAL: GRUPOS DE CELULAS NERVIOSAS DE LAS COLUMNAS GRISES ANTERIORES. Medial: esta presente en la mayoría de los segmentos de la medula espinal y es la encargada de inervar los músculos esqueléticos del cuello, y el tronco. Central: es el mas pequeño y esta presente en algunos segmentos cervicales y lumbosacros. Lateral: esta presente en los segmentos cervicales y lumbosacros de la medula espinal y es el encargado de inervar los músculos esqueléticos de los miembros.
  • 8. ESTRUCTURA DE LA MEDULA ESPINAL: GRUPOS DE CELULAS NERVIOSAS DE LAS COLUMNAS GRISES POSTERIORES Grupo de la sustancia gelatinosa: esta compuesto en gran parte por neuronas de Golgi tipo II y recibe fibras aferentes de la raíz posterior relacionadas con el dolor, el tacto y la temperatura. Núcleo Propio: forma la masa principal de células presentes en el asta gris posterior, y recibe fibras de la columna blanca posterior que se asocian con los sentidos de posición y movimiento.
  • 9. ESTRUCTURA DE LA MEDULA ESPINAL: GRUPOS DE CELULAS NERVIOSAS DE LAS COLUMNAS GRISES POSTERIORES Núcleo Dorsal: esta situado en la base de la columna gris posterior. La mayoría de las células son comparativamente grandes y se asocian con husos neuromusculares y husos tendinosos.
  • 10. ESTRUCTURA DE LA MEDULA ESPINAL : SUSTANCIA BLANCA Consiste en una mezcla de fibras nerviosas, neuroglia y vasos sanguíneos. Rodea la sustancia gris y su color blanco se debe a la proporción elevada de fibras nerviosas mielínicas.
  • 11. TRACTOS ASCENDENTES DE LA MEDULA ESPINAL Conducen información aferente que puede llegar o no a la conciencia, la información puede dividirse en dos grupos principales: Exteroceptiva: dolor, temperatura y tacto. Propioceptiva: en músculos y articulaciones.
  • 12. ORGANIZACIÓN DE VIAS ASCENDENTES: VIAS PARA DOLOR Y TEMPERATURA Tracto Espinotalámico Espinal: los impulsos dolorosos son transmitidos hacia la medula espinal en fibras de tipo A delta de conducción rápida y fibras tipo C de conducción lenta, estas que conducen dolor están por delante de las que conducen temperatura.
  • 13. ORGANIZACIÓN DE VIAS ASCENDENTES: VIAS PARA TACTO LEVE Y PRESION tracto espinotalámico anterior: junto con el espinotalamico lateral y el tracto espinotectal forma el lemnisco espinal, se cree que allí se aprecian sensaciones protopáticas del tacto y presión.
  • 14. ORGANIZACIÓN DE VIAS ASCENDENTES: VIAS PARA TACTO DISCRIMINATIVO, VIBRACION, SENSIBILIDAD MUSCULO ARTICULAR. fascículo grácil y fascículo cuneiforme: se aprecian las impresiones del tacto con graduaciones finas de intensidad, localización exacta y discriminación de dos puntos. Pueden reconocerse conscientemente las vibraciones y la posición de diferentes partes del cuerpo.
  • 15. ORGANIZACIÓN DE VIAS ASCENDENTES: VIAS PARA TACTO DISCRIMINATIVO, VIBRACION, SENSIBILIDAD MUSCULO ARTICULAR. Tracto cuneocerebeloso: su función es transmitir información al cerebelo sobre la sensibilidad musculo articular.
  • 16. ORGANIZACIÓN DE VIAS ASCENDENTES: VIAS PARA LAS SENSASIONES PROCEDENTES DE MUSCULOS Y ARTICULACIONES tracto espinocerebeloso posterior: reciben información de los músculos y las articulaciones desde los husos musculares, los órganos tendinosos y receptores articulares del tronco y miembros inferiores.
  • 17. ORGANIZACIÓN DE VIAS ASCENDENTES: VIAS PARA LAS SENSASIONES PROCEDENTES DE MUSCULOS Y ARTICULACIONES Tracto espinocerebeloso anterior: encargados de llevar la información relativa a la sensibilidad de los músculos y articulaciones.
  • 18. OTRAS VIAS ASCENDENTES tracto espinotectal: Esta vía proporciona información aferente para los reflejos espinovisuales y provoca movimiento de los ojos y cabeza hacia la fuente del estimulo. Tracto espinorreticular: proporciona una vía aferente para la información reticular, que desempeña un papel importante en los niveles de conciencia. Tracto espinoolivar: transmite información al cerebelo desde los órganos cutáneos y propioceptivos.
  • 19. TRACTOS DESCENDENTES DE LA MEDULA ESPINAL Las neuronas motoras situadas en las columnas grises anteriores de la medula espinal envían axones para inervar el musculo esquelético a través de las raíces anteriores de los nervios espinales.
  • 20. ORGANIZACIÓN DE LAS VIAS DESCENDENTES tractos corticoespinales: no contribuyen la única vía de movimientos voluntarios. Forman la vía que confiere velocidad y agilidad a esos movimientos y por ende se utilizan para llevar a cabo movimientos hábiles rápidos.
  • 21. ORGANIZACIÓN DE LAS VIAS DESCENDENTES tractos reticuloespinales: influyen en los movimientos voluntarios y en la actividad refleja, proporcionan una vía por la cual el hipotálamo puede controlar las aferencias simpáticas y parasimpáticas sacras.
  • 22. ORGANIZACIÓN DE LAS VIAS DESCENDENTES Tracto tectoespinal: se cree que las fibras están vinculadas con los movimientos postulares reflejos en respuesta a estímulos visuales.
  • 23. ORGANIZACIÓN DE LAS VIAS DESCENDENTES Tracto rubro espinal: facilita la actividad de los músculos flexores e inhibe la de los músculos extensores y anti gravitacionales.
  • 24. ORGANIZACIÓN DE LAS VIAS DESCENDENTES Tracto vestibuloespinal: el oído interno y el cerebelo facilitan la actividad de los músculos extensores e inhiben la actividad de los músculos flexores en asociación con el mantenimiento del equilibrio.