SlideShare una empresa de Scribd logo
FISIOLOGIA NEURONAL
POTENCIAL DE MEMBRANA
ESTRUCTURA EXTERNA
TIPO DE NEURONA POR ESTRUCTURA
UNIPOLAR BIPOLAR
Multipolar
TIPO DE NEURONAS POR FUNCION
• Sensoriales: Se especializan en llevar información de los receptores al cordón
espinal y al cerebro (transmisión aferente).
• Motoras: Llevan información del cordón espinal y el cerebro a los músculos y
glándulas (transmisión eferente)
• Inter neuronas: Se encuentran en el cordón espinal y en el cerebro
conectando unas neuronas con otras y son las más numerosas en el sistema
nervioso.
ESTRUCTURA INTERNA DE UNA NEURONA
• Membrana celular: Estructura a base de lípidos la cual circunda la célula y crea
una barrera entre el interior y el exterior
• Núcleo: Estructura central que contiene el nucleolo y los cromosomas.
• Citoplasma: Sustancia viscosa que se encuentra en el interior de la célula.
• Mitocondrias: Organelo responsable de extraer la energía de los nutrientes.
• Retículo endoplasmático: Capas del citoplasma que sirven de almacen y canal
para transportar substancias químicas a través del citoplasma.
• Aparato de Golgi: Se encarga del proceso de exocitosis (segregar fuera de la
célula ) y de la generación de lisosomas (degradan enzimas innecesarias)
• Citoesqueleto: Microtúbulos y fibras que se unen y forman una célula.
• Bomba de sodio-potasio: proteínas que se encuentran en la membrana y regulan
la carga de iones de Na y K en el interior y el exterior de la célula.
ESTRUCTURA INTERNA
COMUNICACION ENTRE
NEURONAS
A) Mediante cambios químicos (intercambioneurotransmisores)
B) Mediante cambios en las cargas eléctricas.
Los iones que están dentro y fuera de la neurona juegan un papel
fundamental en la comunicación dentro de la neurona
(intraneuronal) y entre una neurona y otra (interneuronal)
Iones neuronales
Interior de la membrana exterior de la membrana
K+ k+
CL- c-
Na+ Na+
A- aniones organicos
POTENCIAL DE MEMBRANA
EN REPOSO DE ACCION
ONDA DE AUTOPROPAGACION DE
NEGATIVIDAD ELECTRICA QUE VIAJA A LO
LARGO DE LA SUPERFICIE DE LA MEMBRANA
CITOPLASMATICA
POTENCIAL IMPULSO NERVIOSO
EXCESO MINIMO DE IONES POSITIVOS
FUERA DE LA MEMBRANA DE LA
NEURONAY UN EXCESO MINIMO
NEGATIVO DENTRO DE ELLA
Cuando una célula está en reposo (no estimulada ni
excitada) los canales de potasio están abiertos, el potasio
tenderá a salir hacia el exterior (al mecanismo que se
encuentra en la membrana celular y genera este
intercambio de iones se le llama la bomba de sodio-
potasio). Estas cargas positivas causan que el interior
celular sea
El potencial de acción iniciacuando un estímulos sobrepasa el umbral de
excitación (-55 mV) y activa los canales de sodio de la membrana. Los iones
de sodio positivamente cargado sentransúbitamente al interior de la
neurona y cambian su carga de negativa (-70 mV) a positiva (+ 40 mV). Este
cambio de carga, a su vez, activa los canales de potasio y ocasión a que los
cationes de K salgan de la neurona y la hiper polarizan volviendo la más
negativa por un breve lapso de tiempo. Luego la bomba de sodio-potasio se
activa , la membrana regresa al potencial de reposo y puede volver a iniciar
el proceso
PERIODO REFRACTARIO
LEY DE TODO Y NADA
• El potencial de acción se caracteriza porque existe una
inversión de la polaridad, el interior celular negativo pasa a
positivo en el momento en que el potencial de acción pasa
por ahí.
• El potencial de acción no es decremencial, no disminuye
durante su traslado, es constante.
• El potencial de acción responde a la ley de todo o nada, el
potencial para que tenga lugar necesita de un estímulo liminal
que llegue al punto crítico de disparo de esa célula
SINAPSIS
Fisiologia neuronal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Bulbo Raquídeo Configuración Interna Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Infografia : embriologia del sistema nervioso
Infografia : embriologia del sistema nerviosoInfografia : embriologia del sistema nervioso
Infografia : embriologia del sistema nervioso
WilmanAndres1
 
Células gliales
Células glialesCélulas gliales
Células gliales
Zurisadai Flores.
 
Embiologia Formacion del Tubo Neural
Embiologia Formacion del Tubo NeuralEmbiologia Formacion del Tubo Neural
Embiologia Formacion del Tubo NeuralEk'a Rúa
 
Neurona y neuroglia
Neurona y neurogliaNeurona y neuroglia
Neurona y neuroglia
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoJose Mouat
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
Mauricio_motat
 
sinapsis quimica y electrica y potencial de acción
sinapsis quimica y electrica y potencial de acciónsinapsis quimica y electrica y potencial de acción
sinapsis quimica y electrica y potencial de acciónIPN
 
Fatiga sináptica como medio de estabilizar el SNC
Fatiga sináptica como medio de estabilizar el SNCFatiga sináptica como medio de estabilizar el SNC
Fatiga sináptica como medio de estabilizar el SNC
Gabriela Vásquez
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Alondra Cervantes
 
S.n.4 (vias aferentes y eferentes)
S.n.4 (vias aferentes y eferentes) S.n.4 (vias aferentes y eferentes)
S.n.4 (vias aferentes y eferentes)
Kimberly G. Serrano
 
Anatomía del Cerebelo
Anatomía del CerebeloAnatomía del Cerebelo
Anatomía del Cerebelo
Pablo Vollmar
 
Sistema límbico
Sistema límbicoSistema límbico
Sistema límbicoLu Pérgon
 

La actualidad más candente (20)

Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Bulbo Raquídeo Configuración Interna Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
 
Infografia : embriologia del sistema nervioso
Infografia : embriologia del sistema nerviosoInfografia : embriologia del sistema nervioso
Infografia : embriologia del sistema nervioso
 
Embriologia del SNC
Embriologia del SNCEmbriologia del SNC
Embriologia del SNC
 
Células gliales
Células glialesCélulas gliales
Células gliales
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Conduccion del impulso nervioso
Conduccion del impulso nerviosoConduccion del impulso nervioso
Conduccion del impulso nervioso
 
Embiologia Formacion del Tubo Neural
Embiologia Formacion del Tubo NeuralEmbiologia Formacion del Tubo Neural
Embiologia Formacion del Tubo Neural
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Neurona y neuroglia
Neurona y neurogliaNeurona y neuroglia
Neurona y neuroglia
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Prosencefalo
ProsencefaloProsencefalo
Prosencefalo
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
sinapsis quimica y electrica y potencial de acción
sinapsis quimica y electrica y potencial de acciónsinapsis quimica y electrica y potencial de acción
sinapsis quimica y electrica y potencial de acción
 
Celulas sistema nervioso
Celulas sistema nerviosoCelulas sistema nervioso
Celulas sistema nervioso
 
Fatiga sináptica como medio de estabilizar el SNC
Fatiga sináptica como medio de estabilizar el SNCFatiga sináptica como medio de estabilizar el SNC
Fatiga sináptica como medio de estabilizar el SNC
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
S.n.4 (vias aferentes y eferentes)
S.n.4 (vias aferentes y eferentes) S.n.4 (vias aferentes y eferentes)
S.n.4 (vias aferentes y eferentes)
 
Anatomía del Cerebelo
Anatomía del CerebeloAnatomía del Cerebelo
Anatomía del Cerebelo
 
Sistema límbico
Sistema límbicoSistema límbico
Sistema límbico
 

Similar a Fisiologia neuronal

Tipos de neurona (dendritas, axon y cuerpo celular). Potencial de accion y re...
Tipos de neurona (dendritas, axon y cuerpo celular). Potencial de accion y re...Tipos de neurona (dendritas, axon y cuerpo celular). Potencial de accion y re...
Tipos de neurona (dendritas, axon y cuerpo celular). Potencial de accion y re...
Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla
 
NEUROFISIOLOGIA CICLO 2022 1 (1).pdf
NEUROFISIOLOGIA  CICLO 2022 1 (1).pdfNEUROFISIOLOGIA  CICLO 2022 1 (1).pdf
NEUROFISIOLOGIA CICLO 2022 1 (1).pdf
HUARANGACUEVALUISJEY
 
Impulso nervioso
Impulso nerviosoImpulso nervioso
Impulso nervioso
Cristina Soto
 
Conducción neural y transmisión sinaptica.
Conducción neural y transmisión sinaptica.Conducción neural y transmisión sinaptica.
Conducción neural y transmisión sinaptica.
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Maria Teresa Munoz Baez
 
Bloque iii sistema nervioso 2017
Bloque iii sistema nervioso 2017Bloque iii sistema nervioso 2017
Bloque iii sistema nervioso 2017
clauciencias
 
Impulso nerviso
Impulso nervisoImpulso nerviso
Impulso nerviso
EricBonilla10
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
José Daniel Rojas Alba
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
José Daniel Rojas Alba
 
1. neurohistología
1. neurohistología1. neurohistología
1. neurohistologíaNinna Flores
 
Potencial de acción
Potencial de acciónPotencial de acción
Potencial de acción
Miriam Cabrera
 
Potencial de acción
Potencial de acciónPotencial de acción
Potencial de acción
Miriam Cabrera
 
Potencial-de-accion.pptx
Potencial-de-accion.pptxPotencial-de-accion.pptx
Potencial-de-accion.pptx
LuisngelGarcaRobles
 
Ct 4 sinapsis comunicación entre las neuronas.pptx
Ct 4 sinapsis comunicación entre las neuronas.pptxCt 4 sinapsis comunicación entre las neuronas.pptx
Ct 4 sinapsis comunicación entre las neuronas.pptx
milton ibarra peredo
 
3. neurona y neurofisiologia.
3. neurona y neurofisiologia.3. neurona y neurofisiologia.
3. neurona y neurofisiologia.
fernyurias15
 
2-PPT-impulso-nervioso.pptx 230232255225
2-PPT-impulso-nervioso.pptx 2302322552252-PPT-impulso-nervioso.pptx 230232255225
2-PPT-impulso-nervioso.pptx 230232255225
eduardoramirezaruqui
 
El potencial de membrana.pptx
El potencial de membrana.pptxEl potencial de membrana.pptx
El potencial de membrana.pptx
EVAJAZMINDELAROSARIV
 
Potencial De Acción. Clase martes 24 de junio.
Potencial De Acción. Clase martes 24 de junio.Potencial De Acción. Clase martes 24 de junio.
Potencial De Acción. Clase martes 24 de junio.
Ferna StambuK
 

Similar a Fisiologia neuronal (20)

Tipos de neurona (dendritas, axon y cuerpo celular). Potencial de accion y re...
Tipos de neurona (dendritas, axon y cuerpo celular). Potencial de accion y re...Tipos de neurona (dendritas, axon y cuerpo celular). Potencial de accion y re...
Tipos de neurona (dendritas, axon y cuerpo celular). Potencial de accion y re...
 
NEUROFISIOLOGIA CICLO 2022 1 (1).pdf
NEUROFISIOLOGIA  CICLO 2022 1 (1).pdfNEUROFISIOLOGIA  CICLO 2022 1 (1).pdf
NEUROFISIOLOGIA CICLO 2022 1 (1).pdf
 
Impulso nervioso
Impulso nerviosoImpulso nervioso
Impulso nervioso
 
Conducción neural y transmisión sinaptica.
Conducción neural y transmisión sinaptica.Conducción neural y transmisión sinaptica.
Conducción neural y transmisión sinaptica.
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Bloque iii sistema nervioso 2017
Bloque iii sistema nervioso 2017Bloque iii sistema nervioso 2017
Bloque iii sistema nervioso 2017
 
Impulso nerviso
Impulso nervisoImpulso nerviso
Impulso nerviso
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
1. neurohistología
1. neurohistología1. neurohistología
1. neurohistología
 
2-PPT-impulso-nervioso.pdf
2-PPT-impulso-nervioso.pdf2-PPT-impulso-nervioso.pdf
2-PPT-impulso-nervioso.pdf
 
Potencial de acción
Potencial de acciónPotencial de acción
Potencial de acción
 
Potencial de acción
Potencial de acciónPotencial de acción
Potencial de acción
 
Potencial-de-accion.pptx
Potencial-de-accion.pptxPotencial-de-accion.pptx
Potencial-de-accion.pptx
 
Ct 4 sinapsis comunicación entre las neuronas.pptx
Ct 4 sinapsis comunicación entre las neuronas.pptxCt 4 sinapsis comunicación entre las neuronas.pptx
Ct 4 sinapsis comunicación entre las neuronas.pptx
 
3. neurona y neurofisiologia.
3. neurona y neurofisiologia.3. neurona y neurofisiologia.
3. neurona y neurofisiologia.
 
2-PPT-impulso-nervioso.pptx 230232255225
2-PPT-impulso-nervioso.pptx 2302322552252-PPT-impulso-nervioso.pptx 230232255225
2-PPT-impulso-nervioso.pptx 230232255225
 
El potencial de membrana.pptx
El potencial de membrana.pptxEl potencial de membrana.pptx
El potencial de membrana.pptx
 
Potencial de acción
Potencial de acción Potencial de acción
Potencial de acción
 
Potencial De Acción. Clase martes 24 de junio.
Potencial De Acción. Clase martes 24 de junio.Potencial De Acción. Clase martes 24 de junio.
Potencial De Acción. Clase martes 24 de junio.
 

Más de Roberto Maldonado

Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
Roberto Maldonado
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
Roberto Maldonado
 
Paralisis periódica
Paralisis periódicaParalisis periódica
Paralisis periódica
Roberto Maldonado
 
Contracturas musculares
Contracturas muscularesContracturas musculares
Contracturas musculares
Roberto Maldonado
 
Paramiotonia congénita
Paramiotonia congénitaParamiotonia congénita
Paramiotonia congénita
Roberto Maldonado
 
Mielopatias
MielopatiasMielopatias
Mielopatias
Roberto Maldonado
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
Roberto Maldonado
 
Hipertension arterial - geriatria
Hipertension arterial - geriatriaHipertension arterial - geriatria
Hipertension arterial - geriatria
Roberto Maldonado
 
Osteopenia
OsteopeniaOsteopenia
Osteopenia
Roberto Maldonado
 
Enfermedades infecciosas Respiratorias
Enfermedades infecciosas RespiratoriasEnfermedades infecciosas Respiratorias
Enfermedades infecciosas Respiratorias
Roberto Maldonado
 

Más de Roberto Maldonado (20)

Infarto cerebral
Infarto cerebralInfarto cerebral
Infarto cerebral
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
Mielopatia
MielopatiaMielopatia
Mielopatia
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Sarcomas
SarcomasSarcomas
Sarcomas
 
Miositis
MiositisMiositis
Miositis
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Paralisis periódica
Paralisis periódicaParalisis periódica
Paralisis periódica
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 
Contracturas musculares
Contracturas muscularesContracturas musculares
Contracturas musculares
 
Paramiotonia congénita
Paramiotonia congénitaParamiotonia congénita
Paramiotonia congénita
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Hipoxia
HipoxiaHipoxia
Hipoxia
 
Mielopatias
MielopatiasMielopatias
Mielopatias
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Trabert
TrabertTrabert
Trabert
 
Hipertension arterial - geriatria
Hipertension arterial - geriatriaHipertension arterial - geriatria
Hipertension arterial - geriatria
 
Osteopenia
OsteopeniaOsteopenia
Osteopenia
 
Enfermedades infecciosas Respiratorias
Enfermedades infecciosas RespiratoriasEnfermedades infecciosas Respiratorias
Enfermedades infecciosas Respiratorias
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Fisiologia neuronal

  • 3. TIPO DE NEURONA POR ESTRUCTURA UNIPOLAR BIPOLAR
  • 5. TIPO DE NEURONAS POR FUNCION • Sensoriales: Se especializan en llevar información de los receptores al cordón espinal y al cerebro (transmisión aferente). • Motoras: Llevan información del cordón espinal y el cerebro a los músculos y glándulas (transmisión eferente) • Inter neuronas: Se encuentran en el cordón espinal y en el cerebro conectando unas neuronas con otras y son las más numerosas en el sistema nervioso.
  • 6. ESTRUCTURA INTERNA DE UNA NEURONA • Membrana celular: Estructura a base de lípidos la cual circunda la célula y crea una barrera entre el interior y el exterior • Núcleo: Estructura central que contiene el nucleolo y los cromosomas. • Citoplasma: Sustancia viscosa que se encuentra en el interior de la célula. • Mitocondrias: Organelo responsable de extraer la energía de los nutrientes. • Retículo endoplasmático: Capas del citoplasma que sirven de almacen y canal para transportar substancias químicas a través del citoplasma. • Aparato de Golgi: Se encarga del proceso de exocitosis (segregar fuera de la célula ) y de la generación de lisosomas (degradan enzimas innecesarias) • Citoesqueleto: Microtúbulos y fibras que se unen y forman una célula. • Bomba de sodio-potasio: proteínas que se encuentran en la membrana y regulan la carga de iones de Na y K en el interior y el exterior de la célula.
  • 8. COMUNICACION ENTRE NEURONAS A) Mediante cambios químicos (intercambioneurotransmisores) B) Mediante cambios en las cargas eléctricas. Los iones que están dentro y fuera de la neurona juegan un papel fundamental en la comunicación dentro de la neurona (intraneuronal) y entre una neurona y otra (interneuronal) Iones neuronales Interior de la membrana exterior de la membrana K+ k+ CL- c- Na+ Na+ A- aniones organicos
  • 9. POTENCIAL DE MEMBRANA EN REPOSO DE ACCION ONDA DE AUTOPROPAGACION DE NEGATIVIDAD ELECTRICA QUE VIAJA A LO LARGO DE LA SUPERFICIE DE LA MEMBRANA CITOPLASMATICA POTENCIAL IMPULSO NERVIOSO EXCESO MINIMO DE IONES POSITIVOS FUERA DE LA MEMBRANA DE LA NEURONAY UN EXCESO MINIMO NEGATIVO DENTRO DE ELLA Cuando una célula está en reposo (no estimulada ni excitada) los canales de potasio están abiertos, el potasio tenderá a salir hacia el exterior (al mecanismo que se encuentra en la membrana celular y genera este intercambio de iones se le llama la bomba de sodio- potasio). Estas cargas positivas causan que el interior celular sea El potencial de acción iniciacuando un estímulos sobrepasa el umbral de excitación (-55 mV) y activa los canales de sodio de la membrana. Los iones de sodio positivamente cargado sentransúbitamente al interior de la neurona y cambian su carga de negativa (-70 mV) a positiva (+ 40 mV). Este cambio de carga, a su vez, activa los canales de potasio y ocasión a que los cationes de K salgan de la neurona y la hiper polarizan volviendo la más negativa por un breve lapso de tiempo. Luego la bomba de sodio-potasio se activa , la membrana regresa al potencial de reposo y puede volver a iniciar el proceso
  • 10.
  • 12. LEY DE TODO Y NADA • El potencial de acción se caracteriza porque existe una inversión de la polaridad, el interior celular negativo pasa a positivo en el momento en que el potencial de acción pasa por ahí. • El potencial de acción no es decremencial, no disminuye durante su traslado, es constante. • El potencial de acción responde a la ley de todo o nada, el potencial para que tenga lugar necesita de un estímulo liminal que llegue al punto crítico de disparo de esa célula