SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARIA DE EDUCACIÓN 
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL 
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR 
ESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA EN 
EDUCACIÓN PRIMARIA 
CLAVE: 
07ENL0009O 
CURSO: 
HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 
ACTIVIDAD: 
RESEÑA 
PRESENTA: 
ELVIRA JANETH MARTÍNEZ ZAVALA 
ALUMNA DEL QUINTO SEMESTRE 
PROFESOR: 
LIC. LAURO JULIÁN SANTIAGO 
TONALÁ, CHIAPAS SEPTIEMBRE DE 2014
Violencia escolar: reflexiones sobre los espacios de ocurrencia 
Prodócimo, E., Gonçalves, R, Rodrigues, R. y Bognoli, P. V. (2014). Violencia 
escolar: reflexiones sobre los espacios de ocurrencia. Revista Electrónica de 
investigacion educativa, volumen 16, tomo 2, 1-15 pàgs. Recuperado de 
http:/redie.uabc.mx/vol16no2/conenido-prodocimoetal.html. 
Elvira Janeth Martínez Zavala 
El texto es el producto de la investigación y documentación realizada por los autores 
antes mencionados, con respecto a la violencia escolar: reflexiones sobre los 
espacios de ocurrencia, los cuales fueron focalizados y llevados a la práctica en 
escuelas de Brasil, dicho artículo forma parte del volumen 16, núm. 2 de la Revista 
Electrónica de Investigación Educativa del año 2014, el apartado cuenta con 15 
hojas donde muestra su contenido estructurándolo de la siguiente manera: 
resumen, introducción, la violencia escolar, metodología, procedimientos, 
resultados, discusión, conclusiones. 
El estudio tiene como objetivo analizar los espacios de ocurrencia de agresiones 
en la escuela desde el punto de vista de los sujetos que las sufrieron, presenciaron 
o cometieron tales actos; también comprender y reflexionar acerca de las dinámicas 
de las relaciones establecidas en estos contextos. Fue realizada una investigación 
con 2.793 estudiantes de 17 escuelas públicas de 8 estados brasileños. Fue 
aplicado un cuestionario elaborado por investigadoras de la Universidad de Lisboa. 
Los resultados obtenidos apuntan para un mayor predominio de agresión en las 
clases, seguida del recreo. Hubo predominio de agresiones individuales. Los 
alumnos permanecen la mayor parte del tiempo escolar en las clases, se espera 
que este sea un espacio donde ocurran conflictos o inclusive actos violentos, sin 
embargo, hay una presencia constante del profesor y un reducido número de 
estudiantes, lo que demuestra que los actos son practicados en la presencia del 
adulto responsable por el grupo.
En el análisis de la información se da como resultado que los lugares de más 
incidencia de violencia escolar ocurre mayormente en el aula y en segundo plano el 
recreo, además de que las agresiones individuales fueron las que más resaltaron, 
esto pudo darse a conocer gracias a la utilidad de los cuestionarios los cuales dieron 
la posibilidad de que los alumnos plasmaran algunos puntos de vistas no 
encontrados en estos, ya que las preguntas eran abiertas y cerradas, además fue 
de gran ayuda la adecuación del idioma. 
Hablar de este tipo de situaciones que va en crecimiento es un tanto complicado, 
pero es necesario capacitar al personal docente y a todo el plantel escolar para 
implementar acciones que disminuyan la violencia escolar, pues como lo menciona 
(Velázquez-Reyes, 2005) “Garantizar que la escuela tenga un ambiente 
acogedor, donde tanto alumnos como adultos se sientan seguros, puede disminuir 
los casos de violencia”, por ello también se requiere que se creen ambientes de 
aprendizaje propicios y armónicos tanto en docente como entre los alumnos para 
favorecer las relaciones interpersonales, así como la implementación de talleres, 
proyectos donde intervengan docentes, alumnos y padres de familia.

Más contenido relacionado

Similar a reseña

La investigación de la dimensión áulica
La investigación de la dimensión áulicaLa investigación de la dimensión áulica
La investigación de la dimensión áulica
andresienriquez
 
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
bmadueno
 
Tesis heny tigrero g.
Tesis heny tigrero g.Tesis heny tigrero g.
Tesis heny tigrero g.
Betty Tigrero
 
Presentación final iavaix
Presentación final iavaixPresentación final iavaix
Presentación final iavaix
CAMPANITAVALLE
 
Actividad [4] pineda_y_valdez___bullying
Actividad [4] pineda_y_valdez___bullyingActividad [4] pineda_y_valdez___bullying
Actividad [4] pineda_y_valdez___bullying
Felipe Valdez Rocha
 
Presentación final iavaix
Presentación final iavaixPresentación final iavaix
Presentación final iavaix
kristyanluis
 
Convivencia y clima escolar en una comunidad educativa
Convivencia y clima escolar en una comunidad educativaConvivencia y clima escolar en una comunidad educativa
Convivencia y clima escolar en una comunidad educativa
Pablo Lobato Davis
 

Similar a reseña (20)

Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Aula fisica
Aula fisicaAula fisica
Aula fisica
 
Fase 2
Fase 2Fase 2
Fase 2
 
Fase 2 (2)
Fase 2 (2)Fase 2 (2)
Fase 2 (2)
 
Plan tutorial de aula lhmj
Plan tutorial de aula lhmjPlan tutorial de aula lhmj
Plan tutorial de aula lhmj
 
La investigación de la dimensión áulica
La investigación de la dimensión áulicaLa investigación de la dimensión áulica
La investigación de la dimensión áulica
 
ARTICULO VIOLENCIA ESCOLAR FINAL .doc
ARTICULO VIOLENCIA ESCOLAR FINAL .docARTICULO VIOLENCIA ESCOLAR FINAL .doc
ARTICULO VIOLENCIA ESCOLAR FINAL .doc
 
El aula del 4º grupo
El aula del 4º grupoEl aula del 4º grupo
El aula del 4º grupo
 
Qué será esto
Qué será estoQué será esto
Qué será esto
 
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
 
Acoso Escolar en las Instituciones Educativas
Acoso Escolar en las Instituciones EducativasAcoso Escolar en las Instituciones Educativas
Acoso Escolar en las Instituciones Educativas
 
Tesis heny tigrero g.
Tesis heny tigrero g.Tesis heny tigrero g.
Tesis heny tigrero g.
 
Historia de-vida
Historia de-vidaHistoria de-vida
Historia de-vida
 
Presentación final iavaix
Presentación final iavaixPresentación final iavaix
Presentación final iavaix
 
Proyecto de aula CREAR UN PACTO SOCIAL BASTA DE BULLYING ESCOLAR
Proyecto de aula CREAR UN PACTO SOCIAL BASTA DE BULLYING ESCOLAR Proyecto de aula CREAR UN PACTO SOCIAL BASTA DE BULLYING ESCOLAR
Proyecto de aula CREAR UN PACTO SOCIAL BASTA DE BULLYING ESCOLAR
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Actividad [4] pineda_y_valdez___bullying
Actividad [4] pineda_y_valdez___bullyingActividad [4] pineda_y_valdez___bullying
Actividad [4] pineda_y_valdez___bullying
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Presentación final iavaix
Presentación final iavaixPresentación final iavaix
Presentación final iavaix
 
Convivencia y clima escolar en una comunidad educativa
Convivencia y clima escolar en una comunidad educativaConvivencia y clima escolar en una comunidad educativa
Convivencia y clima escolar en una comunidad educativa
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

reseña

  • 1. SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA CLAVE: 07ENL0009O CURSO: HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA ACTIVIDAD: RESEÑA PRESENTA: ELVIRA JANETH MARTÍNEZ ZAVALA ALUMNA DEL QUINTO SEMESTRE PROFESOR: LIC. LAURO JULIÁN SANTIAGO TONALÁ, CHIAPAS SEPTIEMBRE DE 2014
  • 2. Violencia escolar: reflexiones sobre los espacios de ocurrencia Prodócimo, E., Gonçalves, R, Rodrigues, R. y Bognoli, P. V. (2014). Violencia escolar: reflexiones sobre los espacios de ocurrencia. Revista Electrónica de investigacion educativa, volumen 16, tomo 2, 1-15 pàgs. Recuperado de http:/redie.uabc.mx/vol16no2/conenido-prodocimoetal.html. Elvira Janeth Martínez Zavala El texto es el producto de la investigación y documentación realizada por los autores antes mencionados, con respecto a la violencia escolar: reflexiones sobre los espacios de ocurrencia, los cuales fueron focalizados y llevados a la práctica en escuelas de Brasil, dicho artículo forma parte del volumen 16, núm. 2 de la Revista Electrónica de Investigación Educativa del año 2014, el apartado cuenta con 15 hojas donde muestra su contenido estructurándolo de la siguiente manera: resumen, introducción, la violencia escolar, metodología, procedimientos, resultados, discusión, conclusiones. El estudio tiene como objetivo analizar los espacios de ocurrencia de agresiones en la escuela desde el punto de vista de los sujetos que las sufrieron, presenciaron o cometieron tales actos; también comprender y reflexionar acerca de las dinámicas de las relaciones establecidas en estos contextos. Fue realizada una investigación con 2.793 estudiantes de 17 escuelas públicas de 8 estados brasileños. Fue aplicado un cuestionario elaborado por investigadoras de la Universidad de Lisboa. Los resultados obtenidos apuntan para un mayor predominio de agresión en las clases, seguida del recreo. Hubo predominio de agresiones individuales. Los alumnos permanecen la mayor parte del tiempo escolar en las clases, se espera que este sea un espacio donde ocurran conflictos o inclusive actos violentos, sin embargo, hay una presencia constante del profesor y un reducido número de estudiantes, lo que demuestra que los actos son practicados en la presencia del adulto responsable por el grupo.
  • 3. En el análisis de la información se da como resultado que los lugares de más incidencia de violencia escolar ocurre mayormente en el aula y en segundo plano el recreo, además de que las agresiones individuales fueron las que más resaltaron, esto pudo darse a conocer gracias a la utilidad de los cuestionarios los cuales dieron la posibilidad de que los alumnos plasmaran algunos puntos de vistas no encontrados en estos, ya que las preguntas eran abiertas y cerradas, además fue de gran ayuda la adecuación del idioma. Hablar de este tipo de situaciones que va en crecimiento es un tanto complicado, pero es necesario capacitar al personal docente y a todo el plantel escolar para implementar acciones que disminuyan la violencia escolar, pues como lo menciona (Velázquez-Reyes, 2005) “Garantizar que la escuela tenga un ambiente acogedor, donde tanto alumnos como adultos se sientan seguros, puede disminuir los casos de violencia”, por ello también se requiere que se creen ambientes de aprendizaje propicios y armónicos tanto en docente como entre los alumnos para favorecer las relaciones interpersonales, así como la implementación de talleres, proyectos donde intervengan docentes, alumnos y padres de familia.