SlideShare una empresa de Scribd logo
AntonioGómezNashiki
Profesor-investigadorde laFacultadde Pedagogíade laUniversidadde Colima.Av.JosefaOrtizde
Domíngueznúm.64, 28970, Villade Álvarez,Colima,México.CE:gnashiki@ucol.mx
Artículo recibido:7de agosto de 2012
Dictaminado:6 de septiembre de 2012
Segundaversión:10de diciembre de 2012
Aceptado:12 de diciembre de 2012
El bullyingesunaconductaviolentayrecurrente que se daentre pares,peronoesla únicaen el
contextode laviolenciaescolar,puesnodacuenta de lasmuchas acciones,actitudesyhechosque
diversosprotagonistasemprendenenel espacioescolar.Esimportante mencionarque noen
todosloscasos endonde se presentalaviolenciaescolarse registrannecesariamente fenómenos
de bullying.Eneste trabajose pusoespecial cuidadoal registrarel acososistemáticosobre
individuosenespecífico,pueslasobservacionesmostraronque,enefecto,alolargode las
jornadasescolaresse presentanmuchasinteraccionesviolentasydelictivasde maneraesporádica,
peroson protagonizadaspordistintossujetos,yaseadesde laposiciónde víctimasovictimarios.
La violenciaque se registraenlaescuelaesunfenómenoque implicarealizarunanálisisdetallado
de las acciones,unregistrocuidadosode lasinteraccionesyde losconstantesintercambiosentre
lossujetos.Lasaccionesy repercusionesque tienenacadamomentoenese espaciosonla
materiaprimacentral para comprender —desde lasdiferentesaristasde lasocializaciónyla
experienciaescolar— loque sucede cotidianamente.Unaindagaciónsobre este fenómenose
elaboraa partir de lossucesosde todoslosdías, que son laexplicacióndel cómoyporqué se
originandeterminadoshechosviolentos,másalláde catalogarloscomoacontecimientos
extraordinariosodesde laincidenciaestadística.
Este artículo forma parte de un trabajode investigaciónque analizael fenómenoescolar
denominadobullying,1oacoso entre alumnos,2encincoescuelasprimariasde municipiosdel
estadode Colima:Villade Álvarez,Coquimatlán,Colima,ManzanilloyMinatitlán.El eje central es,
por una parte,el análisisde cómoactúanlosalumnosacosadoresylos argumentosque
manifiestany,porotra,la formaenque vivenlasvíctimasestaviolenciarecurrente.3Se centraen
recuperarla vozde los protagonistasylaforma enque valoran,concibenysufrenel bullying,más
alláde una lecturaya conocidaque señalalapresenciade laviolenciaenlasescuelasola
descripciónde loshechosque ocurrenenlasaulas.
Para dar cuentade loanterior,el primerapartadode este trabajoesuna revisiónque incluye
desde lasprimerasinvestigacionesrealizadashastalosestudiosmásrecientesdelbullying,tantoa
nivel nacional comointernacional;lafinalidadesestablecerlasdiferenciasque diversosautores
han idoseñalandoentre laviolenciaescolaryeste tipode acosoespecífico.Posteriormente el
textose centraen aspectosde la culturaescolar;esdecir,el conflicto,el poder,lafuerzaylas
diversasnegociacionese interaccionesque se generanentre pares;naturalmente el énfasisestá
enel pesoque han tenidolaviolenciayel acosocomo parte de la dinámicacotidianaenlas
escuelasanalizadasyque se materializanatravésde burlas,golpes,exclusiones,etcétera;
accionesque se registranenlosdiversostestimoniosde losparticipanteseneste estudio.Después
se recuperanlosargumentosde losinvolucrados:acosadoresyvíctimas —hombresymujeres—
con la finalidadde entenderel bullyingdesde laperspectivade losprotagonistasyel sentidoque
le otorgana susacciones,losargumentosentornoa su formade proceder,lasestrategiasque
utilizanyel lugarque le atribuyenala violenciayal acosocomo formasde accióny de
sobrevivenciainstitucional.
Sobre el método seguido
Se partió de una muestraintencional,norepresentativa(MilesyHuberman,1994) y se
consideraronlassiguientesfuentesde informaciónparaseleccionaralossujetosde estudio.
Entrevistascon:1) docentesyautoridadeseducativas:a) el maestrode grupo;b) profesoresde
otros grupos,específicamenteque habíanimpartidoclasesalosalumnosseñaladosparaeste
estudioyc) algunossupervisores;2) alumnos:a) tanto de un mismogrupoy b) como de otros
grados peroque se vinculabanconlossujetosseleccionados;y3) padresde familiaafectadospor
la situación;conhijos:a) catalogadoscomoalumnosproblemáticosyb) que sufrían
recurrentemente agresiones.
Se utilizaronmétodosetnográficoscomolaentrevista,el diariode campoylaobservaciónenel
lugarde losacontecimientos(StubbsyDelamont,1978); de corte interpretativo,esdecir,la
explicaciónnosólode loque señalanlossujetosde lainvestigación,lasactitudesylosreferentes
teóricos,sinotambiénlasconsideracionespersonalesyel procesode auto-comprensiónlogradoa
partir de la interacciónconel lugarde loshechos;aspectosque permitennarrar,interpretary
producirun texto(Woods,1988; HammersleyyAtkinson,1994; Bertely,2002). La investigaciónse
realizóalo largode unaño (2010-2011) y las entrevistasyobservacionesse llevaronacabo enun
lapsode siete meses;se plantearoncomoundiálogoconuna parte semiestructurada(Merton,
Fiske yKendall,1956) a partir de un guion.Se hicierondiversasentrevistasconlosintegrantesde
la institución:maestros,padresde familiayalumnos,principalmente conloscatalogadoscomo
problemáticosyaquellosque sufríanrecurrentemente acoso.Laobservaciónde lasinteracciones
se efectuóprincipalmenteenlaescuela:salónde clase,baños,pasillos,patio,durantelosrecreos,
a la hora de la entraday salidadel plantel,asícomoenlas zonasaledañasa lainstitución.La
categorizaciónse realizóde maneraprogresiva,puesconformeel trabajode investigación
avanzabase fueronperfilandolascategoríasdefinitivasde análisis.Se utilizóladescripcióndensa
(Geertz,1973:19) como una herramientaque ayudóadar cuentade loacontecidoa profundidad
enuna instituciónyde lossujetosque laintegran;estoobligóatrabajarcon múltiplesepisodios,
escenasyrelatosque van másalláde sólodescribirlosenunaformalineal,puesde loque se trata
esde "darlesvida"yponerenjuegolosvariadoselementosque rodeanalossujetosinvolucrados
enel relato.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación sobre el acoso escolar
Investigación sobre el acoso escolarInvestigación sobre el acoso escolar
Investigación sobre el acoso escolar
Cuantitativa
 
Bulying en la escuela secundaria
Bulying en la escuela secundariaBulying en la escuela secundaria
Bulying en la escuela secundaria
Maria Alejandra Gahona
 
Proyecto bullying
Proyecto bullyingProyecto bullying
Proyecto bullying
Milagros Einarsson
 
La violencia escolar presentacion para t g a
La violencia escolar presentacion para t g aLa violencia escolar presentacion para t g a
La violencia escolar presentacion para t g a
Luis Lòpez
 
Bullying inei
Bullying ineiBullying inei
Bullying inei
INGETRONICA
 
Optativo: Prevención de la Violencia
Optativo: Prevención de la Violencia Optativo: Prevención de la Violencia
Optativo: Prevención de la Violencia
susana03011998
 
Violencia, conflicto y agresividad en el escenario escolar.
Violencia, conflicto y agresividad en el escenario escolar. Violencia, conflicto y agresividad en el escenario escolar.
Violencia, conflicto y agresividad en el escenario escolar.
Camelia Franco Rengifo
 
Bullying joan merino
Bullying joan merinoBullying joan merino
Bullying joan merino
Ricardo Antonio Bastia
 
Historia del término bullying
Historia del término bullyingHistoria del término bullying
Historia del término bullying
Roberto Reyes
 
Bullying en la escuela nivel secundario
Bullying en la escuela nivel secundarioBullying en la escuela nivel secundario
Bullying en la escuela nivel secundario
marcelogio
 
Articulo bullying
Articulo bullyingArticulo bullying
Articulo bullying
anet_martinez
 
Acoso escolar-bullying-en-las-escuelas-hechos-e-intervenciones
Acoso escolar-bullying-en-las-escuelas-hechos-e-intervencionesAcoso escolar-bullying-en-las-escuelas-hechos-e-intervenciones
Acoso escolar-bullying-en-las-escuelas-hechos-e-intervenciones
Saraí Betanzos Chiñas
 
Dan olweus acoso escolar bullying, en las escuelas-hechos e intervenciones
Dan olweus acoso escolar bullying, en las escuelas-hechos e intervencionesDan olweus acoso escolar bullying, en las escuelas-hechos e intervenciones
Dan olweus acoso escolar bullying, en las escuelas-hechos e intervenciones
MARACAMILAURIBEPICO
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
guestd17056a
 
Problemas sociales en el contexto familiar
Problemas sociales en el contexto familiarProblemas sociales en el contexto familiar
Problemas sociales en el contexto familiar
LidiceLorenaAlvarezR
 
Agresividad injustificada entre preescolares
Agresividad injustificada entre preescolaresAgresividad injustificada entre preescolares
Agresividad injustificada entre preescolares
Blanca_Citlalin
 

La actualidad más candente (16)

Investigación sobre el acoso escolar
Investigación sobre el acoso escolarInvestigación sobre el acoso escolar
Investigación sobre el acoso escolar
 
Bulying en la escuela secundaria
Bulying en la escuela secundariaBulying en la escuela secundaria
Bulying en la escuela secundaria
 
Proyecto bullying
Proyecto bullyingProyecto bullying
Proyecto bullying
 
La violencia escolar presentacion para t g a
La violencia escolar presentacion para t g aLa violencia escolar presentacion para t g a
La violencia escolar presentacion para t g a
 
Bullying inei
Bullying ineiBullying inei
Bullying inei
 
Optativo: Prevención de la Violencia
Optativo: Prevención de la Violencia Optativo: Prevención de la Violencia
Optativo: Prevención de la Violencia
 
Violencia, conflicto y agresividad en el escenario escolar.
Violencia, conflicto y agresividad en el escenario escolar. Violencia, conflicto y agresividad en el escenario escolar.
Violencia, conflicto y agresividad en el escenario escolar.
 
Bullying joan merino
Bullying joan merinoBullying joan merino
Bullying joan merino
 
Historia del término bullying
Historia del término bullyingHistoria del término bullying
Historia del término bullying
 
Bullying en la escuela nivel secundario
Bullying en la escuela nivel secundarioBullying en la escuela nivel secundario
Bullying en la escuela nivel secundario
 
Articulo bullying
Articulo bullyingArticulo bullying
Articulo bullying
 
Acoso escolar-bullying-en-las-escuelas-hechos-e-intervenciones
Acoso escolar-bullying-en-las-escuelas-hechos-e-intervencionesAcoso escolar-bullying-en-las-escuelas-hechos-e-intervenciones
Acoso escolar-bullying-en-las-escuelas-hechos-e-intervenciones
 
Dan olweus acoso escolar bullying, en las escuelas-hechos e intervenciones
Dan olweus acoso escolar bullying, en las escuelas-hechos e intervencionesDan olweus acoso escolar bullying, en las escuelas-hechos e intervenciones
Dan olweus acoso escolar bullying, en las escuelas-hechos e intervenciones
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Problemas sociales en el contexto familiar
Problemas sociales en el contexto familiarProblemas sociales en el contexto familiar
Problemas sociales en el contexto familiar
 
Agresividad injustificada entre preescolares
Agresividad injustificada entre preescolaresAgresividad injustificada entre preescolares
Agresividad injustificada entre preescolares
 

Similar a Articulo 3 comportamiento infantil

Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
eclix
 
Bullying (Grupo 2)
Bullying (Grupo 2)Bullying (Grupo 2)
Bullying (Grupo 2)
Universidad de Oviedo
 
Detección de violencia escolar en alumnos de quinto año de primaria
Detección de violencia escolar en alumnos de quinto año de primariaDetección de violencia escolar en alumnos de quinto año de primaria
Detección de violencia escolar en alumnos de quinto año de primaria
María Cristina Pineda Robles
 
Bullying emilia h
Bullying emilia hBullying emilia h
Bullying emilia h
EmiliaHawit
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
laurajofre
 
Protocolo específico para el acoso, matonismo o bullying y el ciberbullying e...
Protocolo específico para el acoso, matonismo o bullying y el ciberbullying e...Protocolo específico para el acoso, matonismo o bullying y el ciberbullying e...
Protocolo específico para el acoso, matonismo o bullying y el ciberbullying e...
Gustavo Bolaños
 
Aaa m4 u1_portafolio proyecto
Aaa m4 u1_portafolio proyectoAaa m4 u1_portafolio proyecto
Aaa m4 u1_portafolio proyecto
abelarciniega
 
Act 1 para blog
Act 1 para blogAct 1 para blog
El rating del acoso ejemplo de tp de investigación
El rating del acoso ejemplo de tp de investigaciónEl rating del acoso ejemplo de tp de investigación
El rating del acoso ejemplo de tp de investigación
Autonoma
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
Mercy Estrada
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
kellymesa
 
bullying en la escuela
bullying en la escuelabullying en la escuela
bullying en la escuela
marcelogio
 
Acoso escolar.
Acoso escolar.Acoso escolar.
Acoso escolar.
Wilmy Ramirez
 
Indice
IndiceIndice
TEXTO ACADÉMICO PARA TAREA SESIÓN 01.docx
TEXTO ACADÉMICO PARA TAREA SESIÓN 01.docxTEXTO ACADÉMICO PARA TAREA SESIÓN 01.docx
TEXTO ACADÉMICO PARA TAREA SESIÓN 01.docx
JorgeVeliz26
 
Acoso escolar o bullyng
Acoso escolar o bullyngAcoso escolar o bullyng
Acoso escolar o bullyng
cybertodoalamerahora
 
Prevención de bullying 2
Prevención de bullying 2Prevención de bullying 2
Prevención de bullying 2
sector11actopan
 
Bullying 1
Bullying 1Bullying 1
El bullyng
El bullyngEl bullyng
El bullyng
marcelabenita
 
Acoso escolar o bullyng
Acoso escolar o bullyngAcoso escolar o bullyng
Acoso escolar o bullyng
Per Gonzalez
 

Similar a Articulo 3 comportamiento infantil (20)

Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Bullying (Grupo 2)
Bullying (Grupo 2)Bullying (Grupo 2)
Bullying (Grupo 2)
 
Detección de violencia escolar en alumnos de quinto año de primaria
Detección de violencia escolar en alumnos de quinto año de primariaDetección de violencia escolar en alumnos de quinto año de primaria
Detección de violencia escolar en alumnos de quinto año de primaria
 
Bullying emilia h
Bullying emilia hBullying emilia h
Bullying emilia h
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Protocolo específico para el acoso, matonismo o bullying y el ciberbullying e...
Protocolo específico para el acoso, matonismo o bullying y el ciberbullying e...Protocolo específico para el acoso, matonismo o bullying y el ciberbullying e...
Protocolo específico para el acoso, matonismo o bullying y el ciberbullying e...
 
Aaa m4 u1_portafolio proyecto
Aaa m4 u1_portafolio proyectoAaa m4 u1_portafolio proyecto
Aaa m4 u1_portafolio proyecto
 
Act 1 para blog
Act 1 para blogAct 1 para blog
Act 1 para blog
 
El rating del acoso ejemplo de tp de investigación
El rating del acoso ejemplo de tp de investigaciónEl rating del acoso ejemplo de tp de investigación
El rating del acoso ejemplo de tp de investigación
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
bullying en la escuela
bullying en la escuelabullying en la escuela
bullying en la escuela
 
Acoso escolar.
Acoso escolar.Acoso escolar.
Acoso escolar.
 
Indice
IndiceIndice
Indice
 
TEXTO ACADÉMICO PARA TAREA SESIÓN 01.docx
TEXTO ACADÉMICO PARA TAREA SESIÓN 01.docxTEXTO ACADÉMICO PARA TAREA SESIÓN 01.docx
TEXTO ACADÉMICO PARA TAREA SESIÓN 01.docx
 
Acoso escolar o bullyng
Acoso escolar o bullyngAcoso escolar o bullyng
Acoso escolar o bullyng
 
Prevención de bullying 2
Prevención de bullying 2Prevención de bullying 2
Prevención de bullying 2
 
Bullying 1
Bullying 1Bullying 1
Bullying 1
 
El bullyng
El bullyngEl bullyng
El bullyng
 
Acoso escolar o bullyng
Acoso escolar o bullyngAcoso escolar o bullyng
Acoso escolar o bullyng
 

Más de Fanny Villarte

Segunda parte i. j. a. t.
Segunda parte i. j. a. t.Segunda parte i. j. a. t.
Segunda parte i. j. a. t.
Fanny Villarte
 
Tercera parte i. j. a. t.
Tercera parte i. j. a. t.Tercera parte i. j. a. t.
Tercera parte i. j. a. t.
Fanny Villarte
 
Primera parte i. d. j. a. t.
Primera parte i. d. j. a. t.Primera parte i. d. j. a. t.
Primera parte i. d. j. a. t.
Fanny Villarte
 
Diapositivas 2
Diapositivas 2Diapositivas 2
Diapositivas 2
Fanny Villarte
 
Diapositivas 2
Diapositivas 2Diapositivas 2
Diapositivas 2
Fanny Villarte
 
Primera parte tecnologias aplicadas
Primera parte tecnologias aplicadasPrimera parte tecnologias aplicadas
Primera parte tecnologias aplicadas
Fanny Villarte
 
Segunda parte tecnologias aplicadas
Segunda parte tecnologias aplicadasSegunda parte tecnologias aplicadas
Segunda parte tecnologias aplicadas
Fanny Villarte
 
Articulo 2 tecnologias aplicadas a la sordera
Articulo 2 tecnologias aplicadas a la sorderaArticulo 2 tecnologias aplicadas a la sordera
Articulo 2 tecnologias aplicadas a la sordera
Fanny Villarte
 
Tercera parte tecnologias aplicadas
Tercera parte tecnologias aplicadasTercera parte tecnologias aplicadas
Tercera parte tecnologias aplicadas
Fanny Villarte
 
Articulo 1 tecnologias aplicadas a la sordera
Articulo 1 tecnologias aplicadas a la sorderaArticulo 1 tecnologias aplicadas a la sordera
Articulo 1 tecnologias aplicadas a la sordera
Fanny Villarte
 
Articulo 2 tecnologias aplicadas a la sordera
Articulo 2 tecnologias aplicadas a la sorderaArticulo 2 tecnologias aplicadas a la sordera
Articulo 2 tecnologias aplicadas a la sordera
Fanny Villarte
 
Articulo 3 tecnologias aplicadas
Articulo 3 tecnologias aplicadasArticulo 3 tecnologias aplicadas
Articulo 3 tecnologias aplicadas
Fanny Villarte
 
Articulo 1 comportamientos infantiles
Articulo 1 comportamientos infantilesArticulo 1 comportamientos infantiles
Articulo 1 comportamientos infantiles
Fanny Villarte
 
Segunda parte comportamientos i
Segunda parte comportamientos iSegunda parte comportamientos i
Segunda parte comportamientos i
Fanny Villarte
 
Tercera parte comportamientos i
Tercera parte comportamientos iTercera parte comportamientos i
Tercera parte comportamientos i
Fanny Villarte
 
Articulo 2 tecnologias aplicadas a la sordera
Articulo 2 tecnologias aplicadas a la sorderaArticulo 2 tecnologias aplicadas a la sordera
Articulo 2 tecnologias aplicadas a la sordera
Fanny Villarte
 
Articulo 1 comportamientos infantiles
Articulo 1 comportamientos infantilesArticulo 1 comportamientos infantiles
Articulo 1 comportamientos infantiles
Fanny Villarte
 

Más de Fanny Villarte (17)

Segunda parte i. j. a. t.
Segunda parte i. j. a. t.Segunda parte i. j. a. t.
Segunda parte i. j. a. t.
 
Tercera parte i. j. a. t.
Tercera parte i. j. a. t.Tercera parte i. j. a. t.
Tercera parte i. j. a. t.
 
Primera parte i. d. j. a. t.
Primera parte i. d. j. a. t.Primera parte i. d. j. a. t.
Primera parte i. d. j. a. t.
 
Diapositivas 2
Diapositivas 2Diapositivas 2
Diapositivas 2
 
Diapositivas 2
Diapositivas 2Diapositivas 2
Diapositivas 2
 
Primera parte tecnologias aplicadas
Primera parte tecnologias aplicadasPrimera parte tecnologias aplicadas
Primera parte tecnologias aplicadas
 
Segunda parte tecnologias aplicadas
Segunda parte tecnologias aplicadasSegunda parte tecnologias aplicadas
Segunda parte tecnologias aplicadas
 
Articulo 2 tecnologias aplicadas a la sordera
Articulo 2 tecnologias aplicadas a la sorderaArticulo 2 tecnologias aplicadas a la sordera
Articulo 2 tecnologias aplicadas a la sordera
 
Tercera parte tecnologias aplicadas
Tercera parte tecnologias aplicadasTercera parte tecnologias aplicadas
Tercera parte tecnologias aplicadas
 
Articulo 1 tecnologias aplicadas a la sordera
Articulo 1 tecnologias aplicadas a la sorderaArticulo 1 tecnologias aplicadas a la sordera
Articulo 1 tecnologias aplicadas a la sordera
 
Articulo 2 tecnologias aplicadas a la sordera
Articulo 2 tecnologias aplicadas a la sorderaArticulo 2 tecnologias aplicadas a la sordera
Articulo 2 tecnologias aplicadas a la sordera
 
Articulo 3 tecnologias aplicadas
Articulo 3 tecnologias aplicadasArticulo 3 tecnologias aplicadas
Articulo 3 tecnologias aplicadas
 
Articulo 1 comportamientos infantiles
Articulo 1 comportamientos infantilesArticulo 1 comportamientos infantiles
Articulo 1 comportamientos infantiles
 
Segunda parte comportamientos i
Segunda parte comportamientos iSegunda parte comportamientos i
Segunda parte comportamientos i
 
Tercera parte comportamientos i
Tercera parte comportamientos iTercera parte comportamientos i
Tercera parte comportamientos i
 
Articulo 2 tecnologias aplicadas a la sordera
Articulo 2 tecnologias aplicadas a la sorderaArticulo 2 tecnologias aplicadas a la sordera
Articulo 2 tecnologias aplicadas a la sordera
 
Articulo 1 comportamientos infantiles
Articulo 1 comportamientos infantilesArticulo 1 comportamientos infantiles
Articulo 1 comportamientos infantiles
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Articulo 3 comportamiento infantil

  • 1. AntonioGómezNashiki Profesor-investigadorde laFacultadde Pedagogíade laUniversidadde Colima.Av.JosefaOrtizde Domíngueznúm.64, 28970, Villade Álvarez,Colima,México.CE:gnashiki@ucol.mx Artículo recibido:7de agosto de 2012 Dictaminado:6 de septiembre de 2012 Segundaversión:10de diciembre de 2012 Aceptado:12 de diciembre de 2012 El bullyingesunaconductaviolentayrecurrente que se daentre pares,peronoesla únicaen el contextode laviolenciaescolar,puesnodacuenta de lasmuchas acciones,actitudesyhechosque diversosprotagonistasemprendenenel espacioescolar.Esimportante mencionarque noen todosloscasos endonde se presentalaviolenciaescolarse registrannecesariamente fenómenos de bullying.Eneste trabajose pusoespecial cuidadoal registrarel acososistemáticosobre individuosenespecífico,pueslasobservacionesmostraronque,enefecto,alolargode las jornadasescolaresse presentanmuchasinteraccionesviolentasydelictivasde maneraesporádica, peroson protagonizadaspordistintossujetos,yaseadesde laposiciónde víctimasovictimarios. La violenciaque se registraenlaescuelaesunfenómenoque implicarealizarunanálisisdetallado de las acciones,unregistrocuidadosode lasinteraccionesyde losconstantesintercambiosentre lossujetos.Lasaccionesy repercusionesque tienenacadamomentoenese espaciosonla materiaprimacentral para comprender —desde lasdiferentesaristasde lasocializaciónyla experienciaescolar— loque sucede cotidianamente.Unaindagaciónsobre este fenómenose elaboraa partir de lossucesosde todoslosdías, que son laexplicacióndel cómoyporqué se originandeterminadoshechosviolentos,másalláde catalogarloscomoacontecimientos extraordinariosodesde laincidenciaestadística. Este artículo forma parte de un trabajode investigaciónque analizael fenómenoescolar denominadobullying,1oacoso entre alumnos,2encincoescuelasprimariasde municipiosdel estadode Colima:Villade Álvarez,Coquimatlán,Colima,ManzanilloyMinatitlán.El eje central es, por una parte,el análisisde cómoactúanlosalumnosacosadoresylos argumentosque manifiestany,porotra,la formaenque vivenlasvíctimasestaviolenciarecurrente.3Se centraen recuperarla vozde los protagonistasylaforma enque valoran,concibenysufrenel bullying,más alláde una lecturaya conocidaque señalalapresenciade laviolenciaenlasescuelasola descripciónde loshechosque ocurrenenlasaulas. Para dar cuentade loanterior,el primerapartadode este trabajoesuna revisiónque incluye desde lasprimerasinvestigacionesrealizadashastalosestudiosmásrecientesdelbullying,tantoa nivel nacional comointernacional;lafinalidadesestablecerlasdiferenciasque diversosautores han idoseñalandoentre laviolenciaescolaryeste tipode acosoespecífico.Posteriormente el textose centraen aspectosde la culturaescolar;esdecir,el conflicto,el poder,lafuerzaylas
  • 2. diversasnegociacionese interaccionesque se generanentre pares;naturalmente el énfasisestá enel pesoque han tenidolaviolenciayel acosocomo parte de la dinámicacotidianaenlas escuelasanalizadasyque se materializanatravésde burlas,golpes,exclusiones,etcétera; accionesque se registranenlosdiversostestimoniosde losparticipanteseneste estudio.Después se recuperanlosargumentosde losinvolucrados:acosadoresyvíctimas —hombresymujeres— con la finalidadde entenderel bullyingdesde laperspectivade losprotagonistasyel sentidoque le otorgana susacciones,losargumentosentornoa su formade proceder,lasestrategiasque utilizanyel lugarque le atribuyenala violenciayal acosocomo formasde accióny de sobrevivenciainstitucional. Sobre el método seguido Se partió de una muestraintencional,norepresentativa(MilesyHuberman,1994) y se consideraronlassiguientesfuentesde informaciónparaseleccionaralossujetosde estudio. Entrevistascon:1) docentesyautoridadeseducativas:a) el maestrode grupo;b) profesoresde otros grupos,específicamenteque habíanimpartidoclasesalosalumnosseñaladosparaeste estudioyc) algunossupervisores;2) alumnos:a) tanto de un mismogrupoy b) como de otros grados peroque se vinculabanconlossujetosseleccionados;y3) padresde familiaafectadospor la situación;conhijos:a) catalogadoscomoalumnosproblemáticosyb) que sufrían recurrentemente agresiones. Se utilizaronmétodosetnográficoscomolaentrevista,el diariode campoylaobservaciónenel lugarde losacontecimientos(StubbsyDelamont,1978); de corte interpretativo,esdecir,la explicaciónnosólode loque señalanlossujetosde lainvestigación,lasactitudesylosreferentes teóricos,sinotambiénlasconsideracionespersonalesyel procesode auto-comprensiónlogradoa partir de la interacciónconel lugarde loshechos;aspectosque permitennarrar,interpretary producirun texto(Woods,1988; HammersleyyAtkinson,1994; Bertely,2002). La investigaciónse realizóalo largode unaño (2010-2011) y las entrevistasyobservacionesse llevaronacabo enun lapsode siete meses;se plantearoncomoundiálogoconuna parte semiestructurada(Merton, Fiske yKendall,1956) a partir de un guion.Se hicierondiversasentrevistasconlosintegrantesde la institución:maestros,padresde familiayalumnos,principalmente conloscatalogadoscomo problemáticosyaquellosque sufríanrecurrentemente acoso.Laobservaciónde lasinteracciones se efectuóprincipalmenteenlaescuela:salónde clase,baños,pasillos,patio,durantelosrecreos, a la hora de la entraday salidadel plantel,asícomoenlas zonasaledañasa lainstitución.La categorizaciónse realizóde maneraprogresiva,puesconformeel trabajode investigación avanzabase fueronperfilandolascategoríasdefinitivasde análisis.Se utilizóladescripcióndensa (Geertz,1973:19) como una herramientaque ayudóadar cuentade loacontecidoa profundidad enuna instituciónyde lossujetosque laintegran;estoobligóatrabajarcon múltiplesepisodios, escenasyrelatosque van másalláde sólodescribirlosenunaformalineal,puesde loque se trata esde "darlesvida"yponerenjuegolosvariadoselementosque rodeanalossujetosinvolucrados enel relato.