SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO ITP
PRESENTA: JNGC
CATEDRÁTICO: ING VICENTE VAZQUEZ ZUÑIGA
Se tiene una tubería horizontal de acero cedula 40 de
18’’, por dentro de esta fluye un fluido caliente con una
temperatura de 1600 ℉, la tubería se encuentra
expuesta al ambiente, donde la temperatura es de 80
℉, la velocidad del aire es insignificante. Se desea
diseñar un aislante hecho de ladrillo al cromo (32%).
a) Grafique la perdida de calor por metro lineal con
respecto al espesor del aislante.
b) Grafique el ahorro contra el espesor del aislante
ℎ 𝑐𝑜𝑛𝑣 = 2.55
495 + 𝑇𝑠
2
−0.283
𝑇𝑠 − 𝑇amb
𝑑 𝑒𝑥𝑡
0.25
ℎ 𝑟𝑎𝑑 =
0.172ε
𝑇𝑠
100
4
−
Tamb
100
4
Ts − Tamb
ℎ = ℎ 𝑐𝑜𝑛𝑣 + ℎ 𝑟𝑎𝑑
𝑞 =
𝑇𝑓 − 𝑇amb
1
𝜋ℎ(𝐷0 + 2𝜀)
Tubería desnuda expuesta al
ambiente.
𝑞 =
𝑇𝑓 − 𝑇amb
1
2𝜋𝐾 𝑎𝑖𝑠
𝐿𝑛
𝐷0 + 2𝜀
𝐷0
+
1
𝜋ℎ 𝐷0 + 2𝜀
𝑞 =
𝑇𝑓 − 𝑇𝑠
1
2𝜋𝐾 𝑎𝑖𝑠
𝐿𝑛
𝐷0 + 2𝜀
𝐷0
Tubería cubierta con un
aislante térmico , la tubería
se encuentra expuesta al
ambiente.
Q
Convección
h
T ambiente
D
K
Ts
Tf
𝑞 =
𝑇𝑓 − 𝑇amb
1
𝜋ℎ(𝐷0 + 2𝜀)
Tf = 1600 ᵒF
Tamb = 80ᵒF
𝜀 = 0
D = 1.5 ft
h = 7.44905 [btu/hᵒF𝑓𝑡2
]
q= 53356.33885 btu/h ft
Q
K
Ts
Tf
Para el cálculo de una tubería aislada se propone el
siguiente método iterativo:
1. se propone un espesor inicial.
2. Se propone una Ts.
3. Se calculan los coeficientes convectivo y conductivo
a Ts.
ℎ = ℎ 𝑐𝑜𝑛𝑣 + ℎ 𝑟𝑎𝑑
𝐾 𝑇 = 𝑎 + 𝑏𝑇 (𝑐𝑜𝑚𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐾)
4. Se calcula el flujo de calor q.
5. Se recalcula la temperatura de superficie.
6. Se repiten los pasos desde el 2, tomando como Ts a la
recalculada.
7. Se deja de iterar hasta que 𝑇𝑠 𝑛+1~ 𝑇𝑠 𝑛.
8. Se regresa al paso 1, hasta tener la cantidad de espesores
deseados.
𝑞 =
𝑇𝑓 − 𝑇amb
1
2𝜋𝐾𝑎𝑖𝑠
𝐿𝑛
𝐷0 + 2𝜀
𝐷0
+
1
𝜋ℎ 𝐷0 + 2𝜀
𝑇𝑆 𝑛+1 = 𝑇𝑓 − 𝑞 ∗
1
2𝜋𝐾𝑎𝑖𝑠
∗ 𝐿𝑛
𝐷0 + 2𝜀
𝐷0
Con los datos obtenidos a diferentes espesores se construye
el siguiente tabular.
Programa de excel
El ahorro mínimo debe ser del 85%, tomando eso como
premisa y usando los datos de la gráfica de ahorro,
podemos interpolar para hallar el espesor que nos de ese
ahorro deseado, para este caso lo redondeamos a 11´´.
Con base a los resultados obtenidos podemos ver
que, entre mas sea el grosor del aislante menor será
la pérdida de calor hacia los alrededores. Del mismo
modo se puede apreciar que al aumentar el grosor
del aislante disminuye la temperatura de superficie y
aumenta el ahorro.
Donald Q. Kern, Procesos De Transferencia De Calor,
Cecsa.
Cálculo de espesor óptimo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de intercambiadores de calor
Trabajo de intercambiadores de calorTrabajo de intercambiadores de calor
Trabajo de intercambiadores de calor
Maricelin Molina
 
Refrigeracion_y_Congelado_Ejercicios_de.pdf
Refrigeracion_y_Congelado_Ejercicios_de.pdfRefrigeracion_y_Congelado_Ejercicios_de.pdf
Refrigeracion_y_Congelado_Ejercicios_de.pdf
IngenieroIsrael
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
skiper chuck
 
Superficies Extendidas (Aletas) .pdf
Superficies Extendidas (Aletas) .pdfSuperficies Extendidas (Aletas) .pdf
Superficies Extendidas (Aletas) .pdf
DanielSalazarRojas1
 
La emisividad y absortividad
La emisividad y absortividadLa emisividad y absortividad
La emisividad y absortividadmanguera21
 
Espesor optimo economico
Espesor optimo economicoEspesor optimo economico
Espesor optimo economicoMateo Navarro
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
Oliver Aduvire
 
Tema 7 diseño de hornos
Tema 7 diseño de hornosTema 7 diseño de hornos
Tema 7 diseño de hornosCarlos Barragan
 
Aletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calorAletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calor
David Perdigon
 
Ejercicios de aplicación de humidificación torres de enfriamiento
Ejercicios de aplicación de humidificación   torres de enfriamientoEjercicios de aplicación de humidificación   torres de enfriamiento
Ejercicios de aplicación de humidificación torres de enfriamiento
SistemadeEstudiosMed
 
Equipo 3 tema 4.5.pptx
Equipo 3 tema 4.5.pptxEquipo 3 tema 4.5.pptx
Equipo 3 tema 4.5.pptx
HanniaPeralta
 
Serie de problemas de transferencia de calor
Serie de problemas de transferencia de calorSerie de problemas de transferencia de calor
Serie de problemas de transferencia de calor
Adalberto C
 
Ejercicio acetona agua
Ejercicio acetona aguaEjercicio acetona agua
Ejercicio acetona agua
SistemadeEstudiosMed
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
Hector Vazquez Chavez
 
Evaporadores
EvaporadoresEvaporadores
Requerimiento de vapor
Requerimiento de vaporRequerimiento de vapor
Requerimiento de vapor
Mario Santizo, Ph. D.
 
1. ejemplos y problemas evaporadores
1. ejemplos y problemas evaporadores 1. ejemplos y problemas evaporadores
1. ejemplos y problemas evaporadores
MarcoAntonioEspinoRe
 
4 casos para la ecuación que describe el flujo de calor a través de una aleta
4 casos para la ecuación que describe el flujo de calor a través de una aleta4 casos para la ecuación que describe el flujo de calor a través de una aleta
4 casos para la ecuación que describe el flujo de calor a través de una aletabeltranfelix
 
64191351 diagramas-de-entalpia-composicion
64191351 diagramas-de-entalpia-composicion64191351 diagramas-de-entalpia-composicion
64191351 diagramas-de-entalpia-composicion
luvittar
 
Exposición termodinámica2
Exposición termodinámica2Exposición termodinámica2
Exposición termodinámica2
Daniel Valdivieso
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de intercambiadores de calor
Trabajo de intercambiadores de calorTrabajo de intercambiadores de calor
Trabajo de intercambiadores de calor
 
Refrigeracion_y_Congelado_Ejercicios_de.pdf
Refrigeracion_y_Congelado_Ejercicios_de.pdfRefrigeracion_y_Congelado_Ejercicios_de.pdf
Refrigeracion_y_Congelado_Ejercicios_de.pdf
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
 
Superficies Extendidas (Aletas) .pdf
Superficies Extendidas (Aletas) .pdfSuperficies Extendidas (Aletas) .pdf
Superficies Extendidas (Aletas) .pdf
 
La emisividad y absortividad
La emisividad y absortividadLa emisividad y absortividad
La emisividad y absortividad
 
Espesor optimo economico
Espesor optimo economicoEspesor optimo economico
Espesor optimo economico
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
 
Tema 7 diseño de hornos
Tema 7 diseño de hornosTema 7 diseño de hornos
Tema 7 diseño de hornos
 
Aletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calorAletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calor
 
Ejercicios de aplicación de humidificación torres de enfriamiento
Ejercicios de aplicación de humidificación   torres de enfriamientoEjercicios de aplicación de humidificación   torres de enfriamiento
Ejercicios de aplicación de humidificación torres de enfriamiento
 
Equipo 3 tema 4.5.pptx
Equipo 3 tema 4.5.pptxEquipo 3 tema 4.5.pptx
Equipo 3 tema 4.5.pptx
 
Serie de problemas de transferencia de calor
Serie de problemas de transferencia de calorSerie de problemas de transferencia de calor
Serie de problemas de transferencia de calor
 
Ejercicio acetona agua
Ejercicio acetona aguaEjercicio acetona agua
Ejercicio acetona agua
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Evaporadores
EvaporadoresEvaporadores
Evaporadores
 
Requerimiento de vapor
Requerimiento de vaporRequerimiento de vapor
Requerimiento de vapor
 
1. ejemplos y problemas evaporadores
1. ejemplos y problemas evaporadores 1. ejemplos y problemas evaporadores
1. ejemplos y problemas evaporadores
 
4 casos para la ecuación que describe el flujo de calor a través de una aleta
4 casos para la ecuación que describe el flujo de calor a través de una aleta4 casos para la ecuación que describe el flujo de calor a través de una aleta
4 casos para la ecuación que describe el flujo de calor a través de una aleta
 
64191351 diagramas-de-entalpia-composicion
64191351 diagramas-de-entalpia-composicion64191351 diagramas-de-entalpia-composicion
64191351 diagramas-de-entalpia-composicion
 
Exposición termodinámica2
Exposición termodinámica2Exposición termodinámica2
Exposición termodinámica2
 

Destacado

Mood board
Mood boardMood board
Mood board
Tom-Brett
 
Pitch
PitchPitch
Pitch
Tom-Brett
 
Idea development pro forma
Idea development pro formaIdea development pro forma
Idea development pro forma
Tom-Brett
 
Bab xii
Bab xiiBab xii
Bab xii
inspekturade
 
Pitch
PitchPitch
Pitch
Tom-Brett
 
Development pro forma
Development pro formaDevelopment pro forma
Development pro forma
Tom-Brett
 
Pitch
PitchPitch
Pitch
Tom-Brett
 
Production of flyers
Production of flyersProduction of flyers
Production of flyers
Tom-Brett
 
Creating an audience profile
Creating an audience profileCreating an audience profile
Creating an audience profile
Tom-Brett
 
Idea development pro forma
Idea development pro formaIdea development pro forma
Idea development pro forma
Tom-Brett
 
Factual writing
Factual writingFactual writing
Factual writing
Tom-Brett
 
Critical Analysis
Critical AnalysisCritical Analysis
Critical Analysis
Tom-Brett
 
Evaluation
EvaluationEvaluation
Evaluation
Tom-Brett
 
Costo de aislantes_en_una_tuberia
Costo de aislantes_en_una_tuberiaCosto de aislantes_en_una_tuberia
Costo de aislantes_en_una_tuberia
JOSUÉ NEFTALÍ GUTIÉRREZ CORONA
 
Working to a brief pro forma
Working to a brief pro formaWorking to a brief pro forma
Working to a brief pro forma
Tom-Brett
 
Bab viii
Bab viiiBab viii
Bab viii
inspekturade
 

Destacado (16)

Mood board
Mood boardMood board
Mood board
 
Pitch
PitchPitch
Pitch
 
Idea development pro forma
Idea development pro formaIdea development pro forma
Idea development pro forma
 
Bab xii
Bab xiiBab xii
Bab xii
 
Pitch
PitchPitch
Pitch
 
Development pro forma
Development pro formaDevelopment pro forma
Development pro forma
 
Pitch
PitchPitch
Pitch
 
Production of flyers
Production of flyersProduction of flyers
Production of flyers
 
Creating an audience profile
Creating an audience profileCreating an audience profile
Creating an audience profile
 
Idea development pro forma
Idea development pro formaIdea development pro forma
Idea development pro forma
 
Factual writing
Factual writingFactual writing
Factual writing
 
Critical Analysis
Critical AnalysisCritical Analysis
Critical Analysis
 
Evaluation
EvaluationEvaluation
Evaluation
 
Costo de aislantes_en_una_tuberia
Costo de aislantes_en_una_tuberiaCosto de aislantes_en_una_tuberia
Costo de aislantes_en_una_tuberia
 
Working to a brief pro forma
Working to a brief pro formaWorking to a brief pro forma
Working to a brief pro forma
 
Bab viii
Bab viiiBab viii
Bab viii
 

Similar a Cálculo de espesor óptimo

Aletas
AletasAletas
Aletas
AletasAletas
Diaps 2do parcial
Diaps 2do parcialDiaps 2do parcial
Diaps 2do parcial
KloDgAr
 
Diaps 2do parcial (1)
Diaps 2do parcial (1)Diaps 2do parcial (1)
Diaps 2do parcial (1)
KloDgAr
 
4)2017-2_Aceviz Armenta_Lizbeth Yareli
4)2017-2_Aceviz Armenta_Lizbeth Yareli4)2017-2_Aceviz Armenta_Lizbeth Yareli
4)2017-2_Aceviz Armenta_Lizbeth Yareli
marconuneze
 
Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)
Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)
Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Clase 10 - Ley de Fourier para la conducción de calor.pptx
Clase 10 - Ley de Fourier para la conducción de calor.pptxClase 10 - Ley de Fourier para la conducción de calor.pptx
Clase 10 - Ley de Fourier para la conducción de calor.pptx
WILLIAMSESTEWARDCAST
 
Eg042 convección natural
Eg042 convección naturalEg042 convección natural
Eg042 convección naturaldalonso29
 
Transferencia de-calor-en-superficies-extendidas
Transferencia de-calor-en-superficies-extendidasTransferencia de-calor-en-superficies-extendidas
Transferencia de-calor-en-superficies-extendidas
Ronald Flores
 
2 transferencia de_calor_2
2 transferencia de_calor_22 transferencia de_calor_2
2 transferencia de_calor_2shider
 
3 TRANSFERENCIA sesion 3 23feb2022 (1).pptx
3 TRANSFERENCIA sesion 3  23feb2022 (1).pptx3 TRANSFERENCIA sesion 3  23feb2022 (1).pptx
3 TRANSFERENCIA sesion 3 23feb2022 (1).pptx
TONYFERNANDOROMEROHE
 
Auxiliar_3_PAUTA.pptx
Auxiliar_3_PAUTA.pptxAuxiliar_3_PAUTA.pptx
Auxiliar_3_PAUTA.pptx
JavierMarqusHenrique
 
Ejercicios de Termodinámica.
Ejercicios de Termodinámica.Ejercicios de Termodinámica.
Ejercicios de Termodinámica.
6r6i6db
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
Rogger Asmat Vasquez
 
Práctica #10
Práctica #10Práctica #10
Práctica #10
Carito_27
 
Propiedades y procesos térmicos.pdf
Propiedades y procesos térmicos.pdfPropiedades y procesos térmicos.pdf
Propiedades y procesos térmicos.pdf
jolopezpla
 
Eg035 conduccion superficies extendidas 2
Eg035 conduccion superficies extendidas 2Eg035 conduccion superficies extendidas 2
Eg035 conduccion superficies extendidas 2dalonso29
 
Laboratorio aletas grupo 7-carboxilo (1)
Laboratorio aletas   grupo 7-carboxilo (1)Laboratorio aletas   grupo 7-carboxilo (1)
Laboratorio aletas grupo 7-carboxilo (1)
JhonCesarRomeroChave1
 
000049 ejercicios resueltos de fisica transmision de calor
000049 ejercicios resueltos de fisica transmision de calor000049 ejercicios resueltos de fisica transmision de calor
000049 ejercicios resueltos de fisica transmision de calorHeitman Ardila
 

Similar a Cálculo de espesor óptimo (20)

Aletas
AletasAletas
Aletas
 
Aletas
AletasAletas
Aletas
 
Diaps 2do parcial
Diaps 2do parcialDiaps 2do parcial
Diaps 2do parcial
 
Diaps 2do parcial (1)
Diaps 2do parcial (1)Diaps 2do parcial (1)
Diaps 2do parcial (1)
 
4)2017-2_Aceviz Armenta_Lizbeth Yareli
4)2017-2_Aceviz Armenta_Lizbeth Yareli4)2017-2_Aceviz Armenta_Lizbeth Yareli
4)2017-2_Aceviz Armenta_Lizbeth Yareli
 
Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)
Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)
Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)
 
Clase 10 - Ley de Fourier para la conducción de calor.pptx
Clase 10 - Ley de Fourier para la conducción de calor.pptxClase 10 - Ley de Fourier para la conducción de calor.pptx
Clase 10 - Ley de Fourier para la conducción de calor.pptx
 
Eg042 convección natural
Eg042 convección naturalEg042 convección natural
Eg042 convección natural
 
Transferencia de-calor-en-superficies-extendidas
Transferencia de-calor-en-superficies-extendidasTransferencia de-calor-en-superficies-extendidas
Transferencia de-calor-en-superficies-extendidas
 
2 transferencia de_calor_2
2 transferencia de_calor_22 transferencia de_calor_2
2 transferencia de_calor_2
 
3 TRANSFERENCIA sesion 3 23feb2022 (1).pptx
3 TRANSFERENCIA sesion 3  23feb2022 (1).pptx3 TRANSFERENCIA sesion 3  23feb2022 (1).pptx
3 TRANSFERENCIA sesion 3 23feb2022 (1).pptx
 
Auxiliar_3_PAUTA.pptx
Auxiliar_3_PAUTA.pptxAuxiliar_3_PAUTA.pptx
Auxiliar_3_PAUTA.pptx
 
Ejercicios de Termodinámica.
Ejercicios de Termodinámica.Ejercicios de Termodinámica.
Ejercicios de Termodinámica.
 
1.docx
1.docx1.docx
1.docx
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Práctica #10
Práctica #10Práctica #10
Práctica #10
 
Propiedades y procesos térmicos.pdf
Propiedades y procesos térmicos.pdfPropiedades y procesos térmicos.pdf
Propiedades y procesos térmicos.pdf
 
Eg035 conduccion superficies extendidas 2
Eg035 conduccion superficies extendidas 2Eg035 conduccion superficies extendidas 2
Eg035 conduccion superficies extendidas 2
 
Laboratorio aletas grupo 7-carboxilo (1)
Laboratorio aletas   grupo 7-carboxilo (1)Laboratorio aletas   grupo 7-carboxilo (1)
Laboratorio aletas grupo 7-carboxilo (1)
 
000049 ejercicios resueltos de fisica transmision de calor
000049 ejercicios resueltos de fisica transmision de calor000049 ejercicios resueltos de fisica transmision de calor
000049 ejercicios resueltos de fisica transmision de calor
 

Último

Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 

Último (20)

Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 

Cálculo de espesor óptimo

  • 1. TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO ITP PRESENTA: JNGC CATEDRÁTICO: ING VICENTE VAZQUEZ ZUÑIGA
  • 2. Se tiene una tubería horizontal de acero cedula 40 de 18’’, por dentro de esta fluye un fluido caliente con una temperatura de 1600 ℉, la tubería se encuentra expuesta al ambiente, donde la temperatura es de 80 ℉, la velocidad del aire es insignificante. Se desea diseñar un aislante hecho de ladrillo al cromo (32%). a) Grafique la perdida de calor por metro lineal con respecto al espesor del aislante. b) Grafique el ahorro contra el espesor del aislante
  • 3.
  • 4.
  • 5. ℎ 𝑐𝑜𝑛𝑣 = 2.55 495 + 𝑇𝑠 2 −0.283 𝑇𝑠 − 𝑇amb 𝑑 𝑒𝑥𝑡 0.25 ℎ 𝑟𝑎𝑑 = 0.172ε 𝑇𝑠 100 4 − Tamb 100 4 Ts − Tamb ℎ = ℎ 𝑐𝑜𝑛𝑣 + ℎ 𝑟𝑎𝑑
  • 6. 𝑞 = 𝑇𝑓 − 𝑇amb 1 𝜋ℎ(𝐷0 + 2𝜀) Tubería desnuda expuesta al ambiente. 𝑞 = 𝑇𝑓 − 𝑇amb 1 2𝜋𝐾 𝑎𝑖𝑠 𝐿𝑛 𝐷0 + 2𝜀 𝐷0 + 1 𝜋ℎ 𝐷0 + 2𝜀 𝑞 = 𝑇𝑓 − 𝑇𝑠 1 2𝜋𝐾 𝑎𝑖𝑠 𝐿𝑛 𝐷0 + 2𝜀 𝐷0 Tubería cubierta con un aislante térmico , la tubería se encuentra expuesta al ambiente.
  • 8. 𝑞 = 𝑇𝑓 − 𝑇amb 1 𝜋ℎ(𝐷0 + 2𝜀) Tf = 1600 ᵒF Tamb = 80ᵒF 𝜀 = 0 D = 1.5 ft h = 7.44905 [btu/hᵒF𝑓𝑡2 ] q= 53356.33885 btu/h ft Q K Ts Tf
  • 9.
  • 10. Para el cálculo de una tubería aislada se propone el siguiente método iterativo: 1. se propone un espesor inicial. 2. Se propone una Ts. 3. Se calculan los coeficientes convectivo y conductivo a Ts. ℎ = ℎ 𝑐𝑜𝑛𝑣 + ℎ 𝑟𝑎𝑑 𝐾 𝑇 = 𝑎 + 𝑏𝑇 (𝑐𝑜𝑚𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐾)
  • 11. 4. Se calcula el flujo de calor q. 5. Se recalcula la temperatura de superficie. 6. Se repiten los pasos desde el 2, tomando como Ts a la recalculada. 7. Se deja de iterar hasta que 𝑇𝑠 𝑛+1~ 𝑇𝑠 𝑛. 8. Se regresa al paso 1, hasta tener la cantidad de espesores deseados. 𝑞 = 𝑇𝑓 − 𝑇amb 1 2𝜋𝐾𝑎𝑖𝑠 𝐿𝑛 𝐷0 + 2𝜀 𝐷0 + 1 𝜋ℎ 𝐷0 + 2𝜀 𝑇𝑆 𝑛+1 = 𝑇𝑓 − 𝑞 ∗ 1 2𝜋𝐾𝑎𝑖𝑠 ∗ 𝐿𝑛 𝐷0 + 2𝜀 𝐷0
  • 12.
  • 13.
  • 14. Con los datos obtenidos a diferentes espesores se construye el siguiente tabular.
  • 15.
  • 16.
  • 18. El ahorro mínimo debe ser del 85%, tomando eso como premisa y usando los datos de la gráfica de ahorro, podemos interpolar para hallar el espesor que nos de ese ahorro deseado, para este caso lo redondeamos a 11´´.
  • 19. Con base a los resultados obtenidos podemos ver que, entre mas sea el grosor del aislante menor será la pérdida de calor hacia los alrededores. Del mismo modo se puede apreciar que al aumentar el grosor del aislante disminuye la temperatura de superficie y aumenta el ahorro.
  • 20. Donald Q. Kern, Procesos De Transferencia De Calor, Cecsa.