SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO DE MEXCALI 
Ingeniería Química 
Laboratorio Integral I 
Practica #10: 
“Superficies Extendidas” 
Pérez Hernández Paola Carolina: 
Lic. Norman Edilberto Rivera Pazos 
Mexicali, B.C., a viernes 12 de diciembre del 2014.
“Determinación del coeficiente de transferencia de calor” 
Objetivo 
Calcular la transferencia de calor y la eficiencia a través de una superficie extendida utilizando el flujo de calor como un medio de absorción o disipación de calor. 
Marco Teórico 
Las superficies extendidas o “aletas” se utilizan para aumentar la superficie disponible para la transmisión de calor entre paredes metálicas y fluidos que son muy malos conductores, tales como gases. Estoy disminuyen costos en los aparatos y ahorran espacio. 
El área exterior de un tubo con aleta consta de dos partes: el área de las aletas y el área del tubo desnudo no recubierto por las aletas. Una unidad de área de la superficie de las aletas no es tan eficaz como una unidad de área del tubo desnudo, debido a la resistencia adicional al flujo de calor que provoca la conducción a través de la aleta. Hay tres tipos comunes de superficies ampliadas: rectas, anulares y de aguja. 
Los cálculos para obtener la disipación de calor a través de una aleta son: 
√ ( ) √ ( ) 
Dónde: 
es el calor disipado por la aleta 
es la longitud de la aleta 
es el perímetro de sección transversal de la aleta 
es el coeficiente de película 
es el área de sección transversal 
es la eficiencia de la aleta
Materiales y Reactivos 
Materiales: 
 Vaso de ppt. (1000 ml) 
 Parrilla eléctrica 
 Cubo de hierro con superficies extendidas 
 Cronómetro 
 Termómetro 
 Termómetro Infrarrojo 
 Probeta (1000ml) 
 Guantes de asbesto 
Reactivos: 
 Agua 
Procedimiento 
 Se añaden 850 ml de agua al vaso de ppt. 
 Se calienta el agua en la parrilla eléctrica hasta que llega a los (100°C). 
 Utilizando los guantes de asbesto se vierte el agua en el cubo de hierro. 
 Con el termómetro se toma la temperatura inicial y final del agua. 
 Con el termómetro infrarrojo se toma la temperatura de la aleta, así como de las caras del cubo. 
 Con el cronometro se toma el tiempo en que se toman las temperaturas.
Cálculos y Resultados 
Datos: 
⁄ 
⁄ 
Calculando valores que se necesitarán: 
( )( ) 
√ 
Se debe calcular el calor transferido por la pared sin aleta, esto se hace utilizando la “Ley de Enfriamiento”. Tomando como volumen de control solo una pared con aleta, los resultados para la transferencia de calor y la eficiencia son: 
Tiempo 
Inicial 1.4164 w 0.8783 w 3.2947 w 
5 min 
1.3566 w 
0.8851 w 
2.2417w 
10 min 1.3167 w 0.792 w 2.1087 w 
Conclusión 
Según los resultados, podemos notar que al aumentar el tiempo, el calor disipado por la pared y la aleta va disminuyendo, así como disminuye la temperatura. El calor transferido por la pared es mayor al calor transferido por la aleta. También se observa que el calor disipado total es mayor que el calor disipado por la pared, por lo que se puede decir que se demostró que al usar una aleta el calor disipado es mayor. 
Tiempo 
Temperatura Ambiente Aleta Pared 
Inicial 
28 
54 
56.4 5 min 28 54.2 55.2 
10 min 
28 
51.4 
54.4
Bibliografía 
(s.f.). Obtenido de http://termoaplicadaunefm.files.wordpress.com/2012/01/clase-de- aletas.pdf 
(s.f.). Obtenido de http://www.upv.es/entidades/DTRA/infoweb/dtra/info/U0296617.pdf 
Bird, R. B., Steart, W. E., & Lightfoot, E. N. (1982). Fenómenos de Transporte. España: REVERTÉ.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica no-10
Práctica no-10Práctica no-10
Práctica no-10
Paola Payán
 
Aletas bn bn2
Aletas bn bn2Aletas bn bn2
Aletas bn bn2
Miroslava Moreno
 
Aletas bn bn
Aletas bn bnAletas bn bn
Aletas bn bn
Miroslava Moreno
 
Que es el análisis de sistemas concentrados
Que es el análisis de sistemas concentradosQue es el análisis de sistemas concentrados
Que es el análisis de sistemas concentrados
Wilson Morales
 
Práctica no 12
Práctica no 12Práctica no 12
Práctica no 12
Paola Payán
 
Práctico 1 termo 2011
Práctico 1 termo 2011Práctico 1 termo 2011
Práctico 1 termo 2011
Pablo Gandarilla C.
 
Problemas conveccion
Problemas conveccionProblemas conveccion
Problemas conveccion
sleven00
 
Eg052 ntu
Eg052 ntuEg052 ntu
Eg052 ntu
dalonso29
 
Práctico de termodinámica 3 2011
Práctico de termodinámica 3 2011Práctico de termodinámica 3 2011
Práctico de termodinámica 3 2011
Pablo Gandarilla C.
 
Practica superficies extendidas
Practica superficies extendidasPractica superficies extendidas
Practica superficies extendidas
Luis Sɑlcido
 
Eg051 lmtd
Eg051 lmtdEg051 lmtd
Eg051 lmtd
dalonso29
 
4)2019-1_Gaytán Villarreal_Jesús Martin
4)2019-1_Gaytán Villarreal_Jesús Martin4)2019-1_Gaytán Villarreal_Jesús Martin
4)2019-1_Gaytán Villarreal_Jesús Martin
marconuneze
 
La temperatura (2)
La temperatura (2)La temperatura (2)
La temperatura (2)
AnnabelLoneliness
 
Diagramas de heisler
Diagramas de heislerDiagramas de heisler
Diagramas de heisler
Francisco Vargas
 
Eg021 conducción ejercicio
Eg021 conducción ejercicioEg021 conducción ejercicio
Eg021 conducción ejercicio
dalonso29
 
Eg031 conduccion resistencias en serie pared plana
Eg031 conduccion resistencias en serie pared planaEg031 conduccion resistencias en serie pared plana
Eg031 conduccion resistencias en serie pared plana
dalonso29
 
Taller fenomenostransp
Taller fenomenostranspTaller fenomenostransp
Taller fenomenostransp
Andrea Medina
 
8)figueroa acedo ruben
8)figueroa acedo ruben8)figueroa acedo ruben
8)figueroa acedo ruben
marconuneze
 
Conducción superficies extendidas y generació
Conducción superficies extendidas y generacióConducción superficies extendidas y generació
Conducción superficies extendidas y generació
brenesartaviamaria
 
Proceso isocorico presss
Proceso isocorico presssProceso isocorico presss
Proceso isocorico presss
Zulema Ramos
 

La actualidad más candente (20)

Práctica no-10
Práctica no-10Práctica no-10
Práctica no-10
 
Aletas bn bn2
Aletas bn bn2Aletas bn bn2
Aletas bn bn2
 
Aletas bn bn
Aletas bn bnAletas bn bn
Aletas bn bn
 
Que es el análisis de sistemas concentrados
Que es el análisis de sistemas concentradosQue es el análisis de sistemas concentrados
Que es el análisis de sistemas concentrados
 
Práctica no 12
Práctica no 12Práctica no 12
Práctica no 12
 
Práctico 1 termo 2011
Práctico 1 termo 2011Práctico 1 termo 2011
Práctico 1 termo 2011
 
Problemas conveccion
Problemas conveccionProblemas conveccion
Problemas conveccion
 
Eg052 ntu
Eg052 ntuEg052 ntu
Eg052 ntu
 
Práctico de termodinámica 3 2011
Práctico de termodinámica 3 2011Práctico de termodinámica 3 2011
Práctico de termodinámica 3 2011
 
Practica superficies extendidas
Practica superficies extendidasPractica superficies extendidas
Practica superficies extendidas
 
Eg051 lmtd
Eg051 lmtdEg051 lmtd
Eg051 lmtd
 
4)2019-1_Gaytán Villarreal_Jesús Martin
4)2019-1_Gaytán Villarreal_Jesús Martin4)2019-1_Gaytán Villarreal_Jesús Martin
4)2019-1_Gaytán Villarreal_Jesús Martin
 
La temperatura (2)
La temperatura (2)La temperatura (2)
La temperatura (2)
 
Diagramas de heisler
Diagramas de heislerDiagramas de heisler
Diagramas de heisler
 
Eg021 conducción ejercicio
Eg021 conducción ejercicioEg021 conducción ejercicio
Eg021 conducción ejercicio
 
Eg031 conduccion resistencias en serie pared plana
Eg031 conduccion resistencias en serie pared planaEg031 conduccion resistencias en serie pared plana
Eg031 conduccion resistencias en serie pared plana
 
Taller fenomenostransp
Taller fenomenostranspTaller fenomenostransp
Taller fenomenostransp
 
8)figueroa acedo ruben
8)figueroa acedo ruben8)figueroa acedo ruben
8)figueroa acedo ruben
 
Conducción superficies extendidas y generació
Conducción superficies extendidas y generacióConducción superficies extendidas y generació
Conducción superficies extendidas y generació
 
Proceso isocorico presss
Proceso isocorico presssProceso isocorico presss
Proceso isocorico presss
 

Destacado

Ban the Bullet 4: Improving Your PowerPoint Presentations, pt. 4
Ban the Bullet 4: Improving Your PowerPoint Presentations, pt. 4Ban the Bullet 4: Improving Your PowerPoint Presentations, pt. 4
Ban the Bullet 4: Improving Your PowerPoint Presentations, pt. 4
Alan Hoffman
 
Semana4.docx jueves.
Semana4.docx jueves.Semana4.docx jueves.
Semana4.docx jueves.
vesparum
 
Hash para riegos
Hash para riegosHash para riegos
Hash para riegos
Sergioo Diaz Baezz
 
Conductividad terminca
Conductividad termincaConductividad terminca
Conductividad terminca
Francisco Torres Herrera
 
Ultimas 2 practicas
Ultimas 2 practicasUltimas 2 practicas
Ultimas 2 practicas
Lupita Rangel
 
P h, conductividad
P h, conductividadP h, conductividad
P h, conductividad
Jose Villalobos Tantalean
 
Practica 8 lab integral
Practica 8 lab integralPractica 8 lab integral
Practica 8 lab integral
Delly Baltazar
 
5 conductividad
5 conductividad5 conductividad
5 conductividad
Edwin Badillo Rivera
 
5 conductividades electricas_en_soluciones
5 conductividades electricas_en_soluciones5 conductividades electricas_en_soluciones
5 conductividades electricas_en_soluciones
CAMILA
 
Situaciones problema conductividad térmica
Situaciones problema conductividad térmicaSituaciones problema conductividad térmica
Situaciones problema conductividad térmica
Patricia Giménez
 
Muestreo de suelos fatla
Muestreo de suelos fatlaMuestreo de suelos fatla
Muestreo de suelos fatla
Zenaida Lozano
 
Determinación de conductividad eléctrica, solubilidad y punto
Determinación de conductividad eléctrica, solubilidad y puntoDeterminación de conductividad eléctrica, solubilidad y punto
Determinación de conductividad eléctrica, solubilidad y punto
Blanca Bautista
 
Determinación de las conductividades iónicas
Determinación de las conductividades iónicasDeterminación de las conductividades iónicas
Determinación de las conductividades iónicas
Mario Ramiro Humerez Diaz
 
Viticultura conductividad eléctrica del suelo
Viticultura conductividad eléctrica del sueloViticultura conductividad eléctrica del suelo
Viticultura conductividad eléctrica del suelo
Argongra Gis
 
Sensores por conductividad electrica
Sensores por conductividad electricaSensores por conductividad electrica
Sensores por conductividad electrica
jurique
 
Métodos Electroquímicos de Analisis
Métodos Electroquímicos de AnalisisMétodos Electroquímicos de Analisis
Métodos Electroquímicos de Analisis
Yorgenys Rodriguez
 
Ejercicios conductividad eléctrica
Ejercicios conductividad eléctricaEjercicios conductividad eléctrica
Ejercicios conductividad eléctrica
Patricia Giménez
 
Practica conductividad termica
Practica conductividad termicaPractica conductividad termica
Practica conductividad termica
Amanda Paulina Acosta Orozco
 
Analisis de suelos
Analisis de suelosAnalisis de suelos
Analisis de suelos
Génesis Manriquez
 
Práctica #8
Práctica #8Práctica #8
Práctica #8
Carito_27
 

Destacado (20)

Ban the Bullet 4: Improving Your PowerPoint Presentations, pt. 4
Ban the Bullet 4: Improving Your PowerPoint Presentations, pt. 4Ban the Bullet 4: Improving Your PowerPoint Presentations, pt. 4
Ban the Bullet 4: Improving Your PowerPoint Presentations, pt. 4
 
Semana4.docx jueves.
Semana4.docx jueves.Semana4.docx jueves.
Semana4.docx jueves.
 
Hash para riegos
Hash para riegosHash para riegos
Hash para riegos
 
Conductividad terminca
Conductividad termincaConductividad terminca
Conductividad terminca
 
Ultimas 2 practicas
Ultimas 2 practicasUltimas 2 practicas
Ultimas 2 practicas
 
P h, conductividad
P h, conductividadP h, conductividad
P h, conductividad
 
Practica 8 lab integral
Practica 8 lab integralPractica 8 lab integral
Practica 8 lab integral
 
5 conductividad
5 conductividad5 conductividad
5 conductividad
 
5 conductividades electricas_en_soluciones
5 conductividades electricas_en_soluciones5 conductividades electricas_en_soluciones
5 conductividades electricas_en_soluciones
 
Situaciones problema conductividad térmica
Situaciones problema conductividad térmicaSituaciones problema conductividad térmica
Situaciones problema conductividad térmica
 
Muestreo de suelos fatla
Muestreo de suelos fatlaMuestreo de suelos fatla
Muestreo de suelos fatla
 
Determinación de conductividad eléctrica, solubilidad y punto
Determinación de conductividad eléctrica, solubilidad y puntoDeterminación de conductividad eléctrica, solubilidad y punto
Determinación de conductividad eléctrica, solubilidad y punto
 
Determinación de las conductividades iónicas
Determinación de las conductividades iónicasDeterminación de las conductividades iónicas
Determinación de las conductividades iónicas
 
Viticultura conductividad eléctrica del suelo
Viticultura conductividad eléctrica del sueloViticultura conductividad eléctrica del suelo
Viticultura conductividad eléctrica del suelo
 
Sensores por conductividad electrica
Sensores por conductividad electricaSensores por conductividad electrica
Sensores por conductividad electrica
 
Métodos Electroquímicos de Analisis
Métodos Electroquímicos de AnalisisMétodos Electroquímicos de Analisis
Métodos Electroquímicos de Analisis
 
Ejercicios conductividad eléctrica
Ejercicios conductividad eléctricaEjercicios conductividad eléctrica
Ejercicios conductividad eléctrica
 
Practica conductividad termica
Practica conductividad termicaPractica conductividad termica
Practica conductividad termica
 
Analisis de suelos
Analisis de suelosAnalisis de suelos
Analisis de suelos
 
Práctica #8
Práctica #8Práctica #8
Práctica #8
 

Similar a Práctica #10

Lab. inte. i practica #9-eficiencia de superficies extendidas
Lab. inte. i practica #9-eficiencia de superficies extendidasLab. inte. i practica #9-eficiencia de superficies extendidas
Lab. inte. i practica #9-eficiencia de superficies extendidas
jricardo001
 
Lab. inte. i practica #8-eficiencia de superficies extendidas
Lab. inte. i practica #8-eficiencia de superficies extendidasLab. inte. i practica #8-eficiencia de superficies extendidas
Lab. inte. i practica #8-eficiencia de superficies extendidas
jricardo001
 
EVALUACIONES PRELIMINARES DE UN TUBO DE VACIO PARA TERMA SOLAR
EVALUACIONES PRELIMINARES DE UN TUBO DE VACIO PARA TERMA SOLAREVALUACIONES PRELIMINARES DE UN TUBO DE VACIO PARA TERMA SOLAR
EVALUACIONES PRELIMINARES DE UN TUBO DE VACIO PARA TERMA SOLAR
Roberto Valer
 
Aletas bn
Aletas bnAletas bn
Aletas bn
Miroslava Moreno
 
Transferencia de calor o superficie extendida
Transferencia de calor o superficie extendidaTransferencia de calor o superficie extendida
Transferencia de calor o superficie extendida
zaharayth
 
Aletas
AletasAletas
Práctica no-11
Práctica no-11Práctica no-11
Práctica no-11
Paola Payán
 
Laboratorio aletas grupo 7-carboxilo (1)
Laboratorio aletas   grupo 7-carboxilo (1)Laboratorio aletas   grupo 7-carboxilo (1)
Laboratorio aletas grupo 7-carboxilo (1)
JhonCesarRomeroChave1
 
Aletas
AletasAletas
Superficies Extendidas (Aletas) .pdf
Superficies Extendidas (Aletas) .pdfSuperficies Extendidas (Aletas) .pdf
Superficies Extendidas (Aletas) .pdf
DanielSalazarRojas1
 
Perfil de Temperatura
Perfil de TemperaturaPerfil de Temperatura
Perfil de Temperatura
Carito_27
 
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletasPráctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Karen M. Guillén
 
Aletasbn 151204081635-lva1-app6893bnbn 2
Aletasbn 151204081635-lva1-app6893bnbn 2Aletasbn 151204081635-lva1-app6893bnbn 2
Aletasbn 151204081635-lva1-app6893bnbn 2
Miroslava Moreno
 
Aletasbn 151204081635-lva1-app6893bnbn 2
Aletasbn 151204081635-lva1-app6893bnbn 2Aletasbn 151204081635-lva1-app6893bnbn 2
Aletasbn 151204081635-lva1-app6893bnbn 2
Miroslava Moreno
 
Reporte practica 15 Calor y eficiencia en aletas
Reporte practica 15 Calor y eficiencia en aletasReporte practica 15 Calor y eficiencia en aletas
Reporte practica 15 Calor y eficiencia en aletas
Beyda Rolon
 
Superficie con aletas
Superficie con aletas Superficie con aletas
Superficie con aletas
Adrian Lara Velasco
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
Delly Baltazar
 
Determinacion enfriamiento de superficie
Determinacion enfriamiento de superficieDeterminacion enfriamiento de superficie
Determinacion enfriamiento de superficie
Karen Esperanza Flores
 
Reporte practica 15 Calor y eficiencia en aletas
Reporte practica 15 Calor y eficiencia en aletasReporte practica 15 Calor y eficiencia en aletas
Reporte practica 15 Calor y eficiencia en aletas
Beyda Rolon
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
Sarah Medina
 

Similar a Práctica #10 (20)

Lab. inte. i practica #9-eficiencia de superficies extendidas
Lab. inte. i practica #9-eficiencia de superficies extendidasLab. inte. i practica #9-eficiencia de superficies extendidas
Lab. inte. i practica #9-eficiencia de superficies extendidas
 
Lab. inte. i practica #8-eficiencia de superficies extendidas
Lab. inte. i practica #8-eficiencia de superficies extendidasLab. inte. i practica #8-eficiencia de superficies extendidas
Lab. inte. i practica #8-eficiencia de superficies extendidas
 
EVALUACIONES PRELIMINARES DE UN TUBO DE VACIO PARA TERMA SOLAR
EVALUACIONES PRELIMINARES DE UN TUBO DE VACIO PARA TERMA SOLAREVALUACIONES PRELIMINARES DE UN TUBO DE VACIO PARA TERMA SOLAR
EVALUACIONES PRELIMINARES DE UN TUBO DE VACIO PARA TERMA SOLAR
 
Aletas bn
Aletas bnAletas bn
Aletas bn
 
Transferencia de calor o superficie extendida
Transferencia de calor o superficie extendidaTransferencia de calor o superficie extendida
Transferencia de calor o superficie extendida
 
Aletas
AletasAletas
Aletas
 
Práctica no-11
Práctica no-11Práctica no-11
Práctica no-11
 
Laboratorio aletas grupo 7-carboxilo (1)
Laboratorio aletas   grupo 7-carboxilo (1)Laboratorio aletas   grupo 7-carboxilo (1)
Laboratorio aletas grupo 7-carboxilo (1)
 
Aletas
AletasAletas
Aletas
 
Superficies Extendidas (Aletas) .pdf
Superficies Extendidas (Aletas) .pdfSuperficies Extendidas (Aletas) .pdf
Superficies Extendidas (Aletas) .pdf
 
Perfil de Temperatura
Perfil de TemperaturaPerfil de Temperatura
Perfil de Temperatura
 
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletasPráctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
 
Aletasbn 151204081635-lva1-app6893bnbn 2
Aletasbn 151204081635-lva1-app6893bnbn 2Aletasbn 151204081635-lva1-app6893bnbn 2
Aletasbn 151204081635-lva1-app6893bnbn 2
 
Aletasbn 151204081635-lva1-app6893bnbn 2
Aletasbn 151204081635-lva1-app6893bnbn 2Aletasbn 151204081635-lva1-app6893bnbn 2
Aletasbn 151204081635-lva1-app6893bnbn 2
 
Reporte practica 15 Calor y eficiencia en aletas
Reporte practica 15 Calor y eficiencia en aletasReporte practica 15 Calor y eficiencia en aletas
Reporte practica 15 Calor y eficiencia en aletas
 
Superficie con aletas
Superficie con aletas Superficie con aletas
Superficie con aletas
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
 
Determinacion enfriamiento de superficie
Determinacion enfriamiento de superficieDeterminacion enfriamiento de superficie
Determinacion enfriamiento de superficie
 
Reporte practica 15 Calor y eficiencia en aletas
Reporte practica 15 Calor y eficiencia en aletasReporte practica 15 Calor y eficiencia en aletas
Reporte practica 15 Calor y eficiencia en aletas
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
 

Más de Carito_27

Práctica #6
Práctica #6Práctica #6
Práctica #6
Carito_27
 
Practica no.5 Lab I
Practica no.5 Lab IPractica no.5 Lab I
Practica no.5 Lab I
Carito_27
 
Práctica no3 Lab I
Práctica no3 Lab IPráctica no3 Lab I
Práctica no3 Lab I
Carito_27
 
Práctica no.4
Práctica no.4Práctica no.4
Práctica no.4
Carito_27
 
Practica #1 Laboratorio I
Practica #1 Laboratorio IPractica #1 Laboratorio I
Practica #1 Laboratorio I
Carito_27
 
Practica #2 Laboratorio I
Practica #2 Laboratorio IPractica #2 Laboratorio I
Practica #2 Laboratorio I
Carito_27
 
Equivalente mecánico de calor
Equivalente mecánico de calorEquivalente mecánico de calor
Equivalente mecánico de calor
Carito_27
 
Viento solar.
Viento solar.Viento solar.
Viento solar.
Carito_27
 
Conductividad térmica k
Conductividad térmica kConductividad térmica k
Conductividad térmica k
Carito_27
 
Fonones
FononesFonones
Fonones
Carito_27
 
Ley de fick
Ley de fickLey de fick
Ley de fick
Carito_27
 
Resumen mt
Resumen mtResumen mt
Resumen mt
Carito_27
 
Análisis dimensional r
Análisis dimensional rAnálisis dimensional r
Análisis dimensional r
Carito_27
 
Analisis dimensional (Teorema Pi de Buckingham)
Analisis dimensional (Teorema Pi de Buckingham)Analisis dimensional (Teorema Pi de Buckingham)
Analisis dimensional (Teorema Pi de Buckingham)
Carito_27
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
Carito_27
 

Más de Carito_27 (15)

Práctica #6
Práctica #6Práctica #6
Práctica #6
 
Practica no.5 Lab I
Practica no.5 Lab IPractica no.5 Lab I
Practica no.5 Lab I
 
Práctica no3 Lab I
Práctica no3 Lab IPráctica no3 Lab I
Práctica no3 Lab I
 
Práctica no.4
Práctica no.4Práctica no.4
Práctica no.4
 
Practica #1 Laboratorio I
Practica #1 Laboratorio IPractica #1 Laboratorio I
Practica #1 Laboratorio I
 
Practica #2 Laboratorio I
Practica #2 Laboratorio IPractica #2 Laboratorio I
Practica #2 Laboratorio I
 
Equivalente mecánico de calor
Equivalente mecánico de calorEquivalente mecánico de calor
Equivalente mecánico de calor
 
Viento solar.
Viento solar.Viento solar.
Viento solar.
 
Conductividad térmica k
Conductividad térmica kConductividad térmica k
Conductividad térmica k
 
Fonones
FononesFonones
Fonones
 
Ley de fick
Ley de fickLey de fick
Ley de fick
 
Resumen mt
Resumen mtResumen mt
Resumen mt
 
Análisis dimensional r
Análisis dimensional rAnálisis dimensional r
Análisis dimensional r
 
Analisis dimensional (Teorema Pi de Buckingham)
Analisis dimensional (Teorema Pi de Buckingham)Analisis dimensional (Teorema Pi de Buckingham)
Analisis dimensional (Teorema Pi de Buckingham)
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Práctica #10

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO DE MEXCALI Ingeniería Química Laboratorio Integral I Practica #10: “Superficies Extendidas” Pérez Hernández Paola Carolina: Lic. Norman Edilberto Rivera Pazos Mexicali, B.C., a viernes 12 de diciembre del 2014.
  • 2. “Determinación del coeficiente de transferencia de calor” Objetivo Calcular la transferencia de calor y la eficiencia a través de una superficie extendida utilizando el flujo de calor como un medio de absorción o disipación de calor. Marco Teórico Las superficies extendidas o “aletas” se utilizan para aumentar la superficie disponible para la transmisión de calor entre paredes metálicas y fluidos que son muy malos conductores, tales como gases. Estoy disminuyen costos en los aparatos y ahorran espacio. El área exterior de un tubo con aleta consta de dos partes: el área de las aletas y el área del tubo desnudo no recubierto por las aletas. Una unidad de área de la superficie de las aletas no es tan eficaz como una unidad de área del tubo desnudo, debido a la resistencia adicional al flujo de calor que provoca la conducción a través de la aleta. Hay tres tipos comunes de superficies ampliadas: rectas, anulares y de aguja. Los cálculos para obtener la disipación de calor a través de una aleta son: √ ( ) √ ( ) Dónde: es el calor disipado por la aleta es la longitud de la aleta es el perímetro de sección transversal de la aleta es el coeficiente de película es el área de sección transversal es la eficiencia de la aleta
  • 3. Materiales y Reactivos Materiales:  Vaso de ppt. (1000 ml)  Parrilla eléctrica  Cubo de hierro con superficies extendidas  Cronómetro  Termómetro  Termómetro Infrarrojo  Probeta (1000ml)  Guantes de asbesto Reactivos:  Agua Procedimiento  Se añaden 850 ml de agua al vaso de ppt.  Se calienta el agua en la parrilla eléctrica hasta que llega a los (100°C).  Utilizando los guantes de asbesto se vierte el agua en el cubo de hierro.  Con el termómetro se toma la temperatura inicial y final del agua.  Con el termómetro infrarrojo se toma la temperatura de la aleta, así como de las caras del cubo.  Con el cronometro se toma el tiempo en que se toman las temperaturas.
  • 4. Cálculos y Resultados Datos: ⁄ ⁄ Calculando valores que se necesitarán: ( )( ) √ Se debe calcular el calor transferido por la pared sin aleta, esto se hace utilizando la “Ley de Enfriamiento”. Tomando como volumen de control solo una pared con aleta, los resultados para la transferencia de calor y la eficiencia son: Tiempo Inicial 1.4164 w 0.8783 w 3.2947 w 5 min 1.3566 w 0.8851 w 2.2417w 10 min 1.3167 w 0.792 w 2.1087 w Conclusión Según los resultados, podemos notar que al aumentar el tiempo, el calor disipado por la pared y la aleta va disminuyendo, así como disminuye la temperatura. El calor transferido por la pared es mayor al calor transferido por la aleta. También se observa que el calor disipado total es mayor que el calor disipado por la pared, por lo que se puede decir que se demostró que al usar una aleta el calor disipado es mayor. Tiempo Temperatura Ambiente Aleta Pared Inicial 28 54 56.4 5 min 28 54.2 55.2 10 min 28 51.4 54.4
  • 5. Bibliografía (s.f.). Obtenido de http://termoaplicadaunefm.files.wordpress.com/2012/01/clase-de- aletas.pdf (s.f.). Obtenido de http://www.upv.es/entidades/DTRA/infoweb/dtra/info/U0296617.pdf Bird, R. B., Steart, W. E., & Lightfoot, E. N. (1982). Fenómenos de Transporte. España: REVERTÉ.