SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Tecnológico de Mexicali.
Carrera:
Ingeniería Química.
Materia:
Laboratorio Integral 1.
Profesor:
Norman Edilberto Rivera Pasos.
Trabajo:
Reporte de Practica de laboratorio.
“Superficies extendidas (aletas).”
Mesa No. 2
Samuel Lepe de Alba.
Jazmín Lizeth Jiménez Nava.
Lizeth Ramírez Salgado.
Rosa Isela Román Salido.
Diana Alejandra Ríos Marín.
Oscar Astorga Araujo.
Belén Guadalupe Domínguez Moreno.
Jesús Manuel Auyon González.
Mexicali B.C., 26 de noviembre de 2015
Objetivo:
Determinar la perdida de calor de un dispositivo con aletas y sin aletas.
Introducción:
El uso de superficies extendidas es de especial importancia en aplicaciones donde
se desea incrementar el flujo de calor y no se dispone del área suficiente, o porque
el coeficiente de transferencia de calor es relativamente bajo.
Fundamento teórico:
La razón de la transferencia de calor desde una superficie que está a una
temperatura Ts hacia el medio circundante que está a T∞ se expresa por la ley de
Newton del enfriamiento como:
𝑄̇ 𝑐𝑜𝑛𝑣 = ℎ𝐴(𝑇𝑠 − 𝑇∞)
Cuando las temperaturas Ts y T∞ se fijan por consideraciones de diseño, como con
frecuencia es el caso, existen dos maneras de incrementar la razón de la
transferencia de calor: aumentar el coeficiente de transferencia de calor por
convección, h, o aumentar el área superficial A.
El aumento de h puede requerir la instalación de una bomba o ventilador, o
reemplazar el existente con uno más grande, pero este procedimiento puede no ser
práctico o adecuado. La alternativa es aumentar el área superficial al agregar unas
superficies extendidas llamadas aletas, hechas de materiales intensamente
conductores como el aluminio. Las superficies con aletas se fabrican al extruir,
soldar o envolver una delgada lámina metálica sobre una superficie. Las aletas
mejoran la transferencia de calor desde una superficie al exponer un área más
grande a la convección y la radiación. Las superficies con aletas son de uso común
en la práctica para mejorar la transferencia de calor y a menudo incrementan la
razón de esa transferencia desde una superficie varias veces.
En el análisis de las aletas, se considera
operación estacionaria sin generación de calor
en la aleta y se supone que la conductividad
térmica k del material permanece constante.
También, por conveniencia en el análisis, se
supone que el coeficiente de transferencia de
calor por convección, h, es constante y
uniforme sobre toda la superficie de la aleta.
Las superficies extendidas tienen varias aplicaciones. Cabe mencionar su uso en
los radiadores de automóvil, en el enfriamiento de equipo eléctrico o electrónico, en
motores de combustión interna enfriados por aire, en intercambiadores de calor
líquido a gas, etcétera.
Reactivos:
 Agua.
Material y equipo:
 Dispositivo con aletas y sin aletas.
 Parrilla eléctrica.
 Termómetro.
 Termómetro infrarrojo.
 Vaso de precipitados de 500 ml.
Procedimiento:
1. Agregar en el vaso de precipitados agua hasta 400 ml.
2. Encender la parrilla y calentar el agua hasta alcanzar la temperatura deseada
y que sea antes del punto de ebullición.
3. Agregar el agua en el dispositivo y esperar unos segundos a que se llegue al
equilibrio.
4. Tomar las temperaturas y registrarlas.
5. Esperar un minuto y tomar otra vez la temperatura del dispositivo.
6. Hacer los cálculos pertinentes.
Cálculos y análisis:
Para calcular la transferencia de calor de la superficie sin aletas utilizaremos la Ley
de Enfriamiento de Newton que es:
𝑞 = ℎ𝐴(𝑇𝑠 − 𝑇∞)
Como la figura era un cilindro se tiene que:
𝐴 = 2𝜋𝑟ℎ
Se utilizara el coeficiente de película (h) el máximo y el mínimo:
Por lo tanto:
ℎ 𝑚𝑖𝑛𝑖𝑚𝑎: 𝑞 = (10 𝑊 𝑚2
𝐶) ∗ (2𝜋 ∗ .012𝑚 ∗ .057𝑚)(38 𝐶 − 22 𝐶) = .6876 𝑊⁄
ℎ 𝑚𝑎𝑥𝑖𝑚𝑎: 𝑞 = (100 𝑊 𝑚2
𝐶) ∗ (2𝜋 ∗ .012𝑚 ∗ .057𝑚)(38 𝐶 − 22 𝐶) = 6.876 𝑊⁄
Para calcular la transferencia de calor de la superficie con aletas utilizaremos la
ecuación de aletas que es:
𝑞 = √𝑘ℎ𝑃𝐴( 𝑇𝑠 − 𝑇∞)tanh 𝑚𝐿
Donde: 𝑚 = √
ℎ𝑃
𝑘𝐴
Como la figura que era nuestra aleta era un semicírculo y un rectángulo
calcularemos el área y perímetro de los dos y los sumaremos.
NOTA: se utilizaran h y k máxima y mínima.
Se utilizara la k del metal que era acero.
𝑃𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙= 𝑃𝑟𝑒𝑐𝑡 + 𝑃 𝑐𝑖𝑟𝑐
Prect.= .162 m
Pcirc.= .037 m
PTotal = .199 m
𝐴𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝐴 𝑟𝑒𝑐𝑡 + 𝐴 𝑐𝑖𝑟𝑐
Arect. =.0013 m2.
Acirc. =.00022 m2.
Atotal = .00152 m2.
Quedando:
Mínima.
𝑚 = √
ℎ𝑃
𝐾𝐴
= √
(10 𝑊 𝑚2 𝐶)⁄ ∗ .199 𝑚
(47 𝑊 𝑚 𝐶)⁄ ∗ .00152 𝑚2
= 5.277
tanh(5.277 ∗ .057) = .292
Y sustituir valores en la ecuación de aletas quedando:
𝑞 = 1.761 𝑊 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑎 𝑎𝑙𝑒𝑡𝑎.
Para conocer la de 6 aletas solo se multiplicaría por 6 el valor obtenido quedando:
𝑞 = 10.566 𝑊
Máxima.
𝑚 = √
ℎ𝑃
𝐾𝐴
= √
(100 𝑊 𝑚2 𝐶)⁄ ∗ .199 𝑚
(58 𝑊 𝑚 𝐶)⁄ ∗ .00152 𝑚2
= 15.024
tanh(15.024 ∗ .057) = .694
𝑞 = 12.869 𝑊 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑎 𝑎𝑙𝑒𝑡𝑎.
Para conocer la de 6 aletas solo se multiplicaría por 6 el valor obtenido quedando:
𝑞 = 77.214 𝑊
Ahora se calculara la eficiencia de la aleta que sería con la fórmula:
ɳ =
tanh(𝑚𝐿)
𝑚𝐿
Dando como resultado:
Mínima
ɳ =
. 30
. 30
= .97
Máxima
ɳ =
. 694
. 856
= .81
Conclusiones:
Si se logró esa práctica ya que se calcularon las transferencias con aletas y sin
aletas y en teoría, la transferencia de calor en aletas es mayor que sin aletas y como
puede observarse en los resultados obtenidos si se obtuvo eso.
Bibliografía:
Transferencia de calor y masa. Yunus A. Cengel, 3 ed.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica no-11
Práctica no-11Práctica no-11
Práctica no-11
Paola Payán
 
Eg023 radiacion ejercicio
Eg023 radiacion ejercicioEg023 radiacion ejercicio
Eg023 radiacion ejercicio
dalonso29
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
Samuel Lepe de Alba
 
Mesa hidrodinamica
Mesa hidrodinamicaMesa hidrodinamica
Mesa hidrodinamica
Samuel Lepe de Alba
 
Practica no-9
Practica no-9Practica no-9
Practica no-9
Paola Payán
 
Eg042 convección natural
Eg042 convección naturalEg042 convección natural
Eg042 convección natural
dalonso29
 
Práctica no-10
Práctica no-10Práctica no-10
Práctica no-10
Paola Payán
 
Práctica no 12
Práctica no 12Práctica no 12
Práctica no 12
Paola Payán
 
Diapositivas de transferencia de calor
Diapositivas de transferencia de calorDiapositivas de transferencia de calor
Diapositivas de transferencia de calor
Hensil Escalante
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
gpardom
 
Mecanismos de Transferencia de Calor
Mecanismos de Transferencia de CalorMecanismos de Transferencia de Calor
Mecanismos de Transferencia de Calor
frankbotero
 
Ejercicios de Termodinámica.
Ejercicios de Termodinámica.Ejercicios de Termodinámica.
Ejercicios de Termodinámica.
6r6i6db
 
Eg022 convección ejercicio
Eg022 convección ejercicioEg022 convección ejercicio
Eg022 convección ejercicio
dalonso29
 
Problemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calorProblemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calor
Neyser Carranza Guevara
 
Practica #7
Practica #7Practica #7
Practica #7
miriamrmirez
 
Mecanismos básicos para la transferencia del calor
Mecanismos básicos para la transferencia del calorMecanismos básicos para la transferencia del calor
Mecanismos básicos para la transferencia del calor
Francisco Vargas
 
Calor trasmision conduccion, convencion y radiacion
Calor trasmision conduccion, convencion y radiacionCalor trasmision conduccion, convencion y radiacion
Calor trasmision conduccion, convencion y radiacion
Arturo Iglesias Castro
 
Practica 9 coeficiente de pelicula
Practica 9  coeficiente de peliculaPractica 9  coeficiente de pelicula
Practica 9 coeficiente de pelicula
Delly Baltazar
 
Informe final texto
Informe final textoInforme final texto
Informe final texto
kenpachied
 
Determinación experimental de h
Determinación experimental de hDeterminación experimental de h
Determinación experimental de h
JasminSeufert
 

La actualidad más candente (20)

Práctica no-11
Práctica no-11Práctica no-11
Práctica no-11
 
Eg023 radiacion ejercicio
Eg023 radiacion ejercicioEg023 radiacion ejercicio
Eg023 radiacion ejercicio
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Mesa hidrodinamica
Mesa hidrodinamicaMesa hidrodinamica
Mesa hidrodinamica
 
Practica no-9
Practica no-9Practica no-9
Practica no-9
 
Eg042 convección natural
Eg042 convección naturalEg042 convección natural
Eg042 convección natural
 
Práctica no-10
Práctica no-10Práctica no-10
Práctica no-10
 
Práctica no 12
Práctica no 12Práctica no 12
Práctica no 12
 
Diapositivas de transferencia de calor
Diapositivas de transferencia de calorDiapositivas de transferencia de calor
Diapositivas de transferencia de calor
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Mecanismos de Transferencia de Calor
Mecanismos de Transferencia de CalorMecanismos de Transferencia de Calor
Mecanismos de Transferencia de Calor
 
Ejercicios de Termodinámica.
Ejercicios de Termodinámica.Ejercicios de Termodinámica.
Ejercicios de Termodinámica.
 
Eg022 convección ejercicio
Eg022 convección ejercicioEg022 convección ejercicio
Eg022 convección ejercicio
 
Problemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calorProblemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calor
 
Practica #7
Practica #7Practica #7
Practica #7
 
Mecanismos básicos para la transferencia del calor
Mecanismos básicos para la transferencia del calorMecanismos básicos para la transferencia del calor
Mecanismos básicos para la transferencia del calor
 
Calor trasmision conduccion, convencion y radiacion
Calor trasmision conduccion, convencion y radiacionCalor trasmision conduccion, convencion y radiacion
Calor trasmision conduccion, convencion y radiacion
 
Practica 9 coeficiente de pelicula
Practica 9  coeficiente de peliculaPractica 9  coeficiente de pelicula
Practica 9 coeficiente de pelicula
 
Informe final texto
Informe final textoInforme final texto
Informe final texto
 
Determinación experimental de h
Determinación experimental de hDeterminación experimental de h
Determinación experimental de h
 

Similar a Aletas

Diaps 2do parcial
Diaps 2do parcialDiaps 2do parcial
Diaps 2do parcial
KloDgAr
 
Diaps 2do parcial (1)
Diaps 2do parcial (1)Diaps 2do parcial (1)
Diaps 2do parcial (1)
KloDgAr
 
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletasPráctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Karen M. Guillén
 
Reporte practica 15 Calor y eficiencia en aletas
Reporte practica 15 Calor y eficiencia en aletasReporte practica 15 Calor y eficiencia en aletas
Reporte practica 15 Calor y eficiencia en aletas
Beyda Rolon
 
Reporte practica 15 Calor y eficiencia en aletas
Reporte practica 15 Calor y eficiencia en aletasReporte practica 15 Calor y eficiencia en aletas
Reporte practica 15 Calor y eficiencia en aletas
Beyda Rolon
 
Aletas bn
Aletas bnAletas bn
Aletas bn
Miroslava Moreno
 
Práctica #10
Práctica #10Práctica #10
Práctica #10
Carito_27
 
Determinacion enfriamiento de superficie
Determinacion enfriamiento de superficieDeterminacion enfriamiento de superficie
Determinacion enfriamiento de superficie
Karen Esperanza Flores
 
Lab. inte. i practica #9-eficiencia de superficies extendidas
Lab. inte. i practica #9-eficiencia de superficies extendidasLab. inte. i practica #9-eficiencia de superficies extendidas
Lab. inte. i practica #9-eficiencia de superficies extendidas
jricardo001
 
Lab. inte. i practica #8-eficiencia de superficies extendidas
Lab. inte. i practica #8-eficiencia de superficies extendidasLab. inte. i practica #8-eficiencia de superficies extendidas
Lab. inte. i practica #8-eficiencia de superficies extendidas
jricardo001
 
Práctica 14 Análisis de la Eficiencia de una Superficie Extendida (Aleta)
Práctica 14 Análisis de la Eficiencia de una Superficie Extendida (Aleta)Práctica 14 Análisis de la Eficiencia de una Superficie Extendida (Aleta)
Práctica 14 Análisis de la Eficiencia de una Superficie Extendida (Aleta)
JasminSeufert
 
Parctica #10 aletas
Parctica #10 aletasParctica #10 aletas
Parctica #10 aletas
miriamrmirez
 
Ejer_transf_calortermotecniaquimicaa.pdf
Ejer_transf_calortermotecniaquimicaa.pdfEjer_transf_calortermotecniaquimicaa.pdf
Ejer_transf_calortermotecniaquimicaa.pdf
AlvaroZuiga24
 
Cálculo de espesor óptimo
Cálculo de espesor óptimoCálculo de espesor óptimo
Cálculo de espesor óptimo
JOSUÉ NEFTALÍ GUTIÉRREZ CORONA
 
Superficies Extendidas (Aletas) .pdf
Superficies Extendidas (Aletas) .pdfSuperficies Extendidas (Aletas) .pdf
Superficies Extendidas (Aletas) .pdf
DanielSalazarRojas1
 
Aletas bn bn2
Aletas bn bn2Aletas bn bn2
Aletas bn bn2
Miroslava Moreno
 
Aletas bn bn
Aletas bn bnAletas bn bn
Aletas bn bn
Miroslava Moreno
 
Aletasbn 151204081635-lva1-app6893bnbn 2
Aletasbn 151204081635-lva1-app6893bnbn 2Aletasbn 151204081635-lva1-app6893bnbn 2
Aletasbn 151204081635-lva1-app6893bnbn 2
Miroslava Moreno
 
Aletasbn 151204081635-lva1-app6893bnbn 2
Aletasbn 151204081635-lva1-app6893bnbn 2Aletasbn 151204081635-lva1-app6893bnbn 2
Aletasbn 151204081635-lva1-app6893bnbn 2
Miroslava Moreno
 
Laboratorio aletas grupo 7-carboxilo (1)
Laboratorio aletas   grupo 7-carboxilo (1)Laboratorio aletas   grupo 7-carboxilo (1)
Laboratorio aletas grupo 7-carboxilo (1)
JhonCesarRomeroChave1
 

Similar a Aletas (20)

Diaps 2do parcial
Diaps 2do parcialDiaps 2do parcial
Diaps 2do parcial
 
Diaps 2do parcial (1)
Diaps 2do parcial (1)Diaps 2do parcial (1)
Diaps 2do parcial (1)
 
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletasPráctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
 
Reporte practica 15 Calor y eficiencia en aletas
Reporte practica 15 Calor y eficiencia en aletasReporte practica 15 Calor y eficiencia en aletas
Reporte practica 15 Calor y eficiencia en aletas
 
Reporte practica 15 Calor y eficiencia en aletas
Reporte practica 15 Calor y eficiencia en aletasReporte practica 15 Calor y eficiencia en aletas
Reporte practica 15 Calor y eficiencia en aletas
 
Aletas bn
Aletas bnAletas bn
Aletas bn
 
Práctica #10
Práctica #10Práctica #10
Práctica #10
 
Determinacion enfriamiento de superficie
Determinacion enfriamiento de superficieDeterminacion enfriamiento de superficie
Determinacion enfriamiento de superficie
 
Lab. inte. i practica #9-eficiencia de superficies extendidas
Lab. inte. i practica #9-eficiencia de superficies extendidasLab. inte. i practica #9-eficiencia de superficies extendidas
Lab. inte. i practica #9-eficiencia de superficies extendidas
 
Lab. inte. i practica #8-eficiencia de superficies extendidas
Lab. inte. i practica #8-eficiencia de superficies extendidasLab. inte. i practica #8-eficiencia de superficies extendidas
Lab. inte. i practica #8-eficiencia de superficies extendidas
 
Práctica 14 Análisis de la Eficiencia de una Superficie Extendida (Aleta)
Práctica 14 Análisis de la Eficiencia de una Superficie Extendida (Aleta)Práctica 14 Análisis de la Eficiencia de una Superficie Extendida (Aleta)
Práctica 14 Análisis de la Eficiencia de una Superficie Extendida (Aleta)
 
Parctica #10 aletas
Parctica #10 aletasParctica #10 aletas
Parctica #10 aletas
 
Ejer_transf_calortermotecniaquimicaa.pdf
Ejer_transf_calortermotecniaquimicaa.pdfEjer_transf_calortermotecniaquimicaa.pdf
Ejer_transf_calortermotecniaquimicaa.pdf
 
Cálculo de espesor óptimo
Cálculo de espesor óptimoCálculo de espesor óptimo
Cálculo de espesor óptimo
 
Superficies Extendidas (Aletas) .pdf
Superficies Extendidas (Aletas) .pdfSuperficies Extendidas (Aletas) .pdf
Superficies Extendidas (Aletas) .pdf
 
Aletas bn bn2
Aletas bn bn2Aletas bn bn2
Aletas bn bn2
 
Aletas bn bn
Aletas bn bnAletas bn bn
Aletas bn bn
 
Aletasbn 151204081635-lva1-app6893bnbn 2
Aletasbn 151204081635-lva1-app6893bnbn 2Aletasbn 151204081635-lva1-app6893bnbn 2
Aletasbn 151204081635-lva1-app6893bnbn 2
 
Aletasbn 151204081635-lva1-app6893bnbn 2
Aletasbn 151204081635-lva1-app6893bnbn 2Aletasbn 151204081635-lva1-app6893bnbn 2
Aletasbn 151204081635-lva1-app6893bnbn 2
 
Laboratorio aletas grupo 7-carboxilo (1)
Laboratorio aletas   grupo 7-carboxilo (1)Laboratorio aletas   grupo 7-carboxilo (1)
Laboratorio aletas grupo 7-carboxilo (1)
 

Más de Samuel Lepe de Alba

Difusividad
DifusividadDifusividad
Difusividad
Samuel Lepe de Alba
 
Caidas de presion en lechos empacados
Caidas de presion en lechos empacadosCaidas de presion en lechos empacados
Caidas de presion en lechos empacados
Samuel Lepe de Alba
 
Ecuacion de bernoulli
Ecuacion de bernoulliEcuacion de bernoulli
Ecuacion de bernoulli
Samuel Lepe de Alba
 
Flujo reptante (ley de stokes)
Flujo reptante (ley de stokes)Flujo reptante (ley de stokes)
Flujo reptante (ley de stokes)
Samuel Lepe de Alba
 
Curva caracterisitca de una bomba
Curva caracterisitca de una bombaCurva caracterisitca de una bomba
Curva caracterisitca de una bomba
Samuel Lepe de Alba
 
Perfiles de Velocidad flujo laminar y turbulento.
 Perfiles de Velocidad flujo laminar y turbulento. Perfiles de Velocidad flujo laminar y turbulento.
Perfiles de Velocidad flujo laminar y turbulento.
Samuel Lepe de Alba
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Medicion de viscosidades
Medicion de viscosidadesMedicion de viscosidades
Medicion de viscosidades
Samuel Lepe de Alba
 
Uso del viscosimetro.
Uso del viscosimetro.Uso del viscosimetro.
Uso del viscosimetro.
Samuel Lepe de Alba
 
Superficies extendidas
Superficies extendidas Superficies extendidas
Superficies extendidas
Samuel Lepe de Alba
 
Extended Surfaces
Extended Surfaces Extended Surfaces
Extended Surfaces
Samuel Lepe de Alba
 
Radiacion
RadiacionRadiacion
Hoy
HoyHoy
Conveccion libre y forzada
Conveccion libre y forzadaConveccion libre y forzada
Conveccion libre y forzada
Samuel Lepe de Alba
 
Transporte de cant de movimiento
Transporte de cant de movimientoTransporte de cant de movimiento
Transporte de cant de movimiento
Samuel Lepe de Alba
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Trabajo en clase mt
Trabajo en clase mtTrabajo en clase mt
Trabajo en clase mt
Samuel Lepe de Alba
 
Analisis dimensional
Analisis dimensionalAnalisis dimensional
Analisis dimensional
Samuel Lepe de Alba
 
Presentacionmecanismos 150129170214-conversion-gate01
Presentacionmecanismos 150129170214-conversion-gate01Presentacionmecanismos 150129170214-conversion-gate01
Presentacionmecanismos 150129170214-conversion-gate01
Samuel Lepe de Alba
 
Presentacion mecanismos
Presentacion mecanismosPresentacion mecanismos
Presentacion mecanismos
Samuel Lepe de Alba
 

Más de Samuel Lepe de Alba (20)

Difusividad
DifusividadDifusividad
Difusividad
 
Caidas de presion en lechos empacados
Caidas de presion en lechos empacadosCaidas de presion en lechos empacados
Caidas de presion en lechos empacados
 
Ecuacion de bernoulli
Ecuacion de bernoulliEcuacion de bernoulli
Ecuacion de bernoulli
 
Flujo reptante (ley de stokes)
Flujo reptante (ley de stokes)Flujo reptante (ley de stokes)
Flujo reptante (ley de stokes)
 
Curva caracterisitca de una bomba
Curva caracterisitca de una bombaCurva caracterisitca de una bomba
Curva caracterisitca de una bomba
 
Perfiles de Velocidad flujo laminar y turbulento.
 Perfiles de Velocidad flujo laminar y turbulento. Perfiles de Velocidad flujo laminar y turbulento.
Perfiles de Velocidad flujo laminar y turbulento.
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Medicion de viscosidades
Medicion de viscosidadesMedicion de viscosidades
Medicion de viscosidades
 
Uso del viscosimetro.
Uso del viscosimetro.Uso del viscosimetro.
Uso del viscosimetro.
 
Superficies extendidas
Superficies extendidas Superficies extendidas
Superficies extendidas
 
Extended Surfaces
Extended Surfaces Extended Surfaces
Extended Surfaces
 
Radiacion
RadiacionRadiacion
Radiacion
 
Hoy
HoyHoy
Hoy
 
Conveccion libre y forzada
Conveccion libre y forzadaConveccion libre y forzada
Conveccion libre y forzada
 
Transporte de cant de movimiento
Transporte de cant de movimientoTransporte de cant de movimiento
Transporte de cant de movimiento
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
Trabajo en clase mt
Trabajo en clase mtTrabajo en clase mt
Trabajo en clase mt
 
Analisis dimensional
Analisis dimensionalAnalisis dimensional
Analisis dimensional
 
Presentacionmecanismos 150129170214-conversion-gate01
Presentacionmecanismos 150129170214-conversion-gate01Presentacionmecanismos 150129170214-conversion-gate01
Presentacionmecanismos 150129170214-conversion-gate01
 
Presentacion mecanismos
Presentacion mecanismosPresentacion mecanismos
Presentacion mecanismos
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Aletas

  • 1. Instituto Tecnológico de Mexicali. Carrera: Ingeniería Química. Materia: Laboratorio Integral 1. Profesor: Norman Edilberto Rivera Pasos. Trabajo: Reporte de Practica de laboratorio. “Superficies extendidas (aletas).” Mesa No. 2 Samuel Lepe de Alba. Jazmín Lizeth Jiménez Nava. Lizeth Ramírez Salgado. Rosa Isela Román Salido. Diana Alejandra Ríos Marín. Oscar Astorga Araujo. Belén Guadalupe Domínguez Moreno. Jesús Manuel Auyon González. Mexicali B.C., 26 de noviembre de 2015
  • 2. Objetivo: Determinar la perdida de calor de un dispositivo con aletas y sin aletas. Introducción: El uso de superficies extendidas es de especial importancia en aplicaciones donde se desea incrementar el flujo de calor y no se dispone del área suficiente, o porque el coeficiente de transferencia de calor es relativamente bajo. Fundamento teórico: La razón de la transferencia de calor desde una superficie que está a una temperatura Ts hacia el medio circundante que está a T∞ se expresa por la ley de Newton del enfriamiento como: 𝑄̇ 𝑐𝑜𝑛𝑣 = ℎ𝐴(𝑇𝑠 − 𝑇∞) Cuando las temperaturas Ts y T∞ se fijan por consideraciones de diseño, como con frecuencia es el caso, existen dos maneras de incrementar la razón de la transferencia de calor: aumentar el coeficiente de transferencia de calor por convección, h, o aumentar el área superficial A. El aumento de h puede requerir la instalación de una bomba o ventilador, o reemplazar el existente con uno más grande, pero este procedimiento puede no ser práctico o adecuado. La alternativa es aumentar el área superficial al agregar unas superficies extendidas llamadas aletas, hechas de materiales intensamente conductores como el aluminio. Las superficies con aletas se fabrican al extruir, soldar o envolver una delgada lámina metálica sobre una superficie. Las aletas mejoran la transferencia de calor desde una superficie al exponer un área más grande a la convección y la radiación. Las superficies con aletas son de uso común en la práctica para mejorar la transferencia de calor y a menudo incrementan la razón de esa transferencia desde una superficie varias veces. En el análisis de las aletas, se considera operación estacionaria sin generación de calor en la aleta y se supone que la conductividad térmica k del material permanece constante. También, por conveniencia en el análisis, se supone que el coeficiente de transferencia de calor por convección, h, es constante y uniforme sobre toda la superficie de la aleta.
  • 3. Las superficies extendidas tienen varias aplicaciones. Cabe mencionar su uso en los radiadores de automóvil, en el enfriamiento de equipo eléctrico o electrónico, en motores de combustión interna enfriados por aire, en intercambiadores de calor líquido a gas, etcétera. Reactivos:  Agua. Material y equipo:  Dispositivo con aletas y sin aletas.  Parrilla eléctrica.  Termómetro.  Termómetro infrarrojo.  Vaso de precipitados de 500 ml. Procedimiento: 1. Agregar en el vaso de precipitados agua hasta 400 ml. 2. Encender la parrilla y calentar el agua hasta alcanzar la temperatura deseada y que sea antes del punto de ebullición. 3. Agregar el agua en el dispositivo y esperar unos segundos a que se llegue al equilibrio. 4. Tomar las temperaturas y registrarlas. 5. Esperar un minuto y tomar otra vez la temperatura del dispositivo. 6. Hacer los cálculos pertinentes. Cálculos y análisis: Para calcular la transferencia de calor de la superficie sin aletas utilizaremos la Ley de Enfriamiento de Newton que es: 𝑞 = ℎ𝐴(𝑇𝑠 − 𝑇∞) Como la figura era un cilindro se tiene que: 𝐴 = 2𝜋𝑟ℎ Se utilizara el coeficiente de película (h) el máximo y el mínimo:
  • 4. Por lo tanto: ℎ 𝑚𝑖𝑛𝑖𝑚𝑎: 𝑞 = (10 𝑊 𝑚2 𝐶) ∗ (2𝜋 ∗ .012𝑚 ∗ .057𝑚)(38 𝐶 − 22 𝐶) = .6876 𝑊⁄ ℎ 𝑚𝑎𝑥𝑖𝑚𝑎: 𝑞 = (100 𝑊 𝑚2 𝐶) ∗ (2𝜋 ∗ .012𝑚 ∗ .057𝑚)(38 𝐶 − 22 𝐶) = 6.876 𝑊⁄ Para calcular la transferencia de calor de la superficie con aletas utilizaremos la ecuación de aletas que es: 𝑞 = √𝑘ℎ𝑃𝐴( 𝑇𝑠 − 𝑇∞)tanh 𝑚𝐿 Donde: 𝑚 = √ ℎ𝑃 𝑘𝐴 Como la figura que era nuestra aleta era un semicírculo y un rectángulo calcularemos el área y perímetro de los dos y los sumaremos. NOTA: se utilizaran h y k máxima y mínima. Se utilizara la k del metal que era acero. 𝑃𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙= 𝑃𝑟𝑒𝑐𝑡 + 𝑃 𝑐𝑖𝑟𝑐 Prect.= .162 m Pcirc.= .037 m PTotal = .199 m 𝐴𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝐴 𝑟𝑒𝑐𝑡 + 𝐴 𝑐𝑖𝑟𝑐
  • 5. Arect. =.0013 m2. Acirc. =.00022 m2. Atotal = .00152 m2. Quedando: Mínima. 𝑚 = √ ℎ𝑃 𝐾𝐴 = √ (10 𝑊 𝑚2 𝐶)⁄ ∗ .199 𝑚 (47 𝑊 𝑚 𝐶)⁄ ∗ .00152 𝑚2 = 5.277 tanh(5.277 ∗ .057) = .292 Y sustituir valores en la ecuación de aletas quedando: 𝑞 = 1.761 𝑊 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑎 𝑎𝑙𝑒𝑡𝑎. Para conocer la de 6 aletas solo se multiplicaría por 6 el valor obtenido quedando: 𝑞 = 10.566 𝑊 Máxima. 𝑚 = √ ℎ𝑃 𝐾𝐴 = √ (100 𝑊 𝑚2 𝐶)⁄ ∗ .199 𝑚 (58 𝑊 𝑚 𝐶)⁄ ∗ .00152 𝑚2 = 15.024 tanh(15.024 ∗ .057) = .694 𝑞 = 12.869 𝑊 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑎 𝑎𝑙𝑒𝑡𝑎. Para conocer la de 6 aletas solo se multiplicaría por 6 el valor obtenido quedando: 𝑞 = 77.214 𝑊 Ahora se calculara la eficiencia de la aleta que sería con la fórmula: ɳ = tanh(𝑚𝐿) 𝑚𝐿 Dando como resultado: Mínima ɳ = . 30 . 30 = .97
  • 6. Máxima ɳ = . 694 . 856 = .81 Conclusiones: Si se logró esa práctica ya que se calcularon las transferencias con aletas y sin aletas y en teoría, la transferencia de calor en aletas es mayor que sin aletas y como puede observarse en los resultados obtenidos si se obtuvo eso. Bibliografía: Transferencia de calor y masa. Yunus A. Cengel, 3 ed.