SlideShare una empresa de Scribd logo
23-12-2016
Cálculo de la
instalación agua
1º de Mayo 2523
CP S3000FKG - Ciudad de Santa Fe
Provincia de Santa Fe - Argentina
P á g i n a | 1
Índice
Objetivo ...............................................................................................................................................2
Ubicación.............................................................................................................................................2
Descripción..........................................................................................................................................2
Tanque reserva....................................................................................................................................2
Tanque cisterna ...................................................................................................................................3
Reserva total diaria..............................................................................................................................3
Cálculo de bomba elevadora ...............................................................................................................3
Bomba seleccionada ........................................................................................................................3
Dimensiones..................................................................................................................................3
Curva de potencia .........................................................................................................................4
Cálculo de bajadas de tanque..............................................................................................................4
Cálculo cañería de agua Caliente ........................................................................................................5
Cálculo de colector ..............................................................................................................................5
Conclusión...........................................................................................................................................5
Anexo ..................................................................................................................................................6
1º de Mayo 2523
CP S3000FKG - Ciudad de Santa Fe
Provincia de Santa Fe - Argentina
P á g i n a | 2
Memoria descriptiva
Instalación de agua
Objetivo
La presente memoria tiene como objetivo dar una descripción sintetizada de la forma de
cálculo de la instalación de agua fría y caliente.
Ubicación
La escuela se encuentra ubicada en la ciudad de Bahía Blanca en la calle Ingeniero Luiggi
Nº27
Descripción
En la misma se explicará y calculará las bajadas de los tanques reserva hacia los locales
sanitarios y cantina.
Para el cálculo se utiliza el método de la sección acumulada y las tablas del libro instalaciones
sanitarias del ingeniero Néstor Pedro Quadri.
Tanque reserva
Calculamos la capacidad necesaria del tanque reserva.
Artefacto Cantidad Consumo
P.C. 1 150
L 7 150
C.S. 2 150
I.P. 6 300
M 2 150
L 6 150
C.S. 2 150
I.P. 6 300
M 2 150
300
Piso
Cantidad agua potableDenominación.
PB
1800
Cálculo de los tanques de reserva, agua cruda y potable.
Total potable (L)
150
1050
300
900
PA
6900
ADOPTAMOS TANQUE RESERVA 1000 LTS
300
1800
300
1º de Mayo 2523
CP S3000FKG - Ciudad de Santa Fe
Provincia de Santa Fe - Argentina
P á g i n a | 3
Tanque cisterna
Para realizar el de la cisterna se utiliza entre 1/3 y 1/5 de la capacidad del tanque reserva,
nosotros utilizaremos ¼ de la capacidad del tanque reserva.
Cálculo del diametro de la conexión
Datos: Tiempo de llenado 1 Hora.
M.c.a. Según prestadora 8 a 11.
se adopta como 9 m.c.a.
Caudal que se le debe dar a la conexión
2500(l/h)*1/3600(h/s)= 0,70l/s
Ingresando al cuadro 3III, obtenemos que el
diametro es de 0,019m.
Tomando para el cálculo, como un cuarto del
tanque de reserva.
2500 lts
Cálculo de cisterna.
Reserva total diaria
La reserva total diaria en nuestro caso es de 12500 lts, la misma es la suma del tanque
reserva más la cisterna.
Cálculo de bomba elevadora
Calculamos el caudal necesario adoptando un tiempo de llenado de 2 horas.
Bomba seleccionada
Utilizaremos una bomba Grundfos CM5-5, de la cual detallaremos sus curvas de potencia y
dimensiones.
Dimensiones
1º de Mayo 2523
CP S3000FKG - Ciudad de Santa Fe
Provincia de Santa Fe - Argentina
P á g i n a | 4
Curva de potencia
La bomba seleccionada posee una salida de 1” de diámetro la cual, teniendo en cuenta el caudal, no
supera la velocidad de 2 m/seg lo cual no generaría ruido en la cañería.
Cálculo de bajadas de tanque
Para realizar el cálculo utilizamos los ábacos del libro del ingeniero Néstor Quadri.
Ubicación Descripción cm2 cantidad Sección
seccion
acumulada
Nº Bajada
Diametro
de cálculo
Diametro
adoptado
P.C. 0,62 1 0,62 0,62
Bº Princ. 0,62 1 0,62 1,24
Termo 0,44 1 0,44 1,68
C.S. 0,36 2 0,72 0,72
L 0,27 6 1,62 2,34
I.P. - - - -
M 0,44 2 0,88 3,22
L 0,27 6 1,62 1,62
C.S. 0,36 2 0,72 2,34
I.P. - - - -
M 0,44 2 0,88 3,22
0,025
0,025
Bajadas de tanque reserva
0,019
2
4
5 0,019PA
0,013
PB
0,025
1º de Mayo 2523
CP S3000FKG - Ciudad de Santa Fe
Provincia de Santa Fe - Argentina
P á g i n a | 5
Cálculo cañería de agua Caliente
Para realizar el cálculo utilizamos los ábacos del libro del ingeniero Néstor Quadri.
Distribución de agua caliente
Ubicación Descripción cm2 cantidad Sección
seccion
acumulada
Diametro
de cálculo
Diametro
adoptado
PB
P.C. 0,44 1 0,44 0,44
0,013 0,019
Bº Prin. 0,44 1 0,44 0,88
Cálculo de colector
Para realizar el cálculo utilizamos los ábacos del libro del ingeniero Néstor Quadri, en este caso
utilizaremos
BIPB1 BAF2 BIPA3 BAF4 BAF5
Diametro adoptado 0,050 0,025 0,050 0,025 0,025
Sección adoptada para galvanizado 21,00 5,50 21,00 5,50 5,50
Sección de Puente de empalme (cm) 39,75
El diámetro adoptado que cumple la sección necesaria es 3”.
Los ábacos utilizados para el cálculo corresponden a la marca saladillo hidro 3, los cuales anexaremos al final
de este informe
Nota:
Todos los inodoros de pedestal se alimentan bajadas independientes de 0,050 m, siendo estas las Nº 1
y Nº 3.
Conclusión
Todas las cañerías mencionadas en la presenta memoria serán confeccionadas con tuberías
de polipropileno (PPN) y unidas mediante termo fusión.
Las cañerías que queden expuestas a la intemperie serán recubiertas con el aislante que la
marca utilizada recomiende.
1º de Mayo 2523
CP S3000FKG - Ciudad de Santa Fe
Provincia de Santa Fe - Argentina
P á g i n a | 6
Anexo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cálculo de la conexión domiciliaria
Cálculo de la conexión domiciliariaCálculo de la conexión domiciliaria
Cálculo de la conexión domiciliaria
Alejandro Moyano
 
ANÁLISIS Y DISEÑO DE MUROS DE SÓTANO (CONCRETO ARMADO)
ANÁLISIS Y DISEÑO DE MUROS DE SÓTANO (CONCRETO ARMADO)ANÁLISIS Y DISEÑO DE MUROS DE SÓTANO (CONCRETO ARMADO)
ANÁLISIS Y DISEÑO DE MUROS DE SÓTANO (CONCRETO ARMADO)
CRISTIAN SANCHO VILCA
 
97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligeradaMateo Iban Damian Vega
 
ACUMULACION-DE-LOTES-URBANOS (1).pdf
ACUMULACION-DE-LOTES-URBANOS (1).pdfACUMULACION-DE-LOTES-URBANOS (1).pdf
ACUMULACION-DE-LOTES-URBANOS (1).pdf
GosaDan
 
Predimensionamiento de losas, vigas y columnas 2020 II.pdf
Predimensionamiento de losas, vigas y columnas  2020 II.pdfPredimensionamiento de losas, vigas y columnas  2020 II.pdf
Predimensionamiento de losas, vigas y columnas 2020 II.pdf
pavelEchegaray1
 
Oficinas y bodegas provisionales
Oficinas y bodegas provisionalesOficinas y bodegas provisionales
Oficinas y bodegas provisionales
DavidDiaz696356
 
Memoria descriptiva bcp ica
Memoria descriptiva bcp icaMemoria descriptiva bcp ica
Memoria descriptiva bcp ica
Josue Tolentino
 
Informe topografico saneamiento_jc
Informe topografico saneamiento_jcInforme topografico saneamiento_jc
Informe topografico saneamiento_jc
Dante Coronel Altamirano
 
Informe mensual inst. sanitarias agosto
Informe mensual inst. sanitarias agostoInforme mensual inst. sanitarias agosto
Informe mensual inst. sanitarias agosto
Roxana Avellaneda
 
Proceso constructivo arquitectura
Proceso constructivo arquitecturaProceso constructivo arquitectura
Proceso constructivo arquitecturaUPAO
 
Chandias Mario - Computos y Presupuestos.pdf
Chandias Mario - Computos y Presupuestos.pdfChandias Mario - Computos y Presupuestos.pdf
Chandias Mario - Computos y Presupuestos.pdf
Emilia Almirón
 
1. especificacion tecnica pavimento rigido
1. especificacion tecnica pavimento rigido1. especificacion tecnica pavimento rigido
1. especificacion tecnica pavimento rigido
dennisvillarsaldaa2
 
Acero y-madera
Acero y-maderaAcero y-madera
Acero y-madera
JeanMarcos49
 
Muro de contencion en voladizo
Muro de contencion en voladizoMuro de contencion en voladizo
Muro de contencion en voladizo
Richard Eduard Tejada Villanueva
 
Inst. sanitarias
Inst. sanitariasInst. sanitarias
Procedimiento constructivo muro anclado
Procedimiento constructivo muro ancladoProcedimiento constructivo muro anclado
Procedimiento constructivo muro anclado
Luis Alan Mendoza Sanchez
 
238295189 informe-de-metrados
238295189 informe-de-metrados238295189 informe-de-metrados
238295189 informe-de-metrados
Tedi bustamante delgado
 
Entrepisos sin vigas
Entrepisos sin vigasEntrepisos sin vigas
Entrepisos sin vigas
DAVID MUX
 

La actualidad más candente (20)

Cálculo de la conexión domiciliaria
Cálculo de la conexión domiciliariaCálculo de la conexión domiciliaria
Cálculo de la conexión domiciliaria
 
ANÁLISIS Y DISEÑO DE MUROS DE SÓTANO (CONCRETO ARMADO)
ANÁLISIS Y DISEÑO DE MUROS DE SÓTANO (CONCRETO ARMADO)ANÁLISIS Y DISEÑO DE MUROS DE SÓTANO (CONCRETO ARMADO)
ANÁLISIS Y DISEÑO DE MUROS DE SÓTANO (CONCRETO ARMADO)
 
97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
 
ACUMULACION-DE-LOTES-URBANOS (1).pdf
ACUMULACION-DE-LOTES-URBANOS (1).pdfACUMULACION-DE-LOTES-URBANOS (1).pdf
ACUMULACION-DE-LOTES-URBANOS (1).pdf
 
Predimensionamiento de losas, vigas y columnas 2020 II.pdf
Predimensionamiento de losas, vigas y columnas  2020 II.pdfPredimensionamiento de losas, vigas y columnas  2020 II.pdf
Predimensionamiento de losas, vigas y columnas 2020 II.pdf
 
Final bombas de agua
Final   bombas de aguaFinal   bombas de agua
Final bombas de agua
 
Oficinas y bodegas provisionales
Oficinas y bodegas provisionalesOficinas y bodegas provisionales
Oficinas y bodegas provisionales
 
Memoria descriptiva bcp ica
Memoria descriptiva bcp icaMemoria descriptiva bcp ica
Memoria descriptiva bcp ica
 
Informe topografico saneamiento_jc
Informe topografico saneamiento_jcInforme topografico saneamiento_jc
Informe topografico saneamiento_jc
 
Informe mensual inst. sanitarias agosto
Informe mensual inst. sanitarias agostoInforme mensual inst. sanitarias agosto
Informe mensual inst. sanitarias agosto
 
Proceso constructivo arquitectura
Proceso constructivo arquitecturaProceso constructivo arquitectura
Proceso constructivo arquitectura
 
Chandias Mario - Computos y Presupuestos.pdf
Chandias Mario - Computos y Presupuestos.pdfChandias Mario - Computos y Presupuestos.pdf
Chandias Mario - Computos y Presupuestos.pdf
 
1. especificacion tecnica pavimento rigido
1. especificacion tecnica pavimento rigido1. especificacion tecnica pavimento rigido
1. especificacion tecnica pavimento rigido
 
Acero y-madera
Acero y-maderaAcero y-madera
Acero y-madera
 
Muro de contencion en voladizo
Muro de contencion en voladizoMuro de contencion en voladizo
Muro de contencion en voladizo
 
Cargas en armaduras para techos
Cargas en armaduras para techosCargas en armaduras para techos
Cargas en armaduras para techos
 
Inst. sanitarias
Inst. sanitariasInst. sanitarias
Inst. sanitarias
 
Procedimiento constructivo muro anclado
Procedimiento constructivo muro ancladoProcedimiento constructivo muro anclado
Procedimiento constructivo muro anclado
 
238295189 informe-de-metrados
238295189 informe-de-metrados238295189 informe-de-metrados
238295189 informe-de-metrados
 
Entrepisos sin vigas
Entrepisos sin vigasEntrepisos sin vigas
Entrepisos sin vigas
 

Similar a Cálculo instalación de agua

Cálculo pluvial
Cálculo pluvialCálculo pluvial
Cálculo pluvial
Nicolás Huarte
 
Simba josselyn ic4-005_perdidas_en_tuberia
Simba josselyn ic4-005_perdidas_en_tuberiaSimba josselyn ic4-005_perdidas_en_tuberia
Simba josselyn ic4-005_perdidas_en_tuberia
Josselyn Simba
 
Proyecto pequeña Central Hidroeléctrica en Santa Cruz, Mairana
Proyecto pequeña Central Hidroeléctrica en Santa Cruz, MairanaProyecto pequeña Central Hidroeléctrica en Santa Cruz, Mairana
Proyecto pequeña Central Hidroeléctrica en Santa Cruz, Mairana
Yerko Navarro Flores
 
Aforo con flotadores completo
Aforo con flotadores completoAforo con flotadores completo
Aforo con flotadores completo
Nelson Jair RubioVillamizar
 
Memoria ap v02
Memoria ap v02Memoria ap v02
Memoria ap v02
Hector Gallardo
 
Memoria de calculo red hidraulica - casa habitacion
Memoria de calculo   red hidraulica - casa habitacionMemoria de calculo   red hidraulica - casa habitacion
Memoria de calculo red hidraulica - casa habitacion
UcCouohMartn
 
Memoria de calculo final
Memoria de calculo finalMemoria de calculo final
Memoria de calculo final
aldo gomez salvatierra
 
MEMORAIA DE CALCULO DE ABSTECIMIENTO DE AGUA
MEMORAIA DE CALCULO  DE ABSTECIMIENTO DE AGUA MEMORAIA DE CALCULO  DE ABSTECIMIENTO DE AGUA
MEMORAIA DE CALCULO DE ABSTECIMIENTO DE AGUA
Raul Locumber
 
0 memoria de calculo final autor darwin marx turpo cayo
0 memoria de calculo final autor darwin marx turpo cayo0 memoria de calculo final autor darwin marx turpo cayo
0 memoria de calculo final autor darwin marx turpo cayo
Arturo Alexander Sipion
 
MANUAL DE MEDICION DE AGUA.pdf
MANUAL DE MEDICION DE AGUA.pdfMANUAL DE MEDICION DE AGUA.pdf
MANUAL DE MEDICION DE AGUA.pdf
aldosenciaalarcon1
 
01 memoria de calculo hidraulico sap colcabamba
01 memoria de calculo hidraulico sap  colcabamba01 memoria de calculo hidraulico sap  colcabamba
01 memoria de calculo hidraulico sap colcabamba
AlfonsoMendoza31
 
Antonio cordero sánchez
Antonio cordero sánchezAntonio cordero sánchez
Antonio cordero sánchez
Leo Cabre
 
Administracion de-equipo-minero
Administracion de-equipo-mineroAdministracion de-equipo-minero
Administracion de-equipo-mineroWill Ortiz Lopez
 
Trabajo final redes
Trabajo final redesTrabajo final redes
Trabajo final redes
mesther1221
 
Proyecto Binacional Peligre Dos Bocas .pdf
Proyecto Binacional Peligre Dos Bocas .pdfProyecto Binacional Peligre Dos Bocas .pdf
Proyecto Binacional Peligre Dos Bocas .pdf
Francis Mitchell
 
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE, DRENAJE SANITARIO Y EVACUACION DE...
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE, DRENAJE SANITARIO Y EVACUACION DE...SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE, DRENAJE SANITARIO Y EVACUACION DE...
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE, DRENAJE SANITARIO Y EVACUACION DE...
lasycastillo
 
317158654-Parte-III-Instalaciones-Glp-Criterios-Diseno.pptx
317158654-Parte-III-Instalaciones-Glp-Criterios-Diseno.pptx317158654-Parte-III-Instalaciones-Glp-Criterios-Diseno.pptx
317158654-Parte-III-Instalaciones-Glp-Criterios-Diseno.pptx
RudyJesusCapaIlizarb1
 
04 caisson
04 caisson04 caisson
04 caisson
SrMiguelIncio
 

Similar a Cálculo instalación de agua (20)

Cálculo pluvial
Cálculo pluvialCálculo pluvial
Cálculo pluvial
 
Simba josselyn ic4-005_perdidas_en_tuberia
Simba josselyn ic4-005_perdidas_en_tuberiaSimba josselyn ic4-005_perdidas_en_tuberia
Simba josselyn ic4-005_perdidas_en_tuberia
 
C_01_EL PUEBLO.pdf
C_01_EL PUEBLO.pdfC_01_EL PUEBLO.pdf
C_01_EL PUEBLO.pdf
 
Proyecto de agua potable
Proyecto de agua potableProyecto de agua potable
Proyecto de agua potable
 
Proyecto pequeña Central Hidroeléctrica en Santa Cruz, Mairana
Proyecto pequeña Central Hidroeléctrica en Santa Cruz, MairanaProyecto pequeña Central Hidroeléctrica en Santa Cruz, Mairana
Proyecto pequeña Central Hidroeléctrica en Santa Cruz, Mairana
 
Aforo con flotadores completo
Aforo con flotadores completoAforo con flotadores completo
Aforo con flotadores completo
 
Memoria ap v02
Memoria ap v02Memoria ap v02
Memoria ap v02
 
Memoria de calculo red hidraulica - casa habitacion
Memoria de calculo   red hidraulica - casa habitacionMemoria de calculo   red hidraulica - casa habitacion
Memoria de calculo red hidraulica - casa habitacion
 
Memoria de calculo final
Memoria de calculo finalMemoria de calculo final
Memoria de calculo final
 
MEMORAIA DE CALCULO DE ABSTECIMIENTO DE AGUA
MEMORAIA DE CALCULO  DE ABSTECIMIENTO DE AGUA MEMORAIA DE CALCULO  DE ABSTECIMIENTO DE AGUA
MEMORAIA DE CALCULO DE ABSTECIMIENTO DE AGUA
 
0 memoria de calculo final autor darwin marx turpo cayo
0 memoria de calculo final autor darwin marx turpo cayo0 memoria de calculo final autor darwin marx turpo cayo
0 memoria de calculo final autor darwin marx turpo cayo
 
MANUAL DE MEDICION DE AGUA.pdf
MANUAL DE MEDICION DE AGUA.pdfMANUAL DE MEDICION DE AGUA.pdf
MANUAL DE MEDICION DE AGUA.pdf
 
01 memoria de calculo hidraulico sap colcabamba
01 memoria de calculo hidraulico sap  colcabamba01 memoria de calculo hidraulico sap  colcabamba
01 memoria de calculo hidraulico sap colcabamba
 
Antonio cordero sánchez
Antonio cordero sánchezAntonio cordero sánchez
Antonio cordero sánchez
 
Administracion de-equipo-minero
Administracion de-equipo-mineroAdministracion de-equipo-minero
Administracion de-equipo-minero
 
Trabajo final redes
Trabajo final redesTrabajo final redes
Trabajo final redes
 
Proyecto Binacional Peligre Dos Bocas .pdf
Proyecto Binacional Peligre Dos Bocas .pdfProyecto Binacional Peligre Dos Bocas .pdf
Proyecto Binacional Peligre Dos Bocas .pdf
 
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE, DRENAJE SANITARIO Y EVACUACION DE...
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE, DRENAJE SANITARIO Y EVACUACION DE...SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE, DRENAJE SANITARIO Y EVACUACION DE...
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE, DRENAJE SANITARIO Y EVACUACION DE...
 
317158654-Parte-III-Instalaciones-Glp-Criterios-Diseno.pptx
317158654-Parte-III-Instalaciones-Glp-Criterios-Diseno.pptx317158654-Parte-III-Instalaciones-Glp-Criterios-Diseno.pptx
317158654-Parte-III-Instalaciones-Glp-Criterios-Diseno.pptx
 
04 caisson
04 caisson04 caisson
04 caisson
 

Último

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 

Último (20)

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 

Cálculo instalación de agua

  • 2. 1º de Mayo 2523 CP S3000FKG - Ciudad de Santa Fe Provincia de Santa Fe - Argentina P á g i n a | 1 Índice Objetivo ...............................................................................................................................................2 Ubicación.............................................................................................................................................2 Descripción..........................................................................................................................................2 Tanque reserva....................................................................................................................................2 Tanque cisterna ...................................................................................................................................3 Reserva total diaria..............................................................................................................................3 Cálculo de bomba elevadora ...............................................................................................................3 Bomba seleccionada ........................................................................................................................3 Dimensiones..................................................................................................................................3 Curva de potencia .........................................................................................................................4 Cálculo de bajadas de tanque..............................................................................................................4 Cálculo cañería de agua Caliente ........................................................................................................5 Cálculo de colector ..............................................................................................................................5 Conclusión...........................................................................................................................................5 Anexo ..................................................................................................................................................6
  • 3. 1º de Mayo 2523 CP S3000FKG - Ciudad de Santa Fe Provincia de Santa Fe - Argentina P á g i n a | 2 Memoria descriptiva Instalación de agua Objetivo La presente memoria tiene como objetivo dar una descripción sintetizada de la forma de cálculo de la instalación de agua fría y caliente. Ubicación La escuela se encuentra ubicada en la ciudad de Bahía Blanca en la calle Ingeniero Luiggi Nº27 Descripción En la misma se explicará y calculará las bajadas de los tanques reserva hacia los locales sanitarios y cantina. Para el cálculo se utiliza el método de la sección acumulada y las tablas del libro instalaciones sanitarias del ingeniero Néstor Pedro Quadri. Tanque reserva Calculamos la capacidad necesaria del tanque reserva. Artefacto Cantidad Consumo P.C. 1 150 L 7 150 C.S. 2 150 I.P. 6 300 M 2 150 L 6 150 C.S. 2 150 I.P. 6 300 M 2 150 300 Piso Cantidad agua potableDenominación. PB 1800 Cálculo de los tanques de reserva, agua cruda y potable. Total potable (L) 150 1050 300 900 PA 6900 ADOPTAMOS TANQUE RESERVA 1000 LTS 300 1800 300
  • 4. 1º de Mayo 2523 CP S3000FKG - Ciudad de Santa Fe Provincia de Santa Fe - Argentina P á g i n a | 3 Tanque cisterna Para realizar el de la cisterna se utiliza entre 1/3 y 1/5 de la capacidad del tanque reserva, nosotros utilizaremos ¼ de la capacidad del tanque reserva. Cálculo del diametro de la conexión Datos: Tiempo de llenado 1 Hora. M.c.a. Según prestadora 8 a 11. se adopta como 9 m.c.a. Caudal que se le debe dar a la conexión 2500(l/h)*1/3600(h/s)= 0,70l/s Ingresando al cuadro 3III, obtenemos que el diametro es de 0,019m. Tomando para el cálculo, como un cuarto del tanque de reserva. 2500 lts Cálculo de cisterna. Reserva total diaria La reserva total diaria en nuestro caso es de 12500 lts, la misma es la suma del tanque reserva más la cisterna. Cálculo de bomba elevadora Calculamos el caudal necesario adoptando un tiempo de llenado de 2 horas. Bomba seleccionada Utilizaremos una bomba Grundfos CM5-5, de la cual detallaremos sus curvas de potencia y dimensiones. Dimensiones
  • 5. 1º de Mayo 2523 CP S3000FKG - Ciudad de Santa Fe Provincia de Santa Fe - Argentina P á g i n a | 4 Curva de potencia La bomba seleccionada posee una salida de 1” de diámetro la cual, teniendo en cuenta el caudal, no supera la velocidad de 2 m/seg lo cual no generaría ruido en la cañería. Cálculo de bajadas de tanque Para realizar el cálculo utilizamos los ábacos del libro del ingeniero Néstor Quadri. Ubicación Descripción cm2 cantidad Sección seccion acumulada Nº Bajada Diametro de cálculo Diametro adoptado P.C. 0,62 1 0,62 0,62 Bº Princ. 0,62 1 0,62 1,24 Termo 0,44 1 0,44 1,68 C.S. 0,36 2 0,72 0,72 L 0,27 6 1,62 2,34 I.P. - - - - M 0,44 2 0,88 3,22 L 0,27 6 1,62 1,62 C.S. 0,36 2 0,72 2,34 I.P. - - - - M 0,44 2 0,88 3,22 0,025 0,025 Bajadas de tanque reserva 0,019 2 4 5 0,019PA 0,013 PB 0,025
  • 6. 1º de Mayo 2523 CP S3000FKG - Ciudad de Santa Fe Provincia de Santa Fe - Argentina P á g i n a | 5 Cálculo cañería de agua Caliente Para realizar el cálculo utilizamos los ábacos del libro del ingeniero Néstor Quadri. Distribución de agua caliente Ubicación Descripción cm2 cantidad Sección seccion acumulada Diametro de cálculo Diametro adoptado PB P.C. 0,44 1 0,44 0,44 0,013 0,019 Bº Prin. 0,44 1 0,44 0,88 Cálculo de colector Para realizar el cálculo utilizamos los ábacos del libro del ingeniero Néstor Quadri, en este caso utilizaremos BIPB1 BAF2 BIPA3 BAF4 BAF5 Diametro adoptado 0,050 0,025 0,050 0,025 0,025 Sección adoptada para galvanizado 21,00 5,50 21,00 5,50 5,50 Sección de Puente de empalme (cm) 39,75 El diámetro adoptado que cumple la sección necesaria es 3”. Los ábacos utilizados para el cálculo corresponden a la marca saladillo hidro 3, los cuales anexaremos al final de este informe Nota: Todos los inodoros de pedestal se alimentan bajadas independientes de 0,050 m, siendo estas las Nº 1 y Nº 3. Conclusión Todas las cañerías mencionadas en la presenta memoria serán confeccionadas con tuberías de polipropileno (PPN) y unidas mediante termo fusión. Las cañerías que queden expuestas a la intemperie serán recubiertas con el aislante que la marca utilizada recomiende.
  • 7. 1º de Mayo 2523 CP S3000FKG - Ciudad de Santa Fe Provincia de Santa Fe - Argentina P á g i n a | 6 Anexo