SlideShare una empresa de Scribd logo
Pre - dimensionamiento:
Losas, vigas y columnas
DISEÑO ESTRUCTURAL DE EDIFICACIONES
ING° ALAIN ELVIS ALANOCA ARAGÓN
Metodología losa aligerada
1° Determinar la longitud de la separación menor entre ejes
2° Determinar el espesor de la losa con la siguiente relación:
ℎ =
𝐿
25
ℎ = 𝐸𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑙𝑜𝑠𝑎
𝐿 = 𝐿𝑢𝑧 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑒𝑗𝑒𝑠
Ejemplo 1
3.8 m 3.9 m
4.5 m
4.1 m
A
B
C
1 2 3
Dimensión mínima de:
1 – 2 : 380 cm
2 – 3 : 390 cm
A – B : 450 cm
B – C : 410 cm
Longitud a considerar en el pre-dimensionamiento
1 – 2 : 380 cm
Ejemplo 1
3.8 m 3.9 m
4.5 m
4.1 m
A
B
C
1 2 3
Determinando el espesor de la losa:
ℎ =
𝐿
25
=
380
25
ℎ = 15.20 𝑐𝑚
Se asume:
ℎ = 17.00 𝑐𝑚
Del anexo 1 del la Norma E 0.20 de metrado de cargas;
se va a asumir el siguiente peso unitario:
𝑤 = 280
𝐾𝑔𝑓
𝑚
ℎ =
𝐿
25
=
390
25
ℎ = 15.60 𝑐𝑚
Metodología: vigas
1° Determinar las vigas principales y secundarias
2° Determinamos las cargas que actúan en la viga por unidad de área (metrado
de cargas)
3 ° Determinamos el peralte de la viga con la siguiente relación:
Ejemplo 1: Determinación de las vigas principales
3.8 m 3.9 m
4.5 m
4.1 m
A
B
C
1 2 3
Vigas Principales : 1, 2 y 3
Vigas Secundarias : A, B y C
Como es un calculo preliminar vamos a
considerar el largo de la viga, la longitud entre
ejes.
Ejemplo 1: Metrado de cargas de vigas principales
3.8 m 3.9 m
4.5 m
4.1 m
A
B
C
1 2 3
Para la losa aligerada se va a considerar el peso
por unidad de área que está en el anexo 01 de
la Norma E 0.20:
ℎ = 17.00 𝑐𝑚
𝑤 = 280
𝐾𝑔𝑓
𝑚
Ejemplo 1: Metrado de cargas de vigas principales
3.8 m 3.9 m
4.5 m
4.1 m
A
B
C
1 2 3
Vamos a asumir que el acabado del cielo raso
es con yeso, de una pulgada de espesor:
Considerando el peso volumétrico que esta
anexo 01 de la Norma E 0.20.
𝐸𝑛𝑙𝑢𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑦𝑒𝑠𝑜 = 1000
𝐾𝑔𝑓
𝑚
𝐸𝑛𝑙𝑢𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑦𝑒𝑠𝑜 = 1000
𝐾𝑔𝑓
𝑚
(0.0254 𝑚)
𝐸𝑛𝑙𝑢𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑦𝑒𝑠𝑜 = 25.4
𝐾𝑔𝑓
𝑚
Ejemplo 1: Metrado de cargas de vigas principales
3.8 m 3.9 m
4.5 m
4.1 m
A
B
C
1 2 3
Vamos a asumir que el acabado del piso tiene
contrapiso de dos pulgada de espesor:
Considerando el peso volumétrico que esta
anexo 01 de la Norma E 0.20.
𝐶𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑝𝑖𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑟𝑡𝑒𝑟𝑜 = 2000
𝐾𝑔𝑓
𝑚
𝐶𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑝𝑖𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑟𝑡𝑒𝑟𝑜 = 2000
𝐾𝑔𝑓
𝑚
(0.0508 𝑚)
𝐶𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑝𝑖𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑟𝑡𝑒𝑟𝑜 = 101.6
𝐾𝑔𝑓
𝑚
Ejemplo 1: Metrado de cargas de vigas principales
3.8 m 3.9 m
4.5 m
4.1 m
A
B
C
1 2 3
Vamos a asumir que el acabado del piso de
losetas de 1.5 cm de espesor: Considerando el
peso volumétrico que esta anexo 01 de la
Norma E 0.20.
𝐿𝑜𝑠𝑒𝑡𝑎 = 2400
𝐾𝑔𝑓
𝑚
𝐿𝑜𝑠𝑒𝑡𝑎 = 2400
𝐾𝑔𝑓
𝑚
(0.015 𝑚)
𝐿𝑜𝑠𝑒𝑡𝑎 = 36
𝐾𝑔𝑓
𝑚
Ejemplo 1: Metrado de cargas de vigas principales
3.8 m 3.9 m
4.5 m
4.1 m
A
B
C
1 2 3
Vamos a asumir que el peso propio del
concreto: Considerando el peso volumétrico
que esta anexo 01 de la Norma E 0.20.
𝐶𝑜𝑛𝑐𝑟𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑟𝑚𝑎𝑑𝑜 = 2400
𝐾𝑔𝑓
𝑚
𝐶𝑜𝑛𝑐𝑟𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑟𝑚𝑎𝑑𝑜 = 2400
𝐾𝑔𝑓
𝑚
(0.25 𝑚)
𝐶𝑜𝑛𝑐𝑟𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑟𝑚𝑎𝑑𝑜 = 600
𝐾𝑔𝑓
𝑚
Ejemplo 1: Metrado de cargas de vigas principales
3.8 m 3.9 m
4.5 m
4.1 m
A
B
C
1 2 3
Vamos a asumir que el peso de la tabiquería:
Considerando el peso volumétrico que esta
anexo 01 de la Norma E 0.20. Asumiendo que
en un metro cubico de muro el 85% de
volumen es ocupado por el ladrillo y el 15%
por el mortero:
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑙𝑎𝑑𝑟𝑖𝑙𝑙𝑜 = 1350
𝐾𝑔𝑓
𝑚
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑚𝑜𝑟𝑡𝑒𝑟𝑜 = 2000
𝐾𝑔𝑓
𝑚
Estos dos pesos unitarios son por metros
cubico
Ejemplo 1: Metrado de cargas de vigas principales
3.8 m 3.9 m
4.5 m
4.1 m
A
B
C
1 2 3
Si aplico la relación de volumen (85%) y el
mortero (15%) tendríamos:
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑙𝑎𝑑𝑟𝑖𝑙𝑙𝑜( %) = (0.85)1350
𝐾𝑔𝑓
𝑚
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑙𝑎𝑑𝑟𝑖𝑙𝑙𝑜( %) = 1147.5
𝐾𝑔𝑓
𝑚
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑚𝑜𝑟𝑡𝑒𝑟𝑜( %) = 0.15 2000
𝐾𝑔𝑓
𝑚
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑚𝑜𝑟𝑡𝑒𝑟𝑜( %) = 300
𝐾𝑔𝑓
𝑚
Ejemplo 1: Metrado de cargas de vigas principales
3.8 m 3.9 m
4.5 m
4.1 m
A
B
C
1 2 3
Entonces el peso volumétrico total del resulta
de sumar:
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑚𝑜𝑟𝑡𝑒𝑟𝑜( %) = 300
𝐾𝑔𝑓
𝑚
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑚𝑢𝑟𝑜 = 1447.5
𝐾𝑔𝑓
𝑚
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑙𝑎𝑑𝑟𝑖𝑙𝑙𝑜( %) = 1147.5
𝐾𝑔𝑓
𝑚
Finalmente el peso por unidad de área para un
muro tipo cabeza de 24 cm de ancho será:
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑚𝑢𝑟𝑜 = (1447.5
𝐾𝑔𝑓
𝑚
)(0.24 𝑚)
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑚𝑢𝑟𝑜 = 347 .40
𝐾𝑔𝑓
𝑚
Ejemplo 1: Metrado de cargas de vigas principales
3.8 m 3.9 m
4.5 m
4.1 m
A
B
C
1 2 3
Tarrajeo en ambas caras del muro de ladrillo:
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑡𝑎𝑟𝑟𝑎𝑗𝑒𝑜 = 2000
𝐾𝑔𝑓
𝑚
(0.015 𝑚)(2)
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑚𝑜𝑟𝑡𝑒𝑟𝑜 = 2000
𝐾𝑔𝑓
𝑚
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑡𝑎𝑟𝑟𝑎𝑗𝑒𝑜 = 60
𝐾𝑔𝑓
𝑚
Ejemplo 1: Metrado de cargas de vigas principales
3.8 m 3.9 m
4.5 m
4.1 m
A
B
C
1 2 3
Finalmente el peso por unidad de área para las
vigas principales será:
Item
Peso de la losa 280.0
Enlucido de yeso 25.4
Contrapiso de mortero 101.6
Loseta 36.0
Viga C° A° 600.0
Muro 347.4
Tarrajeo en dos caras 60.0
Total carga muerta 1450.4
Ejemplo 1: Metrado de cargas de vigas principales
3.8 m 3.9 m
4.5 m
4.1 m
A
B
C
1 2 3
Finalmente el peso por unidad de área para las
vigas principales será:
Item
Total carga muerta 1450.4
Carga viva 200.0
𝑊 = 1.4 𝑊 + 1.7 𝑊
𝑊 = 1.4 (1450) + 1.7 (200.0)
𝑊 = 2370.56
𝐾𝑔𝑓
𝑚2
= 0.237056
𝐾𝑔𝑓
𝑐𝑚
Ejemplo 1: Metrado de cargas de vigas principales
3.8 m 3.9 m
4.5 m
4.1 m
A
B
C
1 2 3
Reemplazando en la relación para calcular el
peralte de la viga:
Ejemplo 1: Determinación de las vigas secundarias
3.8 m 3.9 m
4.5 m
4.1 m
A
B
C
1 2 3
Vigas Principales : 1, 2 y 3
Vigas Secundarias : A, B y C
Como es un calculo preliminar vamos a
considerar el largo de la viga, la longitud entre
ejes.
Ejemplo 1: Metrado de cargas de vigas secundarias
3.8 m 3.9 m
4.5 m
4.1 m
A
B
C
1 2 3
Vamos a asumir que el peso propio del
concreto: Considerando el peso volumétrico
que esta anexo 01 de la Norma E 0.20.
𝐶𝑜𝑛𝑐𝑟𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑟𝑚𝑎𝑑𝑜 = 2400
𝐾𝑔𝑓
𝑚
𝐶𝑜𝑛𝑐𝑟𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑟𝑚𝑎𝑑𝑜 = 2400
𝐾𝑔𝑓
𝑚
(0.25 𝑚)
𝐶𝑜𝑛𝑐𝑟𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑟𝑚𝑎𝑑𝑜 = 600
𝐾𝑔𝑓
𝑚
Ejemplo 1: Metrado de cargas de vigas secundarias
3.8 m 3.9 m
4.5 m
4.1 m
A
B
C
1 2 3
Finalmente el peso por unidad de área para las
vigas principales será:
Item
Total carga muerta 600.0
Carga viva 200.0
𝑊 = 1.4 𝑊 + 1.7 𝑊
𝑊 = 1.4 (600) + 1.7 (200.0)
𝑊 = 1180
𝐾𝑔𝑓
𝑚2
= 0.1180
𝐾𝑔𝑓
𝑐𝑚
Ejemplo 1: Metrado de cargas de vigas principales
3.8 m 3.9 m
4.5 m
4.1 m
A
B
C
1 2 3
Reemplazando en la relación para calcular el
peralte de la viga:
PROPORCION AUREA
Ejemplo 1: Metrado de cargas de vigas principales
Dimensiones del ladrillo: 24x14x9
𝐿 = 5𝑥24𝑐𝑚 + 4𝑥1.5𝑐𝑚 = 126 𝑐𝑚
𝐻 = 4𝑥9𝑐𝑚 + 3𝑥1.5𝑐𝑚 = 40.5 𝑐𝑚
Calculamos el volumen total del muro:
𝑉 = 1.26 0.405 0.14 = 0.071442 𝑚
Número de ladrillos = 20
𝑉 = (20) 0.24 0.14 0.09 = 0.06048 𝑚
Volumen de ladrillos
Volumen de mortero
𝑉 = 𝑉 − 𝑉 = 0.071442 − 0.06048 𝑚
Ejemplo 1: Metrado de cargas de vigas principales
Dimensiones del ladrillo: 24x14x9
𝐿 = 126 𝑐𝑚
𝐻 = 40.5 𝑐𝑚
Proporción en volumen:
𝑉 =
0.06048
0.071442
= 0.85
𝑉 =
0.010952
0.071442
= 0.15
Metodología: columnas
1° Determinar el área tributaria de cada columna
2° Determinar el tipo de columna
3° Determinar el metrado de cargas por columna
3° Determinar la carga por cada columna
4° Determinar el área de columna con la siguiente relación
´
Metodología: columnas
Ejemplo 1: Determinar la sección de la columna
1.6 m 1.95 m
2.25 m
2.05 m
A
B
C
1 2 3
COLUMNA Mx My Área
C1 172.5 225 38 812.5
C2 355 225 79875.0
C3 207.5 225 46 687.5
B1 172.5 430 74 175.0
B2 355 430 152 650
B3 207.5 430 89 225
A1 172.5 245 42 262.5
A2 355 245 86 975.0
A3 207.5 245 50 837.5
1.6 m 1.95 m
2.25 m
2.05 m
Ejemplo 1: Determinar la sección de la columna
1.6 m 1.95 m
2.25 m
2.05 m
A
B
C
1 2 3
COLUMNA Tipo n P
C1 C4 0.20 1.5
C2 C2 0.25 1.25
C3 C4 0.20 1.5
B1 C3 0.25 1.25
B2 C1 0.30 1.1
B3 C3 0.25 1.25
A1 C4 0.20 1.5
A2 C2 0.25 1.25
A3 C4 0.20 1.5
1.6 m 1.95 m
2.25 m
2.05 m
Ejemplo 1: Determinar la sección de la columna
por 4 niveles
1.6 m 1.95 m
2.25 m
2.05 m
A
B
C
1 2 3
COLUMN
A
Area
tributaria
Carga
viva
Carga
muerta
Carga
Servicio
(Kgf)
C1 38 812.5 0.0200 0.14504 25622.46
C2 79875.0 0.0200 0.14504 52730.28
C3 46 687.5 0.0200 0.14504 30821.22
B1 74 175.0 0.0200 0.14504 48967.368
B2 152 650 0.0200 0.14504 100773.424
B3 89 225 0.0200 0.14504 58902.776
A1 42 262.5 0.0200 0.14504 27900.012
A2 86 975.0 0.0200 0.14504 57417.416
A3 50 837.5 0.0200 0.14504 33560.884
1.6 m 1.95 m
2.25 m
2.05 m
Ejemplo 1: Determinar la sección de la columna
1.6 m 1.95 m
2.25 m
2.05 m
A
B
C
1 2 3
COLUM
NA
Carga
Servicio
(Kgf)PG
factor p n bD
C1
25622.46 1.5 38433.69 0.20 915.09
C2
52730.28 1.25 65912.85 0.25 1255.48
C3
30821.22 1.5 46231.83 0.20 1100.76
B1
48967.368 1.25 61209.21 0.25 1165.89
B2
100773.424 1.1 110850.77 0.30 1759.54
B3
58902.776 1.25 73628.47 0.25 1402.45
A1
27900.012 1.5 41850.02 0.20 996.43
A2
57417.416 1.25 71771.77 0.25 1367.08
A3
33560.884 1.5 50341.33 0.20 1198.60
1.6 m 1.95 m
2.25 m
2.05 m
Ejemplo 1: Determinar la sección de la columna
1.6 m 1.95 m
2.25 m
2.05 m
A
B
C
1 2 3
COLU
MNA
bD b D
C1 915.09 25 36.60
C2 1255.48 25 50.22
C3 1100.76 25 44.03
B1 1165.89 25 46.64
B2 1759.54 25 70.38
B3 1402.45 25 56.10
A1 996.43 25 39.86
A2 1367.08 25 54.68
A3 1198.60 25 47.94
1.6 m 1.95 m
2.25 m
2.05 m

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALESPREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALESAngelica Ticona Marca
 
1er. ejemplo de predimensionamiento
1er. ejemplo de predimensionamiento1er. ejemplo de predimensionamiento
1er. ejemplo de predimensionamientopatrick_amb
 
Metrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERU
Metrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERUMetrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERU
Metrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERUEverth Pauro H
 
Albañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armadaAlbañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armadaE_Valencia_R
 
Predimensionamiento 2006 ing. roberto morales
Predimensionamiento 2006   ing. roberto moralesPredimensionamiento 2006   ing. roberto morales
Predimensionamiento 2006 ing. roberto moralesTonny Crash
 
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema AporticadoManual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema AporticadoLeonduro22
 
Predimensionamiento de Losas
Predimensionamiento de LosasPredimensionamiento de Losas
Predimensionamiento de Losaslaraditzel
 
1. estructuracion y predimensionamiento
1. estructuracion y predimensionamiento1. estructuracion y predimensionamiento
1. estructuracion y predimensionamientoJuan Soto
 
Irregularidad de estructura en planta y elevación
Irregularidad de estructura en planta y elevaciónIrregularidad de estructura en planta y elevación
Irregularidad de estructura en planta y elevaciónrolylegolas
 
Diseño de columnas conceto 1
Diseño de columnas  conceto 1Diseño de columnas  conceto 1
Diseño de columnas conceto 1Julian Fernandez
 
Albañilería confinada muros
Albañilería confinada muros Albañilería confinada muros
Albañilería confinada muros Pamela G
 
predimensionamiento de placas
predimensionamiento de placaspredimensionamiento de placas
predimensionamiento de placasganoa
 
Predimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructuralesPredimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructuralesnedy nelu
 
Diseño de Cimentaciones Carlos Magdaleno
Diseño de Cimentaciones  Carlos MagdalenoDiseño de Cimentaciones  Carlos Magdaleno
Diseño de Cimentaciones Carlos MagdalenoAdan Vazquez Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALESPREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
 
1er. ejemplo de predimensionamiento
1er. ejemplo de predimensionamiento1er. ejemplo de predimensionamiento
1er. ejemplo de predimensionamiento
 
Metrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERU
Metrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERUMetrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERU
Metrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERU
 
Calculo de cargas muerta y vivas
Calculo de cargas muerta y vivasCalculo de cargas muerta y vivas
Calculo de cargas muerta y vivas
 
Exposición diseño de columnas (capi)
Exposición diseño de columnas (capi)Exposición diseño de columnas (capi)
Exposición diseño de columnas (capi)
 
2. pre dimensionamiento
2. pre dimensionamiento2. pre dimensionamiento
2. pre dimensionamiento
 
Albañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armadaAlbañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armada
 
Predimensionamiento 2006 ing. roberto morales
Predimensionamiento 2006   ing. roberto moralesPredimensionamiento 2006   ing. roberto morales
Predimensionamiento 2006 ing. roberto morales
 
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema AporticadoManual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
 
Predimensionamiento de Losas
Predimensionamiento de LosasPredimensionamiento de Losas
Predimensionamiento de Losas
 
1. estructuracion y predimensionamiento
1. estructuracion y predimensionamiento1. estructuracion y predimensionamiento
1. estructuracion y predimensionamiento
 
Irregularidad de estructura en planta y elevación
Irregularidad de estructura en planta y elevaciónIrregularidad de estructura en planta y elevación
Irregularidad de estructura en planta y elevación
 
Diseño de columnas conceto 1
Diseño de columnas  conceto 1Diseño de columnas  conceto 1
Diseño de columnas conceto 1
 
Diseño de una zapata aislada
Diseño de una zapata aisladaDiseño de una zapata aislada
Diseño de una zapata aislada
 
densidad-de-muros
densidad-de-murosdensidad-de-muros
densidad-de-muros
 
Albañilería confinada muros
Albañilería confinada muros Albañilería confinada muros
Albañilería confinada muros
 
predimensionamiento de placas
predimensionamiento de placaspredimensionamiento de placas
predimensionamiento de placas
 
Predimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructuralesPredimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructurales
 
metrado de arquitectura
metrado de arquitecturametrado de arquitectura
metrado de arquitectura
 
Diseño de Cimentaciones Carlos Magdaleno
Diseño de Cimentaciones  Carlos MagdalenoDiseño de Cimentaciones  Carlos Magdaleno
Diseño de Cimentaciones Carlos Magdaleno
 

Similar a Predimensionamiento de losas, vigas y columnas 2020 II.pdf

Concreto i
Concreto iConcreto i
Concreto irubengz
 
Analisis de cargas
Analisis de cargasAnalisis de cargas
Analisis de cargasitsa civil
 
Capitulo4 cargas gravitacionales
Capitulo4 cargas gravitacionalesCapitulo4 cargas gravitacionales
Capitulo4 cargas gravitacionalesJavier Ortega
 
Analisis transmision bajadas_cargas
Analisis transmision bajadas_cargasAnalisis transmision bajadas_cargas
Analisis transmision bajadas_cargasedulpzsan
 
Predimensionamiento de-elementos-estructurales-plantilla-de-excel-57629-downl...
Predimensionamiento de-elementos-estructurales-plantilla-de-excel-57629-downl...Predimensionamiento de-elementos-estructurales-plantilla-de-excel-57629-downl...
Predimensionamiento de-elementos-estructurales-plantilla-de-excel-57629-downl...Frank William Rufasto carrasco
 
Proyecto ejemplo 1
Proyecto  ejemplo 1 Proyecto  ejemplo 1
Proyecto ejemplo 1 Ismael RM
 
Trabajo de sismica t2
Trabajo de sismica t2Trabajo de sismica t2
Trabajo de sismica t2tigreaxul
 
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
167782318 hoja-de-calculo-puente-canalTony Ventura
 
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
167782318 hoja-de-calculo-puente-canalTony Ventura
 
257773585 diseno-de-losa-aceras-bordes-y-baranda
257773585 diseno-de-losa-aceras-bordes-y-baranda257773585 diseno-de-losa-aceras-bordes-y-baranda
257773585 diseno-de-losa-aceras-bordes-y-barandaMiguel CH
 
Ejm edificio alba confinada
Ejm edificio alba confinadaEjm edificio alba confinada
Ejm edificio alba confinadaPool Escamilo
 
Ejm edificio alba confinada
Ejm edificio alba confinadaEjm edificio alba confinada
Ejm edificio alba confinadadarikin322848
 
Diseño sísmico avanzado trabajo final
Diseño sísmico avanzado   trabajo finalDiseño sísmico avanzado   trabajo final
Diseño sísmico avanzado trabajo finalFernando Retamozo
 
Capitulo 2 apuntes de cubicación usach (1)
Capitulo 2 apuntes de cubicación usach (1)Capitulo 2 apuntes de cubicación usach (1)
Capitulo 2 apuntes de cubicación usach (1)eliasmatu
 
Apuntes de-cubicacion---usach---albanile (2)
Apuntes de-cubicacion---usach---albanile (2)Apuntes de-cubicacion---usach---albanile (2)
Apuntes de-cubicacion---usach---albanile (2)Ramon Gonzalez
 
Análisis y Diseño en Albañileddadría.pdf
Análisis y Diseño en Albañileddadría.pdfAnálisis y Diseño en Albañileddadría.pdf
Análisis y Diseño en Albañileddadría.pdfWILLIAMSBRAYANSANABR
 

Similar a Predimensionamiento de losas, vigas y columnas 2020 II.pdf (20)

DICEÑO DE VIGAS
DICEÑO DE VIGASDICEÑO DE VIGAS
DICEÑO DE VIGAS
 
Concreto i
Concreto iConcreto i
Concreto i
 
Analisis de cargas
Analisis de cargasAnalisis de cargas
Analisis de cargas
 
Bajada de cargas
Bajada de cargasBajada de cargas
Bajada de cargas
 
Capitulo4 cargas gravitacionales
Capitulo4 cargas gravitacionalesCapitulo4 cargas gravitacionales
Capitulo4 cargas gravitacionales
 
Analisis transmision bajadas_cargas
Analisis transmision bajadas_cargasAnalisis transmision bajadas_cargas
Analisis transmision bajadas_cargas
 
Predimensionamiento de-elementos-estructurales-plantilla-de-excel-57629-downl...
Predimensionamiento de-elementos-estructurales-plantilla-de-excel-57629-downl...Predimensionamiento de-elementos-estructurales-plantilla-de-excel-57629-downl...
Predimensionamiento de-elementos-estructurales-plantilla-de-excel-57629-downl...
 
Proyecto ejemplo 1
Proyecto  ejemplo 1 Proyecto  ejemplo 1
Proyecto ejemplo 1
 
Trabajo de sismica t2
Trabajo de sismica t2Trabajo de sismica t2
Trabajo de sismica t2
 
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
 
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
 
257773585 diseno-de-losa-aceras-bordes-y-baranda
257773585 diseno-de-losa-aceras-bordes-y-baranda257773585 diseno-de-losa-aceras-bordes-y-baranda
257773585 diseno-de-losa-aceras-bordes-y-baranda
 
ALBAÑILERÍA CONFINADA DE SAN BARTOLOME
ALBAÑILERÍA CONFINADA DE SAN BARTOLOMEALBAÑILERÍA CONFINADA DE SAN BARTOLOME
ALBAÑILERÍA CONFINADA DE SAN BARTOLOME
 
20070430 ejm edificio alba confinada
20070430 ejm edificio alba confinada20070430 ejm edificio alba confinada
20070430 ejm edificio alba confinada
 
Ejm edificio alba confinada
Ejm edificio alba confinadaEjm edificio alba confinada
Ejm edificio alba confinada
 
Ejm edificio alba confinada
Ejm edificio alba confinadaEjm edificio alba confinada
Ejm edificio alba confinada
 
Diseño sísmico avanzado trabajo final
Diseño sísmico avanzado   trabajo finalDiseño sísmico avanzado   trabajo final
Diseño sísmico avanzado trabajo final
 
Capitulo 2 apuntes de cubicación usach (1)
Capitulo 2 apuntes de cubicación usach (1)Capitulo 2 apuntes de cubicación usach (1)
Capitulo 2 apuntes de cubicación usach (1)
 
Apuntes de-cubicacion---usach---albanile (2)
Apuntes de-cubicacion---usach---albanile (2)Apuntes de-cubicacion---usach---albanile (2)
Apuntes de-cubicacion---usach---albanile (2)
 
Análisis y Diseño en Albañileddadría.pdf
Análisis y Diseño en Albañileddadría.pdfAnálisis y Diseño en Albañileddadría.pdf
Análisis y Diseño en Albañileddadría.pdf
 

Último

ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 

Último (20)

ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 

Predimensionamiento de losas, vigas y columnas 2020 II.pdf

  • 1. Pre - dimensionamiento: Losas, vigas y columnas DISEÑO ESTRUCTURAL DE EDIFICACIONES ING° ALAIN ELVIS ALANOCA ARAGÓN
  • 2. Metodología losa aligerada 1° Determinar la longitud de la separación menor entre ejes 2° Determinar el espesor de la losa con la siguiente relación: ℎ = 𝐿 25 ℎ = 𝐸𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑙𝑜𝑠𝑎 𝐿 = 𝐿𝑢𝑧 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑒𝑗𝑒𝑠
  • 3. Ejemplo 1 3.8 m 3.9 m 4.5 m 4.1 m A B C 1 2 3 Dimensión mínima de: 1 – 2 : 380 cm 2 – 3 : 390 cm A – B : 450 cm B – C : 410 cm Longitud a considerar en el pre-dimensionamiento 1 – 2 : 380 cm
  • 4. Ejemplo 1 3.8 m 3.9 m 4.5 m 4.1 m A B C 1 2 3 Determinando el espesor de la losa: ℎ = 𝐿 25 = 380 25 ℎ = 15.20 𝑐𝑚 Se asume: ℎ = 17.00 𝑐𝑚 Del anexo 1 del la Norma E 0.20 de metrado de cargas; se va a asumir el siguiente peso unitario: 𝑤 = 280 𝐾𝑔𝑓 𝑚 ℎ = 𝐿 25 = 390 25 ℎ = 15.60 𝑐𝑚
  • 5. Metodología: vigas 1° Determinar las vigas principales y secundarias 2° Determinamos las cargas que actúan en la viga por unidad de área (metrado de cargas) 3 ° Determinamos el peralte de la viga con la siguiente relación:
  • 6. Ejemplo 1: Determinación de las vigas principales 3.8 m 3.9 m 4.5 m 4.1 m A B C 1 2 3 Vigas Principales : 1, 2 y 3 Vigas Secundarias : A, B y C Como es un calculo preliminar vamos a considerar el largo de la viga, la longitud entre ejes.
  • 7. Ejemplo 1: Metrado de cargas de vigas principales 3.8 m 3.9 m 4.5 m 4.1 m A B C 1 2 3 Para la losa aligerada se va a considerar el peso por unidad de área que está en el anexo 01 de la Norma E 0.20: ℎ = 17.00 𝑐𝑚 𝑤 = 280 𝐾𝑔𝑓 𝑚
  • 8. Ejemplo 1: Metrado de cargas de vigas principales 3.8 m 3.9 m 4.5 m 4.1 m A B C 1 2 3 Vamos a asumir que el acabado del cielo raso es con yeso, de una pulgada de espesor: Considerando el peso volumétrico que esta anexo 01 de la Norma E 0.20. 𝐸𝑛𝑙𝑢𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑦𝑒𝑠𝑜 = 1000 𝐾𝑔𝑓 𝑚 𝐸𝑛𝑙𝑢𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑦𝑒𝑠𝑜 = 1000 𝐾𝑔𝑓 𝑚 (0.0254 𝑚) 𝐸𝑛𝑙𝑢𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑦𝑒𝑠𝑜 = 25.4 𝐾𝑔𝑓 𝑚
  • 9. Ejemplo 1: Metrado de cargas de vigas principales 3.8 m 3.9 m 4.5 m 4.1 m A B C 1 2 3 Vamos a asumir que el acabado del piso tiene contrapiso de dos pulgada de espesor: Considerando el peso volumétrico que esta anexo 01 de la Norma E 0.20. 𝐶𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑝𝑖𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑟𝑡𝑒𝑟𝑜 = 2000 𝐾𝑔𝑓 𝑚 𝐶𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑝𝑖𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑟𝑡𝑒𝑟𝑜 = 2000 𝐾𝑔𝑓 𝑚 (0.0508 𝑚) 𝐶𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑝𝑖𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑟𝑡𝑒𝑟𝑜 = 101.6 𝐾𝑔𝑓 𝑚
  • 10. Ejemplo 1: Metrado de cargas de vigas principales 3.8 m 3.9 m 4.5 m 4.1 m A B C 1 2 3 Vamos a asumir que el acabado del piso de losetas de 1.5 cm de espesor: Considerando el peso volumétrico que esta anexo 01 de la Norma E 0.20. 𝐿𝑜𝑠𝑒𝑡𝑎 = 2400 𝐾𝑔𝑓 𝑚 𝐿𝑜𝑠𝑒𝑡𝑎 = 2400 𝐾𝑔𝑓 𝑚 (0.015 𝑚) 𝐿𝑜𝑠𝑒𝑡𝑎 = 36 𝐾𝑔𝑓 𝑚
  • 11. Ejemplo 1: Metrado de cargas de vigas principales 3.8 m 3.9 m 4.5 m 4.1 m A B C 1 2 3 Vamos a asumir que el peso propio del concreto: Considerando el peso volumétrico que esta anexo 01 de la Norma E 0.20. 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑟𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑟𝑚𝑎𝑑𝑜 = 2400 𝐾𝑔𝑓 𝑚 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑟𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑟𝑚𝑎𝑑𝑜 = 2400 𝐾𝑔𝑓 𝑚 (0.25 𝑚) 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑟𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑟𝑚𝑎𝑑𝑜 = 600 𝐾𝑔𝑓 𝑚
  • 12. Ejemplo 1: Metrado de cargas de vigas principales 3.8 m 3.9 m 4.5 m 4.1 m A B C 1 2 3 Vamos a asumir que el peso de la tabiquería: Considerando el peso volumétrico que esta anexo 01 de la Norma E 0.20. Asumiendo que en un metro cubico de muro el 85% de volumen es ocupado por el ladrillo y el 15% por el mortero: 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑙𝑎𝑑𝑟𝑖𝑙𝑙𝑜 = 1350 𝐾𝑔𝑓 𝑚 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑚𝑜𝑟𝑡𝑒𝑟𝑜 = 2000 𝐾𝑔𝑓 𝑚 Estos dos pesos unitarios son por metros cubico
  • 13. Ejemplo 1: Metrado de cargas de vigas principales 3.8 m 3.9 m 4.5 m 4.1 m A B C 1 2 3 Si aplico la relación de volumen (85%) y el mortero (15%) tendríamos: 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑙𝑎𝑑𝑟𝑖𝑙𝑙𝑜( %) = (0.85)1350 𝐾𝑔𝑓 𝑚 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑙𝑎𝑑𝑟𝑖𝑙𝑙𝑜( %) = 1147.5 𝐾𝑔𝑓 𝑚 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑚𝑜𝑟𝑡𝑒𝑟𝑜( %) = 0.15 2000 𝐾𝑔𝑓 𝑚 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑚𝑜𝑟𝑡𝑒𝑟𝑜( %) = 300 𝐾𝑔𝑓 𝑚
  • 14. Ejemplo 1: Metrado de cargas de vigas principales 3.8 m 3.9 m 4.5 m 4.1 m A B C 1 2 3 Entonces el peso volumétrico total del resulta de sumar: 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑚𝑜𝑟𝑡𝑒𝑟𝑜( %) = 300 𝐾𝑔𝑓 𝑚 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑚𝑢𝑟𝑜 = 1447.5 𝐾𝑔𝑓 𝑚 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑙𝑎𝑑𝑟𝑖𝑙𝑙𝑜( %) = 1147.5 𝐾𝑔𝑓 𝑚 Finalmente el peso por unidad de área para un muro tipo cabeza de 24 cm de ancho será: 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑚𝑢𝑟𝑜 = (1447.5 𝐾𝑔𝑓 𝑚 )(0.24 𝑚) 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑚𝑢𝑟𝑜 = 347 .40 𝐾𝑔𝑓 𝑚
  • 15. Ejemplo 1: Metrado de cargas de vigas principales 3.8 m 3.9 m 4.5 m 4.1 m A B C 1 2 3 Tarrajeo en ambas caras del muro de ladrillo: 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑡𝑎𝑟𝑟𝑎𝑗𝑒𝑜 = 2000 𝐾𝑔𝑓 𝑚 (0.015 𝑚)(2) 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑚𝑜𝑟𝑡𝑒𝑟𝑜 = 2000 𝐾𝑔𝑓 𝑚 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑡𝑎𝑟𝑟𝑎𝑗𝑒𝑜 = 60 𝐾𝑔𝑓 𝑚
  • 16. Ejemplo 1: Metrado de cargas de vigas principales 3.8 m 3.9 m 4.5 m 4.1 m A B C 1 2 3 Finalmente el peso por unidad de área para las vigas principales será: Item Peso de la losa 280.0 Enlucido de yeso 25.4 Contrapiso de mortero 101.6 Loseta 36.0 Viga C° A° 600.0 Muro 347.4 Tarrajeo en dos caras 60.0 Total carga muerta 1450.4
  • 17. Ejemplo 1: Metrado de cargas de vigas principales 3.8 m 3.9 m 4.5 m 4.1 m A B C 1 2 3 Finalmente el peso por unidad de área para las vigas principales será: Item Total carga muerta 1450.4 Carga viva 200.0 𝑊 = 1.4 𝑊 + 1.7 𝑊 𝑊 = 1.4 (1450) + 1.7 (200.0) 𝑊 = 2370.56 𝐾𝑔𝑓 𝑚2 = 0.237056 𝐾𝑔𝑓 𝑐𝑚
  • 18. Ejemplo 1: Metrado de cargas de vigas principales 3.8 m 3.9 m 4.5 m 4.1 m A B C 1 2 3 Reemplazando en la relación para calcular el peralte de la viga:
  • 19. Ejemplo 1: Determinación de las vigas secundarias 3.8 m 3.9 m 4.5 m 4.1 m A B C 1 2 3 Vigas Principales : 1, 2 y 3 Vigas Secundarias : A, B y C Como es un calculo preliminar vamos a considerar el largo de la viga, la longitud entre ejes.
  • 20. Ejemplo 1: Metrado de cargas de vigas secundarias 3.8 m 3.9 m 4.5 m 4.1 m A B C 1 2 3 Vamos a asumir que el peso propio del concreto: Considerando el peso volumétrico que esta anexo 01 de la Norma E 0.20. 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑟𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑟𝑚𝑎𝑑𝑜 = 2400 𝐾𝑔𝑓 𝑚 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑟𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑟𝑚𝑎𝑑𝑜 = 2400 𝐾𝑔𝑓 𝑚 (0.25 𝑚) 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑟𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑟𝑚𝑎𝑑𝑜 = 600 𝐾𝑔𝑓 𝑚
  • 21. Ejemplo 1: Metrado de cargas de vigas secundarias 3.8 m 3.9 m 4.5 m 4.1 m A B C 1 2 3 Finalmente el peso por unidad de área para las vigas principales será: Item Total carga muerta 600.0 Carga viva 200.0 𝑊 = 1.4 𝑊 + 1.7 𝑊 𝑊 = 1.4 (600) + 1.7 (200.0) 𝑊 = 1180 𝐾𝑔𝑓 𝑚2 = 0.1180 𝐾𝑔𝑓 𝑐𝑚
  • 22. Ejemplo 1: Metrado de cargas de vigas principales 3.8 m 3.9 m 4.5 m 4.1 m A B C 1 2 3 Reemplazando en la relación para calcular el peralte de la viga: PROPORCION AUREA
  • 23. Ejemplo 1: Metrado de cargas de vigas principales Dimensiones del ladrillo: 24x14x9 𝐿 = 5𝑥24𝑐𝑚 + 4𝑥1.5𝑐𝑚 = 126 𝑐𝑚 𝐻 = 4𝑥9𝑐𝑚 + 3𝑥1.5𝑐𝑚 = 40.5 𝑐𝑚 Calculamos el volumen total del muro: 𝑉 = 1.26 0.405 0.14 = 0.071442 𝑚 Número de ladrillos = 20 𝑉 = (20) 0.24 0.14 0.09 = 0.06048 𝑚 Volumen de ladrillos Volumen de mortero 𝑉 = 𝑉 − 𝑉 = 0.071442 − 0.06048 𝑚
  • 24. Ejemplo 1: Metrado de cargas de vigas principales Dimensiones del ladrillo: 24x14x9 𝐿 = 126 𝑐𝑚 𝐻 = 40.5 𝑐𝑚 Proporción en volumen: 𝑉 = 0.06048 0.071442 = 0.85 𝑉 = 0.010952 0.071442 = 0.15
  • 25. Metodología: columnas 1° Determinar el área tributaria de cada columna 2° Determinar el tipo de columna 3° Determinar el metrado de cargas por columna 3° Determinar la carga por cada columna 4° Determinar el área de columna con la siguiente relación ´
  • 27. Ejemplo 1: Determinar la sección de la columna 1.6 m 1.95 m 2.25 m 2.05 m A B C 1 2 3 COLUMNA Mx My Área C1 172.5 225 38 812.5 C2 355 225 79875.0 C3 207.5 225 46 687.5 B1 172.5 430 74 175.0 B2 355 430 152 650 B3 207.5 430 89 225 A1 172.5 245 42 262.5 A2 355 245 86 975.0 A3 207.5 245 50 837.5 1.6 m 1.95 m 2.25 m 2.05 m
  • 28. Ejemplo 1: Determinar la sección de la columna 1.6 m 1.95 m 2.25 m 2.05 m A B C 1 2 3 COLUMNA Tipo n P C1 C4 0.20 1.5 C2 C2 0.25 1.25 C3 C4 0.20 1.5 B1 C3 0.25 1.25 B2 C1 0.30 1.1 B3 C3 0.25 1.25 A1 C4 0.20 1.5 A2 C2 0.25 1.25 A3 C4 0.20 1.5 1.6 m 1.95 m 2.25 m 2.05 m
  • 29. Ejemplo 1: Determinar la sección de la columna por 4 niveles 1.6 m 1.95 m 2.25 m 2.05 m A B C 1 2 3 COLUMN A Area tributaria Carga viva Carga muerta Carga Servicio (Kgf) C1 38 812.5 0.0200 0.14504 25622.46 C2 79875.0 0.0200 0.14504 52730.28 C3 46 687.5 0.0200 0.14504 30821.22 B1 74 175.0 0.0200 0.14504 48967.368 B2 152 650 0.0200 0.14504 100773.424 B3 89 225 0.0200 0.14504 58902.776 A1 42 262.5 0.0200 0.14504 27900.012 A2 86 975.0 0.0200 0.14504 57417.416 A3 50 837.5 0.0200 0.14504 33560.884 1.6 m 1.95 m 2.25 m 2.05 m
  • 30. Ejemplo 1: Determinar la sección de la columna 1.6 m 1.95 m 2.25 m 2.05 m A B C 1 2 3 COLUM NA Carga Servicio (Kgf)PG factor p n bD C1 25622.46 1.5 38433.69 0.20 915.09 C2 52730.28 1.25 65912.85 0.25 1255.48 C3 30821.22 1.5 46231.83 0.20 1100.76 B1 48967.368 1.25 61209.21 0.25 1165.89 B2 100773.424 1.1 110850.77 0.30 1759.54 B3 58902.776 1.25 73628.47 0.25 1402.45 A1 27900.012 1.5 41850.02 0.20 996.43 A2 57417.416 1.25 71771.77 0.25 1367.08 A3 33560.884 1.5 50341.33 0.20 1198.60 1.6 m 1.95 m 2.25 m 2.05 m
  • 31. Ejemplo 1: Determinar la sección de la columna 1.6 m 1.95 m 2.25 m 2.05 m A B C 1 2 3 COLU MNA bD b D C1 915.09 25 36.60 C2 1255.48 25 50.22 C3 1100.76 25 44.03 B1 1165.89 25 46.64 B2 1759.54 25 70.38 B3 1402.45 25 56.10 A1 996.43 25 39.86 A2 1367.08 25 54.68 A3 1198.60 25 47.94 1.6 m 1.95 m 2.25 m 2.05 m