SlideShare una empresa de Scribd logo
Jacarta 11 de junio de 2013
Centroamérica denuncia a nivel internacional, represión y saqueo de los bienes
naturales por parte de empresas transnacionales
Representación de la CLOC Vía Campesina
Centroamérica
que participa de la 6ta. Conferencia Internacional
de la Vía Campesina –Conferencia Egidio
Brunetto-que se desarrolla del 6 al 13 de Junio en
Jacarta Indonesia, da a conocer la situación de
despojo y criminalización que se vive en la región.
Rafael Alegría Coordinador regional de la CLOC
Vía Campesina expresó que la conferencia de
campesinas y campesinos que se desarrolla en el
continente asiático, es significativa para fortalecer
las banderas de lucha del movimiento campesino
más importante a nivel mundial; banderas
encaminadas a defender la vida de todo el mundo,
mencionó que la Conferencia internacional se
desarrolla en un contexto de criminalización
persecución y asesinatos que se vive en América
Central.
Dijo que en honduras a tres años del régimen del
actual presidente Porfirio Lobo se contabilizan más
de cien campesinos asesinados, especialmente en la
zona del Bajo Aguan, donde la lucha de las
campesinas y campesinos ha sido histórica por la
recuperación de la tierra, tierras que fueron
declaradas para los campesino con la reforma
agraria dada en 1972, sin embargo con las nuevas
políticas neoliberales en la agricultura y con la ley
de modernización agrícola, hay concentración de
tierra y ahora se encuentra en manos de tres
empresario Miguel Facusse de origen palestino,
En cuanto a la situación que viven campesinos
y campesinas salvadoreñas, Oscar Recinos
parte de la delegación de El Salvador indicó
que la 6ta. Conferencia internacional con
participación de cientos de campesinos y
campesinas del mundo es fundamental para
concretizar una estrategia internacional; dijo
que la región de Centroamérica está siendo
fuertemente golpeada por las grandes
transnacionales; aunque el contexto es de
represión y de acaparamiento de tierras las
campesinos y campesinas organizadas han
avanzado en la lucha por una ley que prohíba
la extracción minera de todo tipo.
Recinos mencionó que el país es pequeño
pero existe acaparamiento de tierras porque las
transnacionales usan el mecanismo de
mercantilización de la tierra, las pocas tierras
que hay están siendo utilizadas para la siembra
de la caña, amenazando cada vez más la
soberanía alimentaria, indicó el delegado
salvadoreño.
A pesar del contexto desfavorable para las y
los campesinos, se tienen logros en el tema de
soberanía alimentaria y lucha por la tierra,
desde hace cuatro años se está en un proceso
de crear leyes encaminadas a la creación de un
marco jurídico enfocado a la
soberanía alimentaria obligando al Estado a
designa recursos financieros para fortalecer la
agricultura campesina, mencionó que los
René Morales nicaragüense y Reinaldo Canales de
originen salvadoreño ellos han acaparado las tierras
de forma ilegal, expresó Alegría.
“Las familias campesinos tienen una lucha legítima
por sus tierras, pero es repudiable que los
empresarios tiene a su favor los tribunales de
justicia, y que con más de cien asesinatos hasta el
momento no existe ninguna investigación ni
requerimiento fiscal para esclarecer ningún crimen”,
puntualizó el delegado hondureño.
Por su parte María Josefa Macz parte de la
delegación guatemalteca reafirmó que a nivel
mundial se vive sistema capitalista, neoliberal,
machista y patriarcal, y producto de ello es el
acaparamiento de tierras, de la agricultura,
alimentación y mano de obra en los distintos países;
los monocultivos tales como palma africana y caña
de azúcar afecta a miles de familias del campo
porque les quitan sus tierras para la siembra de
dichos monocultivos, o para la implementación de
megaproyectos mineros e hidroeléctricos y el
resultado es desalojos y despojos forzosos donde
miles de campesinos y campesinas han sido
desplazadas, refirió Macz.
Mencionó el desalojo de 800 familias en el Valle
del Polochic dado en el año 2011 por parte de la
policía, ejercito y seguridad privada del ingenio
Chabil Utzaj propiedad del grupo Pellas de
Nicaragua, principal cañera en la región norte de
Guatemala, a consecuencia del desalojo tres
dirigentes fueron asesinados, Macz dijo que los
desalojos continúan a menor escala dicha
información no se conoce porque los grandes
medios de comunicación están cooptados por la
burguesía.
La delegada guatemalteca enfatizó que en la
actualidad se ha incrementado la criminalización de
la lucha campesina e indígena, con el actual
gobierno militar de Otto Pérez Molina se han
militarizado varias comunidades donde existen
megaproyectos se militarizan las zonas con el fin de
reprimir la lucha de las comunidades, defendiendo
los intereses de las grandes empresas extranjeras y
salvadoreños viven tres momentos:
Aprobación de ley de agua, ratificación del
derecho a la alimentación, y mercados
campesinos para que el sector campesino tenga
acceso a la venta de sus productos en los
mercados locales.
Alida Sigüenza parte de la delegación de Costa
Rica dio a conocer que en su país muchas
luchas están siendo lideradas por mujeres, y en
especial la lucha por la defensa del agua ya
que en la actualidad el monocultivo de piña se
ha incrementado en diferentes regiones del
país siendo PINDECO la principal productora
de ese monocultivo. La siembra de piña ha
traído consecuencias graves para cientos de
familias porque no hay acceso al agua potable,
no hay acceso a la salud ni a la producción de
alimento porque las grandes extensiones de
piña han contaminado la tierra.
La lucha de las mujeres es por acceso a agua
no contaminada y a tener acceso a una
producción de calidad desde sus propias
principios campesinos la exigencia hacia el
gobierno es que se le imponga sanciones a las
piñeras por el daño ambiental, causado y por la
violación a los derechos de las miles de
familias. “Se dice que en Costa Rica se lucha
por el cuido del medio ambiente, sin embargo
los gobierno han hecho caso omiso a la
denuncia de las campesinas y campesinos que
habitan cerca de las piñeras donde en la
actualidad las fuentes de agua están
contaminadas.
Sigüenza expresó que en su país alrededor del
14% de las familias campesinas son las que
forman parte de la pequeña y mediana
producción pero con la apertura de los
Tratados de Libre Comercio existen serios
problemas en la producción de alimentos a
nivel nacional.
nacionales que saquean los territorios.
“La represión es para que el pueblo calle, para que
no se organicen y para crear miedo en las
comunidades que ya están organizadas; la lucha por
la tierra ha dejado huérfanos y viudas porque ha
habido asesinatos a líderes y lideresas locales,
siendo más evidente en diferentes regiones del país
donde existen empresas de monocultivos, empresas
mineras e hidroeléctricas
Macz denunció los ataques de represión e
intimidación a la dirigencia del Comité de Unidad
Campesina -CUC- en particular a Daniel Pascual
Hernández actual coordinador de la organización
(quien también forma parte de la delegación
guatemalteca que participa de la 6ra. Conferencia
Internacional de la Vía Campesina que se desarrolla
en Indonesia).
En el contexto difícil que viven las familias
campesina e indígenas en la región
centroamericana, Saturnino Rodríguez parte de la
delegación panameña, denunció que el actual
gobierno de Ricardo Martinelli ha incrementado las
concesiones para minería y acaparamiento de
tierras, de las fuentes hídricas, incluso existe un
contrato ley que legaliza la privatización de las
fuentes de agua, dando como resultado el
desplazamiento de miles de familias violándoseles
el derecho a una vida digna.
La minera Petaquilla Gold es una empresa
establecida en Panamá desde el año 2005,
adueñándose de los bienes naturales, de miles
hectáreas han sido acaparadas y las familias han
sido reprimidos y perseguidos varios han sido
asesinados.
La fuerza policial ha reprimido fuertemente a los
trabajadores y trabajadoras de oro artesanal
destruyendo sus ranchos decomisando sus bienes,
las mineras también violan los derechos de los
trabajadores indicó Rodríguez.
Por su parte Edgardo García de la delegación
nicaragüense compartió que el país han
entrado a un periodo interesante del
movimiento campesino, tiene una ley de
soberanía alimentaria, se ha dado apertura el
acceso a tierra para las mujeres, sin embargo
lucha para fortalecer el desarrollo en el tema
cooperativo vinculado a los pequeños
productores continúa, mencionó la importancia
de fortalecer la economía campesina familiar
para que sean productoras de sus propios
alimentos utilizando sus propuse semillas.
“una soberanía con dependencia y
convivencia”, señaló García
Mencionó el representante campesino que la
lucha se enmarca para el campesinado tenga
una formación económica y den pasos
importantes en la producción y venta de
alimentos saludables.
La 6ta. Conferencia Internacional de la Vía
Campesina donde participan campesinas y
campesinos de los diferentes continentes del
mundo fue catalogada por García como un
espacio oxigenante porque es espacio propio
del movimiento campesino que lucha frente a
las grandes transnacionales que implementan
políticas de muerte y contaminación a nivel
mundial.
Dijo que durante la 6ta. Conferencia abra una
declaración en apoyo respaldo y solidaridad
con las campesinas, campesinos e indígenas de
Guatemala por la represión que se vive en la
actualidad y en especial con las familias del
Valle del Polochic que fueron desalojadas de
forma violenta y donde aún existe la
persecución y asesinatos, asimismo la
solidaridad con las campesinas y campesinos
de Honduras en especial con el Bajo Aguan
donde hasta cientos de familias permanecen en
resistencia y lucha por la tierra, lucha que ha
dejado más de cien campesinos asesinados.
Representantes de la región coinciden que la
lucha por la defensa de la vida continuará en
todo la región porque son las campesinas y
campesinos que alimentan al mundo
Por: Rocizela Pérez Barrientos
Minga Informativa Centroamerica
Si deseas suscribirte para recibir información háznoslo saber a través de un correo , si
no deseas recibir más información envía un correo con la palabra no información

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Crónicas del despojo
 
Leguminosas
LeguminosasLeguminosas
Libro "Guía para semilleros y semilleras"
Libro "Guía para semilleros y semilleras"Libro "Guía para semilleros y semilleras"
Libro "Guía para semilleros y semilleras"
Crónicas del despojo
 
Alta comisionada de Derechos Humanos escucha denuncias sobre violaciones de l...
Alta comisionada de Derechos Humanos escucha denuncias sobre violaciones de l...Alta comisionada de Derechos Humanos escucha denuncias sobre violaciones de l...
Alta comisionada de Derechos Humanos escucha denuncias sobre violaciones de l...
Crónicas del despojo
 
Declaracion de los derechos del campesino
Declaracion de los derechos del campesinoDeclaracion de los derechos del campesino
Declaracion de los derechos del campesino
Richar Monterroza
 
Las luchas indígenas y campesinas en abya yala
Las luchas indígenas y campesinas en abya yalaLas luchas indígenas y campesinas en abya yala
Las luchas indígenas y campesinas en abya yalaCrónicas del despojo
 
Importantes noticias del Cauca, Colombia e internacionales en Boletin ACIN 26...
Importantes noticias del Cauca, Colombia e internacionales en Boletin ACIN 26...Importantes noticias del Cauca, Colombia e internacionales en Boletin ACIN 26...
Importantes noticias del Cauca, Colombia e internacionales en Boletin ACIN 26...Crónicas del despojo
 
Página del ganadero 2014 10 12
Página del ganadero 2014 10 12Página del ganadero 2014 10 12
Página del ganadero 2014 10 12
Fedegan
 
Biodiversidad-79: Informe de la gira de verificación sobre impactos soja tran...
Biodiversidad-79: Informe de la gira de verificación sobre impactos soja tran...Biodiversidad-79: Informe de la gira de verificación sobre impactos soja tran...
Biodiversidad-79: Informe de la gira de verificación sobre impactos soja tran...
Crónicas del despojo
 
Grain 4638-descargue-la-revista-completa-biodiversidad-ene-2013
Grain 4638-descargue-la-revista-completa-biodiversidad-ene-2013Grain 4638-descargue-la-revista-completa-biodiversidad-ene-2013
Grain 4638-descargue-la-revista-completa-biodiversidad-ene-2013Crónicas del despojo
 
Retos De Desarrollo, Soluciones Sur-Sur: Junio 2008
Retos De Desarrollo, Soluciones Sur-Sur: Junio 2008 Retos De Desarrollo, Soluciones Sur-Sur: Junio 2008
Retos De Desarrollo, Soluciones Sur-Sur: Junio 2008
David South Consulting
 
"Biodiversidad, sustento y culturas 96-2" GRAIN abril 2018
"Biodiversidad, sustento y culturas 96-2" GRAIN abril 2018"Biodiversidad, sustento y culturas 96-2" GRAIN abril 2018
"Biodiversidad, sustento y culturas 96-2" GRAIN abril 2018
Crónicas del despojo
 
Senado Chile aprobó convenio UPOV 91 que le impide a los campesinos guardar l...
Senado Chile aprobó convenio UPOV 91 que le impide a los campesinos guardar l...Senado Chile aprobó convenio UPOV 91 que le impide a los campesinos guardar l...
Senado Chile aprobó convenio UPOV 91 que le impide a los campesinos guardar l...
Crónicas del despojo
 
Inciativa de ley de produccio n agroecologica para el estado de guerrero.
Inciativa de ley  de produccio n agroecologica para el estado de guerrero.Inciativa de ley  de produccio n agroecologica para el estado de guerrero.
Inciativa de ley de produccio n agroecologica para el estado de guerrero.
ricardomejiaberdeja
 
Harold calvo semillas_criollas_transgenicos
Harold calvo semillas_criollas_transgenicosHarold calvo semillas_criollas_transgenicos
Harold calvo semillas_criollas_transgenicos
Harold Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Leguminosas
LeguminosasLeguminosas
Leguminosas
 
Libro "Guía para semilleros y semilleras"
Libro "Guía para semilleros y semilleras"Libro "Guía para semilleros y semilleras"
Libro "Guía para semilleros y semilleras"
 
Alta comisionada de Derechos Humanos escucha denuncias sobre violaciones de l...
Alta comisionada de Derechos Humanos escucha denuncias sobre violaciones de l...Alta comisionada de Derechos Humanos escucha denuncias sobre violaciones de l...
Alta comisionada de Derechos Humanos escucha denuncias sobre violaciones de l...
 
Declaracion de los derechos del campesino
Declaracion de los derechos del campesinoDeclaracion de los derechos del campesino
Declaracion de los derechos del campesino
 
Boletin sudamerica 4
Boletin sudamerica 4Boletin sudamerica 4
Boletin sudamerica 4
 
Las luchas indígenas y campesinas en abya yala
Las luchas indígenas y campesinas en abya yalaLas luchas indígenas y campesinas en abya yala
Las luchas indígenas y campesinas en abya yala
 
Guatemala polochic
Guatemala polochicGuatemala polochic
Guatemala polochic
 
Importantes noticias del Cauca, Colombia e internacionales en Boletin ACIN 26...
Importantes noticias del Cauca, Colombia e internacionales en Boletin ACIN 26...Importantes noticias del Cauca, Colombia e internacionales en Boletin ACIN 26...
Importantes noticias del Cauca, Colombia e internacionales en Boletin ACIN 26...
 
Página del ganadero 2014 10 12
Página del ganadero 2014 10 12Página del ganadero 2014 10 12
Página del ganadero 2014 10 12
 
Argentina la tierra en pocas manos
Argentina la tierra en pocas manosArgentina la tierra en pocas manos
Argentina la tierra en pocas manos
 
Biodiversidad-79: Informe de la gira de verificación sobre impactos soja tran...
Biodiversidad-79: Informe de la gira de verificación sobre impactos soja tran...Biodiversidad-79: Informe de la gira de verificación sobre impactos soja tran...
Biodiversidad-79: Informe de la gira de verificación sobre impactos soja tran...
 
Grain 4638-descargue-la-revista-completa-biodiversidad-ene-2013
Grain 4638-descargue-la-revista-completa-biodiversidad-ene-2013Grain 4638-descargue-la-revista-completa-biodiversidad-ene-2013
Grain 4638-descargue-la-revista-completa-biodiversidad-ene-2013
 
Retos De Desarrollo, Soluciones Sur-Sur: Junio 2008
Retos De Desarrollo, Soluciones Sur-Sur: Junio 2008 Retos De Desarrollo, Soluciones Sur-Sur: Junio 2008
Retos De Desarrollo, Soluciones Sur-Sur: Junio 2008
 
La posada del silencio nº 4, curso vi
La posada del silencio nº 4, curso viLa posada del silencio nº 4, curso vi
La posada del silencio nº 4, curso vi
 
"Biodiversidad, sustento y culturas 96-2" GRAIN abril 2018
"Biodiversidad, sustento y culturas 96-2" GRAIN abril 2018"Biodiversidad, sustento y culturas 96-2" GRAIN abril 2018
"Biodiversidad, sustento y culturas 96-2" GRAIN abril 2018
 
Senado Chile aprobó convenio UPOV 91 que le impide a los campesinos guardar l...
Senado Chile aprobó convenio UPOV 91 que le impide a los campesinos guardar l...Senado Chile aprobó convenio UPOV 91 que le impide a los campesinos guardar l...
Senado Chile aprobó convenio UPOV 91 que le impide a los campesinos guardar l...
 
Inciativa de ley de produccio n agroecologica para el estado de guerrero.
Inciativa de ley  de produccio n agroecologica para el estado de guerrero.Inciativa de ley  de produccio n agroecologica para el estado de guerrero.
Inciativa de ley de produccio n agroecologica para el estado de guerrero.
 
Harold calvo semillas_criollas_transgenicos
Harold calvo semillas_criollas_transgenicosHarold calvo semillas_criollas_transgenicos
Harold calvo semillas_criollas_transgenicos
 
Tejido de comunicació3
Tejido de comunicació3Tejido de comunicació3
Tejido de comunicació3
 

Destacado

Obserbacion y modelo de astronomia
Obserbacion y modelo de astronomiaObserbacion y modelo de astronomia
Obserbacion y modelo de astronomiaPetalo de Luna
 
Portafolio de servicios uniendoscopia
Portafolio de servicios uniendoscopiaPortafolio de servicios uniendoscopia
Portafolio de servicios uniendoscopiacamiblancoa
 
Analisis e interpretacion agosto 5 2011 1
Analisis e interpretacion agosto 5 2011   1Analisis e interpretacion agosto 5 2011   1
Analisis e interpretacion agosto 5 2011 1camiblancoa
 
Tips para exposicion.4
Tips para exposicion.4Tips para exposicion.4
Tips para exposicion.4Yoselin62
 
Analisis en la investigacion cientifica
Analisis en la investigacion cientificaAnalisis en la investigacion cientifica
Analisis en la investigacion cientificaMelanieDarian
 
Lesson 10
Lesson 10Lesson 10
Noviolencia gandhi autonomia
Noviolencia gandhi autonomiaNoviolencia gandhi autonomia
Noviolencia gandhi autonomia
DiplomadoPaz
 
Origenes
OrigenesOrigenes
Origenes
Ispaf
 
La antropologia.marlis
La antropologia.marlisLa antropologia.marlis
La antropologia.marlisMarlis Teheran
 

Destacado (20)

Obserbacion y modelo de astronomia
Obserbacion y modelo de astronomiaObserbacion y modelo de astronomia
Obserbacion y modelo de astronomia
 
La democratización cultural
La democratización culturalLa democratización cultural
La democratización cultural
 
Portafolio de servicios uniendoscopia
Portafolio de servicios uniendoscopiaPortafolio de servicios uniendoscopia
Portafolio de servicios uniendoscopia
 
quien soy yo
quien soy yoquien soy yo
quien soy yo
 
Analisis e interpretacion agosto 5 2011 1
Analisis e interpretacion agosto 5 2011   1Analisis e interpretacion agosto 5 2011   1
Analisis e interpretacion agosto 5 2011 1
 
07.liderazgo
07.liderazgo07.liderazgo
07.liderazgo
 
Tips para exposicion.4
Tips para exposicion.4Tips para exposicion.4
Tips para exposicion.4
 
Analisis en la investigacion cientifica
Analisis en la investigacion cientificaAnalisis en la investigacion cientifica
Analisis en la investigacion cientifica
 
Lesson4
Lesson4Lesson4
Lesson4
 
Ensayo de esteban
Ensayo de estebanEnsayo de esteban
Ensayo de esteban
 
Fox
FoxFox
Fox
 
1981 alimentos reforma_agraria
1981 alimentos reforma_agraria1981 alimentos reforma_agraria
1981 alimentos reforma_agraria
 
Lesson 10
Lesson 10Lesson 10
Lesson 10
 
Political party
Political partyPolitical party
Political party
 
Social democracy
Social democracySocial democracy
Social democracy
 
Noviolencia gandhi autonomia
Noviolencia gandhi autonomiaNoviolencia gandhi autonomia
Noviolencia gandhi autonomia
 
pERSONA
pERSONApERSONA
pERSONA
 
14.desarrollo
14.desarrollo14.desarrollo
14.desarrollo
 
Origenes
OrigenesOrigenes
Origenes
 
La antropologia.marlis
La antropologia.marlisLa antropologia.marlis
La antropologia.marlis
 

Similar a Cloc via campesina en guatemala saqueo de transnacionales

Mujeres de Centroamérica denuncian criminalización y saqueo de sus territorio...
Mujeres de Centroamérica denuncian criminalización y saqueo de sus territorio...Mujeres de Centroamérica denuncian criminalización y saqueo de sus territorio...
Mujeres de Centroamérica denuncian criminalización y saqueo de sus territorio...
Crónicas del despojo
 
Denuncia transnacionales centroamerica
Denuncia transnacionales centroamericaDenuncia transnacionales centroamerica
Denuncia transnacionales centroamericaCrónicas del despojo
 
La criminalización a las luchas de los pueblos
La criminalización a las luchas de los pueblosLa criminalización a las luchas de los pueblos
La criminalización a las luchas de los pueblosCrónicas del despojo
 
Comunicado Oxfam ddhh2013
Comunicado Oxfam ddhh2013Comunicado Oxfam ddhh2013
Comunicado Oxfam ddhh2013Oliver Molano
 
El control transnacional del territorio latinoamericano
El control transnacional del territorio latinoamericanoEl control transnacional del territorio latinoamericano
El control transnacional del territorio latinoamericanoCrónicas del despojo
 
I asamblea continental de la cloc vía campesina4
I asamblea continental de la cloc vía campesina4I asamblea continental de la cloc vía campesina4
I asamblea continental de la cloc vía campesina4Crónicas del despojo
 
Informe "Mujeres rurales en Colombia"
Informe "Mujeres rurales en Colombia"Informe "Mujeres rurales en Colombia"
Informe "Mujeres rurales en Colombia"
Crónicas del despojo
 
Campesinos e indígenas expulsados de sus tierras
Campesinos e indígenas expulsados de sus tierrasCampesinos e indígenas expulsados de sus tierras
Campesinos e indígenas expulsados de sus tierras
Ramón Copa
 
Empresas de monocultivo, mineras e hidroeléctricas continúan robándose el agu...
Empresas de monocultivo, mineras e hidroeléctricas continúan robándose el agu...Empresas de monocultivo, mineras e hidroeléctricas continúan robándose el agu...
Empresas de monocultivo, mineras e hidroeléctricas continúan robándose el agu...Crónicas del despojo
 
llamamiento contra acumulacion tierras via campesina
llamamiento contra acumulacion tierras via campesinallamamiento contra acumulacion tierras via campesina
llamamiento contra acumulacion tierras via campesinaCrónicas del despojo
 
Llamamiento contra acumulacion tierras
Llamamiento contra acumulacion tierrasLlamamiento contra acumulacion tierras
Llamamiento contra acumulacion tierrasCrónicas del despojo
 
Presentación construcciónde ciudadania
Presentación construcciónde ciudadaniaPresentación construcciónde ciudadania
Presentación construcciónde ciudadania
Laura Tarazona Arevalo
 
Colombia, el retorno triunfal del campesinado
Colombia, el retorno triunfal del campesinadoColombia, el retorno triunfal del campesinado
Colombia, el retorno triunfal del campesinado
Crónicas del despojo
 
Los movimientos sociales rurales en la década
Los movimientos sociales rurales en la décadaLos movimientos sociales rurales en la década
Los movimientos sociales rurales en la décadagatopavo
 
Diapositivas campesino
Diapositivas campesinoDiapositivas campesino
Diapositivas campesinoCamilo Rojas
 
CLOC Vía Campesina Centroamérica denuncia incremento de asesinatos y persecu...
CLOC Vía Campesina Centroamérica denuncia  incremento de asesinatos y persecu...CLOC Vía Campesina Centroamérica denuncia  incremento de asesinatos y persecu...
CLOC Vía Campesina Centroamérica denuncia incremento de asesinatos y persecu...
Crónicas del despojo
 

Similar a Cloc via campesina en guatemala saqueo de transnacionales (20)

Mujeres de Centroamérica denuncian criminalización y saqueo de sus territorio...
Mujeres de Centroamérica denuncian criminalización y saqueo de sus territorio...Mujeres de Centroamérica denuncian criminalización y saqueo de sus territorio...
Mujeres de Centroamérica denuncian criminalización y saqueo de sus territorio...
 
Denuncia transnacionales centroamerica
Denuncia transnacionales centroamericaDenuncia transnacionales centroamerica
Denuncia transnacionales centroamerica
 
La criminalización a las luchas de los pueblos
La criminalización a las luchas de los pueblosLa criminalización a las luchas de los pueblos
La criminalización a las luchas de los pueblos
 
Comunicado Oxfam ddhh2013
Comunicado Oxfam ddhh2013Comunicado Oxfam ddhh2013
Comunicado Oxfam ddhh2013
 
Por cada minera una resistencia
Por cada minera una resistenciaPor cada minera una resistencia
Por cada minera una resistencia
 
El control transnacional del territorio latinoamericano
El control transnacional del territorio latinoamericanoEl control transnacional del territorio latinoamericano
El control transnacional del territorio latinoamericano
 
I asamblea continental de la cloc vía campesina4
I asamblea continental de la cloc vía campesina4I asamblea continental de la cloc vía campesina4
I asamblea continental de la cloc vía campesina4
 
8 de marzo marcha vida
8 de marzo marcha vida8 de marzo marcha vida
8 de marzo marcha vida
 
Informe "Mujeres rurales en Colombia"
Informe "Mujeres rurales en Colombia"Informe "Mujeres rurales en Colombia"
Informe "Mujeres rurales en Colombia"
 
Campesinos e indígenas expulsados de sus tierras
Campesinos e indígenas expulsados de sus tierrasCampesinos e indígenas expulsados de sus tierras
Campesinos e indígenas expulsados de sus tierras
 
Empresas de monocultivo, mineras e hidroeléctricas continúan robándose el agu...
Empresas de monocultivo, mineras e hidroeléctricas continúan robándose el agu...Empresas de monocultivo, mineras e hidroeléctricas continúan robándose el agu...
Empresas de monocultivo, mineras e hidroeléctricas continúan robándose el agu...
 
llamamiento contra acumulacion tierras via campesina
llamamiento contra acumulacion tierras via campesinallamamiento contra acumulacion tierras via campesina
llamamiento contra acumulacion tierras via campesina
 
Llamamiento contra acumulacion tierras
Llamamiento contra acumulacion tierrasLlamamiento contra acumulacion tierras
Llamamiento contra acumulacion tierras
 
Latifundios paragu y
Latifundios paragu yLatifundios paragu y
Latifundios paragu y
 
Presentación construcciónde ciudadania
Presentación construcciónde ciudadaniaPresentación construcciónde ciudadania
Presentación construcciónde ciudadania
 
Conacami extiende autoconvocatoria
Conacami extiende autoconvocatoriaConacami extiende autoconvocatoria
Conacami extiende autoconvocatoria
 
Colombia, el retorno triunfal del campesinado
Colombia, el retorno triunfal del campesinadoColombia, el retorno triunfal del campesinado
Colombia, el retorno triunfal del campesinado
 
Los movimientos sociales rurales en la década
Los movimientos sociales rurales en la décadaLos movimientos sociales rurales en la década
Los movimientos sociales rurales en la década
 
Diapositivas campesino
Diapositivas campesinoDiapositivas campesino
Diapositivas campesino
 
CLOC Vía Campesina Centroamérica denuncia incremento de asesinatos y persecu...
CLOC Vía Campesina Centroamérica denuncia  incremento de asesinatos y persecu...CLOC Vía Campesina Centroamérica denuncia  incremento de asesinatos y persecu...
CLOC Vía Campesina Centroamérica denuncia incremento de asesinatos y persecu...
 

Más de Crónicas del despojo

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
Crónicas del despojo
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Crónicas del despojo
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
Crónicas del despojo
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Crónicas del despojo
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Crónicas del despojo
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Crónicas del despojo
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Crónicas del despojo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
Crónicas del despojo
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
Crónicas del despojo
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
Crónicas del despojo
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Crónicas del despojo
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Crónicas del despojo
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
Crónicas del despojo
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
Crónicas del despojo
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Crónicas del despojo
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Crónicas del despojo
 
Informe Alternativo 2018 - Cumplimiento de las obligaciones del Estado peruan...
Informe Alternativo 2018 - Cumplimiento de las obligaciones del Estado peruan...Informe Alternativo 2018 - Cumplimiento de las obligaciones del Estado peruan...
Informe Alternativo 2018 - Cumplimiento de las obligaciones del Estado peruan...
Crónicas del despojo
 

Más de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 
Informe Alternativo 2018 - Cumplimiento de las obligaciones del Estado peruan...
Informe Alternativo 2018 - Cumplimiento de las obligaciones del Estado peruan...Informe Alternativo 2018 - Cumplimiento de las obligaciones del Estado peruan...
Informe Alternativo 2018 - Cumplimiento de las obligaciones del Estado peruan...
 

Cloc via campesina en guatemala saqueo de transnacionales

  • 1. Jacarta 11 de junio de 2013 Centroamérica denuncia a nivel internacional, represión y saqueo de los bienes naturales por parte de empresas transnacionales Representación de la CLOC Vía Campesina Centroamérica que participa de la 6ta. Conferencia Internacional de la Vía Campesina –Conferencia Egidio Brunetto-que se desarrolla del 6 al 13 de Junio en Jacarta Indonesia, da a conocer la situación de despojo y criminalización que se vive en la región. Rafael Alegría Coordinador regional de la CLOC Vía Campesina expresó que la conferencia de campesinas y campesinos que se desarrolla en el continente asiático, es significativa para fortalecer las banderas de lucha del movimiento campesino más importante a nivel mundial; banderas encaminadas a defender la vida de todo el mundo, mencionó que la Conferencia internacional se desarrolla en un contexto de criminalización persecución y asesinatos que se vive en América Central. Dijo que en honduras a tres años del régimen del actual presidente Porfirio Lobo se contabilizan más de cien campesinos asesinados, especialmente en la zona del Bajo Aguan, donde la lucha de las campesinas y campesinos ha sido histórica por la recuperación de la tierra, tierras que fueron declaradas para los campesino con la reforma agraria dada en 1972, sin embargo con las nuevas políticas neoliberales en la agricultura y con la ley de modernización agrícola, hay concentración de tierra y ahora se encuentra en manos de tres empresario Miguel Facusse de origen palestino, En cuanto a la situación que viven campesinos y campesinas salvadoreñas, Oscar Recinos parte de la delegación de El Salvador indicó que la 6ta. Conferencia internacional con participación de cientos de campesinos y campesinas del mundo es fundamental para concretizar una estrategia internacional; dijo que la región de Centroamérica está siendo fuertemente golpeada por las grandes transnacionales; aunque el contexto es de represión y de acaparamiento de tierras las campesinos y campesinas organizadas han avanzado en la lucha por una ley que prohíba la extracción minera de todo tipo. Recinos mencionó que el país es pequeño pero existe acaparamiento de tierras porque las transnacionales usan el mecanismo de mercantilización de la tierra, las pocas tierras que hay están siendo utilizadas para la siembra de la caña, amenazando cada vez más la soberanía alimentaria, indicó el delegado salvadoreño. A pesar del contexto desfavorable para las y los campesinos, se tienen logros en el tema de soberanía alimentaria y lucha por la tierra, desde hace cuatro años se está en un proceso de crear leyes encaminadas a la creación de un marco jurídico enfocado a la soberanía alimentaria obligando al Estado a designa recursos financieros para fortalecer la agricultura campesina, mencionó que los
  • 2. René Morales nicaragüense y Reinaldo Canales de originen salvadoreño ellos han acaparado las tierras de forma ilegal, expresó Alegría. “Las familias campesinos tienen una lucha legítima por sus tierras, pero es repudiable que los empresarios tiene a su favor los tribunales de justicia, y que con más de cien asesinatos hasta el momento no existe ninguna investigación ni requerimiento fiscal para esclarecer ningún crimen”, puntualizó el delegado hondureño. Por su parte María Josefa Macz parte de la delegación guatemalteca reafirmó que a nivel mundial se vive sistema capitalista, neoliberal, machista y patriarcal, y producto de ello es el acaparamiento de tierras, de la agricultura, alimentación y mano de obra en los distintos países; los monocultivos tales como palma africana y caña de azúcar afecta a miles de familias del campo porque les quitan sus tierras para la siembra de dichos monocultivos, o para la implementación de megaproyectos mineros e hidroeléctricos y el resultado es desalojos y despojos forzosos donde miles de campesinos y campesinas han sido desplazadas, refirió Macz. Mencionó el desalojo de 800 familias en el Valle del Polochic dado en el año 2011 por parte de la policía, ejercito y seguridad privada del ingenio Chabil Utzaj propiedad del grupo Pellas de Nicaragua, principal cañera en la región norte de Guatemala, a consecuencia del desalojo tres dirigentes fueron asesinados, Macz dijo que los desalojos continúan a menor escala dicha información no se conoce porque los grandes medios de comunicación están cooptados por la burguesía. La delegada guatemalteca enfatizó que en la actualidad se ha incrementado la criminalización de la lucha campesina e indígena, con el actual gobierno militar de Otto Pérez Molina se han militarizado varias comunidades donde existen megaproyectos se militarizan las zonas con el fin de reprimir la lucha de las comunidades, defendiendo los intereses de las grandes empresas extranjeras y salvadoreños viven tres momentos: Aprobación de ley de agua, ratificación del derecho a la alimentación, y mercados campesinos para que el sector campesino tenga acceso a la venta de sus productos en los mercados locales. Alida Sigüenza parte de la delegación de Costa Rica dio a conocer que en su país muchas luchas están siendo lideradas por mujeres, y en especial la lucha por la defensa del agua ya que en la actualidad el monocultivo de piña se ha incrementado en diferentes regiones del país siendo PINDECO la principal productora de ese monocultivo. La siembra de piña ha traído consecuencias graves para cientos de familias porque no hay acceso al agua potable, no hay acceso a la salud ni a la producción de alimento porque las grandes extensiones de piña han contaminado la tierra. La lucha de las mujeres es por acceso a agua no contaminada y a tener acceso a una producción de calidad desde sus propias principios campesinos la exigencia hacia el gobierno es que se le imponga sanciones a las piñeras por el daño ambiental, causado y por la violación a los derechos de las miles de familias. “Se dice que en Costa Rica se lucha por el cuido del medio ambiente, sin embargo los gobierno han hecho caso omiso a la denuncia de las campesinas y campesinos que habitan cerca de las piñeras donde en la actualidad las fuentes de agua están contaminadas. Sigüenza expresó que en su país alrededor del 14% de las familias campesinas son las que forman parte de la pequeña y mediana producción pero con la apertura de los Tratados de Libre Comercio existen serios problemas en la producción de alimentos a nivel nacional.
  • 3. nacionales que saquean los territorios. “La represión es para que el pueblo calle, para que no se organicen y para crear miedo en las comunidades que ya están organizadas; la lucha por la tierra ha dejado huérfanos y viudas porque ha habido asesinatos a líderes y lideresas locales, siendo más evidente en diferentes regiones del país donde existen empresas de monocultivos, empresas mineras e hidroeléctricas Macz denunció los ataques de represión e intimidación a la dirigencia del Comité de Unidad Campesina -CUC- en particular a Daniel Pascual Hernández actual coordinador de la organización (quien también forma parte de la delegación guatemalteca que participa de la 6ra. Conferencia Internacional de la Vía Campesina que se desarrolla en Indonesia). En el contexto difícil que viven las familias campesina e indígenas en la región centroamericana, Saturnino Rodríguez parte de la delegación panameña, denunció que el actual gobierno de Ricardo Martinelli ha incrementado las concesiones para minería y acaparamiento de tierras, de las fuentes hídricas, incluso existe un contrato ley que legaliza la privatización de las fuentes de agua, dando como resultado el desplazamiento de miles de familias violándoseles el derecho a una vida digna. La minera Petaquilla Gold es una empresa establecida en Panamá desde el año 2005, adueñándose de los bienes naturales, de miles hectáreas han sido acaparadas y las familias han sido reprimidos y perseguidos varios han sido asesinados. La fuerza policial ha reprimido fuertemente a los trabajadores y trabajadoras de oro artesanal destruyendo sus ranchos decomisando sus bienes, las mineras también violan los derechos de los trabajadores indicó Rodríguez. Por su parte Edgardo García de la delegación nicaragüense compartió que el país han entrado a un periodo interesante del movimiento campesino, tiene una ley de soberanía alimentaria, se ha dado apertura el acceso a tierra para las mujeres, sin embargo lucha para fortalecer el desarrollo en el tema cooperativo vinculado a los pequeños productores continúa, mencionó la importancia de fortalecer la economía campesina familiar para que sean productoras de sus propios alimentos utilizando sus propuse semillas. “una soberanía con dependencia y convivencia”, señaló García Mencionó el representante campesino que la lucha se enmarca para el campesinado tenga una formación económica y den pasos importantes en la producción y venta de alimentos saludables. La 6ta. Conferencia Internacional de la Vía Campesina donde participan campesinas y campesinos de los diferentes continentes del mundo fue catalogada por García como un espacio oxigenante porque es espacio propio del movimiento campesino que lucha frente a las grandes transnacionales que implementan políticas de muerte y contaminación a nivel mundial. Dijo que durante la 6ta. Conferencia abra una declaración en apoyo respaldo y solidaridad con las campesinas, campesinos e indígenas de Guatemala por la represión que se vive en la actualidad y en especial con las familias del Valle del Polochic que fueron desalojadas de forma violenta y donde aún existe la persecución y asesinatos, asimismo la solidaridad con las campesinas y campesinos de Honduras en especial con el Bajo Aguan donde hasta cientos de familias permanecen en resistencia y lucha por la tierra, lucha que ha dejado más de cien campesinos asesinados. Representantes de la región coinciden que la lucha por la defensa de la vida continuará en
  • 4. todo la región porque son las campesinas y campesinos que alimentan al mundo Por: Rocizela Pérez Barrientos Minga Informativa Centroamerica Si deseas suscribirte para recibir información háznoslo saber a través de un correo , si no deseas recibir más información envía un correo con la palabra no información