SlideShare una empresa de Scribd logo
Transgénicos en
Colombia
Laura Tarazona
Introducción
A lo largo de los años los procesos globalizadores que
se han generado en el mundo, han afectado las
diferentes culturas que existen en él, acoplándose a un
modelo igualitario, en donde se genere un proceso de
desarrollo sostenible, esto ha causado que múltiples
tradiciones, culturas y lenguas vallan desapareciendo.
En Colombia alimentos culturales han venido
disipándose, como la chicha un alimento tradicional
con la que se compartía en fiestas y diferentes
celebraciones, esto se reemplazó por la cerveza, que
hoy en día es la que más se consume. Por esto es
importante comprender que raíz de la globalización
productos como el maíz ya no se cosechan en su
variedad de razas, si no con transgénicos, comida
masiva que lentamente va matando el cuerpo.
Introducción
 En los últimos años se ha evidenciado según estudios, que
el departamento del Tolima es en donde más se han
construido cultivos transgénicos, según cifras reveladas
por el diario el Huila por Agro Bio entre 1996 hasta el
2015 se han sembrado mas de 2000 millones de hectáreas.
(Agro- Bio 2016).
 En el municipio del Guamo en el año 2014 se evidenció
que estos cultivos tuvieron efectos defectuosos en la
producción del maíz en cruzamiento de colores y maíz
incompletos, una alarma de la que poco se habló en los
medios de comunicación.
 Es por esto que el grupo vulnerado escogido es el Guamo
Tolima, ya que en su problemática de cruzamiento de
maíz la empresa Pioneer no respondió, estas
malformaciones estaban generando grandes perdidas en
los cultivos de los campesinos.
Organización Astracatol
 Es una organización que se interesa por la lucha agraria que ha
tenido el departamento desde el año 2007, en donde se realizó una
gran movilización campesina en la ciudad de Ibagué dándose a
conocer las principales exigencias y necesidades de los campesinos
que históricamente ha sido negados por el estado Colombiano.
 La organización tiene como misión Contribuir a la lucha campesina
del Tolima que se encuentra bajo opresión y explotación por parte
del gobierno colombiano, generando un dialogo que permita
solucionar los problemas que ha dejado el conflicto político,
económico y social.
Construcción de ciudadanía de la
organización
 Astracatol defiende el dialogo para que se permita solucionar las diferentes
desigualdades que viven los campesinos del Tolima generados por el conflicto
armado.
 Acoge a las comunidades campesinas e indígenas para poder implementar las
semillas nativas y acoger así las practicas ancestrales de su producción,
conservando la cultura que la semilla de maíz ha generado para los indígenas
y campesinos de la región.
 Construye y fortalece el movimiento agrario del Tolima mediante seccionales
y comités que permita el conocimiento de la organización en todos los
municipios del departamento.
 Realiza seminarios en donde se hablan los problemas del campesino y
construyen soluciones para puedan seguir manteniéndose en el mercado.
Construcción de ciudadanía de la
organización
 Con sus proyectos y comités en conjunto con
Anzorc, la asociación nacional de reserva
campesina esta organización se ha unido para
apoyar todas las marchas y proyectos del Tolima,
asi luchar por erradicar la violencia que se ha
generado a lo largo de historia y que el mismo
gobierno ha provocado.
 Audiencias publicas en donde se socializa
públicamente propuestas para declarar al
departamento del Tolima en zona de reserva
campesina en tres municipios como Rio Blanco,
Chaparral y Planadas.
Formas de exclusión del Guamo
Tolima
 Los campesinos del Guamo Tolima se han dirigido a varios lugares para que
ayuden a solucionar su problema con el cultivo transgénico que los dejara en
quiebra ya que ha salido defectuoso.
 Esta forma masiva de producción ha hecho que muchos campesinos pierdan su
forma de empleo en el campo
 No solo el problema de las semillas transgénicas si no de la erradicación
violenta de sus tierras
 Mas de 180 campesinos se ha quejado de estas semillas, por lo que consideran
que la situación es grave e incluso contemplan la idea de entablar una
demanda, aunque, admiten, es costoso y demorado.
Ciudadanías
 América latina en los últimos años ha realizado procesos de participación
ciudadana en donde la democracia ha tratado de incluir a todos como
ciudadanos, un estado que defienda los derechos e instituciones que
promuevan y luchen por los problemas que han tenido indígenas, campesinos,
todas las personas que conforman un país, sin importar su raza u orientación
sexual eso requiere en el camino a una democracia exitosa.
 En el Guamo Tolima la organización Atracatol es una de las instituciones que
vela por los derechos de los campesinos se realizan proyectos en donde todas
comunidades se reúnen para crear soluciones a los diferentes conflictos que
presentan.
Ciudadanías
 Se han realizado varias audiencias para
declarar al Tolima como zona de reserva
campesina.
 Agendas de acción común para enfrentar
la locomotora minero eléctrica del
presidente Juan Manuel Santos
Conclusión
 En el proceso de una construcción de ciudadanías en un país excluyente como
Colombia es importante reconocer los esfuerzos de las instituciones por luchar y
proteger los derechos de los campesinos e indígenas del país.
 Es también importante reconocer que una construcción de ciudadanía
participaba, actualmente es bastante nula, ya que siempre se promueven
acciones en contra de la libre participación democrática de las decisiones del
estado para el fin de la corrupción
 Por eso es muy poco lo que se logra hacer por los campesino en general, ya que
la aprobación del TLC ha hecho que se avecinen aun avalancha de perdidas en
la producción Colombiana.
 Se haga o no proceso de paz la situación de los campesinos necesita una pronta
solución.
Bibliografía
 Imágenes
 https://esp.rt.com/actualidad/public_images/2015.06/article/557bbe86c461
8809598b461d.jpg
 http://semillas.org.co/apc-aa-
files/8b03e104b93235bb29d54dee0d3af830/maiz-transgenico-tolima.jpg2.jpg
 http://astracatolima.blogspot.com.co/
 http://astracatolima.blogspot.com.co/search/label/EVENTOS
 http://3.bp.blogspot.com/-5t95f3-
MCNs/VQCBEJGPVFI/AAAAAAAAAkk/bJqCTiMqLfE/s1600/SAN%2BANTONIO%2B-
%2B8%2BDE%2BMARZO-2015.png
 http://semillas.org.co/apc-aa-
files/8b03e104b93235bb29d54dee0d3af830/maiz-transgenico-tolima.jpg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Una Mirada Al Impacto Generado Por Los Cultivos
Una Mirada Al Impacto Generado Por Los CultivosUna Mirada Al Impacto Generado Por Los Cultivos
Una Mirada Al Impacto Generado Por Los Cultivosacrosinus
 
Genetica ju
Genetica juGenetica ju
Genetica ju
sanandrescolombia
 
Guia soberania1 grado_10 (1)
Guia soberania1 grado_10 (1)Guia soberania1 grado_10 (1)
Guia soberania1 grado_10 (1)
JuanMoreno261
 
Soberania
SoberaniaSoberania
Soberania
ximenapeahurtado
 
Soberania alimentaria tatiana
Soberania alimentaria tatianaSoberania alimentaria tatiana
Soberania alimentaria tatiana
KarolTatianaGiraldoR
 
Grain "No toquen nuestro maiz".El sistema agroalimentario industrial devasta ...
Grain "No toquen nuestro maiz".El sistema agroalimentario industrial devasta ...Grain "No toquen nuestro maiz".El sistema agroalimentario industrial devasta ...
Grain "No toquen nuestro maiz".El sistema agroalimentario industrial devasta ...Crónicas del despojo
 
Comercio justo, consumo responsable
Comercio justo, consumo responsableComercio justo, consumo responsable
Comercio justo, consumo responsable
Fautino Loy Madera
 
Comercio justo y consumo responsable
Comercio justo y consumo responsableComercio justo y consumo responsable
Comercio justo y consumo responsable
Fautino Loy Madera
 
Novedades de GRAIN- Biodiversidad, Sustento y culturas- 8 mayo 2015
Novedades de GRAIN- Biodiversidad, Sustento y culturas- 8 mayo 2015Novedades de GRAIN- Biodiversidad, Sustento y culturas- 8 mayo 2015
Novedades de GRAIN- Biodiversidad, Sustento y culturas- 8 mayo 2015
Crónicas del despojo
 
Comunidades forestales de Michoacán. Jaime Navia Antezana
Comunidades forestales de Michoacán. Jaime Navia AntezanaComunidades forestales de Michoacán. Jaime Navia Antezana
Comunidades forestales de Michoacán. Jaime Navia Antezana
SUSMAI
 
Soberania alimentaria
Soberania alimentariaSoberania alimentaria
Soberania alimentaria
elizabethlauratavera
 
Cumbre andina sobre reforma agraria y soberanía alimentaria
Cumbre andina sobre reforma agraria y soberanía alimentariaCumbre andina sobre reforma agraria y soberanía alimentaria
Cumbre andina sobre reforma agraria y soberanía alimentariaCrónicas del despojo
 
Reforma Rural Integral
Reforma Rural IntegralReforma Rural Integral
Reforma Rural Integral
AndrsFelipeSalazarCu
 
Actividad 15
Actividad 15Actividad 15
Actividad 15
AndrsFelipeSalazarCu
 
Soberanía alimentaria
Soberanía alimentariaSoberanía alimentaria
Soberanía alimentaria
Fautino Loy Madera
 
Reflexión ii
Reflexión iiReflexión ii
Reflexión iigklc
 
La agricultura familiar en el desarrollo contemporáneo de América Latina y el...
La agricultura familiar en el desarrollo contemporáneo de América Latina y el...La agricultura familiar en el desarrollo contemporáneo de América Latina y el...
La agricultura familiar en el desarrollo contemporáneo de América Latina y el...
Jorge Mora Alfaro
 
Soberania
SoberaniaSoberania
Soberania
DuvanGonzalez19
 

La actualidad más candente (20)

Una Mirada Al Impacto Generado Por Los Cultivos
Una Mirada Al Impacto Generado Por Los CultivosUna Mirada Al Impacto Generado Por Los Cultivos
Una Mirada Al Impacto Generado Por Los Cultivos
 
Genetica ju
Genetica juGenetica ju
Genetica ju
 
Guia soberania1 grado_10 (1)
Guia soberania1 grado_10 (1)Guia soberania1 grado_10 (1)
Guia soberania1 grado_10 (1)
 
Soberania
SoberaniaSoberania
Soberania
 
Soberania alimentaria tatiana
Soberania alimentaria tatianaSoberania alimentaria tatiana
Soberania alimentaria tatiana
 
Grain "No toquen nuestro maiz".El sistema agroalimentario industrial devasta ...
Grain "No toquen nuestro maiz".El sistema agroalimentario industrial devasta ...Grain "No toquen nuestro maiz".El sistema agroalimentario industrial devasta ...
Grain "No toquen nuestro maiz".El sistema agroalimentario industrial devasta ...
 
Comercio justo, consumo responsable
Comercio justo, consumo responsableComercio justo, consumo responsable
Comercio justo, consumo responsable
 
Comercio justo y consumo responsable
Comercio justo y consumo responsableComercio justo y consumo responsable
Comercio justo y consumo responsable
 
Novedades de GRAIN- Biodiversidad, Sustento y culturas- 8 mayo 2015
Novedades de GRAIN- Biodiversidad, Sustento y culturas- 8 mayo 2015Novedades de GRAIN- Biodiversidad, Sustento y culturas- 8 mayo 2015
Novedades de GRAIN- Biodiversidad, Sustento y culturas- 8 mayo 2015
 
Comunidades forestales de Michoacán. Jaime Navia Antezana
Comunidades forestales de Michoacán. Jaime Navia AntezanaComunidades forestales de Michoacán. Jaime Navia Antezana
Comunidades forestales de Michoacán. Jaime Navia Antezana
 
Soberania alimentaria
Soberania alimentariaSoberania alimentaria
Soberania alimentaria
 
Cumbre andina sobre reforma agraria y soberanía alimentaria
Cumbre andina sobre reforma agraria y soberanía alimentariaCumbre andina sobre reforma agraria y soberanía alimentaria
Cumbre andina sobre reforma agraria y soberanía alimentaria
 
Reforma Rural Integral
Reforma Rural IntegralReforma Rural Integral
Reforma Rural Integral
 
Actividad 15
Actividad 15Actividad 15
Actividad 15
 
Soberanía alimentaria
Soberanía alimentariaSoberanía alimentaria
Soberanía alimentaria
 
Reflexión ii
Reflexión iiReflexión ii
Reflexión ii
 
La agricultura familiar en el desarrollo contemporáneo de América Latina y el...
La agricultura familiar en el desarrollo contemporáneo de América Latina y el...La agricultura familiar en el desarrollo contemporáneo de América Latina y el...
La agricultura familiar en el desarrollo contemporáneo de América Latina y el...
 
Asamblea sociales
Asamblea socialesAsamblea sociales
Asamblea sociales
 
Soberania
SoberaniaSoberania
Soberania
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
 

Similar a Presentación construcciónde ciudadania

Paula andrea beltran
Paula andrea beltranPaula andrea beltran
Paula andrea beltran
ZafiroSanabria
 
Movilización campesina en Colombia pone los reflectores sobre las semillas
Movilización campesina en Colombia pone los reflectores sobre las semillasMovilización campesina en Colombia pone los reflectores sobre las semillas
Movilización campesina en Colombia pone los reflectores sobre las semillas
Crónicas del despojo
 
Soberanía alimentaria
Soberanía alimentariaSoberanía alimentaria
Soberanía alimentariaYulybernal
 
La criminalización a las luchas de los pueblos
La criminalización a las luchas de los pueblosLa criminalización a las luchas de los pueblos
La criminalización a las luchas de los pueblosCrónicas del despojo
 
Defendamos la vida contra mineria 1 agosto
Defendamos la vida contra mineria 1 agostoDefendamos la vida contra mineria 1 agosto
Defendamos la vida contra mineria 1 agostoCrónicas del despojo
 
BIODIVERSIDAD SUSTENTO Y CULTURAS Número 77, julio de 2013- GRAIN
BIODIVERSIDAD SUSTENTO Y CULTURAS Número 77, julio de 2013- GRAINBIODIVERSIDAD SUSTENTO Y CULTURAS Número 77, julio de 2013- GRAIN
BIODIVERSIDAD SUSTENTO Y CULTURAS Número 77, julio de 2013- GRAIN
Crónicas del despojo
 
Los movimientos sociales rurales en la década
Los movimientos sociales rurales en la décadaLos movimientos sociales rurales en la década
Los movimientos sociales rurales en la décadagatopavo
 
Brasil: La hora de la Reforma Agraria Popular VI Congreso Nacional del MST
Brasil: La hora de la Reforma Agraria Popular VI Congreso Nacional del MSTBrasil: La hora de la Reforma Agraria Popular VI Congreso Nacional del MST
Brasil: La hora de la Reforma Agraria Popular VI Congreso Nacional del MST
Crónicas del despojo
 
Diapositivas campesino
Diapositivas campesinoDiapositivas campesino
Diapositivas campesinoCamilo Rojas
 
Minga indígena llega a Popayán
Minga indígena llega a PopayánMinga indígena llega a Popayán
Minga indígena llega a Popayán
Crónicas del despojo
 
Declaracion de los derechos del campesino
Declaracion de los derechos del campesinoDeclaracion de los derechos del campesino
Declaracion de los derechos del campesino
Richar Monterroza
 
Cuentos para ordenar el pensamiento y defender el territorio
Cuentos para ordenar el pensamiento y defender el territorioCuentos para ordenar el pensamiento y defender el territorio
Cuentos para ordenar el pensamiento y defender el territorio
camiloideas
 
Grain "no toquen nuestro maiz" El sistema agroalimentario industrial devasta ...
Grain "no toquen nuestro maiz" El sistema agroalimentario industrial devasta ...Grain "no toquen nuestro maiz" El sistema agroalimentario industrial devasta ...
Grain "no toquen nuestro maiz" El sistema agroalimentario industrial devasta ...Crónicas del despojo
 
Vanessa Ospina Montoya
Vanessa Ospina MontoyaVanessa Ospina Montoya
Vanessa Ospina Montoya
ZafiroSanabria
 
Foro Montes Azules Declaración
Foro Montes Azules DeclaraciónForo Montes Azules Declaración
Foro Montes Azules Declaración
FRAYBA
 
Colombia: Declaración política, Cumbre Nacional Agraria, Campesina y Popular
Colombia: Declaración política, Cumbre Nacional Agraria, Campesina y PopularColombia: Declaración política, Cumbre Nacional Agraria, Campesina y Popular
Colombia: Declaración política, Cumbre Nacional Agraria, Campesina y Popular
Crónicas del despojo
 
Informe "Mujeres rurales en Colombia"
Informe "Mujeres rurales en Colombia"Informe "Mujeres rurales en Colombia"
Informe "Mujeres rurales en Colombia"
Crónicas del despojo
 
l conflicto armado y la minería vistos desde adentro
l conflicto armado y la minería vistos desde adentrol conflicto armado y la minería vistos desde adentro
l conflicto armado y la minería vistos desde adentro
Crónicas del despojo
 

Similar a Presentación construcciónde ciudadania (20)

Paula andrea beltran
Paula andrea beltranPaula andrea beltran
Paula andrea beltran
 
Movilización campesina en Colombia pone los reflectores sobre las semillas
Movilización campesina en Colombia pone los reflectores sobre las semillasMovilización campesina en Colombia pone los reflectores sobre las semillas
Movilización campesina en Colombia pone los reflectores sobre las semillas
 
Soberanía alimentaria
Soberanía alimentariaSoberanía alimentaria
Soberanía alimentaria
 
La criminalización a las luchas de los pueblos
La criminalización a las luchas de los pueblosLa criminalización a las luchas de los pueblos
La criminalización a las luchas de los pueblos
 
Defendamos la vida contra mineria 1 agosto
Defendamos la vida contra mineria 1 agostoDefendamos la vida contra mineria 1 agosto
Defendamos la vida contra mineria 1 agosto
 
BIODIVERSIDAD SUSTENTO Y CULTURAS Número 77, julio de 2013- GRAIN
BIODIVERSIDAD SUSTENTO Y CULTURAS Número 77, julio de 2013- GRAINBIODIVERSIDAD SUSTENTO Y CULTURAS Número 77, julio de 2013- GRAIN
BIODIVERSIDAD SUSTENTO Y CULTURAS Número 77, julio de 2013- GRAIN
 
Movilizacion 1 de agosto
Movilizacion 1 de agostoMovilizacion 1 de agosto
Movilizacion 1 de agosto
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
 
Los movimientos sociales rurales en la década
Los movimientos sociales rurales en la décadaLos movimientos sociales rurales en la década
Los movimientos sociales rurales en la década
 
Brasil: La hora de la Reforma Agraria Popular VI Congreso Nacional del MST
Brasil: La hora de la Reforma Agraria Popular VI Congreso Nacional del MSTBrasil: La hora de la Reforma Agraria Popular VI Congreso Nacional del MST
Brasil: La hora de la Reforma Agraria Popular VI Congreso Nacional del MST
 
Diapositivas campesino
Diapositivas campesinoDiapositivas campesino
Diapositivas campesino
 
Minga indígena llega a Popayán
Minga indígena llega a PopayánMinga indígena llega a Popayán
Minga indígena llega a Popayán
 
Declaracion de los derechos del campesino
Declaracion de los derechos del campesinoDeclaracion de los derechos del campesino
Declaracion de los derechos del campesino
 
Cuentos para ordenar el pensamiento y defender el territorio
Cuentos para ordenar el pensamiento y defender el territorioCuentos para ordenar el pensamiento y defender el territorio
Cuentos para ordenar el pensamiento y defender el territorio
 
Grain "no toquen nuestro maiz" El sistema agroalimentario industrial devasta ...
Grain "no toquen nuestro maiz" El sistema agroalimentario industrial devasta ...Grain "no toquen nuestro maiz" El sistema agroalimentario industrial devasta ...
Grain "no toquen nuestro maiz" El sistema agroalimentario industrial devasta ...
 
Vanessa Ospina Montoya
Vanessa Ospina MontoyaVanessa Ospina Montoya
Vanessa Ospina Montoya
 
Foro Montes Azules Declaración
Foro Montes Azules DeclaraciónForo Montes Azules Declaración
Foro Montes Azules Declaración
 
Colombia: Declaración política, Cumbre Nacional Agraria, Campesina y Popular
Colombia: Declaración política, Cumbre Nacional Agraria, Campesina y PopularColombia: Declaración política, Cumbre Nacional Agraria, Campesina y Popular
Colombia: Declaración política, Cumbre Nacional Agraria, Campesina y Popular
 
Informe "Mujeres rurales en Colombia"
Informe "Mujeres rurales en Colombia"Informe "Mujeres rurales en Colombia"
Informe "Mujeres rurales en Colombia"
 
l conflicto armado y la minería vistos desde adentro
l conflicto armado y la minería vistos desde adentrol conflicto armado y la minería vistos desde adentro
l conflicto armado y la minería vistos desde adentro
 

Último

Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 

Último (20)

Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 

Presentación construcciónde ciudadania

  • 2. Introducción A lo largo de los años los procesos globalizadores que se han generado en el mundo, han afectado las diferentes culturas que existen en él, acoplándose a un modelo igualitario, en donde se genere un proceso de desarrollo sostenible, esto ha causado que múltiples tradiciones, culturas y lenguas vallan desapareciendo. En Colombia alimentos culturales han venido disipándose, como la chicha un alimento tradicional con la que se compartía en fiestas y diferentes celebraciones, esto se reemplazó por la cerveza, que hoy en día es la que más se consume. Por esto es importante comprender que raíz de la globalización productos como el maíz ya no se cosechan en su variedad de razas, si no con transgénicos, comida masiva que lentamente va matando el cuerpo.
  • 3. Introducción  En los últimos años se ha evidenciado según estudios, que el departamento del Tolima es en donde más se han construido cultivos transgénicos, según cifras reveladas por el diario el Huila por Agro Bio entre 1996 hasta el 2015 se han sembrado mas de 2000 millones de hectáreas. (Agro- Bio 2016).  En el municipio del Guamo en el año 2014 se evidenció que estos cultivos tuvieron efectos defectuosos en la producción del maíz en cruzamiento de colores y maíz incompletos, una alarma de la que poco se habló en los medios de comunicación.  Es por esto que el grupo vulnerado escogido es el Guamo Tolima, ya que en su problemática de cruzamiento de maíz la empresa Pioneer no respondió, estas malformaciones estaban generando grandes perdidas en los cultivos de los campesinos.
  • 4. Organización Astracatol  Es una organización que se interesa por la lucha agraria que ha tenido el departamento desde el año 2007, en donde se realizó una gran movilización campesina en la ciudad de Ibagué dándose a conocer las principales exigencias y necesidades de los campesinos que históricamente ha sido negados por el estado Colombiano.  La organización tiene como misión Contribuir a la lucha campesina del Tolima que se encuentra bajo opresión y explotación por parte del gobierno colombiano, generando un dialogo que permita solucionar los problemas que ha dejado el conflicto político, económico y social.
  • 5. Construcción de ciudadanía de la organización  Astracatol defiende el dialogo para que se permita solucionar las diferentes desigualdades que viven los campesinos del Tolima generados por el conflicto armado.  Acoge a las comunidades campesinas e indígenas para poder implementar las semillas nativas y acoger así las practicas ancestrales de su producción, conservando la cultura que la semilla de maíz ha generado para los indígenas y campesinos de la región.  Construye y fortalece el movimiento agrario del Tolima mediante seccionales y comités que permita el conocimiento de la organización en todos los municipios del departamento.  Realiza seminarios en donde se hablan los problemas del campesino y construyen soluciones para puedan seguir manteniéndose en el mercado.
  • 6. Construcción de ciudadanía de la organización  Con sus proyectos y comités en conjunto con Anzorc, la asociación nacional de reserva campesina esta organización se ha unido para apoyar todas las marchas y proyectos del Tolima, asi luchar por erradicar la violencia que se ha generado a lo largo de historia y que el mismo gobierno ha provocado.  Audiencias publicas en donde se socializa públicamente propuestas para declarar al departamento del Tolima en zona de reserva campesina en tres municipios como Rio Blanco, Chaparral y Planadas.
  • 7. Formas de exclusión del Guamo Tolima  Los campesinos del Guamo Tolima se han dirigido a varios lugares para que ayuden a solucionar su problema con el cultivo transgénico que los dejara en quiebra ya que ha salido defectuoso.  Esta forma masiva de producción ha hecho que muchos campesinos pierdan su forma de empleo en el campo  No solo el problema de las semillas transgénicas si no de la erradicación violenta de sus tierras  Mas de 180 campesinos se ha quejado de estas semillas, por lo que consideran que la situación es grave e incluso contemplan la idea de entablar una demanda, aunque, admiten, es costoso y demorado.
  • 8. Ciudadanías  América latina en los últimos años ha realizado procesos de participación ciudadana en donde la democracia ha tratado de incluir a todos como ciudadanos, un estado que defienda los derechos e instituciones que promuevan y luchen por los problemas que han tenido indígenas, campesinos, todas las personas que conforman un país, sin importar su raza u orientación sexual eso requiere en el camino a una democracia exitosa.  En el Guamo Tolima la organización Atracatol es una de las instituciones que vela por los derechos de los campesinos se realizan proyectos en donde todas comunidades se reúnen para crear soluciones a los diferentes conflictos que presentan.
  • 9. Ciudadanías  Se han realizado varias audiencias para declarar al Tolima como zona de reserva campesina.  Agendas de acción común para enfrentar la locomotora minero eléctrica del presidente Juan Manuel Santos
  • 10.
  • 11. Conclusión  En el proceso de una construcción de ciudadanías en un país excluyente como Colombia es importante reconocer los esfuerzos de las instituciones por luchar y proteger los derechos de los campesinos e indígenas del país.  Es también importante reconocer que una construcción de ciudadanía participaba, actualmente es bastante nula, ya que siempre se promueven acciones en contra de la libre participación democrática de las decisiones del estado para el fin de la corrupción  Por eso es muy poco lo que se logra hacer por los campesino en general, ya que la aprobación del TLC ha hecho que se avecinen aun avalancha de perdidas en la producción Colombiana.  Se haga o no proceso de paz la situación de los campesinos necesita una pronta solución.
  • 12. Bibliografía  Imágenes  https://esp.rt.com/actualidad/public_images/2015.06/article/557bbe86c461 8809598b461d.jpg  http://semillas.org.co/apc-aa- files/8b03e104b93235bb29d54dee0d3af830/maiz-transgenico-tolima.jpg2.jpg  http://astracatolima.blogspot.com.co/  http://astracatolima.blogspot.com.co/search/label/EVENTOS  http://3.bp.blogspot.com/-5t95f3- MCNs/VQCBEJGPVFI/AAAAAAAAAkk/bJqCTiMqLfE/s1600/SAN%2BANTONIO%2B- %2B8%2BDE%2BMARZO-2015.png  http://semillas.org.co/apc-aa- files/8b03e104b93235bb29d54dee0d3af830/maiz-transgenico-tolima.jpg