SlideShare una empresa de Scribd logo
MINERÍA NO METÁLICA EN LA
REGIÓN DE TARAPACÁ
MINERÍA Y
METALURGIA
Visión desde el “CAPITAL HUMANO”
Bernardo Tapia Ugalde
Ingeniero Civil en Química
Docente “MINERÍA Y METALÚRGIA”
MINERÍA NO METÁLICA – MINERÍA
INDUSTRIAL
“ La minería no metálica
comprende las actividades de
extracción de recursos minerales
que, luego de un adecuado
tratamiento, se transforma en
productos aplicables en diversos
usos industriales y agrícolas,
gracias a sus propiedades físicas
y/o químicas”.
• Se clasifican en 4 grupos en virtud
de su importancia económica y
características de su mercado:
Grupo I: salitre, yodo, sales de litio,
boratos, cloruro de sodio y sales
potásicas.
Grupo II: yeso, puzolana, arcillas, óxido
de hierro, pirofilita, cemento, cal.
Grupo III: fosfatos, perlita, talco,
feldespato, bentonita, wollastonita
Grupo IV: magnesio, asbesto, cromita,
andalucita, fluorita, mica
CLASIFICACIÓN DE LA MINERÍA EN CHILE,
SEGÚN EL NUMERO DE TRABAJADORES
CARATERÍSTICAS Y REQUERIMIENTOS DE LOS
PRODUCTOS NO METÁLICOS EN CHILE
• Los productos derivados de la minería no metálica
generalmente no corresponden a productos
commodities.
• Existe muy poca información de tecnología y benchmark
para los procesos productivos.
• Los procesos químicos presentan importantes desafíos
tecnológicos, los que no están documentados en la
literatura, siendo necesario desarrollar Investigación y
desarrollo específico propio para poder generar nuevos
productos de mayor valor agregado y para hacer más
eficiente la estructura de costos.
PROYECTOS EN EJECUCIÓN, PARA LA
PRODUCCIÓN DE YODO Y NITRATOS EN LA
REGIÓN DE TARAPACÁ
• ORCOMA S.Q.M.
• ELOÍSA SpA.
• BULLMINE THEMCORP.
• AMPLIACIÓN COSAYACH INV. ERRÁZURIZ
• AMPLACIÓN ACF FAMILIA
URRITICOECHEA
¿QUÉ SE ENTIENDE POR CAPITAL HUMANO?
MISIÓN INACAP
La Misión de INACAP es formar personas con
valores y competencias que les permitan
desarrollarse como ciudadanos responsables e
integrarse con autonomía y productividad a la
sociedad.
Asimismo, contribuir al mejoramiento de la
competitividad de los distintos sectores
productivos del país a través del desarrollo de su
capital humano y de la innovación tecnológica.
PERFIL DE EGRESO (Ingeniería en Minas)
• El Ingeniero en Minas está capacitado para desempeñarse
en faenas extractivas subterráneas y a cielo abierto, donde
se desarrollen los procesos unitarios de perforación,
tronadura, carguío y transporte; adicionalmente, sus
competencias profesionales le permiten además
desempeñarse en el sector de la construcción,
particularmente en área de obras civiles. En el ámbito
específico de la minería está capacitado para ejecutar
proyectos minero-metalúrgicos, control de las variables de
estabilidad del macizo rocoso, además para desempeñarse
en la supervisión y/o dirección de movimientos de tierra,
drenaje de minas, ventilación, fortificación, explosivos y
métodos de explotación en empresas mineras o de servicio
a la minería.
PERFIL DE EGRESO (Ingeniería en Metalurgia)
El Ingeniero en Metalurgia está capacitado para
gestionar la ejecución de proyectos minero
metalúrgicos y dirigir operaciones relativas al
procesamiento de minerales metálicos y no
metálicos, comprometido con el cumplimiento a la
legislación vigente de calidad, seguridad y
medioambiente, en plantas de beneficio de
minerales que contemplan las operaciones de
preparación mecánica, concentración,
Pirometalurgia y/o hidrometalurgia, de la pequeña,
mediana y gran minería y/o de servicio a la minería,
tanto del sector público como privado.
• Pasión por la tecnología.
• Apertura a las diferencias culturales.
• Deseo permanente de aprender.
• Solvencia en el manejo de varias lenguas.
• Dominio de los mecanismos de los mercados
mundiales.
• Espíritu innovador, creativo y emprendedor.
• Capacidad de transferir los avances tecnológicos a
nuevos productos y servicios .
• Actitud flexible y favorable a la movilidad
profesional.
Fuente: seminario las dimensiones de la docencia en la educación superior. Ing Julio Cesar Cañon Rodríguez
ATRIBUTOS DEL INGENIERO DEL
SIGLO XXI
MAPA MINERO DE LA REGIÓN DE TARAPACÁ
TEORÍA DEL ORIGEN DEL NITRATO SEGÚN
“CHONG”
Esta teoría plantea una génesis del nitrógeno asociada a la intensa actividad
volcánica del Terciario Inferior (44 a 65 millones de años) y a una concentración y
depositación de sales nitrogenadas en rocas permeables del marco geológico,
mediante agua (magmática, pluvial, superficial y subsuperficial). Procesos posteriores
de enriquecimiento por capilaridad, removilización, erosión y redepositación, habrían
dado origen a diferentes tipos de yacimientos, que contienen como principales
minerales industriales, nitrato de sodio, yodo y sulfato de sodio. Su preservación
habría estado determinada por las condiciones climáticas áridas y por el “sellamiento”
de los depósitos por sales que se habrían depositado con posterioridad.
La forma que el nitrógeno se habría fijado como nitrato sería a partir del magma
producto del intenso volcanismo del Terciario Inferior, el cual posee compuestos de
amonio, los que se habrían depositado como nitratos por la presencia de sulfuros que
habrían actuado como catalizadores.
3535 - 45
FECHAS DE IMPORTANCIA EN LA HISTORIA DE
NITRATO Y YODO
• 1812. Primeras producciones en la zona de Negreiros y Zapiga.
• 1830. Primera exportación realizada por Iquique, 50 toneladas con destino a
Glasgow, Escocia.
• 1852. Aparición de la primera “Oficina de Maquina”, Oficina Sebastopol. Diseño y
propiedad de Pedro Gamboni. A partir de esto la producción y calidad del salitre
aumentó significativamente.
• 1870. Primeras Oficinas con uso del Proceso Shank, introducido en la zona por
Santiago Humberstone.
• 1875. Las exportaciones alcanzaron a 331,430 toneladas, y existían en la zona de
Tarapacá aproximadamente 60 oficinas.
FECHAS DE IMPORTANCIA EN LA HISTORIA DE
NITRATO Y YODO
• 1894. Las oficinas salitreras en operación alcanzaban en promedio a 89.
• 1910. En Alemania se logra la síntesis del amoniaco a partir del nitrógeno del aire.
Nace el fertilizante sintético, antes de esto el salitre chileno representaba el 65% del
mercado mundial.
• 1914. Máximo número de oficinas en operación en la zona de Tarapacá, 137.
• 1930. Sólo quedan funcionando las Oficinas del Sector de Nebraska (Santa Laura
y La Palma, hoy Humberstone) y las Oficinas del Sector de Victoria.
• 1956. Cierran las dos últimas Oficinas del Cantón de Nebraska, Santa Laura y
Humberstone.
• 1977. Cierra Oficina Victoria
PLANTA CONCENTRADORA DE YODURO POR
BLOW OUT
MINERAS RELACIONADAS CON LA
PRODUCCIÓN DE YODO Y NITRATOS EN LA
REGIÓN DE TARAPACÁ
• Soledad (Yodo)
• Cala Cala (Yodo, nitratos)
• Negreiros (Yodo, Nitratos)
• Nueva Victoria
• (Yodo , Nitratos)
• Lagunas (Yodo, Nitratos)
DIAGRAMA DE BLOQUE
BALANCE DE YODO Y NITRATO ANUAL
AGUA DE MAR SDLIXIVIACIÓN (30%SDTOTAL) SALPOBRE
130.000 TON
MURIATO
SRTOTAL SDTOTAL SDP.E.S. SALRICA
5
MINERAL CALICHE 2.000 TON I2 148.000 TON NO3
241.000 TON KNO3
LIXIVIACIÓN PTAS. QCAS. P.E.S
PTA. DE
NITRATO
S
ADUCCIÓN
RAJO SIN SOBRECARGA LISTO PARA FAENAS DE PERFORACIÓN
TRABAJOS DE PERFORACION PARA TRONADURA
ADICION Y DOSIFICACION DE EXPLSIVO
CONFECCION DE LA MALLA DE TIRO
TRONADURA
CARGUÍO Y TRANSPORTE DE CALICHE
CONSTRUCCIÓN DE LA PILA
PILA EN ETAPA DE RIEGO
Reactor
H2SO4
SO2
IO3
IO3
I-
I2
RX: IO3
- +SO2 I-
RX: IO3
- + I- +H+ I2
5/6 Volumen
1/6 Volumen
Agua
Solución de
Lixiviación
TorredeAbsorción
Caliche
NaCl
Na2SO4
NaIO3
NaNO3
Yodo Metálico
particulado
en la solución
Etapa de Conversión
AIRE
DESCARTE
SO2
I2
I3
-
3I-
RX: I3
- + SO2 3I-
I-
TorredeAbsorción
TorredeBlowout
Solución de Lix
sin yodo
Aire sin yodo
Aire + yodo gas
YODURO
SOBRE 150 gpl
Yodo Metálico
particulado en la solución
Etapa de Blow Out y Absorción
RX: I- + H2O2 I2
PRILL DE YODO 99.95% PUREZA MÍNIMO
Funde y purifica
YODURO SOBRE 150 gpl
Torre de Absorción
I2
114°C2 atm
Características físico - química del Yodo
Peso Molecular 253.8 ( gr/átomo gr)
Densidad 4.9 ( g/cc)
Punto de fusión 114°C
Hidrófilo
Aerófilo
Agua Agua
Etapa de Refinación
PRILADO DE YODO
YODO PRILADO, ENVASADO EN CUÑETES DE 50
KILOS Y PALLET DE 1.200 KILOS
APLICACIONES DEL YODO
Las aplicaciones del yodo son diversificadas y su distribución se
muestra en el gráfico 2. Se estima que el 58% del consumo se destina
a aplicaciones asociadas a la salud y la nutrición animal y humana.
Otro segmento con creciente demanda se asocia a las pantallas de
cristal líquido (LCD) que utilizan los televisores, los computadores
portátiles, celulares y otros equipos con despliegue visual.
Usos del yodo
DIAGRAMA DE PLANTA DE EVAPORACIÓN SOLAR
P.E.S.
POZAS DE EVAPORACIÓN SOLAR P.E.S.
COSECHA DE SALES RICAS
TORRE DE PRILADO DE NITRATOS
USOS DE LOS NITRATOS DE POTASIO Y SODIO
Los nitratos de sodio y de potasio también tienen aplicaciones industriales basadas en sus
propiedades químicas. Los óxidos alcalinos de sodio y de potasio (Na2O y K2O) le dan
propiedades de fundente y fuente de sodio o potasio, requerido en la industria de vidrios
especiales. El nitrato, por su composición rica en oxígeno, fortalece las propiedades oxidantes.
Sus principales aplicaciones industriales se encuentran están en los vidrios de alta resolución
para pantallas de TV y computadores, cerámicas, explosivos, briquetas de carbón vegetal,
tratamiento de metales y varios procesos químicos como potente oxidante industrial.
Los nitratos, en general, son considerados fertilizantes de especialidad porque se aplican en
una gama relativamente reducida de cultivos donde es posible obtener mayores rendimientos
y mejores productos en sus cosechas en comparación con los fertilizantes masivos (urea y
otros). De ellos, el nitrato de potasio es hoy en día el principal fertilizante nítrico por la
combinación de dos nutrientes primarios, Nitrógeno (N) y Potasio (K). Otros fertilizantes
nítricos son el nitrato de sodio, nitrato de amonio y nitrato de calcio. En su conjunto, los
nitratos explican menos del 1% del mercado mundial de fertilizantes nitrogenados
 EL MUNDO SE GLOBALIZA Y SE NACIONALIZA
SIMULTANEAMENTE.
 AUMENTA LA PRODUCCIÓN DE BIENES, PERO DISMINUYE EL
TRABAJO.
 VIVIMOS UNA SOCIEDAD TECNOLÓGICA, PERO
DESCONFIAMOS DE LA TECNOLOGÍA.
 CONFIAMOS PARTE DE NUESTRA LIBERTAD A LOS POLÍTICOS
PERO DESCONFIAMOS DE ELLOS.
 NO SABEMOS SI ESTAMOS PROGRESANDO O
RETROCEDIENDO.
 CREEMOS QUE EL CONOCIMIENTO ES IMPORTANTE PERO SON
LOS SENTIMIENTOS LOS QUE NOS HACEN FELICES O
DESGRACIADOS.
PARADOJAS PARA LA REFLEXIÓN
FINALMENTE…
Si quieres conocer el pasado mira
el presente que es su resultado.
Si quieres conocer el futuro, mira
el presente que es su causa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Minerales no metalicos
Minerales no metalicosMinerales no metalicos
Minerales no metalicos
Alvaro Carpio
 
Balance metalurgico
Balance metalurgicoBalance metalurgico
Balance metalurgico
Orlando Jorge Paez Jopia
 
Cuaderno de mine 2 primera parcial UNSAAC
Cuaderno de mine 2 primera parcial UNSAACCuaderno de mine 2 primera parcial UNSAAC
Cuaderno de mine 2 primera parcial UNSAAC
gerson14-2
 
Capitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALES
Capitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALESCapitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALES
Capitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALESNataniel Linares Gutiérrez
 
Smcv cv2 area 3410 flotacion pag -73
Smcv   cv2 area 3410 flotacion pag -73 Smcv   cv2 area 3410 flotacion pag -73
Smcv cv2 area 3410 flotacion pag -73
Juan Carlos Mamani
 
Diseño de presas de relaves
Diseño de presas de relavesDiseño de presas de relaves
Diseño de presas de relaves
Christian Enrique Díaz Alvarez
 
Apuntes de concentracion de minerales ii o pavez-11ago13
Apuntes  de concentracion de minerales ii o pavez-11ago13Apuntes  de concentracion de minerales ii o pavez-11ago13
Apuntes de concentracion de minerales ii o pavez-11ago13Daisy Silva
 
concentracion.centrifugos
concentracion.centrifugosconcentracion.centrifugos
concentracion.centrifugosdayanaitaxxx
 
Manual de muestreo
Manual de muestreoManual de muestreo
Manual de muestreo
Leslie Joaquin
 
concentración gravimétrica
concentración gravimétricaconcentración gravimétrica
concentración gravimétricaXACTA Topografía
 
Clasificacion geomecanica q de barton (practica)
Clasificacion geomecanica q de barton (practica)Clasificacion geomecanica q de barton (practica)
Clasificacion geomecanica q de barton (practica)
Luis Vera Valderrama
 
Vetas y Mantos
Vetas y MantosVetas y Mantos
Perforación equipos dth
Perforación equipos dthPerforación equipos dth
Perforación equipos dth
emilio1949
 
03. .concentracion.magnetica
03. .concentracion.magnetica03. .concentracion.magnetica
03. .concentracion.magneticaChriss Salazar
 
Presentación ponencia sondajes
Presentación ponencia sondajesPresentación ponencia sondajes
Presentación ponencia sondajes
Tomás Monsalve Lemuñir
 
Moly cop molienda sag
Moly cop molienda sagMoly cop molienda sag
Moly cop molienda sag
Juan Carlos Mamani
 
Mina chipmo orcopampa
Mina chipmo orcopampaMina chipmo orcopampa
Mina chipmo orcopampa
Alexander ramos
 
Formulas Geológicas Mineras
Formulas Geológicas MinerasFormulas Geológicas Mineras
Formulas Geológicas Mineras
Edwin Díaz Camacho
 

La actualidad más candente (20)

Minerales no metalicos
Minerales no metalicosMinerales no metalicos
Minerales no metalicos
 
Balance metalurgico
Balance metalurgicoBalance metalurgico
Balance metalurgico
 
Cuaderno de mine 2 primera parcial UNSAAC
Cuaderno de mine 2 primera parcial UNSAACCuaderno de mine 2 primera parcial UNSAAC
Cuaderno de mine 2 primera parcial UNSAAC
 
Capitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALES
Capitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALESCapitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALES
Capitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALES
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
Smcv cv2 area 3410 flotacion pag -73
Smcv   cv2 area 3410 flotacion pag -73 Smcv   cv2 area 3410 flotacion pag -73
Smcv cv2 area 3410 flotacion pag -73
 
Diseño de presas de relaves
Diseño de presas de relavesDiseño de presas de relaves
Diseño de presas de relaves
 
Apuntes de concentracion de minerales ii o pavez-11ago13
Apuntes  de concentracion de minerales ii o pavez-11ago13Apuntes  de concentracion de minerales ii o pavez-11ago13
Apuntes de concentracion de minerales ii o pavez-11ago13
 
concentracion.centrifugos
concentracion.centrifugosconcentracion.centrifugos
concentracion.centrifugos
 
Manual de muestreo
Manual de muestreoManual de muestreo
Manual de muestreo
 
concentración gravimétrica
concentración gravimétricaconcentración gravimétrica
concentración gravimétrica
 
Clasificacion geomecanica q de barton (practica)
Clasificacion geomecanica q de barton (practica)Clasificacion geomecanica q de barton (practica)
Clasificacion geomecanica q de barton (practica)
 
Vetas y Mantos
Vetas y MantosVetas y Mantos
Vetas y Mantos
 
Perforación de rocas
Perforación de rocasPerforación de rocas
Perforación de rocas
 
Perforación equipos dth
Perforación equipos dthPerforación equipos dth
Perforación equipos dth
 
03. .concentracion.magnetica
03. .concentracion.magnetica03. .concentracion.magnetica
03. .concentracion.magnetica
 
Presentación ponencia sondajes
Presentación ponencia sondajesPresentación ponencia sondajes
Presentación ponencia sondajes
 
Moly cop molienda sag
Moly cop molienda sagMoly cop molienda sag
Moly cop molienda sag
 
Mina chipmo orcopampa
Mina chipmo orcopampaMina chipmo orcopampa
Mina chipmo orcopampa
 
Formulas Geológicas Mineras
Formulas Geológicas MinerasFormulas Geológicas Mineras
Formulas Geológicas Mineras
 

Destacado

Presentación Javier Jofré
Presentación Javier JofréPresentación Javier Jofré
Presentación Javier Jofré
INACAP
 
Presentación Angel Hinojosa
Presentación Angel HinojosaPresentación Angel Hinojosa
Presentación Angel Hinojosa
INACAP
 
Presentación Marcelo Montenegro
Presentación Marcelo MontenegroPresentación Marcelo Montenegro
Presentación Marcelo Montenegro
INACAP
 
Equipos planta minerales
Equipos planta mineralesEquipos planta minerales
Equipos planta mineralesAnibal Morales
 
Minería en chile
Minería en chileMinería en chile
Minería en chile
Damiandt
 
Nuestro Cobre,Parte 2.Pps
Nuestro Cobre,Parte 2.PpsNuestro Cobre,Parte 2.Pps
Nuestro Cobre,Parte 2.Pps
ignaciohop
 
Gran minería en Chile: Desafíos y oportunidades
Gran minería en Chile: Desafíos y oportunidadesGran minería en Chile: Desafíos y oportunidades
Gran minería en Chile: Desafíos y oportunidades
Consejo Minero
 
1 pelayo covarrubias_por que e-learning hoy
1 pelayo covarrubias_por que e-learning hoy1 pelayo covarrubias_por que e-learning hoy
1 pelayo covarrubias_por que e-learning hoy
INACAP
 
5 Albert Sangra_ e-learning para la competitividas y empleabilidad
5 Albert Sangra_ e-learning para la competitividas y empleabilidad5 Albert Sangra_ e-learning para la competitividas y empleabilidad
5 Albert Sangra_ e-learning para la competitividas y empleabilidad
INACAP
 
4 Gerard L. Hanley_ aportando al exito de las personas de la educ. superior ...
4 Gerard L. Hanley_  aportando al exito de las personas de la educ. superior ...4 Gerard L. Hanley_  aportando al exito de las personas de la educ. superior ...
4 Gerard L. Hanley_ aportando al exito de las personas de la educ. superior ...
INACAP
 
Presentación Juan Pablo Payero
Presentación Juan Pablo PayeroPresentación Juan Pablo Payero
Presentación Juan Pablo Payero
INACAP
 
2 Simone C.O_ ecosistema del e-elarning
2 Simone C.O_ ecosistema del e-elarning2 Simone C.O_ ecosistema del e-elarning
2 Simone C.O_ ecosistema del e-elarning
INACAP
 
Presentación Rodrigo Ortega
Presentación Rodrigo OrtegaPresentación Rodrigo Ortega
Presentación Rodrigo Ortega
INACAP
 
Presentación Carlos Bernales
Presentación Carlos BernalesPresentación Carlos Bernales
Presentación Carlos Bernales
INACAP
 
Presentación Karina Carrascal
Presentación Karina CarrascalPresentación Karina Carrascal
Presentación Karina Carrascal
INACAP
 
Presentación Gustavo Vicentini
Presentación Gustavo Vicentini Presentación Gustavo Vicentini
Presentación Gustavo Vicentini
INACAP
 
Presentación Hannia Campos
Presentación Hannia CamposPresentación Hannia Campos
Presentación Hannia Campos
INACAP
 
3 Karen L. Perdersen_ marco de estandares de calidad
3 Karen L. Perdersen_ marco de estandares de calidad3 Karen L. Perdersen_ marco de estandares de calidad
3 Karen L. Perdersen_ marco de estandares de calidad
INACAP
 
Presentación Marcelo Lagos
Presentación Marcelo LagosPresentación Marcelo Lagos
Presentación Marcelo Lagos
INACAP
 
Presentación Felipe Valencia
Presentación Felipe ValenciaPresentación Felipe Valencia
Presentación Felipe Valencia
INACAP
 

Destacado (20)

Presentación Javier Jofré
Presentación Javier JofréPresentación Javier Jofré
Presentación Javier Jofré
 
Presentación Angel Hinojosa
Presentación Angel HinojosaPresentación Angel Hinojosa
Presentación Angel Hinojosa
 
Presentación Marcelo Montenegro
Presentación Marcelo MontenegroPresentación Marcelo Montenegro
Presentación Marcelo Montenegro
 
Equipos planta minerales
Equipos planta mineralesEquipos planta minerales
Equipos planta minerales
 
Minería en chile
Minería en chileMinería en chile
Minería en chile
 
Nuestro Cobre,Parte 2.Pps
Nuestro Cobre,Parte 2.PpsNuestro Cobre,Parte 2.Pps
Nuestro Cobre,Parte 2.Pps
 
Gran minería en Chile: Desafíos y oportunidades
Gran minería en Chile: Desafíos y oportunidadesGran minería en Chile: Desafíos y oportunidades
Gran minería en Chile: Desafíos y oportunidades
 
1 pelayo covarrubias_por que e-learning hoy
1 pelayo covarrubias_por que e-learning hoy1 pelayo covarrubias_por que e-learning hoy
1 pelayo covarrubias_por que e-learning hoy
 
5 Albert Sangra_ e-learning para la competitividas y empleabilidad
5 Albert Sangra_ e-learning para la competitividas y empleabilidad5 Albert Sangra_ e-learning para la competitividas y empleabilidad
5 Albert Sangra_ e-learning para la competitividas y empleabilidad
 
4 Gerard L. Hanley_ aportando al exito de las personas de la educ. superior ...
4 Gerard L. Hanley_  aportando al exito de las personas de la educ. superior ...4 Gerard L. Hanley_  aportando al exito de las personas de la educ. superior ...
4 Gerard L. Hanley_ aportando al exito de las personas de la educ. superior ...
 
Presentación Juan Pablo Payero
Presentación Juan Pablo PayeroPresentación Juan Pablo Payero
Presentación Juan Pablo Payero
 
2 Simone C.O_ ecosistema del e-elarning
2 Simone C.O_ ecosistema del e-elarning2 Simone C.O_ ecosistema del e-elarning
2 Simone C.O_ ecosistema del e-elarning
 
Presentación Rodrigo Ortega
Presentación Rodrigo OrtegaPresentación Rodrigo Ortega
Presentación Rodrigo Ortega
 
Presentación Carlos Bernales
Presentación Carlos BernalesPresentación Carlos Bernales
Presentación Carlos Bernales
 
Presentación Karina Carrascal
Presentación Karina CarrascalPresentación Karina Carrascal
Presentación Karina Carrascal
 
Presentación Gustavo Vicentini
Presentación Gustavo Vicentini Presentación Gustavo Vicentini
Presentación Gustavo Vicentini
 
Presentación Hannia Campos
Presentación Hannia CamposPresentación Hannia Campos
Presentación Hannia Campos
 
3 Karen L. Perdersen_ marco de estandares de calidad
3 Karen L. Perdersen_ marco de estandares de calidad3 Karen L. Perdersen_ marco de estandares de calidad
3 Karen L. Perdersen_ marco de estandares de calidad
 
Presentación Marcelo Lagos
Presentación Marcelo LagosPresentación Marcelo Lagos
Presentación Marcelo Lagos
 
Presentación Felipe Valencia
Presentación Felipe ValenciaPresentación Felipe Valencia
Presentación Felipe Valencia
 

Similar a Presentación Bernardo Tapia

EXPOSICION SUELO TERMINADAAA.pptx
EXPOSICION SUELO TERMINADAAA.pptxEXPOSICION SUELO TERMINADAAA.pptx
EXPOSICION SUELO TERMINADAAA.pptx
JulitzaLizarazo1
 
Informe canteras
Informe canterasInforme canteras
Informe canteras
Gary Chavez Vasquez
 
Informecanteras 140614221607-phpapp02
Informecanteras 140614221607-phpapp02Informecanteras 140614221607-phpapp02
Informecanteras 140614221607-phpapp02
Jose Pino Clavitea
 
AAI_OPEX02_Material_Extraccion_Mina_II_Tronadura.pdf
AAI_OPEX02_Material_Extraccion_Mina_II_Tronadura.pdfAAI_OPEX02_Material_Extraccion_Mina_II_Tronadura.pdf
AAI_OPEX02_Material_Extraccion_Mina_II_Tronadura.pdf
brayan70964
 
Principales Rocas y Minerales Industriales del Perú
Principales Rocas y Minerales Industriales del PerúPrincipales Rocas y Minerales Industriales del Perú
Principales Rocas y Minerales Industriales del Perú
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Relive y mineria de uruguay
Relive y mineria de uruguayRelive y mineria de uruguay
Relive y mineria de uruguay
Vanela Becerra
 
Proyecto uyuni
Proyecto uyuniProyecto uyuni
Proyecto uyuni
Daniela Portillo
 
Metalurgia
MetalurgiaMetalurgia
Metalurgia
MetalurgiaMetalurgia
4 Ciencia, Tecnología e Innovación Minera
4 Ciencia, Tecnología e Innovación Minera4 Ciencia, Tecnología e Innovación Minera
4 Ciencia, Tecnología e Innovación Mineratellyspaucar
 
Aplicaciones agricolas de las zeolitas
Aplicaciones agricolas de las zeolitasAplicaciones agricolas de las zeolitas
Aplicaciones agricolas de las zeolitas
Javier M. Blázquez
 
Presentación minería en uruguay
Presentación minería en uruguayPresentación minería en uruguay
Presentación minería en uruguay
María José Dos Santos Guillén
 
Tema 5 recursos minerales mundiales 2013
Tema 5 recursos minerales mundiales 2013Tema 5 recursos minerales mundiales 2013
Tema 5 recursos minerales mundiales 2013mecanizacionagricola
 
La minería a gran escala
La minería a gran escala La minería a gran escala
La minería a gran escala
Veronica Guzman
 

Similar a Presentación Bernardo Tapia (20)

EXPOSICION SUELO TERMINADAAA.pptx
EXPOSICION SUELO TERMINADAAA.pptxEXPOSICION SUELO TERMINADAAA.pptx
EXPOSICION SUELO TERMINADAAA.pptx
 
Informe canteras
Informe canterasInforme canteras
Informe canteras
 
Informecanteras 140614221607-phpapp02
Informecanteras 140614221607-phpapp02Informecanteras 140614221607-phpapp02
Informecanteras 140614221607-phpapp02
 
AAI_OPEX02_Material_Extraccion_Mina_II_Tronadura.pdf
AAI_OPEX02_Material_Extraccion_Mina_II_Tronadura.pdfAAI_OPEX02_Material_Extraccion_Mina_II_Tronadura.pdf
AAI_OPEX02_Material_Extraccion_Mina_II_Tronadura.pdf
 
Mineras catamarca
Mineras catamarcaMineras catamarca
Mineras catamarca
 
Principales Rocas y Minerales Industriales del Perú
Principales Rocas y Minerales Industriales del PerúPrincipales Rocas y Minerales Industriales del Perú
Principales Rocas y Minerales Industriales del Perú
 
Diapositivas Quimica
Diapositivas QuimicaDiapositivas Quimica
Diapositivas Quimica
 
Relive y mineria de uruguay
Relive y mineria de uruguayRelive y mineria de uruguay
Relive y mineria de uruguay
 
Proyecto uyuni
Proyecto uyuniProyecto uyuni
Proyecto uyuni
 
Metalurgia
MetalurgiaMetalurgia
Metalurgia
 
Metalurgia
MetalurgiaMetalurgia
Metalurgia
 
4 Ciencia, Tecnología e Innovación Minera
4 Ciencia, Tecnología e Innovación Minera4 Ciencia, Tecnología e Innovación Minera
4 Ciencia, Tecnología e Innovación Minera
 
Semana 1gg
Semana 1ggSemana 1gg
Semana 1gg
 
Aplicaciones agricolas de las zeolitas
Aplicaciones agricolas de las zeolitasAplicaciones agricolas de las zeolitas
Aplicaciones agricolas de las zeolitas
 
Talco (1tpdpd
Talco (1tpdpdTalco (1tpdpd
Talco (1tpdpd
 
Presentación minería en uruguay
Presentación minería en uruguayPresentación minería en uruguay
Presentación minería en uruguay
 
Tema 5 recursos minerales mundiales 2013
Tema 5 recursos minerales mundiales 2013Tema 5 recursos minerales mundiales 2013
Tema 5 recursos minerales mundiales 2013
 
La minería a gran escala
La minería a gran escala La minería a gran escala
La minería a gran escala
 
Proyecto de aula loayza
Proyecto de aula loayza Proyecto de aula loayza
Proyecto de aula loayza
 
Residuos solidos en mineria
Residuos solidos en mineriaResiduos solidos en mineria
Residuos solidos en mineria
 

Más de INACAP

INACAP-Expectativas y Trayectorias en la EMTP
INACAP-Expectativas y Trayectorias en la EMTPINACAP-Expectativas y Trayectorias en la EMTP
INACAP-Expectativas y Trayectorias en la EMTP
INACAP
 
Tendencias y Desafios para la Educacion Online en Chile
Tendencias y Desafios para la Educacion Online en ChileTendencias y Desafios para la Educacion Online en Chile
Tendencias y Desafios para la Educacion Online en Chile
INACAP
 
Funiversity: ¿quién dijo que estudiar es aburrido? - Lluís Pastor
Funiversity: ¿quién dijo que estudiar es aburrido? - Lluís PastorFuniversity: ¿quién dijo que estudiar es aburrido? - Lluís Pastor
Funiversity: ¿quién dijo que estudiar es aburrido? - Lluís Pastor
INACAP
 
Educación Abierta: Panorama, retos y oportunidades - Marcela Morales
Educación Abierta: Panorama, retos y oportunidades - Marcela MoralesEducación Abierta: Panorama, retos y oportunidades - Marcela Morales
Educación Abierta: Panorama, retos y oportunidades - Marcela Morales
INACAP
 
Dra. Michèle Artigue_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
Dra. Michèle Artigue_Seminario Innovaciones Pedagógicas InacapDra. Michèle Artigue_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
Dra. Michèle Artigue_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
INACAP
 
Dr. (c) Jorge Gaona_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
Dr. (c) Jorge Gaona_Seminario Innovaciones Pedagógicas InacapDr. (c) Jorge Gaona_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
Dr. (c) Jorge Gaona_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
INACAP
 
Dr.Julio Cabero_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
Dr.Julio Cabero_Seminario Innovaciones Pedagógicas InacapDr.Julio Cabero_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
Dr.Julio Cabero_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
INACAP
 
Presentación María Martínez
Presentación María MartínezPresentación María Martínez
Presentación María Martínez
INACAP
 
Presentación Karina Carrascal
Presentación Karina CarrascalPresentación Karina Carrascal
Presentación Karina Carrascal
INACAP
 
Presentación Manuel Miranda
Presentación Manuel MirandaPresentación Manuel Miranda
Presentación Manuel Miranda
INACAP
 
Presentación Adalberto Pereiro
Presentación Adalberto PereiroPresentación Adalberto Pereiro
Presentación Adalberto Pereiro
INACAP
 
Presentación Daniel Rojas
Presentación Daniel RojasPresentación Daniel Rojas
Presentación Daniel Rojas
INACAP
 
Presentación Jorge Astudillo
Presentación Jorge AstudilloPresentación Jorge Astudillo
Presentación Jorge Astudillo
INACAP
 
Prensentación Claudia Mardones
Prensentación Claudia MardonesPrensentación Claudia Mardones
Prensentación Claudia Mardones
INACAP
 
Presentación Pancho Gazmuri
Presentación Pancho GazmuriPresentación Pancho Gazmuri
Presentación Pancho Gazmuri
INACAP
 
Presentación Luis Ossa
Presentación Luis OssaPresentación Luis Ossa
Presentación Luis Ossa
INACAP
 
Presentación Mario Pavon
Presentación Mario PavonPresentación Mario Pavon
Presentación Mario Pavon
INACAP
 
Presentación Sandra Carreño
Presentación Sandra CarreñoPresentación Sandra Carreño
Presentación Sandra Carreño
INACAP
 
Emiliano Piscitelli
Emiliano PiscitelliEmiliano Piscitelli
Emiliano Piscitelli
INACAP
 

Más de INACAP (19)

INACAP-Expectativas y Trayectorias en la EMTP
INACAP-Expectativas y Trayectorias en la EMTPINACAP-Expectativas y Trayectorias en la EMTP
INACAP-Expectativas y Trayectorias en la EMTP
 
Tendencias y Desafios para la Educacion Online en Chile
Tendencias y Desafios para la Educacion Online en ChileTendencias y Desafios para la Educacion Online en Chile
Tendencias y Desafios para la Educacion Online en Chile
 
Funiversity: ¿quién dijo que estudiar es aburrido? - Lluís Pastor
Funiversity: ¿quién dijo que estudiar es aburrido? - Lluís PastorFuniversity: ¿quién dijo que estudiar es aburrido? - Lluís Pastor
Funiversity: ¿quién dijo que estudiar es aburrido? - Lluís Pastor
 
Educación Abierta: Panorama, retos y oportunidades - Marcela Morales
Educación Abierta: Panorama, retos y oportunidades - Marcela MoralesEducación Abierta: Panorama, retos y oportunidades - Marcela Morales
Educación Abierta: Panorama, retos y oportunidades - Marcela Morales
 
Dra. Michèle Artigue_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
Dra. Michèle Artigue_Seminario Innovaciones Pedagógicas InacapDra. Michèle Artigue_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
Dra. Michèle Artigue_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
 
Dr. (c) Jorge Gaona_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
Dr. (c) Jorge Gaona_Seminario Innovaciones Pedagógicas InacapDr. (c) Jorge Gaona_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
Dr. (c) Jorge Gaona_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
 
Dr.Julio Cabero_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
Dr.Julio Cabero_Seminario Innovaciones Pedagógicas InacapDr.Julio Cabero_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
Dr.Julio Cabero_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
 
Presentación María Martínez
Presentación María MartínezPresentación María Martínez
Presentación María Martínez
 
Presentación Karina Carrascal
Presentación Karina CarrascalPresentación Karina Carrascal
Presentación Karina Carrascal
 
Presentación Manuel Miranda
Presentación Manuel MirandaPresentación Manuel Miranda
Presentación Manuel Miranda
 
Presentación Adalberto Pereiro
Presentación Adalberto PereiroPresentación Adalberto Pereiro
Presentación Adalberto Pereiro
 
Presentación Daniel Rojas
Presentación Daniel RojasPresentación Daniel Rojas
Presentación Daniel Rojas
 
Presentación Jorge Astudillo
Presentación Jorge AstudilloPresentación Jorge Astudillo
Presentación Jorge Astudillo
 
Prensentación Claudia Mardones
Prensentación Claudia MardonesPrensentación Claudia Mardones
Prensentación Claudia Mardones
 
Presentación Pancho Gazmuri
Presentación Pancho GazmuriPresentación Pancho Gazmuri
Presentación Pancho Gazmuri
 
Presentación Luis Ossa
Presentación Luis OssaPresentación Luis Ossa
Presentación Luis Ossa
 
Presentación Mario Pavon
Presentación Mario PavonPresentación Mario Pavon
Presentación Mario Pavon
 
Presentación Sandra Carreño
Presentación Sandra CarreñoPresentación Sandra Carreño
Presentación Sandra Carreño
 
Emiliano Piscitelli
Emiliano PiscitelliEmiliano Piscitelli
Emiliano Piscitelli
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Presentación Bernardo Tapia

  • 1. MINERÍA NO METÁLICA EN LA REGIÓN DE TARAPACÁ MINERÍA Y METALURGIA Visión desde el “CAPITAL HUMANO” Bernardo Tapia Ugalde Ingeniero Civil en Química Docente “MINERÍA Y METALÚRGIA”
  • 2. MINERÍA NO METÁLICA – MINERÍA INDUSTRIAL “ La minería no metálica comprende las actividades de extracción de recursos minerales que, luego de un adecuado tratamiento, se transforma en productos aplicables en diversos usos industriales y agrícolas, gracias a sus propiedades físicas y/o químicas”. • Se clasifican en 4 grupos en virtud de su importancia económica y características de su mercado: Grupo I: salitre, yodo, sales de litio, boratos, cloruro de sodio y sales potásicas. Grupo II: yeso, puzolana, arcillas, óxido de hierro, pirofilita, cemento, cal. Grupo III: fosfatos, perlita, talco, feldespato, bentonita, wollastonita Grupo IV: magnesio, asbesto, cromita, andalucita, fluorita, mica
  • 3. CLASIFICACIÓN DE LA MINERÍA EN CHILE, SEGÚN EL NUMERO DE TRABAJADORES
  • 4. CARATERÍSTICAS Y REQUERIMIENTOS DE LOS PRODUCTOS NO METÁLICOS EN CHILE • Los productos derivados de la minería no metálica generalmente no corresponden a productos commodities. • Existe muy poca información de tecnología y benchmark para los procesos productivos. • Los procesos químicos presentan importantes desafíos tecnológicos, los que no están documentados en la literatura, siendo necesario desarrollar Investigación y desarrollo específico propio para poder generar nuevos productos de mayor valor agregado y para hacer más eficiente la estructura de costos.
  • 5. PROYECTOS EN EJECUCIÓN, PARA LA PRODUCCIÓN DE YODO Y NITRATOS EN LA REGIÓN DE TARAPACÁ • ORCOMA S.Q.M. • ELOÍSA SpA. • BULLMINE THEMCORP. • AMPLIACIÓN COSAYACH INV. ERRÁZURIZ • AMPLACIÓN ACF FAMILIA URRITICOECHEA
  • 6. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR CAPITAL HUMANO?
  • 7. MISIÓN INACAP La Misión de INACAP es formar personas con valores y competencias que les permitan desarrollarse como ciudadanos responsables e integrarse con autonomía y productividad a la sociedad. Asimismo, contribuir al mejoramiento de la competitividad de los distintos sectores productivos del país a través del desarrollo de su capital humano y de la innovación tecnológica.
  • 8. PERFIL DE EGRESO (Ingeniería en Minas) • El Ingeniero en Minas está capacitado para desempeñarse en faenas extractivas subterráneas y a cielo abierto, donde se desarrollen los procesos unitarios de perforación, tronadura, carguío y transporte; adicionalmente, sus competencias profesionales le permiten además desempeñarse en el sector de la construcción, particularmente en área de obras civiles. En el ámbito específico de la minería está capacitado para ejecutar proyectos minero-metalúrgicos, control de las variables de estabilidad del macizo rocoso, además para desempeñarse en la supervisión y/o dirección de movimientos de tierra, drenaje de minas, ventilación, fortificación, explosivos y métodos de explotación en empresas mineras o de servicio a la minería.
  • 9. PERFIL DE EGRESO (Ingeniería en Metalurgia) El Ingeniero en Metalurgia está capacitado para gestionar la ejecución de proyectos minero metalúrgicos y dirigir operaciones relativas al procesamiento de minerales metálicos y no metálicos, comprometido con el cumplimiento a la legislación vigente de calidad, seguridad y medioambiente, en plantas de beneficio de minerales que contemplan las operaciones de preparación mecánica, concentración, Pirometalurgia y/o hidrometalurgia, de la pequeña, mediana y gran minería y/o de servicio a la minería, tanto del sector público como privado.
  • 10. • Pasión por la tecnología. • Apertura a las diferencias culturales. • Deseo permanente de aprender. • Solvencia en el manejo de varias lenguas. • Dominio de los mecanismos de los mercados mundiales. • Espíritu innovador, creativo y emprendedor. • Capacidad de transferir los avances tecnológicos a nuevos productos y servicios . • Actitud flexible y favorable a la movilidad profesional. Fuente: seminario las dimensiones de la docencia en la educación superior. Ing Julio Cesar Cañon Rodríguez ATRIBUTOS DEL INGENIERO DEL SIGLO XXI
  • 11. MAPA MINERO DE LA REGIÓN DE TARAPACÁ
  • 12. TEORÍA DEL ORIGEN DEL NITRATO SEGÚN “CHONG” Esta teoría plantea una génesis del nitrógeno asociada a la intensa actividad volcánica del Terciario Inferior (44 a 65 millones de años) y a una concentración y depositación de sales nitrogenadas en rocas permeables del marco geológico, mediante agua (magmática, pluvial, superficial y subsuperficial). Procesos posteriores de enriquecimiento por capilaridad, removilización, erosión y redepositación, habrían dado origen a diferentes tipos de yacimientos, que contienen como principales minerales industriales, nitrato de sodio, yodo y sulfato de sodio. Su preservación habría estado determinada por las condiciones climáticas áridas y por el “sellamiento” de los depósitos por sales que se habrían depositado con posterioridad. La forma que el nitrógeno se habría fijado como nitrato sería a partir del magma producto del intenso volcanismo del Terciario Inferior, el cual posee compuestos de amonio, los que se habrían depositado como nitratos por la presencia de sulfuros que habrían actuado como catalizadores.
  • 14.
  • 15.
  • 16. FECHAS DE IMPORTANCIA EN LA HISTORIA DE NITRATO Y YODO • 1812. Primeras producciones en la zona de Negreiros y Zapiga. • 1830. Primera exportación realizada por Iquique, 50 toneladas con destino a Glasgow, Escocia. • 1852. Aparición de la primera “Oficina de Maquina”, Oficina Sebastopol. Diseño y propiedad de Pedro Gamboni. A partir de esto la producción y calidad del salitre aumentó significativamente. • 1870. Primeras Oficinas con uso del Proceso Shank, introducido en la zona por Santiago Humberstone. • 1875. Las exportaciones alcanzaron a 331,430 toneladas, y existían en la zona de Tarapacá aproximadamente 60 oficinas.
  • 17. FECHAS DE IMPORTANCIA EN LA HISTORIA DE NITRATO Y YODO • 1894. Las oficinas salitreras en operación alcanzaban en promedio a 89. • 1910. En Alemania se logra la síntesis del amoniaco a partir del nitrógeno del aire. Nace el fertilizante sintético, antes de esto el salitre chileno representaba el 65% del mercado mundial. • 1914. Máximo número de oficinas en operación en la zona de Tarapacá, 137. • 1930. Sólo quedan funcionando las Oficinas del Sector de Nebraska (Santa Laura y La Palma, hoy Humberstone) y las Oficinas del Sector de Victoria. • 1956. Cierran las dos últimas Oficinas del Cantón de Nebraska, Santa Laura y Humberstone. • 1977. Cierra Oficina Victoria
  • 18.
  • 19. PLANTA CONCENTRADORA DE YODURO POR BLOW OUT
  • 20.
  • 21.
  • 22. MINERAS RELACIONADAS CON LA PRODUCCIÓN DE YODO Y NITRATOS EN LA REGIÓN DE TARAPACÁ • Soledad (Yodo) • Cala Cala (Yodo, nitratos) • Negreiros (Yodo, Nitratos) • Nueva Victoria • (Yodo , Nitratos) • Lagunas (Yodo, Nitratos)
  • 23. DIAGRAMA DE BLOQUE BALANCE DE YODO Y NITRATO ANUAL AGUA DE MAR SDLIXIVIACIÓN (30%SDTOTAL) SALPOBRE 130.000 TON MURIATO SRTOTAL SDTOTAL SDP.E.S. SALRICA 5 MINERAL CALICHE 2.000 TON I2 148.000 TON NO3 241.000 TON KNO3 LIXIVIACIÓN PTAS. QCAS. P.E.S PTA. DE NITRATO S ADUCCIÓN
  • 24. RAJO SIN SOBRECARGA LISTO PARA FAENAS DE PERFORACIÓN
  • 25. TRABAJOS DE PERFORACION PARA TRONADURA
  • 26. ADICION Y DOSIFICACION DE EXPLSIVO
  • 27. CONFECCION DE LA MALLA DE TIRO
  • 29. CARGUÍO Y TRANSPORTE DE CALICHE
  • 31. PILA EN ETAPA DE RIEGO
  • 32. Reactor H2SO4 SO2 IO3 IO3 I- I2 RX: IO3 - +SO2 I- RX: IO3 - + I- +H+ I2 5/6 Volumen 1/6 Volumen Agua Solución de Lixiviación TorredeAbsorción Caliche NaCl Na2SO4 NaIO3 NaNO3 Yodo Metálico particulado en la solución Etapa de Conversión
  • 33. AIRE DESCARTE SO2 I2 I3 - 3I- RX: I3 - + SO2 3I- I- TorredeAbsorción TorredeBlowout Solución de Lix sin yodo Aire sin yodo Aire + yodo gas YODURO SOBRE 150 gpl Yodo Metálico particulado en la solución Etapa de Blow Out y Absorción
  • 34. RX: I- + H2O2 I2 PRILL DE YODO 99.95% PUREZA MÍNIMO Funde y purifica YODURO SOBRE 150 gpl Torre de Absorción I2 114°C2 atm Características físico - química del Yodo Peso Molecular 253.8 ( gr/átomo gr) Densidad 4.9 ( g/cc) Punto de fusión 114°C Hidrófilo Aerófilo Agua Agua Etapa de Refinación
  • 36. YODO PRILADO, ENVASADO EN CUÑETES DE 50 KILOS Y PALLET DE 1.200 KILOS
  • 37. APLICACIONES DEL YODO Las aplicaciones del yodo son diversificadas y su distribución se muestra en el gráfico 2. Se estima que el 58% del consumo se destina a aplicaciones asociadas a la salud y la nutrición animal y humana. Otro segmento con creciente demanda se asocia a las pantallas de cristal líquido (LCD) que utilizan los televisores, los computadores portátiles, celulares y otros equipos con despliegue visual.
  • 39. DIAGRAMA DE PLANTA DE EVAPORACIÓN SOLAR P.E.S.
  • 40. POZAS DE EVAPORACIÓN SOLAR P.E.S.
  • 42. TORRE DE PRILADO DE NITRATOS
  • 43. USOS DE LOS NITRATOS DE POTASIO Y SODIO Los nitratos de sodio y de potasio también tienen aplicaciones industriales basadas en sus propiedades químicas. Los óxidos alcalinos de sodio y de potasio (Na2O y K2O) le dan propiedades de fundente y fuente de sodio o potasio, requerido en la industria de vidrios especiales. El nitrato, por su composición rica en oxígeno, fortalece las propiedades oxidantes. Sus principales aplicaciones industriales se encuentran están en los vidrios de alta resolución para pantallas de TV y computadores, cerámicas, explosivos, briquetas de carbón vegetal, tratamiento de metales y varios procesos químicos como potente oxidante industrial. Los nitratos, en general, son considerados fertilizantes de especialidad porque se aplican en una gama relativamente reducida de cultivos donde es posible obtener mayores rendimientos y mejores productos en sus cosechas en comparación con los fertilizantes masivos (urea y otros). De ellos, el nitrato de potasio es hoy en día el principal fertilizante nítrico por la combinación de dos nutrientes primarios, Nitrógeno (N) y Potasio (K). Otros fertilizantes nítricos son el nitrato de sodio, nitrato de amonio y nitrato de calcio. En su conjunto, los nitratos explican menos del 1% del mercado mundial de fertilizantes nitrogenados
  • 44.  EL MUNDO SE GLOBALIZA Y SE NACIONALIZA SIMULTANEAMENTE.  AUMENTA LA PRODUCCIÓN DE BIENES, PERO DISMINUYE EL TRABAJO.  VIVIMOS UNA SOCIEDAD TECNOLÓGICA, PERO DESCONFIAMOS DE LA TECNOLOGÍA.  CONFIAMOS PARTE DE NUESTRA LIBERTAD A LOS POLÍTICOS PERO DESCONFIAMOS DE ELLOS.  NO SABEMOS SI ESTAMOS PROGRESANDO O RETROCEDIENDO.  CREEMOS QUE EL CONOCIMIENTO ES IMPORTANTE PERO SON LOS SENTIMIENTOS LOS QUE NOS HACEN FELICES O DESGRACIADOS. PARADOJAS PARA LA REFLEXIÓN
  • 45. FINALMENTE… Si quieres conocer el pasado mira el presente que es su resultado. Si quieres conocer el futuro, mira el presente que es su causa.