SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CÉLULA


La rama de la biología que estudia la célula es la citología o biología celular.
En 1665 Robert Hooke arquitecto y científico ingles acuña el término célula;
examinó una laminilla de corcho en un microscopio y observa pequeñas
perforaciones porosas parecidas a un panal y las denominó “Célula” que
significa celda o espacios vacíos; ahora sabemos que esos espacios vacíos
eran las paredes celulares de un tejido muerto.


Definición:
La célula es la unidad:
               Vital: es el ser vivo más pequeño.
               Morfológica: todos los seres vivos están formados por células.
               Fisiológica: realiza funciones necesarias para vivir.
               Genética: toda célula proviene de otra preexistente.
Por lo tanto la célula es la mínima porción de materia viva, funcional, estructural
y hereditaria capaz de realizar metabolismo, crecimiento y reproducción.


Características Generales:


1. Forma:
        Esféricas: células adiposas (adipositos).
        Estrelladas: células nerviosas (neuronas).
        Alargadas Fusiformes: fibras musculares lisas.
        Alargadas Cilíndricas: fibras musculares estriadas.
        Cúbicas: células epiteliales.
        Reniformes: células del estómago
        Discoidales: Eritrocitos.
        Isodiamétricas y poliédricas: células vegetales.
        Amorfas: amebas y leucocitos en movimiento.
2. Tamaño:




        Macroscópica                                     Microscópica


Mayores de 100 u, se aprecian                 Menores de 100 u, se
a simple vista.                               observan con el microscopio




3. Por su número:




        Unicelulares                                     Pluricelulares


   Presenta una sola célula.                    Está constituido por varias
   Protozoarios:                                células.
                                                Animales y vegetales
                                                Superiores.




4. POR SU GRADO DE ORGANIZACIÓN:

             Procariotas                      Eucariotas
      Simples o primitivas.           Más evolucionadas.
      Organización interna mínima.    Organización más compleja.
      Carecen de membrana             Poseen carioteca.
        nuclear o carioteca.
      Material genético en            Núcleo definido.
        citoplasma.                    Cromosomas pares.
      Cromosoma único.                Poseen organelos con
      Carecen de organelos con          membranas.
        membranas.                     Respiración celular en
      Respiración celular en            mitocondrias.
mesosomas.                          Reinos: protista, fungi,
      Reinos: monera.                          plantae, animalia.



PARTES DE UNA CÉLULA:

1. Membrana celular: llamada también, plasmalema, plasmatolema. Mide
  7nm (nanómetros).
       Es una delgada lámina de naturaleza lipoprotéica presente en todas
         las células sin excepción alguna.
       Rodea al citoplasma y sirve como límite de separación entre el
         líquido intracelular y extracelular.
       Protege y contribuye el mantenimiento de la forma de la célula,
         aunque su principal función es el intercambio (permeabilidad,
         materiales y sustancias que se encuentran en el interior de la célula).


  Transporte de Sustancias:


   a) Transporte pasivo: es el flujo de sustancias de una zona de mayor
      concentración a otra menor concentración. Se realiza sin gasto de
      energía.


          Difusión: movimiento de partículas a través de una membrana.


          Osmosis: difusión de líquidos a favor del gradiente de solución.


          Diálisis: difusión de solutos de bajo peso molecular.


          Filtración: consiste en el movimiento de agua y solutos a través
           de una membrana filtrante.
b) Transporte activo: en contra del gradiente de concentración, con gasto
      de energía.


2. Citoplasma: Es la masa viva de la célula comprendida entre la membrana
  plasmática y la membrana nuclear (carioteca).


3. Organelos:
   a) No Membranosos:
          Ribosomas: gránulos de Palade.
                 •   Función: síntesis de proteínas.
                 •   Constituido por proteínas y ARN.
                 •   Formado en el nucleolo.


          Centriolos:
                 •   Forman el huso acromático: mitosis, meiosis.
                 •   Forman los cilios (paramecium) y flagelos (euglena).


   b) Unimenbranosos:
          Lisosomas: descubiertos por De Dwe.
                 •   Presentes en células animales/ excepto semilla de maíz.
                 •   Formado por el aparato de golgi, invaginación de la
                     membrana celular.
                 •   Función: digestión celular, presentan enzimas hidrolíticas.
       Participa en: fertilización de espermatozoide; germinación de semillas;
      autofagia (para renovar células dañadas); autólisis (cuando muere).


          Vacuolas:
                 •   Formado por R. E. Liso, aparato de golgi, invaginación de
                     la membrana celular
                 •   Membrana en vacuolas: tonoplasto.
                 •   Conjunto de vacuolas: vacuoma.
•   Oresente en: células vegetales (almacena sustancias),
                protozoarios (presión osmótica).


c) De Doble Membrana:
      Cloroplastos: organelo anaeróbico.
            •   Función: fotosíntesis.


      Mitocondrias: organelo catabólico.
            •   Contiene ADN y ribosomas.
            •   Función: respiración celular, formación de ATP.


d) Sistema de Endomembranoso:
      R. E. Rugoso: con presencia de ribosomas.
            •   Se ubica en una zona basofila: Ergatoplasma.
            •   Función: síntesis, transporte y almacenamiento de
                proteinas.


      R. E. Liso o Agranular: sin ribosomas.
            •   Función: síntesis, transporte y almacenamiento de lípidos.
                Detoxificación (alcoholes, drogas, venenos), inicia la
                glucosilación.


      Complejo de Golgi:
            •   Es un sistema de báculos discoidales asociados con
                túbulos y vesículas secretoras.
            •   Función: Forma lisosomas, vacuolas, pared celular,
                acrosoma (espermatozoide).
e) Células Multinucleadas:
          Carioteca:
                 •   Doble membrana (porosa) celular.
                 •   En contacto con el R. E. Granular.
                 •   Separa el hialoplasma de nucleoplasma.


          Nucleolo: fábrica de ribosomas.
                 •   Desaparece en profase, reaparece en telofase.


          Nucleoplasma: carioplasma o jugo nuclear.
                 •   Carácter ácido.
                 •   Presenta ADN, ARN, proteínas.


          Cromatina: es el material genético en interfase.
                 •   Formado por ADN, histonas.
                 •   En mitosis constituye el cromosoma.


4. Núcleo:
       Esfera pequeña en la porción central de la célula.
       Funciones: Interviene en la reproducción celular, controla el
         metabolismo celular.
       Estructura: esta constituido por:
             Carioteca:
                 •   Doble membrana (porosa) celular.
                 •   En contacto con el R. E. Granular.
                 •   Separa el hialoplasma de nucleoplasma.


             Nucleolo: fábrica de ribosomas.
                 •   Desaparece en profase, reaparece en telofase.
Nucleoplasma: carioplasma o jugo nuclear.
    •   Carácter ácido.
    •   Presenta ADN, ARN, proteínas.


    •   Cromatina: es el material genético Envoltura nuclear:
        llamada también    careoteca. Regula el intercambio de
        sustancias   entre el núcleo y el citoplasma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Celula eucariota y celula procariota
Celula eucariota y celula procariotaCelula eucariota y celula procariota
Celula eucariota y celula procariota
Nelly Sthefy
 
Biologia Celular generalidades
Biologia Celular generalidadesBiologia Celular generalidades
Biologia Celular generalidades
Ursula Vargas
 
Estructura celular
Estructura celularEstructura celular
Estructura celular
karypauly
 
Conferencia 2 citologia vegetal (cont) proceso de división celular
Conferencia 2  citologia vegetal (cont) proceso de división celularConferencia 2  citologia vegetal (cont) proceso de división celular
Conferencia 2 citologia vegetal (cont) proceso de división celular
Luis Atamaenda
 

La actualidad más candente (19)

La célula procariota y eucariota
La célula procariota y eucariotaLa célula procariota y eucariota
La célula procariota y eucariota
 
La celula 1
La celula 1La celula 1
La celula 1
 
Celula eucariota y celula procariota
Celula eucariota y celula procariotaCelula eucariota y celula procariota
Celula eucariota y celula procariota
 
Celula procariota
Celula procariotaCelula procariota
Celula procariota
 
06 La célula
06 La célula06 La célula
06 La célula
 
8. Estructura De La CéLula 2009
8. Estructura De La CéLula 20098. Estructura De La CéLula 2009
8. Estructura De La CéLula 2009
 
Biologia Celular generalidades
Biologia Celular generalidadesBiologia Celular generalidades
Biologia Celular generalidades
 
La célula eucariota por Erica Chulca
La célula eucariota por Erica Chulca La célula eucariota por Erica Chulca
La célula eucariota por Erica Chulca
 
Estructura celular
Estructura celularEstructura celular
Estructura celular
 
Citologia vegetal
Citologia vegetal Citologia vegetal
Citologia vegetal
 
Conferencia 2 citologia vegetal (cont) proceso de división celular
Conferencia 2  citologia vegetal (cont) proceso de división celularConferencia 2  citologia vegetal (cont) proceso de división celular
Conferencia 2 citologia vegetal (cont) proceso de división celular
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
La célula ByG_1ºBach_Un_6
La célula ByG_1ºBach_Un_6La célula ByG_1ºBach_Un_6
La célula ByG_1ºBach_Un_6
 
Trabajo Práctico : La Célula
Trabajo Práctico : La CélulaTrabajo Práctico : La Célula
Trabajo Práctico : La Célula
 
Celulas eucariotas- Celulas procariotas
Celulas eucariotas- Celulas procariotasCelulas eucariotas- Celulas procariotas
Celulas eucariotas- Celulas procariotas
 
LA CELULA, todo lo que debes saber
LA CELULA, todo lo que debes saber LA CELULA, todo lo que debes saber
LA CELULA, todo lo que debes saber
 
la celula
la celulala celula
la celula
 
Citologia vegetal
Citologia vegetalCitologia vegetal
Citologia vegetal
 

Similar a CéLula (20)

CITOLOGIA
CITOLOGIACITOLOGIA
CITOLOGIA
 
La celula y sus partes
La celula y sus partesLa celula y sus partes
La celula y sus partes
 
Citologia
CitologiaCitologia
Citologia
 
Trabajo presentacion en grupo
Trabajo presentacion en grupoTrabajo presentacion en grupo
Trabajo presentacion en grupo
 
Celula eucariota y procariota
Celula eucariota y procariotaCelula eucariota y procariota
Celula eucariota y procariota
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
la celula...!
la celula...!la celula...!
la celula...!
 
Teoria celular 11º (1)
Teoria celular 11º (1)Teoria celular 11º (1)
Teoria celular 11º (1)
 
La celula animal y vegetal
La celula animal y vegetalLa celula animal y vegetal
La celula animal y vegetal
 
Célula 2013 rusly
Célula 2013 ruslyCélula 2013 rusly
Célula 2013 rusly
 
La celula estructura_celular_10 (2)
La celula estructura_celular_10 (2)La celula estructura_celular_10 (2)
La celula estructura_celular_10 (2)
 
Clase2 ciencias célula
Clase2 ciencias célulaClase2 ciencias célula
Clase2 ciencias célula
 
celula PERFECTA.ppt
celula PERFECTA.pptcelula PERFECTA.ppt
celula PERFECTA.ppt
 
02 teora-celular-
02 teora-celular-02 teora-celular-
02 teora-celular-
 
introduccion a la bio. cel.
 introduccion a la bio. cel. introduccion a la bio. cel.
introduccion a la bio. cel.
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 

Más de Anghela Paz

Más de Anghela Paz (8)

Cuidado Critico Neonatal
Cuidado Critico NeonatalCuidado Critico Neonatal
Cuidado Critico Neonatal
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
 
SíNdrome De Down
SíNdrome De DownSíNdrome De Down
SíNdrome De Down
 
Los RiñOnes
Los RiñOnesLos RiñOnes
Los RiñOnes
 
QUE ES ENFERMERIA
QUE ES ENFERMERIAQUE ES ENFERMERIA
QUE ES ENFERMERIA
 
RESOLUCION DE PROBLEMAS
RESOLUCION DE PROBLEMASRESOLUCION DE PROBLEMAS
RESOLUCION DE PROBLEMAS
 
ejercicios de chi cuadro
ejercicios de chi cuadroejercicios de chi cuadro
ejercicios de chi cuadro
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
 

Último

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 

Último (20)

Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 

CéLula

  • 1. LA CÉLULA La rama de la biología que estudia la célula es la citología o biología celular. En 1665 Robert Hooke arquitecto y científico ingles acuña el término célula; examinó una laminilla de corcho en un microscopio y observa pequeñas perforaciones porosas parecidas a un panal y las denominó “Célula” que significa celda o espacios vacíos; ahora sabemos que esos espacios vacíos eran las paredes celulares de un tejido muerto. Definición: La célula es la unidad:  Vital: es el ser vivo más pequeño.  Morfológica: todos los seres vivos están formados por células.  Fisiológica: realiza funciones necesarias para vivir.  Genética: toda célula proviene de otra preexistente. Por lo tanto la célula es la mínima porción de materia viva, funcional, estructural y hereditaria capaz de realizar metabolismo, crecimiento y reproducción. Características Generales: 1. Forma:  Esféricas: células adiposas (adipositos).  Estrelladas: células nerviosas (neuronas).  Alargadas Fusiformes: fibras musculares lisas.  Alargadas Cilíndricas: fibras musculares estriadas.  Cúbicas: células epiteliales.  Reniformes: células del estómago  Discoidales: Eritrocitos.  Isodiamétricas y poliédricas: células vegetales.  Amorfas: amebas y leucocitos en movimiento.
  • 2. 2. Tamaño: Macroscópica Microscópica Mayores de 100 u, se aprecian Menores de 100 u, se a simple vista. observan con el microscopio 3. Por su número: Unicelulares Pluricelulares Presenta una sola célula. Está constituido por varias Protozoarios: células. Animales y vegetales Superiores. 4. POR SU GRADO DE ORGANIZACIÓN: Procariotas Eucariotas  Simples o primitivas.  Más evolucionadas.  Organización interna mínima.  Organización más compleja.  Carecen de membrana  Poseen carioteca. nuclear o carioteca.  Material genético en  Núcleo definido. citoplasma.  Cromosomas pares.  Cromosoma único.  Poseen organelos con  Carecen de organelos con membranas. membranas.  Respiración celular en  Respiración celular en mitocondrias.
  • 3. mesosomas.  Reinos: protista, fungi,  Reinos: monera. plantae, animalia. PARTES DE UNA CÉLULA: 1. Membrana celular: llamada también, plasmalema, plasmatolema. Mide 7nm (nanómetros).  Es una delgada lámina de naturaleza lipoprotéica presente en todas las células sin excepción alguna.  Rodea al citoplasma y sirve como límite de separación entre el líquido intracelular y extracelular.  Protege y contribuye el mantenimiento de la forma de la célula, aunque su principal función es el intercambio (permeabilidad, materiales y sustancias que se encuentran en el interior de la célula). Transporte de Sustancias: a) Transporte pasivo: es el flujo de sustancias de una zona de mayor concentración a otra menor concentración. Se realiza sin gasto de energía.  Difusión: movimiento de partículas a través de una membrana.  Osmosis: difusión de líquidos a favor del gradiente de solución.  Diálisis: difusión de solutos de bajo peso molecular.  Filtración: consiste en el movimiento de agua y solutos a través de una membrana filtrante.
  • 4. b) Transporte activo: en contra del gradiente de concentración, con gasto de energía. 2. Citoplasma: Es la masa viva de la célula comprendida entre la membrana plasmática y la membrana nuclear (carioteca). 3. Organelos: a) No Membranosos:  Ribosomas: gránulos de Palade. • Función: síntesis de proteínas. • Constituido por proteínas y ARN. • Formado en el nucleolo.  Centriolos: • Forman el huso acromático: mitosis, meiosis. • Forman los cilios (paramecium) y flagelos (euglena). b) Unimenbranosos:  Lisosomas: descubiertos por De Dwe. • Presentes en células animales/ excepto semilla de maíz. • Formado por el aparato de golgi, invaginación de la membrana celular. • Función: digestión celular, presentan enzimas hidrolíticas. Participa en: fertilización de espermatozoide; germinación de semillas; autofagia (para renovar células dañadas); autólisis (cuando muere).  Vacuolas: • Formado por R. E. Liso, aparato de golgi, invaginación de la membrana celular • Membrana en vacuolas: tonoplasto. • Conjunto de vacuolas: vacuoma.
  • 5. Oresente en: células vegetales (almacena sustancias), protozoarios (presión osmótica). c) De Doble Membrana:  Cloroplastos: organelo anaeróbico. • Función: fotosíntesis.  Mitocondrias: organelo catabólico. • Contiene ADN y ribosomas. • Función: respiración celular, formación de ATP. d) Sistema de Endomembranoso:  R. E. Rugoso: con presencia de ribosomas. • Se ubica en una zona basofila: Ergatoplasma. • Función: síntesis, transporte y almacenamiento de proteinas.  R. E. Liso o Agranular: sin ribosomas. • Función: síntesis, transporte y almacenamiento de lípidos. Detoxificación (alcoholes, drogas, venenos), inicia la glucosilación.  Complejo de Golgi: • Es un sistema de báculos discoidales asociados con túbulos y vesículas secretoras. • Función: Forma lisosomas, vacuolas, pared celular, acrosoma (espermatozoide).
  • 6. e) Células Multinucleadas:  Carioteca: • Doble membrana (porosa) celular. • En contacto con el R. E. Granular. • Separa el hialoplasma de nucleoplasma.  Nucleolo: fábrica de ribosomas. • Desaparece en profase, reaparece en telofase.  Nucleoplasma: carioplasma o jugo nuclear. • Carácter ácido. • Presenta ADN, ARN, proteínas.  Cromatina: es el material genético en interfase. • Formado por ADN, histonas. • En mitosis constituye el cromosoma. 4. Núcleo:  Esfera pequeña en la porción central de la célula.  Funciones: Interviene en la reproducción celular, controla el metabolismo celular.  Estructura: esta constituido por: Carioteca: • Doble membrana (porosa) celular. • En contacto con el R. E. Granular. • Separa el hialoplasma de nucleoplasma. Nucleolo: fábrica de ribosomas. • Desaparece en profase, reaparece en telofase.
  • 7. Nucleoplasma: carioplasma o jugo nuclear. • Carácter ácido. • Presenta ADN, ARN, proteínas. • Cromatina: es el material genético Envoltura nuclear: llamada también careoteca. Regula el intercambio de sustancias entre el núcleo y el citoplasma.