SlideShare una empresa de Scribd logo
Epidemiologia de la
diabetes en el Perú
Dr. Luis Revilla T
CDC-Perú, 2021
Que es la Diabetes
Trastorno de la utilización de la glucosa por células y tejidos, lo
que lleva a la hiperglicemia.
FISIOPATOLOGÍA
Resistencia a la
Insulina
No se produce
Insulina
DM1
TRATAMIENTO
HIPOGLICEMIANTES ORALES
INSULINA
Tendencias en la mortalidad por diabetes.
Perú 1986-2015.
Cambios en la estructura de la mortalidad en 1986 a
2015
Fuente: Base de datos defunciones 1986-2015, (tomado del Análisis de la mortalidad en el Perú 1986-2015. CDC.
CAUSAS DE MORTALIDAD EN POBLACIÓN GENERAL,
PERÚ 2018
Orden Lista Detallada de Mortalidad 10/110
Infecciones respiratorias agudas bajas
TOTAL
20,008
1
2 Enfermedades cerebrovasculares
Enfermedades isquémicas del corazón
Enfermedad pulmonar intersticial
Cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado
Diabetes mellitus
11,150
10,254
7,889
7,442
7,122
6,428
6,200
5,082
4,001
3,403
3,291
3,039
3,036
3
4
5
6
Las demás causas externas
7
Septicemia, excepto neonatal
8
Neoplasia maligna de estómago
Insuficiencia renal, incluye la aguda, cronica y la no especificadas
Neoplasia maligna de higado y vias biliares
Enfermedades hipertensivas
9
10
11
12
13
14
15
Neoplasia maligna de la tráquea, los bronquios y el pulmón
Tuberculosis
Enfermedades del sistema urinario
Resto de causa
2,714
-
Total 101,059
Fuente: Sistema de Hechos Vitales. Certificado de defunción
Fuente: Base de datos defunciones 1986-2015, (tomado del Análisis de la mortalidad en el Perú 1986-2015. CDC.
Tendencias del sobrepeso y la Obesidad en población >=15 años.
Perú 2014-2020
40
37.8 37.9
24.6
37.3
22.7
36.9
36.1 35.5
17.8
35.5
18.3
35
30
25
20
15
10
5
22.3
21
18.5
0
2014 2015 2016
Sobreepeso
2017 2018 2019 2020
Obesidad
Fuente: INEI .ENDES 2014-2018
Egresos hospitalarios por diabetes y otras enfermedades no transmisibles en
establecimientos del MINSA y Redes Asistenciales EsSalud. Perú, 2015
TENDENCIAS DE LA PREVALENCIA DE DIABETES POR SEXO, SEGÚN ENDES.
PERÚ 2014-2020
Tendencias del Registro de diabetes en el periodo
2018-2021
30,000
25,000
20,000
15,000
10,000
5,000
0
25,079 24,276
7,406 6,493
2018 2019 2020
Otro
2021
DM1 DM2 Gestacional
Casos de Diabetes según sexo en el período 2018-2021*
16000
14000
12000
10000
8000
6000
4000
2000
0
15,813 15,512
10,247 9,761
4,043
4,610
3,111 2,789
2018 2019 2020
Mujeres
2021
Hombres
Tipo de caso
Perú 2018-2021*
Casos registrados según tipo de diabetes. 2018-2021
Tipo de diabetes por Etapa de vida. 2019-2021
Nuevo_Tipo
ETAPADE VIDA
Niño
DM1
30
DM2
18
D gestacional Otros
3
Total
51
0
0.0%
1
58.8%
52
35.3%
60
5.9%
5
100.0%
118
Adolescente
Joven
44.1%
90
50.8%
575
0.8%
113
4.2%
16
100.0%
794
11.3%
368
72.4%
17617
95.7%
19903
98.0%
38175
96.2%
14.2%
317
2.0%
103
0.6%
77
100.0%
18405
100.0%
20300
100.0%
39668
100.0%
Adulto
2.0%
320
1.7%
0
Adulto mayor
1.6%
860
0.0%
445
0.4%
204
0.5%
Total
2.2% 1.1%
Diagnóstico Metabólico
Perú 2018-2021*
Control de Diabetes según HbA1c
Perú 2019-2021
1356
2021
2020
2019
589
1510
647
5347
3027
0 1000 2000 3000 4000 5000 6000
7.0 a + <7.0
Fuente: SVE Diabetes CDC-MINSA
Elaborado por: Equipo Técnico ENT
Control de Diabetes según HbA1c por Regiones 2018 –
2021*
* Al 1er trimestre del 2021
Frecuencia de Complicaciones en casos de diabetes,
2018-2021*
Tipo Complicación Casos Nuevos
(n=5835)
Casos Prevalentes
N= (16,623)
Total
(n= 22,458)
Polineuropatía 1201 (20,6%) 4897 (29,5%)
2390 (14,4%)
6098 (27,2%)
2697 (12,0%)
Nefropatía 307 (5,3%)
Retinopatía
Pie diabético
255 (4,4%)
287 (4,9%)
1503 (9,0%) 1758
2419
(7,8%)
2132 (12,8%) (10,8%)
* Al 1er trimestre del 2021
Prevalencia de Pie diabético, según Nivel de Hemoglobina
glucosilada. 2018-2021
HbA1c n %
9,7%
P valor
< 7,0% 1591 < 0,001
≥ 7.0% 808 13,4%
10,7%
Total 2399
* Al 1er trimestre del 2021
Conclusiones
1. La prevalencia de diabetes en 2020 fue de 4,5% con tendencia a incrementarse,
según los datos de la ENDES.
2. Uno de los factores de riesgo importantes relacionados a diabetes es la obesidad,
que muestra una tendencia al incremento según datos de ENDES.
3. El Sistema de Vigilancia de diabetes es una herramienta importante, pero es
necesario fortalecerla y mejorar la calidad de los datos.
4. La pandemia de COVID-19 ha afectado de manera significativa el registro de
pacientes con diabetes, base de la vigilancia de DM. La caída en 2020 fue de un
60% y para 2021 no hay una recuperación.
5. De 168 hospitales, 82 tenían menos de 100 casos registrados en 3 años, y 34
tenían menos de 20 casos registrados..
Conclusiones
6. La calidad de los datos de Vigilancia de diabetes, requiere ajustes, sobre todo en
parámetros de laboratorio.
7. Las complicaciones están subregistradas: la prevalencia de pie diabéticoes de
10.7% e inferior a la prevalencia esperada (18%).
8. Solo el 31 y 33% de los casos nuevos y casos prevalentes se encuentran en
control metabólico, pero solo 1/3 de los casos tienen valores de HbA1c.
9. Es necesario fortalecer el trabajo en equipo con los servicios de medicina o de
endocrinología y usar la información a nivel local.
10. No descuidar la atención de las personas con diabetes, la falta de control glicémico
agrava el pronóstico frente a la COVID-19.
Gracias Correo electrónico para consultas (opcional)

Más contenido relacionado

Similar a cmd m3.ppt

Diabetes mellitus: Estudio de caso y algo más
Diabetes mellitus: Estudio de caso y algo másDiabetes mellitus: Estudio de caso y algo más
Diabetes mellitus: Estudio de caso y algo más
Hacetesis
 
Cx ClíNico MetabóLico Dmt2
Cx ClíNico MetabóLico Dmt2Cx ClíNico MetabóLico Dmt2
Cx ClíNico MetabóLico Dmt2guest33db9
 
Importancia del control metabólico en diabetes
Importancia del control metabólico en diabetesImportancia del control metabólico en diabetes
Importancia del control metabólico en diabetes
Marcos Misahel García Salamanca
 
002-2021 TESIS (1).pptx
002-2021 TESIS (1).pptx002-2021 TESIS (1).pptx
002-2021 TESIS (1).pptx
LouryUnice
 
DM2_Cusco_2023okkk.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxx
DM2_Cusco_2023okkk.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxDM2_Cusco_2023okkk.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxx
DM2_Cusco_2023okkk.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxx
NoeliaCusiLuza
 
Caracterización de pacientes diabéticos tipo 2 en control en centro de salud ...
Caracterización de pacientes diabéticos tipo 2 en control en centro de salud ...Caracterización de pacientes diabéticos tipo 2 en control en centro de salud ...
Caracterización de pacientes diabéticos tipo 2 en control en centro de salud ...Jorge Pacheco
 
Caracterización de pacientes diabéticos tipo 2 en control CESFAM San Vicente ...
Caracterización de pacientes diabéticos tipo 2 en control CESFAM San Vicente ...Caracterización de pacientes diabéticos tipo 2 en control CESFAM San Vicente ...
Caracterización de pacientes diabéticos tipo 2 en control CESFAM San Vicente ...Jorge Pacheco
 
Rol de la farmacología en el manejo de Enfermedades Crónicas no Transmisibles...
Rol de la farmacología en el manejo de Enfermedades Crónicas no Transmisibles...Rol de la farmacología en el manejo de Enfermedades Crónicas no Transmisibles...
Rol de la farmacología en el manejo de Enfermedades Crónicas no Transmisibles...
jeffersonsabando1
 
Diabetes en Perú 2022.pdf
Diabetes en Perú 2022.pdfDiabetes en Perú 2022.pdf
Diabetes en Perú 2022.pdf
Mario Morales
 
MANEJO DE LA DM2 DESDE LAS OFICINAS DE FARMACIA 19OCT21
MANEJO DE LA DM2 DESDE LAS OFICINAS DE FARMACIA 19OCT21MANEJO DE LA DM2 DESDE LAS OFICINAS DE FARMACIA 19OCT21
MANEJO DE LA DM2 DESDE LAS OFICINAS DE FARMACIA 19OCT21
CRISTOBAL MORALES PORTILLO
 
Nuevos hallazgos sobre diabetes tipo 2 e hipertensión arterial: Aportaciones ...
Nuevos hallazgos sobre diabetes tipo 2 e hipertensión arterial: Aportaciones ...Nuevos hallazgos sobre diabetes tipo 2 e hipertensión arterial: Aportaciones ...
Nuevos hallazgos sobre diabetes tipo 2 e hipertensión arterial: Aportaciones ...Conferencia Sindrome Metabolico
 
Diabetes mellitus tipo I
Diabetes mellitus tipo I Diabetes mellitus tipo I
Diabetes mellitus tipo I
Mitchell Comte C.
 
MEDICINA COMUNITARIA “PRIMER NIVEL DE ATENCION EN DIABETES MELLITUS”.
MEDICINA COMUNITARIA “PRIMER NIVEL DE ATENCION EN DIABETES MELLITUS”.MEDICINA COMUNITARIA “PRIMER NIVEL DE ATENCION EN DIABETES MELLITUS”.
MEDICINA COMUNITARIA “PRIMER NIVEL DE ATENCION EN DIABETES MELLITUS”.
BrendaEcheverria5
 
DIABETES MELLITUS expo.pptx sabiston tratado
DIABETES MELLITUS expo.pptx sabiston tratadoDIABETES MELLITUS expo.pptx sabiston tratado
DIABETES MELLITUS expo.pptx sabiston tratado
f5tcnn97x8
 
Mapa de la diabetes de la IDF
Mapa de la diabetes de la IDFMapa de la diabetes de la IDF
Mapa de la diabetes de la IDF
pandasmile
 
Dr villena 18 de mayo
Dr villena 18 de mayoDr villena 18 de mayo
Dr villena 18 de mayo
Cesar Bazan
 
Una vision global: 5 pasos, la lonchera saludable y la educación para mejorar...
Una vision global: 5 pasos, la lonchera saludable y la educación para mejorar...Una vision global: 5 pasos, la lonchera saludable y la educación para mejorar...
Una vision global: 5 pasos, la lonchera saludable y la educación para mejorar...Conferencia Sindrome Metabolico
 
prevencion dm e htas 280423.pptx
prevencion dm e htas 280423.pptxprevencion dm e htas 280423.pptx
prevencion dm e htas 280423.pptx
JorgeCundapi1
 
cetoacidosis y estado hiper osmolar.pptx
cetoacidosis y estado hiper osmolar.pptxcetoacidosis y estado hiper osmolar.pptx
cetoacidosis y estado hiper osmolar.pptx
kiragreen3
 
Diabetes m2
Diabetes m2Diabetes m2
Diabetes m2
Jezzy García
 

Similar a cmd m3.ppt (20)

Diabetes mellitus: Estudio de caso y algo más
Diabetes mellitus: Estudio de caso y algo másDiabetes mellitus: Estudio de caso y algo más
Diabetes mellitus: Estudio de caso y algo más
 
Cx ClíNico MetabóLico Dmt2
Cx ClíNico MetabóLico Dmt2Cx ClíNico MetabóLico Dmt2
Cx ClíNico MetabóLico Dmt2
 
Importancia del control metabólico en diabetes
Importancia del control metabólico en diabetesImportancia del control metabólico en diabetes
Importancia del control metabólico en diabetes
 
002-2021 TESIS (1).pptx
002-2021 TESIS (1).pptx002-2021 TESIS (1).pptx
002-2021 TESIS (1).pptx
 
DM2_Cusco_2023okkk.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxx
DM2_Cusco_2023okkk.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxDM2_Cusco_2023okkk.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxx
DM2_Cusco_2023okkk.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Caracterización de pacientes diabéticos tipo 2 en control en centro de salud ...
Caracterización de pacientes diabéticos tipo 2 en control en centro de salud ...Caracterización de pacientes diabéticos tipo 2 en control en centro de salud ...
Caracterización de pacientes diabéticos tipo 2 en control en centro de salud ...
 
Caracterización de pacientes diabéticos tipo 2 en control CESFAM San Vicente ...
Caracterización de pacientes diabéticos tipo 2 en control CESFAM San Vicente ...Caracterización de pacientes diabéticos tipo 2 en control CESFAM San Vicente ...
Caracterización de pacientes diabéticos tipo 2 en control CESFAM San Vicente ...
 
Rol de la farmacología en el manejo de Enfermedades Crónicas no Transmisibles...
Rol de la farmacología en el manejo de Enfermedades Crónicas no Transmisibles...Rol de la farmacología en el manejo de Enfermedades Crónicas no Transmisibles...
Rol de la farmacología en el manejo de Enfermedades Crónicas no Transmisibles...
 
Diabetes en Perú 2022.pdf
Diabetes en Perú 2022.pdfDiabetes en Perú 2022.pdf
Diabetes en Perú 2022.pdf
 
MANEJO DE LA DM2 DESDE LAS OFICINAS DE FARMACIA 19OCT21
MANEJO DE LA DM2 DESDE LAS OFICINAS DE FARMACIA 19OCT21MANEJO DE LA DM2 DESDE LAS OFICINAS DE FARMACIA 19OCT21
MANEJO DE LA DM2 DESDE LAS OFICINAS DE FARMACIA 19OCT21
 
Nuevos hallazgos sobre diabetes tipo 2 e hipertensión arterial: Aportaciones ...
Nuevos hallazgos sobre diabetes tipo 2 e hipertensión arterial: Aportaciones ...Nuevos hallazgos sobre diabetes tipo 2 e hipertensión arterial: Aportaciones ...
Nuevos hallazgos sobre diabetes tipo 2 e hipertensión arterial: Aportaciones ...
 
Diabetes mellitus tipo I
Diabetes mellitus tipo I Diabetes mellitus tipo I
Diabetes mellitus tipo I
 
MEDICINA COMUNITARIA “PRIMER NIVEL DE ATENCION EN DIABETES MELLITUS”.
MEDICINA COMUNITARIA “PRIMER NIVEL DE ATENCION EN DIABETES MELLITUS”.MEDICINA COMUNITARIA “PRIMER NIVEL DE ATENCION EN DIABETES MELLITUS”.
MEDICINA COMUNITARIA “PRIMER NIVEL DE ATENCION EN DIABETES MELLITUS”.
 
DIABETES MELLITUS expo.pptx sabiston tratado
DIABETES MELLITUS expo.pptx sabiston tratadoDIABETES MELLITUS expo.pptx sabiston tratado
DIABETES MELLITUS expo.pptx sabiston tratado
 
Mapa de la diabetes de la IDF
Mapa de la diabetes de la IDFMapa de la diabetes de la IDF
Mapa de la diabetes de la IDF
 
Dr villena 18 de mayo
Dr villena 18 de mayoDr villena 18 de mayo
Dr villena 18 de mayo
 
Una vision global: 5 pasos, la lonchera saludable y la educación para mejorar...
Una vision global: 5 pasos, la lonchera saludable y la educación para mejorar...Una vision global: 5 pasos, la lonchera saludable y la educación para mejorar...
Una vision global: 5 pasos, la lonchera saludable y la educación para mejorar...
 
prevencion dm e htas 280423.pptx
prevencion dm e htas 280423.pptxprevencion dm e htas 280423.pptx
prevencion dm e htas 280423.pptx
 
cetoacidosis y estado hiper osmolar.pptx
cetoacidosis y estado hiper osmolar.pptxcetoacidosis y estado hiper osmolar.pptx
cetoacidosis y estado hiper osmolar.pptx
 
Diabetes m2
Diabetes m2Diabetes m2
Diabetes m2
 

Más de RowaltEstrella1

SEPSIS NEONATAL (1).pptx para salud del niñp
SEPSIS NEONATAL (1).pptx para salud del niñpSEPSIS NEONATAL (1).pptx para salud del niñp
SEPSIS NEONATAL (1).pptx para salud del niñp
RowaltEstrella1
 
HIPEREMESIS GRAVÍDICA. para ver la salud de la muijer
HIPEREMESIS GRAVÍDICA. para ver la salud de la muijerHIPEREMESIS GRAVÍDICA. para ver la salud de la muijer
HIPEREMESIS GRAVÍDICA. para ver la salud de la muijer
RowaltEstrella1
 
Definicion-de-Colecistitis-Aguda123.pptx
Definicion-de-Colecistitis-Aguda123.pptxDefinicion-de-Colecistitis-Aguda123.pptx
Definicion-de-Colecistitis-Aguda123.pptx
RowaltEstrella1
 
1.pptx
1.pptx1.pptx
dificultad respiratoria en neonatos (1).pptx
dificultad respiratoria en neonatos (1).pptxdificultad respiratoria en neonatos (1).pptx
dificultad respiratoria en neonatos (1).pptx
RowaltEstrella1
 
geriatria 15(1).pptx
geriatria 15(1).pptxgeriatria 15(1).pptx
geriatria 15(1).pptx
RowaltEstrella1
 
Cervicalgia (2).pptx
Cervicalgia (2).pptxCervicalgia (2).pptx
Cervicalgia (2).pptx
RowaltEstrella1
 
agudeza visual.pptx
agudeza visual.pptxagudeza visual.pptx
agudeza visual.pptx
RowaltEstrella1
 
Reanimación Cardiopulmonar en Pediatría (1).pptx
Reanimación Cardiopulmonar en Pediatría (1).pptxReanimación Cardiopulmonar en Pediatría (1).pptx
Reanimación Cardiopulmonar en Pediatría (1).pptx
RowaltEstrella1
 
76607598-Complicaciones-de-Las-Fracturas ( aaaaa (1).ppt
76607598-Complicaciones-de-Las-Fracturas (     aaaaa (1).ppt76607598-Complicaciones-de-Las-Fracturas (     aaaaa (1).ppt
76607598-Complicaciones-de-Las-Fracturas ( aaaaa (1).ppt
RowaltEstrella1
 
1 t 2 (2).ppt
1 t     2 (2).ppt1 t     2 (2).ppt
1 t 2 (2).ppt
RowaltEstrella1
 
7. Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos .pdf
7. Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos .pdf7. Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos .pdf
7. Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos .pdf
RowaltEstrella1
 
MEDICINA LEGAL 2.ppt
MEDICINA LEGAL 2.pptMEDICINA LEGAL 2.ppt
MEDICINA LEGAL 2.ppt
RowaltEstrella1
 
especialidades1.pptx
especialidades1.pptxespecialidades1.pptx
especialidades1.pptx
RowaltEstrella1
 
COVID19.ppt
COVID19.pptCOVID19.ppt
COVID19.ppt
RowaltEstrella1
 
diagnostico.pptx
diagnostico.pptxdiagnostico.pptx
diagnostico.pptx
RowaltEstrella1
 
grupo 6 semiologia reflejos osteotendinosos.pptx
grupo 6 semiologia reflejos osteotendinosos.pptxgrupo 6 semiologia reflejos osteotendinosos.pptx
grupo 6 semiologia reflejos osteotendinosos.pptx
RowaltEstrella1
 
CLASE 3 - LEY GENERAL DE LA SALUD.pdf
CLASE 3 - LEY GENERAL DE LA SALUD.pdfCLASE 3 - LEY GENERAL DE LA SALUD.pdf
CLASE 3 - LEY GENERAL DE LA SALUD.pdf
RowaltEstrella1
 
Aporte de líquidos y electrolitos.pdf
Aporte de líquidos y electrolitos.pdfAporte de líquidos y electrolitos.pdf
Aporte de líquidos y electrolitos.pdf
RowaltEstrella1
 
expo psiquiatria articulo (1).ppt
expo psiquiatria articulo (1).pptexpo psiquiatria articulo (1).ppt
expo psiquiatria articulo (1).ppt
RowaltEstrella1
 

Más de RowaltEstrella1 (20)

SEPSIS NEONATAL (1).pptx para salud del niñp
SEPSIS NEONATAL (1).pptx para salud del niñpSEPSIS NEONATAL (1).pptx para salud del niñp
SEPSIS NEONATAL (1).pptx para salud del niñp
 
HIPEREMESIS GRAVÍDICA. para ver la salud de la muijer
HIPEREMESIS GRAVÍDICA. para ver la salud de la muijerHIPEREMESIS GRAVÍDICA. para ver la salud de la muijer
HIPEREMESIS GRAVÍDICA. para ver la salud de la muijer
 
Definicion-de-Colecistitis-Aguda123.pptx
Definicion-de-Colecistitis-Aguda123.pptxDefinicion-de-Colecistitis-Aguda123.pptx
Definicion-de-Colecistitis-Aguda123.pptx
 
1.pptx
1.pptx1.pptx
1.pptx
 
dificultad respiratoria en neonatos (1).pptx
dificultad respiratoria en neonatos (1).pptxdificultad respiratoria en neonatos (1).pptx
dificultad respiratoria en neonatos (1).pptx
 
geriatria 15(1).pptx
geriatria 15(1).pptxgeriatria 15(1).pptx
geriatria 15(1).pptx
 
Cervicalgia (2).pptx
Cervicalgia (2).pptxCervicalgia (2).pptx
Cervicalgia (2).pptx
 
agudeza visual.pptx
agudeza visual.pptxagudeza visual.pptx
agudeza visual.pptx
 
Reanimación Cardiopulmonar en Pediatría (1).pptx
Reanimación Cardiopulmonar en Pediatría (1).pptxReanimación Cardiopulmonar en Pediatría (1).pptx
Reanimación Cardiopulmonar en Pediatría (1).pptx
 
76607598-Complicaciones-de-Las-Fracturas ( aaaaa (1).ppt
76607598-Complicaciones-de-Las-Fracturas (     aaaaa (1).ppt76607598-Complicaciones-de-Las-Fracturas (     aaaaa (1).ppt
76607598-Complicaciones-de-Las-Fracturas ( aaaaa (1).ppt
 
1 t 2 (2).ppt
1 t     2 (2).ppt1 t     2 (2).ppt
1 t 2 (2).ppt
 
7. Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos .pdf
7. Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos .pdf7. Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos .pdf
7. Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos .pdf
 
MEDICINA LEGAL 2.ppt
MEDICINA LEGAL 2.pptMEDICINA LEGAL 2.ppt
MEDICINA LEGAL 2.ppt
 
especialidades1.pptx
especialidades1.pptxespecialidades1.pptx
especialidades1.pptx
 
COVID19.ppt
COVID19.pptCOVID19.ppt
COVID19.ppt
 
diagnostico.pptx
diagnostico.pptxdiagnostico.pptx
diagnostico.pptx
 
grupo 6 semiologia reflejos osteotendinosos.pptx
grupo 6 semiologia reflejos osteotendinosos.pptxgrupo 6 semiologia reflejos osteotendinosos.pptx
grupo 6 semiologia reflejos osteotendinosos.pptx
 
CLASE 3 - LEY GENERAL DE LA SALUD.pdf
CLASE 3 - LEY GENERAL DE LA SALUD.pdfCLASE 3 - LEY GENERAL DE LA SALUD.pdf
CLASE 3 - LEY GENERAL DE LA SALUD.pdf
 
Aporte de líquidos y electrolitos.pdf
Aporte de líquidos y electrolitos.pdfAporte de líquidos y electrolitos.pdf
Aporte de líquidos y electrolitos.pdf
 
expo psiquiatria articulo (1).ppt
expo psiquiatria articulo (1).pptexpo psiquiatria articulo (1).ppt
expo psiquiatria articulo (1).ppt
 

Último

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 

Último (20)

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 

cmd m3.ppt

  • 1. Epidemiologia de la diabetes en el Perú Dr. Luis Revilla T CDC-Perú, 2021
  • 2. Que es la Diabetes Trastorno de la utilización de la glucosa por células y tejidos, lo que lleva a la hiperglicemia. FISIOPATOLOGÍA Resistencia a la Insulina No se produce Insulina DM1 TRATAMIENTO HIPOGLICEMIANTES ORALES INSULINA
  • 3. Tendencias en la mortalidad por diabetes. Perú 1986-2015.
  • 4. Cambios en la estructura de la mortalidad en 1986 a 2015 Fuente: Base de datos defunciones 1986-2015, (tomado del Análisis de la mortalidad en el Perú 1986-2015. CDC.
  • 5. CAUSAS DE MORTALIDAD EN POBLACIÓN GENERAL, PERÚ 2018 Orden Lista Detallada de Mortalidad 10/110 Infecciones respiratorias agudas bajas TOTAL 20,008 1 2 Enfermedades cerebrovasculares Enfermedades isquémicas del corazón Enfermedad pulmonar intersticial Cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado Diabetes mellitus 11,150 10,254 7,889 7,442 7,122 6,428 6,200 5,082 4,001 3,403 3,291 3,039 3,036 3 4 5 6 Las demás causas externas 7 Septicemia, excepto neonatal 8 Neoplasia maligna de estómago Insuficiencia renal, incluye la aguda, cronica y la no especificadas Neoplasia maligna de higado y vias biliares Enfermedades hipertensivas 9 10 11 12 13 14 15 Neoplasia maligna de la tráquea, los bronquios y el pulmón Tuberculosis Enfermedades del sistema urinario Resto de causa 2,714 - Total 101,059 Fuente: Sistema de Hechos Vitales. Certificado de defunción Fuente: Base de datos defunciones 1986-2015, (tomado del Análisis de la mortalidad en el Perú 1986-2015. CDC.
  • 6. Tendencias del sobrepeso y la Obesidad en población >=15 años. Perú 2014-2020 40 37.8 37.9 24.6 37.3 22.7 36.9 36.1 35.5 17.8 35.5 18.3 35 30 25 20 15 10 5 22.3 21 18.5 0 2014 2015 2016 Sobreepeso 2017 2018 2019 2020 Obesidad Fuente: INEI .ENDES 2014-2018
  • 7. Egresos hospitalarios por diabetes y otras enfermedades no transmisibles en establecimientos del MINSA y Redes Asistenciales EsSalud. Perú, 2015
  • 8. TENDENCIAS DE LA PREVALENCIA DE DIABETES POR SEXO, SEGÚN ENDES. PERÚ 2014-2020
  • 9. Tendencias del Registro de diabetes en el periodo 2018-2021 30,000 25,000 20,000 15,000 10,000 5,000 0 25,079 24,276 7,406 6,493 2018 2019 2020 Otro 2021 DM1 DM2 Gestacional
  • 10. Casos de Diabetes según sexo en el período 2018-2021* 16000 14000 12000 10000 8000 6000 4000 2000 0 15,813 15,512 10,247 9,761 4,043 4,610 3,111 2,789 2018 2019 2020 Mujeres 2021 Hombres
  • 11. Tipo de caso Perú 2018-2021*
  • 12. Casos registrados según tipo de diabetes. 2018-2021
  • 13. Tipo de diabetes por Etapa de vida. 2019-2021 Nuevo_Tipo ETAPADE VIDA Niño DM1 30 DM2 18 D gestacional Otros 3 Total 51 0 0.0% 1 58.8% 52 35.3% 60 5.9% 5 100.0% 118 Adolescente Joven 44.1% 90 50.8% 575 0.8% 113 4.2% 16 100.0% 794 11.3% 368 72.4% 17617 95.7% 19903 98.0% 38175 96.2% 14.2% 317 2.0% 103 0.6% 77 100.0% 18405 100.0% 20300 100.0% 39668 100.0% Adulto 2.0% 320 1.7% 0 Adulto mayor 1.6% 860 0.0% 445 0.4% 204 0.5% Total 2.2% 1.1%
  • 15. Control de Diabetes según HbA1c Perú 2019-2021 1356 2021 2020 2019 589 1510 647 5347 3027 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7.0 a + <7.0 Fuente: SVE Diabetes CDC-MINSA Elaborado por: Equipo Técnico ENT
  • 16. Control de Diabetes según HbA1c por Regiones 2018 – 2021* * Al 1er trimestre del 2021
  • 17. Frecuencia de Complicaciones en casos de diabetes, 2018-2021* Tipo Complicación Casos Nuevos (n=5835) Casos Prevalentes N= (16,623) Total (n= 22,458) Polineuropatía 1201 (20,6%) 4897 (29,5%) 2390 (14,4%) 6098 (27,2%) 2697 (12,0%) Nefropatía 307 (5,3%) Retinopatía Pie diabético 255 (4,4%) 287 (4,9%) 1503 (9,0%) 1758 2419 (7,8%) 2132 (12,8%) (10,8%) * Al 1er trimestre del 2021
  • 18. Prevalencia de Pie diabético, según Nivel de Hemoglobina glucosilada. 2018-2021 HbA1c n % 9,7% P valor < 7,0% 1591 < 0,001 ≥ 7.0% 808 13,4% 10,7% Total 2399 * Al 1er trimestre del 2021
  • 19. Conclusiones 1. La prevalencia de diabetes en 2020 fue de 4,5% con tendencia a incrementarse, según los datos de la ENDES. 2. Uno de los factores de riesgo importantes relacionados a diabetes es la obesidad, que muestra una tendencia al incremento según datos de ENDES. 3. El Sistema de Vigilancia de diabetes es una herramienta importante, pero es necesario fortalecerla y mejorar la calidad de los datos. 4. La pandemia de COVID-19 ha afectado de manera significativa el registro de pacientes con diabetes, base de la vigilancia de DM. La caída en 2020 fue de un 60% y para 2021 no hay una recuperación. 5. De 168 hospitales, 82 tenían menos de 100 casos registrados en 3 años, y 34 tenían menos de 20 casos registrados..
  • 20. Conclusiones 6. La calidad de los datos de Vigilancia de diabetes, requiere ajustes, sobre todo en parámetros de laboratorio. 7. Las complicaciones están subregistradas: la prevalencia de pie diabéticoes de 10.7% e inferior a la prevalencia esperada (18%). 8. Solo el 31 y 33% de los casos nuevos y casos prevalentes se encuentran en control metabólico, pero solo 1/3 de los casos tienen valores de HbA1c. 9. Es necesario fortalecer el trabajo en equipo con los servicios de medicina o de endocrinología y usar la información a nivel local. 10. No descuidar la atención de las personas con diabetes, la falta de control glicémico agrava el pronóstico frente a la COVID-19.
  • 21. Gracias Correo electrónico para consultas (opcional)