SlideShare una empresa de Scribd logo
”
DIAGNÓSTICO
Lineamientos Generales
• La persona a cargo del tratamiento del paciente
debe seleccionar la afección principal en cada
episodio de atención de la salud.
Morbilidad
• La afección principal se define como la
afección diagnosticada al final del
proceso de atención de la salud como la
causante primaria de la necesidad de
tratamiento o investigación que tuvo el
paciente.
Motivo
de
consulta
Especificidad y Detalle
• Cada término diagnóstico debe ser tan informativo como sea posible
para que la afección se clasifique en la categoría más apropiada de la
CIE.
• Carcinoma de células transicionales del trígono vesical.
• Catarata diabética, insulinodependiente.
• Osteoartritis de la cadera debida a fractura antigua.
• Fractura del cuello del fémur debida a caída en el hogar .
• Quemaduras de tercer grado en la palma de la mano.
Diagnóstico
de Daño
Es la
consecuencia de
la patología o
accidente.
Afección única.
Más de una
afección.
Criterios.
1° Debe seleccionarse la que se considera causante del
mayor uso de recursos.
2° La enfermedad primaria que
desencadena las deficiencias.
3° Si no se hizo ningún diagnóstico, debe seleccionarse:
1) El síntoma principal.
2) Hallazgo anormal.
3) Problema (deficiencia) más importante como
afección principal.
¡Criterio para
priorizar el
diagnóstico
de daño!
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN
PREVENCIÓN DE RIESGOS Y PROMOCIÓN DE LA SALUD - DEIDPRPS
Ejemplo
Traumatismo de la médula espinal nivel no especificado T09.3
Paraplejía espástica G82.1
Disfunción neuromuscular de la vejiga, no especificada (vejiga
neurogénica)
N31.9
Intestino neurogénico, no clasificado en otra parte K59.2
¿Cuál es el diagnóstico de daño prioritario para el certificado de discapacidad?
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN
PREVENCIÓN DE RIESGOS Y PROMOCIÓN DE LA SALUD - DEIDPRPS
Ejemplo
Hemiplejía espástica (G81)
Disartria (R47.1)
Parálisis cerebral (G80)
Retraso mental moderado (F71)
¿Cuál es el diagnóstico de daño prioritario para el certificado de discapacidad?
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN
PREVENCIÓN DE RIESGOS Y PROMOCIÓN DE LA SALUD - DEIDPRPS
Diagnóstico
Etiológico
Es aquel diagnóstico que
nos señala la causa de la
enfermedad o
circunstancias que la
originaron.
Causa conocida Causa externa. Causa idiopática. Causa multifactorial.
Diagnóstico de Daño
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN
PREVENCIÓN DE RIESGOS Y PROMOCIÓN DE LA SALUD - DEIDPRPS
Diagnóstico de daño CIE 10 Diagnóstico etiológico CIE 10
Ausencia adquirida de pierna
por arriba de la rodilla Z89.6
Diabetes Mellitus no
insulinodependiente con
complicaciones tardías
E11.7
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN
PREVENCIÓN DE RIESGOS Y PROMOCIÓN DE LA SALUD - DEIDPRPS
Diagnóstico de daño CIE 10 Diagnóstico etiológico CIE 10
Hemorragia subaracnoidea
de la arteria cerebral media
I60.1
Hipertensión esencial (Primaria)
I10
(1) Diagnóstico etiológico debido a causas conocida
Diagnóstico de daño CIE 10 Diagnóstico etiológico CIE 10
Traumatismo de la médula
espinal, nivel no especificado
T09.3 Caída en escaleras W10
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN
PREVENCIÓN DE RIESGOS Y PROMOCIÓN DE LA SALUD - DEIDPRPS
Diagnóstico de daño CIE 10 Diagnóstico etiológico CIE 10
Amputación traumática a
nivel de la rodilla
S88. 0
Motociclista lesionado por
colisión con vehículo de
transporte pesado o autobús
V24
(2) Diagnóstico etiológico debido a causas externas
Diagnóstico de
daño
CIE 10 Diagnóstico etiológico
CIE
10
Enfermedad de
Parkinson
G20
Enfermedad de Parkinson
G20
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN
PREVENCIÓN DE RIESGOS Y PROMOCIÓN DE LA SALUD - DEIDPRPS
Diagnóstico de
daño
CIE 10 Diagnóstico etiológico
CIE
10
Demencia en la
enfermedad de
Alzheimer
F00
Demencia en la
enfermedad de
Alzheimer
F00
(2) Diagnóstico etiológico de causa idiopática
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a diagnostico.pptx

0 ev adulto_mayor_2013
0 ev adulto_mayor_20130 ev adulto_mayor_2013
0 ev adulto_mayor_2013Kelit Chumado
 
PAE Displasia del Desarrollo de Cadera Congenita
PAE Displasia del Desarrollo de Cadera CongenitaPAE Displasia del Desarrollo de Cadera Congenita
PAE Displasia del Desarrollo de Cadera Congenita
Stephanie Quiroz
 
Caso clinico semana 10
Caso clinico semana 10Caso clinico semana 10
Caso clinico semana 10
OrlandoDelgado22
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
Milagros Daly
 
Cerumen impactado - Torrontegui
Cerumen impactado - TorronteguiCerumen impactado - Torrontegui
Cerumen impactado - Torrontegui
LuisAlejandroTorront
 
Estructurayusodelacie10 141012193322-conversion-gate01
Estructurayusodelacie10 141012193322-conversion-gate01Estructurayusodelacie10 141012193322-conversion-gate01
Estructurayusodelacie10 141012193322-conversion-gate01
Mmr Forjador
 
Capítulo XIII Estrategias De Prevencion En Atencion Primaria Y Hospitalaria
Capítulo XIII Estrategias De Prevencion En Atencion Primaria Y HospitalariaCapítulo XIII Estrategias De Prevencion En Atencion Primaria Y Hospitalaria
Capítulo XIII Estrategias De Prevencion En Atencion Primaria Y HospitalariaGilberto Polo
 
Tema7
Tema7Tema7
Delirium tremens.ppt
Delirium tremens.pptDelirium tremens.ppt
Delirium tremens.ppt
Luis Fernando
 
Causas de ceguera en chile
Causas de ceguera en chileCausas de ceguera en chile
Causas de ceguera en chileCarlos
 
TIC e Insuficiencia cardiaca
TIC e  Insuficiencia cardiacaTIC e  Insuficiencia cardiaca
TIC e Insuficiencia cardiaca
Javier Blanquer
 
Pie Diabetico: Aspectos Clinicos y Preventivos
Pie Diabetico: Aspectos Clinicos y PreventivosPie Diabetico: Aspectos Clinicos y Preventivos
Pie Diabetico: Aspectos Clinicos y Preventivos
Carlos Arce
 
TRAUMA TCE. completo (1).pptx
TRAUMA TCE. completo  (1).pptxTRAUMA TCE. completo  (1).pptx
TRAUMA TCE. completo (1).pptx
yordianamuoz1
 
Desarrollo de Producto Acreditable de Medicina Quirurgica - I Anestesiologia ...
Desarrollo de Producto Acreditable de Medicina Quirurgica - I Anestesiologia ...Desarrollo de Producto Acreditable de Medicina Quirurgica - I Anestesiologia ...
Desarrollo de Producto Acreditable de Medicina Quirurgica - I Anestesiologia ...
lilianabarbozavasque
 
SEMIOLO .pptx
SEMIOLO .pptxSEMIOLO .pptx
SEMIOLO .pptx
yrcp798fpz
 
Enfermedades raras
Enfermedades raras Enfermedades raras
Enfermedades raras
Centro de Salud El Greco
 
Evaluaciondelpacientegrave fccs
Evaluaciondelpacientegrave fccsEvaluaciondelpacientegrave fccs
Evaluaciondelpacientegrave fccsMedicina C
 
aspectos-clave-seguridad.pdf
aspectos-clave-seguridad.pdfaspectos-clave-seguridad.pdf
aspectos-clave-seguridad.pdf
PamelaMuoz92
 
Enfermeria Urgencias
Enfermeria Urgencias Enfermeria Urgencias
Enfermeria Urgencias
stevens301
 

Similar a diagnostico.pptx (20)

0 ev adulto_mayor_2013
0 ev adulto_mayor_20130 ev adulto_mayor_2013
0 ev adulto_mayor_2013
 
PAE Displasia del Desarrollo de Cadera Congenita
PAE Displasia del Desarrollo de Cadera CongenitaPAE Displasia del Desarrollo de Cadera Congenita
PAE Displasia del Desarrollo de Cadera Congenita
 
Caso clinico semana 10
Caso clinico semana 10Caso clinico semana 10
Caso clinico semana 10
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Cerumen impactado - Torrontegui
Cerumen impactado - TorronteguiCerumen impactado - Torrontegui
Cerumen impactado - Torrontegui
 
Estructurayusodelacie10 141012193322-conversion-gate01
Estructurayusodelacie10 141012193322-conversion-gate01Estructurayusodelacie10 141012193322-conversion-gate01
Estructurayusodelacie10 141012193322-conversion-gate01
 
Capítulo XIII Estrategias De Prevencion En Atencion Primaria Y Hospitalaria
Capítulo XIII Estrategias De Prevencion En Atencion Primaria Y HospitalariaCapítulo XIII Estrategias De Prevencion En Atencion Primaria Y Hospitalaria
Capítulo XIII Estrategias De Prevencion En Atencion Primaria Y Hospitalaria
 
Guia clinica adulto_mayor_fragil_pdf
Guia clinica adulto_mayor_fragil_pdfGuia clinica adulto_mayor_fragil_pdf
Guia clinica adulto_mayor_fragil_pdf
 
Tema7
Tema7Tema7
Tema7
 
Delirium tremens.ppt
Delirium tremens.pptDelirium tremens.ppt
Delirium tremens.ppt
 
Causas de ceguera en chile
Causas de ceguera en chileCausas de ceguera en chile
Causas de ceguera en chile
 
TIC e Insuficiencia cardiaca
TIC e  Insuficiencia cardiacaTIC e  Insuficiencia cardiaca
TIC e Insuficiencia cardiaca
 
Pie Diabetico: Aspectos Clinicos y Preventivos
Pie Diabetico: Aspectos Clinicos y PreventivosPie Diabetico: Aspectos Clinicos y Preventivos
Pie Diabetico: Aspectos Clinicos y Preventivos
 
TRAUMA TCE. completo (1).pptx
TRAUMA TCE. completo  (1).pptxTRAUMA TCE. completo  (1).pptx
TRAUMA TCE. completo (1).pptx
 
Desarrollo de Producto Acreditable de Medicina Quirurgica - I Anestesiologia ...
Desarrollo de Producto Acreditable de Medicina Quirurgica - I Anestesiologia ...Desarrollo de Producto Acreditable de Medicina Quirurgica - I Anestesiologia ...
Desarrollo de Producto Acreditable de Medicina Quirurgica - I Anestesiologia ...
 
SEMIOLO .pptx
SEMIOLO .pptxSEMIOLO .pptx
SEMIOLO .pptx
 
Enfermedades raras
Enfermedades raras Enfermedades raras
Enfermedades raras
 
Evaluaciondelpacientegrave fccs
Evaluaciondelpacientegrave fccsEvaluaciondelpacientegrave fccs
Evaluaciondelpacientegrave fccs
 
aspectos-clave-seguridad.pdf
aspectos-clave-seguridad.pdfaspectos-clave-seguridad.pdf
aspectos-clave-seguridad.pdf
 
Enfermeria Urgencias
Enfermeria Urgencias Enfermeria Urgencias
Enfermeria Urgencias
 

Más de RowaltEstrella1

SEPSIS NEONATAL (1).pptx para salud del niñp
SEPSIS NEONATAL (1).pptx para salud del niñpSEPSIS NEONATAL (1).pptx para salud del niñp
SEPSIS NEONATAL (1).pptx para salud del niñp
RowaltEstrella1
 
HIPEREMESIS GRAVÍDICA. para ver la salud de la muijer
HIPEREMESIS GRAVÍDICA. para ver la salud de la muijerHIPEREMESIS GRAVÍDICA. para ver la salud de la muijer
HIPEREMESIS GRAVÍDICA. para ver la salud de la muijer
RowaltEstrella1
 
Definicion-de-Colecistitis-Aguda123.pptx
Definicion-de-Colecistitis-Aguda123.pptxDefinicion-de-Colecistitis-Aguda123.pptx
Definicion-de-Colecistitis-Aguda123.pptx
RowaltEstrella1
 
1.pptx
1.pptx1.pptx
dificultad respiratoria en neonatos (1).pptx
dificultad respiratoria en neonatos (1).pptxdificultad respiratoria en neonatos (1).pptx
dificultad respiratoria en neonatos (1).pptx
RowaltEstrella1
 
geriatria 15(1).pptx
geriatria 15(1).pptxgeriatria 15(1).pptx
geriatria 15(1).pptx
RowaltEstrella1
 
Cervicalgia (2).pptx
Cervicalgia (2).pptxCervicalgia (2).pptx
Cervicalgia (2).pptx
RowaltEstrella1
 
agudeza visual.pptx
agudeza visual.pptxagudeza visual.pptx
agudeza visual.pptx
RowaltEstrella1
 
Reanimación Cardiopulmonar en Pediatría (1).pptx
Reanimación Cardiopulmonar en Pediatría (1).pptxReanimación Cardiopulmonar en Pediatría (1).pptx
Reanimación Cardiopulmonar en Pediatría (1).pptx
RowaltEstrella1
 
76607598-Complicaciones-de-Las-Fracturas ( aaaaa (1).ppt
76607598-Complicaciones-de-Las-Fracturas (     aaaaa (1).ppt76607598-Complicaciones-de-Las-Fracturas (     aaaaa (1).ppt
76607598-Complicaciones-de-Las-Fracturas ( aaaaa (1).ppt
RowaltEstrella1
 
1 t 2 (2).ppt
1 t     2 (2).ppt1 t     2 (2).ppt
1 t 2 (2).ppt
RowaltEstrella1
 
7. Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos .pdf
7. Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos .pdf7. Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos .pdf
7. Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos .pdf
RowaltEstrella1
 
MEDICINA LEGAL 2.ppt
MEDICINA LEGAL 2.pptMEDICINA LEGAL 2.ppt
MEDICINA LEGAL 2.ppt
RowaltEstrella1
 
especialidades1.pptx
especialidades1.pptxespecialidades1.pptx
especialidades1.pptx
RowaltEstrella1
 
COVID19.ppt
COVID19.pptCOVID19.ppt
COVID19.ppt
RowaltEstrella1
 
grupo 6 semiologia reflejos osteotendinosos.pptx
grupo 6 semiologia reflejos osteotendinosos.pptxgrupo 6 semiologia reflejos osteotendinosos.pptx
grupo 6 semiologia reflejos osteotendinosos.pptx
RowaltEstrella1
 
CLASE 3 - LEY GENERAL DE LA SALUD.pdf
CLASE 3 - LEY GENERAL DE LA SALUD.pdfCLASE 3 - LEY GENERAL DE LA SALUD.pdf
CLASE 3 - LEY GENERAL DE LA SALUD.pdf
RowaltEstrella1
 
Aporte de líquidos y electrolitos.pdf
Aporte de líquidos y electrolitos.pdfAporte de líquidos y electrolitos.pdf
Aporte de líquidos y electrolitos.pdf
RowaltEstrella1
 
expo psiquiatria articulo (1).ppt
expo psiquiatria articulo (1).pptexpo psiquiatria articulo (1).ppt
expo psiquiatria articulo (1).ppt
RowaltEstrella1
 

Más de RowaltEstrella1 (20)

SEPSIS NEONATAL (1).pptx para salud del niñp
SEPSIS NEONATAL (1).pptx para salud del niñpSEPSIS NEONATAL (1).pptx para salud del niñp
SEPSIS NEONATAL (1).pptx para salud del niñp
 
HIPEREMESIS GRAVÍDICA. para ver la salud de la muijer
HIPEREMESIS GRAVÍDICA. para ver la salud de la muijerHIPEREMESIS GRAVÍDICA. para ver la salud de la muijer
HIPEREMESIS GRAVÍDICA. para ver la salud de la muijer
 
Definicion-de-Colecistitis-Aguda123.pptx
Definicion-de-Colecistitis-Aguda123.pptxDefinicion-de-Colecistitis-Aguda123.pptx
Definicion-de-Colecistitis-Aguda123.pptx
 
1.pptx
1.pptx1.pptx
1.pptx
 
dificultad respiratoria en neonatos (1).pptx
dificultad respiratoria en neonatos (1).pptxdificultad respiratoria en neonatos (1).pptx
dificultad respiratoria en neonatos (1).pptx
 
geriatria 15(1).pptx
geriatria 15(1).pptxgeriatria 15(1).pptx
geriatria 15(1).pptx
 
Cervicalgia (2).pptx
Cervicalgia (2).pptxCervicalgia (2).pptx
Cervicalgia (2).pptx
 
agudeza visual.pptx
agudeza visual.pptxagudeza visual.pptx
agudeza visual.pptx
 
Reanimación Cardiopulmonar en Pediatría (1).pptx
Reanimación Cardiopulmonar en Pediatría (1).pptxReanimación Cardiopulmonar en Pediatría (1).pptx
Reanimación Cardiopulmonar en Pediatría (1).pptx
 
76607598-Complicaciones-de-Las-Fracturas ( aaaaa (1).ppt
76607598-Complicaciones-de-Las-Fracturas (     aaaaa (1).ppt76607598-Complicaciones-de-Las-Fracturas (     aaaaa (1).ppt
76607598-Complicaciones-de-Las-Fracturas ( aaaaa (1).ppt
 
1 t 2 (2).ppt
1 t     2 (2).ppt1 t     2 (2).ppt
1 t 2 (2).ppt
 
7. Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos .pdf
7. Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos .pdf7. Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos .pdf
7. Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos .pdf
 
MEDICINA LEGAL 2.ppt
MEDICINA LEGAL 2.pptMEDICINA LEGAL 2.ppt
MEDICINA LEGAL 2.ppt
 
especialidades1.pptx
especialidades1.pptxespecialidades1.pptx
especialidades1.pptx
 
COVID19.ppt
COVID19.pptCOVID19.ppt
COVID19.ppt
 
grupo 6 semiologia reflejos osteotendinosos.pptx
grupo 6 semiologia reflejos osteotendinosos.pptxgrupo 6 semiologia reflejos osteotendinosos.pptx
grupo 6 semiologia reflejos osteotendinosos.pptx
 
CLASE 3 - LEY GENERAL DE LA SALUD.pdf
CLASE 3 - LEY GENERAL DE LA SALUD.pdfCLASE 3 - LEY GENERAL DE LA SALUD.pdf
CLASE 3 - LEY GENERAL DE LA SALUD.pdf
 
Aporte de líquidos y electrolitos.pdf
Aporte de líquidos y electrolitos.pdfAporte de líquidos y electrolitos.pdf
Aporte de líquidos y electrolitos.pdf
 
expo psiquiatria articulo (1).ppt
expo psiquiatria articulo (1).pptexpo psiquiatria articulo (1).ppt
expo psiquiatria articulo (1).ppt
 
1237.pdf
1237.pdf1237.pdf
1237.pdf
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

diagnostico.pptx

  • 2. Lineamientos Generales • La persona a cargo del tratamiento del paciente debe seleccionar la afección principal en cada episodio de atención de la salud.
  • 3. Morbilidad • La afección principal se define como la afección diagnosticada al final del proceso de atención de la salud como la causante primaria de la necesidad de tratamiento o investigación que tuvo el paciente. Motivo de consulta
  • 4. Especificidad y Detalle • Cada término diagnóstico debe ser tan informativo como sea posible para que la afección se clasifique en la categoría más apropiada de la CIE. • Carcinoma de células transicionales del trígono vesical. • Catarata diabética, insulinodependiente. • Osteoartritis de la cadera debida a fractura antigua. • Fractura del cuello del fémur debida a caída en el hogar . • Quemaduras de tercer grado en la palma de la mano.
  • 5. Diagnóstico de Daño Es la consecuencia de la patología o accidente. Afección única. Más de una afección. Criterios.
  • 6. 1° Debe seleccionarse la que se considera causante del mayor uso de recursos. 2° La enfermedad primaria que desencadena las deficiencias. 3° Si no se hizo ningún diagnóstico, debe seleccionarse: 1) El síntoma principal. 2) Hallazgo anormal. 3) Problema (deficiencia) más importante como afección principal. ¡Criterio para priorizar el diagnóstico de daño! DIRECCIÓN EJECUTIVA DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Y PROMOCIÓN DE LA SALUD - DEIDPRPS
  • 7. Ejemplo Traumatismo de la médula espinal nivel no especificado T09.3 Paraplejía espástica G82.1 Disfunción neuromuscular de la vejiga, no especificada (vejiga neurogénica) N31.9 Intestino neurogénico, no clasificado en otra parte K59.2 ¿Cuál es el diagnóstico de daño prioritario para el certificado de discapacidad? DIRECCIÓN EJECUTIVA DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Y PROMOCIÓN DE LA SALUD - DEIDPRPS
  • 8. Ejemplo Hemiplejía espástica (G81) Disartria (R47.1) Parálisis cerebral (G80) Retraso mental moderado (F71) ¿Cuál es el diagnóstico de daño prioritario para el certificado de discapacidad? DIRECCIÓN EJECUTIVA DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Y PROMOCIÓN DE LA SALUD - DEIDPRPS
  • 9. Diagnóstico Etiológico Es aquel diagnóstico que nos señala la causa de la enfermedad o circunstancias que la originaron. Causa conocida Causa externa. Causa idiopática. Causa multifactorial. Diagnóstico de Daño DIRECCIÓN EJECUTIVA DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Y PROMOCIÓN DE LA SALUD - DEIDPRPS
  • 10. Diagnóstico de daño CIE 10 Diagnóstico etiológico CIE 10 Ausencia adquirida de pierna por arriba de la rodilla Z89.6 Diabetes Mellitus no insulinodependiente con complicaciones tardías E11.7 DIRECCIÓN EJECUTIVA DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Y PROMOCIÓN DE LA SALUD - DEIDPRPS Diagnóstico de daño CIE 10 Diagnóstico etiológico CIE 10 Hemorragia subaracnoidea de la arteria cerebral media I60.1 Hipertensión esencial (Primaria) I10 (1) Diagnóstico etiológico debido a causas conocida
  • 11. Diagnóstico de daño CIE 10 Diagnóstico etiológico CIE 10 Traumatismo de la médula espinal, nivel no especificado T09.3 Caída en escaleras W10 DIRECCIÓN EJECUTIVA DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Y PROMOCIÓN DE LA SALUD - DEIDPRPS Diagnóstico de daño CIE 10 Diagnóstico etiológico CIE 10 Amputación traumática a nivel de la rodilla S88. 0 Motociclista lesionado por colisión con vehículo de transporte pesado o autobús V24 (2) Diagnóstico etiológico debido a causas externas
  • 12. Diagnóstico de daño CIE 10 Diagnóstico etiológico CIE 10 Enfermedad de Parkinson G20 Enfermedad de Parkinson G20 DIRECCIÓN EJECUTIVA DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Y PROMOCIÓN DE LA SALUD - DEIDPRPS Diagnóstico de daño CIE 10 Diagnóstico etiológico CIE 10 Demencia en la enfermedad de Alzheimer F00 Demencia en la enfermedad de Alzheimer F00 (2) Diagnóstico etiológico de causa idiopática