SlideShare una empresa de Scribd logo
El Diagnóstico Participativo
                            Autor: Marcos Benavente.
       Cuando se inicia cualquier proyecto, la primera fase de este, esta
precisamente conformada por el diagnóstico de la situación que se desea
abordar. En un proyecto, diagnosticar significa, en primer lugar, ubicar en el
contexto al problema o situación sobre la cual se quiere intervenir. En el ámbito
de las ciencias sociales, cada situación se inscribe en un marco o contexto que
le da sentido. Esto quiere decir que cada problema o situación problemática,
nunca esta aislada. Muy por el contrario, se encuentra tan estrechamente
vinculada a otros factores y dimensiones que, de no incorpóralas al problema y
establecer sus vínculos con él, se corre el riesgo de aislar el problema en
cuestión y tratarlo en formar artificial.
    En segundo lugar, se debe considerar que un proyecto siempre se inscribe
dentro del ámbito de las relaciones e interacciones humanas.
   Relaciones que establecen las personas entre sí y con su entorno. Por eso,
en un proyecto siempre se habla acerca de los grupos, la población, o la
comunidad que se vincula con el problema sobre el cual se trata de intervenir,
así como de su entorno material y social. Siempre será saludable          que se
pueda conocer de la manera más amplia posible, este contexto humano en el
cual se ubica el problema. Quiénes son esas personas y grupos, cuál es su
mundo de vida, cuáles sus hábitos y valores, cómo es su entorno. Es allí, en
ese contexto, con esas personas, donde está el problema que se quiere
resolver y, aún a riesgo de ser repetitivo se vuelve a insistir en la necesidad de
conocer cómo se implica el problema en el contexto que le da origen.
      Para Fudeco, el diagnóstico participativo, es un proceso que permite
identificar y explicar los problemas y potencialidades que afectan a la población
de una comunidad que se requiere intervenir en un momento determinado, con
la participación de los ciudadanos (as), y las comunidades organizadas.
      Según este importante ente gubernamental, el objetivo del diagnóstico
participativo es obtener información y reflexionar acerca de los problemas,
necesidades, recursos, y oportunidades para definir la visión colectiva de la
comunidad. Desde este punto de vista, el diagnóstico participativo significa
entonces, de acuerdo con la autoridad Noruega para el Desarrollo Internacional
(1994, p.28), “desarrollar una imagen global de los grupos de interés, los
individuos y las instituciones involucradas”.


                          Referencias Bibliográficas
Fudeco, (s/f). Diagnóstico Participativo. Caracas.


NORAD. (1994). El Enfoque del Marco Lógico (EML). Manual Para la
      Planificación de Proyectos con una Orientación hacia los Objetivos.
      Managua: Ciencias Sociales.
Universidad Nacional Abierta. (2003). Manual de Planificación Educativa.
      Caracas: Autor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abordaje comunitario nig
Abordaje comunitario nigAbordaje comunitario nig
Abordaje comunitario nignigraly
 
Diagnóstico Participativo
Diagnóstico ParticipativoDiagnóstico Participativo
Diagnóstico Participativo
Lucy Rojas
 
Procesos para el abordaje comunitario
Procesos para el abordaje comunitarioProcesos para el abordaje comunitario
Procesos para el abordaje comunitariohermogeneszurita
 
Técnicas de abordaje en intervenciones sociales
Técnicas de abordaje en intervenciones socialesTécnicas de abordaje en intervenciones sociales
Técnicas de abordaje en intervenciones socialeslula1717
 
Diagn´sotico participativo para el desarrollo rural
Diagn´sotico participativo para el desarrollo ruralDiagn´sotico participativo para el desarrollo rural
Diagn´sotico participativo para el desarrollo ruralguest3901bf
 
metodologia
metodologiametodologia
Propuesta metodológica para la intervención comunitaria.
Propuesta metodológica para la intervención comunitaria.Propuesta metodológica para la intervención comunitaria.
Propuesta metodológica para la intervención comunitaria.Hector
 
Casos de estudio 2013
Casos de estudio 2013Casos de estudio 2013
Casos de estudio 2013
isidromj
 
Psicología y reconstrucción post - terremoto en Chile. De lo individual a lo...
Psicología y reconstrucción  post - terremoto en Chile. De lo individual a lo...Psicología y reconstrucción  post - terremoto en Chile. De lo individual a lo...
Psicología y reconstrucción post - terremoto en Chile. De lo individual a lo...
Marcelo Urra
 
Plan de intervención, consideraciones (1)
Plan de intervención, consideraciones  (1)Plan de intervención, consideraciones  (1)
Plan de intervención, consideraciones (1)merryfran
 

La actualidad más candente (10)

Abordaje comunitario nig
Abordaje comunitario nigAbordaje comunitario nig
Abordaje comunitario nig
 
Diagnóstico Participativo
Diagnóstico ParticipativoDiagnóstico Participativo
Diagnóstico Participativo
 
Procesos para el abordaje comunitario
Procesos para el abordaje comunitarioProcesos para el abordaje comunitario
Procesos para el abordaje comunitario
 
Técnicas de abordaje en intervenciones sociales
Técnicas de abordaje en intervenciones socialesTécnicas de abordaje en intervenciones sociales
Técnicas de abordaje en intervenciones sociales
 
Diagn´sotico participativo para el desarrollo rural
Diagn´sotico participativo para el desarrollo ruralDiagn´sotico participativo para el desarrollo rural
Diagn´sotico participativo para el desarrollo rural
 
metodologia
metodologiametodologia
metodologia
 
Propuesta metodológica para la intervención comunitaria.
Propuesta metodológica para la intervención comunitaria.Propuesta metodológica para la intervención comunitaria.
Propuesta metodológica para la intervención comunitaria.
 
Casos de estudio 2013
Casos de estudio 2013Casos de estudio 2013
Casos de estudio 2013
 
Psicología y reconstrucción post - terremoto en Chile. De lo individual a lo...
Psicología y reconstrucción  post - terremoto en Chile. De lo individual a lo...Psicología y reconstrucción  post - terremoto en Chile. De lo individual a lo...
Psicología y reconstrucción post - terremoto en Chile. De lo individual a lo...
 
Plan de intervención, consideraciones (1)
Plan de intervención, consideraciones  (1)Plan de intervención, consideraciones  (1)
Plan de intervención, consideraciones (1)
 

Destacado

CóMo Actuamos En Nuestras Instituciones Y Que Pasa En Nuestr
CóMo Actuamos En Nuestras Instituciones Y Que Pasa En NuestrCóMo Actuamos En Nuestras Instituciones Y Que Pasa En Nuestr
CóMo Actuamos En Nuestras Instituciones Y Que Pasa En Nuestrguest453ccc6
 
Cómo Actuamos En Nuestras Instituciones Y Que Pasa En Nuestr
Cómo  Actuamos En  Nuestras  Instituciones Y Que Pasa En NuestrCómo  Actuamos En  Nuestras  Instituciones Y Que Pasa En Nuestr
Cómo Actuamos En Nuestras Instituciones Y Que Pasa En Nuestrguest453ccc6
 
Benavente análisis comparativo de las lecturas seis y siete
Benavente análisis  comparativo de las lecturas seis y sieteBenavente análisis  comparativo de las lecturas seis y siete
Benavente análisis comparativo de las lecturas seis y sieteguest453ccc6
 
La organización educativa vista desde el pensamiento complej
La organización educativa vista desde el pensamiento complejLa organización educativa vista desde el pensamiento complej
La organización educativa vista desde el pensamiento complejguest453ccc6
 
El DiagnóStico Participativo
El DiagnóStico ParticipativoEl DiagnóStico Participativo
El DiagnóStico Participativoguest453ccc6
 
ANÁLISIS DEL MODELO PEDAGÓGICO Y CURRICULAR DEL CENTRO EDUCATIVO: “DOLORES...
ANÁLISIS DEL MODELO PEDAGÓGICO Y CURRICULAR 			DEL CENTRO EDUCATIVO: “DOLORES...ANÁLISIS DEL MODELO PEDAGÓGICO Y CURRICULAR 			DEL CENTRO EDUCATIVO: “DOLORES...
ANÁLISIS DEL MODELO PEDAGÓGICO Y CURRICULAR DEL CENTRO EDUCATIVO: “DOLORES...
creyessalazar
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluaciónEnfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluaciónjesylorein
 
GUIA DE LOGROS DE APRENDIZAJE
GUIA DE LOGROS DE APRENDIZAJEGUIA DE LOGROS DE APRENDIZAJE
GUIA DE LOGROS DE APRENDIZAJE
WILSON VELASTEGUI
 

Destacado (9)

CóMo Actuamos En Nuestras Instituciones Y Que Pasa En Nuestr
CóMo Actuamos En Nuestras Instituciones Y Que Pasa En NuestrCóMo Actuamos En Nuestras Instituciones Y Que Pasa En Nuestr
CóMo Actuamos En Nuestras Instituciones Y Que Pasa En Nuestr
 
Cómo Actuamos En Nuestras Instituciones Y Que Pasa En Nuestr
Cómo  Actuamos En  Nuestras  Instituciones Y Que Pasa En NuestrCómo  Actuamos En  Nuestras  Instituciones Y Que Pasa En Nuestr
Cómo Actuamos En Nuestras Instituciones Y Que Pasa En Nuestr
 
Benavente análisis comparativo de las lecturas seis y siete
Benavente análisis  comparativo de las lecturas seis y sieteBenavente análisis  comparativo de las lecturas seis y siete
Benavente análisis comparativo de las lecturas seis y siete
 
La organización educativa vista desde el pensamiento complej
La organización educativa vista desde el pensamiento complejLa organización educativa vista desde el pensamiento complej
La organización educativa vista desde el pensamiento complej
 
Microclase
MicroclaseMicroclase
Microclase
 
El DiagnóStico Participativo
El DiagnóStico ParticipativoEl DiagnóStico Participativo
El DiagnóStico Participativo
 
ANÁLISIS DEL MODELO PEDAGÓGICO Y CURRICULAR DEL CENTRO EDUCATIVO: “DOLORES...
ANÁLISIS DEL MODELO PEDAGÓGICO Y CURRICULAR 			DEL CENTRO EDUCATIVO: “DOLORES...ANÁLISIS DEL MODELO PEDAGÓGICO Y CURRICULAR 			DEL CENTRO EDUCATIVO: “DOLORES...
ANÁLISIS DEL MODELO PEDAGÓGICO Y CURRICULAR DEL CENTRO EDUCATIVO: “DOLORES...
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluaciónEnfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
 
GUIA DE LOGROS DE APRENDIZAJE
GUIA DE LOGROS DE APRENDIZAJEGUIA DE LOGROS DE APRENDIZAJE
GUIA DE LOGROS DE APRENDIZAJE
 

Similar a Cómo Actuamos En Nuestras Instituciones Y Que Pasa En Nuestr

Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
ljds
 
Quesundiagnsticoparticipativo
QuesundiagnsticoparticipativoQuesundiagnsticoparticipativo
QuesundiagnsticoparticipativoTadeo Escobar
 
Presentación1 diagnóstico
Presentación1 diagnósticoPresentación1 diagnóstico
Presentación1 diagnósticoHUGLICONA
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitario
Jucek252
 
PROYECTOFINAL
PROYECTOFINALPROYECTOFINAL
PROYECTOFINALvictoria
 
Elaboracion de proyectos
Elaboracion de proyectosElaboracion de proyectos
Elaboracion de proyectosluchomiguel16
 
proyecto-animacion
proyecto-animacionproyecto-animacion
proyecto-animacion
Mayra Garcia
 
Documento TS y Salud 2013
Documento TS y Salud 2013Documento TS y Salud 2013
Documento TS y Salud 2013Igui
 
Unidad 1 bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socio...
Unidad 1 bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socio...Unidad 1 bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socio...
Unidad 1 bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socio...
JorgeAlejandroMuizCa
 
Aportes a la comprensión e intervención transformadora del hábitat como derecho
Aportes a la comprensión e intervención transformadora del hábitat como derechoAportes a la comprensión e intervención transformadora del hábitat como derecho
Aportes a la comprensión e intervención transformadora del hábitat como derechoIgui
 
Nirenberg O el diagnostico participativo local en intervenciones sociales, 2006
Nirenberg O el diagnostico participativo local en intervenciones sociales, 2006Nirenberg O el diagnostico participativo local en intervenciones sociales, 2006
Nirenberg O el diagnostico participativo local en intervenciones sociales, 2006
Igui
 
Participación Comunitaria (1).docx
Participación Comunitaria (1).docxParticipación Comunitaria (1).docx
Participación Comunitaria (1).docx
JamesWalker356979
 
importancia de la investigacion en relación con la sociedad la cultura y el d...
importancia de la investigacion en relación con la sociedad la cultura y el d...importancia de la investigacion en relación con la sociedad la cultura y el d...
importancia de la investigacion en relación con la sociedad la cultura y el d...Vanessa Cisneros
 
Bonilla manuel el_entorno.doc
Bonilla manuel el_entorno.docBonilla manuel el_entorno.doc
Bonilla manuel el_entorno.docTV21
 
Importancia De La InvestigacióN
Importancia De La InvestigacióNImportancia De La InvestigacióN
Importancia De La InvestigacióN
guest00507f
 
Interaccion educativa desde el concepto de zona de desarrollo proximo
Interaccion educativa desde el concepto de zona de desarrollo proximoInteraccion educativa desde el concepto de zona de desarrollo proximo
Interaccion educativa desde el concepto de zona de desarrollo proximoHuellas Literarias
 

Similar a Cómo Actuamos En Nuestras Instituciones Y Que Pasa En Nuestr (20)

Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
 
Quesundiagnsticoparticipativo
QuesundiagnsticoparticipativoQuesundiagnsticoparticipativo
Quesundiagnsticoparticipativo
 
Presentación1 diagnóstico
Presentación1 diagnósticoPresentación1 diagnóstico
Presentación1 diagnóstico
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitario
 
Practica 4.b4
Practica 4.b4Practica 4.b4
Practica 4.b4
 
PROYECTOFINAL
PROYECTOFINALPROYECTOFINAL
PROYECTOFINAL
 
Elaboracion de proyectos
Elaboracion de proyectosElaboracion de proyectos
Elaboracion de proyectos
 
proyecto-animacion
proyecto-animacionproyecto-animacion
proyecto-animacion
 
Documento TS y Salud 2013
Documento TS y Salud 2013Documento TS y Salud 2013
Documento TS y Salud 2013
 
Unidad 1 bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socio...
Unidad 1 bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socio...Unidad 1 bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socio...
Unidad 1 bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socio...
 
Aportes a la comprensión e intervención transformadora del hábitat como derecho
Aportes a la comprensión e intervención transformadora del hábitat como derechoAportes a la comprensión e intervención transformadora del hábitat como derecho
Aportes a la comprensión e intervención transformadora del hábitat como derecho
 
Nirenberg O el diagnostico participativo local en intervenciones sociales, 2006
Nirenberg O el diagnostico participativo local en intervenciones sociales, 2006Nirenberg O el diagnostico participativo local en intervenciones sociales, 2006
Nirenberg O el diagnostico participativo local en intervenciones sociales, 2006
 
Participación Comunitaria (1).docx
Participación Comunitaria (1).docxParticipación Comunitaria (1).docx
Participación Comunitaria (1).docx
 
Diagnóstico social
Diagnóstico socialDiagnóstico social
Diagnóstico social
 
Diagnóstico social
Diagnóstico socialDiagnóstico social
Diagnóstico social
 
importancia de la investigacion en relación con la sociedad la cultura y el d...
importancia de la investigacion en relación con la sociedad la cultura y el d...importancia de la investigacion en relación con la sociedad la cultura y el d...
importancia de la investigacion en relación con la sociedad la cultura y el d...
 
Bonilla manuel el_entorno.doc
Bonilla manuel el_entorno.docBonilla manuel el_entorno.doc
Bonilla manuel el_entorno.doc
 
Importancia De La InvestigacióN
Importancia De La InvestigacióNImportancia De La InvestigacióN
Importancia De La InvestigacióN
 
Diagnostico local
Diagnostico localDiagnostico local
Diagnostico local
 
Interaccion educativa desde el concepto de zona de desarrollo proximo
Interaccion educativa desde el concepto de zona de desarrollo proximoInteraccion educativa desde el concepto de zona de desarrollo proximo
Interaccion educativa desde el concepto de zona de desarrollo proximo
 

Más de guest453ccc6

CóMo Actuamos En Nuestras Instituciones Y Que Pasa En Nuestr
CóMo Actuamos En Nuestras Instituciones Y Que Pasa En NuestrCóMo Actuamos En Nuestras Instituciones Y Que Pasa En Nuestr
CóMo Actuamos En Nuestras Instituciones Y Que Pasa En Nuestrguest453ccc6
 
Benavente Informe Visita Institucional 12 De Marzo
Benavente Informe Visita Institucional 12 De MarzoBenavente Informe Visita Institucional 12 De Marzo
Benavente Informe Visita Institucional 12 De Marzoguest453ccc6
 
Benavente Informe Institucional OrganizacióN Con Experienci
Benavente  Informe Institucional OrganizacióN Con ExperienciBenavente  Informe Institucional OrganizacióN Con Experienci
Benavente Informe Institucional OrganizacióN Con Experienciguest453ccc6
 
Benavente formulación de proyecto educativo institucional-2
Benavente formulación de proyecto educativo institucional-2Benavente formulación de proyecto educativo institucional-2
Benavente formulación de proyecto educativo institucional-2guest453ccc6
 
Benavente de una comunidad educativa a una comunidad de apr
Benavente  de una comunidad educativa a una comunidad de aprBenavente  de una comunidad educativa a una comunidad de apr
Benavente de una comunidad educativa a una comunidad de aprguest453ccc6
 
Benavente corrección- proyectos educativos en los que he par
Benavente corrección- proyectos educativos en los que he parBenavente corrección- proyectos educativos en los que he par
Benavente corrección- proyectos educativos en los que he parguest453ccc6
 
Benavente corrección- proyectos educativos en los que he par
Benavente corrección- proyectos educativos en los que he parBenavente corrección- proyectos educativos en los que he par
Benavente corrección- proyectos educativos en los que he parguest453ccc6
 
Benavente concepto de proyecto educativo y sus elementos
Benavente  concepto de proyecto educativo y sus elementosBenavente  concepto de proyecto educativo y sus elementos
Benavente concepto de proyecto educativo y sus elementosguest453ccc6
 
Benavente análisis comparativo de las lecturas seis y s (1)
Benavente análisis  comparativo de las lecturas seis y s (1)Benavente análisis  comparativo de las lecturas seis y s (1)
Benavente análisis comparativo de las lecturas seis y s (1)guest453ccc6
 

Más de guest453ccc6 (9)

CóMo Actuamos En Nuestras Instituciones Y Que Pasa En Nuestr
CóMo Actuamos En Nuestras Instituciones Y Que Pasa En NuestrCóMo Actuamos En Nuestras Instituciones Y Que Pasa En Nuestr
CóMo Actuamos En Nuestras Instituciones Y Que Pasa En Nuestr
 
Benavente Informe Visita Institucional 12 De Marzo
Benavente Informe Visita Institucional 12 De MarzoBenavente Informe Visita Institucional 12 De Marzo
Benavente Informe Visita Institucional 12 De Marzo
 
Benavente Informe Institucional OrganizacióN Con Experienci
Benavente  Informe Institucional OrganizacióN Con ExperienciBenavente  Informe Institucional OrganizacióN Con Experienci
Benavente Informe Institucional OrganizacióN Con Experienci
 
Benavente formulación de proyecto educativo institucional-2
Benavente formulación de proyecto educativo institucional-2Benavente formulación de proyecto educativo institucional-2
Benavente formulación de proyecto educativo institucional-2
 
Benavente de una comunidad educativa a una comunidad de apr
Benavente  de una comunidad educativa a una comunidad de aprBenavente  de una comunidad educativa a una comunidad de apr
Benavente de una comunidad educativa a una comunidad de apr
 
Benavente corrección- proyectos educativos en los que he par
Benavente corrección- proyectos educativos en los que he parBenavente corrección- proyectos educativos en los que he par
Benavente corrección- proyectos educativos en los que he par
 
Benavente corrección- proyectos educativos en los que he par
Benavente corrección- proyectos educativos en los que he parBenavente corrección- proyectos educativos en los que he par
Benavente corrección- proyectos educativos en los que he par
 
Benavente concepto de proyecto educativo y sus elementos
Benavente  concepto de proyecto educativo y sus elementosBenavente  concepto de proyecto educativo y sus elementos
Benavente concepto de proyecto educativo y sus elementos
 
Benavente análisis comparativo de las lecturas seis y s (1)
Benavente análisis  comparativo de las lecturas seis y s (1)Benavente análisis  comparativo de las lecturas seis y s (1)
Benavente análisis comparativo de las lecturas seis y s (1)
 

Cómo Actuamos En Nuestras Instituciones Y Que Pasa En Nuestr

  • 1. El Diagnóstico Participativo Autor: Marcos Benavente. Cuando se inicia cualquier proyecto, la primera fase de este, esta precisamente conformada por el diagnóstico de la situación que se desea abordar. En un proyecto, diagnosticar significa, en primer lugar, ubicar en el contexto al problema o situación sobre la cual se quiere intervenir. En el ámbito de las ciencias sociales, cada situación se inscribe en un marco o contexto que le da sentido. Esto quiere decir que cada problema o situación problemática, nunca esta aislada. Muy por el contrario, se encuentra tan estrechamente vinculada a otros factores y dimensiones que, de no incorpóralas al problema y establecer sus vínculos con él, se corre el riesgo de aislar el problema en cuestión y tratarlo en formar artificial. En segundo lugar, se debe considerar que un proyecto siempre se inscribe dentro del ámbito de las relaciones e interacciones humanas. Relaciones que establecen las personas entre sí y con su entorno. Por eso, en un proyecto siempre se habla acerca de los grupos, la población, o la comunidad que se vincula con el problema sobre el cual se trata de intervenir, así como de su entorno material y social. Siempre será saludable que se pueda conocer de la manera más amplia posible, este contexto humano en el cual se ubica el problema. Quiénes son esas personas y grupos, cuál es su mundo de vida, cuáles sus hábitos y valores, cómo es su entorno. Es allí, en ese contexto, con esas personas, donde está el problema que se quiere resolver y, aún a riesgo de ser repetitivo se vuelve a insistir en la necesidad de conocer cómo se implica el problema en el contexto que le da origen. Para Fudeco, el diagnóstico participativo, es un proceso que permite identificar y explicar los problemas y potencialidades que afectan a la población de una comunidad que se requiere intervenir en un momento determinado, con la participación de los ciudadanos (as), y las comunidades organizadas. Según este importante ente gubernamental, el objetivo del diagnóstico participativo es obtener información y reflexionar acerca de los problemas, necesidades, recursos, y oportunidades para definir la visión colectiva de la comunidad. Desde este punto de vista, el diagnóstico participativo significa
  • 2. entonces, de acuerdo con la autoridad Noruega para el Desarrollo Internacional (1994, p.28), “desarrollar una imagen global de los grupos de interés, los individuos y las instituciones involucradas”. Referencias Bibliográficas Fudeco, (s/f). Diagnóstico Participativo. Caracas. NORAD. (1994). El Enfoque del Marco Lógico (EML). Manual Para la Planificación de Proyectos con una Orientación hacia los Objetivos. Managua: Ciencias Sociales. Universidad Nacional Abierta. (2003). Manual de Planificación Educativa. Caracas: Autor.