SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo aprenden las
    personas?
Las neurociencias

Es una ciencia que intenta explicar cómo
es que actúan millones de células
nerviosas de nuestro cerebro, para
producir la conducta y cómo, a su vez,
estas células están influidas por el
medioambiente, incluyendo la conducta
de otros individuos.
sensación y procesamiento espacial      planificación,
                                        juicio, memoria,
                                        resolución de
                                        problemas y
                                        comportamiento




                                     audición, memoria y
esencial                             reconocimiento de
para la visión                       objetos
Las neurociencias y la educación
Existe evidencia de que      Estás evidencias no las
estudiar algo que agrade,    proporciona                la
genera el incremento de      neurociencias a través de
las     conexiones      ya   las investigaciones que
existentes en nuestro        realiza, por ello sus aportes
cerebro, incrementando el    son importante para la
aprendizaje. Y como ese      educación.
algo agrada además, se
genera complacencia y se
fortalece          nuestra
memoria.
Las neurociencias y la educación

El aprendizaje es el resultado de la
integración de toda la información percibida
y procesada, la cual a través de cambios
microscópicos permiten que está deja una
“huella” física de su pasaje.

          Ejemplos significativos
Las neurociencias y la educación

El aprendiz no sólo necesita adquirir
conocimientos y habilidades, sino que
también debe ser capaz de hacerlos
operacionales en aplicaciones reales. Por lo
tanto, el aprendiz se torna “activo” e
implica un mejor nivel de aprendizaje.

          Ejemplos significativos
Dímelo y lo olvidaré;
Enséñame y lo recordaré;
Involúcrame y lo aprenderé.

           Benjamín Franklin.
Las neurociencias y la educación
• El cerebro es altamente especializado: las
  diferentes áreas del cerebro cumplen
  muchas sub funciones muy específicas.

• Cuando se requiere que muchas áreas
  cooperen para proporcionar una función
  dada (hablar), nos referimos a ellas como
  redes cognitivas.

• El cerebro está cambiando continuamente,
  se desarrolla a lo largo de la vida.
Las neurociencias y la
                 educación
El cerebro sigue desarrollándose incluso
durante la educación universitaria, por ende
es adaptable y necesita ser moldeado y
formado. Cualquier conjunto de estímulos
que resulten de interés para él, refuerzan o
causas nuevas conexiones y ello es posible a
lo largo de la existencia.

            ¡Nunca es tarde para aprender!
El cerebro cambia de manera
significativa a lo largo de la
vida, como respuesta a las
experiencias de aprendizaje.



              Esta flexibilidad del cerebro para
          responder las demandas del ambiente
        se llama plasticidad y se produce
                    a lo largo de toda la vida
Las neurociencias y la educación
            No obstante es clave comprender las
              siguientes premisas:

             Las personas percibimos la realidad y
              la información de diferentes manera.
             Las personas procesamos la realidad y
              la información de diferentes formas.
             Las combinaciones formadas por
              nuestros procesos personales de
              percepción y procesamiento crean
              nuestro propio estilo único de
              aprendizaje.
Las neurociencias y la educación
Los     alumnos        deben      auto-observarse
continuamente para aprender significativamente
los contenidos y hacerlo a través de
procedimientos efectivos. El poder cuestionar,
volver a pensar, pensarlo de otra manera, realizar
aportes, reconstruir conceptos, son acciones que
conllevan a un aprendizaje viable.
El aprendizaje comprende
                                           la creación y el
                               fortalecimiento de algunas
                               conexiones neuronales y el
                                         debilitamiento o
                                     eliminación de otras.



El grado de modificación depende
del tipo de aprendizaje que ocurre:
el aprendizaje a largo plazo implica
una modificación más profunda.
Debemos reconocer que:


 Todas las personas aprenden de formas diferentes
 Ninguna persona llega a obtener y procesar la
  información de la misma manera
 Las emociones, la edad, los intereses, la
  autoestima, entre otros, favorecen o dificultan el
  proceso de aprendizaje de cada persona
 La forma en que cada estudiante aprende va a estar
  relacionado con el interés que tiene en aprender
  sobre un tema
Las emociones
Tanto las emociones como los sentimientos, pueden
fomentar el aprendizaje en la medida en que intensifican la
actividad de las redes neuronales y refuerzan, por ende, las
conexiones sinápticas.

En el fondo es relevante reconocer que la educación
universitaria permite contribuir en la formación de los
alumnos para la toma de decisiones que no obstante no
siempre son racionales, por cuanto somos seres
emocionales y esas decisiones podrían no entenderse bajo
la perspectiva racional.
El promover
 acciones como
cuestionar, volver a
pensar, pensarlo de
   otra manera,
 realizar aportes,
    reconstruir
    conceptos,
                       conllevan a un
                       aprendizaje
                       viable        y
                       significativo
El ambiente y la educación

Necesitamos entonces de docentes interesados en
la construcción, por parte de los alumnos y con su
ayuda, del significado y la comprensión de los
contenidos que están aprendiendo; creando
ambientes de aprendizaje que sean menos
temibles y más desafiantes comprometiéndose los
estudiantes activamente y sumergiéndose en
experiencias más complejas pero interesantes.
Los factores ambientales (ruido,
ventilación, etc.) y los factores
psicológicos (dieta, ejercicio,
sueño, etc.) influyen sobre el
aprendizaje.



                              El aprendizaje esencialmente
                              comprende        cambios      y
                              conexiones: la liberación de
                              neurotransmisores     en     la
                              sinapsis puede alterarse, o las
                              conexiones entre neuronas
                              pueden       reforzarse       o
                              debilitarse.   El   ambiente
                              afecta tanto la estructura del
                              cerebro        como          su
                              funcionalidad.
La transdisciplina
              y la educación
La transdisciplinariedad incluye el concepto de
conexiones       y    fusiones     entre      disciplinas
completamente        diferentes….     por    lo    tanto
necesitamos crear una nueva metodología y
nuevas organizaciones, incluyendo un lenguaje
común que haga posible trascender los límites que
separan a las disciplinas. El concepto de
transdisciplinariedad     no    es     estático,     sino
absolutamente       dinámico...    la    ciencia      del
aprendizaje y la educación podría tornarse uno de
los campos más importantes del siglo 21.
Secreto del cerebro


El secreto del cerebro humano es la búsqueda de la
diversidad. Entendida como la urgencia de buscar lo
novedoso. Lo peor para el cerebro es al aburrimiento. No
obstante no siempre la novedad es buena. Si se toma una
neurona y se le muestra o mismo dos veces inmediatamente
decrece su actividad.

En muchos ambientes educativos todos los estudiantes
aprender lo mismo, leen lo mismo, existen patrones para todo
en común. No existe sensibilidad para las diferencias de
aprendizaje de los estudiantes. (Dialogo con Marsel Mesulam,
publicado en el Diario La Nación de Argentina)
“Mantén tu cerebro
                               ilusionado, activo, hazlo
                                 funcionar, y nunca se
                               degenerará. La clave es
                               mantener curiosidades,
Mientras más se reactiva            empeños, tener
    una huella, más
   “marcada” será la                  pasiones...”
 memoria, es decir será             Levi-Montalcini
menos vulnerable y menos
   posible que olvide.

La memoria se construye
sobre el aprendizaje y los   Secreto del cerebro
beneficios del aprendizaje
 persisten gracias a ella.
Secreto del aprendizaje
 “Debemos promover
   esa experiencia de
 iluminación para que
los estudiantes tengan        La participación en el
                               aprendizaje puede
   conciencia de cuán          resumirse como el
placentero puede ser el        compromiso de un
     aprendizaje”.          individuo dentro de una
                                acción dada. Es el
                              resultado directo del
                             proceso de motivación
                               del individuo para
                             perseguir una meta en
                                    particular.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion y aportes de la Neurociencias
Educacion y aportes de la Neurociencias Educacion y aportes de la Neurociencias
Educacion y aportes de la Neurociencias
gennesis sandaño silva
 
Neurociencia aplicada la educacion y el aprendizaje
Neurociencia aplicada la educacion y el aprendizajeNeurociencia aplicada la educacion y el aprendizaje
Neurociencia aplicada la educacion y el aprendizajeGiancarlo Loayza Alama
 
Desarrollo cognitivo y su relación con el aprendizaje
Desarrollo cognitivo y su relación con el aprendizajeDesarrollo cognitivo y su relación con el aprendizaje
Desarrollo cognitivo y su relación con el aprendizaje
carrerasconfuturo.com Universidad San Martín de Porres
 
Proceso de aprendizaje
Proceso de aprendizajeProceso de aprendizaje
Proceso de aprendizaje
Eloy Espinoza
 
Monografia neurobiologia-amanda.contreras
Monografia neurobiologia-amanda.contrerasMonografia neurobiologia-amanda.contreras
Monografia neurobiologia-amanda.contreras
tilasino88
 
Neurociencias y educación inclusiva
Neurociencias y educación inclusivaNeurociencias y educación inclusiva
Neurociencias y educación inclusiva
Juan Crovetto
 
El aprendizaje
El aprendizajeEl aprendizaje
El aprendizaje
Joselyn Chavez Parimango
 
Modulo 1 de pedagogia y didactica
Modulo 1 de pedagogia y didacticaModulo 1 de pedagogia y didactica
Modulo 1 de pedagogia y didactica
SENA
 
Aportes de la Neurociencia en la Educación
Aportes de la Neurociencia en la Educación Aportes de la Neurociencia en la Educación
Aportes de la Neurociencia en la Educación
Natalia Bustos
 
El Aprendizaje Según Piaget
El Aprendizaje Según PiagetEl Aprendizaje Según Piaget
El Aprendizaje Según Piagetalmafelisa
 
Diapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizajeDiapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizaje
MABEL
 
Teorasdelaprendizajecontemporneas
TeorasdelaprendizajecontemporneasTeorasdelaprendizajecontemporneas
Teorasdelaprendizajecontemporneas
Victor Zapata
 
Modificabilidad cognitiva de feuerstein
Modificabilidad cognitiva de feuersteinModificabilidad cognitiva de feuerstein
Modificabilidad cognitiva de feuersteinc.s.j.r.
 
Neuroeducacion
NeuroeducacionNeuroeducacion
Neuroeducacion
jaimechoquehuanca3
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
Lorelys Michellys
 
Neurociencias en la educación parvularia.1
Neurociencias en la educación parvularia.1Neurociencias en la educación parvularia.1
Neurociencias en la educación parvularia.1Carol Martinez
 
Conductismo y Constructivismo
Conductismo y ConstructivismoConductismo y Constructivismo
Conductismo y Constructivismo
william carrasco
 
Trabajo el aprendizaje
Trabajo el aprendizajeTrabajo el aprendizaje
Trabajo el aprendizaje
alcaldia
 

La actualidad más candente (20)

Neuroeducacion creatividad
Neuroeducacion creatividadNeuroeducacion creatividad
Neuroeducacion creatividad
 
Educacion y aportes de la Neurociencias
Educacion y aportes de la Neurociencias Educacion y aportes de la Neurociencias
Educacion y aportes de la Neurociencias
 
Neurociencia aplicada la educacion y el aprendizaje
Neurociencia aplicada la educacion y el aprendizajeNeurociencia aplicada la educacion y el aprendizaje
Neurociencia aplicada la educacion y el aprendizaje
 
Desarrollo cognitivo y su relación con el aprendizaje
Desarrollo cognitivo y su relación con el aprendizajeDesarrollo cognitivo y su relación con el aprendizaje
Desarrollo cognitivo y su relación con el aprendizaje
 
Proceso de aprendizaje
Proceso de aprendizajeProceso de aprendizaje
Proceso de aprendizaje
 
Monografia neurobiologia-amanda.contreras
Monografia neurobiologia-amanda.contrerasMonografia neurobiologia-amanda.contreras
Monografia neurobiologia-amanda.contreras
 
Neurociencias y educación inclusiva
Neurociencias y educación inclusivaNeurociencias y educación inclusiva
Neurociencias y educación inclusiva
 
Aprendizaje basado en el cerebro
Aprendizaje basado en el cerebroAprendizaje basado en el cerebro
Aprendizaje basado en el cerebro
 
El aprendizaje
El aprendizajeEl aprendizaje
El aprendizaje
 
Modulo 1 de pedagogia y didactica
Modulo 1 de pedagogia y didacticaModulo 1 de pedagogia y didactica
Modulo 1 de pedagogia y didactica
 
Aportes de la Neurociencia en la Educación
Aportes de la Neurociencia en la Educación Aportes de la Neurociencia en la Educación
Aportes de la Neurociencia en la Educación
 
El Aprendizaje Según Piaget
El Aprendizaje Según PiagetEl Aprendizaje Según Piaget
El Aprendizaje Según Piaget
 
Diapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizajeDiapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizaje
 
Teorasdelaprendizajecontemporneas
TeorasdelaprendizajecontemporneasTeorasdelaprendizajecontemporneas
Teorasdelaprendizajecontemporneas
 
Modificabilidad cognitiva de feuerstein
Modificabilidad cognitiva de feuersteinModificabilidad cognitiva de feuerstein
Modificabilidad cognitiva de feuerstein
 
Neuroeducacion
NeuroeducacionNeuroeducacion
Neuroeducacion
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Neurociencias en la educación parvularia.1
Neurociencias en la educación parvularia.1Neurociencias en la educación parvularia.1
Neurociencias en la educación parvularia.1
 
Conductismo y Constructivismo
Conductismo y ConstructivismoConductismo y Constructivismo
Conductismo y Constructivismo
 
Trabajo el aprendizaje
Trabajo el aprendizajeTrabajo el aprendizaje
Trabajo el aprendizaje
 

Destacado

La creatividad en el curso de proyectos
La creatividad en el curso de proyectosLa creatividad en el curso de proyectos
La creatividad en el curso de proyectosOscar Dondi Núñez
 
Desarrollo de pensamiento crítico
Desarrollo de pensamiento críticoDesarrollo de pensamiento crítico
Desarrollo de pensamiento críticoOscar Dondi Núñez
 
Karen rubi rodriguez ramirez 3
Karen rubi rodriguez ramirez 3Karen rubi rodriguez ramirez 3
Karen rubi rodriguez ramirez 3
Karen Rodriguez
 
Ansiedad, encuestas y resultados
Ansiedad, encuestas y resultadosAnsiedad, encuestas y resultados
Ansiedad, encuestas y resultados
Karen Rodriguez
 
Mapa conceptual LIBRO DEL DR MARIO PEREIRA
Mapa conceptual LIBRO DEL DR MARIO PEREIRAMapa conceptual LIBRO DEL DR MARIO PEREIRA
Mapa conceptual LIBRO DEL DR MARIO PEREIRA
Karen Rodriguez
 
Material.educativo 2013
Material.educativo 2013Material.educativo 2013
Material.educativo 2013
Dayhana Rossmery Chavez Chavez
 
Manual de actividades y dinámicas pensamiento critico
Manual de actividades y dinámicas pensamiento criticoManual de actividades y dinámicas pensamiento critico
Manual de actividades y dinámicas pensamiento critico
Karen Rodriguez
 
Article caracterizaci n_geo
Article caracterizaci n_geoArticle caracterizaci n_geo
Article caracterizaci n_geo
Christian Venegas
 
Programa jornadas hospital industrial san tome
Programa  jornadas hospital industrial san tomePrograma  jornadas hospital industrial san tome
Programa jornadas hospital industrial san tomemanriqueke
 
Será que me sirve de algo la
Será que me sirve de algo laSerá que me sirve de algo la
Será que me sirve de algo laJesus Torres
 
Juana gracia tasca3.pres
Juana gracia tasca3.presJuana gracia tasca3.pres
Juana gracia tasca3.presJuani Gracia
 
Programa jornadas hospital industrial san tome
Programa  jornadas hospital industrial san tomePrograma  jornadas hospital industrial san tome
Programa jornadas hospital industrial san tomemanriqueke
 
Conclusiones puno
Conclusiones punoConclusiones puno
Conclusiones puno
Karlos Luque
 
Fotografías de visita cdt g olfo de fonseca para web
Fotografías de visita cdt g olfo de fonseca para webFotografías de visita cdt g olfo de fonseca para web
Fotografías de visita cdt g olfo de fonseca para webhotelvillaserena
 
Más sobre ti 22.03.2012
Más sobre ti 22.03.2012Más sobre ti 22.03.2012
Más sobre ti 22.03.2012
Quedigo Comunicación
 
Factor de potencia
Factor de potenciaFactor de potencia
Factor de potencia
rphe1988
 
Seleción universidades latinoamericanas undav tsc 3
Seleción universidades latinoamericanas undav tsc 3Seleción universidades latinoamericanas undav tsc 3
Seleción universidades latinoamericanas undav tsc 3
Giselle Bartz
 

Destacado (20)

La creatividad en el curso de proyectos
La creatividad en el curso de proyectosLa creatividad en el curso de proyectos
La creatividad en el curso de proyectos
 
Semana 2 (1)
Semana 2 (1)Semana 2 (1)
Semana 2 (1)
 
Desarrollo de pensamiento crítico
Desarrollo de pensamiento críticoDesarrollo de pensamiento crítico
Desarrollo de pensamiento crítico
 
Karen rubi rodriguez ramirez 3
Karen rubi rodriguez ramirez 3Karen rubi rodriguez ramirez 3
Karen rubi rodriguez ramirez 3
 
Ansiedad, encuestas y resultados
Ansiedad, encuestas y resultadosAnsiedad, encuestas y resultados
Ansiedad, encuestas y resultados
 
Mapa conceptual LIBRO DEL DR MARIO PEREIRA
Mapa conceptual LIBRO DEL DR MARIO PEREIRAMapa conceptual LIBRO DEL DR MARIO PEREIRA
Mapa conceptual LIBRO DEL DR MARIO PEREIRA
 
Material.educativo 2013
Material.educativo 2013Material.educativo 2013
Material.educativo 2013
 
Manual de actividades y dinámicas pensamiento critico
Manual de actividades y dinámicas pensamiento criticoManual de actividades y dinámicas pensamiento critico
Manual de actividades y dinámicas pensamiento critico
 
Article caracterizaci n_geo
Article caracterizaci n_geoArticle caracterizaci n_geo
Article caracterizaci n_geo
 
Programa jornadas hospital industrial san tome
Programa  jornadas hospital industrial san tomePrograma  jornadas hospital industrial san tome
Programa jornadas hospital industrial san tome
 
Será que me sirve de algo la
Será que me sirve de algo laSerá que me sirve de algo la
Será que me sirve de algo la
 
Sandra suy
Sandra suySandra suy
Sandra suy
 
Boceto presentación maría
Boceto presentación maríaBoceto presentación maría
Boceto presentación maría
 
Juana gracia tasca3.pres
Juana gracia tasca3.presJuana gracia tasca3.pres
Juana gracia tasca3.pres
 
Programa jornadas hospital industrial san tome
Programa  jornadas hospital industrial san tomePrograma  jornadas hospital industrial san tome
Programa jornadas hospital industrial san tome
 
Conclusiones puno
Conclusiones punoConclusiones puno
Conclusiones puno
 
Fotografías de visita cdt g olfo de fonseca para web
Fotografías de visita cdt g olfo de fonseca para webFotografías de visita cdt g olfo de fonseca para web
Fotografías de visita cdt g olfo de fonseca para web
 
Más sobre ti 22.03.2012
Más sobre ti 22.03.2012Más sobre ti 22.03.2012
Más sobre ti 22.03.2012
 
Factor de potencia
Factor de potenciaFactor de potencia
Factor de potencia
 
Seleción universidades latinoamericanas undav tsc 3
Seleción universidades latinoamericanas undav tsc 3Seleción universidades latinoamericanas undav tsc 3
Seleción universidades latinoamericanas undav tsc 3
 

Similar a Cómo aprenden las personas

Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
doramariameza
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
Ingrid Mora
 
Como aprenden
Como aprendenComo aprenden
Como aprendenUlacit
 
Como aprenden las personas
Como aprenden las personasComo aprenden las personas
Como aprenden las personas
Juan Pablo Vega
 
Aprendizaje desde la neurociencia
Aprendizaje desde la neurocienciaAprendizaje desde la neurociencia
Aprendizaje desde la neurociencia
Rocio Ramirez
 
Como aprenden
Como aprendenComo aprenden
Como aprenden
Ulacit
 
Ebook consejos-neurociencias-docentes
Ebook consejos-neurociencias-docentesEbook consejos-neurociencias-docentes
Ebook consejos-neurociencias-docentes
profterapdefvisuales
 
Consejos neurociencias docentes
Consejos neurociencias docentesConsejos neurociencias docentes
Consejos neurociencias docentes
HIKOO
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
Ulacit
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
Ian
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
Ian
 
Psicopedagogía, Pedagogía, Enseñanza, Aprendizaje, Salud, Bolivia, Ética, Deo...
Psicopedagogía, Pedagogía, Enseñanza, Aprendizaje, Salud, Bolivia, Ética, Deo...Psicopedagogía, Pedagogía, Enseñanza, Aprendizaje, Salud, Bolivia, Ética, Deo...
Psicopedagogía, Pedagogía, Enseñanza, Aprendizaje, Salud, Bolivia, Ética, Deo...
Álvaro Miguel Carranza Montalvo
 
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didácticaInnovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
Patricia Vásquez Espinoza
 
Neuroaprendizaje
NeuroaprendizajeNeuroaprendizaje
Neuroaprendizaje
rosmoi1512
 
¿Cómo aprendemos?
¿Cómo aprendemos?¿Cómo aprendemos?
¿Cómo aprendemos?Santo T.
 
Bases neuropedagogicas del aprendizaje
Bases neuropedagogicas del aprendizajeBases neuropedagogicas del aprendizaje
Bases neuropedagogicas del aprendizaje
DaniLopez78
 
Exposición INFOTEP.pptx
Exposición INFOTEP.pptxExposición INFOTEP.pptx
Exposición INFOTEP.pptx
DrakeIlios
 
Cómo aprenden las personas?
Cómo aprenden las personas?Cómo aprenden las personas?
Cómo aprenden las personas?
Euyeniagonzalez
 
¿Cómo aprenden las personas?
¿Cómo aprenden las personas?¿Cómo aprenden las personas?
¿Cómo aprenden las personas?
Mayela
 

Similar a Cómo aprenden las personas (20)

Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
 
Como aprenden
Como aprendenComo aprenden
Como aprenden
 
Como aprenden las personas
Como aprenden las personasComo aprenden las personas
Como aprenden las personas
 
Aprendizaje desde la neurociencia
Aprendizaje desde la neurocienciaAprendizaje desde la neurociencia
Aprendizaje desde la neurociencia
 
Como aprenden
Como aprendenComo aprenden
Como aprenden
 
Ebook consejos-neurociencias-docentes
Ebook consejos-neurociencias-docentesEbook consejos-neurociencias-docentes
Ebook consejos-neurociencias-docentes
 
Consejos neurociencias docentes
Consejos neurociencias docentesConsejos neurociencias docentes
Consejos neurociencias docentes
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
 
Psicopedagogía, Pedagogía, Enseñanza, Aprendizaje, Salud, Bolivia, Ética, Deo...
Psicopedagogía, Pedagogía, Enseñanza, Aprendizaje, Salud, Bolivia, Ética, Deo...Psicopedagogía, Pedagogía, Enseñanza, Aprendizaje, Salud, Bolivia, Ética, Deo...
Psicopedagogía, Pedagogía, Enseñanza, Aprendizaje, Salud, Bolivia, Ética, Deo...
 
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didácticaInnovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
 
Como aprendemos
Como aprendemosComo aprendemos
Como aprendemos
 
Neuroaprendizaje
NeuroaprendizajeNeuroaprendizaje
Neuroaprendizaje
 
¿Cómo aprendemos?
¿Cómo aprendemos?¿Cómo aprendemos?
¿Cómo aprendemos?
 
Bases neuropedagogicas del aprendizaje
Bases neuropedagogicas del aprendizajeBases neuropedagogicas del aprendizaje
Bases neuropedagogicas del aprendizaje
 
Exposición INFOTEP.pptx
Exposición INFOTEP.pptxExposición INFOTEP.pptx
Exposición INFOTEP.pptx
 
Cómo aprenden las personas?
Cómo aprenden las personas?Cómo aprenden las personas?
Cómo aprenden las personas?
 
¿Cómo aprenden las personas?
¿Cómo aprenden las personas?¿Cómo aprenden las personas?
¿Cómo aprenden las personas?
 

Cómo aprenden las personas

  • 2. Las neurociencias Es una ciencia que intenta explicar cómo es que actúan millones de células nerviosas de nuestro cerebro, para producir la conducta y cómo, a su vez, estas células están influidas por el medioambiente, incluyendo la conducta de otros individuos.
  • 3. sensación y procesamiento espacial planificación, juicio, memoria, resolución de problemas y comportamiento audición, memoria y esencial reconocimiento de para la visión objetos
  • 4. Las neurociencias y la educación Existe evidencia de que Estás evidencias no las estudiar algo que agrade, proporciona la genera el incremento de neurociencias a través de las conexiones ya las investigaciones que existentes en nuestro realiza, por ello sus aportes cerebro, incrementando el son importante para la aprendizaje. Y como ese educación. algo agrada además, se genera complacencia y se fortalece nuestra memoria.
  • 5. Las neurociencias y la educación El aprendizaje es el resultado de la integración de toda la información percibida y procesada, la cual a través de cambios microscópicos permiten que está deja una “huella” física de su pasaje. Ejemplos significativos
  • 6. Las neurociencias y la educación El aprendiz no sólo necesita adquirir conocimientos y habilidades, sino que también debe ser capaz de hacerlos operacionales en aplicaciones reales. Por lo tanto, el aprendiz se torna “activo” e implica un mejor nivel de aprendizaje. Ejemplos significativos
  • 7. Dímelo y lo olvidaré; Enséñame y lo recordaré; Involúcrame y lo aprenderé. Benjamín Franklin.
  • 8. Las neurociencias y la educación • El cerebro es altamente especializado: las diferentes áreas del cerebro cumplen muchas sub funciones muy específicas. • Cuando se requiere que muchas áreas cooperen para proporcionar una función dada (hablar), nos referimos a ellas como redes cognitivas. • El cerebro está cambiando continuamente, se desarrolla a lo largo de la vida.
  • 9. Las neurociencias y la educación El cerebro sigue desarrollándose incluso durante la educación universitaria, por ende es adaptable y necesita ser moldeado y formado. Cualquier conjunto de estímulos que resulten de interés para él, refuerzan o causas nuevas conexiones y ello es posible a lo largo de la existencia. ¡Nunca es tarde para aprender!
  • 10. El cerebro cambia de manera significativa a lo largo de la vida, como respuesta a las experiencias de aprendizaje. Esta flexibilidad del cerebro para responder las demandas del ambiente se llama plasticidad y se produce a lo largo de toda la vida
  • 11. Las neurociencias y la educación No obstante es clave comprender las siguientes premisas:  Las personas percibimos la realidad y la información de diferentes manera.  Las personas procesamos la realidad y la información de diferentes formas.  Las combinaciones formadas por nuestros procesos personales de percepción y procesamiento crean nuestro propio estilo único de aprendizaje.
  • 12. Las neurociencias y la educación Los alumnos deben auto-observarse continuamente para aprender significativamente los contenidos y hacerlo a través de procedimientos efectivos. El poder cuestionar, volver a pensar, pensarlo de otra manera, realizar aportes, reconstruir conceptos, son acciones que conllevan a un aprendizaje viable.
  • 13. El aprendizaje comprende la creación y el fortalecimiento de algunas conexiones neuronales y el debilitamiento o eliminación de otras. El grado de modificación depende del tipo de aprendizaje que ocurre: el aprendizaje a largo plazo implica una modificación más profunda.
  • 14. Debemos reconocer que:  Todas las personas aprenden de formas diferentes  Ninguna persona llega a obtener y procesar la información de la misma manera  Las emociones, la edad, los intereses, la autoestima, entre otros, favorecen o dificultan el proceso de aprendizaje de cada persona  La forma en que cada estudiante aprende va a estar relacionado con el interés que tiene en aprender sobre un tema
  • 15. Las emociones Tanto las emociones como los sentimientos, pueden fomentar el aprendizaje en la medida en que intensifican la actividad de las redes neuronales y refuerzan, por ende, las conexiones sinápticas. En el fondo es relevante reconocer que la educación universitaria permite contribuir en la formación de los alumnos para la toma de decisiones que no obstante no siempre son racionales, por cuanto somos seres emocionales y esas decisiones podrían no entenderse bajo la perspectiva racional.
  • 16. El promover acciones como cuestionar, volver a pensar, pensarlo de otra manera, realizar aportes, reconstruir conceptos, conllevan a un aprendizaje viable y significativo
  • 17. El ambiente y la educación Necesitamos entonces de docentes interesados en la construcción, por parte de los alumnos y con su ayuda, del significado y la comprensión de los contenidos que están aprendiendo; creando ambientes de aprendizaje que sean menos temibles y más desafiantes comprometiéndose los estudiantes activamente y sumergiéndose en experiencias más complejas pero interesantes.
  • 18. Los factores ambientales (ruido, ventilación, etc.) y los factores psicológicos (dieta, ejercicio, sueño, etc.) influyen sobre el aprendizaje. El aprendizaje esencialmente comprende cambios y conexiones: la liberación de neurotransmisores en la sinapsis puede alterarse, o las conexiones entre neuronas pueden reforzarse o debilitarse. El ambiente afecta tanto la estructura del cerebro como su funcionalidad.
  • 19. La transdisciplina y la educación La transdisciplinariedad incluye el concepto de conexiones y fusiones entre disciplinas completamente diferentes…. por lo tanto necesitamos crear una nueva metodología y nuevas organizaciones, incluyendo un lenguaje común que haga posible trascender los límites que separan a las disciplinas. El concepto de transdisciplinariedad no es estático, sino absolutamente dinámico... la ciencia del aprendizaje y la educación podría tornarse uno de los campos más importantes del siglo 21.
  • 20. Secreto del cerebro El secreto del cerebro humano es la búsqueda de la diversidad. Entendida como la urgencia de buscar lo novedoso. Lo peor para el cerebro es al aburrimiento. No obstante no siempre la novedad es buena. Si se toma una neurona y se le muestra o mismo dos veces inmediatamente decrece su actividad. En muchos ambientes educativos todos los estudiantes aprender lo mismo, leen lo mismo, existen patrones para todo en común. No existe sensibilidad para las diferencias de aprendizaje de los estudiantes. (Dialogo con Marsel Mesulam, publicado en el Diario La Nación de Argentina)
  • 21. “Mantén tu cerebro ilusionado, activo, hazlo funcionar, y nunca se degenerará. La clave es mantener curiosidades, Mientras más se reactiva empeños, tener una huella, más “marcada” será la pasiones...” memoria, es decir será Levi-Montalcini menos vulnerable y menos posible que olvide. La memoria se construye sobre el aprendizaje y los Secreto del cerebro beneficios del aprendizaje persisten gracias a ella.
  • 22. Secreto del aprendizaje “Debemos promover esa experiencia de iluminación para que los estudiantes tengan La participación en el aprendizaje puede conciencia de cuán resumirse como el placentero puede ser el compromiso de un aprendizaje”. individuo dentro de una acción dada. Es el resultado directo del proceso de motivación del individuo para perseguir una meta en particular.