SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo construyen los
medios su agenda
Febrero, 2009
Jorge Rochabrunt Gamarra
Cómo influir en la agenda de la
prensa
 Para que los periodistas sepan de la existencia, objetivos y
trabajo del congresista y sus despacho
 Para que los editores, jefes de información y/o reporteros
consulten la oficina del congresista, especialmente cuando hay
un tema que le involucra.
 Para que los medios de comunicación integren en sus redes de
fuentes de información al congresista y sus colaboradores.
 Para que el despacho del congresista cuente con una red de
periodistas a quienes por iniciativa propia provea información que
sabe será de su interés y del medio en el que labora
 Sólo publican la información obtenida de una fuente, no confrontan ni
cruzan los datos.
 Primero publican una acusación y luego buscan la réplica para continuar
con el caso.
 Prefieren las opiniones confrontacionales para exacerbar a las partes.
 Cuando hay un conflicto entre empresas privadas y la población que
protesta por sus derechos, suelen ofrecer mayor espacio a los primeros
actores.
 Los congresistas no aparecen como líderes de opinión sino como actores
de escándalos públicos protagonizados en el recinto del congreso. No se
asocia al congresista con resultados fuera del hemiciclo..
Principales vicios de la cobertura
periodística
Percepción de los líderes de opinión
 Que hay un tratamiento sensacionalista de los conflictos sociales y de los
temas políticos.
 Que sólo presentan el aspecto negativo para generar escándalo y buscar
más audiencia.
 Que no informan imparcialmente, como es su obligación.
 Que no ofrecen espacio a los especialistas o entendidos.
 Que defienden a las empresas o al Estado porque temen perder publicidad.
 Que entrevistan a personas supuestamente neutrales pero que en realidad
trabajan para las empresas.
Cómo elabora la prensa su agenda
 De acuerdo con los hechos del día, en particular si son de índole
política o social.
 Enfatiza la opinión a la información en busca de la confrontación.
 Prefiere los spots news a la información en profundidad.
 En determinados casos desarrolla “campañas” en función de
intereses periodísticos o empresariales.
 Sólo algunos medios hacen noticia con sus propias coberturas y
noticias.
Cómo atraer la atención de los medios
 Se debe hacer una mapeo de la prensa en función del espacio que
ofrece a los temas que son de interés del despacho del congresista o el
grupo parlamentario.
 Elaborar un perfil de los medios que son adversos, neutrales o amigos
del congresista y/o el grupo parlamentario
 Identificar a los editores y reporteros que abordan tópicos en los que
trabaja el congresista.
 Organizar talleres o reuniones con periodistas especializados en
aquellas áreas en las que el congresista tiene presencia, luego dirigirse
a los reporteros que esporádicamente abordan los mismos temas y
después enfocarse a los periféricos.
 Los periodistas siempre van a agradecer que se les ofrezca información
y que no se les pida seguir una causa o compartir una consigna.
 Los reporteros por lo general no tienen mala fe sino que sufren de
desinformación
Lo que el congresista debe saber sobre
los medios
 No sólo deben esperar noticias positivas en los informativos porque hay
buena como mala prensa en el país.
 Con frecuencia la publicación de información negativa se debe al
desconocimiento de los periodistas, pero también a la carencia de una
relación fluida con éstos.
 La amistad no asegura una cobertura positiva, pero sí la oportunidad de
tener un espacio para que se escuche la posición del congresista.
 La buena o mala imagen no sólo depende del congresista o de los medios
sino también del contexto económico, político y social.
 La prensa concede muy poco espacio al trabajo del congresista porque no
ofrecen spots news o no resulta atractivo el material informativo que ofrecen.
La Estrategia
 Constituir una red de editores, jefes de información y reporteros vinculados
con los temas en los que trabaja el congresista, de manera que la institución,
en los casos que considere necesario, pueda ofrecer su versión u opinión
sobre determinado hecho.
 El despacho debe entrenar a una o dos personas para que respondan a los
requerimientos de la prensa, o para que sirvan de contacto permanente con
ésta, de manera que se pueda reaccionar adecuadamente a situaciones de
emergencia, mientras el congresista reacciona.
 Aprovechar la red de editores, jefes de información y reporteros para que el
congresista, por su propia iniciativa, ofrezca información de interés público
mediante la técnica de la singularización de un caso, cuando se trate de
fiscalización, etc.
 Ejercitarse en la identificación de historias o de personajes atractivos para la
prensa, de los casos que quieren colocar en la agenda de los medios.
 Hacer un monitoreo permanente de las publicaciones de la prensa para
advertir la tendencia de las coberturas, inclusive dirigiéndose a los editores,
jefes de información y/o reporteros.
 Producir información de calidad con características periodísticas, ya que la
mayoría de reporteros no cuentan con demasiado tiempo.
 Ofrecer vetas para la investigación periodística.
 La prensa en general es hipersensible a los temas sociales y ve muy árido el
tema político; siempre que se les presenta un ángulo de interés, inquietante
o conmovedor, ellos pueden acceder más fácilmente a los temas.
 No vender una idea preconcebida a los periodistas, es mejor ayudarlos a que
lleguen por su propio esfuerzo a una conclusión.
 El despacho del congresista debe asumir que hay adversarios que ofrecerán
información negativa, por lo tanto debe establecer un sistema de control de
daños. No mentir, es la primera regla ante cualquier amenaza. Guardar
silencio, es la segunda regla ante una debilidad.
La Estrategia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periodismo Social y Periodismo Cívico
Periodismo Social y Periodismo CívicoPeriodismo Social y Periodismo Cívico
Periodismo Social y Periodismo Cívico
karinapineres
 
Aspectos del Peridismo politico
Aspectos del Peridismo politicoAspectos del Peridismo politico
Aspectos del Peridismo politico
'Victor Santeliz
 
Periodismo político
Periodismo políticoPeriodismo político
Periodismo político
RoswalCastillo
 
Esfera Politica Publica
Esfera Politica PublicaEsfera Politica Publica
Esfera Politica PublicaAdrian Guzman
 
Periodismo político
Periodismo político Periodismo político
Periodismo político
Universidad Fermin Toro
 
Comunicación y política en tiempos de turbopolítica ¿Hay solución?
Comunicación y política en tiempos de turbopolítica ¿Hay solución?Comunicación y política en tiempos de turbopolítica ¿Hay solución?
Comunicación y política en tiempos de turbopolítica ¿Hay solución?
Ignacio Martín Granados
 
Periodismo político UFT Periodismo Especializado
Periodismo político UFT Periodismo EspecializadoPeriodismo político UFT Periodismo Especializado
Periodismo político UFT Periodismo Especializado
Leidy Martínez
 
Cómo redactar notas de prensa - Francesc Hernández García
Cómo redactar notas de prensa - Francesc Hernández García Cómo redactar notas de prensa - Francesc Hernández García
Cómo redactar notas de prensa - Francesc Hernández García
Laura MM
 
Hemerografia
HemerografiaHemerografia
Hemerografia
marclevy1008
 

La actualidad más candente (11)

Periodismo Social y Periodismo Cívico
Periodismo Social y Periodismo CívicoPeriodismo Social y Periodismo Cívico
Periodismo Social y Periodismo Cívico
 
Aspectos del Peridismo politico
Aspectos del Peridismo politicoAspectos del Peridismo politico
Aspectos del Peridismo politico
 
Periodismo político
Periodismo políticoPeriodismo político
Periodismo político
 
Esfera Politica Publica
Esfera Politica PublicaEsfera Politica Publica
Esfera Politica Publica
 
Periodismo político
Periodismo político Periodismo político
Periodismo político
 
Comunicación y política en tiempos de turbopolítica ¿Hay solución?
Comunicación y política en tiempos de turbopolítica ¿Hay solución?Comunicación y política en tiempos de turbopolítica ¿Hay solución?
Comunicación y política en tiempos de turbopolítica ¿Hay solución?
 
Periodismo político UFT Periodismo Especializado
Periodismo político UFT Periodismo EspecializadoPeriodismo político UFT Periodismo Especializado
Periodismo político UFT Periodismo Especializado
 
La Noticia
La NoticiaLa Noticia
La Noticia
 
Cómo redactar notas de prensa - Francesc Hernández García
Cómo redactar notas de prensa - Francesc Hernández García Cómo redactar notas de prensa - Francesc Hernández García
Cómo redactar notas de prensa - Francesc Hernández García
 
Hemerografia
HemerografiaHemerografia
Hemerografia
 
La Prensa Escrita
La Prensa EscritaLa Prensa Escrita
La Prensa Escrita
 

Similar a Cómo construyen los medios su agenda

La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
Patricia Solar
 
Aspectos importantes del periodismo político
Aspectos importantes del periodismo políticoAspectos importantes del periodismo político
Aspectos importantes del periodismo político
lux91
 
Periodismo político
Periodismo políticoPeriodismo político
Periodismo político
alejandroj07
 
Entrevista Jessica Greins
Entrevista Jessica Greins Entrevista Jessica Greins
Entrevista Jessica Greins
Camila Bermudez
 
Aspectos del periodismo político
Aspectos del periodismo políticoAspectos del periodismo político
Aspectos del periodismo político
Mariannyspaola26
 
Op Tema 3 La MediacióN Del Mensaje PolíTico
Op Tema 3 La MediacióN Del Mensaje PolíTicoOp Tema 3 La MediacióN Del Mensaje PolíTico
Op Tema 3 La MediacióN Del Mensaje PolíTico
Enrique Arroyas
 
Aspectos del periodismo político
Aspectos del periodismo políticoAspectos del periodismo político
Aspectos del periodismo político
jose Subero
 
noticioso
noticiosonoticioso
noticiosomerla23
 
Periodismo noticioso
Periodismo noticiosoPeriodismo noticioso
Periodismo noticiosomerla23
 
Comunicación gubernamental y marketing político (1º Parte)
Comunicación gubernamental y marketing político (1º Parte)Comunicación gubernamental y marketing político (1º Parte)
Comunicación gubernamental y marketing político (1º Parte)Yeny Ortega
 
NdpComo redactar notas de prensa
NdpComo redactar notas de prensaNdpComo redactar notas de prensa
NdpComo redactar notas de prensa
jacambap
 
Periodismo político
Periodismo políticoPeriodismo político
Periodismo político
ori20
 
Comunicación para la incidencia política
Comunicación para la incidencia políticaComunicación para la incidencia política
Comunicación para la incidencia política
Nuria Zayas
 
Las fuentes de la información periodística
Las fuentes de la información periodísticaLas fuentes de la información periodística
Las fuentes de la información periodística
Martín Acosta
 
Aspectos del periodismo político
Aspectos del periodismo político Aspectos del periodismo político
Aspectos del periodismo político
Francelis Camacaro
 
Las rrpp en los medios de comunicación social
Las rrpp en los medios de comunicación socialLas rrpp en los medios de comunicación social
Las rrpp en los medios de comunicación social
ramilethleon
 
Periodismo político
Periodismo políticoPeriodismo político
Periodismo político
Tibisay Alicia
 
Periodismo político
Periodismo políticoPeriodismo político
Periodismo político
Universidad Fermín Toro
 

Similar a Cómo construyen los medios su agenda (20)

La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Aspectos importantes del periodismo político
Aspectos importantes del periodismo políticoAspectos importantes del periodismo político
Aspectos importantes del periodismo político
 
Periodismo político
Periodismo políticoPeriodismo político
Periodismo político
 
Entrevista Jessica Greins
Entrevista Jessica Greins Entrevista Jessica Greins
Entrevista Jessica Greins
 
Aspectos del periodismo político
Aspectos del periodismo políticoAspectos del periodismo político
Aspectos del periodismo político
 
Op Tema 3 La MediacióN Del Mensaje PolíTico
Op Tema 3 La MediacióN Del Mensaje PolíTicoOp Tema 3 La MediacióN Del Mensaje PolíTico
Op Tema 3 La MediacióN Del Mensaje PolíTico
 
Aspectos del periodismo político
Aspectos del periodismo políticoAspectos del periodismo político
Aspectos del periodismo político
 
noticioso
noticiosonoticioso
noticioso
 
Periodismo noticioso
Periodismo noticiosoPeriodismo noticioso
Periodismo noticioso
 
Comunicación gubernamental y marketing político (1º Parte)
Comunicación gubernamental y marketing político (1º Parte)Comunicación gubernamental y marketing político (1º Parte)
Comunicación gubernamental y marketing político (1º Parte)
 
NdpComo redactar notas de prensa
NdpComo redactar notas de prensaNdpComo redactar notas de prensa
NdpComo redactar notas de prensa
 
Periodismo político
Periodismo políticoPeriodismo político
Periodismo político
 
Comunicación para la incidencia política
Comunicación para la incidencia políticaComunicación para la incidencia política
Comunicación para la incidencia política
 
Las fuentes de la información periodística
Las fuentes de la información periodísticaLas fuentes de la información periodística
Las fuentes de la información periodística
 
Hotel titicaca
Hotel titicacaHotel titicaca
Hotel titicaca
 
Aspectos del periodismo político
Aspectos del periodismo político Aspectos del periodismo político
Aspectos del periodismo político
 
Las rrpp en los medios de comunicación social
Las rrpp en los medios de comunicación socialLas rrpp en los medios de comunicación social
Las rrpp en los medios de comunicación social
 
Periodismo político
Periodismo políticoPeriodismo político
Periodismo político
 
Periodismo político
Periodismo políticoPeriodismo político
Periodismo político
 
Perfil de un reportero vigilante
Perfil de un reportero vigilantePerfil de un reportero vigilante
Perfil de un reportero vigilante
 

Más de Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales

Brochure de proyectos Calandria.pdf
Brochure de proyectos Calandria.pdfBrochure de proyectos Calandria.pdf
Brochure de proyectos Calandria.pdf
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Brochure de servicios CALANDRIA
Brochure de servicios CALANDRIABrochure de servicios CALANDRIA
Brochure de servicios CALANDRIA
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Periodistas en acción.pdf
Periodistas en acción.pdfPeriodistas en acción.pdf
Periodismo de investigación - Ángel Páez
Periodismo de investigación - Ángel PáezPeriodismo de investigación - Ángel Páez
Periodismo de investigación - Ángel Páez
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Observatorio de medios 2020
Observatorio de medios 2020Observatorio de medios 2020
Factores socioculturales de la violencia de género
Factores socioculturales de la violencia de géneroFactores socioculturales de la violencia de género
Factores socioculturales de la violencia de género
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Violencia de Género y Medios de Comunicación
Violencia de Género y Medios de ComunicaciónViolencia de Género y Medios de Comunicación
Violencia de Género y Medios de Comunicación
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Medios y violencia de género
Medios y violencia de géneroMedios y violencia de género
Programa de formación - acción: Educación y comunicación ambiental
Programa de formación - acción: Educación y comunicación ambientalPrograma de formación - acción: Educación y comunicación ambiental
Programa de formación - acción: Educación y comunicación ambiental
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25
Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25
Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrolloLa gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Medios y opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Medios y opinión pública - Reconstrucción con desarrolloMedios y opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Medios y opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Sondeo de opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Sondeo de opinión pública - Reconstrucción con desarrolloSondeo de opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Sondeo de opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"
Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"
Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Programa de formación - acción: Taller de comunicación y validación
Programa de formación - acción: Taller de comunicación y validaciónPrograma de formación - acción: Taller de comunicación y validación
Programa de formación - acción: Taller de comunicación y validación
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicaciónPrograma de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Elecciones 2018 - Medios de comunicación y género
Elecciones 2018 - Medios de comunicación y géneroElecciones 2018 - Medios de comunicación y género
Elecciones 2018 - Medios de comunicación y género
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Monitoreo de prensa y televisión en derechos sexuales y reproductivos
Monitoreo de prensa y televisión en derechos sexuales y reproductivosMonitoreo de prensa y televisión en derechos sexuales y reproductivos
Monitoreo de prensa y televisión en derechos sexuales y reproductivos
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Propuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQ
Propuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQPropuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQ
Propuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQ
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones
Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones  Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones
Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 

Más de Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales (20)

Brochure de proyectos Calandria.pdf
Brochure de proyectos Calandria.pdfBrochure de proyectos Calandria.pdf
Brochure de proyectos Calandria.pdf
 
Brochure de servicios CALANDRIA
Brochure de servicios CALANDRIABrochure de servicios CALANDRIA
Brochure de servicios CALANDRIA
 
Periodistas en acción.pdf
Periodistas en acción.pdfPeriodistas en acción.pdf
Periodistas en acción.pdf
 
Periodismo de investigación - Ángel Páez
Periodismo de investigación - Ángel PáezPeriodismo de investigación - Ángel Páez
Periodismo de investigación - Ángel Páez
 
Observatorio de medios 2020
Observatorio de medios 2020Observatorio de medios 2020
Observatorio de medios 2020
 
Factores socioculturales de la violencia de género
Factores socioculturales de la violencia de géneroFactores socioculturales de la violencia de género
Factores socioculturales de la violencia de género
 
Violencia de Género y Medios de Comunicación
Violencia de Género y Medios de ComunicaciónViolencia de Género y Medios de Comunicación
Violencia de Género y Medios de Comunicación
 
Medios y violencia de género
Medios y violencia de géneroMedios y violencia de género
Medios y violencia de género
 
Programa de formación - acción: Educación y comunicación ambiental
Programa de formación - acción: Educación y comunicación ambientalPrograma de formación - acción: Educación y comunicación ambiental
Programa de formación - acción: Educación y comunicación ambiental
 
Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25
Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25
Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25
 
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrolloLa gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
 
Medios y opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Medios y opinión pública - Reconstrucción con desarrolloMedios y opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Medios y opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
 
Sondeo de opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Sondeo de opinión pública - Reconstrucción con desarrolloSondeo de opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Sondeo de opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
 
Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"
Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"
Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"
 
Programa de formación - acción: Taller de comunicación y validación
Programa de formación - acción: Taller de comunicación y validaciónPrograma de formación - acción: Taller de comunicación y validación
Programa de formación - acción: Taller de comunicación y validación
 
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicaciónPrograma de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
 
Elecciones 2018 - Medios de comunicación y género
Elecciones 2018 - Medios de comunicación y géneroElecciones 2018 - Medios de comunicación y género
Elecciones 2018 - Medios de comunicación y género
 
Monitoreo de prensa y televisión en derechos sexuales y reproductivos
Monitoreo de prensa y televisión en derechos sexuales y reproductivosMonitoreo de prensa y televisión en derechos sexuales y reproductivos
Monitoreo de prensa y televisión en derechos sexuales y reproductivos
 
Propuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQ
Propuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQPropuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQ
Propuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQ
 
Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones
Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones  Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones
Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones
 

Último

Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
ikeromarfrancoramire
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
AldrinGuaiquirian
 
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
DavidAlbertoAriasZav
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 

Último (12)

Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
 
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 

Cómo construyen los medios su agenda

  • 1. Cómo construyen los medios su agenda Febrero, 2009 Jorge Rochabrunt Gamarra
  • 2. Cómo influir en la agenda de la prensa  Para que los periodistas sepan de la existencia, objetivos y trabajo del congresista y sus despacho  Para que los editores, jefes de información y/o reporteros consulten la oficina del congresista, especialmente cuando hay un tema que le involucra.  Para que los medios de comunicación integren en sus redes de fuentes de información al congresista y sus colaboradores.  Para que el despacho del congresista cuente con una red de periodistas a quienes por iniciativa propia provea información que sabe será de su interés y del medio en el que labora
  • 3.  Sólo publican la información obtenida de una fuente, no confrontan ni cruzan los datos.  Primero publican una acusación y luego buscan la réplica para continuar con el caso.  Prefieren las opiniones confrontacionales para exacerbar a las partes.  Cuando hay un conflicto entre empresas privadas y la población que protesta por sus derechos, suelen ofrecer mayor espacio a los primeros actores.  Los congresistas no aparecen como líderes de opinión sino como actores de escándalos públicos protagonizados en el recinto del congreso. No se asocia al congresista con resultados fuera del hemiciclo.. Principales vicios de la cobertura periodística
  • 4. Percepción de los líderes de opinión  Que hay un tratamiento sensacionalista de los conflictos sociales y de los temas políticos.  Que sólo presentan el aspecto negativo para generar escándalo y buscar más audiencia.  Que no informan imparcialmente, como es su obligación.  Que no ofrecen espacio a los especialistas o entendidos.  Que defienden a las empresas o al Estado porque temen perder publicidad.  Que entrevistan a personas supuestamente neutrales pero que en realidad trabajan para las empresas.
  • 5. Cómo elabora la prensa su agenda  De acuerdo con los hechos del día, en particular si son de índole política o social.  Enfatiza la opinión a la información en busca de la confrontación.  Prefiere los spots news a la información en profundidad.  En determinados casos desarrolla “campañas” en función de intereses periodísticos o empresariales.  Sólo algunos medios hacen noticia con sus propias coberturas y noticias.
  • 6. Cómo atraer la atención de los medios  Se debe hacer una mapeo de la prensa en función del espacio que ofrece a los temas que son de interés del despacho del congresista o el grupo parlamentario.  Elaborar un perfil de los medios que son adversos, neutrales o amigos del congresista y/o el grupo parlamentario  Identificar a los editores y reporteros que abordan tópicos en los que trabaja el congresista.  Organizar talleres o reuniones con periodistas especializados en aquellas áreas en las que el congresista tiene presencia, luego dirigirse a los reporteros que esporádicamente abordan los mismos temas y después enfocarse a los periféricos.  Los periodistas siempre van a agradecer que se les ofrezca información y que no se les pida seguir una causa o compartir una consigna.  Los reporteros por lo general no tienen mala fe sino que sufren de desinformación
  • 7. Lo que el congresista debe saber sobre los medios  No sólo deben esperar noticias positivas en los informativos porque hay buena como mala prensa en el país.  Con frecuencia la publicación de información negativa se debe al desconocimiento de los periodistas, pero también a la carencia de una relación fluida con éstos.  La amistad no asegura una cobertura positiva, pero sí la oportunidad de tener un espacio para que se escuche la posición del congresista.  La buena o mala imagen no sólo depende del congresista o de los medios sino también del contexto económico, político y social.  La prensa concede muy poco espacio al trabajo del congresista porque no ofrecen spots news o no resulta atractivo el material informativo que ofrecen.
  • 8. La Estrategia  Constituir una red de editores, jefes de información y reporteros vinculados con los temas en los que trabaja el congresista, de manera que la institución, en los casos que considere necesario, pueda ofrecer su versión u opinión sobre determinado hecho.  El despacho debe entrenar a una o dos personas para que respondan a los requerimientos de la prensa, o para que sirvan de contacto permanente con ésta, de manera que se pueda reaccionar adecuadamente a situaciones de emergencia, mientras el congresista reacciona.  Aprovechar la red de editores, jefes de información y reporteros para que el congresista, por su propia iniciativa, ofrezca información de interés público mediante la técnica de la singularización de un caso, cuando se trate de fiscalización, etc.  Ejercitarse en la identificación de historias o de personajes atractivos para la prensa, de los casos que quieren colocar en la agenda de los medios.  Hacer un monitoreo permanente de las publicaciones de la prensa para advertir la tendencia de las coberturas, inclusive dirigiéndose a los editores, jefes de información y/o reporteros.
  • 9.  Producir información de calidad con características periodísticas, ya que la mayoría de reporteros no cuentan con demasiado tiempo.  Ofrecer vetas para la investigación periodística.  La prensa en general es hipersensible a los temas sociales y ve muy árido el tema político; siempre que se les presenta un ángulo de interés, inquietante o conmovedor, ellos pueden acceder más fácilmente a los temas.  No vender una idea preconcebida a los periodistas, es mejor ayudarlos a que lleguen por su propio esfuerzo a una conclusión.  El despacho del congresista debe asumir que hay adversarios que ofrecerán información negativa, por lo tanto debe establecer un sistema de control de daños. No mentir, es la primera regla ante cualquier amenaza. Guardar silencio, es la segunda regla ante una debilidad. La Estrategia