SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo prevenir el ataque cerebral<br />El cigarrillo y el alcohol, la obesidad y el sedentarismo, la diabetes y la hipertensión arterial son los principales factores de riesgo.<br />Dr. Luciano Sposato <br />El ataque cerebral es la tercera causa de muerte en adultos y la primera que produce discapacidad permanente. En Argentina, ocurren entre 100 mil y 190 mil casos por año, lo que equivale a decir que ocurre un ataque cerebral cada 4 minutos. El 30% de las personas que sufren un ataque cerebral fallece en el primer mes, es decir, que en Argentina fallecen entre 30 mil y 60 mil personas luego del primer mes.<br />El ataque cerebral es una afección causada por la súbita pérdida de flujo sanguíneo cerebral (isquemia) o por el sangrado (hemorragia) dentro de la cabeza. Cualquiera de las dos situaciones puede provocar que las neuronas se debiliten o mueran, ya que, sin oxígeno las células nerviosas no pueden funcionar. En consecuencia, las partes del cuerpo controladas por las regiones del cerebro afectadas también dejan de funcionar. Los efectos de un ataque cerebral son a menudo permanentes, ya que las células cerebrales muertas no se pueden reemplazar. Afortunadamente, por medio del reconocimiento temprano de los signos de un ataque cerebral y la búsqueda inmediata de atención médica se pueden reducir considerablemente las posibilidades de muerte y discapacidad.<br />Más importante que tratar es prevenir y, para esto, es indispensable conocer los factores de riesgo. Éstos representan las condiciones que predisponen a una persona a sufrir un ataque cerebral. Podemos clasificar a estos factores en dos tipos: los tratables y los no tratables.<br />Los factores de riesgo no tratables son aquellos sobre los que no podemos intervenir médicamente y, por lo tanto, sólo nos sirve conocerlos, saber que están y que agregan riesgo. Entre ellos, podemos nombrar al antecedente familiar de ataques cerebrales, el sexo masculino, la edad y el haber sufrido en el pasado un ataque cerebral. Investigaciones recientes demostraron que aquellas personas que nunca tuvieron síntomas compatibles con un ataque cerebral pero que tienen lesiones cerebrales isquémicas (infartos cerebrales) en la tomografía o resonancia, tienen un mayor riesgo de sufrir un ataque cerebral. Para decirlo más claramente, si una persona se hace una resonancia por cualquier motivo y, en ella, se ven lesiones que aparentan ser infartos cerebrales que no produjeron síntomas (silentes o encubiertos), éstas deben ser consideradas como un marcador de riesgo.<br />El otro grupo de factores incluye determinadas condiciones sobre las que podemos intervenir médicamente. Estas son:<br />* Presión arterial alta.<br />* Cigarrillo.<br />* Diabetes.<br />* Fibrilación auricular.<br />* Problemas cardíacos.<br />* Alcohol.<br />* Colesterol alto.<br />* Drogas (cocaína).<br />* Alteraciones de la sangre.<br />* Migrañas.<br />* Anticonceptivos orales.<br />* Sedentarismo.<br />* Obesidad.<br />* Enfermedad carotídea.<br />* Dentadura en mal estado.<br />* Procesos infecciosos.<br />Hipertensión<br />La hipertensión arterial es el factor de riesgo más frecuente en pacientes con ataques cerebrales. En Argentina, 8 de cada 10 pacientes que sufren un ataque cerebral son hipertensos. El problema es que un gran porcentaje de la población no sabe que es hipertensa. Más grave aún es que una proporción de las personas que saben que son hipertensas no se trata. Finalmente, dentro del pequeño grupo de pacientes que recibe tratamiento, sólo la minoría logra controlar su presión y, de cada cien hipertensos, sólo 17 logran mantener su presión en valores normales.<br />Si la presión arterial se mantiene dentro de valores normales, podemos disminuir el riesgo de un ataque cerebral en un 30% a 40%. Las claves para lograrlo son:<br />* Actividad física aeróbica regular.<br />* Ingesta limitada de alcohol.<br />* Ingesta de frutas, lácteos, y verduras.<br />* Descenso de peso.<br />* Medicación antihipertensiva.<br />Las personas que fuman tienen cuatro veces (400%) más riesgo de sufrir un ataque cerebral respecto de aquellas que no fuman. Cinco años luego de haber dejado de fumar, comienza a disminuir el riesgo.<br />La diabetes se define como glucosa en ayunas (azúcar en la sangre) mayor de 126 mg/dl o mayor de 200 mg/dl cuando no es en ayunas. Los valores deben confirmarse dos veces. La diabetes aumenta seis veces el riesgo de sufrir un ataque cerebral en hombres y 13 veces en mujeres. Las personas que se controlan los niveles de azúcar en sangre responsablemente logran disminuir el riesgo de sufrir un ataque cerebral. Entre otras medidas, es muy importante el control de la presión arterial y hacer ejercicio. Algunas personas deben usar medicamentos como insulina e hipoglucemiantes orales para controlar sus niveles de glucosa en sangre.<br />El sedentarismo es otro factor de riesgo que puede evitarse, ya que las personas sedentarias tienen un riesgo 20% a 30% mayor que aquellas que hacen deporte regularmente. Para no ser sedentarios, debemos hacer alguna actividad física aeróbica (caminar, correr, bicicleta, natación, etc.) más de 30 minutos, al menos tres veces por semana. Al hacer ejercicio aeróbico, baja la presión arterial, mejora el control de la glucemia en diabéticos y se reduce el peso en obesos.<br />La obesidad es otro importante factor de riesgo. Más que el peso, lo que importa es el perímetro abdominal.<br />Tomar alcohol en forma moderada protege contra las enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, el riesgo de sufrir un ataque cerebral aumenta en personas que consumen alcohol en exceso. En los hombres se aceptan dos tragos por día y mientras que en las mujeres el límite es un trago. Un trago equivale a una lata de cerveza, un vaso de vino o una medida de licor o whisky.<br />La fibrilación auricular es una arritmia cardíaca que es responsable de una gran cantidad de ataques cerebrales en mayores de 60 años. Forma coágulos en el corazón que viajan hasta el cerebro, tapan arterias y finalmente producen un infarto. En algunas ocasiones, es necesario tratarla con anticoagulantes orales (drogas que licuan la sangre) para que no formen coágulos. Mientras que, en otros casos, con la aspirina es suficiente.<br />Es importante que la gente se controle regularmente con su médico de cabecera o que recurra a algún centro con experiencia para realizarse algún chequeo más completo. Esto permitirá diagnosticar los factores de riesgo y buscar la mejor estrategia de prevención para cada persona.<br />Fuente: Dr. Luciano Sposato, director del Centro de Stroke del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro, doctor del Instituto de Neurología Cognitiva (INECO) y director del Registro Nacional de Stroke (ReNACer<br />
Cómo prevenir el ataque cerebral
Cómo prevenir el ataque cerebral
Cómo prevenir el ataque cerebral

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dia Mundial del Ataque Cerebral
Dia Mundial del Ataque CerebralDia Mundial del Ataque Cerebral
Dia Mundial del Ataque Cerebral
Guillermo Ramhorst
 
Que Es Evento Cerebro Vascular
Que Es Evento Cerebro VascularQue Es Evento Cerebro Vascular
Que Es Evento Cerebro Vascularedbayona
 
Accidentes Cardiovasculares
Accidentes CardiovascularesAccidentes Cardiovasculares
Accidentes Cardiovasculares
ElianaTc
 
Enfermería del envejecimiento
Enfermería del envejecimientoEnfermería del envejecimiento
Enfermería del envejecimiento
MariaSLoz
 
COLESTEROL Y TRIGLICERIDOS medicina www.promosmx.com
COLESTEROL Y TRIGLICERIDOS medicina www.promosmx.comCOLESTEROL Y TRIGLICERIDOS medicina www.promosmx.com
COLESTEROL Y TRIGLICERIDOS medicina www.promosmx.com
Promociones Mexico Marketing
 
La apoplejía
La apoplejíaLa apoplejía
La apoplejíaD511
 
Las drogas Dr. Pablo Jhonson y Dr. Giovanni Nuñez
Las drogas Dr. Pablo Jhonson y Dr. Giovanni NuñezLas drogas Dr. Pablo Jhonson y Dr. Giovanni Nuñez
Las drogas Dr. Pablo Jhonson y Dr. Giovanni Nuñez
giovanni7776
 
Accidente vascular encefalico
Accidente vascular encefalicoAccidente vascular encefalico
Accidente vascular encefalicoclaudialuzanto
 
Apoplejia
ApoplejiaApoplejia
APOPLEJIA
APOPLEJIAAPOPLEJIA
APOPLEJIA
Carlos Jaramillo
 
Alzheimer prevencion y tratamiento
Alzheimer prevencion y tratamientoAlzheimer prevencion y tratamiento
Alzheimer prevencion y tratamientoCamilo Acosta
 
Derrames cerebrales
Derrames cerebralesDerrames cerebrales
Derrames cerebralesmanuzul
 

La actualidad más candente (19)

Derrame cerebral.
Derrame cerebral.Derrame cerebral.
Derrame cerebral.
 
Dia Mundial del Ataque Cerebral
Dia Mundial del Ataque CerebralDia Mundial del Ataque Cerebral
Dia Mundial del Ataque Cerebral
 
Que Es Evento Cerebro Vascular
Que Es Evento Cerebro VascularQue Es Evento Cerebro Vascular
Que Es Evento Cerebro Vascular
 
Andry
AndryAndry
Andry
 
Acv
AcvAcv
Acv
 
Acv[1]
Acv[1]Acv[1]
Acv[1]
 
Accidentes Cardiovasculares
Accidentes CardiovascularesAccidentes Cardiovasculares
Accidentes Cardiovasculares
 
Enfermería del envejecimiento
Enfermería del envejecimientoEnfermería del envejecimiento
Enfermería del envejecimiento
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
COLESTEROL Y TRIGLICERIDOS medicina www.promosmx.com
COLESTEROL Y TRIGLICERIDOS medicina www.promosmx.comCOLESTEROL Y TRIGLICERIDOS medicina www.promosmx.com
COLESTEROL Y TRIGLICERIDOS medicina www.promosmx.com
 
La apoplejía
La apoplejíaLa apoplejía
La apoplejía
 
Las drogas Dr. Pablo Jhonson y Dr. Giovanni Nuñez
Las drogas Dr. Pablo Jhonson y Dr. Giovanni NuñezLas drogas Dr. Pablo Jhonson y Dr. Giovanni Nuñez
Las drogas Dr. Pablo Jhonson y Dr. Giovanni Nuñez
 
Accidente vascular encefalico
Accidente vascular encefalicoAccidente vascular encefalico
Accidente vascular encefalico
 
El Tabaquismo el Corazón
El Tabaquismo el CorazónEl Tabaquismo el Corazón
El Tabaquismo el Corazón
 
Apoplejia
ApoplejiaApoplejia
Apoplejia
 
APOPLEJIA
APOPLEJIAAPOPLEJIA
APOPLEJIA
 
Alzheimer prevencion y tratamiento
Alzheimer prevencion y tratamientoAlzheimer prevencion y tratamiento
Alzheimer prevencion y tratamiento
 
Derrames cerebrales
Derrames cerebralesDerrames cerebrales
Derrames cerebrales
 
El corazon
El corazonEl corazon
El corazon
 

Destacado

Apartheid
Apartheid Apartheid
Apartheid
marianamorales
 
Portafolio Leyla Martin
Portafolio Leyla MartinPortafolio Leyla Martin
Portafolio Leyla Martin
Leyla Siria Martin
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
estaciondelasartes
 
Visita a casa telmex
Visita a casa telmexVisita a casa telmex
Visita a casa telmex
erikagpe
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
Stephania Ortiz
 
Metodos de búsqueda en internet
Metodos de búsqueda en internetMetodos de búsqueda en internet
Metodos de búsqueda en internet
andrea199519
 
Economia primero medio
Economia primero medioEconomia primero medio
Economia primero medio
TerceroAflemign
 
Presentacion de google
Presentacion de googlePresentacion de google
Presentacion de google
samuelyjose
 

Destacado (10)

Apartheid
Apartheid Apartheid
Apartheid
 
Portafolio Leyla Martin
Portafolio Leyla MartinPortafolio Leyla Martin
Portafolio Leyla Martin
 
Dni III
Dni IIIDni III
Dni III
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
Visita a casa telmex
Visita a casa telmexVisita a casa telmex
Visita a casa telmex
 
Gabriela
GabrielaGabriela
Gabriela
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Metodos de búsqueda en internet
Metodos de búsqueda en internetMetodos de búsqueda en internet
Metodos de búsqueda en internet
 
Economia primero medio
Economia primero medioEconomia primero medio
Economia primero medio
 
Presentacion de google
Presentacion de googlePresentacion de google
Presentacion de google
 

Similar a Cómo prevenir el ataque cerebral

El derrame cerebral
El derrame cerebralEl derrame cerebral
El derrame cerebral
Fredy Vasquez
 
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL PACIENTE
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL PACIENTEFACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL PACIENTE
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL PACIENTE
Grecia99
 
Folleto ictus
Folleto ictus Folleto ictus
Folleto ictus
aulasaludable
 
Plan lector muerte celular-ictus
Plan  lector   muerte  celular-ictusPlan  lector   muerte  celular-ictus
Plan lector muerte celular-ictus
Giuliana Tinoco
 
Psicologia de la salud imprimir
Psicologia de la salud imprimirPsicologia de la salud imprimir
Psicologia de la salud imprimir
Kathia Vargas
 
Carmen Gloria Déniz Ojeda - Accidente cerebrovascular (ictus)
Carmen Gloria Déniz Ojeda - Accidente cerebrovascular (ictus)Carmen Gloria Déniz Ojeda - Accidente cerebrovascular (ictus)
Carmen Gloria Déniz Ojeda - Accidente cerebrovascular (ictus)
CDyTE
 
Plan lector muerte celular-ictus
Plan  lector   muerte  celular-ictusPlan  lector   muerte  celular-ictus
Plan lector muerte celular-ictus
Giuliana Tinoco
 
Plan lector muerte celular-ictus
Plan  lector   muerte  celular-ictusPlan  lector   muerte  celular-ictus
Plan lector muerte celular-ictus
Giuliana Tinoco
 
HABITOS SALUDABLES JEAN CARLOS GARCIA
HABITOS SALUDABLES JEAN CARLOS GARCIAHABITOS SALUDABLES JEAN CARLOS GARCIA
HABITOS SALUDABLES JEAN CARLOS GARCIA
SENA
 
Factores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguir
Factores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguirFactores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguir
Factores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguir
merly salazar
 
Día mundial del ictus.
Día mundial del ictus.Día mundial del ictus.
Día mundial del ictus.
José María
 
Oms preguntas y respuestas sobre la hipertensión
Oms   preguntas y respuestas sobre la hipertensiónOms   preguntas y respuestas sobre la hipertensión
Oms preguntas y respuestas sobre la hipertensión
Juan Portilla
 
Prevencion de las enfermedades cardiovasculares
Prevencion de las enfermedades cardiovascularesPrevencion de las enfermedades cardiovasculares
Prevencion de las enfermedades cardiovasculares
Carlos Condori
 
hipertensión arterial
hipertensión arterial hipertensión arterial
hipertensión arterial
Blanca BF
 
Repaso tema 1 enf. cronicas no transm. ep y sp
Repaso tema 1 enf. cronicas no transm. ep y spRepaso tema 1 enf. cronicas no transm. ep y sp
Repaso tema 1 enf. cronicas no transm. ep y sp
CaioDias54
 
Enfermedades cardiovasculares presentacion
Enfermedades cardiovasculares presentacionEnfermedades cardiovasculares presentacion
Enfermedades cardiovasculares presentacionMilton Meneses
 
Enfermedad cerebrovascular herman diapositiva
Enfermedad cerebrovascular herman diapositivaEnfermedad cerebrovascular herman diapositiva
Enfermedad cerebrovascular herman diapositivaMi rincón de Medicina
 

Similar a Cómo prevenir el ataque cerebral (20)

El derrame cerebral
El derrame cerebralEl derrame cerebral
El derrame cerebral
 
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL PACIENTE
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL PACIENTEFACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL PACIENTE
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL PACIENTE
 
Folleto ictus
Folleto ictus Folleto ictus
Folleto ictus
 
Plan lector muerte celular-ictus
Plan  lector   muerte  celular-ictusPlan  lector   muerte  celular-ictus
Plan lector muerte celular-ictus
 
Psicologia de la salud imprimir
Psicologia de la salud imprimirPsicologia de la salud imprimir
Psicologia de la salud imprimir
 
Carmen Gloria Déniz Ojeda - Accidente cerebrovascular (ictus)
Carmen Gloria Déniz Ojeda - Accidente cerebrovascular (ictus)Carmen Gloria Déniz Ojeda - Accidente cerebrovascular (ictus)
Carmen Gloria Déniz Ojeda - Accidente cerebrovascular (ictus)
 
Equilibrios 45
Equilibrios 45Equilibrios 45
Equilibrios 45
 
Plan lector muerte celular-ictus
Plan  lector   muerte  celular-ictusPlan  lector   muerte  celular-ictus
Plan lector muerte celular-ictus
 
Dìa mundial del corazòn
Dìa mundial del corazònDìa mundial del corazòn
Dìa mundial del corazòn
 
1
11
1
 
Plan lector muerte celular-ictus
Plan  lector   muerte  celular-ictusPlan  lector   muerte  celular-ictus
Plan lector muerte celular-ictus
 
HABITOS SALUDABLES JEAN CARLOS GARCIA
HABITOS SALUDABLES JEAN CARLOS GARCIAHABITOS SALUDABLES JEAN CARLOS GARCIA
HABITOS SALUDABLES JEAN CARLOS GARCIA
 
Factores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguir
Factores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguirFactores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguir
Factores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguir
 
Día mundial del ictus.
Día mundial del ictus.Día mundial del ictus.
Día mundial del ictus.
 
Oms preguntas y respuestas sobre la hipertensión
Oms   preguntas y respuestas sobre la hipertensiónOms   preguntas y respuestas sobre la hipertensión
Oms preguntas y respuestas sobre la hipertensión
 
Prevencion de las enfermedades cardiovasculares
Prevencion de las enfermedades cardiovascularesPrevencion de las enfermedades cardiovasculares
Prevencion de las enfermedades cardiovasculares
 
hipertensión arterial
hipertensión arterial hipertensión arterial
hipertensión arterial
 
Repaso tema 1 enf. cronicas no transm. ep y sp
Repaso tema 1 enf. cronicas no transm. ep y spRepaso tema 1 enf. cronicas no transm. ep y sp
Repaso tema 1 enf. cronicas no transm. ep y sp
 
Enfermedades cardiovasculares presentacion
Enfermedades cardiovasculares presentacionEnfermedades cardiovasculares presentacion
Enfermedades cardiovasculares presentacion
 
Enfermedad cerebrovascular herman diapositiva
Enfermedad cerebrovascular herman diapositivaEnfermedad cerebrovascular herman diapositiva
Enfermedad cerebrovascular herman diapositiva
 

Más de Juan Carlos Uguet

Fantastic offer!!! lease monetization - trade all in-house
Fantastic offer!!! lease   monetization - trade all in-houseFantastic offer!!! lease   monetization - trade all in-house
Fantastic offer!!! lease monetization - trade all in-house
Juan Carlos Uguet
 
Fantastic offer!!! LEASING + MONETIZATION + PPP ALL IN-HOUSE
Fantastic offer!!! LEASING + MONETIZATION + PPP ALL IN-HOUSEFantastic offer!!! LEASING + MONETIZATION + PPP ALL IN-HOUSE
Fantastic offer!!! LEASING + MONETIZATION + PPP ALL IN-HOUSE
Juan Carlos Uguet
 
Llanten 1
Llanten 1Llanten 1
Vicios peligrosos
Vicios peligrososVicios peligrosos
Vicios peligrosos
Juan Carlos Uguet
 
Suiza espectacular-ruta-turistica
Suiza espectacular-ruta-turisticaSuiza espectacular-ruta-turistica
Suiza espectacular-ruta-turistica
Juan Carlos Uguet
 
Argentina desde el_cielo
Argentina desde el_cieloArgentina desde el_cielo
Argentina desde el_cielo
Juan Carlos Uguet
 
Canto a la_vida-maya
Canto a la_vida-mayaCanto a la_vida-maya
Canto a la_vida-maya
Juan Carlos Uguet
 
Síntomas del ataque cerebral
Síntomas del ataque cerebralSíntomas del ataque cerebral
Síntomas del ataque cerebralJuan Carlos Uguet
 
Qué relación hay entre la migraña y el ataque cerebral
Qué relación hay entre la migraña y el ataque cerebralQué relación hay entre la migraña y el ataque cerebral
Qué relación hay entre la migraña y el ataque cerebralJuan Carlos Uguet
 
El ataque cerebral tiene consecuencias psicológicas o psiquiátricas
El ataque cerebral tiene consecuencias psicológicas o psiquiátricasEl ataque cerebral tiene consecuencias psicológicas o psiquiátricas
El ataque cerebral tiene consecuencias psicológicas o psiquiátricas
Juan Carlos Uguet
 
Hagamos memoria y sepan quien gobiernan
Hagamos memoria y sepan quien gobiernanHagamos memoria y sepan quien gobiernan
Hagamos memoria y sepan quien gobiernan
Juan Carlos Uguet
 
Neuropilates,,,
Neuropilates,,,Neuropilates,,,
Neuropilates,,,
Juan Carlos Uguet
 
Platanos
PlatanosPlatanos
Alimentos+y+malestares,,,,
Alimentos+y+malestares,,,,Alimentos+y+malestares,,,,
Alimentos+y+malestares,,,,
Juan Carlos Uguet
 

Más de Juan Carlos Uguet (14)

Fantastic offer!!! lease monetization - trade all in-house
Fantastic offer!!! lease   monetization - trade all in-houseFantastic offer!!! lease   monetization - trade all in-house
Fantastic offer!!! lease monetization - trade all in-house
 
Fantastic offer!!! LEASING + MONETIZATION + PPP ALL IN-HOUSE
Fantastic offer!!! LEASING + MONETIZATION + PPP ALL IN-HOUSEFantastic offer!!! LEASING + MONETIZATION + PPP ALL IN-HOUSE
Fantastic offer!!! LEASING + MONETIZATION + PPP ALL IN-HOUSE
 
Llanten 1
Llanten 1Llanten 1
Llanten 1
 
Vicios peligrosos
Vicios peligrososVicios peligrosos
Vicios peligrosos
 
Suiza espectacular-ruta-turistica
Suiza espectacular-ruta-turisticaSuiza espectacular-ruta-turistica
Suiza espectacular-ruta-turistica
 
Argentina desde el_cielo
Argentina desde el_cieloArgentina desde el_cielo
Argentina desde el_cielo
 
Canto a la_vida-maya
Canto a la_vida-mayaCanto a la_vida-maya
Canto a la_vida-maya
 
Síntomas del ataque cerebral
Síntomas del ataque cerebralSíntomas del ataque cerebral
Síntomas del ataque cerebral
 
Qué relación hay entre la migraña y el ataque cerebral
Qué relación hay entre la migraña y el ataque cerebralQué relación hay entre la migraña y el ataque cerebral
Qué relación hay entre la migraña y el ataque cerebral
 
El ataque cerebral tiene consecuencias psicológicas o psiquiátricas
El ataque cerebral tiene consecuencias psicológicas o psiquiátricasEl ataque cerebral tiene consecuencias psicológicas o psiquiátricas
El ataque cerebral tiene consecuencias psicológicas o psiquiátricas
 
Hagamos memoria y sepan quien gobiernan
Hagamos memoria y sepan quien gobiernanHagamos memoria y sepan quien gobiernan
Hagamos memoria y sepan quien gobiernan
 
Neuropilates,,,
Neuropilates,,,Neuropilates,,,
Neuropilates,,,
 
Platanos
PlatanosPlatanos
Platanos
 
Alimentos+y+malestares,,,,
Alimentos+y+malestares,,,,Alimentos+y+malestares,,,,
Alimentos+y+malestares,,,,
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Cómo prevenir el ataque cerebral

  • 1. Cómo prevenir el ataque cerebral<br />El cigarrillo y el alcohol, la obesidad y el sedentarismo, la diabetes y la hipertensión arterial son los principales factores de riesgo.<br />Dr. Luciano Sposato <br />El ataque cerebral es la tercera causa de muerte en adultos y la primera que produce discapacidad permanente. En Argentina, ocurren entre 100 mil y 190 mil casos por año, lo que equivale a decir que ocurre un ataque cerebral cada 4 minutos. El 30% de las personas que sufren un ataque cerebral fallece en el primer mes, es decir, que en Argentina fallecen entre 30 mil y 60 mil personas luego del primer mes.<br />El ataque cerebral es una afección causada por la súbita pérdida de flujo sanguíneo cerebral (isquemia) o por el sangrado (hemorragia) dentro de la cabeza. Cualquiera de las dos situaciones puede provocar que las neuronas se debiliten o mueran, ya que, sin oxígeno las células nerviosas no pueden funcionar. En consecuencia, las partes del cuerpo controladas por las regiones del cerebro afectadas también dejan de funcionar. Los efectos de un ataque cerebral son a menudo permanentes, ya que las células cerebrales muertas no se pueden reemplazar. Afortunadamente, por medio del reconocimiento temprano de los signos de un ataque cerebral y la búsqueda inmediata de atención médica se pueden reducir considerablemente las posibilidades de muerte y discapacidad.<br />Más importante que tratar es prevenir y, para esto, es indispensable conocer los factores de riesgo. Éstos representan las condiciones que predisponen a una persona a sufrir un ataque cerebral. Podemos clasificar a estos factores en dos tipos: los tratables y los no tratables.<br />Los factores de riesgo no tratables son aquellos sobre los que no podemos intervenir médicamente y, por lo tanto, sólo nos sirve conocerlos, saber que están y que agregan riesgo. Entre ellos, podemos nombrar al antecedente familiar de ataques cerebrales, el sexo masculino, la edad y el haber sufrido en el pasado un ataque cerebral. Investigaciones recientes demostraron que aquellas personas que nunca tuvieron síntomas compatibles con un ataque cerebral pero que tienen lesiones cerebrales isquémicas (infartos cerebrales) en la tomografía o resonancia, tienen un mayor riesgo de sufrir un ataque cerebral. Para decirlo más claramente, si una persona se hace una resonancia por cualquier motivo y, en ella, se ven lesiones que aparentan ser infartos cerebrales que no produjeron síntomas (silentes o encubiertos), éstas deben ser consideradas como un marcador de riesgo.<br />El otro grupo de factores incluye determinadas condiciones sobre las que podemos intervenir médicamente. Estas son:<br />* Presión arterial alta.<br />* Cigarrillo.<br />* Diabetes.<br />* Fibrilación auricular.<br />* Problemas cardíacos.<br />* Alcohol.<br />* Colesterol alto.<br />* Drogas (cocaína).<br />* Alteraciones de la sangre.<br />* Migrañas.<br />* Anticonceptivos orales.<br />* Sedentarismo.<br />* Obesidad.<br />* Enfermedad carotídea.<br />* Dentadura en mal estado.<br />* Procesos infecciosos.<br />Hipertensión<br />La hipertensión arterial es el factor de riesgo más frecuente en pacientes con ataques cerebrales. En Argentina, 8 de cada 10 pacientes que sufren un ataque cerebral son hipertensos. El problema es que un gran porcentaje de la población no sabe que es hipertensa. Más grave aún es que una proporción de las personas que saben que son hipertensas no se trata. Finalmente, dentro del pequeño grupo de pacientes que recibe tratamiento, sólo la minoría logra controlar su presión y, de cada cien hipertensos, sólo 17 logran mantener su presión en valores normales.<br />Si la presión arterial se mantiene dentro de valores normales, podemos disminuir el riesgo de un ataque cerebral en un 30% a 40%. Las claves para lograrlo son:<br />* Actividad física aeróbica regular.<br />* Ingesta limitada de alcohol.<br />* Ingesta de frutas, lácteos, y verduras.<br />* Descenso de peso.<br />* Medicación antihipertensiva.<br />Las personas que fuman tienen cuatro veces (400%) más riesgo de sufrir un ataque cerebral respecto de aquellas que no fuman. Cinco años luego de haber dejado de fumar, comienza a disminuir el riesgo.<br />La diabetes se define como glucosa en ayunas (azúcar en la sangre) mayor de 126 mg/dl o mayor de 200 mg/dl cuando no es en ayunas. Los valores deben confirmarse dos veces. La diabetes aumenta seis veces el riesgo de sufrir un ataque cerebral en hombres y 13 veces en mujeres. Las personas que se controlan los niveles de azúcar en sangre responsablemente logran disminuir el riesgo de sufrir un ataque cerebral. Entre otras medidas, es muy importante el control de la presión arterial y hacer ejercicio. Algunas personas deben usar medicamentos como insulina e hipoglucemiantes orales para controlar sus niveles de glucosa en sangre.<br />El sedentarismo es otro factor de riesgo que puede evitarse, ya que las personas sedentarias tienen un riesgo 20% a 30% mayor que aquellas que hacen deporte regularmente. Para no ser sedentarios, debemos hacer alguna actividad física aeróbica (caminar, correr, bicicleta, natación, etc.) más de 30 minutos, al menos tres veces por semana. Al hacer ejercicio aeróbico, baja la presión arterial, mejora el control de la glucemia en diabéticos y se reduce el peso en obesos.<br />La obesidad es otro importante factor de riesgo. Más que el peso, lo que importa es el perímetro abdominal.<br />Tomar alcohol en forma moderada protege contra las enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, el riesgo de sufrir un ataque cerebral aumenta en personas que consumen alcohol en exceso. En los hombres se aceptan dos tragos por día y mientras que en las mujeres el límite es un trago. Un trago equivale a una lata de cerveza, un vaso de vino o una medida de licor o whisky.<br />La fibrilación auricular es una arritmia cardíaca que es responsable de una gran cantidad de ataques cerebrales en mayores de 60 años. Forma coágulos en el corazón que viajan hasta el cerebro, tapan arterias y finalmente producen un infarto. En algunas ocasiones, es necesario tratarla con anticoagulantes orales (drogas que licuan la sangre) para que no formen coágulos. Mientras que, en otros casos, con la aspirina es suficiente.<br />Es importante que la gente se controle regularmente con su médico de cabecera o que recurra a algún centro con experiencia para realizarse algún chequeo más completo. Esto permitirá diagnosticar los factores de riesgo y buscar la mejor estrategia de prevención para cada persona.<br />Fuente: Dr. Luciano Sposato, director del Centro de Stroke del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro, doctor del Instituto de Neurología Cognitiva (INECO) y director del Registro Nacional de Stroke (ReNACer<br />