SlideShare una empresa de Scribd logo
Si desea más información sobre el cuidado de personas afectadas por un derrame cerebral, visite
la página de inicio de RESCUE: http://www.rorc.research.va.gov/rescue-espanol
Página 1 of 7
Información General Sobre
el Derrame Cerebral
El Derrame Cerebral
Como cuidador de un ser querido, es importante que usted se informe sobre el
derrame cerebral. Para poder dar el mejor cuidado posible, es necesario que usted se
cuide también de sí mismo. Aprenda todo lo que pueda sobre los factores de riesgo y
las medidas de prevención del derrame cerebral. Esta información será de beneficio
tanto para usted como para su ser querido.
¿Por qué ocurre el derrame cerebral?
El derrame cerebral ocurre cuando el cerebro no recibe el oxígeno que necesita. Esto
causa la muerte de las células del cerebro afectadas por la falta de oxígeno. Algunas
posibles consecuencias incluyen la pérdida de memoria, el habla o la movilidad.
Lo que debe saber
El efecto que el derrame cerebral tiene sobre el cerebro depende de la zona donde
ocurre y del daño producido. Cuanto más tiempo pase el cerebro sin oxígeno, mayor
será el daño.
Hay dos tipos de derrame cerebral:
Isquémico – Ocurre cuando un coágulo obstruye un vaso sanguíneo del cerebro.
Esto impide que parte del cerebro reciba el oxígeno que necesita. Este es el tipo de
derrame cerebral más común.
Hemorrágico – Ocurre cuando se rompe un vaso sanguíneo que del cerebro. Esto
provoca que el cerebro se desangre.
Síntomas de un derrame cerebral
Los síntomas del derrame cerebral se presentan de manera rápida y repentina.
LLAME INMEDIATAMENTE AL 911 (NÚMERO DE EMERGENCIA
LOCAL) si usted o alguien que conoce tiene cualquiera de los siguientes síntomas.
Si desea más información sobre el cuidado de personas afectadas por un derrame cerebral, visite
la página de inicio de RESCUE: http://www.rorc.research.va.gov/rescue-espanol
Página 2 of 7
Los síntomas comunes del derrame cerebral son sentir de repente:
• adormecimiento o debilidad en la cara, un brazo o una pierna (principalmente
de un lado del cuerpo)
• dificultad para ver con uno o ambos ojos
• dificultad para caminar, sentirse mareado o pérdida del equilibrio
• confusión o dificultad para hablar o entender el lenguaje
• dolor de cabeza intenso y sin causa aparente
A veces, estos síntomas duran más de unos minutos. Otras veces, aparecen,
desaparecen brevemente y luego vuelven a aparecer. Recuerde que el derrame
cerebral es una emergencia médica. Cada minuto cuenta.
 Advertencia: Síntomas de un Derrame Cerebral
Para identificar un derrame cerebral, pídale a la
persona afectada que haga estas 3 cosas:
• Pídale que SONRÍA.
• Pídale que HABLE o que PRONUNCIE UNA FRASE SENCILLA
(con coherencia). Ejemplo: “Hoy es un día soleado”.
• Pídale que LEVANTE AMBOS BRAZOS al mismo tiempo.
Si la persona tiene dificultad con cualquiera de estas tres pruebas, llame
inmediatamente al 9-1-1 (número de emergencia local).
Factores de riesgo del derrame cerebral que no están bajo su
control
Edad – El riesgo de sufrir un derrame cerebral aumenta con la edad. El riesgo se
duplica por cada década de vida una vez pasa los 55 años. El derrame cerebral es
más frecuente en las personas mayores. Sin embargo, le puede pasar a una persona
de cualquier edad.
Sexo – El derrame cerebral es más frecuente en los hombres que en las mujeres.
Además, los hombres tienen más probabilidad de sufrir un derrame cerebral a una
edad más temprana. Por otra parte, las mujeres tienen más probabilidad de morir a
causa de él.
Si desea más información sobre el cuidado de personas afectadas por un derrame cerebral, visite
la página de inicio de RESCUE: http://www.rorc.research.va.gov/rescue-espanol
Página 3 of 7
Raza – Los afroamericanos tienen mayor riesgo de sufrir un derrame cerebral que
las personas de raza blanca. Esto se debe a su mayor riesgo de desarrollar
hipertensión (presión alta), diabetes y obesidad.
Historia familiar – El derrame cerebral es más frecuente en las familias en las que
algún pariente cercano lo ha sufrido. El riesgo también es mayor si algún familiar ha
sufrido un ataque isquémico transitorio (AIT) o un ataque al corazón.
Enfermedades y dolencias que aumentan el riesgo de sufrir un
derrame cerebral
El derrame cerebral previo o ataque isquémico transitorio (AIT). Las personas
que ya han sufrido un derrame cerebral tienen un riesgo mucho mayor de sufrir otro.
Ocurre lo mismo en el caso de haber tenido un AIT, o “mini derrame cerebral”. Éste
produce síntomas parecidos a los del derrame cerebral, pero sin causar daños
permanentes. El AIT avisa de que hay un alto riesgo de sufrir un derrame cerebral.
La hipertensión (presión alta) es el factor de riesgo más importante del derrame
cerebral. Se le conoce como el “asesino silencioso” ya que frecuentemente no causa
síntomas. Este problema hace que el corazón trabaje más fuerte de lo normal. Esto
puede dañar tanto al corazón como a los vasos sanguíneos, dando lugar a un derrame
cerebral. Por eso, es importante tomarse la presión con regularidad. La hipertensión
puede controlarse con medicinas y mediante cambios en algunos aspectos de la vida,
como la dieta y el ejercicio físico.
Las enfermedades cardíacas representan diferentes trastornos que afectan al
corazón, como la enfermedad las coronarias y las arritmias (ritmos anormales del
corazón). Cuando el corazón no funciona como debe, el riesgo de coágulos en la
sangre aumenta. Esto, a su vez, puede dar lugar a un derrame cerebral. Las
enfermedades cardíacas pueden controlarse con medicinas y mediante cambios en
algunos aspectos de la vida, como la dieta y el ejercicio físico.
Los niveles altos de colesterol en la sangre aumentan el riesgo de sufrir un derrame
cerebral. El colesterol es una sustancia cerosa producida por el cuerpo. Esta sustancia
puede acumularse en las paredes de las arterias, dando lugar a un derrame cerebral y
a enfermedades cardíacas. Con frecuencia, el colesterol alto puede controlarse con la
dieta y el ejercicio físico. A veces, los profesionales de la salud también recetan
medicinas para reducir el colesterol.
La diabetes mellitus aumenta mucho el riesgo de sufrir un derrame cerebral. La
diabetes es un problema del modo en que el cuerpo utiliza la glucosa (azúcar) como
fuente de energía. Los niveles altos de azúcar en la sangre pueden dañar a los vasos
sanguíneos. Esto, a su vez, puede llevar a un derrame cerebral. La diabetes se puede
tratar, pero debe ser vigilada y controlada estrictamente por el médico.
Si desea más información sobre el cuidado de personas afectadas por un derrame cerebral, visite
la página de inicio de RESCUE: http://www.rorc.research.va.gov/rescue-espanol
Página 4 of 7
Factores del estilo de vida que aumentan el riesgo de sufrir un
derrame cerebral
La mala alimentación puede llevar a varios problemas de salud. Las dietas ricas en
grasas malas (saturadas, etc.) y colesterol aumentan el riesgo de colesterol alto y
obesidad. Un consumo excesivo de sal puede elevar la presión sanguínea. Es
esencial una alimentación saludable rica en frutas y vegetales. Esto puede ayudar a
disminuir el riesgo de derrame cerebral.
La inactividad física puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas y de un
derrame cerebral. Hacer ejercicio físico con regularidad produce muchos beneficios.
Ayuda a controlar el peso y a disminuir la presión sanguínea. Además, ayuda a
prevenir o a controlar la diabetes. Es aconsejable hacer ejercicio moderado 4-5 veces
a la semana por lo menos por 30 minutos
La obesidad es un factor de riesgo importante en las enfermedades cardíacas. Este
problema aumenta también el riesgo de hipertensión, colesterol alto, diabetes y un
derrame cerebral. Para bajar de peso y reducir los riesgos, es recomendable tener una
alimentación sana y hacer ejercicio físico con regularidad.
Fumar cigarrillos es un factor de riesgo importante del derrame cerebral. El humo
de los cigarrillos reduce la cantidad de oxígeno presente en la sangre. Además, fumar
hace que la sangre sea más espesa, aumentando así la probabilidad de que se forme
un coágulo. En las mujeres, el uso de ciertos tipos de anticonceptivos hormonales
junto con el fumar aumenta mucho el riesgo de derrames cerebrales. Por lo tanto, es
importante dejar de fumar. Los profesionales de la salud tienen información sobre las
medicinas y los programas de ayuda para dejar de fumar. No importa la edad, el
dejar de fumar disminuye los riesgos de trastornos médicos como las enfermedades
cardíacas y el derrame cerebral.
¿Cómo reducir los riesgos?
Lo primero es conocer sus riesgos personales – Empiece por hacerse un examen
médico completo. Durante el examen el médico u otro profesional de la salud le
preguntará sobre su historia médica. Le tomará la presión sanguínea y le pedirá que
se haga un análisis de sangre y otras pruebas.
Hágase periódicamente un chequeo médico − Asegúrese de hacerse una revisión
médica con los profesionales de la salud al menos una vez al año. Si tiene algún
problema médico será necesario que los chequeos sean más frecuentes. Es
importante también que tome las medicinas tal y como se lo indican.
Si desea más información sobre el cuidado de personas afectadas por un derrame cerebral, visite
la página de inicio de RESCUE: http://www.rorc.research.va.gov/rescue-espanol
Página 5 of 7
Lleve un estilo de vida saludable − Tenga una alimentación sana baja en sal y en
grasas. Haga ejercicio físico con regularidad. Deje de fumar y consuma alcohol con
moderación.
Reduzca su nivel de estrés − Las personas sometidas a estrés tienen mayor
probabilidad de llevar un estilo de vida poco saludable. Esto, a su vez, aumenta el
riesgo de presión sanguínea elevada y derrame cerebral. Fíjese bien en qué le causa
estrés. A veces, meditar o rezar ayuda a disminuir el nivel de estrés. El ejercicio
físico también puede ser beneficioso. Busque algo que le sirva a usted. Dedíquese
tiempo a sí mismo y haga alguna actividad que le agrade.
Pregúnteles a los profesionales de la salud sobre la posibilidad de tomar
aspirina* − Para algunas personas, es beneficioso tomar una dosis diaria de aspirina.
La aspirina ayuda a hacer menos densa la sangre y a prevenir coágulos en la sangre.
Los profesionales de la salud le pueden indicar si es recomendable que tome
aspirina.
Recuerde
• El derrame cerebral es una emergencia médica. Llame inmediatamente al 911 si
usted o alguien que conoce presenta algún síntoma.
• La hipertensión es el factor de riesgo más importante del derrame cerebral. Por
eso, es importante que se tome periódicamente la presión sanguínea. También
tome las medicinas tal y como se lo indican.
• Conozca sus propios factores de riesgo de sufrir un derrame cerebral. Así, podrá
hacer cambios en algunos aspectos de su vida, como dejar de fumar, realizar más
ejercicio físico y comer más sano.
Otros Recursos
Los siguientes recursos contienen enlaces de Internet. La ubicación de las páginas de
Internet puede cambiar y por lo tanto los enlaces indicados a veces pueden no servir.
Para ver la versión más actual de esta lista, visite
http://www.rorc.research.va.gov/rescue-espanol.
Exención de responsabilidad con respecto a los enlaces: La inclusión de enlaces a
información y a sitios web externos al Department of Veterans Affairs (Departamento
de Asuntos de los Veteranos o VA, por sus siglas en inglés) no indica la aprobación de
los productos o servicios ofrecidos en esos sitios. Además, las políticas de privacidad y
seguridad de esos sitios pueden ser incoherentes con las del VA.
Si desea más información sobre el cuidado de personas afectadas por un derrame cerebral, visite
la página de inicio de RESCUE: http://www.rorc.research.va.gov/rescue-espanol
Página 6 of 7
American Stroke Association
Web: http://www.strokeassociation.org (en inglés)
Teléfono: 1-888-478-7653
American Stroke Association (Asociación Americana del Derrame Cerebral) dispone
de información sobre los síntomas que avisan de un derrame cerebral y las medidas
para reducir los riesgos.
Internet Stroke Center
Web: http://www.strokecenter.org (en inglés)
http://www.strokecenter.org/patients/espanol.htm (en español)
Teléfono: 1-314-362-3868
Internet Stroke Center (Centro en Internet para el Derrame Cerebral) cuenta con
información detallada sobre el derrame cerebral, desde el diagnóstico hasta el
tratamiento y la rehabilitación.
My HealtheVet
Web: http://www.myhealth.va.gov (en inglés)
My HealtheVet (MHV, por sus siglas en inglés) ofrece información fiable sobre el
derrame cerebral y otros trastornos de la salud. También cuenta con recursos para los
cuidadores de personas afectadas por un derrame cerebral, además de herramientas
para llevar el control del estado de salud de esas personas.
Stroke QUERI
Web: http://www.strokequeri.research.va.gov/ (en inglés)
Stroke QUERI (Centro QUERI para el Derrame Cerebral) es una página del Internet
del Departamento de Asuntos de los Veteranos que ofrece a los veteranos y a sus
familias información sobre el derrame cerebral.
Referencias: United States Department of Veterans Affairs. (2008). VA HSR&D Stroke QUERI. Obtenido el 6
de noviembre de 2008 de http://www.queri.research.va.gov/str/;United States Department of Veterans Affairs.
(2008). MyHealtheVet. Obtenido el 10 de octubre de 2008 de http://www.myhealth.va.gov/; National Stroke
Association. (2008). Obtenido el 26 de agosto de 2008 de http://www.stroke.org/; American Stroke
Association. (2008). Learn about Stroke. Obtenido el 26 de agosto de 2008 de
http://www.strokeassociation.org/presenter.jhtml?identifier=3030387; U.S. Department of Health and Human
Services. (2008). Womenshealth.gov. Obtenido el 22 de octubre de 2008 de http://www.womenshealth.gov/;
National Diabetes Information Clearinghouse. (2008). Obtenido el 22 de octubre de 2008 de
http://diabetes.niddk.nih.gov/; Carelinks.net. (n.d.). STROKE; Remember the 1st three letters: S.T.R. Obtenido
el 16 de enero de 2009 de http://carelinks.net/files/stroke.pdf.
Si desea más información sobre el cuidado de personas afectadas por un derrame cerebral, visite
la página de inicio de RESCUE: http://www.rorc.research.va.gov/rescue-espanol
Página 7 of 7
Estos materiales fueron creados para el proyecto:
Web-Based Informational Materials for
Caregivers of Veterans Post-Stroke
(Materiales Informativos Basados en Internet
para Cuidadores de Veteranos Afectados
por un Derrame Cerebral)
Número de projecto SDP 06-327 financiado por el VA HSR&D Quality Enhancement
Research Initiative (QUERI) (Iniciativa de Investigación para Mejorar la Calidad o
QUERI, por sus siglas in inglés)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Habitos saludables trabajo saludable.pptx
Presentación Habitos saludables trabajo saludable.pptxPresentación Habitos saludables trabajo saludable.pptx
Presentación Habitos saludables trabajo saludable.pptx
jhonwilson12
 
Trastornos alimenticios en los jovenes
Trastornos alimenticios en los jovenesTrastornos alimenticios en los jovenes
Trastornos alimenticios en los jovenes
Sergio Castañeda
 
Tec
TecTec
Cancer profesional
Cancer profesionalCancer profesional
Cancer profesional
Cesar Ferreira
 
Somatometria
SomatometriaSomatometria
Somatometria
ramon773068
 
Charlas Para Pacientes: Obesidad y Sobrepeso
Charlas Para Pacientes:  Obesidad y SobrepesoCharlas Para Pacientes:  Obesidad y Sobrepeso
Charlas Para Pacientes: Obesidad y Sobrepeso
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Jose Giron
 
Promocion de la salud para fomentar estilos de vida saludables
Promocion de la salud para fomentar estilos de vida saludablesPromocion de la salud para fomentar estilos de vida saludables
Promocion de la salud para fomentar estilos de vida saludables
Deya GuGo
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
Angel Kisame
 
Técnicas de Reanimación
Técnicas de ReanimaciónTécnicas de Reanimación
Técnicas de Reanimación
Edurne Navarro Bueno
 
Fomento de estilo de vida saludable
Fomento de estilo de vida saludableFomento de estilo de vida saludable
Fomento de estilo de vida saludable
Claudia Ximena Ochoa Guerrero
 
El tabaquismo y sus consecuencias. grupo 12
El tabaquismo y sus consecuencias. grupo 12El tabaquismo y sus consecuencias. grupo 12
El tabaquismo y sus consecuencias. grupo 12
lenguaje2010micro
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
Dilmareth Natera
 
Estrés y enfermedades triptico
 Estrés y enfermedades triptico Estrés y enfermedades triptico
Estrés y enfermedades triptico
Jim Manfer Talaverano Villcas
 
Sindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-seesSindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-sees
Sonia Palacios Peralta
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
macatc
 
Presentacion de tabaquismo .
Presentacion de tabaquismo .Presentacion de tabaquismo .
Presentacion de tabaquismo .
angieadorno
 
Actualización en tabaquismo
Actualización en tabaquismoActualización en tabaquismo
Ppt alcohol y drogas i
Ppt alcohol y drogas iPpt alcohol y drogas i
Ppt alcohol y drogas i
Johanna Flores Chávez
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
natyruizp
 

La actualidad más candente (20)

Presentación Habitos saludables trabajo saludable.pptx
Presentación Habitos saludables trabajo saludable.pptxPresentación Habitos saludables trabajo saludable.pptx
Presentación Habitos saludables trabajo saludable.pptx
 
Trastornos alimenticios en los jovenes
Trastornos alimenticios en los jovenesTrastornos alimenticios en los jovenes
Trastornos alimenticios en los jovenes
 
Tec
TecTec
Tec
 
Cancer profesional
Cancer profesionalCancer profesional
Cancer profesional
 
Somatometria
SomatometriaSomatometria
Somatometria
 
Charlas Para Pacientes: Obesidad y Sobrepeso
Charlas Para Pacientes:  Obesidad y SobrepesoCharlas Para Pacientes:  Obesidad y Sobrepeso
Charlas Para Pacientes: Obesidad y Sobrepeso
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Promocion de la salud para fomentar estilos de vida saludables
Promocion de la salud para fomentar estilos de vida saludablesPromocion de la salud para fomentar estilos de vida saludables
Promocion de la salud para fomentar estilos de vida saludables
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Técnicas de Reanimación
Técnicas de ReanimaciónTécnicas de Reanimación
Técnicas de Reanimación
 
Fomento de estilo de vida saludable
Fomento de estilo de vida saludableFomento de estilo de vida saludable
Fomento de estilo de vida saludable
 
El tabaquismo y sus consecuencias. grupo 12
El tabaquismo y sus consecuencias. grupo 12El tabaquismo y sus consecuencias. grupo 12
El tabaquismo y sus consecuencias. grupo 12
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
 
Estrés y enfermedades triptico
 Estrés y enfermedades triptico Estrés y enfermedades triptico
Estrés y enfermedades triptico
 
Sindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-seesSindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-sees
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Presentacion de tabaquismo .
Presentacion de tabaquismo .Presentacion de tabaquismo .
Presentacion de tabaquismo .
 
Actualización en tabaquismo
Actualización en tabaquismoActualización en tabaquismo
Actualización en tabaquismo
 
Ppt alcohol y drogas i
Ppt alcohol y drogas iPpt alcohol y drogas i
Ppt alcohol y drogas i
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 

Destacado

Rehabilitacion despues del derrame cerebral.
Rehabilitacion despues del derrame cerebral.Rehabilitacion despues del derrame cerebral.
Rehabilitacion despues del derrame cerebral.
Fredy Vasquez
 
Depues del derrame cerebral
Depues del derrame cerebralDepues del derrame cerebral
Depues del derrame cerebral
Fredy Vasquez
 
Malalties cardiovasculars
Malalties cardiovascularsMalalties cardiovasculars
Malalties cardiovascularspacogaga
 
Malaties Cardiovasculars[1]
Malaties Cardiovasculars[1]Malaties Cardiovasculars[1]
Malaties Cardiovasculars[1]
Màrius Martínez i Martí
 
Apoplejia Derrame Cerebral
Apoplejia Derrame CerebralApoplejia Derrame Cerebral
Apoplejia Derrame Cerebral
Jorge Valera
 
Malalties cardiovasculars sanchis_montorolara_alonsocanopaco
Malalties cardiovasculars sanchis_montorolara_alonsocanopacoMalalties cardiovasculars sanchis_montorolara_alonsocanopaco
Malalties cardiovasculars sanchis_montorolara_alonsocanopacopacogaga
 
Derrame Cerebral
Derrame Cerebral Derrame Cerebral
Derrame Cerebral
Alejandro V
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
Jorge Huaringa Marcelo
 
hipertension arterial
hipertension arterialhipertension arterial
hipertension arterial
junior alcalde
 

Destacado (9)

Rehabilitacion despues del derrame cerebral.
Rehabilitacion despues del derrame cerebral.Rehabilitacion despues del derrame cerebral.
Rehabilitacion despues del derrame cerebral.
 
Depues del derrame cerebral
Depues del derrame cerebralDepues del derrame cerebral
Depues del derrame cerebral
 
Malalties cardiovasculars
Malalties cardiovascularsMalalties cardiovasculars
Malalties cardiovasculars
 
Malaties Cardiovasculars[1]
Malaties Cardiovasculars[1]Malaties Cardiovasculars[1]
Malaties Cardiovasculars[1]
 
Apoplejia Derrame Cerebral
Apoplejia Derrame CerebralApoplejia Derrame Cerebral
Apoplejia Derrame Cerebral
 
Malalties cardiovasculars sanchis_montorolara_alonsocanopaco
Malalties cardiovasculars sanchis_montorolara_alonsocanopacoMalalties cardiovasculars sanchis_montorolara_alonsocanopaco
Malalties cardiovasculars sanchis_montorolara_alonsocanopaco
 
Derrame Cerebral
Derrame Cerebral Derrame Cerebral
Derrame Cerebral
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
 
hipertension arterial
hipertension arterialhipertension arterial
hipertension arterial
 

Similar a El derrame cerebral

Accidente Cardiopulmonar
Accidente Cardiopulmonar Accidente Cardiopulmonar
Accidente Cardiopulmonar
Ja Craco
 
Septiembre perfil lipidico
Septiembre  perfil lipidicoSeptiembre  perfil lipidico
Septiembre perfil lipidico
CyntiaTe
 
Equilibrios 45
Equilibrios 45Equilibrios 45
Equilibrios 45
Lucas Parpa
 
Accidente cerebrovascular pptx
Accidente cerebrovascular pptxAccidente cerebrovascular pptx
Accidente cerebrovascular pptx
AlexMendozaQuispe4
 
Cómo prevenir el ataque cerebral
Cómo prevenir el ataque cerebralCómo prevenir el ataque cerebral
Cómo prevenir el ataque cerebral
Juan Carlos Uguet
 
Dìa mundial del corazòn
Dìa mundial del corazònDìa mundial del corazòn
Dìa mundial del corazòn
Diorling Gonzalez Acevedo
 
accidentes cardiovasculares.pptx
accidentes cardiovasculares.pptxaccidentes cardiovasculares.pptx
accidentes cardiovasculares.pptx
juanguilen1
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
Felvill Villalona
 
Datos sobre el curso para tener en cuenta
Datos sobre el curso para tener en cuentaDatos sobre el curso para tener en cuenta
Datos sobre el curso para tener en cuenta
Pablo Ruffo
 
Accidente cerebro vascular isquémico
Accidente cerebro vascular isquémicoAccidente cerebro vascular isquémico
Accidente cerebro vascular isquémico
alexander-123
 
INFARTO DE CORAZON
INFARTO DE CORAZONINFARTO DE CORAZON
INFARTO DE CORAZON
naturaleza eiris
 
El corazon
El corazonEl corazon
El corazon
Jose Luis Torres
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
Luis Martin Rivas Olivares
 
Metodos Para Tener Buena Salud Cardiaca
Metodos Para Tener Buena Salud CardiacaMetodos Para Tener Buena Salud Cardiaca
Metodos Para Tener Buena Salud Cardiaca
UrbanDark07
 
El Tabaquismo el Corazón
El Tabaquismo el CorazónEl Tabaquismo el Corazón
El Tabaquismo el Corazón
David L. Sebastian
 
Cronico degenerativos
Cronico degenerativosCronico degenerativos
Cronico degenerativos
Alejandro Medina
 
Que Es Evento Cerebro Vascular
Que Es Evento Cerebro VascularQue Es Evento Cerebro Vascular
Que Es Evento Cerebro Vascular
edbayona
 
Infarto agudo de miorcardio y enfermedad cerebrovascular
Infarto agudo de miorcardio y enfermedad cerebrovascularInfarto agudo de miorcardio y enfermedad cerebrovascular
Infarto agudo de miorcardio y enfermedad cerebrovascular
laurajaramillolopez94
 
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL PACIENTE
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL PACIENTEFACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL PACIENTE
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL PACIENTE
Grecia99
 
Derrame Cerebral: Prevención antes que lamentar
Derrame Cerebral: Prevención antes que lamentarDerrame Cerebral: Prevención antes que lamentar
Derrame Cerebral: Prevención antes que lamentar
Colectivo Toleranciaydemocracia
 

Similar a El derrame cerebral (20)

Accidente Cardiopulmonar
Accidente Cardiopulmonar Accidente Cardiopulmonar
Accidente Cardiopulmonar
 
Septiembre perfil lipidico
Septiembre  perfil lipidicoSeptiembre  perfil lipidico
Septiembre perfil lipidico
 
Equilibrios 45
Equilibrios 45Equilibrios 45
Equilibrios 45
 
Accidente cerebrovascular pptx
Accidente cerebrovascular pptxAccidente cerebrovascular pptx
Accidente cerebrovascular pptx
 
Cómo prevenir el ataque cerebral
Cómo prevenir el ataque cerebralCómo prevenir el ataque cerebral
Cómo prevenir el ataque cerebral
 
Dìa mundial del corazòn
Dìa mundial del corazònDìa mundial del corazòn
Dìa mundial del corazòn
 
accidentes cardiovasculares.pptx
accidentes cardiovasculares.pptxaccidentes cardiovasculares.pptx
accidentes cardiovasculares.pptx
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
 
Datos sobre el curso para tener en cuenta
Datos sobre el curso para tener en cuentaDatos sobre el curso para tener en cuenta
Datos sobre el curso para tener en cuenta
 
Accidente cerebro vascular isquémico
Accidente cerebro vascular isquémicoAccidente cerebro vascular isquémico
Accidente cerebro vascular isquémico
 
INFARTO DE CORAZON
INFARTO DE CORAZONINFARTO DE CORAZON
INFARTO DE CORAZON
 
El corazon
El corazonEl corazon
El corazon
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
 
Metodos Para Tener Buena Salud Cardiaca
Metodos Para Tener Buena Salud CardiacaMetodos Para Tener Buena Salud Cardiaca
Metodos Para Tener Buena Salud Cardiaca
 
El Tabaquismo el Corazón
El Tabaquismo el CorazónEl Tabaquismo el Corazón
El Tabaquismo el Corazón
 
Cronico degenerativos
Cronico degenerativosCronico degenerativos
Cronico degenerativos
 
Que Es Evento Cerebro Vascular
Que Es Evento Cerebro VascularQue Es Evento Cerebro Vascular
Que Es Evento Cerebro Vascular
 
Infarto agudo de miorcardio y enfermedad cerebrovascular
Infarto agudo de miorcardio y enfermedad cerebrovascularInfarto agudo de miorcardio y enfermedad cerebrovascular
Infarto agudo de miorcardio y enfermedad cerebrovascular
 
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL PACIENTE
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL PACIENTEFACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL PACIENTE
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL PACIENTE
 
Derrame Cerebral: Prevención antes que lamentar
Derrame Cerebral: Prevención antes que lamentarDerrame Cerebral: Prevención antes que lamentar
Derrame Cerebral: Prevención antes que lamentar
 

Más de Fredy Vasquez

5. irrigacion cerebral arterial
5. irrigacion cerebral arterial5. irrigacion cerebral arterial
5. irrigacion cerebral arterial
Fredy Vasquez
 
Pares craneales ok
Pares craneales okPares craneales ok
Pares craneales ok
Fredy Vasquez
 
La depresion despues del derrame cerebral
La depresion despues del derrame cerebralLa depresion despues del derrame cerebral
La depresion despues del derrame cerebral
Fredy Vasquez
 
El jercicio fisico despues de un derrame crebral
El jercicio fisico despues de un derrame crebralEl jercicio fisico despues de un derrame crebral
El jercicio fisico despues de un derrame crebral
Fredy Vasquez
 
Cambios de personalidad después de un derrame cerebral
Cambios de personalidad después de un derrame  cerebralCambios de personalidad después de un derrame  cerebral
Cambios de personalidad después de un derrame cerebral
Fredy Vasquez
 
4. neuronas y neurotransmisores
4. neuronas y neurotransmisores4. neuronas y neurotransmisores
4. neuronas y neurotransmisores
Fredy Vasquez
 
3.corteza cerebral
3.corteza cerebral3.corteza cerebral
3.corteza cerebral
Fredy Vasquez
 
2. estructura sn cyfs
2. estructura sn cyfs2. estructura sn cyfs
2. estructura sn cyfs
Fredy Vasquez
 
1. intro bases en neurociencias
1. intro bases en neurociencias1. intro bases en neurociencias
1. intro bases en neurociencias
Fredy Vasquez
 
1. desarrollo y maduración del sistema nervioso central
1. desarrollo y maduración del sistema nervioso central1. desarrollo y maduración del sistema nervioso central
1. desarrollo y maduración del sistema nervioso central
Fredy Vasquez
 
6. trastornos del encefalo
6. trastornos del encefalo6. trastornos del encefalo
6. trastornos del encefalo
Fredy Vasquez
 
4. sistema nervioso autonomo
4. sistema nervioso autonomo4. sistema nervioso autonomo
4. sistema nervioso autonomo
Fredy Vasquez
 
3. sistema nervioso
3. sistema nervioso3. sistema nervioso
3. sistema nervioso
Fredy Vasquez
 
2. trastornos del sistema nervioso
2. trastornos del sistema nervioso2. trastornos del sistema nervioso
2. trastornos del sistema nervioso
Fredy Vasquez
 
2. el encefalo parte b
2. el encefalo parte b2. el encefalo parte b
2. el encefalo parte b
Fredy Vasquez
 
1. el encefalo parte a
1. el encefalo parte a1. el encefalo parte a
1. el encefalo parte a
Fredy Vasquez
 
Attachment
AttachmentAttachment
Attachment
Fredy Vasquez
 

Más de Fredy Vasquez (17)

5. irrigacion cerebral arterial
5. irrigacion cerebral arterial5. irrigacion cerebral arterial
5. irrigacion cerebral arterial
 
Pares craneales ok
Pares craneales okPares craneales ok
Pares craneales ok
 
La depresion despues del derrame cerebral
La depresion despues del derrame cerebralLa depresion despues del derrame cerebral
La depresion despues del derrame cerebral
 
El jercicio fisico despues de un derrame crebral
El jercicio fisico despues de un derrame crebralEl jercicio fisico despues de un derrame crebral
El jercicio fisico despues de un derrame crebral
 
Cambios de personalidad después de un derrame cerebral
Cambios de personalidad después de un derrame  cerebralCambios de personalidad después de un derrame  cerebral
Cambios de personalidad después de un derrame cerebral
 
4. neuronas y neurotransmisores
4. neuronas y neurotransmisores4. neuronas y neurotransmisores
4. neuronas y neurotransmisores
 
3.corteza cerebral
3.corteza cerebral3.corteza cerebral
3.corteza cerebral
 
2. estructura sn cyfs
2. estructura sn cyfs2. estructura sn cyfs
2. estructura sn cyfs
 
1. intro bases en neurociencias
1. intro bases en neurociencias1. intro bases en neurociencias
1. intro bases en neurociencias
 
1. desarrollo y maduración del sistema nervioso central
1. desarrollo y maduración del sistema nervioso central1. desarrollo y maduración del sistema nervioso central
1. desarrollo y maduración del sistema nervioso central
 
6. trastornos del encefalo
6. trastornos del encefalo6. trastornos del encefalo
6. trastornos del encefalo
 
4. sistema nervioso autonomo
4. sistema nervioso autonomo4. sistema nervioso autonomo
4. sistema nervioso autonomo
 
3. sistema nervioso
3. sistema nervioso3. sistema nervioso
3. sistema nervioso
 
2. trastornos del sistema nervioso
2. trastornos del sistema nervioso2. trastornos del sistema nervioso
2. trastornos del sistema nervioso
 
2. el encefalo parte b
2. el encefalo parte b2. el encefalo parte b
2. el encefalo parte b
 
1. el encefalo parte a
1. el encefalo parte a1. el encefalo parte a
1. el encefalo parte a
 
Attachment
AttachmentAttachment
Attachment
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

El derrame cerebral

  • 1. Si desea más información sobre el cuidado de personas afectadas por un derrame cerebral, visite la página de inicio de RESCUE: http://www.rorc.research.va.gov/rescue-espanol Página 1 of 7 Información General Sobre el Derrame Cerebral El Derrame Cerebral Como cuidador de un ser querido, es importante que usted se informe sobre el derrame cerebral. Para poder dar el mejor cuidado posible, es necesario que usted se cuide también de sí mismo. Aprenda todo lo que pueda sobre los factores de riesgo y las medidas de prevención del derrame cerebral. Esta información será de beneficio tanto para usted como para su ser querido. ¿Por qué ocurre el derrame cerebral? El derrame cerebral ocurre cuando el cerebro no recibe el oxígeno que necesita. Esto causa la muerte de las células del cerebro afectadas por la falta de oxígeno. Algunas posibles consecuencias incluyen la pérdida de memoria, el habla o la movilidad. Lo que debe saber El efecto que el derrame cerebral tiene sobre el cerebro depende de la zona donde ocurre y del daño producido. Cuanto más tiempo pase el cerebro sin oxígeno, mayor será el daño. Hay dos tipos de derrame cerebral: Isquémico – Ocurre cuando un coágulo obstruye un vaso sanguíneo del cerebro. Esto impide que parte del cerebro reciba el oxígeno que necesita. Este es el tipo de derrame cerebral más común. Hemorrágico – Ocurre cuando se rompe un vaso sanguíneo que del cerebro. Esto provoca que el cerebro se desangre. Síntomas de un derrame cerebral Los síntomas del derrame cerebral se presentan de manera rápida y repentina. LLAME INMEDIATAMENTE AL 911 (NÚMERO DE EMERGENCIA LOCAL) si usted o alguien que conoce tiene cualquiera de los siguientes síntomas.
  • 2. Si desea más información sobre el cuidado de personas afectadas por un derrame cerebral, visite la página de inicio de RESCUE: http://www.rorc.research.va.gov/rescue-espanol Página 2 of 7 Los síntomas comunes del derrame cerebral son sentir de repente: • adormecimiento o debilidad en la cara, un brazo o una pierna (principalmente de un lado del cuerpo) • dificultad para ver con uno o ambos ojos • dificultad para caminar, sentirse mareado o pérdida del equilibrio • confusión o dificultad para hablar o entender el lenguaje • dolor de cabeza intenso y sin causa aparente A veces, estos síntomas duran más de unos minutos. Otras veces, aparecen, desaparecen brevemente y luego vuelven a aparecer. Recuerde que el derrame cerebral es una emergencia médica. Cada minuto cuenta.  Advertencia: Síntomas de un Derrame Cerebral Para identificar un derrame cerebral, pídale a la persona afectada que haga estas 3 cosas: • Pídale que SONRÍA. • Pídale que HABLE o que PRONUNCIE UNA FRASE SENCILLA (con coherencia). Ejemplo: “Hoy es un día soleado”. • Pídale que LEVANTE AMBOS BRAZOS al mismo tiempo. Si la persona tiene dificultad con cualquiera de estas tres pruebas, llame inmediatamente al 9-1-1 (número de emergencia local). Factores de riesgo del derrame cerebral que no están bajo su control Edad – El riesgo de sufrir un derrame cerebral aumenta con la edad. El riesgo se duplica por cada década de vida una vez pasa los 55 años. El derrame cerebral es más frecuente en las personas mayores. Sin embargo, le puede pasar a una persona de cualquier edad. Sexo – El derrame cerebral es más frecuente en los hombres que en las mujeres. Además, los hombres tienen más probabilidad de sufrir un derrame cerebral a una edad más temprana. Por otra parte, las mujeres tienen más probabilidad de morir a causa de él.
  • 3. Si desea más información sobre el cuidado de personas afectadas por un derrame cerebral, visite la página de inicio de RESCUE: http://www.rorc.research.va.gov/rescue-espanol Página 3 of 7 Raza – Los afroamericanos tienen mayor riesgo de sufrir un derrame cerebral que las personas de raza blanca. Esto se debe a su mayor riesgo de desarrollar hipertensión (presión alta), diabetes y obesidad. Historia familiar – El derrame cerebral es más frecuente en las familias en las que algún pariente cercano lo ha sufrido. El riesgo también es mayor si algún familiar ha sufrido un ataque isquémico transitorio (AIT) o un ataque al corazón. Enfermedades y dolencias que aumentan el riesgo de sufrir un derrame cerebral El derrame cerebral previo o ataque isquémico transitorio (AIT). Las personas que ya han sufrido un derrame cerebral tienen un riesgo mucho mayor de sufrir otro. Ocurre lo mismo en el caso de haber tenido un AIT, o “mini derrame cerebral”. Éste produce síntomas parecidos a los del derrame cerebral, pero sin causar daños permanentes. El AIT avisa de que hay un alto riesgo de sufrir un derrame cerebral. La hipertensión (presión alta) es el factor de riesgo más importante del derrame cerebral. Se le conoce como el “asesino silencioso” ya que frecuentemente no causa síntomas. Este problema hace que el corazón trabaje más fuerte de lo normal. Esto puede dañar tanto al corazón como a los vasos sanguíneos, dando lugar a un derrame cerebral. Por eso, es importante tomarse la presión con regularidad. La hipertensión puede controlarse con medicinas y mediante cambios en algunos aspectos de la vida, como la dieta y el ejercicio físico. Las enfermedades cardíacas representan diferentes trastornos que afectan al corazón, como la enfermedad las coronarias y las arritmias (ritmos anormales del corazón). Cuando el corazón no funciona como debe, el riesgo de coágulos en la sangre aumenta. Esto, a su vez, puede dar lugar a un derrame cerebral. Las enfermedades cardíacas pueden controlarse con medicinas y mediante cambios en algunos aspectos de la vida, como la dieta y el ejercicio físico. Los niveles altos de colesterol en la sangre aumentan el riesgo de sufrir un derrame cerebral. El colesterol es una sustancia cerosa producida por el cuerpo. Esta sustancia puede acumularse en las paredes de las arterias, dando lugar a un derrame cerebral y a enfermedades cardíacas. Con frecuencia, el colesterol alto puede controlarse con la dieta y el ejercicio físico. A veces, los profesionales de la salud también recetan medicinas para reducir el colesterol. La diabetes mellitus aumenta mucho el riesgo de sufrir un derrame cerebral. La diabetes es un problema del modo en que el cuerpo utiliza la glucosa (azúcar) como fuente de energía. Los niveles altos de azúcar en la sangre pueden dañar a los vasos sanguíneos. Esto, a su vez, puede llevar a un derrame cerebral. La diabetes se puede tratar, pero debe ser vigilada y controlada estrictamente por el médico.
  • 4. Si desea más información sobre el cuidado de personas afectadas por un derrame cerebral, visite la página de inicio de RESCUE: http://www.rorc.research.va.gov/rescue-espanol Página 4 of 7 Factores del estilo de vida que aumentan el riesgo de sufrir un derrame cerebral La mala alimentación puede llevar a varios problemas de salud. Las dietas ricas en grasas malas (saturadas, etc.) y colesterol aumentan el riesgo de colesterol alto y obesidad. Un consumo excesivo de sal puede elevar la presión sanguínea. Es esencial una alimentación saludable rica en frutas y vegetales. Esto puede ayudar a disminuir el riesgo de derrame cerebral. La inactividad física puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas y de un derrame cerebral. Hacer ejercicio físico con regularidad produce muchos beneficios. Ayuda a controlar el peso y a disminuir la presión sanguínea. Además, ayuda a prevenir o a controlar la diabetes. Es aconsejable hacer ejercicio moderado 4-5 veces a la semana por lo menos por 30 minutos La obesidad es un factor de riesgo importante en las enfermedades cardíacas. Este problema aumenta también el riesgo de hipertensión, colesterol alto, diabetes y un derrame cerebral. Para bajar de peso y reducir los riesgos, es recomendable tener una alimentación sana y hacer ejercicio físico con regularidad. Fumar cigarrillos es un factor de riesgo importante del derrame cerebral. El humo de los cigarrillos reduce la cantidad de oxígeno presente en la sangre. Además, fumar hace que la sangre sea más espesa, aumentando así la probabilidad de que se forme un coágulo. En las mujeres, el uso de ciertos tipos de anticonceptivos hormonales junto con el fumar aumenta mucho el riesgo de derrames cerebrales. Por lo tanto, es importante dejar de fumar. Los profesionales de la salud tienen información sobre las medicinas y los programas de ayuda para dejar de fumar. No importa la edad, el dejar de fumar disminuye los riesgos de trastornos médicos como las enfermedades cardíacas y el derrame cerebral. ¿Cómo reducir los riesgos? Lo primero es conocer sus riesgos personales – Empiece por hacerse un examen médico completo. Durante el examen el médico u otro profesional de la salud le preguntará sobre su historia médica. Le tomará la presión sanguínea y le pedirá que se haga un análisis de sangre y otras pruebas. Hágase periódicamente un chequeo médico − Asegúrese de hacerse una revisión médica con los profesionales de la salud al menos una vez al año. Si tiene algún problema médico será necesario que los chequeos sean más frecuentes. Es importante también que tome las medicinas tal y como se lo indican.
  • 5. Si desea más información sobre el cuidado de personas afectadas por un derrame cerebral, visite la página de inicio de RESCUE: http://www.rorc.research.va.gov/rescue-espanol Página 5 of 7 Lleve un estilo de vida saludable − Tenga una alimentación sana baja en sal y en grasas. Haga ejercicio físico con regularidad. Deje de fumar y consuma alcohol con moderación. Reduzca su nivel de estrés − Las personas sometidas a estrés tienen mayor probabilidad de llevar un estilo de vida poco saludable. Esto, a su vez, aumenta el riesgo de presión sanguínea elevada y derrame cerebral. Fíjese bien en qué le causa estrés. A veces, meditar o rezar ayuda a disminuir el nivel de estrés. El ejercicio físico también puede ser beneficioso. Busque algo que le sirva a usted. Dedíquese tiempo a sí mismo y haga alguna actividad que le agrade. Pregúnteles a los profesionales de la salud sobre la posibilidad de tomar aspirina* − Para algunas personas, es beneficioso tomar una dosis diaria de aspirina. La aspirina ayuda a hacer menos densa la sangre y a prevenir coágulos en la sangre. Los profesionales de la salud le pueden indicar si es recomendable que tome aspirina. Recuerde • El derrame cerebral es una emergencia médica. Llame inmediatamente al 911 si usted o alguien que conoce presenta algún síntoma. • La hipertensión es el factor de riesgo más importante del derrame cerebral. Por eso, es importante que se tome periódicamente la presión sanguínea. También tome las medicinas tal y como se lo indican. • Conozca sus propios factores de riesgo de sufrir un derrame cerebral. Así, podrá hacer cambios en algunos aspectos de su vida, como dejar de fumar, realizar más ejercicio físico y comer más sano. Otros Recursos Los siguientes recursos contienen enlaces de Internet. La ubicación de las páginas de Internet puede cambiar y por lo tanto los enlaces indicados a veces pueden no servir. Para ver la versión más actual de esta lista, visite http://www.rorc.research.va.gov/rescue-espanol. Exención de responsabilidad con respecto a los enlaces: La inclusión de enlaces a información y a sitios web externos al Department of Veterans Affairs (Departamento de Asuntos de los Veteranos o VA, por sus siglas en inglés) no indica la aprobación de los productos o servicios ofrecidos en esos sitios. Además, las políticas de privacidad y seguridad de esos sitios pueden ser incoherentes con las del VA.
  • 6. Si desea más información sobre el cuidado de personas afectadas por un derrame cerebral, visite la página de inicio de RESCUE: http://www.rorc.research.va.gov/rescue-espanol Página 6 of 7 American Stroke Association Web: http://www.strokeassociation.org (en inglés) Teléfono: 1-888-478-7653 American Stroke Association (Asociación Americana del Derrame Cerebral) dispone de información sobre los síntomas que avisan de un derrame cerebral y las medidas para reducir los riesgos. Internet Stroke Center Web: http://www.strokecenter.org (en inglés) http://www.strokecenter.org/patients/espanol.htm (en español) Teléfono: 1-314-362-3868 Internet Stroke Center (Centro en Internet para el Derrame Cerebral) cuenta con información detallada sobre el derrame cerebral, desde el diagnóstico hasta el tratamiento y la rehabilitación. My HealtheVet Web: http://www.myhealth.va.gov (en inglés) My HealtheVet (MHV, por sus siglas en inglés) ofrece información fiable sobre el derrame cerebral y otros trastornos de la salud. También cuenta con recursos para los cuidadores de personas afectadas por un derrame cerebral, además de herramientas para llevar el control del estado de salud de esas personas. Stroke QUERI Web: http://www.strokequeri.research.va.gov/ (en inglés) Stroke QUERI (Centro QUERI para el Derrame Cerebral) es una página del Internet del Departamento de Asuntos de los Veteranos que ofrece a los veteranos y a sus familias información sobre el derrame cerebral. Referencias: United States Department of Veterans Affairs. (2008). VA HSR&D Stroke QUERI. Obtenido el 6 de noviembre de 2008 de http://www.queri.research.va.gov/str/;United States Department of Veterans Affairs. (2008). MyHealtheVet. Obtenido el 10 de octubre de 2008 de http://www.myhealth.va.gov/; National Stroke Association. (2008). Obtenido el 26 de agosto de 2008 de http://www.stroke.org/; American Stroke Association. (2008). Learn about Stroke. Obtenido el 26 de agosto de 2008 de http://www.strokeassociation.org/presenter.jhtml?identifier=3030387; U.S. Department of Health and Human Services. (2008). Womenshealth.gov. Obtenido el 22 de octubre de 2008 de http://www.womenshealth.gov/; National Diabetes Information Clearinghouse. (2008). Obtenido el 22 de octubre de 2008 de http://diabetes.niddk.nih.gov/; Carelinks.net. (n.d.). STROKE; Remember the 1st three letters: S.T.R. Obtenido el 16 de enero de 2009 de http://carelinks.net/files/stroke.pdf.
  • 7. Si desea más información sobre el cuidado de personas afectadas por un derrame cerebral, visite la página de inicio de RESCUE: http://www.rorc.research.va.gov/rescue-espanol Página 7 of 7 Estos materiales fueron creados para el proyecto: Web-Based Informational Materials for Caregivers of Veterans Post-Stroke (Materiales Informativos Basados en Internet para Cuidadores de Veteranos Afectados por un Derrame Cerebral) Número de projecto SDP 06-327 financiado por el VA HSR&D Quality Enhancement Research Initiative (QUERI) (Iniciativa de Investigación para Mejorar la Calidad o QUERI, por sus siglas in inglés)