SlideShare una empresa de Scribd logo
1
AUTOESTIMA
•¿Te identificas con alguna de estas¿Te identificas con alguna de estas
frases?frases?
Soy demasiado feo.
Soy demasiado gordo (o delgado).
Soy demasiado alto (o bajo).
Soy demasiado viejo (o joven).
No soy lo bastante listo.
Soy demasiado débil.
Estoy enfermo.
No tengo estudios.
No tengo el dinero suficiente.
No hablo un segundo idioma.
No se me ha dado la oportunidad.
No tengo suerte.
Pertenezco a un grupo minoritario.
Soy calvo.
Sólo soy una mujer.
Sólo soy una esposa.
Soy padre (o madre) divorciado.
Soy un perdedor (doble, triple).
Vengo de una familia pobre.
Es que trabajo todo el día.
Porque vivimos épocas de crisis.
Vivo solo.
No tengo quién me apoye.
Nadie me oriento.
DEFINICIÓN DE AUTOESTIMA
 Valoración que uno tiene de
si mismo. Positiva o
Negativa. Se forma a través
de un proceso de asimilación
y reflexión mediante el cual
se interiorizan las opiniones
de las personas socialmente
significativas (padres,
maestros, compañeros...) y
los utiliza como criterios para
su propia conducta.
¿ES LO MISMO AUTOESTIMA QUE
AUTOCONCEPTO?
 El autoconcepto es la idea general que
elaboramos sobre nosotros mismos en distintos
aspectos de nuestras vida.
 La autoestima es la valoración que hacemos de
esa idea, ya sea positiva o negativa.
LA AUTOESTIMA EN LA INFANCIA
 La imagen que tenemos de nosotros
mismos no es algo heredado, sino
aprendido de nuestro alrededor.
 Los padres son para sus hijos espejos a
partir de los cuales el niño va
construyendo su propia identidad.
 En la edad infantil los padres son para sus
hijos las personas más importantes,
por eso, la imagen que el niño cree que
tienen de él es muy importante.
LA AUTOESTIMA EN LA INFANCIA
 A medida que va creciendo, adquiere más
autonomía y un mayor conocimiento del
mundo exterior, ampliando su relación con
otros familiares, compañeros, profesores,
vecinos, etc.
 Lo que éstos digan y opinen sobre el
niño será muy importante para el
desarrollo de la autoestima.
LA AUTOESTIMA EN LA
ADOLESCENCIA
Con la adolescencia aparecen nuevos
componentes para el desarrollo de la autoestima:
 El atractivo físico.
 Las relaciones afectivo – sexuales.
 Nuevas exigencias escolares.
LA AUTOESTIMA EN LA
ADOLESCENCIA
Normalmente en la adolescencia se produce un
descenso de la autoestima porque:
 Se siente menos satisfecho con su aspecto,
debido a los cambios físicos que experimenta.
 Empieza a preocuparse de no ser
correspondido por la persona por la que se
siente atraído.
 El cambio de la educación primaria a la
secundaria conlleva un aumento de las
exigencias, sobre todo si ha habido un cambio de
centro escolar, por lo que el adolescente necesita
adaptarse a un entorno desconocido con nuevos
profesores y compañeros.
¿PROBLEMAS DE AUTOESTIMA?
 Habrá que tener en cuenta que a veces la
autoestima negativa está presente en
algunos trastornos psicológicos, como
puede ser la depresión.
10
LOS PADRES Y MAESTROS CREAMOS
IMPORTANTES OBSTACULOS PARA EL
CRECIMIENTO DE LA AUTOESTIMA DEL
JOVEN CUANDO:
 Le castigan por expresar
sentimientos “inaceptables”
 Le ridiculizan y humillan
 Transmiten que sus sentimientos
o pensamientos no tienen valor ni
importancia
 Intentan controlar mediante la
vergüenza o la culpa
11
Le sobreprotegen y en consecuencia
obstaculizan su normal aprendizaje y
confianza en sí mismo
Educan al joven sin ninguna norma, sin
una estructura de apoyo o con normas
contradictorias, confusas indiscutibles y
opresivas
Niegan la percepción de su realidad e
implícitamente le alientan a dudar de sí
mismo.
12
AUTOESTIMA POSITIVA
• Actúa como el
sistema
inmunológico de la
conciencia
dándole:
• RESISTENCIA
• FORTALEZA
• CAPACIDAD DE
REGENERACION
13
BAJA AUTOESTIMA
• Disminuye nuestra
resistencia frente a
las adversidades de
la vida
• Tendemos al deseo
de evitar el dolor
• Lo negativo ejerce
más poder sobre
nosotros que lo
positivo
Mientras más
elecciones y
decisiones
necesitemos tomar
conscientemente,
más URGENTE será
nuestra necesidad
de AUTOESTIMAAUTOESTIMA
14
15
LA PSEUDOAUTOESTIMA es la ilusión
de la autoeficacia y la autodignidad sin la
realidad. Es una autoprotección para
disminuir la ansiedad y brindar un falso
sentido de seguridad.
Ejemplo: En lugar de buscar la autoestima a través de la
conciencia, responsabilidad e integridad, podemos hacerlo
a través del prestigio, adquisiciones materiales, etc...
Las posibilidades de engañarse a uno mismo son casi
ilimitadas.
¿CÓMO SE MANIFIESTA UNA
AUTOESTIMA POSITIVA?
16
ROSTRO Y ACTITUD QUE
REFLEJAN PLACER DE
ESTAR VIVOS
COMODIDAD AL DAR Y
RECIBIR CUMPLIDOS,
EXPRESIONES DE
AFECTO, ETC
SERENIDAD AL HABLAR
DE LOGROS Y FRACASOS
17
APERTURA A CRITICAS Y
COMODIDAD PARA RECONOCER
ERRORRES
ARMONIA ENTRE LO QUE HACEMOS
Y DECIMOS CON NUESTRO
ASPECTO
ACTITUD ABIERTA Y DE
CURIOSIDAD HACIA LO
NUEVO
CAPACIDAD PARA GOZAR LOS
ASPECTOS HUMORISTICOS
DE LA VIDA
ACTITUD POSITIVA
ADEMÁS…
18
• Tiene valores y principios definidos
• Actúa con confianza y sin sentimiento de culpa.
• No tiene preocupaciones excesivas sobre el pasado y el
futuro.
• Reconoce sus talentos y habilidades
• Se considera una persona interesante ,valiosa y productiva.
• Está siempre dispuesto a colaborar
• Reconoce y acepta en si mismo sentimientos positivos y
negativos.
19
A NIVEL PURAMENTE FISICO:
Ojos despiertos,
brillantes y vivaces
Rostro relajado
Mentón en línea con el
cuerpo
Mandíbula relajada
Hombros relajados
aunque erguidos
Manos quietas
y brazos
relajados
Modo de caminar decidido
Voz modulada
20
Desafiar, Estimular y Exigir
Obtenemos lo mejor de las personas cuando les pedimos
algo más de lo que piensan que pueden dar (pero no tanto
que resulte paralizante)
La expectativa positiva puede ayudar a las personas a ver
más allá de sus propias limitaciones
¿CÓMO SE MANIFIESTA UNA
AUTOESTIMA NEGATIVA?
21
DESCUIDO PERSONAL
O
SOBREPESO MIRADA
BAJA, TRISTEZA
EN EL ROSTRO, HOMBROS
CAIDOS, CAMINAR
DESGANADOFALTA DE
VIDA SOCIAL,
AMOR, PAREJA, PAZ
INTERIOR, DINERO,
DISFRUTE DE LA
VIDA PROBLEMAS DE
SALUD,
DINERO, TRABAJO
RELACION
FAMILIAR
¿CÓMO SE MANIFIESTA
UNA AUTOESTIMA
NEGATIVA?
22
VIVIR EN EL PASADO,
AÑORAR LO QUE NO
FUE Ó YA PASO
FALTA DE
ACEPTACION
DE SI MISMO
SENTIRSE
VICTIMA,TENER
JUSTIFICACIONES
DE TODO Y PARA
TODO
¿CÓMO SE MANIFIESTA
UNA AUTOESTIMA
NEGATIVA?
23
FALTA DE
ESPIRITUALIDAD
PENSAMIENTOS
NEGATIVOS,
QUEJA
NO HAY ACCIONES
PARA MEJORAR
NO
SENTIRSE MERECEDOR,
BAJO AUTOCONCEPTO
SENTIRSE RECHAZADO
ADEMÁS…
24
-Creencias irracionales
-Autocrítica,rigorista y desmesurada.con pensamientos
negativos.
-Vulnerabilidad y susceptibilidad a la critica
-Miedo exagerado a equivocarse ,indecisión
-Deseo excesivo de complacer por miedo a perder el afecto de
los demás
-Culpabilidad se acusa y se condena “sin perdonarse” por sus
errores.
-Irritabilidad constante siempre a punto de estallar nada le
satisface
-Tendencia depresivas, negativismo exagerado .sin gozo de la
vida.
25
Necesitamos cuatro abrazos al día para sobrevivir.
Necesitamos ocho abrazos al día para mantenernos.
Necesitamos doce abrazos al día para crecer.
Virginia Satir
Lo que soy es suficientemente bueno si
tan solo lo fuera abiertamente
Carl Rogers

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El desarrollo de la autoestima en adolescentes
El desarrollo de la autoestima en adolescentesEl desarrollo de la autoestima en adolescentes
El desarrollo de la autoestima en adolescentesChispita161290
 
La autoestima en los niños y los adolescentes
La autoestima en los niños y los adolescentesLa autoestima en los niños y los adolescentes
La autoestima en los niños y los adolescentes
victorcatacorag
 
Presentacion creer en ti mismo 1
Presentacion creer en ti mismo 1Presentacion creer en ti mismo 1
Presentacion creer en ti mismo 1danyx10
 
Autoestima infantil 2015
Autoestima infantil 2015Autoestima infantil 2015
Autoestima infantil 2015
CPRBellasierra
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
UCJHON
 
Auto estima
Auto estimaAuto estima
Auto estima
SebastianRL92
 
Autoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestimaAutoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestima
KAtiRojChu
 
La autoestima en el adolescente
La autoestima en el adolescenteLa autoestima en el adolescente
La autoestima en el adolescente
Ana Lobo
 
Autoestima,enseñanza para el profesor unfv-enfermeria-centro de salud tahuant...
Autoestima,enseñanza para el profesor unfv-enfermeria-centro de salud tahuant...Autoestima,enseñanza para el profesor unfv-enfermeria-centro de salud tahuant...
Autoestima,enseñanza para el profesor unfv-enfermeria-centro de salud tahuant...peru
 
La autoestima en la adolescencia
La autoestima en la adolescenciaLa autoestima en la adolescencia
La autoestima en la adolescencia
SantiagoNicolasGaHe
 
Presentacion. autoestima
Presentacion. autoestimaPresentacion. autoestima
Presentacion. autoestimaMARICHUY
 
Autoconocimiento-Autoestima
Autoconocimiento-AutoestimaAutoconocimiento-Autoestima
Autoconocimiento-Autoestima
rpalacios26
 
Auto concepto y autoestima colegio latino 5to y 6to
Auto concepto y autoestima colegio latino 5to y 6toAuto concepto y autoestima colegio latino 5to y 6to
Auto concepto y autoestima colegio latino 5to y 6to
Psicología Del del Desarrollo
 
Ser y Querer(nos): Autoestima y Autoconcepto
Ser y Querer(nos): Autoestima y AutoconceptoSer y Querer(nos): Autoestima y Autoconcepto
Ser y Querer(nos): Autoestima y Autoconcepto
Richard Merhi
 
Autoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestimaAutoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestima
Betty Vera
 
Autocuidado
AutocuidadoAutocuidado
Autocuidado
rpalacios26
 

La actualidad más candente (20)

El desarrollo de la autoestima en adolescentes
El desarrollo de la autoestima en adolescentesEl desarrollo de la autoestima en adolescentes
El desarrollo de la autoestima en adolescentes
 
La autoestima en los niños y los adolescentes
La autoestima en los niños y los adolescentesLa autoestima en los niños y los adolescentes
La autoestima en los niños y los adolescentes
 
Presentacion creer en ti mismo 1
Presentacion creer en ti mismo 1Presentacion creer en ti mismo 1
Presentacion creer en ti mismo 1
 
Autoestima infantil 2015
Autoestima infantil 2015Autoestima infantil 2015
Autoestima infantil 2015
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Auto estima
Auto estimaAuto estima
Auto estima
 
Autoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestimaAutoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestima
 
Autoestima en los niños
Autoestima en los niñosAutoestima en los niños
Autoestima en los niños
 
La autoestima en el adolescente
La autoestima en el adolescenteLa autoestima en el adolescente
La autoestima en el adolescente
 
Autoestima,enseñanza para el profesor unfv-enfermeria-centro de salud tahuant...
Autoestima,enseñanza para el profesor unfv-enfermeria-centro de salud tahuant...Autoestima,enseñanza para el profesor unfv-enfermeria-centro de salud tahuant...
Autoestima,enseñanza para el profesor unfv-enfermeria-centro de salud tahuant...
 
La autoestima en la adolescencia
La autoestima en la adolescenciaLa autoestima en la adolescencia
La autoestima en la adolescencia
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Presentacion. autoestima
Presentacion. autoestimaPresentacion. autoestima
Presentacion. autoestima
 
LA AUTOESTIMA: CONCEPTO Y AUTOCONCEPTO
LA AUTOESTIMA: CONCEPTO Y AUTOCONCEPTOLA AUTOESTIMA: CONCEPTO Y AUTOCONCEPTO
LA AUTOESTIMA: CONCEPTO Y AUTOCONCEPTO
 
Autoconocimiento-Autoestima
Autoconocimiento-AutoestimaAutoconocimiento-Autoestima
Autoconocimiento-Autoestima
 
Auto concepto y autoestima colegio latino 5to y 6to
Auto concepto y autoestima colegio latino 5to y 6toAuto concepto y autoestima colegio latino 5to y 6to
Auto concepto y autoestima colegio latino 5to y 6to
 
Ser y Querer(nos): Autoestima y Autoconcepto
Ser y Querer(nos): Autoestima y AutoconceptoSer y Querer(nos): Autoestima y Autoconcepto
Ser y Querer(nos): Autoestima y Autoconcepto
 
Autoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestimaAutoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestima
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
 
Autocuidado
AutocuidadoAutocuidado
Autocuidado
 

Destacado

autoestima
autoestimaautoestima
autoestima
Jhon Jhon
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
alicosa
 
Autoestima en-el-estudiante
Autoestima en-el-estudianteAutoestima en-el-estudiante
Autoestima en-el-estudiante
Leslye Calderon Muñoz
 
Tema 1 ¿quiénes somos como adolescentes
Tema 1 ¿quiénes somos como adolescentesTema 1 ¿quiénes somos como adolescentes
Tema 1 ¿quiénes somos como adolescentes
Lupita Dìaz
 
muffins de platano
muffins de platanomuffins de platano
muffins de platano
clayalo
 
Autoestima jovenes
Autoestima jovenesAutoestima jovenes
Autoestima jovenes
Ruben Pereira
 
Autoestima del Joven Cristiano
Autoestima del Joven CristianoAutoestima del Joven Cristiano
Autoestima del Joven Cristiano
Claudio Araya
 
Autoestima e-identidad
Autoestima e-identidadAutoestima e-identidad
Autoestima e-identidad
Akary Ruiz
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Thais Peragine
 
Qué Es La Autoestima
Qué Es La AutoestimaQué Es La Autoestima
Qué Es La Autoestimavikyurrutia
 
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
Trabajo en clase: AUTOESTIMATrabajo en clase: AUTOESTIMA
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
Paola González
 
Power Point Autoestima
Power Point AutoestimaPower Point Autoestima
Power Point AutoestimaBrianHall
 
Que Es La Autoestima
Que Es La AutoestimaQue Es La Autoestima
Que Es La Autoestima
Juan Carlos Fernandez
 
Taller practico sobre la autoestima
Taller practico sobre la autoestimaTaller practico sobre la autoestima
Taller practico sobre la autoestima
docentehumanidades
 

Destacado (16)

autoestima
autoestimaautoestima
autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima en-el-estudiante
Autoestima en-el-estudianteAutoestima en-el-estudiante
Autoestima en-el-estudiante
 
Autoestima 1
Autoestima 1Autoestima 1
Autoestima 1
 
Tema 1 ¿quiénes somos como adolescentes
Tema 1 ¿quiénes somos como adolescentesTema 1 ¿quiénes somos como adolescentes
Tema 1 ¿quiénes somos como adolescentes
 
muffins de platano
muffins de platanomuffins de platano
muffins de platano
 
Autoestima jovenes
Autoestima jovenesAutoestima jovenes
Autoestima jovenes
 
Autoestima del Joven Cristiano
Autoestima del Joven CristianoAutoestima del Joven Cristiano
Autoestima del Joven Cristiano
 
Autoestima e-identidad
Autoestima e-identidadAutoestima e-identidad
Autoestima e-identidad
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Qué Es La Autoestima
Qué Es La AutoestimaQué Es La Autoestima
Qué Es La Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
Trabajo en clase: AUTOESTIMATrabajo en clase: AUTOESTIMA
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
 
Power Point Autoestima
Power Point AutoestimaPower Point Autoestima
Power Point Autoestima
 
Que Es La Autoestima
Que Es La AutoestimaQue Es La Autoestima
Que Es La Autoestima
 
Taller practico sobre la autoestima
Taller practico sobre la autoestimaTaller practico sobre la autoestima
Taller practico sobre la autoestima
 

Similar a Autoestima1

Adolescentes autoestima
Adolescentes autoestimaAdolescentes autoestima
Adolescentes autoestimatesy33
 
Adolescentes autoestima
Adolescentes autoestimaAdolescentes autoestima
Adolescentes autoestimatesy33
 
Michelle cupueran- La Autoestima
Michelle cupueran- La AutoestimaMichelle cupueran- La Autoestima
Michelle cupueran- La Autoestima
shellcupu18
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
amor1761
 
Autoestima55
Autoestima55Autoestima55
Autoestima55asun14
 
Autoestima55
Autoestima55Autoestima55
Autoestima55asun14
 
Educar en la autoestima
Educar en la autoestimaEducar en la autoestima
Educar en la autoestimaJulio Segura
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Flavia Chinchilla
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
bersabethvo
 
G2 terceraparte
G2 terceraparteG2 terceraparte
G2 terceraparte
HERRERO33
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Juan Luzon Coello
 

Similar a Autoestima1 (20)

Adolescentes autoestima
Adolescentes autoestimaAdolescentes autoestima
Adolescentes autoestima
 
Adolescentes autoestima
Adolescentes autoestimaAdolescentes autoestima
Adolescentes autoestima
 
Autoestima adolescente
Autoestima   adolescenteAutoestima   adolescente
Autoestima adolescente
 
Michelle cupueran- La Autoestima
Michelle cupueran- La AutoestimaMichelle cupueran- La Autoestima
Michelle cupueran- La Autoestima
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Trabajamos la autoestima
Trabajamos la autoestimaTrabajamos la autoestima
Trabajamos la autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Adolescencia autoestima
Adolescencia  autoestimaAdolescencia  autoestima
Adolescencia autoestima
 
Autoestima55
Autoestima55Autoestima55
Autoestima55
 
Autoestima55
Autoestima55Autoestima55
Autoestima55
 
Educar en la autoestima
Educar en la autoestimaEducar en la autoestima
Educar en la autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
G2 terceraparte
G2 terceraparteG2 terceraparte
G2 terceraparte
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 

Último

Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 

Último (13)

Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 

Autoestima1

  • 2. •¿Te identificas con alguna de estas¿Te identificas con alguna de estas frases?frases? Soy demasiado feo. Soy demasiado gordo (o delgado). Soy demasiado alto (o bajo). Soy demasiado viejo (o joven). No soy lo bastante listo. Soy demasiado débil. Estoy enfermo. No tengo estudios. No tengo el dinero suficiente. No hablo un segundo idioma. No se me ha dado la oportunidad. No tengo suerte. Pertenezco a un grupo minoritario. Soy calvo. Sólo soy una mujer. Sólo soy una esposa. Soy padre (o madre) divorciado. Soy un perdedor (doble, triple). Vengo de una familia pobre. Es que trabajo todo el día. Porque vivimos épocas de crisis. Vivo solo. No tengo quién me apoye. Nadie me oriento.
  • 3. DEFINICIÓN DE AUTOESTIMA  Valoración que uno tiene de si mismo. Positiva o Negativa. Se forma a través de un proceso de asimilación y reflexión mediante el cual se interiorizan las opiniones de las personas socialmente significativas (padres, maestros, compañeros...) y los utiliza como criterios para su propia conducta.
  • 4. ¿ES LO MISMO AUTOESTIMA QUE AUTOCONCEPTO?  El autoconcepto es la idea general que elaboramos sobre nosotros mismos en distintos aspectos de nuestras vida.  La autoestima es la valoración que hacemos de esa idea, ya sea positiva o negativa.
  • 5. LA AUTOESTIMA EN LA INFANCIA  La imagen que tenemos de nosotros mismos no es algo heredado, sino aprendido de nuestro alrededor.  Los padres son para sus hijos espejos a partir de los cuales el niño va construyendo su propia identidad.  En la edad infantil los padres son para sus hijos las personas más importantes, por eso, la imagen que el niño cree que tienen de él es muy importante.
  • 6. LA AUTOESTIMA EN LA INFANCIA  A medida que va creciendo, adquiere más autonomía y un mayor conocimiento del mundo exterior, ampliando su relación con otros familiares, compañeros, profesores, vecinos, etc.  Lo que éstos digan y opinen sobre el niño será muy importante para el desarrollo de la autoestima.
  • 7. LA AUTOESTIMA EN LA ADOLESCENCIA Con la adolescencia aparecen nuevos componentes para el desarrollo de la autoestima:  El atractivo físico.  Las relaciones afectivo – sexuales.  Nuevas exigencias escolares.
  • 8. LA AUTOESTIMA EN LA ADOLESCENCIA Normalmente en la adolescencia se produce un descenso de la autoestima porque:  Se siente menos satisfecho con su aspecto, debido a los cambios físicos que experimenta.  Empieza a preocuparse de no ser correspondido por la persona por la que se siente atraído.  El cambio de la educación primaria a la secundaria conlleva un aumento de las exigencias, sobre todo si ha habido un cambio de centro escolar, por lo que el adolescente necesita adaptarse a un entorno desconocido con nuevos profesores y compañeros.
  • 9. ¿PROBLEMAS DE AUTOESTIMA?  Habrá que tener en cuenta que a veces la autoestima negativa está presente en algunos trastornos psicológicos, como puede ser la depresión.
  • 10. 10 LOS PADRES Y MAESTROS CREAMOS IMPORTANTES OBSTACULOS PARA EL CRECIMIENTO DE LA AUTOESTIMA DEL JOVEN CUANDO:  Le castigan por expresar sentimientos “inaceptables”  Le ridiculizan y humillan  Transmiten que sus sentimientos o pensamientos no tienen valor ni importancia  Intentan controlar mediante la vergüenza o la culpa
  • 11. 11 Le sobreprotegen y en consecuencia obstaculizan su normal aprendizaje y confianza en sí mismo Educan al joven sin ninguna norma, sin una estructura de apoyo o con normas contradictorias, confusas indiscutibles y opresivas Niegan la percepción de su realidad e implícitamente le alientan a dudar de sí mismo.
  • 12. 12 AUTOESTIMA POSITIVA • Actúa como el sistema inmunológico de la conciencia dándole: • RESISTENCIA • FORTALEZA • CAPACIDAD DE REGENERACION
  • 13. 13 BAJA AUTOESTIMA • Disminuye nuestra resistencia frente a las adversidades de la vida • Tendemos al deseo de evitar el dolor • Lo negativo ejerce más poder sobre nosotros que lo positivo
  • 14. Mientras más elecciones y decisiones necesitemos tomar conscientemente, más URGENTE será nuestra necesidad de AUTOESTIMAAUTOESTIMA 14
  • 15. 15 LA PSEUDOAUTOESTIMA es la ilusión de la autoeficacia y la autodignidad sin la realidad. Es una autoprotección para disminuir la ansiedad y brindar un falso sentido de seguridad. Ejemplo: En lugar de buscar la autoestima a través de la conciencia, responsabilidad e integridad, podemos hacerlo a través del prestigio, adquisiciones materiales, etc... Las posibilidades de engañarse a uno mismo son casi ilimitadas.
  • 16. ¿CÓMO SE MANIFIESTA UNA AUTOESTIMA POSITIVA? 16 ROSTRO Y ACTITUD QUE REFLEJAN PLACER DE ESTAR VIVOS COMODIDAD AL DAR Y RECIBIR CUMPLIDOS, EXPRESIONES DE AFECTO, ETC SERENIDAD AL HABLAR DE LOGROS Y FRACASOS
  • 17. 17 APERTURA A CRITICAS Y COMODIDAD PARA RECONOCER ERRORRES ARMONIA ENTRE LO QUE HACEMOS Y DECIMOS CON NUESTRO ASPECTO ACTITUD ABIERTA Y DE CURIOSIDAD HACIA LO NUEVO CAPACIDAD PARA GOZAR LOS ASPECTOS HUMORISTICOS DE LA VIDA ACTITUD POSITIVA
  • 18. ADEMÁS… 18 • Tiene valores y principios definidos • Actúa con confianza y sin sentimiento de culpa. • No tiene preocupaciones excesivas sobre el pasado y el futuro. • Reconoce sus talentos y habilidades • Se considera una persona interesante ,valiosa y productiva. • Está siempre dispuesto a colaborar • Reconoce y acepta en si mismo sentimientos positivos y negativos.
  • 19. 19 A NIVEL PURAMENTE FISICO: Ojos despiertos, brillantes y vivaces Rostro relajado Mentón en línea con el cuerpo Mandíbula relajada Hombros relajados aunque erguidos Manos quietas y brazos relajados Modo de caminar decidido Voz modulada
  • 20. 20 Desafiar, Estimular y Exigir Obtenemos lo mejor de las personas cuando les pedimos algo más de lo que piensan que pueden dar (pero no tanto que resulte paralizante) La expectativa positiva puede ayudar a las personas a ver más allá de sus propias limitaciones
  • 21. ¿CÓMO SE MANIFIESTA UNA AUTOESTIMA NEGATIVA? 21 DESCUIDO PERSONAL O SOBREPESO MIRADA BAJA, TRISTEZA EN EL ROSTRO, HOMBROS CAIDOS, CAMINAR DESGANADOFALTA DE VIDA SOCIAL, AMOR, PAREJA, PAZ INTERIOR, DINERO, DISFRUTE DE LA VIDA PROBLEMAS DE SALUD, DINERO, TRABAJO RELACION FAMILIAR
  • 22. ¿CÓMO SE MANIFIESTA UNA AUTOESTIMA NEGATIVA? 22 VIVIR EN EL PASADO, AÑORAR LO QUE NO FUE Ó YA PASO FALTA DE ACEPTACION DE SI MISMO SENTIRSE VICTIMA,TENER JUSTIFICACIONES DE TODO Y PARA TODO
  • 23. ¿CÓMO SE MANIFIESTA UNA AUTOESTIMA NEGATIVA? 23 FALTA DE ESPIRITUALIDAD PENSAMIENTOS NEGATIVOS, QUEJA NO HAY ACCIONES PARA MEJORAR NO SENTIRSE MERECEDOR, BAJO AUTOCONCEPTO SENTIRSE RECHAZADO
  • 24. ADEMÁS… 24 -Creencias irracionales -Autocrítica,rigorista y desmesurada.con pensamientos negativos. -Vulnerabilidad y susceptibilidad a la critica -Miedo exagerado a equivocarse ,indecisión -Deseo excesivo de complacer por miedo a perder el afecto de los demás -Culpabilidad se acusa y se condena “sin perdonarse” por sus errores. -Irritabilidad constante siempre a punto de estallar nada le satisface -Tendencia depresivas, negativismo exagerado .sin gozo de la vida.
  • 25. 25 Necesitamos cuatro abrazos al día para sobrevivir. Necesitamos ocho abrazos al día para mantenernos. Necesitamos doce abrazos al día para crecer. Virginia Satir Lo que soy es suficientemente bueno si tan solo lo fuera abiertamente Carl Rogers