SlideShare una empresa de Scribd logo
Participación del técnico de enfermería
en la promoción de la salud.
Autor : Isabel Velásquez Aguirre
Participación del tecnico de enfermeria en la promoción de la Salud | Setiembre 2022 | Instituto San Pablo
COMÓ PREVENIR LA ANEMIA
EN NIÑOS Y GESTANTES.
2
1. Introducción corta a la anemia.
1.1. Signos y síntomas.
2. Prevención de la anemia.
2.1. En la gestación.
2.2. Durante el parto
2.3. Primera infancia y niñez.
2.4. Adolescencia.
Participación del tecnico de enfermeria en la promoción de la salud | Setiembre 2022 | Instituto San Pablo
1. Introducción corta a la anemia.
3
Es un trastorno en el cual el número de glóbulos rojos o eritrocitos circulantes en la sangre se ha
reducido y es insuficiente para satisfacer las necesidades del organismo.
En términos de salud pública, se define como una concentración de hemoglobina por debajo de lo
debido según género, edad y altura.
En el Perú, actualmente, la lucha contra la anemia es una prioridad nacional y el Ministerio de
Salud trabaja en reforzar las acciones de prevención, detección, control y tratamiento.
1.1 Signos y síntomas.
Participación del tecnico de enfermeria en la promoción de la salud | Setiembre 2022 | Instituto San Pablo
Cuando está empezando: Fatiga, debilidad, dolor de cabeza, problemas para concentrarse.
Si la anemia empeora, los síntomas puedes incluir: Piel pálida o amarillenta, latidos del corazón
irregulares, dificultad para respirar, mareos o aturdimiento, dolor en el pecho, manos y pies fríos.
4
2.1. Anemia en la Gestación
¿Por qué ocurre?
Ocurre debido a que las necesidades de hierro aumentan para crear más sangre y llevar oxígeno al bebé y a los
tejidos, esta exigencia de tu cuerpo hace que en el embarazo seas más propensa a presentar anemia.
Esta deficiencia puede conllevar a nacimientos prematuros y peso bajo del recién nacido, aumentando el riesgo de
padecer anemia en la infancia.
¿Cómo prevenimos?
Con una buena alimentación, consumir una dieta que contenga alimentos ricos en hierro, vitamina B y vitamina C.
- Ricos en hierro: Espinacas, pescados (sardinas, bonito, etc.), carnes rojas, hígado, sangrecita, bazo, pollo.
- Complemento de hierro, recetado por un médico.
- El acido fólico, que también ayuda a la formación de glóbulos rojos.
Participación del tecnico de enfermeria en la promoción de la Salud | Setiembre 2022 | Instituto San Pablo
5
2.2. Anemia durante el parto.
Las pacientes pueden tener una hemorragia grave durante el parto y muchas embarazadas ya presentan anemia
que puede empeorar como resultado de la hemorragia. La anemia grave puede estar vinculada a la muerte materna.
Es más probable que la anemia ferropénica después del parto ocurra en los países de bajos recursos.
Participación del tecnico de enfermeria en la promoción de la Salud | Setiembre 2022 | Instituto San Pablo
6
2.3. Anemia durante primera infancia y niñez.
¿Por qué ocurre?
Puede volverse anémico si la dieta que consume no contiene suficiente hierro y no produce el número suficiente de
glóbulos rojos, si destruye una gran cantidad de glóbulos rojos (cuando sufre una enfermedad subyacente o si ha
heredado un trastorno en los glóbulos rojos; anemia falciforme), pierde glóbulos rojos por sangrado (hemorragia).
¿Cómo prevenimos?
Asegurándose de que su niño consuma una dieta bien equilibrada. Hablar con el médico en caso de restricciones
alimentarias en su hogar ya que el niño puede requerir de suplementos nutricionales para prevenir la anemia.
No darle leche de vaca al bebé hasta que tenga más de un año de edad.
Si al bebé se le alimenta con fórmula, que esta contenga hierro adicional.
Evitar darle más de dos tazas de leche de vaca al día al niño mayor de 12 meses.
Para prevenir la anemia en los niños de trastornos heredados en los glóbulos rojos, es muy probable que su pediatra lo refiera
a un hematólogo pediátrico para que le brinda atención de apoyo en la enfermedad específica.
Participación del tecnico de enfermeria en la promoción de la Salud | Setiembre 2022 | Instituto San Pablo
Tamizaje de hemoglobina:
7
El tamizaje es una prueba de medición que se realiza a través de una muestra de sangre o examen diagnóstico a
un grupo de personas con un fin de determinar si están en riesgo de padecer una enfermedad.
A partir de los seis meses de nacido se dispuso a realizar un tamizaje para el manejo terapéutico y preventivo de la
anemia, así se puede conocer el incremento fisiológico del niño y sus necesidades de hierro.
Este tamizaje se da de manera semestral hasta cumplidos los dos años, luego de esta edad será anual hasta que
el menor cumpla los once años de edad.
Se exhorta a los padres de familia a llevar a sus hijos a los establecimientos de salud para realizar las pruebas de
descarte de la anemia y cumplir con el control de crecimiento y desarrollo.
Participación del tecnico de enfermeria en la promoción de la Salud | Setiembre 2022 | Instituto San Pablo
8
Fuente: Municipalidad Distrital de Torata (munitorata.gob.pe)
Participación del tecnico de enfermeria en la promoción de la Salud | Setiembre 2022 | Instituto San Pablo
2.4. Anemia durante la adolescencia.
9
¿Por qué ocurre?
Ocurre debido a que el periodo de crecimiento en este grupo poblacional es muy acelerado y la
alimentación que reciben no aporta la cantidad de hierro que necesitan. El hipotiroidismo, algunas
enfermedades renales, las dietas vegetarianas y veganas estrictas y sin control, jóvenes con un
ciclo menstrual abundante hasta que se regulan con el tiempo.
¿Cómo prevenimos?
Si hay una regla excesiva se puede dar una sustancia llamada Ácido tranexámico, este favorece a
que el sangrado sea menor. Tomar de 11 a 15 mg de hierro al día con una dieta equilibrada, no se
necesita tomarlo con suplementos extras. Recibir información para tomar tus propias decisiones
sobre tu alimentación de forma responsable. Teniendo en cuenta que el hierro de los alimentos
vegetales se absorbe peor que el de la carne, en caso de dietas vegetarianas, tendrías que añadir
alimentos enriquecidos de hierro. Tomar cantidades moderadas de té y café, estos pueden
disminuir la absorción del hierro.
Participación del tecnico de enfermeria en la promoción de la Salud | Setiembre 2022 | Instituto San Pablo
10
GRACIAS
Participación del tecnico de enfermeria en la promoción de la Salud | Setiembre 2022 | Instituto San Pablo

Más contenido relacionado

Similar a CÓMO PREVENIR LA ANEMIA - María Isabel Velasquez.pptx

SALUD INFATIL
SALUD INFATILSALUD INFATIL
SALUD INFATIL
vidal_40
 
Cuáles son los síntomas más habituales de la anemia.pdf
Cuáles son los síntomas más habituales de la anemia.pdfCuáles son los síntomas más habituales de la anemia.pdf
Cuáles son los síntomas más habituales de la anemia.pdf
GrimanielTerronesMar1
 
triptico de anemia en el embarazo - PDF en alta calidad - Free
triptico de anemia en el embarazo - PDF en alta calidad - Freetriptico de anemia en el embarazo - PDF en alta calidad - Free
triptico de anemia en el embarazo - PDF en alta calidad - Free
Vásquez C Lenin
 
DESNUTRICION.pdfLa desnutrición infantil es una enfermedad que aparece como r...
DESNUTRICION.pdfLa desnutrición infantil es una enfermedad que aparece como r...DESNUTRICION.pdfLa desnutrición infantil es una enfermedad que aparece como r...
DESNUTRICION.pdfLa desnutrición infantil es una enfermedad que aparece como r...
ManualidadesdelSur
 
Presentación1 de la anemia.2
Presentación1 de la anemia.2Presentación1 de la anemia.2
Presentación1 de la anemia.2
Judith Mendoza Mestanza
 
Anemiaynutricion
AnemiaynutricionAnemiaynutricion
Anemiaynutricion
YANNE DENISS CRUZ PANUERA
 
La anemia
La anemiaLa anemia
La anemia
stephanyR29
 
DIAPOSITIVAS YAMALI.pptx
DIAPOSITIVAS YAMALI.pptxDIAPOSITIVAS YAMALI.pptx
DIAPOSITIVAS YAMALI.pptx
NelidaBarreraVargas2
 
TRAT- ANEMIA Modulo Ninos y Adolescentes.pptx
TRAT- ANEMIA Modulo Ninos y Adolescentes.pptxTRAT- ANEMIA Modulo Ninos y Adolescentes.pptx
TRAT- ANEMIA Modulo Ninos y Adolescentes.pptx
EberWilsonAlvarezCca
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
Paola Rojas
 
Alimentac
AlimentacAlimentac
Alimentac
JORGE LUIS OLAYA
 
TIPOS DE ANEMIA N.pptx
TIPOS DE ANEMIA N.pptxTIPOS DE ANEMIA N.pptx
TIPOS DE ANEMIA N.pptx
persydafne
 
Anemias nutrimentales en grupos de riesgo
Anemias nutrimentales en grupos de riesgoAnemias nutrimentales en grupos de riesgo
Anemias nutrimentales en grupos de riesgo
PROESANC_MX
 
Desnutrición infantil resumen
Desnutrición infantil resumenDesnutrición infantil resumen
Desnutrición infantil resumen
marfe10
 
Desnutrición infantil
Desnutrición infantilDesnutrición infantil
Desnutrición infantil
KARLAFERNANDAGUEVARA1
 
ANEMIA PRODUCTO DIAPOS COMPLETAS (2).pptx
ANEMIA PRODUCTO DIAPOS COMPLETAS (2).pptxANEMIA PRODUCTO DIAPOS COMPLETAS (2).pptx
ANEMIA PRODUCTO DIAPOS COMPLETAS (2).pptx
LuMarVN
 
Desnutrición
Desnutrición Desnutrición
Desnutrición
Milagros L
 
Aiepi ii
Aiepi iiAiepi ii
Aiepi ii
dankha
 
Anemias
Anemias Anemias
Anemia en adolescentes
Anemia en adolescentesAnemia en adolescentes
Anemia en adolescentes
Carlos Alberto Morales Paitan
 

Similar a CÓMO PREVENIR LA ANEMIA - María Isabel Velasquez.pptx (20)

SALUD INFATIL
SALUD INFATILSALUD INFATIL
SALUD INFATIL
 
Cuáles son los síntomas más habituales de la anemia.pdf
Cuáles son los síntomas más habituales de la anemia.pdfCuáles son los síntomas más habituales de la anemia.pdf
Cuáles son los síntomas más habituales de la anemia.pdf
 
triptico de anemia en el embarazo - PDF en alta calidad - Free
triptico de anemia en el embarazo - PDF en alta calidad - Freetriptico de anemia en el embarazo - PDF en alta calidad - Free
triptico de anemia en el embarazo - PDF en alta calidad - Free
 
DESNUTRICION.pdfLa desnutrición infantil es una enfermedad que aparece como r...
DESNUTRICION.pdfLa desnutrición infantil es una enfermedad que aparece como r...DESNUTRICION.pdfLa desnutrición infantil es una enfermedad que aparece como r...
DESNUTRICION.pdfLa desnutrición infantil es una enfermedad que aparece como r...
 
Presentación1 de la anemia.2
Presentación1 de la anemia.2Presentación1 de la anemia.2
Presentación1 de la anemia.2
 
Anemiaynutricion
AnemiaynutricionAnemiaynutricion
Anemiaynutricion
 
La anemia
La anemiaLa anemia
La anemia
 
DIAPOSITIVAS YAMALI.pptx
DIAPOSITIVAS YAMALI.pptxDIAPOSITIVAS YAMALI.pptx
DIAPOSITIVAS YAMALI.pptx
 
TRAT- ANEMIA Modulo Ninos y Adolescentes.pptx
TRAT- ANEMIA Modulo Ninos y Adolescentes.pptxTRAT- ANEMIA Modulo Ninos y Adolescentes.pptx
TRAT- ANEMIA Modulo Ninos y Adolescentes.pptx
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 
Alimentac
AlimentacAlimentac
Alimentac
 
TIPOS DE ANEMIA N.pptx
TIPOS DE ANEMIA N.pptxTIPOS DE ANEMIA N.pptx
TIPOS DE ANEMIA N.pptx
 
Anemias nutrimentales en grupos de riesgo
Anemias nutrimentales en grupos de riesgoAnemias nutrimentales en grupos de riesgo
Anemias nutrimentales en grupos de riesgo
 
Desnutrición infantil resumen
Desnutrición infantil resumenDesnutrición infantil resumen
Desnutrición infantil resumen
 
Desnutrición infantil
Desnutrición infantilDesnutrición infantil
Desnutrición infantil
 
ANEMIA PRODUCTO DIAPOS COMPLETAS (2).pptx
ANEMIA PRODUCTO DIAPOS COMPLETAS (2).pptxANEMIA PRODUCTO DIAPOS COMPLETAS (2).pptx
ANEMIA PRODUCTO DIAPOS COMPLETAS (2).pptx
 
Desnutrición
Desnutrición Desnutrición
Desnutrición
 
Aiepi ii
Aiepi iiAiepi ii
Aiepi ii
 
Anemias
Anemias Anemias
Anemias
 
Anemia en adolescentes
Anemia en adolescentesAnemia en adolescentes
Anemia en adolescentes
 

Más de IsabelVelasquez31

Presentación1 trabajo de lesly (1).pdf
Presentación1 trabajo  de lesly (1).pdfPresentación1 trabajo  de lesly (1).pdf
Presentación1 trabajo de lesly (1).pdf
IsabelVelasquez31
 
NUTRICION 2 trabajo terminado para hacer.pptx
NUTRICION 2 trabajo terminado para hacer.pptxNUTRICION 2 trabajo terminado para hacer.pptx
NUTRICION 2 trabajo terminado para hacer.pptx
IsabelVelasquez31
 
trabajo de abducción.pptx
trabajo de abducción.pptxtrabajo de abducción.pptx
trabajo de abducción.pptx
IsabelVelasquez31
 
trabajo segundo de resumenes de exposiciones.pptx
trabajo segundo de resumenes de exposiciones.pptxtrabajo segundo de resumenes de exposiciones.pptx
trabajo segundo de resumenes de exposiciones.pptx
IsabelVelasquez31
 
ulcera por presion estadio 2.pptx
ulcera por presion estadio 2.pptxulcera por presion estadio 2.pptx
ulcera por presion estadio 2.pptx
IsabelVelasquez31
 
tiasupp-110401025622-phpapp02.pdf
tiasupp-110401025622-phpapp02.pdftiasupp-110401025622-phpapp02.pdf
tiasupp-110401025622-phpapp02.pdf
IsabelVelasquez31
 
4aspsiayantispsia-130322170240-phpapp02.pdf
4aspsiayantispsia-130322170240-phpapp02.pdf4aspsiayantispsia-130322170240-phpapp02.pdf
4aspsiayantispsia-130322170240-phpapp02.pdf
IsabelVelasquez31
 
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdfpresentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
IsabelVelasquez31
 
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdfpresentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
IsabelVelasquez31
 
borrador nutricion resumen [Autoguardado].pptx
borrador nutricion resumen [Autoguardado].pptxborrador nutricion resumen [Autoguardado].pptx
borrador nutricion resumen [Autoguardado].pptx
IsabelVelasquez31
 
trabajo de pacientes hospitalizados grupo 6.pptx
trabajo  de pacientes hospitalizados grupo 6.pptxtrabajo  de pacientes hospitalizados grupo 6.pptx
trabajo de pacientes hospitalizados grupo 6.pptx
IsabelVelasquez31
 
tiasupp-110401025622-phpapp02.pdf
tiasupp-110401025622-phpapp02.pdftiasupp-110401025622-phpapp02.pdf
tiasupp-110401025622-phpapp02.pdf
IsabelVelasquez31
 
trabajo de salud comunitaria.pptx
trabajo de salud comunitaria.pptxtrabajo de salud comunitaria.pptx
trabajo de salud comunitaria.pptx
IsabelVelasquez31
 
PRIMEROS AUXILIOS TRABAJO REALIZADO.pptx
PRIMEROS AUXILIOS  TRABAJO REALIZADO.pptxPRIMEROS AUXILIOS  TRABAJO REALIZADO.pptx
PRIMEROS AUXILIOS TRABAJO REALIZADO.pptx
IsabelVelasquez31
 
la lactancia.pdf
la lactancia.pdfla lactancia.pdf
la lactancia.pdf
IsabelVelasquez31
 

Más de IsabelVelasquez31 (15)

Presentación1 trabajo de lesly (1).pdf
Presentación1 trabajo  de lesly (1).pdfPresentación1 trabajo  de lesly (1).pdf
Presentación1 trabajo de lesly (1).pdf
 
NUTRICION 2 trabajo terminado para hacer.pptx
NUTRICION 2 trabajo terminado para hacer.pptxNUTRICION 2 trabajo terminado para hacer.pptx
NUTRICION 2 trabajo terminado para hacer.pptx
 
trabajo de abducción.pptx
trabajo de abducción.pptxtrabajo de abducción.pptx
trabajo de abducción.pptx
 
trabajo segundo de resumenes de exposiciones.pptx
trabajo segundo de resumenes de exposiciones.pptxtrabajo segundo de resumenes de exposiciones.pptx
trabajo segundo de resumenes de exposiciones.pptx
 
ulcera por presion estadio 2.pptx
ulcera por presion estadio 2.pptxulcera por presion estadio 2.pptx
ulcera por presion estadio 2.pptx
 
tiasupp-110401025622-phpapp02.pdf
tiasupp-110401025622-phpapp02.pdftiasupp-110401025622-phpapp02.pdf
tiasupp-110401025622-phpapp02.pdf
 
4aspsiayantispsia-130322170240-phpapp02.pdf
4aspsiayantispsia-130322170240-phpapp02.pdf4aspsiayantispsia-130322170240-phpapp02.pdf
4aspsiayantispsia-130322170240-phpapp02.pdf
 
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdfpresentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
 
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdfpresentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
 
borrador nutricion resumen [Autoguardado].pptx
borrador nutricion resumen [Autoguardado].pptxborrador nutricion resumen [Autoguardado].pptx
borrador nutricion resumen [Autoguardado].pptx
 
trabajo de pacientes hospitalizados grupo 6.pptx
trabajo  de pacientes hospitalizados grupo 6.pptxtrabajo  de pacientes hospitalizados grupo 6.pptx
trabajo de pacientes hospitalizados grupo 6.pptx
 
tiasupp-110401025622-phpapp02.pdf
tiasupp-110401025622-phpapp02.pdftiasupp-110401025622-phpapp02.pdf
tiasupp-110401025622-phpapp02.pdf
 
trabajo de salud comunitaria.pptx
trabajo de salud comunitaria.pptxtrabajo de salud comunitaria.pptx
trabajo de salud comunitaria.pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS TRABAJO REALIZADO.pptx
PRIMEROS AUXILIOS  TRABAJO REALIZADO.pptxPRIMEROS AUXILIOS  TRABAJO REALIZADO.pptx
PRIMEROS AUXILIOS TRABAJO REALIZADO.pptx
 
la lactancia.pdf
la lactancia.pdfla lactancia.pdf
la lactancia.pdf
 

Último

RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
ssuserc1e7cc
 
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOSGUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
erwinxnieves
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
berralourdes
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
erwinxnieves
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 

Último (7)

RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
 
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOSGUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 

CÓMO PREVENIR LA ANEMIA - María Isabel Velasquez.pptx

  • 1. Participación del técnico de enfermería en la promoción de la salud. Autor : Isabel Velásquez Aguirre Participación del tecnico de enfermeria en la promoción de la Salud | Setiembre 2022 | Instituto San Pablo COMÓ PREVENIR LA ANEMIA EN NIÑOS Y GESTANTES.
  • 2. 2 1. Introducción corta a la anemia. 1.1. Signos y síntomas. 2. Prevención de la anemia. 2.1. En la gestación. 2.2. Durante el parto 2.3. Primera infancia y niñez. 2.4. Adolescencia. Participación del tecnico de enfermeria en la promoción de la salud | Setiembre 2022 | Instituto San Pablo
  • 3. 1. Introducción corta a la anemia. 3 Es un trastorno en el cual el número de glóbulos rojos o eritrocitos circulantes en la sangre se ha reducido y es insuficiente para satisfacer las necesidades del organismo. En términos de salud pública, se define como una concentración de hemoglobina por debajo de lo debido según género, edad y altura. En el Perú, actualmente, la lucha contra la anemia es una prioridad nacional y el Ministerio de Salud trabaja en reforzar las acciones de prevención, detección, control y tratamiento. 1.1 Signos y síntomas. Participación del tecnico de enfermeria en la promoción de la salud | Setiembre 2022 | Instituto San Pablo Cuando está empezando: Fatiga, debilidad, dolor de cabeza, problemas para concentrarse. Si la anemia empeora, los síntomas puedes incluir: Piel pálida o amarillenta, latidos del corazón irregulares, dificultad para respirar, mareos o aturdimiento, dolor en el pecho, manos y pies fríos.
  • 4. 4 2.1. Anemia en la Gestación ¿Por qué ocurre? Ocurre debido a que las necesidades de hierro aumentan para crear más sangre y llevar oxígeno al bebé y a los tejidos, esta exigencia de tu cuerpo hace que en el embarazo seas más propensa a presentar anemia. Esta deficiencia puede conllevar a nacimientos prematuros y peso bajo del recién nacido, aumentando el riesgo de padecer anemia en la infancia. ¿Cómo prevenimos? Con una buena alimentación, consumir una dieta que contenga alimentos ricos en hierro, vitamina B y vitamina C. - Ricos en hierro: Espinacas, pescados (sardinas, bonito, etc.), carnes rojas, hígado, sangrecita, bazo, pollo. - Complemento de hierro, recetado por un médico. - El acido fólico, que también ayuda a la formación de glóbulos rojos. Participación del tecnico de enfermeria en la promoción de la Salud | Setiembre 2022 | Instituto San Pablo
  • 5. 5 2.2. Anemia durante el parto. Las pacientes pueden tener una hemorragia grave durante el parto y muchas embarazadas ya presentan anemia que puede empeorar como resultado de la hemorragia. La anemia grave puede estar vinculada a la muerte materna. Es más probable que la anemia ferropénica después del parto ocurra en los países de bajos recursos. Participación del tecnico de enfermeria en la promoción de la Salud | Setiembre 2022 | Instituto San Pablo
  • 6. 6 2.3. Anemia durante primera infancia y niñez. ¿Por qué ocurre? Puede volverse anémico si la dieta que consume no contiene suficiente hierro y no produce el número suficiente de glóbulos rojos, si destruye una gran cantidad de glóbulos rojos (cuando sufre una enfermedad subyacente o si ha heredado un trastorno en los glóbulos rojos; anemia falciforme), pierde glóbulos rojos por sangrado (hemorragia). ¿Cómo prevenimos? Asegurándose de que su niño consuma una dieta bien equilibrada. Hablar con el médico en caso de restricciones alimentarias en su hogar ya que el niño puede requerir de suplementos nutricionales para prevenir la anemia. No darle leche de vaca al bebé hasta que tenga más de un año de edad. Si al bebé se le alimenta con fórmula, que esta contenga hierro adicional. Evitar darle más de dos tazas de leche de vaca al día al niño mayor de 12 meses. Para prevenir la anemia en los niños de trastornos heredados en los glóbulos rojos, es muy probable que su pediatra lo refiera a un hematólogo pediátrico para que le brinda atención de apoyo en la enfermedad específica. Participación del tecnico de enfermeria en la promoción de la Salud | Setiembre 2022 | Instituto San Pablo
  • 7. Tamizaje de hemoglobina: 7 El tamizaje es una prueba de medición que se realiza a través de una muestra de sangre o examen diagnóstico a un grupo de personas con un fin de determinar si están en riesgo de padecer una enfermedad. A partir de los seis meses de nacido se dispuso a realizar un tamizaje para el manejo terapéutico y preventivo de la anemia, así se puede conocer el incremento fisiológico del niño y sus necesidades de hierro. Este tamizaje se da de manera semestral hasta cumplidos los dos años, luego de esta edad será anual hasta que el menor cumpla los once años de edad. Se exhorta a los padres de familia a llevar a sus hijos a los establecimientos de salud para realizar las pruebas de descarte de la anemia y cumplir con el control de crecimiento y desarrollo. Participación del tecnico de enfermeria en la promoción de la Salud | Setiembre 2022 | Instituto San Pablo
  • 8. 8 Fuente: Municipalidad Distrital de Torata (munitorata.gob.pe) Participación del tecnico de enfermeria en la promoción de la Salud | Setiembre 2022 | Instituto San Pablo
  • 9. 2.4. Anemia durante la adolescencia. 9 ¿Por qué ocurre? Ocurre debido a que el periodo de crecimiento en este grupo poblacional es muy acelerado y la alimentación que reciben no aporta la cantidad de hierro que necesitan. El hipotiroidismo, algunas enfermedades renales, las dietas vegetarianas y veganas estrictas y sin control, jóvenes con un ciclo menstrual abundante hasta que se regulan con el tiempo. ¿Cómo prevenimos? Si hay una regla excesiva se puede dar una sustancia llamada Ácido tranexámico, este favorece a que el sangrado sea menor. Tomar de 11 a 15 mg de hierro al día con una dieta equilibrada, no se necesita tomarlo con suplementos extras. Recibir información para tomar tus propias decisiones sobre tu alimentación de forma responsable. Teniendo en cuenta que el hierro de los alimentos vegetales se absorbe peor que el de la carne, en caso de dietas vegetarianas, tendrías que añadir alimentos enriquecidos de hierro. Tomar cantidades moderadas de té y café, estos pueden disminuir la absorción del hierro. Participación del tecnico de enfermeria en la promoción de la Salud | Setiembre 2022 | Instituto San Pablo
  • 10. 10 GRACIAS Participación del tecnico de enfermeria en la promoción de la Salud | Setiembre 2022 | Instituto San Pablo