SlideShare una empresa de Scribd logo
España dispone de marcas que identifican su actividad
y señalan el alto valor de sus productos y servicios, con
un alto reconocimiento en el mundo desde el inicio de
la transición democrática -como la propia Casa Real-, o
una marca turística potente, que sigue construyendo,
para muchos, el significado de la propia marca España.
Pero, ¿es eso limitador, depende excesivamente España
de su relación con el sol, el ladrillo y las vacaciones?
¿Están dispuestos todos los sectores y empresas
multinacionales en el exterior a asociar su marca a la
idea de España, como ya han empezado a hacer alguna
marca de moda? ¿Resulta difícil para España combinar
diferentes sectores en el ‘mix’ que conforma el conjunto
de la marca del país?
También las marcas personales del propio Rey o de
otros personalidades importantes en sus disciplinas
(deportiva,empresarial,artísticaopolítica)contribuyen
a definir la idea que de España tienen en la mente los
ciudadanos de otros países cuando piensan en ese
país europeo para visitar y comprar (turistas), invertir
(analistas) o estudiar, trabajar y vivir (profesionales).
Una idea hecha de muchas voces, pero también de
muchas caras, según Miguel Otero, director general
del Foro de Marcas Renombradas Españolas, como
así certifican los embajadores honorarios de la marca
España, acreditados por dicha asociación -que reúne a
las principales marcas españolas en el extranjero- con
el objetivo de reconocer públicamente a las personas,
empresas e instituciones que más han contribuido,
a lo largo de su trayectoria, al fortalecimiento de la
reputación de España en el exterior.
Precisamente, el semanario británico ‘The Economist’
publicaba hace un tiempo una portada y una
informacióndedicadasjustamenteaanalizareseaspecto:
‘Un país con muchas caras’ decía la revista económica,
desgranando las diferentes facetas que, sumadas, dan
¿Se puede apoyar España en la fortaleza de las marcas de sus compañías exitosas
en todo el mundo para fortalecer y sacar a flote la propia marca país en un
momento especialmente difícil de crisis? ¿Cuáles son las palancas que hay que
utilizar para lograrlo, sobre qué sectores y a partir de qué premisas poner las bases
de un proyecto llamado España?
Documentos de Estrategia
I11/2011
Cómo reconstruir la
reputación de España
apoyándose en las marcas
de las empresas españolas
Marca
Insights
Documento elaborado por Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership citando, entre otras fuentes, las intervenciones de
Miguel Otero (director general del Foro de Marcas Renombradas Españolas) y Juan Pablo Merino (director de Marketing Corporativo-
Marca de FCC y profesor de ESIC Business & Marketing School) durante la Jornada ‘Cómo construir una marca país’ organizada por la
escuela de negocios ESIC en Madrid el día 20 de octubre de 2011.
Insights 2
Cómo reconstruir
la marca España
apoyándose en
las marcas de las
empresas españolas
en el exterior
“Las marcas
personales
también
contribuyen
a definir
la idea que
de España
tienen otros
cuando
piensan
en ese país
para visitar,
comprar,
invertir,
estudiar,
vivir o
trabajar”
lugar a la reputación de España fuera de sus fronteras,
aceptando y asumiendo que situar a un país bajo un
solo concepto diferencial es extremadamente difícil.
Diferentes imágenes, una sola reputación
No significa lo mismo España cuando preguntamos a
los estudiantes europeos qué representa este país para
ellos a la hora de escogerlo como un buen sitio para
estudiar un máster o realizar su período Erasmus, que
cuando hablamos con analistas internacionales que
tienen que decidir si recomendar invertir o no en
España, o con consumidores latinoamericanos cuando
tienen que valorar la oferta de servicios y trabajar con
una empresa española que está presente en su país.
“La fiesta se ha acabado” rezaba otra portada publicada
por la principal revista mundial de información
económica -solamente unos meses después de la
comentada anteriormente- en el inicio de la crisis
económica y financiera actual y en clara referencia
a una idea de España basada en el descontrol, los
excesos y la diversión constante.
Porque la imagen global del país también juega
un papel importante y decisivo a la hora de atraer
recursos y obtener resultados. España como marca es
lo que son sus partes, sus marcas sectoriales, personales
o empresariales, pero también lo que es en su conjunto
como una marca paraguas.
Justamente en un momento como el presente es
todavía más difícil lograr la relevancia de una marca
como la de España, incluso aunque se intensifiquen las
acciones de comunicación o se primen los esfuerzos
por dar a conocer los aspectos positivos que funcionan
y mejoran en el contexto de la sociedad española, a
pesar de otros que no lo hacen tanto.
La reputación de España ha caído en los últimos años
entre los ciudadanos de los países más industrializados,
especialmente en países como Argentina, Francia y
Alemania, pero sigue siendo relativamente buena
en el resto, a pesar del decrecimiento. España tiene
un perfil con buena reputación en algunos atributos
llamados ‘blandos’ (simpatía, amabilidad, estilo de
vida, ocio y entretenimiento), pero en los atributos
conocidos como ‘duros’ (innovación, competitividad,
productividad y calidad), España muestra debilidades
importantes a corregir.
Ese conjunto de imágenes de España que constituyen
la reputación global del país estánformadasenfunción
de diferentes dimensiones, diferentes aspectos como
el económico, el político, el social o el tecnológico.
Dimensiones que, a su vez, están soportadas por
agentes que las llenan de contenido, como las
comunidades autónomas, las escuelas de negocios,
las Fuerzas Armadas o las grandes corporaciones, por
poner solo algunos ejemplos.
Dichas dimensiones, dichas imágenes, se encuentran
perfectamente interconectadas entre sí, construyendo
la arquitectura de la marca España y dando lugar
a su reputación. A juicio de Miguel Otero, la
cuestión no se centra tanto en qué sectores son
los que sustentan esas dimensiones, sino qué
marcas personales (emprendedores) y qué marcas
empresariales (innovadoras) lo hacen.
Alinear significados, identificar orígenes
Otro de los elementos a tener en cuenta en este caso
es la disociación entre el origen de muchas marcas
exitosas en el mundo y la propia imagen de marca
España. De hecho, el conjunto de marcas españolas
tienen como ADN destacable una serie de atributos
(sociable, sensual, con ‘glamour’, amable y de moda)
que no corresponden del todo con el código genético
de la marca España.
Marcas de renombre internacional como Zara,
San Miguel, NH o Torres no son suficientemente
relacionadas con España por parte de muchos
consumidores y líderes de opinión en todo el mundo.
Porello,esnecesariocrearsinergiasentredichasmarcas
y la marca España, así como con las marcas personales
de tantos y tantos profesionales que actúan como
auténticos embajadores de dicha marca, superando las
dificultades tradicionales de colaboración, también en
la acción exterior, de los españoles.
Por eso, es necesario preguntarse, como afirma Juan
Pablo Merino, director de Marketing Corporativo
y Marca de FCC (empresa de servicios ciudadanos,
construcción de infraestructuras y producción de
energía) qué pueden hacer las marcas corporativas
españolas por la marca España y tener muy claro por
qué quiere el país ser conocido y reconocido.
Existe una relación directa entre cuota de mercado
global y número total de marcas renombradas que
poseen los países. Las marcas y sus nombres influyen
directamente en la percepción de competitividad de
una nación (efecto ‘locomotora’) porque las grandes
empresas que se internacionalizan arrastran -como
las locomotoras a los vagones- a sus proveedores en
el país de origen.
¿Cuál es el valor de la marca España?
La globalización está planteando el reto del alcance
comercial y emocional de las marcas. Las marcas
son, cada vez más, valores, como afirmaba Steve
Fuente: Simmonsgd, 2011
Comité Marca España
Ambassadors
Proyeto
Marca
España
Insights 3
Cómo reconstruir
la marca España
apoyándose en
las marcas de las
empresas españolas
en el exterior
“La
reputación
de España
ha caído en
los últimos
años
entre los
ciudadanos
de los
países más
industria-
lizados,
pero sigue
siendo
relativa-
mente
buena en el
resto”
la innovación, la creatividad y el conocimiento a
la gestión de la marca para lograr el éxito a escala
global, activando el talento y el espíritu emprendedor
y coordinando iniciativas de los sectores público y
privado para conseguir la excelencia.
Pero para hacer todo ello, las marcas, las empresas,
tienen que ser también activas a la hora de definir
una hoja de ruta estable, una estrategia definida
y un liderazgo claro, frente a una visión más
táctica y efectista, más centrada en abrir mercados,
comercializar y generar ingresos en el corto plazo sin
pensar en la continuidad y sostenibilidad del negocio
en el largo.
Conclusión: una marca de muchas marcas
Para lograr reconstruir la marca España en el exterior,
además de mejorar la reputación del país cambiando
la realidad interna del mismo, es necesario alinear el
prestigio y reconocimiento que obtienen las marcas
de empresas españolas en el extranjero, así como la
de sus profesionales de toda índole, con la del propio
país, creando sinergias y transfiriendo significados y
valores entre ambas.
Pero para ello, es necesario también mejorar la marca
España. Solo así, será posible recuperar su propia
reputación, dañada en los últimos años debido a la
crisis económica, además de mejorar los aspectos
más ‘duros’ de la misma, relacionados con la calidad,
la innovación y la productividad, en los que España
tiene todavía terreno por recorrer.
Jobs, el fundador de Apple, y se están convirtiendo
también en un espacio de desarrollo estratégico de
las organizaciones.
Lo ‘glocal’, la combinación de un posicionamiento
global y una declinación local, supone un reto para las
marcas, también para las marcas país como España,
pero esta tarea requiere de la búsqueda de nuevos
posicionamientos, nuevos territorios y de la puesta en
valor de los intangibles.
Las marcas son actualmente un activo estratégico
clave para la competitividad internacional de las
empresas y también de los países como España.
La falta de una marca fuerte representa un freno
mayor que el que supone cualquier barrera técnica,
comercial, administrativa o económica en cualquier
sector, para cualquier dimensión de compañía o
cualquier ámbito territorial.
Las empresas españolas contribuyen a reforzar el
liderazgo y la imagen innovadora de España, en la
medida en que lideran al mismo tiempo sectores y
territorios de gran proyección y asuntos claves en la
globalización, como la gestión del agua, la energía o
las infraestructuras.
Debidoaesarazón,laposicióncompetitivadelamarca
España es difícilmente sostenible, estando basada en
un modelo agotado de crecimiento focalizado en los
sectores inmobiliario y de consumo doméstico, si no
hace una apuesta por una oferta de bienes y servicios
competitiva a nivel internacional que incorpore
Fuente: Foro de Marcas Renombradas Españolas, 2007
Las 20 marcas españolas más notorias a nivel internacional
0 %	 10 %	 20 %	 30 %	 40 %	 50 %	 60 %	 70 %	 80 %	 90 %
Zara
BancoSantander
Mango
Real Madrid CF
Seat
Telefónica
BBVA
FC Barcelona
Sol Meliá
Iberia
Endesa
Iberdrola
Repsol
Freixenet
Torres
Porcelanosa
Roca
NH Hoteles
Carbonel
Borges
©2011 Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
Fundación empresarial creada por grandes empresas para profesionalizar la gestión de los activos intangibles y contribuir al desarrollo de
marcas fuertes, con buena reputación y capaces de competir en los mercados globales. Su misión es la de ser el motor que lidere y consolide
la gestión profesional de la reputación como recurso estratégico que guía y construye valor para las empresas en todo el mundo.
Aviso Legal
Este documento es propiedad de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership y tiene por objetivo compartir el conocimiento
empresarial sobre la gestión de la reputación, marca, comunicación y asuntos públicos.
Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership es titular de los derechos de propiedad intelectual sobre las imágenes, textos,
diseños, o cualquier otro contenido o elementos de este producto y dispone de los permisos necesarios para su utilización, y por lo tanto,
queda prohibida su reproducción, distribución, comunicación pública y transformación, sin autorización expresa de su titular.
Leading by
reputation

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Articulos de clientes
Articulos de clientesArticulos de clientes
Articulos de clientes
claudiasteele
 
Reportaje Marca España y Turismo
Reportaje Marca España y TurismoReportaje Marca España y Turismo
Reportaje Marca España y Turismo
DavidHosteltur
 
Congreso REINVENTION
Congreso REINVENTIONCongreso REINVENTION
Congreso REINVENTION
Nicole Montesdeoca
 
M4r c4 p@1s
M4r c4 p@1sM4r c4 p@1s
M4r c4 p@1s
Eric Ocampo
 
Periodico oportunidades
Periodico oportunidadesPeriodico oportunidades
Periodico oportunidadesProColombia
 
La inversión extranjera en el área de Barcelona y Cataluña
La inversión extranjera en el área de Barcelona y CataluñaLa inversión extranjera en el área de Barcelona y Cataluña
La inversión extranjera en el área de Barcelona y CataluñaBarcelona Business
 
La relevancia de los eventos internacionales en la comunicación de la marca país
La relevancia de los eventos internacionales en la comunicación de la marca paísLa relevancia de los eventos internacionales en la comunicación de la marca país
La relevancia de los eventos internacionales en la comunicación de la marca país
Escuela Internacional de Protocolo
 
Claves para Internacionalización en el ebook "40 ideas para que tu pyme crezc...
Claves para Internacionalización en el ebook "40 ideas para que tu pyme crezc...Claves para Internacionalización en el ebook "40 ideas para que tu pyme crezc...
Claves para Internacionalización en el ebook "40 ideas para que tu pyme crezc...
Carmen Urbano
 
Informe Clima de Negocios LATAM 2015
Informe Clima de Negocios LATAM 2015Informe Clima de Negocios LATAM 2015
Informe Clima de Negocios LATAM 2015
David Cánovas
 
Propuesta Marca país Chile
Propuesta Marca país Chile Propuesta Marca país Chile
Propuesta Marca país Chile
Rodrigo Gutiérrez
 
PLAN DE COMUNICACIONES PARA LA POSIBLE FUSIÓN DE STUDIO F Y ZARA PARA EL AÑO ...
PLAN DE COMUNICACIONES PARA LA POSIBLE FUSIÓN DE STUDIO F Y ZARA PARA EL AÑO ...PLAN DE COMUNICACIONES PARA LA POSIBLE FUSIÓN DE STUDIO F Y ZARA PARA EL AÑO ...
PLAN DE COMUNICACIONES PARA LA POSIBLE FUSIÓN DE STUDIO F Y ZARA PARA EL AÑO ...
Jeniffer Almonacid Muñoz
 
Presentacion Partners y Colaboradores de UNE Spain Latam Consulting 2016
Presentacion Partners y Colaboradores de UNE Spain Latam Consulting 2016Presentacion Partners y Colaboradores de UNE Spain Latam Consulting 2016
Presentacion Partners y Colaboradores de UNE Spain Latam Consulting 2016
UneSpain B2B
 
Planes de negocios exitosos
Planes de negocios exitososPlanes de negocios exitosos
Planes de negocios exitosos
gabrielapink
 
La Exportación
La ExportaciónLa Exportación
La Exportación
normallatas
 
Silabo negociaciones internacionales 2020 1 final peralta
Silabo negociaciones internacionales 2020 1 final peraltaSilabo negociaciones internacionales 2020 1 final peralta
Silabo negociaciones internacionales 2020 1 final peralta
Luis Alberto Peralta Letiche
 
Memoria 2010 - 2014 ProChile
Memoria 2010 - 2014 ProChileMemoria 2010 - 2014 ProChile
Memoria 2010 - 2014 ProChilemarketingprochile
 
ICEX - AFI - Internacionalizacion, empleo y modernizacion de la economia espa...
ICEX - AFI - Internacionalizacion, empleo y modernizacion de la economia espa...ICEX - AFI - Internacionalizacion, empleo y modernizacion de la economia espa...
ICEX - AFI - Internacionalizacion, empleo y modernizacion de la economia espa...
ICEX España Exportación e Inversiones (ICEX)
 
Oportunidades de Negocio en el Extranjero ~ Sergi Mata ~ ACC10 ~ Cateconomica...
Oportunidades de Negocio en el Extranjero ~ Sergi Mata ~ ACC10 ~ Cateconomica...Oportunidades de Negocio en el Extranjero ~ Sergi Mata ~ ACC10 ~ Cateconomica...
Oportunidades de Negocio en el Extranjero ~ Sergi Mata ~ ACC10 ~ Cateconomica...
Cat.Economica
 
Campaña estratégica millenials premio joven 2012 (con fuentes legibles)
Campaña estratégica millenials premio joven 2012 (con fuentes legibles)Campaña estratégica millenials premio joven 2012 (con fuentes legibles)
Campaña estratégica millenials premio joven 2012 (con fuentes legibles)Trinidad Campos Mancilla
 

La actualidad más candente (20)

Spain worldwide
Spain worldwideSpain worldwide
Spain worldwide
 
Articulos de clientes
Articulos de clientesArticulos de clientes
Articulos de clientes
 
Reportaje Marca España y Turismo
Reportaje Marca España y TurismoReportaje Marca España y Turismo
Reportaje Marca España y Turismo
 
Congreso REINVENTION
Congreso REINVENTIONCongreso REINVENTION
Congreso REINVENTION
 
M4r c4 p@1s
M4r c4 p@1sM4r c4 p@1s
M4r c4 p@1s
 
Periodico oportunidades
Periodico oportunidadesPeriodico oportunidades
Periodico oportunidades
 
La inversión extranjera en el área de Barcelona y Cataluña
La inversión extranjera en el área de Barcelona y CataluñaLa inversión extranjera en el área de Barcelona y Cataluña
La inversión extranjera en el área de Barcelona y Cataluña
 
La relevancia de los eventos internacionales en la comunicación de la marca país
La relevancia de los eventos internacionales en la comunicación de la marca paísLa relevancia de los eventos internacionales en la comunicación de la marca país
La relevancia de los eventos internacionales en la comunicación de la marca país
 
Claves para Internacionalización en el ebook "40 ideas para que tu pyme crezc...
Claves para Internacionalización en el ebook "40 ideas para que tu pyme crezc...Claves para Internacionalización en el ebook "40 ideas para que tu pyme crezc...
Claves para Internacionalización en el ebook "40 ideas para que tu pyme crezc...
 
Informe Clima de Negocios LATAM 2015
Informe Clima de Negocios LATAM 2015Informe Clima de Negocios LATAM 2015
Informe Clima de Negocios LATAM 2015
 
Propuesta Marca país Chile
Propuesta Marca país Chile Propuesta Marca país Chile
Propuesta Marca país Chile
 
PLAN DE COMUNICACIONES PARA LA POSIBLE FUSIÓN DE STUDIO F Y ZARA PARA EL AÑO ...
PLAN DE COMUNICACIONES PARA LA POSIBLE FUSIÓN DE STUDIO F Y ZARA PARA EL AÑO ...PLAN DE COMUNICACIONES PARA LA POSIBLE FUSIÓN DE STUDIO F Y ZARA PARA EL AÑO ...
PLAN DE COMUNICACIONES PARA LA POSIBLE FUSIÓN DE STUDIO F Y ZARA PARA EL AÑO ...
 
Presentacion Partners y Colaboradores de UNE Spain Latam Consulting 2016
Presentacion Partners y Colaboradores de UNE Spain Latam Consulting 2016Presentacion Partners y Colaboradores de UNE Spain Latam Consulting 2016
Presentacion Partners y Colaboradores de UNE Spain Latam Consulting 2016
 
Planes de negocios exitosos
Planes de negocios exitososPlanes de negocios exitosos
Planes de negocios exitosos
 
La Exportación
La ExportaciónLa Exportación
La Exportación
 
Silabo negociaciones internacionales 2020 1 final peralta
Silabo negociaciones internacionales 2020 1 final peraltaSilabo negociaciones internacionales 2020 1 final peralta
Silabo negociaciones internacionales 2020 1 final peralta
 
Memoria 2010 - 2014 ProChile
Memoria 2010 - 2014 ProChileMemoria 2010 - 2014 ProChile
Memoria 2010 - 2014 ProChile
 
ICEX - AFI - Internacionalizacion, empleo y modernizacion de la economia espa...
ICEX - AFI - Internacionalizacion, empleo y modernizacion de la economia espa...ICEX - AFI - Internacionalizacion, empleo y modernizacion de la economia espa...
ICEX - AFI - Internacionalizacion, empleo y modernizacion de la economia espa...
 
Oportunidades de Negocio en el Extranjero ~ Sergi Mata ~ ACC10 ~ Cateconomica...
Oportunidades de Negocio en el Extranjero ~ Sergi Mata ~ ACC10 ~ Cateconomica...Oportunidades de Negocio en el Extranjero ~ Sergi Mata ~ ACC10 ~ Cateconomica...
Oportunidades de Negocio en el Extranjero ~ Sergi Mata ~ ACC10 ~ Cateconomica...
 
Campaña estratégica millenials premio joven 2012 (con fuentes legibles)
Campaña estratégica millenials premio joven 2012 (con fuentes legibles)Campaña estratégica millenials premio joven 2012 (con fuentes legibles)
Campaña estratégica millenials premio joven 2012 (con fuentes legibles)
 

Destacado

La economía de España en cifras
La economía de España en cifrasLa economía de España en cifras
La economía de España en cifras
Economía Europea
 
Las marcas españolas con mayor antigüedad
Las marcas españolas con mayor antigüedadLas marcas españolas con mayor antigüedad
Las marcas españolas con mayor antigüedad
Rafael Sarria
 
La Marca España está en auge
La Marca España está en augeLa Marca España está en auge
La Marca España está en auge
Cext
 
Bancos Y Empresas EspañOlas Del Siglo Xix
Bancos Y Empresas EspañOlas Del Siglo XixBancos Y Empresas EspañOlas Del Siglo Xix
Bancos Y Empresas EspañOlas Del Siglo XixJDNS
 
10 caracteríticas de inditex (examen p.a.g)
10 caracteríticas de inditex (examen p.a.g)  10 caracteríticas de inditex (examen p.a.g)
10 caracteríticas de inditex (examen p.a.g) PAGAsier
 
Aviación NRAV
Aviación NRAV Aviación NRAV
Aviación NRAV
Doly Moly
 
CULTURA IDEAS INDITEX
CULTURA IDEAS INDITEXCULTURA IDEAS INDITEX
CULTURA IDEAS INDITEXmariogs98
 
Índitex
Índitex Índitex
Índitex
aran2908
 
Empresas españolas
Empresas españolasEmpresas españolas
Empresas españolas
elisa hergueta
 
Internacionalización de empresas españolas
Internacionalización de empresas españolasInternacionalización de empresas españolas
Internacionalización de empresas españolas
ideglobalseo
 
Marcas españolas en Gran Bretaña
Marcas españolas en Gran BretañaMarcas españolas en Gran Bretaña
Marcas españolas en Gran Bretaña
kon1
 
Bancos Y Empresas Españolas Del Siglo Xix
Bancos Y Empresas Españolas Del Siglo XixBancos Y Empresas Españolas Del Siglo Xix
Bancos Y Empresas Españolas Del Siglo XixJDNS
 

Destacado (13)

La economía de España en cifras
La economía de España en cifrasLa economía de España en cifras
La economía de España en cifras
 
Las marcas españolas con mayor antigüedad
Las marcas españolas con mayor antigüedadLas marcas españolas con mayor antigüedad
Las marcas españolas con mayor antigüedad
 
La Marca España está en auge
La Marca España está en augeLa Marca España está en auge
La Marca España está en auge
 
Bancos Y Empresas EspañOlas Del Siglo Xix
Bancos Y Empresas EspañOlas Del Siglo XixBancos Y Empresas EspañOlas Del Siglo Xix
Bancos Y Empresas EspañOlas Del Siglo Xix
 
10 caracteríticas de inditex (examen p.a.g)
10 caracteríticas de inditex (examen p.a.g)  10 caracteríticas de inditex (examen p.a.g)
10 caracteríticas de inditex (examen p.a.g)
 
Las marcas españolas al servicio del país
Las marcas españolas al servicio del paísLas marcas españolas al servicio del país
Las marcas españolas al servicio del país
 
Aviación NRAV
Aviación NRAV Aviación NRAV
Aviación NRAV
 
CULTURA IDEAS INDITEX
CULTURA IDEAS INDITEXCULTURA IDEAS INDITEX
CULTURA IDEAS INDITEX
 
Índitex
Índitex Índitex
Índitex
 
Empresas españolas
Empresas españolasEmpresas españolas
Empresas españolas
 
Internacionalización de empresas españolas
Internacionalización de empresas españolasInternacionalización de empresas españolas
Internacionalización de empresas españolas
 
Marcas españolas en Gran Bretaña
Marcas españolas en Gran BretañaMarcas españolas en Gran Bretaña
Marcas españolas en Gran Bretaña
 
Bancos Y Empresas Españolas Del Siglo Xix
Bancos Y Empresas Españolas Del Siglo XixBancos Y Empresas Españolas Del Siglo Xix
Bancos Y Empresas Españolas Del Siglo Xix
 

Similar a Cómo reconstruir la reputación de españa apoyándose en las marcas de las empresas españolas (1)

Estrategias de gestión de la marca corporativa, el papel de la reputación par...
Estrategias de gestión de la marca corporativa, el papel de la reputación par...Estrategias de gestión de la marca corporativa, el papel de la reputación par...
Estrategias de gestión de la marca corporativa, el papel de la reputación par...
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
RESUMEN ENCUENTROS Como destruir una marca
RESUMEN ENCUENTROS Como destruir una marcaRESUMEN ENCUENTROS Como destruir una marca
RESUMEN ENCUENTROS Como destruir una marca
ESADE
 
Lectura PERU AHORA MARCA PAIS.pdf
Lectura PERU AHORA MARCA PAIS.pdfLectura PERU AHORA MARCA PAIS.pdf
Lectura PERU AHORA MARCA PAIS.pdf
EmilianoRomanRamosRa
 
II Cumbre de InternacionalizacióN
II Cumbre de InternacionalizacióNII Cumbre de InternacionalizacióN
II Cumbre de InternacionalizacióN
lazaroolivares
 
7160 posicionamiento internacional
7160 posicionamiento internacional7160 posicionamiento internacional
7160 posicionamiento internacional
Nick Alvarado
 
"La imagen de España. La importancia de la marca",
"La imagen de España. La importancia de la marca", "La imagen de España. La importancia de la marca",
"La imagen de España. La importancia de la marca",
Asociación de Directivos de Comunicación
 
Who is behind all this content...
Who is behind all this content...Who is behind all this content...
Who is behind all this content...
Armando-Jose Diaz Phd MBM MBA
 
Ribera empresarial nº 84 Septiembre 2017
Ribera empresarial nº 84 Septiembre 2017Ribera empresarial nº 84 Septiembre 2017
Ribera empresarial nº 84 Septiembre 2017
Imart
 
Reportaje "Marca España y turismo"
Reportaje "Marca España y turismo"Reportaje "Marca España y turismo"
Reportaje "Marca España y turismo"
David Mora
 
Antal coverage 2018 index
Antal coverage 2018 indexAntal coverage 2018 index
Antal coverage 2018 index
Sonia Cantero Guerra
 
foroREAD. Marca 2. Informe Proyecto Marca España
foroREAD. Marca 2. Informe Proyecto Marca EspañaforoREAD. Marca 2. Informe Proyecto Marca España
foroREAD. Marca 2. Informe Proyecto Marca EspañaTeresa Jular
 
EADA VIEW Nº 13
EADA VIEW Nº 13EADA VIEW Nº 13
EADA VIEW Nº 13EADA
 
Eurobrand-e-interbrand
Eurobrand-e-interbrandEurobrand-e-interbrand
Eurobrand-e-interbrand
Johana Herrera Ortega
 
LUIS SOLERA BLASCO - CV Español.
LUIS SOLERA BLASCO - CV Español.LUIS SOLERA BLASCO - CV Español.
LUIS SOLERA BLASCO - CV Español.Luis Solera
 
I Barómetro Modaes de empresas de moda en España
I Barómetro Modaes de empresas de moda en EspañaI Barómetro Modaes de empresas de moda en España
I Barómetro Modaes de empresas de moda en EspañaRoberto Sena
 
Internacionalización de las empresas
Internacionalización de las empresas Internacionalización de las empresas
Internacionalización de las empresas JaimeFN
 
brandAbout / #7 Internacionalización de las Marcas
brandAbout / #7 Internacionalización de las MarcasbrandAbout / #7 Internacionalización de las Marcas
brandAbout / #7 Internacionalización de las Marcas
Branward®
 
Análisis eurobrand e interbrand
Análisis eurobrand e interbrandAnálisis eurobrand e interbrand
Análisis eurobrand e interbrand
Rosalía Rodríguez Tapia
 
Análisis eurobrand-e-interbrand
Análisis eurobrand-e-interbrandAnálisis eurobrand-e-interbrand
Análisis eurobrand-e-interbrand
Alan arcos
 

Similar a Cómo reconstruir la reputación de españa apoyándose en las marcas de las empresas españolas (1) (20)

Estrategias de gestión de la marca corporativa, el papel de la reputación par...
Estrategias de gestión de la marca corporativa, el papel de la reputación par...Estrategias de gestión de la marca corporativa, el papel de la reputación par...
Estrategias de gestión de la marca corporativa, el papel de la reputación par...
 
RESUMEN ENCUENTROS Como destruir una marca
RESUMEN ENCUENTROS Como destruir una marcaRESUMEN ENCUENTROS Como destruir una marca
RESUMEN ENCUENTROS Como destruir una marca
 
Lectura PERU AHORA MARCA PAIS.pdf
Lectura PERU AHORA MARCA PAIS.pdfLectura PERU AHORA MARCA PAIS.pdf
Lectura PERU AHORA MARCA PAIS.pdf
 
II Cumbre de InternacionalizacióN
II Cumbre de InternacionalizacióNII Cumbre de InternacionalizacióN
II Cumbre de InternacionalizacióN
 
7160 posicionamiento internacional
7160 posicionamiento internacional7160 posicionamiento internacional
7160 posicionamiento internacional
 
"La imagen de España. La importancia de la marca",
"La imagen de España. La importancia de la marca", "La imagen de España. La importancia de la marca",
"La imagen de España. La importancia de la marca",
 
Who is behind all this content...
Who is behind all this content...Who is behind all this content...
Who is behind all this content...
 
Ribera empresarial nº 84 Septiembre 2017
Ribera empresarial nº 84 Septiembre 2017Ribera empresarial nº 84 Septiembre 2017
Ribera empresarial nº 84 Septiembre 2017
 
Reportaje "Marca España y turismo"
Reportaje "Marca España y turismo"Reportaje "Marca España y turismo"
Reportaje "Marca España y turismo"
 
Antal coverage 2018 index
Antal coverage 2018 indexAntal coverage 2018 index
Antal coverage 2018 index
 
foroREAD. Marca 2. Informe Proyecto Marca España
foroREAD. Marca 2. Informe Proyecto Marca EspañaforoREAD. Marca 2. Informe Proyecto Marca España
foroREAD. Marca 2. Informe Proyecto Marca España
 
EADA VIEW Nº 13
EADA VIEW Nº 13EADA VIEW Nº 13
EADA VIEW Nº 13
 
Eadaview 13
Eadaview 13Eadaview 13
Eadaview 13
 
Eurobrand-e-interbrand
Eurobrand-e-interbrandEurobrand-e-interbrand
Eurobrand-e-interbrand
 
LUIS SOLERA BLASCO - CV Español.
LUIS SOLERA BLASCO - CV Español.LUIS SOLERA BLASCO - CV Español.
LUIS SOLERA BLASCO - CV Español.
 
I Barómetro Modaes de empresas de moda en España
I Barómetro Modaes de empresas de moda en EspañaI Barómetro Modaes de empresas de moda en España
I Barómetro Modaes de empresas de moda en España
 
Internacionalización de las empresas
Internacionalización de las empresas Internacionalización de las empresas
Internacionalización de las empresas
 
brandAbout / #7 Internacionalización de las Marcas
brandAbout / #7 Internacionalización de las MarcasbrandAbout / #7 Internacionalización de las Marcas
brandAbout / #7 Internacionalización de las Marcas
 
Análisis eurobrand e interbrand
Análisis eurobrand e interbrandAnálisis eurobrand e interbrand
Análisis eurobrand e interbrand
 
Análisis eurobrand-e-interbrand
Análisis eurobrand-e-interbrandAnálisis eurobrand-e-interbrand
Análisis eurobrand-e-interbrand
 

Más de Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership

Resumen Ejecutivo. El nuevo CCO: Transformando las empresas en un mundo cambi...
Resumen Ejecutivo. El nuevo CCO: Transformando las empresas en un mundo cambi...Resumen Ejecutivo. El nuevo CCO: Transformando las empresas en un mundo cambi...
Resumen Ejecutivo. El nuevo CCO: Transformando las empresas en un mundo cambi...
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Approaching the Future: Informe de Tendencias en Gestión de Intangibles
Approaching the Future: Informe de Tendencias en Gestión de IntangiblesApproaching the Future: Informe de Tendencias en Gestión de Intangibles
Approaching the Future: Informe de Tendencias en Gestión de Intangibles
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Approaching the Future: Trend Analysis
Approaching the Future: Trend AnalysisApproaching the Future: Trend Analysis
Approaching the Future: Trend Analysis
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Study. Online Comments Report BEO 2016
Study. Online Comments Report BEO 2016Study. Online Comments Report BEO 2016
Study. Online Comments Report BEO 2016
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Resumen ejecutivo - Balance de Expresiones Online BEO 2016
Resumen ejecutivo - Balance de Expresiones Online BEO 2016Resumen ejecutivo - Balance de Expresiones Online BEO 2016
Resumen ejecutivo - Balance de Expresiones Online BEO 2016
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Estudio. Balance de Expresiones Online 2016
Estudio. Balance de Expresiones Online 2016Estudio. Balance de Expresiones Online 2016
Estudio. Balance de Expresiones Online 2016
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Lean Auditing
Lean AuditingLean Auditing
Lean Auditing
Lean Auditing Lean Auditing
Simultaneous Accounting: Intangible Value Assessment and Control in Integral ...
Simultaneous Accounting: Intangible Value Assessment and Control in Integral ...Simultaneous Accounting: Intangible Value Assessment and Control in Integral ...
Simultaneous Accounting: Intangible Value Assessment and Control in Integral ...
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Contabilidad simultánea. Valoración y control de los intangibles en la gestió...
Contabilidad simultánea. Valoración y control de los intangibles en la gestió...Contabilidad simultánea. Valoración y control de los intangibles en la gestió...
Contabilidad simultánea. Valoración y control de los intangibles en la gestió...
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Corporate Communication
Corporate CommunicationCorporate Communication
La comunicación corporativa en el marco actual
La comunicación corporativa en el marco actualLa comunicación corporativa en el marco actual
La comunicación corporativa en el marco actual
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Reasons and Emotions that Guide Stakeholder's Decisions and Have an Impact on...
Reasons and Emotions that Guide Stakeholder's Decisions and Have an Impact on...Reasons and Emotions that Guide Stakeholder's Decisions and Have an Impact on...
Reasons and Emotions that Guide Stakeholder's Decisions and Have an Impact on...
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Las razones y los sentimientos que rigen la mente de los stakeholders impacta...
Las razones y los sentimientos que rigen la mente de los stakeholders impacta...Las razones y los sentimientos que rigen la mente de los stakeholders impacta...
Las razones y los sentimientos que rigen la mente de los stakeholders impacta...
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
L15 Meaningful brands achieve better results
L15 Meaningful brands achieve better resultsL15 Meaningful brands achieve better results
L15 Meaningful brands achieve better results
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Marcas que destacan más y obtienen mejores resultados
Marcas que destacan más y obtienen mejores resultadosMarcas que destacan más y obtienen mejores resultados
Marcas que destacan más y obtienen mejores resultados
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Por un liderazgo basado en valores y en la calidad humana: cuando ética y efi...
Por un liderazgo basado en valores y en la calidad humana: cuando ética y efi...Por un liderazgo basado en valores y en la calidad humana: cuando ética y efi...
Por un liderazgo basado en valores y en la calidad humana: cuando ética y efi...
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
The Alignment Factor - Cees B. M. Van Riel
The Alignment Factor - Cees B. M. Van RielThe Alignment Factor - Cees B. M. Van Riel
The Alignment Factor - Cees B. M. Van Riel
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
why are brands able to transform organization
 why are brands able to transform organization why are brands able to transform organization
why are brands able to transform organization
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Las marcas tienen el poder de cambiar las organizaciones
Las marcas tienen el poder de cambiar las organizacionesLas marcas tienen el poder de cambiar las organizaciones
Las marcas tienen el poder de cambiar las organizaciones
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 

Más de Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership (20)

Resumen Ejecutivo. El nuevo CCO: Transformando las empresas en un mundo cambi...
Resumen Ejecutivo. El nuevo CCO: Transformando las empresas en un mundo cambi...Resumen Ejecutivo. El nuevo CCO: Transformando las empresas en un mundo cambi...
Resumen Ejecutivo. El nuevo CCO: Transformando las empresas en un mundo cambi...
 
Approaching the Future: Informe de Tendencias en Gestión de Intangibles
Approaching the Future: Informe de Tendencias en Gestión de IntangiblesApproaching the Future: Informe de Tendencias en Gestión de Intangibles
Approaching the Future: Informe de Tendencias en Gestión de Intangibles
 
Approaching the Future: Trend Analysis
Approaching the Future: Trend AnalysisApproaching the Future: Trend Analysis
Approaching the Future: Trend Analysis
 
Study. Online Comments Report BEO 2016
Study. Online Comments Report BEO 2016Study. Online Comments Report BEO 2016
Study. Online Comments Report BEO 2016
 
Resumen ejecutivo - Balance de Expresiones Online BEO 2016
Resumen ejecutivo - Balance de Expresiones Online BEO 2016Resumen ejecutivo - Balance de Expresiones Online BEO 2016
Resumen ejecutivo - Balance de Expresiones Online BEO 2016
 
Estudio. Balance de Expresiones Online 2016
Estudio. Balance de Expresiones Online 2016Estudio. Balance de Expresiones Online 2016
Estudio. Balance de Expresiones Online 2016
 
Lean Auditing
Lean AuditingLean Auditing
Lean Auditing
 
Lean Auditing
Lean Auditing Lean Auditing
Lean Auditing
 
Simultaneous Accounting: Intangible Value Assessment and Control in Integral ...
Simultaneous Accounting: Intangible Value Assessment and Control in Integral ...Simultaneous Accounting: Intangible Value Assessment and Control in Integral ...
Simultaneous Accounting: Intangible Value Assessment and Control in Integral ...
 
Contabilidad simultánea. Valoración y control de los intangibles en la gestió...
Contabilidad simultánea. Valoración y control de los intangibles en la gestió...Contabilidad simultánea. Valoración y control de los intangibles en la gestió...
Contabilidad simultánea. Valoración y control de los intangibles en la gestió...
 
Corporate Communication
Corporate CommunicationCorporate Communication
Corporate Communication
 
La comunicación corporativa en el marco actual
La comunicación corporativa en el marco actualLa comunicación corporativa en el marco actual
La comunicación corporativa en el marco actual
 
Reasons and Emotions that Guide Stakeholder's Decisions and Have an Impact on...
Reasons and Emotions that Guide Stakeholder's Decisions and Have an Impact on...Reasons and Emotions that Guide Stakeholder's Decisions and Have an Impact on...
Reasons and Emotions that Guide Stakeholder's Decisions and Have an Impact on...
 
Las razones y los sentimientos que rigen la mente de los stakeholders impacta...
Las razones y los sentimientos que rigen la mente de los stakeholders impacta...Las razones y los sentimientos que rigen la mente de los stakeholders impacta...
Las razones y los sentimientos que rigen la mente de los stakeholders impacta...
 
L15 Meaningful brands achieve better results
L15 Meaningful brands achieve better resultsL15 Meaningful brands achieve better results
L15 Meaningful brands achieve better results
 
Marcas que destacan más y obtienen mejores resultados
Marcas que destacan más y obtienen mejores resultadosMarcas que destacan más y obtienen mejores resultados
Marcas que destacan más y obtienen mejores resultados
 
Por un liderazgo basado en valores y en la calidad humana: cuando ética y efi...
Por un liderazgo basado en valores y en la calidad humana: cuando ética y efi...Por un liderazgo basado en valores y en la calidad humana: cuando ética y efi...
Por un liderazgo basado en valores y en la calidad humana: cuando ética y efi...
 
The Alignment Factor - Cees B. M. Van Riel
The Alignment Factor - Cees B. M. Van RielThe Alignment Factor - Cees B. M. Van Riel
The Alignment Factor - Cees B. M. Van Riel
 
why are brands able to transform organization
 why are brands able to transform organization why are brands able to transform organization
why are brands able to transform organization
 
Las marcas tienen el poder de cambiar las organizaciones
Las marcas tienen el poder de cambiar las organizacionesLas marcas tienen el poder de cambiar las organizaciones
Las marcas tienen el poder de cambiar las organizaciones
 

Cómo reconstruir la reputación de españa apoyándose en las marcas de las empresas españolas (1)

  • 1. España dispone de marcas que identifican su actividad y señalan el alto valor de sus productos y servicios, con un alto reconocimiento en el mundo desde el inicio de la transición democrática -como la propia Casa Real-, o una marca turística potente, que sigue construyendo, para muchos, el significado de la propia marca España. Pero, ¿es eso limitador, depende excesivamente España de su relación con el sol, el ladrillo y las vacaciones? ¿Están dispuestos todos los sectores y empresas multinacionales en el exterior a asociar su marca a la idea de España, como ya han empezado a hacer alguna marca de moda? ¿Resulta difícil para España combinar diferentes sectores en el ‘mix’ que conforma el conjunto de la marca del país? También las marcas personales del propio Rey o de otros personalidades importantes en sus disciplinas (deportiva,empresarial,artísticaopolítica)contribuyen a definir la idea que de España tienen en la mente los ciudadanos de otros países cuando piensan en ese país europeo para visitar y comprar (turistas), invertir (analistas) o estudiar, trabajar y vivir (profesionales). Una idea hecha de muchas voces, pero también de muchas caras, según Miguel Otero, director general del Foro de Marcas Renombradas Españolas, como así certifican los embajadores honorarios de la marca España, acreditados por dicha asociación -que reúne a las principales marcas españolas en el extranjero- con el objetivo de reconocer públicamente a las personas, empresas e instituciones que más han contribuido, a lo largo de su trayectoria, al fortalecimiento de la reputación de España en el exterior. Precisamente, el semanario británico ‘The Economist’ publicaba hace un tiempo una portada y una informacióndedicadasjustamenteaanalizareseaspecto: ‘Un país con muchas caras’ decía la revista económica, desgranando las diferentes facetas que, sumadas, dan ¿Se puede apoyar España en la fortaleza de las marcas de sus compañías exitosas en todo el mundo para fortalecer y sacar a flote la propia marca país en un momento especialmente difícil de crisis? ¿Cuáles son las palancas que hay que utilizar para lograrlo, sobre qué sectores y a partir de qué premisas poner las bases de un proyecto llamado España? Documentos de Estrategia I11/2011 Cómo reconstruir la reputación de España apoyándose en las marcas de las empresas españolas Marca Insights Documento elaborado por Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership citando, entre otras fuentes, las intervenciones de Miguel Otero (director general del Foro de Marcas Renombradas Españolas) y Juan Pablo Merino (director de Marketing Corporativo- Marca de FCC y profesor de ESIC Business & Marketing School) durante la Jornada ‘Cómo construir una marca país’ organizada por la escuela de negocios ESIC en Madrid el día 20 de octubre de 2011.
  • 2. Insights 2 Cómo reconstruir la marca España apoyándose en las marcas de las empresas españolas en el exterior “Las marcas personales también contribuyen a definir la idea que de España tienen otros cuando piensan en ese país para visitar, comprar, invertir, estudiar, vivir o trabajar” lugar a la reputación de España fuera de sus fronteras, aceptando y asumiendo que situar a un país bajo un solo concepto diferencial es extremadamente difícil. Diferentes imágenes, una sola reputación No significa lo mismo España cuando preguntamos a los estudiantes europeos qué representa este país para ellos a la hora de escogerlo como un buen sitio para estudiar un máster o realizar su período Erasmus, que cuando hablamos con analistas internacionales que tienen que decidir si recomendar invertir o no en España, o con consumidores latinoamericanos cuando tienen que valorar la oferta de servicios y trabajar con una empresa española que está presente en su país. “La fiesta se ha acabado” rezaba otra portada publicada por la principal revista mundial de información económica -solamente unos meses después de la comentada anteriormente- en el inicio de la crisis económica y financiera actual y en clara referencia a una idea de España basada en el descontrol, los excesos y la diversión constante. Porque la imagen global del país también juega un papel importante y decisivo a la hora de atraer recursos y obtener resultados. España como marca es lo que son sus partes, sus marcas sectoriales, personales o empresariales, pero también lo que es en su conjunto como una marca paraguas. Justamente en un momento como el presente es todavía más difícil lograr la relevancia de una marca como la de España, incluso aunque se intensifiquen las acciones de comunicación o se primen los esfuerzos por dar a conocer los aspectos positivos que funcionan y mejoran en el contexto de la sociedad española, a pesar de otros que no lo hacen tanto. La reputación de España ha caído en los últimos años entre los ciudadanos de los países más industrializados, especialmente en países como Argentina, Francia y Alemania, pero sigue siendo relativamente buena en el resto, a pesar del decrecimiento. España tiene un perfil con buena reputación en algunos atributos llamados ‘blandos’ (simpatía, amabilidad, estilo de vida, ocio y entretenimiento), pero en los atributos conocidos como ‘duros’ (innovación, competitividad, productividad y calidad), España muestra debilidades importantes a corregir. Ese conjunto de imágenes de España que constituyen la reputación global del país estánformadasenfunción de diferentes dimensiones, diferentes aspectos como el económico, el político, el social o el tecnológico. Dimensiones que, a su vez, están soportadas por agentes que las llenan de contenido, como las comunidades autónomas, las escuelas de negocios, las Fuerzas Armadas o las grandes corporaciones, por poner solo algunos ejemplos. Dichas dimensiones, dichas imágenes, se encuentran perfectamente interconectadas entre sí, construyendo la arquitectura de la marca España y dando lugar a su reputación. A juicio de Miguel Otero, la cuestión no se centra tanto en qué sectores son los que sustentan esas dimensiones, sino qué marcas personales (emprendedores) y qué marcas empresariales (innovadoras) lo hacen. Alinear significados, identificar orígenes Otro de los elementos a tener en cuenta en este caso es la disociación entre el origen de muchas marcas exitosas en el mundo y la propia imagen de marca España. De hecho, el conjunto de marcas españolas tienen como ADN destacable una serie de atributos (sociable, sensual, con ‘glamour’, amable y de moda) que no corresponden del todo con el código genético de la marca España. Marcas de renombre internacional como Zara, San Miguel, NH o Torres no son suficientemente relacionadas con España por parte de muchos consumidores y líderes de opinión en todo el mundo. Porello,esnecesariocrearsinergiasentredichasmarcas y la marca España, así como con las marcas personales de tantos y tantos profesionales que actúan como auténticos embajadores de dicha marca, superando las dificultades tradicionales de colaboración, también en la acción exterior, de los españoles. Por eso, es necesario preguntarse, como afirma Juan Pablo Merino, director de Marketing Corporativo y Marca de FCC (empresa de servicios ciudadanos, construcción de infraestructuras y producción de energía) qué pueden hacer las marcas corporativas españolas por la marca España y tener muy claro por qué quiere el país ser conocido y reconocido. Existe una relación directa entre cuota de mercado global y número total de marcas renombradas que poseen los países. Las marcas y sus nombres influyen directamente en la percepción de competitividad de una nación (efecto ‘locomotora’) porque las grandes empresas que se internacionalizan arrastran -como las locomotoras a los vagones- a sus proveedores en el país de origen. ¿Cuál es el valor de la marca España? La globalización está planteando el reto del alcance comercial y emocional de las marcas. Las marcas son, cada vez más, valores, como afirmaba Steve Fuente: Simmonsgd, 2011 Comité Marca España Ambassadors Proyeto Marca España
  • 3. Insights 3 Cómo reconstruir la marca España apoyándose en las marcas de las empresas españolas en el exterior “La reputación de España ha caído en los últimos años entre los ciudadanos de los países más industria- lizados, pero sigue siendo relativa- mente buena en el resto” la innovación, la creatividad y el conocimiento a la gestión de la marca para lograr el éxito a escala global, activando el talento y el espíritu emprendedor y coordinando iniciativas de los sectores público y privado para conseguir la excelencia. Pero para hacer todo ello, las marcas, las empresas, tienen que ser también activas a la hora de definir una hoja de ruta estable, una estrategia definida y un liderazgo claro, frente a una visión más táctica y efectista, más centrada en abrir mercados, comercializar y generar ingresos en el corto plazo sin pensar en la continuidad y sostenibilidad del negocio en el largo. Conclusión: una marca de muchas marcas Para lograr reconstruir la marca España en el exterior, además de mejorar la reputación del país cambiando la realidad interna del mismo, es necesario alinear el prestigio y reconocimiento que obtienen las marcas de empresas españolas en el extranjero, así como la de sus profesionales de toda índole, con la del propio país, creando sinergias y transfiriendo significados y valores entre ambas. Pero para ello, es necesario también mejorar la marca España. Solo así, será posible recuperar su propia reputación, dañada en los últimos años debido a la crisis económica, además de mejorar los aspectos más ‘duros’ de la misma, relacionados con la calidad, la innovación y la productividad, en los que España tiene todavía terreno por recorrer. Jobs, el fundador de Apple, y se están convirtiendo también en un espacio de desarrollo estratégico de las organizaciones. Lo ‘glocal’, la combinación de un posicionamiento global y una declinación local, supone un reto para las marcas, también para las marcas país como España, pero esta tarea requiere de la búsqueda de nuevos posicionamientos, nuevos territorios y de la puesta en valor de los intangibles. Las marcas son actualmente un activo estratégico clave para la competitividad internacional de las empresas y también de los países como España. La falta de una marca fuerte representa un freno mayor que el que supone cualquier barrera técnica, comercial, administrativa o económica en cualquier sector, para cualquier dimensión de compañía o cualquier ámbito territorial. Las empresas españolas contribuyen a reforzar el liderazgo y la imagen innovadora de España, en la medida en que lideran al mismo tiempo sectores y territorios de gran proyección y asuntos claves en la globalización, como la gestión del agua, la energía o las infraestructuras. Debidoaesarazón,laposicióncompetitivadelamarca España es difícilmente sostenible, estando basada en un modelo agotado de crecimiento focalizado en los sectores inmobiliario y de consumo doméstico, si no hace una apuesta por una oferta de bienes y servicios competitiva a nivel internacional que incorpore Fuente: Foro de Marcas Renombradas Españolas, 2007 Las 20 marcas españolas más notorias a nivel internacional 0 % 10 % 20 % 30 % 40 % 50 % 60 % 70 % 80 % 90 % Zara BancoSantander Mango Real Madrid CF Seat Telefónica BBVA FC Barcelona Sol Meliá Iberia Endesa Iberdrola Repsol Freixenet Torres Porcelanosa Roca NH Hoteles Carbonel Borges
  • 4. ©2011 Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership Fundación empresarial creada por grandes empresas para profesionalizar la gestión de los activos intangibles y contribuir al desarrollo de marcas fuertes, con buena reputación y capaces de competir en los mercados globales. Su misión es la de ser el motor que lidere y consolide la gestión profesional de la reputación como recurso estratégico que guía y construye valor para las empresas en todo el mundo. Aviso Legal Este documento es propiedad de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership y tiene por objetivo compartir el conocimiento empresarial sobre la gestión de la reputación, marca, comunicación y asuntos públicos. Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership es titular de los derechos de propiedad intelectual sobre las imágenes, textos, diseños, o cualquier otro contenido o elementos de este producto y dispone de los permisos necesarios para su utilización, y por lo tanto, queda prohibida su reproducción, distribución, comunicación pública y transformación, sin autorización expresa de su titular. Leading by reputation