SlideShare una empresa de Scribd logo
FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
Materia es todo aquello
                                      que nos rodea, todo
                                     aquello que ocupa un
  .                      MATERIA
                                      lugar en el espacio




      SUSTANCIAS PURAS               MEZCLAS




ELEMENTOS    COMPUESTOS     HOMOGÉNEAS           HETEROGÉNEAS
Son aquellas que no se pueden descomponer en
   otras sustancias más sencillas mediante
   procedimientos físicos
   (filtración, decantación, criba, etc.).
Tienen propiedades características como el punto
   de fusión, la densidad, etc.
Ejemplo de sustancias puras:
Agua, aceite, hierro, oro, etc.
Son aquellas sustancias puras que no se pueden
   descomponer en otras más simples por ningún
   procedimiento.
Ejemplo de elementos:
Todos los elementos de la tabla periódica:
   Oxígeno, hierro, carbono, sodio, cloro, cobre, et
   c.
Son aquellas sustancias puras que se pueden
  descomponer en los elementos que los
  constituyen por procedimientos químicos.
Están constituidos por 2 o más elementos (iguales
  o distintos) combinados en proporciones fijas.
Ejemplos:
El agua (formado hidrógeno y agua)
Amoniaco (formado por nitrógeno e hidrógeno)
Ozono (formado por tres átomos de oxígeno)
Es la combinación de dos o más sustancias puras.
Las sustancias puras que forman las mezclas se
   pueden separar por procedimientos físicos.
Ejemplos:
Agua y aceite
Vino
Agua de mar
Son mezclas en las que es imposible distinguir sus
   componentes a simple vista.
También se les llama disoluciones.
Ejemplos:
Mezcla de sal y agua
Aleación de cobre y zinc (latón)
Son mezclas en las que es posible distinguir sus
   componentes a simple vista.
Ejemplos:
Pizza
Granito

Coloide o emulsión es un tipo de mezcla
  heterogénea donde sus partículas permanecen
  en suspensión. Por ejemplo:
  mayonesa, leche, gelatina, piedra pómez, etc.
  Realiza las actividades del siguiente enlace:
http://www.quimicaweb.net/grupo_trabajo_fyq
   3/tema3/actividades/ejercicio1.htm
 Realiza las actividades del libro:

pág 63: 21
pág 67: 25, 26, 27, 29, 30
pág: 70: 55, 56
Las mezclas se pueden separar en sus
   componentes por procedimientos físicos.
El procedimiento físico a usar dependerá del tipo
   de mezcla y del estado (sólido, líquido o gas)
   de sus componentes.
Vamos a estudiar los procedimientos más
   habituales.
.     MEZCLA                                      MEZCLA
    HOMOGÉNEA                                  HETEROGÉNEA

       CRISTALIZACIÓN: Separación de un            CRIBA: Separación de dos sólidos de
          sólido disuelto en un líquido             diferentes tamaños de partículas




         DESTILACIÓN: Separación de dos           FILTRACIÓN: Separación de un sólido
       líquidos miscibles con distinto punto           no soluble en un líquido
                  de ebullición



                                                      SEPARACIÓN MAGNÉTICA:
       CROMATOGRAFÍA: Separación de
                                                        Separación de un sólido
          una mezcla de líquidos.
                                                            ferromagnético




                                                   DECANTACIÓN: Separación dedos
                                                        líquidos inmiscibles
Se hace evaporar el líquido de la disolución y se
   obtienen los cristales del sólido.
Este proceso se lleva a cabo en las salinas.
Al calentar la mezcla de líquidos, el líquido más
  volátil (con menor punto de ebullición) se
  evapora y se hace pasar por un tubo de
  refrigeración, cayendo el líquido en un matraz.
Este procedimiento se usa por ejemplo para
  eliminar el alcohol del vino.
Permite separar los distintos componentes de una mezcla, permitiendo
    identificar y determinar las cantidades de dichos componentes.
Las técnicas cromatográficas1 son muy variadas, pero en todas ellas hay una
    fase móvil que consiste en un fluido que arrastra a la muestra a través
    de una fase estacionaria que se trata de un sólido o un líquido fijado en
    un sólido. Los componentes de la mezcla interaccionan en distinta
    forma con la fase estacionaria. De este modo, los componentes
    atraviesan la fase estacionaria a distintas velocidades y se van
    separando.
Es el método que se utiliza por ejemplo para
  separar arena fina de arena gruesa o las piedras
  y hojas de la aceituna en una almazara.
La filtración consiste en hacer pasar el líquido a
  través de un material poroso, generalmente
  papel de filtro, cuyo tamaño de poro sea
  inferior al de las partículas sólidas, quedando
  retenido el sólido en suspensión.
Consiste en separar el sólido magnético, como
  hierro, cobalto o niquel, del resto de
  componentes de la mezcla y para ello se utiliza
  un imán.
La decantación se basa en la diferencia de densidad entre los dos
    componentes, que hace que dejados en reposo, ambos se separen hasta
    situarse el más denso en la parte inferior del envase que los contiene. De
    esta forma, podemos vaciar el contenido por arriba (si queremos tomar el
    componente menos denso) o por abajo (si queremos tomar el más denso).
Para ello se utiliza un embudo de decantación que consiste en un recipiente
    transparente provisto de una llave en su parte inferior. Al abrir la llave,
    pasa primero el líquido de mayor densidad y cuando éste se ha agotado
    se impide el paso del otro líquido cerrando la llave.
  Realiza las actividades del siguiente enlace:
http://www.quimicaweb.net/grupo_trabajo_fyq
   3/tema3/actividades/ejercicio6.htm
 Realiza las actividades del libro:

Pág 68: 34, 35, 36, 37.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa mental cambios fisicos
Mapa mental cambios fisicosMapa mental cambios fisicos
Mapa mental cambios fisicos
Ingrid Aldana
 
1. MATERIA.ppt
1. MATERIA.ppt1. MATERIA.ppt
1. MATERIA.ppt
Eduardo Lozano Melchor
 
Procesos endogenos i exogenos
Procesos endogenos i exogenosProcesos endogenos i exogenos
Procesos endogenos i exogenosEugee Tessone
 
Sistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidadesSistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidades
dchele
 
Clasificación de la materia y separación de mezclas
Clasificación de la materia y separación de mezclasClasificación de la materia y separación de mezclas
Clasificación de la materia y separación de mezclasArturo Blanco
 
IMANTACION.pptx
IMANTACION.pptxIMANTACION.pptx
IMANTACION.pptx
JuanCarlos486796
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
Sergio Rodríguez Molina
 
Formación del planeta Tierra
Formación del planeta TierraFormación del planeta Tierra
Formación del planeta TierraNathaly Ruiz
 
Estructura de la materia atomos-moleculas-sustancias-elementos-mezclas-separ...
Estructura de la materia  atomos-moleculas-sustancias-elementos-mezclas-separ...Estructura de la materia  atomos-moleculas-sustancias-elementos-mezclas-separ...
Estructura de la materia atomos-moleculas-sustancias-elementos-mezclas-separ...
veronica reyes
 
Era cenozoica o terciaria
Era cenozoica o terciariaEra cenozoica o terciaria
Era cenozoica o terciaria
Carol Martínez
 
¿Qué es la física?
¿Qué es la física?¿Qué es la física?
¿Qué es la física?
Jimmy Benalcázar
 
Métodos de separación
Métodos de separaciónMétodos de separación
Métodos de separación
Hiram97
 
Procesos geológicos
Procesos geológicosProcesos geológicos
Procesos geológicosmbelmelhir
 
Metodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclasMetodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclasAndrew Montes
 
Unidad 4 Estructura De La Tierra
Unidad 4 Estructura De La TierraUnidad 4 Estructura De La Tierra
Unidad 4 Estructura De La Tierra
Eskijadron
 
Trabajo eras geologicas
Trabajo eras geologicasTrabajo eras geologicas
Trabajo eras geologicas
Diego Pinilla
 
Metodos De SeparacióN De Mezclas Slide
Metodos De SeparacióN De Mezclas SlideMetodos De SeparacióN De Mezclas Slide
Metodos De SeparacióN De Mezclas SlideChibi Chan
 
cambios fisicos y cambios quimicos de la materia
cambios fisicos y cambios quimicos de la materiacambios fisicos y cambios quimicos de la materia
cambios fisicos y cambios quimicos de la materiaKaterin García
 

La actualidad más candente (20)

Mapa mental cambios fisicos
Mapa mental cambios fisicosMapa mental cambios fisicos
Mapa mental cambios fisicos
 
1. MATERIA.ppt
1. MATERIA.ppt1. MATERIA.ppt
1. MATERIA.ppt
 
Procesos endogenos i exogenos
Procesos endogenos i exogenosProcesos endogenos i exogenos
Procesos endogenos i exogenos
 
Sistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidadesSistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidades
 
Clasificación de la materia y separación de mezclas
Clasificación de la materia y separación de mezclasClasificación de la materia y separación de mezclas
Clasificación de la materia y separación de mezclas
 
IMANTACION.pptx
IMANTACION.pptxIMANTACION.pptx
IMANTACION.pptx
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
 
El origen de la tierra
El origen de la tierraEl origen de la tierra
El origen de la tierra
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
Formación del planeta Tierra
Formación del planeta TierraFormación del planeta Tierra
Formación del planeta Tierra
 
Estructura de la materia atomos-moleculas-sustancias-elementos-mezclas-separ...
Estructura de la materia  atomos-moleculas-sustancias-elementos-mezclas-separ...Estructura de la materia  atomos-moleculas-sustancias-elementos-mezclas-separ...
Estructura de la materia atomos-moleculas-sustancias-elementos-mezclas-separ...
 
Era cenozoica o terciaria
Era cenozoica o terciariaEra cenozoica o terciaria
Era cenozoica o terciaria
 
¿Qué es la física?
¿Qué es la física?¿Qué es la física?
¿Qué es la física?
 
Métodos de separación
Métodos de separaciónMétodos de separación
Métodos de separación
 
Procesos geológicos
Procesos geológicosProcesos geológicos
Procesos geológicos
 
Metodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclasMetodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclas
 
Unidad 4 Estructura De La Tierra
Unidad 4 Estructura De La TierraUnidad 4 Estructura De La Tierra
Unidad 4 Estructura De La Tierra
 
Trabajo eras geologicas
Trabajo eras geologicasTrabajo eras geologicas
Trabajo eras geologicas
 
Metodos De SeparacióN De Mezclas Slide
Metodos De SeparacióN De Mezclas SlideMetodos De SeparacióN De Mezclas Slide
Metodos De SeparacióN De Mezclas Slide
 
cambios fisicos y cambios quimicos de la materia
cambios fisicos y cambios quimicos de la materiacambios fisicos y cambios quimicos de la materia
cambios fisicos y cambios quimicos de la materia
 

Similar a Cómo se presenta la materia

Métodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclasMétodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclas
misuzu112
 
Tema - Clasificación de la materia
Tema - Clasificación de la materiaTema - Clasificación de la materia
Tema - Clasificación de la materia
Juan Sanmartin
 
3-metodos separación (1).docx
3-metodos separación (1).docx3-metodos separación (1).docx
3-metodos separación (1).docx
AbranOleaGmez
 
Química 1.pptx
Química 1.pptxQuímica 1.pptx
Química 1.pptx
JaimeHuidobroDvila1
 
Mezclas 150222221704-conversion-gate01
Mezclas 150222221704-conversion-gate01Mezclas 150222221704-conversion-gate01
Mezclas 150222221704-conversion-gate01
yuliana andrea estrada clemente
 
Resumen tema 3
Resumen tema 3Resumen tema 3
Resumen tema 3
José Miranda
 
Metodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclasMetodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclasgianetublog
 
Mezclas y separaciones
Mezclas y separacionesMezclas y separaciones
Mezclas y separacionesdanielasilvana
 
S1 MATERIA Y SUS PROPIEDADES 2022-20.pptx
S1 MATERIA Y SUS PROPIEDADES 2022-20.pptxS1 MATERIA Y SUS PROPIEDADES 2022-20.pptx
S1 MATERIA Y SUS PROPIEDADES 2022-20.pptx
DianaRebeccaRodrguez
 
3 clasificacion de_la_materia
3 clasificacion de_la_materia3 clasificacion de_la_materia
3 clasificacion de_la_materiaprofesoraudp
 
Power point de materia (1)
Power point de materia (1)Power point de materia (1)
Power point de materia (1)
jessicatorres728412
 
Separacion de mezclas.pdf
Separacion de mezclas.pdfSeparacion de mezclas.pdf
Separacion de mezclas.pdf
Maria Barrera
 
Procedimientos para tratar los distintos tipos de Materia.pdf
Procedimientos para tratar los distintos tipos de Materia.pdfProcedimientos para tratar los distintos tipos de Materia.pdf
Procedimientos para tratar los distintos tipos de Materia.pdf
LudamourJavelaMsmela
 
Física y Química 3º ESO: Mezclas, disoluciones y sustancias puras.
Física y Química 3º ESO: Mezclas, disoluciones y sustancias puras.Física y Química 3º ESO: Mezclas, disoluciones y sustancias puras.
Física y Química 3º ESO: Mezclas, disoluciones y sustancias puras.
José Antonio Salamero Garuz
 

Similar a Cómo se presenta la materia (20)

La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Métodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclasMétodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclas
 
Tema - Clasificación de la materia
Tema - Clasificación de la materiaTema - Clasificación de la materia
Tema - Clasificación de la materia
 
3-metodos separación (1).docx
3-metodos separación (1).docx3-metodos separación (1).docx
3-metodos separación (1).docx
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
 
Química 1.pptx
Química 1.pptxQuímica 1.pptx
Química 1.pptx
 
Mezclas 150222221704-conversion-gate01
Mezclas 150222221704-conversion-gate01Mezclas 150222221704-conversion-gate01
Mezclas 150222221704-conversion-gate01
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
 
Resumen tema 3
Resumen tema 3Resumen tema 3
Resumen tema 3
 
Unidad 01 "La Materia"
Unidad 01 "La Materia"Unidad 01 "La Materia"
Unidad 01 "La Materia"
 
Metodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclasMetodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclas
 
Mezclas y separaciones
Mezclas y separacionesMezclas y separaciones
Mezclas y separaciones
 
S1 MATERIA Y SUS PROPIEDADES 2022-20.pptx
S1 MATERIA Y SUS PROPIEDADES 2022-20.pptxS1 MATERIA Y SUS PROPIEDADES 2022-20.pptx
S1 MATERIA Y SUS PROPIEDADES 2022-20.pptx
 
3 clasificacion de_la_materia
3 clasificacion de_la_materia3 clasificacion de_la_materia
3 clasificacion de_la_materia
 
Lamateriamezclas
LamateriamezclasLamateriamezclas
Lamateriamezclas
 
Power point de materia (1)
Power point de materia (1)Power point de materia (1)
Power point de materia (1)
 
Separacion de mezclas.pdf
Separacion de mezclas.pdfSeparacion de mezclas.pdf
Separacion de mezclas.pdf
 
Procedimientos para tratar los distintos tipos de Materia.pdf
Procedimientos para tratar los distintos tipos de Materia.pdfProcedimientos para tratar los distintos tipos de Materia.pdf
Procedimientos para tratar los distintos tipos de Materia.pdf
 
Física y Química 3º ESO: Mezclas, disoluciones y sustancias puras.
Física y Química 3º ESO: Mezclas, disoluciones y sustancias puras.Física y Química 3º ESO: Mezclas, disoluciones y sustancias puras.
Física y Química 3º ESO: Mezclas, disoluciones y sustancias puras.
 

Más de Carmen Venegas

Radiactividad
RadiactividadRadiactividad
Radiactividad
Carmen Venegas
 
Experiencia azúcar en refrescos
Experiencia azúcar en refrescosExperiencia azúcar en refrescos
Experiencia azúcar en refrescos
Carmen Venegas
 
Guia profesores-eso-sobredotacion
Guia profesores-eso-sobredotacionGuia profesores-eso-sobredotacion
Guia profesores-eso-sobredotacion
Carmen Venegas
 
Formulación y nomenclatura inorgánica IUPAC 2005
Formulación y nomenclatura inorgánica IUPAC 2005Formulación y nomenclatura inorgánica IUPAC 2005
Formulación y nomenclatura inorgánica IUPAC 2005Carmen Venegas
 
El calor y la temperatura
El calor y la temperaturaEl calor y la temperatura
El calor y la temperatura
Carmen Venegas
 
Tema10: La energía
Tema10: La energíaTema10: La energía
Tema10: La energía
Carmen Venegas
 
Formulación y nomenclatura inorgánica
Formulación y nomenclatura inorgánicaFormulación y nomenclatura inorgánica
Formulación y nomenclatura inorgánica
Carmen Venegas
 
Ingeniería Genética
Ingeniería GenéticaIngeniería Genética
Ingeniería Genética
Carmen Venegas
 
Ingeniería Genética
Ingeniería GenéticaIngeniería Genética
Ingeniería Genética
Carmen Venegas
 

Más de Carmen Venegas (15)

Radiactividad
RadiactividadRadiactividad
Radiactividad
 
Experiencia azúcar en refrescos
Experiencia azúcar en refrescosExperiencia azúcar en refrescos
Experiencia azúcar en refrescos
 
Guia profesores-eso-sobredotacion
Guia profesores-eso-sobredotacionGuia profesores-eso-sobredotacion
Guia profesores-eso-sobredotacion
 
Formulación y nomenclatura inorgánica IUPAC 2005
Formulación y nomenclatura inorgánica IUPAC 2005Formulación y nomenclatura inorgánica IUPAC 2005
Formulación y nomenclatura inorgánica IUPAC 2005
 
Teroriacinetica
TeroriacineticaTeroriacinetica
Teroriacinetica
 
Teroriacinetica
TeroriacineticaTeroriacinetica
Teroriacinetica
 
Oraciones
OracionesOraciones
Oraciones
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
 
La luz y el sonido
La luz y el sonidoLa luz y el sonido
La luz y el sonido
 
La luz y_el_sonido
La luz y_el_sonidoLa luz y_el_sonido
La luz y_el_sonido
 
El calor y la temperatura
El calor y la temperaturaEl calor y la temperatura
El calor y la temperatura
 
Tema10: La energía
Tema10: La energíaTema10: La energía
Tema10: La energía
 
Formulación y nomenclatura inorgánica
Formulación y nomenclatura inorgánicaFormulación y nomenclatura inorgánica
Formulación y nomenclatura inorgánica
 
Ingeniería Genética
Ingeniería GenéticaIngeniería Genética
Ingeniería Genética
 
Ingeniería Genética
Ingeniería GenéticaIngeniería Genética
Ingeniería Genética
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Cómo se presenta la materia

  • 2. Materia es todo aquello que nos rodea, todo aquello que ocupa un . MATERIA lugar en el espacio SUSTANCIAS PURAS MEZCLAS ELEMENTOS COMPUESTOS HOMOGÉNEAS HETEROGÉNEAS
  • 3. Son aquellas que no se pueden descomponer en otras sustancias más sencillas mediante procedimientos físicos (filtración, decantación, criba, etc.). Tienen propiedades características como el punto de fusión, la densidad, etc. Ejemplo de sustancias puras: Agua, aceite, hierro, oro, etc.
  • 4. Son aquellas sustancias puras que no se pueden descomponer en otras más simples por ningún procedimiento. Ejemplo de elementos: Todos los elementos de la tabla periódica: Oxígeno, hierro, carbono, sodio, cloro, cobre, et c.
  • 5. Son aquellas sustancias puras que se pueden descomponer en los elementos que los constituyen por procedimientos químicos. Están constituidos por 2 o más elementos (iguales o distintos) combinados en proporciones fijas. Ejemplos: El agua (formado hidrógeno y agua) Amoniaco (formado por nitrógeno e hidrógeno) Ozono (formado por tres átomos de oxígeno)
  • 6. Es la combinación de dos o más sustancias puras. Las sustancias puras que forman las mezclas se pueden separar por procedimientos físicos. Ejemplos: Agua y aceite Vino Agua de mar
  • 7. Son mezclas en las que es imposible distinguir sus componentes a simple vista. También se les llama disoluciones. Ejemplos: Mezcla de sal y agua Aleación de cobre y zinc (latón)
  • 8. Son mezclas en las que es posible distinguir sus componentes a simple vista. Ejemplos: Pizza Granito Coloide o emulsión es un tipo de mezcla heterogénea donde sus partículas permanecen en suspensión. Por ejemplo: mayonesa, leche, gelatina, piedra pómez, etc.
  • 9.  Realiza las actividades del siguiente enlace: http://www.quimicaweb.net/grupo_trabajo_fyq 3/tema3/actividades/ejercicio1.htm  Realiza las actividades del libro: pág 63: 21 pág 67: 25, 26, 27, 29, 30 pág: 70: 55, 56
  • 10. Las mezclas se pueden separar en sus componentes por procedimientos físicos. El procedimiento físico a usar dependerá del tipo de mezcla y del estado (sólido, líquido o gas) de sus componentes. Vamos a estudiar los procedimientos más habituales.
  • 11. . MEZCLA MEZCLA HOMOGÉNEA HETEROGÉNEA CRISTALIZACIÓN: Separación de un CRIBA: Separación de dos sólidos de sólido disuelto en un líquido diferentes tamaños de partículas DESTILACIÓN: Separación de dos FILTRACIÓN: Separación de un sólido líquidos miscibles con distinto punto no soluble en un líquido de ebullición SEPARACIÓN MAGNÉTICA: CROMATOGRAFÍA: Separación de Separación de un sólido una mezcla de líquidos. ferromagnético DECANTACIÓN: Separación dedos líquidos inmiscibles
  • 12. Se hace evaporar el líquido de la disolución y se obtienen los cristales del sólido. Este proceso se lleva a cabo en las salinas.
  • 13. Al calentar la mezcla de líquidos, el líquido más volátil (con menor punto de ebullición) se evapora y se hace pasar por un tubo de refrigeración, cayendo el líquido en un matraz. Este procedimiento se usa por ejemplo para eliminar el alcohol del vino.
  • 14. Permite separar los distintos componentes de una mezcla, permitiendo identificar y determinar las cantidades de dichos componentes. Las técnicas cromatográficas1 son muy variadas, pero en todas ellas hay una fase móvil que consiste en un fluido que arrastra a la muestra a través de una fase estacionaria que se trata de un sólido o un líquido fijado en un sólido. Los componentes de la mezcla interaccionan en distinta forma con la fase estacionaria. De este modo, los componentes atraviesan la fase estacionaria a distintas velocidades y se van separando.
  • 15. Es el método que se utiliza por ejemplo para separar arena fina de arena gruesa o las piedras y hojas de la aceituna en una almazara.
  • 16. La filtración consiste en hacer pasar el líquido a través de un material poroso, generalmente papel de filtro, cuyo tamaño de poro sea inferior al de las partículas sólidas, quedando retenido el sólido en suspensión.
  • 17. Consiste en separar el sólido magnético, como hierro, cobalto o niquel, del resto de componentes de la mezcla y para ello se utiliza un imán.
  • 18. La decantación se basa en la diferencia de densidad entre los dos componentes, que hace que dejados en reposo, ambos se separen hasta situarse el más denso en la parte inferior del envase que los contiene. De esta forma, podemos vaciar el contenido por arriba (si queremos tomar el componente menos denso) o por abajo (si queremos tomar el más denso). Para ello se utiliza un embudo de decantación que consiste en un recipiente transparente provisto de una llave en su parte inferior. Al abrir la llave, pasa primero el líquido de mayor densidad y cuando éste se ha agotado se impide el paso del otro líquido cerrando la llave.
  • 19.  Realiza las actividades del siguiente enlace: http://www.quimicaweb.net/grupo_trabajo_fyq 3/tema3/actividades/ejercicio6.htm  Realiza las actividades del libro: Pág 68: 34, 35, 36, 37.