SlideShare una empresa de Scribd logo
© GELV
AULA 360
Estructura de la materia
1. Átomos y moléculas
2. Sustancias puras y mezclas
3. Sustancias simples y compuestos
4. Elementos químicos en el
universo
5. Tipos de mezclas
6. Separación de mezclas
UNIDAD 02
1º ESO | UNIDAD 02 | CIENCIAS DE LA NATURALEZA
© GELV
AULA 360
1. Átomos y moléculas
ESTRUCTURA DE LA MATERIA
1º ESO | UNIDAD 02 | CIENCIAS DE LA NATURALEZA
El átomo está formado por una zona central llamada núcleo, en el que
se encuentran los protones y los neutrones, alrededor del cual se
localiza una nube de electrones. En un átomo, el número de protones
igual al número de electrones; por ello, los átomos son eléctricamente
neutros.
Átomo
neutrón: partícula
que no posee carga
eléctrica.
electrón: partícula
con carga negativa.protón: partícula
con carga positiva.
El conjunto de átomos
con igual número de
protones constituye un
elemento químico.
© GELV
AULA 360
Molécula es la unión de varios átomos, iguales como el dioxígeno (O2)
y el ozono (O3), pero la mayoría de ellas son uniones entre diferentes
elementos, como el agua (H2O) o el amoníaco (NH3).
Molécula
Molécula de oxígeno. Molécula de ozono.
Molécula de agua. Molécula de amoníaco.
1º ESO | UNIDAD 02 | CIENCIAS DE LA NATURALEZA
• ESTRUCTURA DE LA MATERIA: ÁTOMOS Y MOLÉCULAS
© GELV
AULA 360
2. Sustancias puras y mezclas
Las sustancias puras están formadas por
un solo componente, no se pueden separar
en otros por procesos físicos. Por tanto, su
composición química es siempre igual en
todas sus partes.
A simple vista, es difícil saber si una sustancia es pura o es una
mezcla. Para comprobarlo hay que fijarse en sus propiedades físicas
(densidad, punto de fusión o ebullición, etc.).
Sustancias puras
Las mezclas están formadas por dos o más
sustancias que pueden separarse por
procesos físicos. La proporción de cada
componente es variable.
Mezclas
ESTRUCTURA DE LA MATERIA
1º ESO | UNIDAD 02 | CIENCIAS DE LA NATURALEZA
Acero (Fe y C).
Butano (C4H10).
© GELV
AULA 360
3. Sustancias simples y compuestos
Una sustancia simple es una
sustancia pura que está formada
por una sola clase de átomos.
Un compuesto es una sustancia
pura formada por átomos
diferentes.
Sustancia simple
Compuesto
El ozono (O3) y la molécula de oxígeno (O2) son
dos sustancias puras diferentes formadas por el
mismo elemento químico, el oxígeno (O).
• ESTRUCTURA DE LA MATERIA
1º ESO | UNIDAD 02 | CIENCIAS DE LA NATURALEZA
Átomo de oxígeno (O).
Cobre (Cu).
Butano (C4H10).
© GELV
AULA 360
4. Elementos químicos en el universo
• ESTRUCTURA DE LA MATERIA
1º ESO | UNIDAD 02 | CIENCIAS DE LA NATURALEZA
© GELV
AULA 360
5. Tipos de mezclas
Mezclas heterogéneas
Una mezcla es heterogénea cuando su composición varía de unas
partes a otras y sus componentes pueden ser distinguidos a simple
vista.
En el granito se aprecian,
a simple vista, tres
componentes: unos
oscuros (mica), otros
transparentes (cuarzo) y
otros grisáceos
(feldespato).
El agua y el aceite son dos
líquidos inmiscibles. El
agua, más densa, queda
en la parte inferior y el
aceite, con menor
densidad, en la parte
superior.
Las suspensiones son
mezclas heterogéneas
formadas por un sólido en
polvo o pequeñas partículas
no solubles que se dispersan
en un medio líquido durante
un tiempo y, si se deja en
reposo, sedimentan.
• ESTRUCTURA DE LA MATERIA
1º ESO | UNIDAD 02 | CIENCIAS DE LA NATURALEZA
© GELV
AULA 360
Son las mezclas cuya composición es igual en todas sus partes y sus
componentes no se pueden distinguir a simple vista.
Mezclas homogéneas: disoluciones
Disolución sólida Disolución líquida Disolución gaseosa
El bronce es una
disolución sólida de cobre
y estaño.
El agua con gas es una
disolución de líquido y
gas.
El aire es una disolución
de gases.
Las mezclas homogéneas también se
llaman disoluciones. El componente que se
encuentra en menor proporción se
denomina soluto, y el que está en mayor
proporción, disolvente.
soluto
disolvente
• ESTRUCTURA DE LA MATERIA: TIPOS DE MEZCLAS
1º ESO | UNIDAD 02 | CIENCIAS DE LA NATURALEZA
© GELV
AULA 360
Sistemas materiales
Sustancias puras Mezclas
Sustancias simples Compuestos Homogéneas Heterogéneas
Cobre (Cu). Butano (C4H10). Acero (Fe y C). Granito (cuarzo,
feldespato y
mica).
• ESTRUCTURA DE LA MATERIA: TIPOS DE MEZCLAS
1º ESO | UNIDAD 02 | CIENCIAS DE LA NATURALEZA
© GELV
AULA 360
6. Separación de mezclas
Los componentes de una mezcla se pueden separar por procesos físicos (sin
variar las propiedades de las sustancias que la constituyen).
Técnicas de separación de mezclas homogéneas
Destilación Extracción
Para separar
líquidos con puntos
de ebullición muy
diferentes o para
separar los líquidos
de impurezas
sólidas que no se
vaporizan.
Para separar
sustancias que
tengan diferente
solubilidad en
dos líquidos
inmiscibles.
Cristalización
Para separar un sólido disuelto en un
líquido.
Por ejemplo, en una disolución de agua y
sal, si se deja evaporar el agua, aparecerán
cristales de sal en el fondo.
• ESTRUCTURA DE LA MATERIA
1º ESO | UNIDAD 02 | CIENCIAS DE LA NATURALEZA
© GELV
AULA 360
Técnicas de separación de mezclas heterogéneas
• ESTRUCTURA DE LA MATERIA: SEPARACIÓN DE MEZCLAS
1º ESO | UNIDAD 02 | CIENCIAS DE LA NATURALEZA
Criba o tamizado Filtración Decantación
Para separar
sólidos de
diferentes
tamaños.
Para
separar la
mezcla de
un líquido
con un
sólido que
no se
disuelve en
ese líquido.
Para separar
líquidos
inmiscibles,
por ejemplo
el aceite y el
agua. Se
utiliza el
embudo de
decantación.
Sedimentación Separación magnética
Cuando hay un sólido en
suspensión en el seno de
un líquido, al dejarlo en
reposo, por la acción de
la gravedad, el sólido se
deposita en el fondo.
Se usa cuando en
una mezcla existen
sustancias con
propiedades
magnéticas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crucigrama propiedades de la materia
Crucigrama propiedades de la materiaCrucigrama propiedades de la materia
Crucigrama propiedades de la materia
markotl
 
Separación de una mezcla de arena y agua
Separación de una mezcla de arena y aguaSeparación de una mezcla de arena y agua
Separación de una mezcla de arena y agua
Damián Gómez Sarmiento
 
Mezclas y métodos de separación (Primaria) Lic Javier Cucaita
Mezclas y métodos de separación (Primaria) Lic Javier CucaitaMezclas y métodos de separación (Primaria) Lic Javier Cucaita
Mezclas y métodos de separación (Primaria) Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Las partículas que forman la materia
Las partículas que forman la materiaLas partículas que forman la materia
Las partículas que forman la materiagabriela garcía
 
Sustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclasSustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclas
asun164168
 
Tabla periodica de diapositivas
Tabla  periodica de  diapositivasTabla  periodica de  diapositivas
Tabla periodica de diapositivas
Anahi Velasco
 
Actividades reacciones quimicas
Actividades reacciones quimicasActividades reacciones quimicas
Actividades reacciones quimicas
Torbi Vecina Romero
 
Actividades sobre tabla periódica
Actividades sobre tabla periódicaActividades sobre tabla periódica
Actividades sobre tabla periódicaVirginia Pescador
 
Actividad 2 ejercicios de mezclas
Actividad 2 ejercicios de mezclasActividad 2 ejercicios de mezclas
Actividad 2 ejercicios de mezclasLuis Velazquez
 
Enlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace Covalente
Enlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace CovalenteEnlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace Covalente
Enlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace Covalente
Jhon Mariño
 
La materia propiedades específicas
La materia propiedades específicasLa materia propiedades específicas
La materia propiedades específicas
Rsee MB
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materiatania150673
 
Propiedades quimicas de la materia
Propiedades quimicas de la materiaPropiedades quimicas de la materia
Propiedades quimicas de la materia
Miriam Macias Rosales
 
Presentación metales y no metales maribel
Presentación metales y no metales maribelPresentación metales y no metales maribel
Presentación metales y no metales maribelMaribel Giraldo
 
Tabla periodica y elementos
Tabla periodica y elementosTabla periodica y elementos
Tabla periodica y elementos
arantzatq
 

La actualidad más candente (20)

Crucigrama propiedades de la materia
Crucigrama propiedades de la materiaCrucigrama propiedades de la materia
Crucigrama propiedades de la materia
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Separación de una mezcla de arena y agua
Separación de una mezcla de arena y aguaSeparación de una mezcla de arena y agua
Separación de una mezcla de arena y agua
 
Mezclas y métodos de separación (Primaria) Lic Javier Cucaita
Mezclas y métodos de separación (Primaria) Lic Javier CucaitaMezclas y métodos de separación (Primaria) Lic Javier Cucaita
Mezclas y métodos de separación (Primaria) Lic Javier Cucaita
 
Sistemas Materiales
Sistemas MaterialesSistemas Materiales
Sistemas Materiales
 
Las partículas que forman la materia
Las partículas que forman la materiaLas partículas que forman la materia
Las partículas que forman la materia
 
Sustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclasSustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclas
 
Tabla periodica de diapositivas
Tabla  periodica de  diapositivasTabla  periodica de  diapositivas
Tabla periodica de diapositivas
 
Actividades reacciones quimicas
Actividades reacciones quimicasActividades reacciones quimicas
Actividades reacciones quimicas
 
Actividades sobre tabla periódica
Actividades sobre tabla periódicaActividades sobre tabla periódica
Actividades sobre tabla periódica
 
Actividad 2 ejercicios de mezclas
Actividad 2 ejercicios de mezclasActividad 2 ejercicios de mezclas
Actividad 2 ejercicios de mezclas
 
Actividades con tabla periòdica
Actividades con tabla periòdicaActividades con tabla periòdica
Actividades con tabla periòdica
 
Metodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclasMetodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclas
 
Enlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace Covalente
Enlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace CovalenteEnlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace Covalente
Enlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace Covalente
 
La materia propiedades específicas
La materia propiedades específicasLa materia propiedades específicas
La materia propiedades específicas
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Solubilidad
Solubilidad Solubilidad
Solubilidad
 
Propiedades quimicas de la materia
Propiedades quimicas de la materiaPropiedades quimicas de la materia
Propiedades quimicas de la materia
 
Presentación metales y no metales maribel
Presentación metales y no metales maribelPresentación metales y no metales maribel
Presentación metales y no metales maribel
 
Tabla periodica y elementos
Tabla periodica y elementosTabla periodica y elementos
Tabla periodica y elementos
 

Similar a Estructura de la materia atomos-moleculas-sustancias-elementos-mezclas-separacion de mezclas

Composición de la materia no
Composición de la materia noComposición de la materia no
Composición de la materia no
Eli Martinez
 
2 sustancias puras, elementos y compuestos
2 sustancias puras, elementos y compuestos2 sustancias puras, elementos y compuestos
2 sustancias puras, elementos y compuestos
BIOPOWER
 
Capítulo 1. Átomos, moléculas e Iones (1).pptx
Capítulo 1. Átomos, moléculas e Iones (1).pptxCapítulo 1. Átomos, moléculas e Iones (1).pptx
Capítulo 1. Átomos, moléculas e Iones (1).pptx
Ndjdjs
 
2.1.- elementos quimicos de los quimicos con los quimicos
2.1.- elementos quimicos de los quimicos con los quimicos2.1.- elementos quimicos de los quimicos con los quimicos
2.1.- elementos quimicos de los quimicos con los quimicos
HedeonAdrielVolgKita
 
áTomos y subpartículas
áTomos y subpartículasáTomos y subpartículas
áTomos y subpartículas
mike Aranda Rosas
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1mnilco
 
Bloque ii a e 1 y 2 mezclas y sustancias puras 2014 2013
Bloque ii a e 1 y 2 mezclas y sustancias puras 2014 2013Bloque ii a e 1 y 2 mezclas y sustancias puras 2014 2013
Bloque ii a e 1 y 2 mezclas y sustancias puras 2014 2013Alicia Puente
 
Estructura atómica moderna
Estructura atómica modernaEstructura atómica moderna
Estructura atómica moderna
Ramiro Muñoz
 
Estructura atomica moderna
Estructura atomica modernaEstructura atomica moderna
Estructura atomica moderna
Jimna Keberlin Alfaro Soria
 
1 ra clase 2020
1 ra clase 20201 ra clase 2020
1 ra clase 2020
Pepe Avila
 
Cambios en la materia 3
Cambios en la materia 3Cambios en la materia 3
Cambios en la materia 3
Mmendieta1981
 
1.- Elemento químico y compuesto químico
1.- Elemento químico y compuesto químico1.- Elemento químico y compuesto químico
1.- Elemento químico y compuesto químico
Damián Gómez Sarmiento
 
Segunda unidad de bioquimica
Segunda unidad de bioquimicaSegunda unidad de bioquimica
Segunda unidad de bioquimicaximenayrichard
 
Tema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral
 
Doc. ivan 1 power point
Doc. ivan 1 power pointDoc. ivan 1 power point
Doc. ivan 1 power point
Ivan Moran
 
Átomos Y Especies Quimicas
Átomos Y Especies QuimicasÁtomos Y Especies Quimicas
Átomos Y Especies Quimicas
Ivan Moran
 
áTomos y especies quimicas
áTomos y especies quimicasáTomos y especies quimicas
áTomos y especies quimicas
Ivan Moran
 
Doc. ivan 1 power point
Doc. ivan 1 power pointDoc. ivan 1 power point
Doc. ivan 1 power point
Ivan Moran
 
producto integrador de quimica
producto integrador de quimicaproducto integrador de quimica
producto integrador de quimica
Marielle Juliette
 

Similar a Estructura de la materia atomos-moleculas-sustancias-elementos-mezclas-separacion de mezclas (20)

Composición de la materia no
Composición de la materia noComposición de la materia no
Composición de la materia no
 
2 sustancias puras, elementos y compuestos
2 sustancias puras, elementos y compuestos2 sustancias puras, elementos y compuestos
2 sustancias puras, elementos y compuestos
 
Capítulo 1. Átomos, moléculas e Iones (1).pptx
Capítulo 1. Átomos, moléculas e Iones (1).pptxCapítulo 1. Átomos, moléculas e Iones (1).pptx
Capítulo 1. Átomos, moléculas e Iones (1).pptx
 
2.1.- elementos quimicos de los quimicos con los quimicos
2.1.- elementos quimicos de los quimicos con los quimicos2.1.- elementos quimicos de los quimicos con los quimicos
2.1.- elementos quimicos de los quimicos con los quimicos
 
áTomos y subpartículas
áTomos y subpartículasáTomos y subpartículas
áTomos y subpartículas
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Bloque ii a e 1 y 2 mezclas y sustancias puras 2014 2013
Bloque ii a e 1 y 2 mezclas y sustancias puras 2014 2013Bloque ii a e 1 y 2 mezclas y sustancias puras 2014 2013
Bloque ii a e 1 y 2 mezclas y sustancias puras 2014 2013
 
Estructura atómica moderna
Estructura atómica modernaEstructura atómica moderna
Estructura atómica moderna
 
Estructura atomica moderna
Estructura atomica modernaEstructura atomica moderna
Estructura atomica moderna
 
1 ra clase 2020
1 ra clase 20201 ra clase 2020
1 ra clase 2020
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Cambios en la materia 3
Cambios en la materia 3Cambios en la materia 3
Cambios en la materia 3
 
1.- Elemento químico y compuesto químico
1.- Elemento químico y compuesto químico1.- Elemento químico y compuesto químico
1.- Elemento químico y compuesto químico
 
Segunda unidad de bioquimica
Segunda unidad de bioquimicaSegunda unidad de bioquimica
Segunda unidad de bioquimica
 
Tema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
 
Doc. ivan 1 power point
Doc. ivan 1 power pointDoc. ivan 1 power point
Doc. ivan 1 power point
 
Átomos Y Especies Quimicas
Átomos Y Especies QuimicasÁtomos Y Especies Quimicas
Átomos Y Especies Quimicas
 
áTomos y especies quimicas
áTomos y especies quimicasáTomos y especies quimicas
áTomos y especies quimicas
 
Doc. ivan 1 power point
Doc. ivan 1 power pointDoc. ivan 1 power point
Doc. ivan 1 power point
 
producto integrador de quimica
producto integrador de quimicaproducto integrador de quimica
producto integrador de quimica
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Estructura de la materia atomos-moleculas-sustancias-elementos-mezclas-separacion de mezclas

  • 1. © GELV AULA 360 Estructura de la materia 1. Átomos y moléculas 2. Sustancias puras y mezclas 3. Sustancias simples y compuestos 4. Elementos químicos en el universo 5. Tipos de mezclas 6. Separación de mezclas UNIDAD 02 1º ESO | UNIDAD 02 | CIENCIAS DE LA NATURALEZA
  • 2. © GELV AULA 360 1. Átomos y moléculas ESTRUCTURA DE LA MATERIA 1º ESO | UNIDAD 02 | CIENCIAS DE LA NATURALEZA El átomo está formado por una zona central llamada núcleo, en el que se encuentran los protones y los neutrones, alrededor del cual se localiza una nube de electrones. En un átomo, el número de protones igual al número de electrones; por ello, los átomos son eléctricamente neutros. Átomo neutrón: partícula que no posee carga eléctrica. electrón: partícula con carga negativa.protón: partícula con carga positiva. El conjunto de átomos con igual número de protones constituye un elemento químico.
  • 3. © GELV AULA 360 Molécula es la unión de varios átomos, iguales como el dioxígeno (O2) y el ozono (O3), pero la mayoría de ellas son uniones entre diferentes elementos, como el agua (H2O) o el amoníaco (NH3). Molécula Molécula de oxígeno. Molécula de ozono. Molécula de agua. Molécula de amoníaco. 1º ESO | UNIDAD 02 | CIENCIAS DE LA NATURALEZA • ESTRUCTURA DE LA MATERIA: ÁTOMOS Y MOLÉCULAS
  • 4. © GELV AULA 360 2. Sustancias puras y mezclas Las sustancias puras están formadas por un solo componente, no se pueden separar en otros por procesos físicos. Por tanto, su composición química es siempre igual en todas sus partes. A simple vista, es difícil saber si una sustancia es pura o es una mezcla. Para comprobarlo hay que fijarse en sus propiedades físicas (densidad, punto de fusión o ebullición, etc.). Sustancias puras Las mezclas están formadas por dos o más sustancias que pueden separarse por procesos físicos. La proporción de cada componente es variable. Mezclas ESTRUCTURA DE LA MATERIA 1º ESO | UNIDAD 02 | CIENCIAS DE LA NATURALEZA Acero (Fe y C). Butano (C4H10).
  • 5. © GELV AULA 360 3. Sustancias simples y compuestos Una sustancia simple es una sustancia pura que está formada por una sola clase de átomos. Un compuesto es una sustancia pura formada por átomos diferentes. Sustancia simple Compuesto El ozono (O3) y la molécula de oxígeno (O2) son dos sustancias puras diferentes formadas por el mismo elemento químico, el oxígeno (O). • ESTRUCTURA DE LA MATERIA 1º ESO | UNIDAD 02 | CIENCIAS DE LA NATURALEZA Átomo de oxígeno (O). Cobre (Cu). Butano (C4H10).
  • 6. © GELV AULA 360 4. Elementos químicos en el universo • ESTRUCTURA DE LA MATERIA 1º ESO | UNIDAD 02 | CIENCIAS DE LA NATURALEZA
  • 7. © GELV AULA 360 5. Tipos de mezclas Mezclas heterogéneas Una mezcla es heterogénea cuando su composición varía de unas partes a otras y sus componentes pueden ser distinguidos a simple vista. En el granito se aprecian, a simple vista, tres componentes: unos oscuros (mica), otros transparentes (cuarzo) y otros grisáceos (feldespato). El agua y el aceite son dos líquidos inmiscibles. El agua, más densa, queda en la parte inferior y el aceite, con menor densidad, en la parte superior. Las suspensiones son mezclas heterogéneas formadas por un sólido en polvo o pequeñas partículas no solubles que se dispersan en un medio líquido durante un tiempo y, si se deja en reposo, sedimentan. • ESTRUCTURA DE LA MATERIA 1º ESO | UNIDAD 02 | CIENCIAS DE LA NATURALEZA
  • 8. © GELV AULA 360 Son las mezclas cuya composición es igual en todas sus partes y sus componentes no se pueden distinguir a simple vista. Mezclas homogéneas: disoluciones Disolución sólida Disolución líquida Disolución gaseosa El bronce es una disolución sólida de cobre y estaño. El agua con gas es una disolución de líquido y gas. El aire es una disolución de gases. Las mezclas homogéneas también se llaman disoluciones. El componente que se encuentra en menor proporción se denomina soluto, y el que está en mayor proporción, disolvente. soluto disolvente • ESTRUCTURA DE LA MATERIA: TIPOS DE MEZCLAS 1º ESO | UNIDAD 02 | CIENCIAS DE LA NATURALEZA
  • 9. © GELV AULA 360 Sistemas materiales Sustancias puras Mezclas Sustancias simples Compuestos Homogéneas Heterogéneas Cobre (Cu). Butano (C4H10). Acero (Fe y C). Granito (cuarzo, feldespato y mica). • ESTRUCTURA DE LA MATERIA: TIPOS DE MEZCLAS 1º ESO | UNIDAD 02 | CIENCIAS DE LA NATURALEZA
  • 10. © GELV AULA 360 6. Separación de mezclas Los componentes de una mezcla se pueden separar por procesos físicos (sin variar las propiedades de las sustancias que la constituyen). Técnicas de separación de mezclas homogéneas Destilación Extracción Para separar líquidos con puntos de ebullición muy diferentes o para separar los líquidos de impurezas sólidas que no se vaporizan. Para separar sustancias que tengan diferente solubilidad en dos líquidos inmiscibles. Cristalización Para separar un sólido disuelto en un líquido. Por ejemplo, en una disolución de agua y sal, si se deja evaporar el agua, aparecerán cristales de sal en el fondo. • ESTRUCTURA DE LA MATERIA 1º ESO | UNIDAD 02 | CIENCIAS DE LA NATURALEZA
  • 11. © GELV AULA 360 Técnicas de separación de mezclas heterogéneas • ESTRUCTURA DE LA MATERIA: SEPARACIÓN DE MEZCLAS 1º ESO | UNIDAD 02 | CIENCIAS DE LA NATURALEZA Criba o tamizado Filtración Decantación Para separar sólidos de diferentes tamaños. Para separar la mezcla de un líquido con un sólido que no se disuelve en ese líquido. Para separar líquidos inmiscibles, por ejemplo el aceite y el agua. Se utiliza el embudo de decantación. Sedimentación Separación magnética Cuando hay un sólido en suspensión en el seno de un líquido, al dejarlo en reposo, por la acción de la gravedad, el sólido se deposita en el fondo. Se usa cuando en una mezcla existen sustancias con propiedades magnéticas.