SlideShare una empresa de Scribd logo
depcienat1.blogspot.com
filosofiatotal.blogspot.com
www.panreac.es
www.alambiques.info
Ahhhh! Un vaso de limonada helada es muy
refrescante en un día caluroso. La limonada es
una combinación de jugo de limón, agua y
azúcar. ¿Sabes qué es exactamente la limonada?
…La limonada, son mezclas.
La forma de separar las sustancias que
forman una mezcla utilizará algunas de
las propiedades de las mismas,
propiedades que sean diferentes entre las
sustancias que la forman.
http://www.youtube.com/watch?v=ErKlEg4smrA
Métodos de separación de mezclas
Así, por ejemplo, si una de las sustancias es atraída por los imanes,
utilizaremos un imán para separarla del resto de sustancias que forman
la mezcla heterogénea.
Para separar sólidos de líquidos podemos: a) Si la densidad es muy
diferente, sólido más denso que el líquido, podemos dejar sedimentar
(dejar que con el tiempo el sólido se deposite en el fondo) y coger la
parte superior (líquido) volcando ligeramente el vaso que lo contenga
(decantación).
Suspensión: es una mezcla heterogénea formada por
un sólido en polvo y/o pequeñas partículas no solubles que se
dispersan en un medio líquido. La dispersión de partículas de una
sustancia en un medio dispersante hecho de otra sustancia, se
denomina coloide.
La suspensión de harina en agua es una mezcla heterogénea.
7
Gel: es un sistema coloidal donde la fase continua es sólida y la dispersa es
líquida.
doctoraliaf.blogspot.com
Coloide: es un sistema formado por dos o más fases, principalmente: una
continua, normalmente fluida, y otra dispersa en forma de partículas; por lo
general sólidas.
Una mezcla homogénea es un sistema material homogéneo
formado por varias sustancias. Las mezclas homogéneas se llaman
disoluciones.
Nos encontramos con disoluciones de sustancias que se
encuentran cualquier estado de agregación con otras
sustancias que se encuentran en el mismo estado de
agregación o en otro diferentes.
En una disolución denominamos disolvente a la sustancia de la
mezcla que se encuentra en mayor proporción. Denominamos
soluto a la sustancia o sustancias que se encuentran en menor
proporción.
https://es.khanacademy.org/video?lang=es&format=lite&v=8o03HH1u9ZM
Evaporación
La evaporación consiste en eliminar el disolvente
líquido, quedándonos con el soluto. Para favorecer la
evaporación podemos calentar la mezcla o dejar que
ocurra lentamente.
http://www.youtube.com/watch?v=fz2IgKSEwRg
Proceso de evaporación
La cristalización es el depósito del sólido disuelto en el
líquido por alguno de los siguientes motivos:
Por enfriamiento, habitualmente se disuelven mejor
los sólidos en los líquidos la aumentar la temperatura.
Si nosotros enfriamos deberá tener menos sólido
disuelto en el líquido, el sólido que sobra acabará
depositándose en el fondo del recipiente
(cristalización).
Por evaporación, al disminuir la cantidad de
disolvente deberá tener menos sólido disuelto, el que
vaya sobrando a medida que se evapore el líquido se
depositará en el fondo del recipiente (cristalización).
Cristalización
http://www.youtube.com/watch?v=EN78z3_Ehs0
Cristalización
Destilación
Este método consiste en separar los
componentes de las mezclas basándose
en lo volátiles que sean las sustancias que
forman la mezcla se utilizan los
destiladores. Una sustancia de punto de
ebullición bajo se considera “volátil” en
relación con las otras sustancias de
puntos de ebullición mayor. Hay varios
tipos de destilación, la más sencilla es la
destilación simple en la que el proceso se
lleva a cabo por medio de una sola etapa,
es decir, que se evapora el líquido de
punto de ebullición más bajo (calentando
la mezcla) y se condensa por medio de un
refrigerante.
Este método consiste en separar los
componentes de las mezclas basándose
en lo volátiles que sean las sustancias que
forman la mezcla se utilizan los
destiladores. Una sustancia de punto de
ebullición bajo se considera “volátil” en
relación con las otras sustancias de
puntos de ebullición mayor. Hay varios
tipos de destilación, la más sencilla es la
destilación simple en la que el proceso se
lleva a cabo por medio de una sola etapa,
es decir, que se evapora el líquido de
punto de ebullición más bajo (calentando
la mezcla) y se condensa por medio de un
refrigerante.
http://www.youtube.com/watch?v=pJ2jm2J41bw
Destilación simple
Cromatografía
Las sustancias a separar se distribuyen entre dos fases según la tendencia que
tengan a estar más en una de las fases o en la otra. Una fase es la denominada móvil,
la que avanza, y la otra es la fase fija. Los más solubles o que retiene mejor la fase fija
retrasan su avance y, de esta forma, se separan de los que retiene mejor la fase móvil.
http://www.youtube.com/watch?v=WO0OsxaPYs8
Cromatografía
También podemos incluir en estos métodos, la extracción
Consiste en separar varios solutos disueltos en un disolvente. Se utiliza la diferencia de
solubilidad de cada soluto en diferentes disolventes. Se añade un disolvente inmiscible (que
no se disuelve) con el disolvente de la mezcla, los solutos se distribuyen entre los dos
disolventes: alguno de los solutos será más soluble en el primer disolvente y otro de los
solutos en el segundo disolvente. Posteriormente las dos fases se separan como mezclas
heterogéneas, por decantación en este caso.
Vaso de agua con iodo y vaso con tetracloruro de carbono
CCl4.
Después de mezclar y agitar el iodo es extraído del
agua por el CCl4. Al ser la disolución de iodo más
densa se va al fondo.
Finalmente se hace la separación de ambas
disoluciones por el proceso de decantación.
http://www.youtube.com/watch?v=ixSj9Tx3Fvo
Extracción
Ejemplo de extracción de yodo en tetracloruro de
carbono (es un solvente orgánico)
Decantación
La decantación se utiliza para separar líquidos inmiscibles
entre ellos y de diferente densidad. La técnica de laboratorio
consiste en colocar la mezcla de líquidos a separar en un
embudo de decantación y dejarlo en reposo durante el tiempo
necesario para que los líquidos se vayan separando por capas,
de forma que el de menor densidad se sitúe en la parte
superior y el de mayor densidad, en la parte inferior.
Finalizada la decantación, la llave que posee el embudo
permite extraer los diferentes líquidos por separado.
http://www.youtube.com/watch?v=mOFPsTVM_6Q
Decantación
Filtración
La filtración es un procedimiento que se emplea para separar
mezclas heterogéneas sólido-líquido donde el sólido es
insoluble en el líquido. Ej.: Arena y agua.
El filtrado se emplea para separar las partículas de un sólido de
las partículas de un líquido. Se basa en que las partículas del
sólido son mucho más grandes que las partículas del líquido;
con lo cual, éste atravesará sin problemas los poros del filtro,
mientras que las partículas del sólido quedarán retenidas.
http://www.youtube.com/watch?v=CYezaEehK-E
Filtración
Ejemplo de una filtración de un sólido suspendido en agua
Flotación
Este proceso también se utiliza en la separación de algunos minerales. El principio
fundamental de la flotación se basa en la densidad de los materiales de la mezcla, para
utilizar este método se agrega, agua a la mezcla y dependiendo de sus propiedades, el
material con mayor densidad sube y el de menor queda suspendido en el fondo del
recipiente. Se emplea para separar solamente. Se agrega un líquido con peso específico
que no altere a los cuerpos que forman al sistema. Uno debe flotar (sin disolverse), y el
otro no.
Ej.: aserrín y arena, corcho con minerales.
Para la mayoría de los sulfuros y grafito se
utiliza la flotación, donde se aprovecha la
propiedad de estos minerales de rechazar el
agua, es un método que se usa desde los
años 20 del siglo pasado.
Separación magnética
Con este método se aprovecha la propiedad
de algún material para ser atraído por un
campo magnético. Los materiales ferrosos
pueden ser separados de otros componentes
por medio de un electroimán, para su
tratamiento posterior.
http://www.youtube.com/watch?v=QwqF1dc6Sjg
Separación magnética
Disolución
Consiste en la adición de un
disolvente a la mezcla de
sólidos en cuestión, para
disolver la sustancia que se
quiere obtener por separado,
una vez disuelta, se recoge la
disolución formada por
filtración. Para separar una
mezcla de sal con arena,
basta con añadir agua sobre
la mezcla colocada sobre un
filtro, con lo cual la sal se
disolverá, y se recogerá en la
disolución formada.
http://www.youtube.com/watch?v=CE2te7LVCQE
Disolución
Sedimentación
Si se agita con agua una mezcla de
sólidos de distinta densidad y luego se
deja en reposo, se depositan las
distintas partículas de los sólidos por
orden de densidad decreciente (en el
fondo quedaran los sólidos más
densos).
La obtención del plasma sanguíneo
puede realizarse por sedimentación de
las células de la sangre (el líquido que
flota es el plasma).
Para acelerar el proceso de
sedimentación se puede utilizar una
maquina llamada centrifugadora. Esta
máquina hace girar a la mezcla a gran
velocidad y aumenta el ritmo de
sedimentación
Ejemplo de sedimentación

Más contenido relacionado

Similar a Separacion de mezclas.pdf

Técnicas de separación de mezclas.
Técnicas de separación de mezclas. Técnicas de separación de mezclas.
Técnicas de separación de mezclas. danielareyessm
 
Antologia y experimento
Antologia y experimento Antologia y experimento
Antologia y experimento marthaanahi
 
Antologia y experimento
Antologia y experimento Antologia y experimento
Antologia y experimento
marthaanahi
 
Física y Química 3º ESO: Mezclas, disoluciones y sustancias puras.
Física y Química 3º ESO: Mezclas, disoluciones y sustancias puras.Física y Química 3º ESO: Mezclas, disoluciones y sustancias puras.
Física y Química 3º ESO: Mezclas, disoluciones y sustancias puras.
José Antonio Salamero Garuz
 
Metodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclasMetodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclasgianetublog
 
Métodos de separación y purificación de sólidos
Métodos de separación y purificación de sólidosMétodos de separación y purificación de sólidos
Métodos de separación y purificación de sólidosMayte Mancilla
 
Cómo se presenta la materia
Cómo se presenta la materiaCómo se presenta la materia
Cómo se presenta la materiaCarmen Venegas
 
SUSTANCIAS PURAS, MEZCLAS Y MÉTODOS DE SEPARACIÓN
SUSTANCIAS PURAS, MEZCLAS Y MÉTODOS DE SEPARACIÓNSUSTANCIAS PURAS, MEZCLAS Y MÉTODOS DE SEPARACIÓN
SUSTANCIAS PURAS, MEZCLAS Y MÉTODOS DE SEPARACIÓN
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Tema 4 . mezclas y sustancias puras
Tema 4 . mezclas y sustancias purasTema 4 . mezclas y sustancias puras
Tema 4 . mezclas y sustancias purasDavid Leunda
 
Tipos de Mezclas
 Tipos de Mezclas Tipos de Mezclas
Tipos de Mezclasluis
 
Sustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclasSustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclas
Pimusa_slide
 
DIAPOSITIVAS SEPARACION DE MEZCLAS.ppt ,
DIAPOSITIVAS SEPARACION DE MEZCLAS.ppt ,DIAPOSITIVAS SEPARACION DE MEZCLAS.ppt ,
DIAPOSITIVAS SEPARACION DE MEZCLAS.ppt ,
LuaizdeJesusCrdenasH
 
Resumen tema 2
Resumen tema 2Resumen tema 2
Resumen tema 2
José Miranda
 
Metodos de separación
Metodos de separaciónMetodos de separación
Metodos de separaciónYolandaCompany
 
mezcla.docx
mezcla.docxmezcla.docx
mezcla.docx
AndersonGabriel40
 
Tarea De Cuauhtli Presentacion En Power Point
Tarea De Cuauhtli Presentacion En Power PointTarea De Cuauhtli Presentacion En Power Point
Tarea De Cuauhtli Presentacion En Power PointTlatoani
 
3-metodos separación (1).docx
3-metodos separación (1).docx3-metodos separación (1).docx
3-metodos separación (1).docx
AbranOleaGmez
 

Similar a Separacion de mezclas.pdf (20)

Técnicas de separación de mezclas.
Técnicas de separación de mezclas. Técnicas de separación de mezclas.
Técnicas de separación de mezclas.
 
Antologia y experimento
Antologia y experimento Antologia y experimento
Antologia y experimento
 
Antologia y experimento
Antologia y experimento Antologia y experimento
Antologia y experimento
 
Física y Química 3º ESO: Mezclas, disoluciones y sustancias puras.
Física y Química 3º ESO: Mezclas, disoluciones y sustancias puras.Física y Química 3º ESO: Mezclas, disoluciones y sustancias puras.
Física y Química 3º ESO: Mezclas, disoluciones y sustancias puras.
 
Metodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclasMetodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclas
 
Métodos de separación y purificación de sólidos
Métodos de separación y purificación de sólidosMétodos de separación y purificación de sólidos
Métodos de separación y purificación de sólidos
 
Cómo se presenta la materia
Cómo se presenta la materiaCómo se presenta la materia
Cómo se presenta la materia
 
SUSTANCIAS PURAS, MEZCLAS Y MÉTODOS DE SEPARACIÓN
SUSTANCIAS PURAS, MEZCLAS Y MÉTODOS DE SEPARACIÓNSUSTANCIAS PURAS, MEZCLAS Y MÉTODOS DE SEPARACIÓN
SUSTANCIAS PURAS, MEZCLAS Y MÉTODOS DE SEPARACIÓN
 
Tema 4 . mezclas y sustancias puras
Tema 4 . mezclas y sustancias purasTema 4 . mezclas y sustancias puras
Tema 4 . mezclas y sustancias puras
 
Tipos de Mezclas
 Tipos de Mezclas Tipos de Mezclas
Tipos de Mezclas
 
Sustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclasSustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclas
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
 
DIAPOSITIVAS SEPARACION DE MEZCLAS.ppt ,
DIAPOSITIVAS SEPARACION DE MEZCLAS.ppt ,DIAPOSITIVAS SEPARACION DE MEZCLAS.ppt ,
DIAPOSITIVAS SEPARACION DE MEZCLAS.ppt ,
 
Resumen tema 2
Resumen tema 2Resumen tema 2
Resumen tema 2
 
Práctica química 9
Práctica química 9Práctica química 9
Práctica química 9
 
Práctica química 9
Práctica química 9Práctica química 9
Práctica química 9
 
Metodos de separación
Metodos de separaciónMetodos de separación
Metodos de separación
 
mezcla.docx
mezcla.docxmezcla.docx
mezcla.docx
 
Tarea De Cuauhtli Presentacion En Power Point
Tarea De Cuauhtli Presentacion En Power PointTarea De Cuauhtli Presentacion En Power Point
Tarea De Cuauhtli Presentacion En Power Point
 
3-metodos separación (1).docx
3-metodos separación (1).docx3-metodos separación (1).docx
3-metodos separación (1).docx
 

Más de Maria Barrera

Una mirada cuento para niños y niñas .ppt
Una mirada cuento para niños y niñas  .pptUna mirada cuento para niños y niñas  .ppt
Una mirada cuento para niños y niñas .ppt
Maria Barrera
 
Herencia ligada al sexo, condominancia.pdf
Herencia ligada al sexo, condominancia.pdfHerencia ligada al sexo, condominancia.pdf
Herencia ligada al sexo, condominancia.pdf
Maria Barrera
 
Evaluación formativa último universidad.pptx
Evaluación formativa último universidad.pptxEvaluación formativa último universidad.pptx
Evaluación formativa último universidad.pptx
Maria Barrera
 
CONOZCO EL TECLADO DELA COMPUTADORA.pptx
CONOZCO EL TECLADO DELA  COMPUTADORA.pptxCONOZCO EL TECLADO DELA  COMPUTADORA.pptx
CONOZCO EL TECLADO DELA COMPUTADORA.pptx
Maria Barrera
 
LEYES MENDELgenetica tercer periodo.pptx
LEYES MENDELgenetica tercer periodo.pptxLEYES MENDELgenetica tercer periodo.pptx
LEYES MENDELgenetica tercer periodo.pptx
Maria Barrera
 
el estado colombiano y su organizacion.ppt
el estado colombiano y su organizacion.pptel estado colombiano y su organizacion.ppt
el estado colombiano y su organizacion.ppt
Maria Barrera
 
Tema IV- Transporte celular. Transporte activo pasivo difusión, ósmosis
Tema IV- Transporte celular. Transporte activo pasivo difusión, ósmosisTema IV- Transporte celular. Transporte activo pasivo difusión, ósmosis
Tema IV- Transporte celular. Transporte activo pasivo difusión, ósmosis
Maria Barrera
 
CONOZCO EL TECLADO DELA COMPUTADORA.pptx
CONOZCO EL TECLADO DELA  COMPUTADORA.pptxCONOZCO EL TECLADO DELA  COMPUTADORA.pptx
CONOZCO EL TECLADO DELA COMPUTADORA.pptx
Maria Barrera
 
Mis deportes favoritos Natalia 87 9.pptx
Mis deportes favoritos Natalia 87 9.pptxMis deportes favoritos Natalia 87 9.pptx
Mis deportes favoritos Natalia 87 9.pptx
Maria Barrera
 
MARIA PAOAL.pptx
MARIA PAOAL.pptxMARIA PAOAL.pptx
MARIA PAOAL.pptx
Maria Barrera
 
Presentacion Ciencas Natu.pptx
Presentacion Ciencas Natu.pptxPresentacion Ciencas Natu.pptx
Presentacion Ciencas Natu.pptx
Maria Barrera
 
mallacurriculardecienciasnaturalesprimerperiodo-230124145001-508dc4f8.pdf
mallacurriculardecienciasnaturalesprimerperiodo-230124145001-508dc4f8.pdfmallacurriculardecienciasnaturalesprimerperiodo-230124145001-508dc4f8.pdf
mallacurriculardecienciasnaturalesprimerperiodo-230124145001-508dc4f8.pdf
Maria Barrera
 
Planeacion.pdf
Planeacion.pdfPlaneacion.pdf
Planeacion.pdf
Maria Barrera
 
TALLER 1 QUIMICA -2013.ppt
TALLER 1 QUIMICA -2013.pptTALLER 1 QUIMICA -2013.ppt
TALLER 1 QUIMICA -2013.ppt
Maria Barrera
 
Genetica.pdf
Genetica.pdfGenetica.pdf
Genetica.pdf
Maria Barrera
 
metales-no-metales-y-metaloides.pptx
metales-no-metales-y-metaloides.pptxmetales-no-metales-y-metaloides.pptx
metales-no-metales-y-metaloides.pptx
Maria Barrera
 
-TEMA_28._Farmacos_antidepresivos.pdf
-TEMA_28._Farmacos_antidepresivos.pdf-TEMA_28._Farmacos_antidepresivos.pdf
-TEMA_28._Farmacos_antidepresivos.pdf
Maria Barrera
 
348852885-teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejer...
348852885-teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejer...348852885-teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejer...
348852885-teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejer...
Maria Barrera
 
poligonos-concepto-y-clases1.ppt
poligonos-concepto-y-clases1.pptpoligonos-concepto-y-clases1.ppt
poligonos-concepto-y-clases1.ppt
Maria Barrera
 
Actividad 3.docx
Actividad 3.docxActividad 3.docx
Actividad 3.docx
Maria Barrera
 

Más de Maria Barrera (20)

Una mirada cuento para niños y niñas .ppt
Una mirada cuento para niños y niñas  .pptUna mirada cuento para niños y niñas  .ppt
Una mirada cuento para niños y niñas .ppt
 
Herencia ligada al sexo, condominancia.pdf
Herencia ligada al sexo, condominancia.pdfHerencia ligada al sexo, condominancia.pdf
Herencia ligada al sexo, condominancia.pdf
 
Evaluación formativa último universidad.pptx
Evaluación formativa último universidad.pptxEvaluación formativa último universidad.pptx
Evaluación formativa último universidad.pptx
 
CONOZCO EL TECLADO DELA COMPUTADORA.pptx
CONOZCO EL TECLADO DELA  COMPUTADORA.pptxCONOZCO EL TECLADO DELA  COMPUTADORA.pptx
CONOZCO EL TECLADO DELA COMPUTADORA.pptx
 
LEYES MENDELgenetica tercer periodo.pptx
LEYES MENDELgenetica tercer periodo.pptxLEYES MENDELgenetica tercer periodo.pptx
LEYES MENDELgenetica tercer periodo.pptx
 
el estado colombiano y su organizacion.ppt
el estado colombiano y su organizacion.pptel estado colombiano y su organizacion.ppt
el estado colombiano y su organizacion.ppt
 
Tema IV- Transporte celular. Transporte activo pasivo difusión, ósmosis
Tema IV- Transporte celular. Transporte activo pasivo difusión, ósmosisTema IV- Transporte celular. Transporte activo pasivo difusión, ósmosis
Tema IV- Transporte celular. Transporte activo pasivo difusión, ósmosis
 
CONOZCO EL TECLADO DELA COMPUTADORA.pptx
CONOZCO EL TECLADO DELA  COMPUTADORA.pptxCONOZCO EL TECLADO DELA  COMPUTADORA.pptx
CONOZCO EL TECLADO DELA COMPUTADORA.pptx
 
Mis deportes favoritos Natalia 87 9.pptx
Mis deportes favoritos Natalia 87 9.pptxMis deportes favoritos Natalia 87 9.pptx
Mis deportes favoritos Natalia 87 9.pptx
 
MARIA PAOAL.pptx
MARIA PAOAL.pptxMARIA PAOAL.pptx
MARIA PAOAL.pptx
 
Presentacion Ciencas Natu.pptx
Presentacion Ciencas Natu.pptxPresentacion Ciencas Natu.pptx
Presentacion Ciencas Natu.pptx
 
mallacurriculardecienciasnaturalesprimerperiodo-230124145001-508dc4f8.pdf
mallacurriculardecienciasnaturalesprimerperiodo-230124145001-508dc4f8.pdfmallacurriculardecienciasnaturalesprimerperiodo-230124145001-508dc4f8.pdf
mallacurriculardecienciasnaturalesprimerperiodo-230124145001-508dc4f8.pdf
 
Planeacion.pdf
Planeacion.pdfPlaneacion.pdf
Planeacion.pdf
 
TALLER 1 QUIMICA -2013.ppt
TALLER 1 QUIMICA -2013.pptTALLER 1 QUIMICA -2013.ppt
TALLER 1 QUIMICA -2013.ppt
 
Genetica.pdf
Genetica.pdfGenetica.pdf
Genetica.pdf
 
metales-no-metales-y-metaloides.pptx
metales-no-metales-y-metaloides.pptxmetales-no-metales-y-metaloides.pptx
metales-no-metales-y-metaloides.pptx
 
-TEMA_28._Farmacos_antidepresivos.pdf
-TEMA_28._Farmacos_antidepresivos.pdf-TEMA_28._Farmacos_antidepresivos.pdf
-TEMA_28._Farmacos_antidepresivos.pdf
 
348852885-teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejer...
348852885-teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejer...348852885-teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejer...
348852885-teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejer...
 
poligonos-concepto-y-clases1.ppt
poligonos-concepto-y-clases1.pptpoligonos-concepto-y-clases1.ppt
poligonos-concepto-y-clases1.ppt
 
Actividad 3.docx
Actividad 3.docxActividad 3.docx
Actividad 3.docx
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Separacion de mezclas.pdf

  • 2. Ahhhh! Un vaso de limonada helada es muy refrescante en un día caluroso. La limonada es una combinación de jugo de limón, agua y azúcar. ¿Sabes qué es exactamente la limonada? …La limonada, son mezclas.
  • 3. La forma de separar las sustancias que forman una mezcla utilizará algunas de las propiedades de las mismas, propiedades que sean diferentes entre las sustancias que la forman. http://www.youtube.com/watch?v=ErKlEg4smrA Métodos de separación de mezclas
  • 4. Así, por ejemplo, si una de las sustancias es atraída por los imanes, utilizaremos un imán para separarla del resto de sustancias que forman la mezcla heterogénea. Para separar sólidos de líquidos podemos: a) Si la densidad es muy diferente, sólido más denso que el líquido, podemos dejar sedimentar (dejar que con el tiempo el sólido se deposite en el fondo) y coger la parte superior (líquido) volcando ligeramente el vaso que lo contenga (decantación).
  • 5.
  • 6. Suspensión: es una mezcla heterogénea formada por un sólido en polvo y/o pequeñas partículas no solubles que se dispersan en un medio líquido. La dispersión de partículas de una sustancia en un medio dispersante hecho de otra sustancia, se denomina coloide. La suspensión de harina en agua es una mezcla heterogénea.
  • 7. 7 Gel: es un sistema coloidal donde la fase continua es sólida y la dispersa es líquida. doctoraliaf.blogspot.com Coloide: es un sistema formado por dos o más fases, principalmente: una continua, normalmente fluida, y otra dispersa en forma de partículas; por lo general sólidas.
  • 8. Una mezcla homogénea es un sistema material homogéneo formado por varias sustancias. Las mezclas homogéneas se llaman disoluciones. Nos encontramos con disoluciones de sustancias que se encuentran cualquier estado de agregación con otras sustancias que se encuentran en el mismo estado de agregación o en otro diferentes. En una disolución denominamos disolvente a la sustancia de la mezcla que se encuentra en mayor proporción. Denominamos soluto a la sustancia o sustancias que se encuentran en menor proporción. https://es.khanacademy.org/video?lang=es&format=lite&v=8o03HH1u9ZM
  • 9.
  • 10.
  • 11. Evaporación La evaporación consiste en eliminar el disolvente líquido, quedándonos con el soluto. Para favorecer la evaporación podemos calentar la mezcla o dejar que ocurra lentamente. http://www.youtube.com/watch?v=fz2IgKSEwRg Proceso de evaporación
  • 12. La cristalización es el depósito del sólido disuelto en el líquido por alguno de los siguientes motivos: Por enfriamiento, habitualmente se disuelven mejor los sólidos en los líquidos la aumentar la temperatura. Si nosotros enfriamos deberá tener menos sólido disuelto en el líquido, el sólido que sobra acabará depositándose en el fondo del recipiente (cristalización). Por evaporación, al disminuir la cantidad de disolvente deberá tener menos sólido disuelto, el que vaya sobrando a medida que se evapore el líquido se depositará en el fondo del recipiente (cristalización). Cristalización http://www.youtube.com/watch?v=EN78z3_Ehs0 Cristalización
  • 13.
  • 14. Destilación Este método consiste en separar los componentes de las mezclas basándose en lo volátiles que sean las sustancias que forman la mezcla se utilizan los destiladores. Una sustancia de punto de ebullición bajo se considera “volátil” en relación con las otras sustancias de puntos de ebullición mayor. Hay varios tipos de destilación, la más sencilla es la destilación simple en la que el proceso se lleva a cabo por medio de una sola etapa, es decir, que se evapora el líquido de punto de ebullición más bajo (calentando la mezcla) y se condensa por medio de un refrigerante. Este método consiste en separar los componentes de las mezclas basándose en lo volátiles que sean las sustancias que forman la mezcla se utilizan los destiladores. Una sustancia de punto de ebullición bajo se considera “volátil” en relación con las otras sustancias de puntos de ebullición mayor. Hay varios tipos de destilación, la más sencilla es la destilación simple en la que el proceso se lleva a cabo por medio de una sola etapa, es decir, que se evapora el líquido de punto de ebullición más bajo (calentando la mezcla) y se condensa por medio de un refrigerante. http://www.youtube.com/watch?v=pJ2jm2J41bw Destilación simple
  • 15. Cromatografía Las sustancias a separar se distribuyen entre dos fases según la tendencia que tengan a estar más en una de las fases o en la otra. Una fase es la denominada móvil, la que avanza, y la otra es la fase fija. Los más solubles o que retiene mejor la fase fija retrasan su avance y, de esta forma, se separan de los que retiene mejor la fase móvil. http://www.youtube.com/watch?v=WO0OsxaPYs8 Cromatografía
  • 16. También podemos incluir en estos métodos, la extracción Consiste en separar varios solutos disueltos en un disolvente. Se utiliza la diferencia de solubilidad de cada soluto en diferentes disolventes. Se añade un disolvente inmiscible (que no se disuelve) con el disolvente de la mezcla, los solutos se distribuyen entre los dos disolventes: alguno de los solutos será más soluble en el primer disolvente y otro de los solutos en el segundo disolvente. Posteriormente las dos fases se separan como mezclas heterogéneas, por decantación en este caso.
  • 17. Vaso de agua con iodo y vaso con tetracloruro de carbono CCl4. Después de mezclar y agitar el iodo es extraído del agua por el CCl4. Al ser la disolución de iodo más densa se va al fondo. Finalmente se hace la separación de ambas disoluciones por el proceso de decantación. http://www.youtube.com/watch?v=ixSj9Tx3Fvo Extracción Ejemplo de extracción de yodo en tetracloruro de carbono (es un solvente orgánico)
  • 18. Decantación La decantación se utiliza para separar líquidos inmiscibles entre ellos y de diferente densidad. La técnica de laboratorio consiste en colocar la mezcla de líquidos a separar en un embudo de decantación y dejarlo en reposo durante el tiempo necesario para que los líquidos se vayan separando por capas, de forma que el de menor densidad se sitúe en la parte superior y el de mayor densidad, en la parte inferior. Finalizada la decantación, la llave que posee el embudo permite extraer los diferentes líquidos por separado. http://www.youtube.com/watch?v=mOFPsTVM_6Q Decantación
  • 19. Filtración La filtración es un procedimiento que se emplea para separar mezclas heterogéneas sólido-líquido donde el sólido es insoluble en el líquido. Ej.: Arena y agua. El filtrado se emplea para separar las partículas de un sólido de las partículas de un líquido. Se basa en que las partículas del sólido son mucho más grandes que las partículas del líquido; con lo cual, éste atravesará sin problemas los poros del filtro, mientras que las partículas del sólido quedarán retenidas.
  • 20. http://www.youtube.com/watch?v=CYezaEehK-E Filtración Ejemplo de una filtración de un sólido suspendido en agua
  • 21. Flotación Este proceso también se utiliza en la separación de algunos minerales. El principio fundamental de la flotación se basa en la densidad de los materiales de la mezcla, para utilizar este método se agrega, agua a la mezcla y dependiendo de sus propiedades, el material con mayor densidad sube y el de menor queda suspendido en el fondo del recipiente. Se emplea para separar solamente. Se agrega un líquido con peso específico que no altere a los cuerpos que forman al sistema. Uno debe flotar (sin disolverse), y el otro no. Ej.: aserrín y arena, corcho con minerales. Para la mayoría de los sulfuros y grafito se utiliza la flotación, donde se aprovecha la propiedad de estos minerales de rechazar el agua, es un método que se usa desde los años 20 del siglo pasado.
  • 22. Separación magnética Con este método se aprovecha la propiedad de algún material para ser atraído por un campo magnético. Los materiales ferrosos pueden ser separados de otros componentes por medio de un electroimán, para su tratamiento posterior. http://www.youtube.com/watch?v=QwqF1dc6Sjg Separación magnética
  • 23. Disolución Consiste en la adición de un disolvente a la mezcla de sólidos en cuestión, para disolver la sustancia que se quiere obtener por separado, una vez disuelta, se recoge la disolución formada por filtración. Para separar una mezcla de sal con arena, basta con añadir agua sobre la mezcla colocada sobre un filtro, con lo cual la sal se disolverá, y se recogerá en la disolución formada. http://www.youtube.com/watch?v=CE2te7LVCQE Disolución
  • 24. Sedimentación Si se agita con agua una mezcla de sólidos de distinta densidad y luego se deja en reposo, se depositan las distintas partículas de los sólidos por orden de densidad decreciente (en el fondo quedaran los sólidos más densos). La obtención del plasma sanguíneo puede realizarse por sedimentación de las células de la sangre (el líquido que flota es el plasma). Para acelerar el proceso de sedimentación se puede utilizar una maquina llamada centrifugadora. Esta máquina hace girar a la mezcla a gran velocidad y aumenta el ritmo de sedimentación