SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo te ayudamos con el cannabis?
El adicto debe ser consciente de los graves peligros de consumir cannabis, venciendo su propio autoengaño. Este es el
primer paso y el más importante para poder recibir ayuda.
Una vez logrado este paso, el tratamiento se centra en dar herramientas que permitan al paciente desarrollar
estrategias para modificar el consumo y conseguir así romper el hábito.
Los tratamientos son todos libres de sustancias tóxicas, para garantizar así que no se desarrollan nuevas
dependencias.
¿En qué consiste el tratamiento en Adicciones?
 Seguimiento
 Acompañamiento
 Terapia individual
 Terapia grupal
 Técnicas de relajación
 Apoyo a los familiares
 Ingreso del adicto a centros de apoyo
¿Cómo te afecta el cannabis?
Consumir cannabis se considera divertido y relajante, y una forma de olvidar los problemas. Por su origen natural y
un supuesto uso terapéutico, muchos consumidores consideran que no es una droga dañina.
Su consumo, sin embargo, tiene efectos psicológicos importantes, yaque distorsiona la percepción. También
ocasiona problemas graves de salud.
Los problemas psicológicos más destacados relacionados con su consumo son:
 Trastornos mentales crónicos, incluida la esquizofrenia
 Trastorno de ansiedad
 Tristeza
 Depresión
 Pérdida de memoria
Algunos de los problemas de salud que causa su consumo son:
 Deterioro de los tejidos pulmonares
 Infecciones de las vías respiratorias superiores
 Riesgo de sufrir accidentes cardiovasculares y enfermedades cardiacas
 Ritmo cardiaco y presión arterial altos
¿Por qué el adicto necesita un tratamiento profesional?
¿Por qué dejar el cannabis?
Dejar el cannabis genera enormes beneficios a nivel físico, psicológico y familiar. Superar la adicción al cannabis no
es fácil, pero se consigue.
Beneficios de dejar el cannabis:
 Recuperación de las capacidades cognitivas: memoria y concentración
 Mejora en la percepción correcta de tiempo y espacio
 Disminución el estrés en el corazón
 Aumento de la sociabilidad
 Recuperación del equilibrio mental y emocional
 Menos cansancio y más agilidad
¿Cómo te ayudamos a dejar el cannabis?
Nuestro objetivo es devolver al paciente el control de su vida, proporcionando todo el apoyo necesario y la
supervisión que permitirán el abandono total del consumo de cannabis.
Síntomas de la adicción al cannabis
Estos son algunos de los signos y síntomas más comunes:
 Intentarlo pero no poder dejar de consumir cannabis
 No realizar actividades importantes con amigos y familiares por consumir cannabis
 Consumir cannabis incluso cuando se sabe que causa graves inconvenientes a nivel de trabajo, estudio y familia
 Estados ansiosos y depresivos
 Confusión y agitación
 Aislamiento y consumo solitario
 Consumo diario y de grandes cantidades
 Aumento del apetito
 Enrojecimiento de los ojos
 Falta de concentración
 Aumento de la irritabilidad
 Tos persistente
Desintoxicación al cannabis
La desintoxicación es la primera fase del tratamiento de ingreso. El riesgo de síndrome de abstinencia es muy alto por
lo que requiere tener al paciente completamente monitorizado durante las primeras horas.
Este proceso se lleva a cabo mediante un control estrictamente sanitario. En esta fase se utilizan fármacos con el
objetivo de revertir la abstinencia así como parafacilitar el confort del paciente durante las primeras horas.
Deshabituación al cannabis
El proceso de deshabituación tiene como finalidad generar un cambio en la percepción del paciente respecto al
cannabis y ayudarlo a romper con las rutinas y hábitos tóxicos que la sustancia ha generado en su comportamiento.
El trabajo de deshabituación se realiza mediante terapias, que son la herramienta principalcon la que afrontar este
proceso.
.
Rehabilitación del cannabis
La rehabilitación tiene como objetivo evaluar y trabajar las actitudes y aptitudes que el paciente adicto al cannabis ha
perdido en el proceso de enfermedad. En la mayoría de los pacientes se han visto mermadas muchas capacidades
físicas y psicológicas que es necesario recuperar para llevar una vida plena y en abstinencia.
Este proceso se inicia en la clínica una vez se ha finalizada la desintoxicación y se sigue trabajando una vez el
paciente regresa a su entorno.
Reinserción de pacientes con adicción al cannabis
La reinserción tiene como finalidad que el paciente adicto al cannabis retome las actividades de la vida diaria y
ordinaria de manera organizada. Estafase del tratamiento se realiza una vez que el paciente vuelve a su entorno y se
integra en los diferentes tratamientos ambulatorios .
En esta fase se produce un acompañamiento del paciente así como de su familia paraguiarlo en el proceso de vuelta a
la normalidad. En todo momento es aconsejado por lo diferentes profesionales que trabajan en los diferentes centros
ambulatorios siguiendo en todo momento el modelo de recuperación .
Test
Test para saber si algún pariente usa drogas.
CONSIDERE Y CONTESTE “SI” O “NO” LAS SIGUIENTES
PREGUNTAS:
1.-¿Su familiar parece retraído, deprimido, cansado y descuidado en su aspecto personal?
2.-¿Lo nota hostily falto de cooperación?
3.-¿Se han deteriorado las relaciones con otros miembros de la familia?
4.-¿Ha dejado a sus antiguas amistades?
5.-¿A tenido problemas en el trabajo o no le va bien en la escuela?
6.-¿Ha perdido interés por los pasatiempos, los deportes u otras actividades?
7.-¿Han cambiado sus hábitos de comer o de dormir?
8.-¿Usa desodorantes o perfumes para tapar algún olor?
9.-¿Tiene actitudes conflictivas ante sus preguntaso reclamos?
10.-¿Tiene las pupilas dilatadas?
11.-¿Tiene los ojos colorados?
12.-¿Tiene conversaciones telefónicas o encuentroscon desconocidos?
13.-¿En su casa faltan objetos de valor?
14.-¿Tiene una necesidad creciente de dinero?
15.-¿Está más pálido de lo habitual?
16.-¿Se dejó el pelo descuidado?
17.-¿Tiene su hijo papel para armar cigarrillos o cigarrillos de tabaco desarmados?
18.-¿Utiliza medicamentos o jarabes comúnmente?<
19.-¿Tiene manchas de cigarrillos en los dedos, amarillas?
20.-¿Tiene feo olor, incluso en la vestimenta y en las sábanas?
21.-¿Junta cenizas en algún lugar de la casa, dado que se utilizan para preparar la droga?
22.-¿La nariz le sangra, gotea o esnifa a menudo como si estuviera refriado constantemente?
23.-¿Tiene dificultad para hablar?
24.-¿Tiene marcas de pinchazos en brazos o piernas?
Cómo te ayudamos con el cannabis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adicciones
AdiccionesAdicciones
Manejo del tabaquismo
Manejo del tabaquismoManejo del tabaquismo
Manejo del tabaquismo
Jamil Ramón
 
Trastorno Mental Grave 2019
Trastorno Mental Grave 2019Trastorno Mental Grave 2019
Trastorno Mental Grave 2019
Luis Enrique Aleman Neyra
 
El mal uso de la droga
El mal uso de la drogaEl mal uso de la droga
El mal uso de la droga
Polivio Tapuy
 
Cannabis toxicomania neurofisiologia
Cannabis toxicomania neurofisiologiaCannabis toxicomania neurofisiologia
Cannabis toxicomania neurofisiologia
José Antonio Macías Rodríguez
 
Uso indebido de drogas en jóvenes
Uso indebido de drogas en jóvenesUso indebido de drogas en jóvenes
Uso indebido de drogas en jóvenes
Galo Mosquera
 
Adicciones 2010
Adicciones 2010Adicciones 2010
Adicciones 2010
Andres Uribe
 
Abuso y dependencia de alcohol y drogas
Abuso y dependencia de alcohol y drogasAbuso y dependencia de alcohol y drogas
Abuso y dependencia de alcohol y drogas
Cami Riveros
 
veintiuno Claves Para Superar Cualquier Vicio O Adiccion
veintiuno Claves Para Superar Cualquier Vicio O Adiccion
veintiuno Claves Para Superar Cualquier Vicio O Adiccion
veintiuno Claves Para Superar Cualquier Vicio O Adiccion
dale3fuller98
 
Marihuana medicinal
Marihuana medicinalMarihuana medicinal
Marihuana medicinal
Luis Manuel Herrera Hernandez
 
Narcoticos anonimos[1]
Narcoticos anonimos[1]Narcoticos anonimos[1]
Narcoticos anonimos[1]
nely chuchon
 
Fases del tratamiento de la depresión
Fases del tratamiento de la depresiónFases del tratamiento de la depresión
Fases del tratamiento de la depresión
Javier Blanquer
 
Drogas stiven 1003
Drogas stiven 1003Drogas stiven 1003
Drogas stiven 1003
TAIANACRUZ
 
(2018 10-25) aproximacion a las toxicomanias (doc)
(2018 10-25) aproximacion a las toxicomanias (doc)(2018 10-25) aproximacion a las toxicomanias (doc)
(2018 10-25) aproximacion a las toxicomanias (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
yessemesias
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
DASIAR
 
Adicción en adultos mayores 29
Adicción en adultos mayores 29Adicción en adultos mayores 29
Adicción en adultos mayores 29
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
Guía rápida 53 consumo perjudicial y dependencia de alcohol y drogas v2.0(1)
Guía rápida   53 consumo perjudicial y dependencia de alcohol y drogas  v2.0(1)Guía rápida   53 consumo perjudicial y dependencia de alcohol y drogas  v2.0(1)
Guía rápida 53 consumo perjudicial y dependencia de alcohol y drogas v2.0(1)
Directorsalud
 
ADICCIONES
ADICCIONESADICCIONES
ADICCIONES
Diana Carolina
 

La actualidad más candente (19)

Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Manejo del tabaquismo
Manejo del tabaquismoManejo del tabaquismo
Manejo del tabaquismo
 
Trastorno Mental Grave 2019
Trastorno Mental Grave 2019Trastorno Mental Grave 2019
Trastorno Mental Grave 2019
 
El mal uso de la droga
El mal uso de la drogaEl mal uso de la droga
El mal uso de la droga
 
Cannabis toxicomania neurofisiologia
Cannabis toxicomania neurofisiologiaCannabis toxicomania neurofisiologia
Cannabis toxicomania neurofisiologia
 
Uso indebido de drogas en jóvenes
Uso indebido de drogas en jóvenesUso indebido de drogas en jóvenes
Uso indebido de drogas en jóvenes
 
Adicciones 2010
Adicciones 2010Adicciones 2010
Adicciones 2010
 
Abuso y dependencia de alcohol y drogas
Abuso y dependencia de alcohol y drogasAbuso y dependencia de alcohol y drogas
Abuso y dependencia de alcohol y drogas
 
veintiuno Claves Para Superar Cualquier Vicio O Adiccion
veintiuno Claves Para Superar Cualquier Vicio O Adiccion
veintiuno Claves Para Superar Cualquier Vicio O Adiccion
veintiuno Claves Para Superar Cualquier Vicio O Adiccion
 
Marihuana medicinal
Marihuana medicinalMarihuana medicinal
Marihuana medicinal
 
Narcoticos anonimos[1]
Narcoticos anonimos[1]Narcoticos anonimos[1]
Narcoticos anonimos[1]
 
Fases del tratamiento de la depresión
Fases del tratamiento de la depresiónFases del tratamiento de la depresión
Fases del tratamiento de la depresión
 
Drogas stiven 1003
Drogas stiven 1003Drogas stiven 1003
Drogas stiven 1003
 
(2018 10-25) aproximacion a las toxicomanias (doc)
(2018 10-25) aproximacion a las toxicomanias (doc)(2018 10-25) aproximacion a las toxicomanias (doc)
(2018 10-25) aproximacion a las toxicomanias (doc)
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Adicción en adultos mayores 29
Adicción en adultos mayores 29Adicción en adultos mayores 29
Adicción en adultos mayores 29
 
Guía rápida 53 consumo perjudicial y dependencia de alcohol y drogas v2.0(1)
Guía rápida   53 consumo perjudicial y dependencia de alcohol y drogas  v2.0(1)Guía rápida   53 consumo perjudicial y dependencia de alcohol y drogas  v2.0(1)
Guía rápida 53 consumo perjudicial y dependencia de alcohol y drogas v2.0(1)
 
ADICCIONES
ADICCIONESADICCIONES
ADICCIONES
 

Similar a Cómo te ayudamos con el cannabis

SESION 7, 8, 1.pptx
SESION 7, 8, 1.pptxSESION 7, 8, 1.pptx
SESION 7, 8, 1.pptx
RobertoAlexisMolinaC
 
Centro de desintoxicación de las adicciones
Centro de desintoxicación de las adiccionesCentro de desintoxicación de las adicciones
Centro de desintoxicación de las adicciones
Centro de Seguimiento y Recuperación
 
adiccion .pdf
adiccion .pdfadiccion .pdf
adiccion .pdf
FernandaTrejo37
 
Prevención de drogas en la juventud.pptx
Prevención de drogas en la juventud.pptxPrevención de drogas en la juventud.pptx
Prevención de drogas en la juventud.pptx
Carlos Pincay Cevallos
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
KEVINANDRESSATIZABAL
 
Trastornos adictivos r1mf contreras.pptx
Trastornos adictivos r1mf contreras.pptxTrastornos adictivos r1mf contreras.pptx
Trastornos adictivos r1mf contreras.pptx
drcesarcontreras05
 
Drogas completo.pdf
Drogas completo.pdfDrogas completo.pdf
Drogas completo.pdf
Alejandra Osorio
 
Tratamiento de desintoxicación del cannabis
Tratamiento de desintoxicación del cannabisTratamiento de desintoxicación del cannabis
Tratamiento de desintoxicación del cannabis
Daniela Escobar
 
TOXICOMANÍA, DROGAS Y ALCOHOLISMO, REHABILITACIÓN
TOXICOMANÍA, DROGAS Y ALCOHOLISMO, REHABILITACIÓNTOXICOMANÍA, DROGAS Y ALCOHOLISMO, REHABILITACIÓN
TOXICOMANÍA, DROGAS Y ALCOHOLISMO, REHABILITACIÓN
Azucena Torres
 
ADICCIONES 2017.pptx
ADICCIONES 2017.pptxADICCIONES 2017.pptx
ADICCIONES 2017.pptx
NormaSalinas18
 
PREVENCION RECAIDAS
PREVENCION RECAIDASPREVENCION RECAIDAS
PREVENCION RECAIDAS
Monica Aragon
 
Herramientas Basicas sobre para la comprensión del fenomeno de las Drogas Mon...
Herramientas Basicas sobre para la comprensión del fenomeno de las Drogas Mon...Herramientas Basicas sobre para la comprensión del fenomeno de las Drogas Mon...
Herramientas Basicas sobre para la comprensión del fenomeno de las Drogas Mon...
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
YanitziaGodinez
 
alcoholismo
alcoholismoalcoholismo
alcoholismo
armando582
 
Adicciones químicas
Adicciones químicasAdicciones químicas
Adicciones químicas
Gabriela Casal
 
trabajo de ciencias 2
trabajo de ciencias 2trabajo de ciencias 2
trabajo de ciencias 2
belen_196
 
Que es la drogadiccion
Que es la drogadiccionQue es la drogadiccion
Que es la drogadiccion
RafaelRamirez223
 
Manejo del tabaquismo
Manejo del tabaquismoManejo del tabaquismo
Manejo del tabaquismo
Jamil Ramón
 
La drogadiccion 1.docx
La drogadiccion 1.docxLa drogadiccion 1.docx
La drogadiccion 1.docx
melissacalderonjimen
 
La drogadicion en colombia
La drogadicion en colombia La drogadicion en colombia
La drogadicion en colombia
danna25180099
 

Similar a Cómo te ayudamos con el cannabis (20)

SESION 7, 8, 1.pptx
SESION 7, 8, 1.pptxSESION 7, 8, 1.pptx
SESION 7, 8, 1.pptx
 
Centro de desintoxicación de las adicciones
Centro de desintoxicación de las adiccionesCentro de desintoxicación de las adicciones
Centro de desintoxicación de las adicciones
 
adiccion .pdf
adiccion .pdfadiccion .pdf
adiccion .pdf
 
Prevención de drogas en la juventud.pptx
Prevención de drogas en la juventud.pptxPrevención de drogas en la juventud.pptx
Prevención de drogas en la juventud.pptx
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
 
Trastornos adictivos r1mf contreras.pptx
Trastornos adictivos r1mf contreras.pptxTrastornos adictivos r1mf contreras.pptx
Trastornos adictivos r1mf contreras.pptx
 
Drogas completo.pdf
Drogas completo.pdfDrogas completo.pdf
Drogas completo.pdf
 
Tratamiento de desintoxicación del cannabis
Tratamiento de desintoxicación del cannabisTratamiento de desintoxicación del cannabis
Tratamiento de desintoxicación del cannabis
 
TOXICOMANÍA, DROGAS Y ALCOHOLISMO, REHABILITACIÓN
TOXICOMANÍA, DROGAS Y ALCOHOLISMO, REHABILITACIÓNTOXICOMANÍA, DROGAS Y ALCOHOLISMO, REHABILITACIÓN
TOXICOMANÍA, DROGAS Y ALCOHOLISMO, REHABILITACIÓN
 
ADICCIONES 2017.pptx
ADICCIONES 2017.pptxADICCIONES 2017.pptx
ADICCIONES 2017.pptx
 
PREVENCION RECAIDAS
PREVENCION RECAIDASPREVENCION RECAIDAS
PREVENCION RECAIDAS
 
Herramientas Basicas sobre para la comprensión del fenomeno de las Drogas Mon...
Herramientas Basicas sobre para la comprensión del fenomeno de las Drogas Mon...Herramientas Basicas sobre para la comprensión del fenomeno de las Drogas Mon...
Herramientas Basicas sobre para la comprensión del fenomeno de las Drogas Mon...
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
alcoholismo
alcoholismoalcoholismo
alcoholismo
 
Adicciones químicas
Adicciones químicasAdicciones químicas
Adicciones químicas
 
trabajo de ciencias 2
trabajo de ciencias 2trabajo de ciencias 2
trabajo de ciencias 2
 
Que es la drogadiccion
Que es la drogadiccionQue es la drogadiccion
Que es la drogadiccion
 
Manejo del tabaquismo
Manejo del tabaquismoManejo del tabaquismo
Manejo del tabaquismo
 
La drogadiccion 1.docx
La drogadiccion 1.docxLa drogadiccion 1.docx
La drogadiccion 1.docx
 
La drogadicion en colombia
La drogadicion en colombia La drogadicion en colombia
La drogadicion en colombia
 

Más de Jose Ceballos

Modulo No3 - Signos tempranos sobre tendencia suicida.ppt
Modulo No3 - Signos tempranos sobre tendencia suicida.pptModulo No3 - Signos tempranos sobre tendencia suicida.ppt
Modulo No3 - Signos tempranos sobre tendencia suicida.ppt
Jose Ceballos
 
Teorías del aprendizaje (Recuperado automáticamente).docx
Teorías del aprendizaje (Recuperado automáticamente).docxTeorías del aprendizaje (Recuperado automáticamente).docx
Teorías del aprendizaje (Recuperado automáticamente).docx
Jose Ceballos
 
Ley N 20584 Prestadores de salud.docx LEYES
Ley N 20584 Prestadores de salud.docx LEYESLey N 20584 Prestadores de salud.docx LEYES
Ley N 20584 Prestadores de salud.docx LEYES
Jose Ceballos
 
familia 1 corintios 11.pdf
familia 1 corintios 11.pdffamilia 1 corintios 11.pdf
familia 1 corintios 11.pdf
Jose Ceballos
 
Cómo Podemos Ayudar A Edificar La Iglesia (2).pptx
Cómo Podemos Ayudar A Edificar La Iglesia (2).pptxCómo Podemos Ayudar A Edificar La Iglesia (2).pptx
Cómo Podemos Ayudar A Edificar La Iglesia (2).pptx
Jose Ceballos
 
con-cabeza-y-corazon.pptx
con-cabeza-y-corazon.pptxcon-cabeza-y-corazon.pptx
con-cabeza-y-corazon.pptx
Jose Ceballos
 
El-diseno-de-Dios-para-la-familia-ppt.pdf
El-diseno-de-Dios-para-la-familia-ppt.pdfEl-diseno-de-Dios-para-la-familia-ppt.pdf
El-diseno-de-Dios-para-la-familia-ppt.pdf
Jose Ceballos
 
El cuerpo humano.pptx
El cuerpo humano.pptxEl cuerpo humano.pptx
El cuerpo humano.pptx
Jose Ceballos
 
QUÉ ES EL MODELO MINNESOTA,en adicciones.docx
QUÉ ES EL MODELO MINNESOTA,en adicciones.docxQUÉ ES EL MODELO MINNESOTA,en adicciones.docx
QUÉ ES EL MODELO MINNESOTA,en adicciones.docx
Jose Ceballos
 
clasificacion de trastornos.docx
clasificacion de trastornos.docxclasificacion de trastornos.docx
clasificacion de trastornos.docx
Jose Ceballos
 
Vocabulario inglés básico.docx
Vocabulario inglés básico.docxVocabulario inglés básico.docx
Vocabulario inglés básico.docx
Jose Ceballos
 
Defensoría propone monitorear salud mental en niños para prevenir el suicidio...
Defensoría propone monitorear salud mental en niños para prevenir el suicidio...Defensoría propone monitorear salud mental en niños para prevenir el suicidio...
Defensoría propone monitorear salud mental en niños para prevenir el suicidio...
Jose Ceballos
 
adulto mayor.docx
adulto mayor.docxadulto mayor.docx
adulto mayor.docx
Jose Ceballos
 
Cuestionario de Habilidades Personales word.docx
Cuestionario de Habilidades Personales word.docxCuestionario de Habilidades Personales word.docx
Cuestionario de Habilidades Personales word.docx
Jose Ceballos
 
Curso de Especialización en Suicidiología 2022.docx
Curso de Especialización en Suicidiología 2022.docxCurso de Especialización en Suicidiología 2022.docx
Curso de Especialización en Suicidiología 2022.docx
Jose Ceballos
 
Cómo mejorar la comunicación efectiva y afectiva en la familia.docx
Cómo mejorar la comunicación efectiva y afectiva en la familia.docxCómo mejorar la comunicación efectiva y afectiva en la familia.docx
Cómo mejorar la comunicación efectiva y afectiva en la familia.docx
Jose Ceballos
 
clasificacion de trastornos.docx
clasificacion de trastornos.docxclasificacion de trastornos.docx
clasificacion de trastornos.docx
Jose Ceballos
 
Cómo te ayudamos con el cannabis.docx
Cómo te ayudamos con el cannabis.docxCómo te ayudamos con el cannabis.docx
Cómo te ayudamos con el cannabis.docx
Jose Ceballos
 
Habilidades blandas y duras
Habilidades blandas y durasHabilidades blandas y duras
Habilidades blandas y duras
Jose Ceballos
 
15 pasos para superar la dependencia emocional
15 pasos para superar la dependencia emocional15 pasos para superar la dependencia emocional
15 pasos para superar la dependencia emocional
Jose Ceballos
 

Más de Jose Ceballos (20)

Modulo No3 - Signos tempranos sobre tendencia suicida.ppt
Modulo No3 - Signos tempranos sobre tendencia suicida.pptModulo No3 - Signos tempranos sobre tendencia suicida.ppt
Modulo No3 - Signos tempranos sobre tendencia suicida.ppt
 
Teorías del aprendizaje (Recuperado automáticamente).docx
Teorías del aprendizaje (Recuperado automáticamente).docxTeorías del aprendizaje (Recuperado automáticamente).docx
Teorías del aprendizaje (Recuperado automáticamente).docx
 
Ley N 20584 Prestadores de salud.docx LEYES
Ley N 20584 Prestadores de salud.docx LEYESLey N 20584 Prestadores de salud.docx LEYES
Ley N 20584 Prestadores de salud.docx LEYES
 
familia 1 corintios 11.pdf
familia 1 corintios 11.pdffamilia 1 corintios 11.pdf
familia 1 corintios 11.pdf
 
Cómo Podemos Ayudar A Edificar La Iglesia (2).pptx
Cómo Podemos Ayudar A Edificar La Iglesia (2).pptxCómo Podemos Ayudar A Edificar La Iglesia (2).pptx
Cómo Podemos Ayudar A Edificar La Iglesia (2).pptx
 
con-cabeza-y-corazon.pptx
con-cabeza-y-corazon.pptxcon-cabeza-y-corazon.pptx
con-cabeza-y-corazon.pptx
 
El-diseno-de-Dios-para-la-familia-ppt.pdf
El-diseno-de-Dios-para-la-familia-ppt.pdfEl-diseno-de-Dios-para-la-familia-ppt.pdf
El-diseno-de-Dios-para-la-familia-ppt.pdf
 
El cuerpo humano.pptx
El cuerpo humano.pptxEl cuerpo humano.pptx
El cuerpo humano.pptx
 
QUÉ ES EL MODELO MINNESOTA,en adicciones.docx
QUÉ ES EL MODELO MINNESOTA,en adicciones.docxQUÉ ES EL MODELO MINNESOTA,en adicciones.docx
QUÉ ES EL MODELO MINNESOTA,en adicciones.docx
 
clasificacion de trastornos.docx
clasificacion de trastornos.docxclasificacion de trastornos.docx
clasificacion de trastornos.docx
 
Vocabulario inglés básico.docx
Vocabulario inglés básico.docxVocabulario inglés básico.docx
Vocabulario inglés básico.docx
 
Defensoría propone monitorear salud mental en niños para prevenir el suicidio...
Defensoría propone monitorear salud mental en niños para prevenir el suicidio...Defensoría propone monitorear salud mental en niños para prevenir el suicidio...
Defensoría propone monitorear salud mental en niños para prevenir el suicidio...
 
adulto mayor.docx
adulto mayor.docxadulto mayor.docx
adulto mayor.docx
 
Cuestionario de Habilidades Personales word.docx
Cuestionario de Habilidades Personales word.docxCuestionario de Habilidades Personales word.docx
Cuestionario de Habilidades Personales word.docx
 
Curso de Especialización en Suicidiología 2022.docx
Curso de Especialización en Suicidiología 2022.docxCurso de Especialización en Suicidiología 2022.docx
Curso de Especialización en Suicidiología 2022.docx
 
Cómo mejorar la comunicación efectiva y afectiva en la familia.docx
Cómo mejorar la comunicación efectiva y afectiva en la familia.docxCómo mejorar la comunicación efectiva y afectiva en la familia.docx
Cómo mejorar la comunicación efectiva y afectiva en la familia.docx
 
clasificacion de trastornos.docx
clasificacion de trastornos.docxclasificacion de trastornos.docx
clasificacion de trastornos.docx
 
Cómo te ayudamos con el cannabis.docx
Cómo te ayudamos con el cannabis.docxCómo te ayudamos con el cannabis.docx
Cómo te ayudamos con el cannabis.docx
 
Habilidades blandas y duras
Habilidades blandas y durasHabilidades blandas y duras
Habilidades blandas y duras
 
15 pasos para superar la dependencia emocional
15 pasos para superar la dependencia emocional15 pasos para superar la dependencia emocional
15 pasos para superar la dependencia emocional
 

Último

Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
AlexanderTorres698432
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 

Último (6)

Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 

Cómo te ayudamos con el cannabis

  • 1. Cómo te ayudamos con el cannabis? El adicto debe ser consciente de los graves peligros de consumir cannabis, venciendo su propio autoengaño. Este es el primer paso y el más importante para poder recibir ayuda. Una vez logrado este paso, el tratamiento se centra en dar herramientas que permitan al paciente desarrollar estrategias para modificar el consumo y conseguir así romper el hábito. Los tratamientos son todos libres de sustancias tóxicas, para garantizar así que no se desarrollan nuevas dependencias. ¿En qué consiste el tratamiento en Adicciones?  Seguimiento  Acompañamiento  Terapia individual  Terapia grupal  Técnicas de relajación  Apoyo a los familiares  Ingreso del adicto a centros de apoyo ¿Cómo te afecta el cannabis? Consumir cannabis se considera divertido y relajante, y una forma de olvidar los problemas. Por su origen natural y un supuesto uso terapéutico, muchos consumidores consideran que no es una droga dañina. Su consumo, sin embargo, tiene efectos psicológicos importantes, yaque distorsiona la percepción. También ocasiona problemas graves de salud. Los problemas psicológicos más destacados relacionados con su consumo son:  Trastornos mentales crónicos, incluida la esquizofrenia  Trastorno de ansiedad  Tristeza  Depresión  Pérdida de memoria Algunos de los problemas de salud que causa su consumo son:  Deterioro de los tejidos pulmonares  Infecciones de las vías respiratorias superiores  Riesgo de sufrir accidentes cardiovasculares y enfermedades cardiacas  Ritmo cardiaco y presión arterial altos ¿Por qué el adicto necesita un tratamiento profesional?
  • 2. ¿Por qué dejar el cannabis? Dejar el cannabis genera enormes beneficios a nivel físico, psicológico y familiar. Superar la adicción al cannabis no es fácil, pero se consigue. Beneficios de dejar el cannabis:  Recuperación de las capacidades cognitivas: memoria y concentración  Mejora en la percepción correcta de tiempo y espacio  Disminución el estrés en el corazón  Aumento de la sociabilidad  Recuperación del equilibrio mental y emocional  Menos cansancio y más agilidad ¿Cómo te ayudamos a dejar el cannabis? Nuestro objetivo es devolver al paciente el control de su vida, proporcionando todo el apoyo necesario y la supervisión que permitirán el abandono total del consumo de cannabis. Síntomas de la adicción al cannabis Estos son algunos de los signos y síntomas más comunes:  Intentarlo pero no poder dejar de consumir cannabis  No realizar actividades importantes con amigos y familiares por consumir cannabis  Consumir cannabis incluso cuando se sabe que causa graves inconvenientes a nivel de trabajo, estudio y familia  Estados ansiosos y depresivos  Confusión y agitación  Aislamiento y consumo solitario  Consumo diario y de grandes cantidades  Aumento del apetito  Enrojecimiento de los ojos  Falta de concentración  Aumento de la irritabilidad  Tos persistente Desintoxicación al cannabis La desintoxicación es la primera fase del tratamiento de ingreso. El riesgo de síndrome de abstinencia es muy alto por lo que requiere tener al paciente completamente monitorizado durante las primeras horas. Este proceso se lleva a cabo mediante un control estrictamente sanitario. En esta fase se utilizan fármacos con el objetivo de revertir la abstinencia así como parafacilitar el confort del paciente durante las primeras horas. Deshabituación al cannabis El proceso de deshabituación tiene como finalidad generar un cambio en la percepción del paciente respecto al cannabis y ayudarlo a romper con las rutinas y hábitos tóxicos que la sustancia ha generado en su comportamiento. El trabajo de deshabituación se realiza mediante terapias, que son la herramienta principalcon la que afrontar este proceso. .
  • 3. Rehabilitación del cannabis La rehabilitación tiene como objetivo evaluar y trabajar las actitudes y aptitudes que el paciente adicto al cannabis ha perdido en el proceso de enfermedad. En la mayoría de los pacientes se han visto mermadas muchas capacidades físicas y psicológicas que es necesario recuperar para llevar una vida plena y en abstinencia. Este proceso se inicia en la clínica una vez se ha finalizada la desintoxicación y se sigue trabajando una vez el paciente regresa a su entorno. Reinserción de pacientes con adicción al cannabis La reinserción tiene como finalidad que el paciente adicto al cannabis retome las actividades de la vida diaria y ordinaria de manera organizada. Estafase del tratamiento se realiza una vez que el paciente vuelve a su entorno y se integra en los diferentes tratamientos ambulatorios . En esta fase se produce un acompañamiento del paciente así como de su familia paraguiarlo en el proceso de vuelta a la normalidad. En todo momento es aconsejado por lo diferentes profesionales que trabajan en los diferentes centros ambulatorios siguiendo en todo momento el modelo de recuperación .
  • 4. Test Test para saber si algún pariente usa drogas. CONSIDERE Y CONTESTE “SI” O “NO” LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: 1.-¿Su familiar parece retraído, deprimido, cansado y descuidado en su aspecto personal? 2.-¿Lo nota hostily falto de cooperación? 3.-¿Se han deteriorado las relaciones con otros miembros de la familia? 4.-¿Ha dejado a sus antiguas amistades? 5.-¿A tenido problemas en el trabajo o no le va bien en la escuela? 6.-¿Ha perdido interés por los pasatiempos, los deportes u otras actividades? 7.-¿Han cambiado sus hábitos de comer o de dormir? 8.-¿Usa desodorantes o perfumes para tapar algún olor? 9.-¿Tiene actitudes conflictivas ante sus preguntaso reclamos? 10.-¿Tiene las pupilas dilatadas? 11.-¿Tiene los ojos colorados? 12.-¿Tiene conversaciones telefónicas o encuentroscon desconocidos? 13.-¿En su casa faltan objetos de valor? 14.-¿Tiene una necesidad creciente de dinero? 15.-¿Está más pálido de lo habitual? 16.-¿Se dejó el pelo descuidado? 17.-¿Tiene su hijo papel para armar cigarrillos o cigarrillos de tabaco desarmados? 18.-¿Utiliza medicamentos o jarabes comúnmente?< 19.-¿Tiene manchas de cigarrillos en los dedos, amarillas? 20.-¿Tiene feo olor, incluso en la vestimenta y en las sábanas? 21.-¿Junta cenizas en algún lugar de la casa, dado que se utilizan para preparar la droga? 22.-¿La nariz le sangra, gotea o esnifa a menudo como si estuviera refriado constantemente? 23.-¿Tiene dificultad para hablar? 24.-¿Tiene marcas de pinchazos en brazos o piernas?