SlideShare una empresa de Scribd logo
Trastorno Mental Grave
TMG
Dr. Luis Aleman Neyra
PROSALUD
Ciudad Dario
10-9-19
Definición de TMG
Un grupo de personas que sufren trastornos psiquiátricos graves
que cursan con alteraciones mentales de:
• duración prolongada,
• que conllevan un grado variable de discapacidad y
• de disfunción social (discapacidad social, familiar y laboral).
Que incluyen
• Esquizofrenia, Esquizotipicos, Esquizoafectivos
• Trastorno de ideas delirantes persistentes, inducidos
• Trastorno bipolar
• Episodio depresivo grave con síntomas psicóticos
• Psicosis residuales por uso de sustancias o secundarias a
enfermedades medicas (Patología Dual)
• Psicosis orgánicas o TMO
• TMG de la personalidad (TOC)
Estadísticas
• Los trastornos mentales tienen elevada prevalencia (15-25%
de la población general)
• Esquizofrenia 0.1-2.4%
TMG:
• Prevalencia de usuarios con psicosis 3.41 x 1000 hab
• Prevalencia anual de psicosis 7.84 x 1000 hab
Tiene la persona psicosis?
Un diagnóstico de Psicosis es probable si presenta múltiples
síntomas:
• Discurso incoherente o ilógico
• Ideas delirantes
• Alucinaciones
• Aislamiento, agitación, conducta desorganizada
• Cree que los pensamientos están siendo insertados o
trasmitidos por un agente externo en la propia mente
• Aislamiento social y abandono de las responsabilidad
habituales relacionadas con el trabajo, la escuela, actividades
domesticas o sociales
Síntomas positivos y negativos
Positivos Negativos
Alucinaciones
Ideas delirantes
Comportamientos extravagantes
Trastornos formales del pensamiento
Pobreza afectiva
Alogia
Abulia – apatía
Anhedonia – asociabilidad
Déficit de atención
Criterios de tiempo:
(+) 3 meses: Psicosis crónica
TMG:
Deterioro progresivo y marcado en el
funcionamiento en últimos 6 meses,
(+)2 años
Discapacidad (NIMH)
• Desempleo, historia laboral pobre
• Necesidad de apoyo económico
• Dificultad en sus redes sociales
• Ayuda en sus habilidades diarias
• Conducta social inapropiada
• Debe ser medida a través de EEAG (Escala de Evaluación de
las Actividad Global) con puntuaciones de menos de 70 (leve)
y de 50 (moderado)
Intervenciones
• Persiguen lograr la autonomía, calidad de vida, bienestar
personal, participación social y recuperación emocional.
• Se entiende la recuperación como el proceso en que las
personas son capaces de vivir, trabajar, aprender y participar
plenamente en la comunidad
• Intervenciones psicosociales: psi coeducación, rehabilitación
en la comunidad, psicoterapia
• Intervenciones psicofarmacológicas
10
Intervenciones Psicosociales:
Psicoeducación a la persona con psicosis
• Alentar la capacidad de recuperarse
• Continuar sus actividades sociales, educativas, y
ocupacionales usuales
• El sufrimiento y los problemas se pueden mitigar con el
tratamiento
• Tomar el tratamiento con regularidad
• Derecho de la persona a ser tomada en cuenta , el
consentimiento informado
• Promoción de la vida saludable
• La persona puede escuchar voces o creer firmemente en
cosas que no son ciertas. La no aceptación de la enfermedad y
puede ser hostil
• Reconocer las recaídas, empeoramiento de los síntomas
• Inclusión en actividades familiares y sociales. La familia no
debe de discriminar, criticar constantemente o ser hostiles.
• La persona puede tener dificultades para cumplir las tareas
laborales. Es mejor que tenga un empleo o estar
significativamente ocupada
• Es mejor que viva con familiares, evitando periodos
prolongados de hospitalización.
• Al menos 10 sesiones y al menos 6 meses
Intervenciones Psicosociales:
Psicoeducación a la familia
Tratamiento / Intervenciones:
Rehabilitacion en la comunidad
• Involucrar activamente a la persona con psicosis , sus
cuidadores y familiares en el diseño, implementación y
evaluación de las actividades
• Crear una red de apoyo para estas actividades (trabajadores
de salud, voluntarios, lideres de comunidad, etc.)
• Apoyar a la familia en sus necesidades básicas
• Motivar a la persona que participe en actividades sociales,
educativas y ocupacionales
Intervenciones Psicoterapéuticas
• TCC asociada a tratamiento estándar para reducir síntomas
positivas particularmente alucinaciones
• Entrenamiento en habilidades sociales para mejorar el
funcionamiento social.
• Rehabilitación cognitiva dentro de un programa amplio de
rehabilitación psicosocial
• Musicoterapia
• Arte terapia
Seguimiento
• Las personas con psicosis requieren de constante seguimiento
• El seguimiento inicial debe de ser frecuente, incluso diario
hasta que los síntomas agudos comiencen a responder al
tratamiento, una vez controlado seguimiento mensual
• Mantener esperanza y optimismo realista durante el
tratamiento
• En cada seguimiento evaluar los síntomas, efectos
secundarios, la adherencia al tratamiento y la participación de
los cuidadores
• Evaluar y tratar condiciones medicas simultaneas
• Evaluar las intervenciones psicosociales
mhGAP: Intervenciones farmacológicas
• Iniciar el medicamento AP inmediatamente después de la
evaluación
• IM si no es posible la vía oral
• IM de deposito no se usa para controlar síntomas agudos,
mejor eficacia en psicosis crónica o TMG
• Solo un antipsicóticos a la vez
• Comenzar con dosis bajas y aumentar
• Evalúe eficacia en las 4 a 6 semanas
• Rutinariamente ofrecer haloperidol y/o clorpromazina por vía
oral
TÍPICOS ATÍPICOS
Mecanismo de acción Bloqueo D2 Bloqueo D2 y 5HT2
Eficacia Síntomas positivos
Síntomas positivos,
negativos, cognitivos y
afectivos.
SEP Si Bajo riesgo
Discinesias tardías Si Bajo riesgo
Hiperprolactinemia Si +/-
Apego 60% sin apego Mejoran cumplimiento
Clasificación: Típicos y Atípicos
Antipsicoticos
Tipicos Atipicos
Haloperidol
Clorpromazina
Tioridazina
Decanoato de flufenazina
Levomepromazina
Prometazina
Trifluoperazina
Clozapina
Olanzapina
Quetiapina
Risperidona
Aripiprazol
Ziprazidona
Antipsicóticos
Medicación Haloperidol Clorpromazina Flufenazina Risperidona
Dosis inicial 1.5 – 3 mg 75 mg 12.5 mg 1-4 mg
Dosis efectiva
terapéutica
3-20 mg/día 75-300 mg/día 12.5-100 mg
cada 2-5
semanas
2 – 6 mg / día
Vía de
administración
PO, IM,IV PO, IM profunda
en glúteo
PO/
IM Deposito
Presentación 5 mg x tab 100 mg x tab 25 mg x ml 1, 2, 3 mg
Caracteristicas farmacocineticas
Fármaco Vida Media
hrs
Vía Dosis
Inicio mg
Inicio de
acción min
Metabolitos Metabolismo
Haloperidol 21-24 PO,IM,IV 5-10 20 Hidroxi-
haloperidol
Hidroxilación
Metilación
hepática
C2D6 3 A 4
Excreción fecal
urinaria
Clorpromazina 23-37 IM 25-50 30-60 Hidroxi-
clorpromazina
Hidroxilación
Metilación
hepática
C2D6 3 A 4
Excreción fecal
urinaria
Risperidona 20 PO,IM 1-4 días Paliperidona C 2D6
Excreción
urinaria y heces
Efectos secundarios importantes
RAM Haloperidol Clorpromazina Flufenazina Risperidona
Sedación + +++ + +
Dificultad urinaria + ++ + -
Hipotensión
ortostatica
+ +++ + -
Síndrome
neuroléptico maligno
raro raro Raro -
Efectos extra
piramidales
+++ + +++ +
Disquinesia tardía + + +
Cambios en EKG + + + -
Contraindicaciones Alteración de la
conciencia,
depresión de la
medula
Alteración de la
conciencia,
depresión de la
medula,
feocromocitoma
Alteración de la
conciencia,
parkinsonismo
AGUDAS
DISTONÍA
1ª semana
Crisis oculogiros y tortícolis
SUBAGUDAS
En 3-4 semanas
PARKINSONISMO
•Temblor, acinesia, rigidez
•Anticolinérgicos
ACATISIA
• Inquietud interior
TARDÍAS
DISCINESIAS
Tras años de tratamiento.
Movimientos bucolinguofaciales
y de cuenta monedas.
EFECTOS EXTRAPIRAMIDALES EN AP TIPICOS
Suspensión de los medicamentos
antipsicóticos
Psicosis aguda:
- 12 meses después de la remisión completa
Psicosis crónica:
Considerar suspensión si la persona ha estado estable por varios
años
Considere el riesgo de recaídas vs efectos secundarios
24
Estrategias terapéuticas para aumentar la
adhesión a la medicación
• Contactar a los pacientes que no asisten a las citas,
esforzándose en mantenerlos en tratamiento.
• Usar dosificaciones de una o dos veces al día, frente a tres o
cuatro dosis.
• Evitar cócteles de medicación.
• La medicación inyectable de deposito para los casos que lo
ameriten
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores psicosociales
Factores psicosocialesFactores psicosociales
Factores psicosociales
Tania Mayagoitia
 
Norma tecnica salud mental
Norma tecnica salud mentalNorma tecnica salud mental
Norma tecnica salud mental
vilmaroxanasa
 
Pérdida, duelo y muerte.
Pérdida, duelo y muerte. Pérdida, duelo y muerte.
Pérdida, duelo y muerte.
cuchy16
 
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVOTRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
Abel Choque Lopez
 
Necesidades emocionales y espirituales (tonchyz URSE)
Necesidades emocionales y espirituales (tonchyz URSE)Necesidades emocionales y espirituales (tonchyz URSE)
Necesidades emocionales y espirituales (tonchyz URSE)
Jozee Contreras
 
Demencias en el adulto mayor
Demencias en el adulto mayorDemencias en el adulto mayor
Demencias en el adulto mayor
MIP Lupita ♥
 
Memoria y su deterioro en el adulto mayor
Memoria y su deterioro en el adulto mayorMemoria y su deterioro en el adulto mayor
Memoria y su deterioro en el adulto mayorGerardo Dextre Osorio
 
Bioenergética
BioenergéticaBioenergética
Bioenergética
Clara Luz Merchand
 
(2020 01-23) TOC (PPT)
(2020 01-23) TOC (PPT)(2020 01-23) TOC (PPT)
(2020 01-23) TOC (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trastorno Bipolar
Trastorno Bipolar Trastorno Bipolar
Trastorno Bipolar hpao
 
Presentación entrevista clinica.
Presentación entrevista clinica.Presentación entrevista clinica.
Presentación entrevista clinica.
Maira Alejandra Churio Cataño
 
Atención al paciente terminal
Atención al paciente terminalAtención al paciente terminal
Atención al paciente terminalCECY50
 
Psicopatología:Trastorno obsesivo compulsivo
Psicopatología:Trastorno obsesivo compulsivoPsicopatología:Trastorno obsesivo compulsivo
Psicopatología:Trastorno obsesivo compulsivo
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Depresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayorDepresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayor
GRACESITA
 
Etapas De La Muerte
Etapas De La MuerteEtapas De La Muerte
Etapas De La Muerte
Giselle Velez-Torres
 
Sindromes geriatricos
Sindromes geriatricosSindromes geriatricos
Sindromes geriatricos
Itzel Cruz
 
Fobias
FobiasFobias
Fobias
Angy Pao
 

La actualidad más candente (20)

Factores psicosociales
Factores psicosocialesFactores psicosociales
Factores psicosociales
 
Norma tecnica salud mental
Norma tecnica salud mentalNorma tecnica salud mental
Norma tecnica salud mental
 
Pérdida, duelo y muerte.
Pérdida, duelo y muerte. Pérdida, duelo y muerte.
Pérdida, duelo y muerte.
 
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVOTRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
 
Necesidades emocionales y espirituales (tonchyz URSE)
Necesidades emocionales y espirituales (tonchyz URSE)Necesidades emocionales y espirituales (tonchyz URSE)
Necesidades emocionales y espirituales (tonchyz URSE)
 
Demencias en el adulto mayor
Demencias en el adulto mayorDemencias en el adulto mayor
Demencias en el adulto mayor
 
Memoria y su deterioro en el adulto mayor
Memoria y su deterioro en el adulto mayorMemoria y su deterioro en el adulto mayor
Memoria y su deterioro en el adulto mayor
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Bioenergética
BioenergéticaBioenergética
Bioenergética
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo
 
(2020 01-23) TOC (PPT)
(2020 01-23) TOC (PPT)(2020 01-23) TOC (PPT)
(2020 01-23) TOC (PPT)
 
Trastorno Bipolar
Trastorno Bipolar Trastorno Bipolar
Trastorno Bipolar
 
Presentación entrevista clinica.
Presentación entrevista clinica.Presentación entrevista clinica.
Presentación entrevista clinica.
 
Intervención psicológica en pacientes terminales
Intervención psicológica en pacientes terminalesIntervención psicológica en pacientes terminales
Intervención psicológica en pacientes terminales
 
Atención al paciente terminal
Atención al paciente terminalAtención al paciente terminal
Atención al paciente terminal
 
Psicopatología:Trastorno obsesivo compulsivo
Psicopatología:Trastorno obsesivo compulsivoPsicopatología:Trastorno obsesivo compulsivo
Psicopatología:Trastorno obsesivo compulsivo
 
Depresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayorDepresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayor
 
Etapas De La Muerte
Etapas De La MuerteEtapas De La Muerte
Etapas De La Muerte
 
Sindromes geriatricos
Sindromes geriatricosSindromes geriatricos
Sindromes geriatricos
 
Fobias
FobiasFobias
Fobias
 

Similar a Trastorno Mental Grave 2019

Salud-e-higiene-mental-1.pdf
Salud-e-higiene-mental-1.pdfSalud-e-higiene-mental-1.pdf
Salud-e-higiene-mental-1.pdf
ArqBorisDiFilippoVel
 
Salud-e-higiene-mental-1.pdf
Salud-e-higiene-mental-1.pdfSalud-e-higiene-mental-1.pdf
Salud-e-higiene-mental-1.pdf
roberto945812
 
Salud mental
Salud mental Salud mental
Salud mental
panetta0118
 
DEPRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR.pdf
DEPRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR.pdfDEPRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR.pdf
DEPRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR.pdf
KarlaArce12
 
estigma.ppt
estigma.pptestigma.ppt
estigma.ppt
MedinaCortezJulia
 
Cuidados de enfermeria a usuarios con adicciones
Cuidados de enfermeria a usuarios con adiccionesCuidados de enfermeria a usuarios con adicciones
Cuidados de enfermeria a usuarios con adiccionesdenisse27041983
 
TERAPIA OCUPACIONAL.pdf
TERAPIA OCUPACIONAL.pdfTERAPIA OCUPACIONAL.pdf
TERAPIA OCUPACIONAL.pdf
EditaCruzQuispe
 
Trastornos Mentales y Tipos.pptx
Trastornos Mentales y Tipos.pptxTrastornos Mentales y Tipos.pptx
Trastornos Mentales y Tipos.pptx
VanessaGomezBravo
 
Tratamiento contra las drogas
Tratamiento contra las drogasTratamiento contra las drogas
Tratamiento contra las drogas
ByfelSanchez
 
Prevención y manejo optimo de la persona con diabetes mellitus
Prevención y manejo optimo de la persona con diabetes mellitusPrevención y manejo optimo de la persona con diabetes mellitus
Prevención y manejo optimo de la persona con diabetes mellitusTbNuevoLeon
 
Presentacion psicologia
Presentacion psicologiaPresentacion psicologia
Presentacion psicologiaopdhcg
 
rehabilitacion e insercion social
 rehabilitacion e  insercion social rehabilitacion e  insercion social
rehabilitacion e insercion social
Brayan Acosta Rincon
 
PSICOPATIA.pdf
PSICOPATIA.pdfPSICOPATIA.pdf
PSICOPATIA.pdf
AyeeSoruco
 
2016_ Atendiendo a la patología dual... Caminante no hay camino. Se hace cami...
2016_ Atendiendo a la patología dual... Caminante no hay camino. Se hace cami...2016_ Atendiendo a la patología dual... Caminante no hay camino. Se hace cami...
2016_ Atendiendo a la patología dual... Caminante no hay camino. Se hace cami...
Bizitegi Bizitegi
 
20647257 atencion-de-enfermeria-a-paciente-con-depresion
20647257 atencion-de-enfermeria-a-paciente-con-depresion20647257 atencion-de-enfermeria-a-paciente-con-depresion
20647257 atencion-de-enfermeria-a-paciente-con-depresionWinkler Tony Tapia
 
Alteraciones conductuales como apatía,abulia, anhedonia,alogia (síntomas neg...
Alteraciones conductuales como apatía,abulia,  anhedonia,alogia (síntomas neg...Alteraciones conductuales como apatía,abulia,  anhedonia,alogia (síntomas neg...
Alteraciones conductuales como apatía,abulia, anhedonia,alogia (síntomas neg...
HogarProtegidoMollen
 
PSICOSIS DE INICIO, DELIRIOS Y ALUCIONACIONES. DRA. ALCARAZ
PSICOSIS DE INICIO, DELIRIOS Y ALUCIONACIONES. DRA. ALCARAZPSICOSIS DE INICIO, DELIRIOS Y ALUCIONACIONES. DRA. ALCARAZ
PSICOSIS DE INICIO, DELIRIOS Y ALUCIONACIONES. DRA. ALCARAZ
HogarProtegidoMollen
 
MIERCOLES 02.pptx
MIERCOLES 02.pptxMIERCOLES 02.pptx
MIERCOLES 02.pptx
KatherineCollahua
 

Similar a Trastorno Mental Grave 2019 (20)

Salud-e-higiene-mental-1.pdf
Salud-e-higiene-mental-1.pdfSalud-e-higiene-mental-1.pdf
Salud-e-higiene-mental-1.pdf
 
Salud-e-higiene-mental-1.pdf
Salud-e-higiene-mental-1.pdfSalud-e-higiene-mental-1.pdf
Salud-e-higiene-mental-1.pdf
 
Salud mental
Salud mental Salud mental
Salud mental
 
DEPRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR.pdf
DEPRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR.pdfDEPRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR.pdf
DEPRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR.pdf
 
estigma.ppt
estigma.pptestigma.ppt
estigma.ppt
 
Cuidados de enfermeria a usuarios con adicciones
Cuidados de enfermeria a usuarios con adiccionesCuidados de enfermeria a usuarios con adicciones
Cuidados de enfermeria a usuarios con adicciones
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
TERAPIA OCUPACIONAL.pdf
TERAPIA OCUPACIONAL.pdfTERAPIA OCUPACIONAL.pdf
TERAPIA OCUPACIONAL.pdf
 
Trastornos Mentales y Tipos.pptx
Trastornos Mentales y Tipos.pptxTrastornos Mentales y Tipos.pptx
Trastornos Mentales y Tipos.pptx
 
Tratamiento contra las drogas
Tratamiento contra las drogasTratamiento contra las drogas
Tratamiento contra las drogas
 
Prevención y manejo optimo de la persona con diabetes mellitus
Prevención y manejo optimo de la persona con diabetes mellitusPrevención y manejo optimo de la persona con diabetes mellitus
Prevención y manejo optimo de la persona con diabetes mellitus
 
Presentacion psicologia
Presentacion psicologiaPresentacion psicologia
Presentacion psicologia
 
rehabilitacion e insercion social
 rehabilitacion e  insercion social rehabilitacion e  insercion social
rehabilitacion e insercion social
 
PSICOPATIA.pdf
PSICOPATIA.pdfPSICOPATIA.pdf
PSICOPATIA.pdf
 
2016_ Atendiendo a la patología dual... Caminante no hay camino. Se hace cami...
2016_ Atendiendo a la patología dual... Caminante no hay camino. Se hace cami...2016_ Atendiendo a la patología dual... Caminante no hay camino. Se hace cami...
2016_ Atendiendo a la patología dual... Caminante no hay camino. Se hace cami...
 
20647257 atencion-de-enfermeria-a-paciente-con-depresion
20647257 atencion-de-enfermeria-a-paciente-con-depresion20647257 atencion-de-enfermeria-a-paciente-con-depresion
20647257 atencion-de-enfermeria-a-paciente-con-depresion
 
Alteraciones conductuales como apatía,abulia, anhedonia,alogia (síntomas neg...
Alteraciones conductuales como apatía,abulia,  anhedonia,alogia (síntomas neg...Alteraciones conductuales como apatía,abulia,  anhedonia,alogia (síntomas neg...
Alteraciones conductuales como apatía,abulia, anhedonia,alogia (síntomas neg...
 
PSICOSIS DE INICIO, DELIRIOS Y ALUCIONACIONES. DRA. ALCARAZ
PSICOSIS DE INICIO, DELIRIOS Y ALUCIONACIONES. DRA. ALCARAZPSICOSIS DE INICIO, DELIRIOS Y ALUCIONACIONES. DRA. ALCARAZ
PSICOSIS DE INICIO, DELIRIOS Y ALUCIONACIONES. DRA. ALCARAZ
 
Uso de quetiapina
Uso de quetiapinaUso de quetiapina
Uso de quetiapina
 
MIERCOLES 02.pptx
MIERCOLES 02.pptxMIERCOLES 02.pptx
MIERCOLES 02.pptx
 

Más de Luis Enrique Aleman Neyra

Control de esfinteres. Dr.Luis Aleman Neyra
Control de esfinteres. Dr.Luis Aleman NeyraControl de esfinteres. Dr.Luis Aleman Neyra
Control de esfinteres. Dr.Luis Aleman Neyra
Luis Enrique Aleman Neyra
 
El suicidio oct 19
El suicidio oct 19El suicidio oct 19
El suicidio oct 19
Luis Enrique Aleman Neyra
 
Autismo Dr. Luis Aleman Neyra
Autismo Dr. Luis Aleman NeyraAutismo Dr. Luis Aleman Neyra
Autismo Dr. Luis Aleman Neyra
Luis Enrique Aleman Neyra
 
Desarrollo infantil.pptx dr aleman
Desarrollo infantil.pptx dr alemanDesarrollo infantil.pptx dr aleman
Desarrollo infantil.pptx dr aleman
Luis Enrique Aleman Neyra
 
Patrones de crianza.pptx dr aleman
Patrones de crianza.pptx dr alemanPatrones de crianza.pptx dr aleman
Patrones de crianza.pptx dr aleman
Luis Enrique Aleman Neyra
 
Desarrollo infantil, su importancia y la estimulacion temprana
Desarrollo infantil, su importancia y la estimulacion tempranaDesarrollo infantil, su importancia y la estimulacion temprana
Desarrollo infantil, su importancia y la estimulacion temprana
Luis Enrique Aleman Neyra
 
Las ocultas implicancias del genero en las drogodependencias. Nicaragua
Las ocultas implicancias del genero en las drogodependencias. Nicaragua Las ocultas implicancias del genero en las drogodependencias. Nicaragua
Las ocultas implicancias del genero en las drogodependencias. Nicaragua
Luis Enrique Aleman Neyra
 
Estudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogas
Estudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogasEstudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogas
Estudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogas
Luis Enrique Aleman Neyra
 
Dia Mundial de la salud mental.. pautas a mejorar en Nicaragua
Dia Mundial de la salud mental.. pautas a mejorar en NicaraguaDia Mundial de la salud mental.. pautas a mejorar en Nicaragua
Dia Mundial de la salud mental.. pautas a mejorar en Nicaragua
Luis Enrique Aleman Neyra
 
Salud Mental, tarea pendiente en Centroamerica
Salud Mental, tarea pendiente en CentroamericaSalud Mental, tarea pendiente en Centroamerica
Salud Mental, tarea pendiente en Centroamerica
Luis Enrique Aleman Neyra
 
Norma 122 Guía clínica para el manejo del paciente agitado
Norma 122  Guía clínica para el manejo del  paciente agitado Norma 122  Guía clínica para el manejo del  paciente agitado
Norma 122 Guía clínica para el manejo del paciente agitado
Luis Enrique Aleman Neyra
 
Estudio sobre Percepcion de Drogas en jovenes. Distrito VII de Managua
Estudio sobre Percepcion de Drogas en jovenes. Distrito VII de ManaguaEstudio sobre Percepcion de Drogas en jovenes. Distrito VII de Managua
Estudio sobre Percepcion de Drogas en jovenes. Distrito VII de Managua
Luis Enrique Aleman Neyra
 
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrolloPrimera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
Luis Enrique Aleman Neyra
 
MHGAP en Niicaragua
MHGAP en NiicaraguaMHGAP en Niicaragua
MHGAP en Niicaragua
Luis Enrique Aleman Neyra
 
Inclusion de la Salud Mental Comunitaria en RBC Nicaragua
Inclusion de la Salud Mental Comunitaria en RBC NicaraguaInclusion de la Salud Mental Comunitaria en RBC Nicaragua
Inclusion de la Salud Mental Comunitaria en RBC Nicaragua
Luis Enrique Aleman Neyra
 
Trastorno del espectro autista dr. aleman
Trastorno del espectro autista dr. alemanTrastorno del espectro autista dr. aleman
Trastorno del espectro autista dr. aleman
Luis Enrique Aleman Neyra
 

Más de Luis Enrique Aleman Neyra (16)

Control de esfinteres. Dr.Luis Aleman Neyra
Control de esfinteres. Dr.Luis Aleman NeyraControl de esfinteres. Dr.Luis Aleman Neyra
Control de esfinteres. Dr.Luis Aleman Neyra
 
El suicidio oct 19
El suicidio oct 19El suicidio oct 19
El suicidio oct 19
 
Autismo Dr. Luis Aleman Neyra
Autismo Dr. Luis Aleman NeyraAutismo Dr. Luis Aleman Neyra
Autismo Dr. Luis Aleman Neyra
 
Desarrollo infantil.pptx dr aleman
Desarrollo infantil.pptx dr alemanDesarrollo infantil.pptx dr aleman
Desarrollo infantil.pptx dr aleman
 
Patrones de crianza.pptx dr aleman
Patrones de crianza.pptx dr alemanPatrones de crianza.pptx dr aleman
Patrones de crianza.pptx dr aleman
 
Desarrollo infantil, su importancia y la estimulacion temprana
Desarrollo infantil, su importancia y la estimulacion tempranaDesarrollo infantil, su importancia y la estimulacion temprana
Desarrollo infantil, su importancia y la estimulacion temprana
 
Las ocultas implicancias del genero en las drogodependencias. Nicaragua
Las ocultas implicancias del genero en las drogodependencias. Nicaragua Las ocultas implicancias del genero en las drogodependencias. Nicaragua
Las ocultas implicancias del genero en las drogodependencias. Nicaragua
 
Estudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogas
Estudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogasEstudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogas
Estudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogas
 
Dia Mundial de la salud mental.. pautas a mejorar en Nicaragua
Dia Mundial de la salud mental.. pautas a mejorar en NicaraguaDia Mundial de la salud mental.. pautas a mejorar en Nicaragua
Dia Mundial de la salud mental.. pautas a mejorar en Nicaragua
 
Salud Mental, tarea pendiente en Centroamerica
Salud Mental, tarea pendiente en CentroamericaSalud Mental, tarea pendiente en Centroamerica
Salud Mental, tarea pendiente en Centroamerica
 
Norma 122 Guía clínica para el manejo del paciente agitado
Norma 122  Guía clínica para el manejo del  paciente agitado Norma 122  Guía clínica para el manejo del  paciente agitado
Norma 122 Guía clínica para el manejo del paciente agitado
 
Estudio sobre Percepcion de Drogas en jovenes. Distrito VII de Managua
Estudio sobre Percepcion de Drogas en jovenes. Distrito VII de ManaguaEstudio sobre Percepcion de Drogas en jovenes. Distrito VII de Managua
Estudio sobre Percepcion de Drogas en jovenes. Distrito VII de Managua
 
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrolloPrimera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
 
MHGAP en Niicaragua
MHGAP en NiicaraguaMHGAP en Niicaragua
MHGAP en Niicaragua
 
Inclusion de la Salud Mental Comunitaria en RBC Nicaragua
Inclusion de la Salud Mental Comunitaria en RBC NicaraguaInclusion de la Salud Mental Comunitaria en RBC Nicaragua
Inclusion de la Salud Mental Comunitaria en RBC Nicaragua
 
Trastorno del espectro autista dr. aleman
Trastorno del espectro autista dr. alemanTrastorno del espectro autista dr. aleman
Trastorno del espectro autista dr. aleman
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 

Trastorno Mental Grave 2019

  • 1. Trastorno Mental Grave TMG Dr. Luis Aleman Neyra PROSALUD Ciudad Dario 10-9-19
  • 2. Definición de TMG Un grupo de personas que sufren trastornos psiquiátricos graves que cursan con alteraciones mentales de: • duración prolongada, • que conllevan un grado variable de discapacidad y • de disfunción social (discapacidad social, familiar y laboral).
  • 3. Que incluyen • Esquizofrenia, Esquizotipicos, Esquizoafectivos • Trastorno de ideas delirantes persistentes, inducidos • Trastorno bipolar • Episodio depresivo grave con síntomas psicóticos • Psicosis residuales por uso de sustancias o secundarias a enfermedades medicas (Patología Dual) • Psicosis orgánicas o TMO • TMG de la personalidad (TOC)
  • 4. Estadísticas • Los trastornos mentales tienen elevada prevalencia (15-25% de la población general) • Esquizofrenia 0.1-2.4% TMG: • Prevalencia de usuarios con psicosis 3.41 x 1000 hab • Prevalencia anual de psicosis 7.84 x 1000 hab
  • 5. Tiene la persona psicosis? Un diagnóstico de Psicosis es probable si presenta múltiples síntomas: • Discurso incoherente o ilógico • Ideas delirantes • Alucinaciones • Aislamiento, agitación, conducta desorganizada • Cree que los pensamientos están siendo insertados o trasmitidos por un agente externo en la propia mente • Aislamiento social y abandono de las responsabilidad habituales relacionadas con el trabajo, la escuela, actividades domesticas o sociales
  • 6. Síntomas positivos y negativos Positivos Negativos Alucinaciones Ideas delirantes Comportamientos extravagantes Trastornos formales del pensamiento Pobreza afectiva Alogia Abulia – apatía Anhedonia – asociabilidad Déficit de atención
  • 7. Criterios de tiempo: (+) 3 meses: Psicosis crónica TMG: Deterioro progresivo y marcado en el funcionamiento en últimos 6 meses, (+)2 años
  • 8. Discapacidad (NIMH) • Desempleo, historia laboral pobre • Necesidad de apoyo económico • Dificultad en sus redes sociales • Ayuda en sus habilidades diarias • Conducta social inapropiada • Debe ser medida a través de EEAG (Escala de Evaluación de las Actividad Global) con puntuaciones de menos de 70 (leve) y de 50 (moderado)
  • 9. Intervenciones • Persiguen lograr la autonomía, calidad de vida, bienestar personal, participación social y recuperación emocional. • Se entiende la recuperación como el proceso en que las personas son capaces de vivir, trabajar, aprender y participar plenamente en la comunidad • Intervenciones psicosociales: psi coeducación, rehabilitación en la comunidad, psicoterapia • Intervenciones psicofarmacológicas
  • 10. 10 Intervenciones Psicosociales: Psicoeducación a la persona con psicosis • Alentar la capacidad de recuperarse • Continuar sus actividades sociales, educativas, y ocupacionales usuales • El sufrimiento y los problemas se pueden mitigar con el tratamiento • Tomar el tratamiento con regularidad • Derecho de la persona a ser tomada en cuenta , el consentimiento informado • Promoción de la vida saludable
  • 11. • La persona puede escuchar voces o creer firmemente en cosas que no son ciertas. La no aceptación de la enfermedad y puede ser hostil • Reconocer las recaídas, empeoramiento de los síntomas • Inclusión en actividades familiares y sociales. La familia no debe de discriminar, criticar constantemente o ser hostiles. • La persona puede tener dificultades para cumplir las tareas laborales. Es mejor que tenga un empleo o estar significativamente ocupada • Es mejor que viva con familiares, evitando periodos prolongados de hospitalización. • Al menos 10 sesiones y al menos 6 meses Intervenciones Psicosociales: Psicoeducación a la familia
  • 12. Tratamiento / Intervenciones: Rehabilitacion en la comunidad • Involucrar activamente a la persona con psicosis , sus cuidadores y familiares en el diseño, implementación y evaluación de las actividades • Crear una red de apoyo para estas actividades (trabajadores de salud, voluntarios, lideres de comunidad, etc.) • Apoyar a la familia en sus necesidades básicas • Motivar a la persona que participe en actividades sociales, educativas y ocupacionales
  • 13. Intervenciones Psicoterapéuticas • TCC asociada a tratamiento estándar para reducir síntomas positivas particularmente alucinaciones • Entrenamiento en habilidades sociales para mejorar el funcionamiento social. • Rehabilitación cognitiva dentro de un programa amplio de rehabilitación psicosocial • Musicoterapia • Arte terapia
  • 14. Seguimiento • Las personas con psicosis requieren de constante seguimiento • El seguimiento inicial debe de ser frecuente, incluso diario hasta que los síntomas agudos comiencen a responder al tratamiento, una vez controlado seguimiento mensual • Mantener esperanza y optimismo realista durante el tratamiento • En cada seguimiento evaluar los síntomas, efectos secundarios, la adherencia al tratamiento y la participación de los cuidadores • Evaluar y tratar condiciones medicas simultaneas • Evaluar las intervenciones psicosociales
  • 15. mhGAP: Intervenciones farmacológicas • Iniciar el medicamento AP inmediatamente después de la evaluación • IM si no es posible la vía oral • IM de deposito no se usa para controlar síntomas agudos, mejor eficacia en psicosis crónica o TMG • Solo un antipsicóticos a la vez • Comenzar con dosis bajas y aumentar • Evalúe eficacia en las 4 a 6 semanas • Rutinariamente ofrecer haloperidol y/o clorpromazina por vía oral
  • 16. TÍPICOS ATÍPICOS Mecanismo de acción Bloqueo D2 Bloqueo D2 y 5HT2 Eficacia Síntomas positivos Síntomas positivos, negativos, cognitivos y afectivos. SEP Si Bajo riesgo Discinesias tardías Si Bajo riesgo Hiperprolactinemia Si +/- Apego 60% sin apego Mejoran cumplimiento Clasificación: Típicos y Atípicos
  • 17. Antipsicoticos Tipicos Atipicos Haloperidol Clorpromazina Tioridazina Decanoato de flufenazina Levomepromazina Prometazina Trifluoperazina Clozapina Olanzapina Quetiapina Risperidona Aripiprazol Ziprazidona
  • 18.
  • 19. Antipsicóticos Medicación Haloperidol Clorpromazina Flufenazina Risperidona Dosis inicial 1.5 – 3 mg 75 mg 12.5 mg 1-4 mg Dosis efectiva terapéutica 3-20 mg/día 75-300 mg/día 12.5-100 mg cada 2-5 semanas 2 – 6 mg / día Vía de administración PO, IM,IV PO, IM profunda en glúteo PO/ IM Deposito Presentación 5 mg x tab 100 mg x tab 25 mg x ml 1, 2, 3 mg
  • 20. Caracteristicas farmacocineticas Fármaco Vida Media hrs Vía Dosis Inicio mg Inicio de acción min Metabolitos Metabolismo Haloperidol 21-24 PO,IM,IV 5-10 20 Hidroxi- haloperidol Hidroxilación Metilación hepática C2D6 3 A 4 Excreción fecal urinaria Clorpromazina 23-37 IM 25-50 30-60 Hidroxi- clorpromazina Hidroxilación Metilación hepática C2D6 3 A 4 Excreción fecal urinaria Risperidona 20 PO,IM 1-4 días Paliperidona C 2D6 Excreción urinaria y heces
  • 21. Efectos secundarios importantes RAM Haloperidol Clorpromazina Flufenazina Risperidona Sedación + +++ + + Dificultad urinaria + ++ + - Hipotensión ortostatica + +++ + - Síndrome neuroléptico maligno raro raro Raro - Efectos extra piramidales +++ + +++ + Disquinesia tardía + + + Cambios en EKG + + + - Contraindicaciones Alteración de la conciencia, depresión de la medula Alteración de la conciencia, depresión de la medula, feocromocitoma Alteración de la conciencia, parkinsonismo
  • 22. AGUDAS DISTONÍA 1ª semana Crisis oculogiros y tortícolis SUBAGUDAS En 3-4 semanas PARKINSONISMO •Temblor, acinesia, rigidez •Anticolinérgicos ACATISIA • Inquietud interior TARDÍAS DISCINESIAS Tras años de tratamiento. Movimientos bucolinguofaciales y de cuenta monedas. EFECTOS EXTRAPIRAMIDALES EN AP TIPICOS
  • 23. Suspensión de los medicamentos antipsicóticos Psicosis aguda: - 12 meses después de la remisión completa Psicosis crónica: Considerar suspensión si la persona ha estado estable por varios años Considere el riesgo de recaídas vs efectos secundarios
  • 24. 24 Estrategias terapéuticas para aumentar la adhesión a la medicación • Contactar a los pacientes que no asisten a las citas, esforzándose en mantenerlos en tratamiento. • Usar dosificaciones de una o dos veces al día, frente a tres o cuatro dosis. • Evitar cócteles de medicación. • La medicación inyectable de deposito para los casos que lo ameriten