SlideShare una empresa de Scribd logo
¿CÓMO TRATAR AL NIÑO QUE NO QUIERE COMER?
APRENDER A COMER
En primer lugar, hemos de recordar que el COMER se APRENDE. Con lo cual
enseñaremos a hacerlo de la mejor forma y evitando nervios o estrés. Desde bien
pequeño hay que aprender un buen hábito alimenticio. El niño tiene que aprender que
no solo se ingiere líquidos, sino sólidos, diferentes texturas, diferentes gustos,
deferentes formas y colores y diferentes olores. El acto de comer tiene que estar
relacionado con situación agradable y no desagradable; si nos preocupamos porque no
come, si le forzamos, si nos enfadamos o ponemos nerviosos, esa situación será
desagradable y aversiva para el niño y la madre o padre que de la comida. Debemos
evitar esa asociación COMIDA – MOMENTO PARA SUFRIR O PASARLO MAL –
Todo lo contrario, el momento de la comida es un momento importante, pero agradable
incluso divertido; como adultos debemos recordar que normalmente las comidas en
familias, santos, cumpleaños, bodas, bautizos, comuniones, son momentos sociales
agradables, las comidas con los compañeros de estudios, trabajo o de diferentes
asociaciones, también, el ir a tomar algo, aperitivo, café con amigas y amigos, también,
con lo cual ahí tenemos la pista para evitar que al aprender a comer esas situaciones,
sean desagradables.
HÁBITOS ALIMENTARIOS CORRECTOS
Importancia serenidad. Evitando nervios o estrés
Coherencia y coordinación en todos los que educan al pequeño
Tener en cuenta al paso de la leche a la papilla o comida sólida, requiere un periodo de
adaptación
No confundir una buena alimentación, con una alimentación excesiva
El criterio de comida la tiene la mama, papa o educador de/la niño/a, que sabe lo que le
conviene, no el niño. Una alimentación equilibrada y variada y regular, es un
prerrequisito para una buena salud
Hay que respetar los gustos del niño pero siempre dentro de una elección en que
aprenda a comer de todo
Los horarios regulares y un sitio fijo para comer le darán seguridad, los asociará con el
comer y facilitaran el proceso de aprendizaje
PAUTAS PARA APRENDER A COMER
Los niños pasan por diferentes etapas de apetencia al comer, muchas veces queremos
que coman como un adulto y nos pensamos que lo que comen es muy poco y tendrán
un problema de crecimiento o incluso de salud, si no comen lo suficiente. Pero en
general el organismo de los propios niños, ya está capacitado para requerir los alimentos
que por su edad son necesarios, independientemente del criterio de los papas o mamas.
De todas formas para aprender a comer se requiere de un periodo de aprendizaje
adaptación y los nervios de los papas suelen interferir el proceso.
Si el niño esta aprendiendo a comer aplicaremos el Método Estivill:
1) Tener todo preparado sillita, comida que el toca, estar tranquilos y si puede ser
que sea siempre las mismas personas ( conviene que no solo lo haga solo la
mama; si papa y mama quien le de de comer
2) Estando a su lado le daremos la primera cucharada de alimento…si sigue
comiendo seguiremos hasta el final y mostraremos gran alegría por haberse
acabado el plato
3) Si en la primera cuchara el niño rechaza el alimento, seguiremos contentos e
intentaremos darle la comida las primeras cucharadas, si se niega, si no ha
comido, recogeremos sin decir nada, lo sacaremos de la sillita y seguiremos
contentos, sin decir nada, ni enfadarnos para nada.
4) Dejaremos pasar 3 minutos (de olvido de la situación), seguiremos con el
proceso de sentarlo y empezar a darle comida, si sigue sin querer comer, lo
sacaremos de la sillita como si nada y lo intentaremos ala cabo de 4 minutos, si
come, estupendo habrá iniciando el aprendizaje de un buen hábito. Si no, Como
si no pasara nada, después del 3r intento lo sacaremos de la sillita y a jugar
durante 5 minutos que volveremos a iniciar el proceso. Si no come, lo dejaremos
hasta la próxima comida. No nos angustiaremos, pues el niño no se morirá de
hambre y posiblemente como la próxima comida. No el daremos nada de
alimento entre comidas (nada para picar, ni leche ni galletas…nada, solo el agua
que nos pida)
5) Iniciaremos el proceso anterior hasta que el niño nos coma, así hablemos
educado un buen aprendizaje alimentario, un buen hábitos y sin enfadarnos ni
con él, ni con nosotros, ni con la comida. La comida será gratificante en vez de
trasformarse en un tiempo de castigo o algo aversivo
Habrá periodos en que la ingesta de nuestros hijos disminuya, especialmente en
periodos de crecimiento, enfermedades leves…no preocuparnos si esta dentro del
peso normal. El mismo ya empezara una ingesta normal en cuanto lo requiera.
OBSERVAR Y DISEÑAR UN PLAN
Si el niño ya sabe comer, pero no quiere por motivos emocionales por haber
padecido una ligera enfermedad, habrá:
A) Que apoyarlo siendo buenos modelos
B) Marcar sus progresos en un gráfico colgado de la nevera
C) Dar nuevos objetivos e ir recompensando los progresos día a día, si puede ser de
forma inmediata (puntos, pegatinas, cromos…)
CHANTAJE EMOCIONAL PARA COMER
Evitar caer en chantajes emocionales. Te daré esto si comes…En los primeros meses
y especialmente con comidas nuevas y texturas y sabores nuevos, si puede trabajarse
dando pequeños alicientes como poner pegatinas en un dibujo o registro/calendario
que luego cambiaremos por más tiempo de ocio, TV, parque o actividades
gratificantes nuevas. No ceder delante de sus chantajes, por ejemplo si no pones la
TV, no como, si no me dejas el ordenador no comeré…seguir con las consecuencias
negativos independientemente de su actitud o conducta. Desligar el hecho de ver la
TV o hacer los deberes del comer. Si hemos trabajado el comer como algo agradable
y gratificante y no como un deber, nos será muy fácil demontar esos pequeños
chantajes de los hijos
Ultimo consejo: hacer la comida divertida, colores, presentación, comida, la justa,
mezclar cosas que gustan mucho con alguna que no guste tanto, así conseguiremos
educar a nuestros hijos en un buen aprendizaje de comer
Ferran Martínez Gómez
Psicólogo Clínico y Educador Especializado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposición del cuidado del infante POR NATALIA ELIZABETH VEGA GUALOTO
Exposición del cuidado del infante POR NATALIA ELIZABETH VEGA GUALOTOExposición del cuidado del infante POR NATALIA ELIZABETH VEGA GUALOTO
Exposición del cuidado del infante POR NATALIA ELIZABETH VEGA GUALOTONatalia Vega
 
Normas y habitos
Normas y habitosNormas y habitos
Normas y habitos
nieves1801
 
Pautas de actuacion para padres.2. doc
Pautas de actuacion para padres.2. docPautas de actuacion para padres.2. doc
Pautas de actuacion para padres.2. doc
Alfaresbilingual
 
Reflexión sobre alimentos y nutrientes bloque 1
Reflexión sobre alimentos y nutrientes bloque 1Reflexión sobre alimentos y nutrientes bloque 1
Reflexión sobre alimentos y nutrientes bloque 1
AnaDiaz302636
 
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_okSc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_okSykrayo
 
Desobediencia
DesobedienciaDesobediencia
Desobediencia
Alfaresbilingual
 
St. Georges Colleger - Ayudando al niño en la adaptación al colegio
St. Georges Colleger - Ayudando al niño en la adaptación al colegioSt. Georges Colleger - Ayudando al niño en la adaptación al colegio
St. Georges Colleger - Ayudando al niño en la adaptación al colegioMariju Obregon
 
Control De EsfíNteres(PediatríA)
Control De EsfíNteres(PediatríA)Control De EsfíNteres(PediatríA)
Control De EsfíNteres(PediatríA)guest7b49ab
 
Control De EsfíNteres
Control De EsfíNteresControl De EsfíNteres
Control De EsfíNteresguest7b49ab
 
Familas+tdah (1)
Familas+tdah (1)Familas+tdah (1)
Familas+tdah (1)
Alfaresbilingual
 
Control de esfinteres
Control de esfinteresControl de esfinteres
Control de esfinteres
Natalia Baragiola
 
11 cómo ayudar a los hijos en los estudios
11 cómo ayudar a los hijos en los estudios11 cómo ayudar a los hijos en los estudios
11 cómo ayudar a los hijos en los estudios
gesfomediaeducacion
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
Educacion Infantil
 
Cuidados en los niños
Cuidados en los niñosCuidados en los niños
Cuidados en los niñosandrea0994
 
SINDROMEDE DOWN
SINDROMEDE DOWN SINDROMEDE DOWN
SINDROMEDE DOWN
selriv
 

La actualidad más candente (15)

Exposición del cuidado del infante POR NATALIA ELIZABETH VEGA GUALOTO
Exposición del cuidado del infante POR NATALIA ELIZABETH VEGA GUALOTOExposición del cuidado del infante POR NATALIA ELIZABETH VEGA GUALOTO
Exposición del cuidado del infante POR NATALIA ELIZABETH VEGA GUALOTO
 
Normas y habitos
Normas y habitosNormas y habitos
Normas y habitos
 
Pautas de actuacion para padres.2. doc
Pautas de actuacion para padres.2. docPautas de actuacion para padres.2. doc
Pautas de actuacion para padres.2. doc
 
Reflexión sobre alimentos y nutrientes bloque 1
Reflexión sobre alimentos y nutrientes bloque 1Reflexión sobre alimentos y nutrientes bloque 1
Reflexión sobre alimentos y nutrientes bloque 1
 
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_okSc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
 
Desobediencia
DesobedienciaDesobediencia
Desobediencia
 
St. Georges Colleger - Ayudando al niño en la adaptación al colegio
St. Georges Colleger - Ayudando al niño en la adaptación al colegioSt. Georges Colleger - Ayudando al niño en la adaptación al colegio
St. Georges Colleger - Ayudando al niño en la adaptación al colegio
 
Control De EsfíNteres(PediatríA)
Control De EsfíNteres(PediatríA)Control De EsfíNteres(PediatríA)
Control De EsfíNteres(PediatríA)
 
Control De EsfíNteres
Control De EsfíNteresControl De EsfíNteres
Control De EsfíNteres
 
Familas+tdah (1)
Familas+tdah (1)Familas+tdah (1)
Familas+tdah (1)
 
Control de esfinteres
Control de esfinteresControl de esfinteres
Control de esfinteres
 
11 cómo ayudar a los hijos en los estudios
11 cómo ayudar a los hijos en los estudios11 cómo ayudar a los hijos en los estudios
11 cómo ayudar a los hijos en los estudios
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
 
Cuidados en los niños
Cuidados en los niñosCuidados en los niños
Cuidados en los niños
 
SINDROMEDE DOWN
SINDROMEDE DOWN SINDROMEDE DOWN
SINDROMEDE DOWN
 

Similar a Cómo tratar al niño que no quiere comer artículo ferran martínez psicólogo clínico y educador de isep clínic castelló

Pautas educativas mi hijo come mal
Pautas educativas mi hijo come malPautas educativas mi hijo come mal
Pautas educativas mi hijo come malpacopino55
 
Ideas para combatir la inapetencia
Ideas para combatir la inapetenciaIdeas para combatir la inapetencia
Ideas para combatir la inapetenciaAmanda Buglis
 
Of fomentar-h-bitos-alimenticios-saludables
Of fomentar-h-bitos-alimenticios-saludablesOf fomentar-h-bitos-alimenticios-saludables
Of fomentar-h-bitos-alimenticios-saludables
Liceo Integral del Saber
 
La alimentación saludable en el menor de 1 año
La alimentación saludable en el menor de 1 añoLa alimentación saludable en el menor de 1 año
La alimentación saludable en el menor de 1 año
Xabita Valerix
 
Consejos de alimentación infantil
Consejos de alimentación infantilConsejos de alimentación infantil
Consejos de alimentación infantil
noumoles
 
Anexo 01 orientaciones en papel para familias - alta calidad
Anexo 01   orientaciones en papel para familias - alta calidadAnexo 01   orientaciones en papel para familias - alta calidad
Anexo 01 orientaciones en papel para familias - alta calidadleongonsa
 
Power la alimentación en la infancia
Power la alimentación en la infanciaPower la alimentación en la infancia
Power la alimentación en la infanciaelisapeinado
 
Pautas educativas mi hijo come mal
Pautas educativas mi hijo come malPautas educativas mi hijo come mal
Pautas educativas mi hijo come malpacopino55
 
Recetas p..
Recetas p..Recetas p..
Recetas p..vanesa31
 
Los niños que no quieren comer
Los niños que no quieren comerLos niños que no quieren comer
Los niños que no quieren comer
siyaloka
 
Cuidado del niño en la nutricion
Cuidado del niño en la     nutricionCuidado del niño en la     nutricion
Cuidado del niño en la nutricionroxana2403
 
Los niños que no quieren comer
Los niños que no quieren comerLos niños que no quieren comer
Los niños que no quieren comersiyaloka
 
C:\Fakepath\La AlimentacióN Y El SueñO
C:\Fakepath\La AlimentacióN Y El SueñOC:\Fakepath\La AlimentacióN Y El SueñO
C:\Fakepath\La AlimentacióN Y El SueñO
woris
 
Conductas alimentarias en los niños
Conductas alimentarias en los niñosConductas alimentarias en los niños
Conductas alimentarias en los niños
Lily Pérez Leal
 
Guia de ablactacion para ninos menores de un ano
Guia de ablactacion para ninos menores de un anoGuia de ablactacion para ninos menores de un ano
Guia de ablactacion para ninos menores de un ano
Noe Gomez Encino
 
Mundo disney
Mundo disneyMundo disney
Mundo disney
Angie Lasso
 
Guía de salud: Los bebés de 5 meses
Guía de salud: Los bebés de 5 mesesGuía de salud: Los bebés de 5 meses
Guía de salud: Los bebés de 5 meses
alumna3bmc
 
Guía de cuidados: el bebé de cinco meses
Guía de cuidados: el bebé de cinco mesesGuía de cuidados: el bebé de cinco meses
Guía de cuidados: el bebé de cinco meses
alumno8bmc
 

Similar a Cómo tratar al niño que no quiere comer artículo ferran martínez psicólogo clínico y educador de isep clínic castelló (20)

Pautas educativas mi hijo come mal
Pautas educativas mi hijo come malPautas educativas mi hijo come mal
Pautas educativas mi hijo come mal
 
Ideas para combatir la inapetencia
Ideas para combatir la inapetenciaIdeas para combatir la inapetencia
Ideas para combatir la inapetencia
 
Of fomentar-h-bitos-alimenticios-saludables
Of fomentar-h-bitos-alimenticios-saludablesOf fomentar-h-bitos-alimenticios-saludables
Of fomentar-h-bitos-alimenticios-saludables
 
La alimentación saludable en el menor de 1 año
La alimentación saludable en el menor de 1 añoLa alimentación saludable en el menor de 1 año
La alimentación saludable en el menor de 1 año
 
Consejos de alimentación infantil
Consejos de alimentación infantilConsejos de alimentación infantil
Consejos de alimentación infantil
 
Anexo 01 orientaciones en papel para familias - alta calidad
Anexo 01   orientaciones en papel para familias - alta calidadAnexo 01   orientaciones en papel para familias - alta calidad
Anexo 01 orientaciones en papel para familias - alta calidad
 
Power la alimentación en la infancia
Power la alimentación en la infanciaPower la alimentación en la infancia
Power la alimentación en la infancia
 
Pautas educativas mi hijo come mal
Pautas educativas mi hijo come malPautas educativas mi hijo come mal
Pautas educativas mi hijo come mal
 
Recetas p..
Recetas p..Recetas p..
Recetas p..
 
Los niños que no quieren comer
Los niños que no quieren comerLos niños que no quieren comer
Los niños que no quieren comer
 
Cuidado del niño en la nutricion
Cuidado del niño en la     nutricionCuidado del niño en la     nutricion
Cuidado del niño en la nutricion
 
Los niños que no quieren comer
Los niños que no quieren comerLos niños que no quieren comer
Los niños que no quieren comer
 
C:\Fakepath\La AlimentacióN Y El SueñO
C:\Fakepath\La AlimentacióN Y El SueñOC:\Fakepath\La AlimentacióN Y El SueñO
C:\Fakepath\La AlimentacióN Y El SueñO
 
Conductas alimentarias en los niños
Conductas alimentarias en los niñosConductas alimentarias en los niños
Conductas alimentarias en los niños
 
Guia de ablactacion para ninos menores de un ano
Guia de ablactacion para ninos menores de un anoGuia de ablactacion para ninos menores de un ano
Guia de ablactacion para ninos menores de un ano
 
jorgegavilanesviscarra
jorgegavilanesviscarrajorgegavilanesviscarra
jorgegavilanesviscarra
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Mundo disney
Mundo disneyMundo disney
Mundo disney
 
Guía de salud: Los bebés de 5 meses
Guía de salud: Los bebés de 5 mesesGuía de salud: Los bebés de 5 meses
Guía de salud: Los bebés de 5 meses
 
Guía de cuidados: el bebé de cinco meses
Guía de cuidados: el bebé de cinco mesesGuía de cuidados: el bebé de cinco meses
Guía de cuidados: el bebé de cinco meses
 

Más de Ferran Martínez i Gómez

INTERVENCIÓN EN DUELO ...PASOS A SEGUIR
INTERVENCIÓN EN  DUELO ...PASOS A SEGUIRINTERVENCIÓN EN  DUELO ...PASOS A SEGUIR
INTERVENCIÓN EN DUELO ...PASOS A SEGUIR
Ferran Martínez i Gómez
 
Relaxacio de-jacobson dfiferencial todo proceso 2018
Relaxacio de-jacobson dfiferencial todo proceso 2018Relaxacio de-jacobson dfiferencial todo proceso 2018
Relaxacio de-jacobson dfiferencial todo proceso 2018
Ferran Martínez i Gómez
 
Que es el cutting y porque se da en adolescentes
Que es el cutting y porque se da en adolescentesQue es el cutting y porque se da en adolescentes
Que es el cutting y porque se da en adolescentes
Ferran Martínez i Gómez
 
Apps entrenamiento cognitivo
Apps entrenamiento cognitivoApps entrenamiento cognitivo
Apps entrenamiento cognitivo
Ferran Martínez i Gómez
 
Cómo tratar a un cleptomano
Cómo tratar a un cleptomanoCómo tratar a un cleptomano
Cómo tratar a un cleptomano
Ferran Martínez i Gómez
 
Los celos en pareja
Los celos en parejaLos celos en pareja
Los celos en pareja
Ferran Martínez i Gómez
 

Más de Ferran Martínez i Gómez (6)

INTERVENCIÓN EN DUELO ...PASOS A SEGUIR
INTERVENCIÓN EN  DUELO ...PASOS A SEGUIRINTERVENCIÓN EN  DUELO ...PASOS A SEGUIR
INTERVENCIÓN EN DUELO ...PASOS A SEGUIR
 
Relaxacio de-jacobson dfiferencial todo proceso 2018
Relaxacio de-jacobson dfiferencial todo proceso 2018Relaxacio de-jacobson dfiferencial todo proceso 2018
Relaxacio de-jacobson dfiferencial todo proceso 2018
 
Que es el cutting y porque se da en adolescentes
Que es el cutting y porque se da en adolescentesQue es el cutting y porque se da en adolescentes
Que es el cutting y porque se da en adolescentes
 
Apps entrenamiento cognitivo
Apps entrenamiento cognitivoApps entrenamiento cognitivo
Apps entrenamiento cognitivo
 
Cómo tratar a un cleptomano
Cómo tratar a un cleptomanoCómo tratar a un cleptomano
Cómo tratar a un cleptomano
 
Los celos en pareja
Los celos en parejaLos celos en pareja
Los celos en pareja
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Cómo tratar al niño que no quiere comer artículo ferran martínez psicólogo clínico y educador de isep clínic castelló

  • 1. ¿CÓMO TRATAR AL NIÑO QUE NO QUIERE COMER? APRENDER A COMER En primer lugar, hemos de recordar que el COMER se APRENDE. Con lo cual enseñaremos a hacerlo de la mejor forma y evitando nervios o estrés. Desde bien pequeño hay que aprender un buen hábito alimenticio. El niño tiene que aprender que no solo se ingiere líquidos, sino sólidos, diferentes texturas, diferentes gustos, deferentes formas y colores y diferentes olores. El acto de comer tiene que estar relacionado con situación agradable y no desagradable; si nos preocupamos porque no come, si le forzamos, si nos enfadamos o ponemos nerviosos, esa situación será desagradable y aversiva para el niño y la madre o padre que de la comida. Debemos evitar esa asociación COMIDA – MOMENTO PARA SUFRIR O PASARLO MAL – Todo lo contrario, el momento de la comida es un momento importante, pero agradable incluso divertido; como adultos debemos recordar que normalmente las comidas en familias, santos, cumpleaños, bodas, bautizos, comuniones, son momentos sociales agradables, las comidas con los compañeros de estudios, trabajo o de diferentes asociaciones, también, el ir a tomar algo, aperitivo, café con amigas y amigos, también, con lo cual ahí tenemos la pista para evitar que al aprender a comer esas situaciones, sean desagradables. HÁBITOS ALIMENTARIOS CORRECTOS Importancia serenidad. Evitando nervios o estrés Coherencia y coordinación en todos los que educan al pequeño Tener en cuenta al paso de la leche a la papilla o comida sólida, requiere un periodo de adaptación No confundir una buena alimentación, con una alimentación excesiva El criterio de comida la tiene la mama, papa o educador de/la niño/a, que sabe lo que le conviene, no el niño. Una alimentación equilibrada y variada y regular, es un prerrequisito para una buena salud Hay que respetar los gustos del niño pero siempre dentro de una elección en que aprenda a comer de todo Los horarios regulares y un sitio fijo para comer le darán seguridad, los asociará con el comer y facilitaran el proceso de aprendizaje PAUTAS PARA APRENDER A COMER Los niños pasan por diferentes etapas de apetencia al comer, muchas veces queremos que coman como un adulto y nos pensamos que lo que comen es muy poco y tendrán un problema de crecimiento o incluso de salud, si no comen lo suficiente. Pero en general el organismo de los propios niños, ya está capacitado para requerir los alimentos que por su edad son necesarios, independientemente del criterio de los papas o mamas.
  • 2. De todas formas para aprender a comer se requiere de un periodo de aprendizaje adaptación y los nervios de los papas suelen interferir el proceso. Si el niño esta aprendiendo a comer aplicaremos el Método Estivill: 1) Tener todo preparado sillita, comida que el toca, estar tranquilos y si puede ser que sea siempre las mismas personas ( conviene que no solo lo haga solo la mama; si papa y mama quien le de de comer 2) Estando a su lado le daremos la primera cucharada de alimento…si sigue comiendo seguiremos hasta el final y mostraremos gran alegría por haberse acabado el plato 3) Si en la primera cuchara el niño rechaza el alimento, seguiremos contentos e intentaremos darle la comida las primeras cucharadas, si se niega, si no ha comido, recogeremos sin decir nada, lo sacaremos de la sillita y seguiremos contentos, sin decir nada, ni enfadarnos para nada. 4) Dejaremos pasar 3 minutos (de olvido de la situación), seguiremos con el proceso de sentarlo y empezar a darle comida, si sigue sin querer comer, lo sacaremos de la sillita como si nada y lo intentaremos ala cabo de 4 minutos, si come, estupendo habrá iniciando el aprendizaje de un buen hábito. Si no, Como si no pasara nada, después del 3r intento lo sacaremos de la sillita y a jugar durante 5 minutos que volveremos a iniciar el proceso. Si no come, lo dejaremos hasta la próxima comida. No nos angustiaremos, pues el niño no se morirá de hambre y posiblemente como la próxima comida. No el daremos nada de alimento entre comidas (nada para picar, ni leche ni galletas…nada, solo el agua que nos pida) 5) Iniciaremos el proceso anterior hasta que el niño nos coma, así hablemos educado un buen aprendizaje alimentario, un buen hábitos y sin enfadarnos ni con él, ni con nosotros, ni con la comida. La comida será gratificante en vez de trasformarse en un tiempo de castigo o algo aversivo Habrá periodos en que la ingesta de nuestros hijos disminuya, especialmente en periodos de crecimiento, enfermedades leves…no preocuparnos si esta dentro del peso normal. El mismo ya empezara una ingesta normal en cuanto lo requiera. OBSERVAR Y DISEÑAR UN PLAN Si el niño ya sabe comer, pero no quiere por motivos emocionales por haber padecido una ligera enfermedad, habrá: A) Que apoyarlo siendo buenos modelos B) Marcar sus progresos en un gráfico colgado de la nevera C) Dar nuevos objetivos e ir recompensando los progresos día a día, si puede ser de forma inmediata (puntos, pegatinas, cromos…)
  • 3. CHANTAJE EMOCIONAL PARA COMER Evitar caer en chantajes emocionales. Te daré esto si comes…En los primeros meses y especialmente con comidas nuevas y texturas y sabores nuevos, si puede trabajarse dando pequeños alicientes como poner pegatinas en un dibujo o registro/calendario que luego cambiaremos por más tiempo de ocio, TV, parque o actividades gratificantes nuevas. No ceder delante de sus chantajes, por ejemplo si no pones la TV, no como, si no me dejas el ordenador no comeré…seguir con las consecuencias negativos independientemente de su actitud o conducta. Desligar el hecho de ver la TV o hacer los deberes del comer. Si hemos trabajado el comer como algo agradable y gratificante y no como un deber, nos será muy fácil demontar esos pequeños chantajes de los hijos Ultimo consejo: hacer la comida divertida, colores, presentación, comida, la justa, mezclar cosas que gustan mucho con alguna que no guste tanto, así conseguiremos educar a nuestros hijos en un buen aprendizaje de comer Ferran Martínez Gómez Psicólogo Clínico y Educador Especializado