SlideShare una empresa de Scribd logo
UFT- Dinámica de Máquinas.
TRANSMISIONES DE CORREA Y DE CADENA
Diagramas y Tablas
Figura 1. Geometría de una transmisión de correo
Dónde:
W1: Velocidad angular de la polea
impulsora
W2: Velocidad angular de la polea
impulsada
d1: Diámetro de la polea impulsora. d2: Diámetro de la polea impulsada.
1: Ángulo de contacto de la polea
impulsora
2: Ángulo de contacto de la polea
impulsada
C: Distancia entre los centros de las poleas
L: Longitud total de la banda (correa)
Vb : Velocidad de la banda (correa)
Tabla 1. Diametro de paso de las poleas acanaladas (pulg)
Figura 2. Diagrama de selección de una correa en V industrial. (RPM vs HP)
Fórmulas para la geometría de transmisión por poleas:
Distancia entre los centros:
𝐶 =
𝐵 + √𝐵2 − 32(𝑑2 − 𝑑1)2
16
Donde; 𝐵 = 4𝐿 − 2𝜋(𝑑2 + 𝑑1)
Longitud total de la banda:
𝐿 = 2𝐶 +
𝜋
2
(𝑑2 + 𝑑1) +
(𝑑2 + 𝑑1)2
4𝐶
Ángulos de Contacto de las poleas:
𝜃1 = 180 𝑂
− 2 sin−1
[
𝑑2− 𝑑1
2𝐶
]
𝜃2 = 180 𝑂
+ 2 sin−1
[
𝑑2− 𝑑1
2𝐶
]
Relación de Velocidad
𝑉𝑅 =
𝑊1
𝑊2
=
𝑑2
𝑑1
=
2𝑟2
2𝑟1
Velocidad de la Banda (Correa)
𝑉𝑏 =
𝑑1
2
𝑊1 =
𝑑2
2
𝑊2
Tabla 2. Longitud de correas en V, disponibles comercialmente (pulgadas)
Tabla 3. Reducción de la capacidad de potencia por el ángulo de contacto.
Figura 3. Geometría de la transmisión de Cadena
Dónde:
W1: Velocidad angular de la catarina
impulsora
W2: Velocidad angular de la catarina
impulsada
N1: Numero de dientes de la catarina
impulsora.
N2: Número de dientes de la catarina
impulsada.
d1: Diámetro de paso, catarina impulsora. d2: Diámetro de paso, catarina impulsada.
1: Ángulo de contacto de la catarina
impulsora
2: Ángulo de contacto de la catarina
impulsada
C: Distancia entre los centros de las catarinas
L: Longitud total de la cadena
Vc : Velocidad lineal de la cadena
Fórmulas para la geometría de transmisión por cadena.
Diámetro de paso
𝑑 𝑝 =
𝑃
sin (
180 𝑂
𝑁
)
Longitud de la Cadena
𝐿 =
2𝐶
𝑃
+
(𝑁2 − 𝑁1)
2
+ [
𝑃(𝑁2 − 𝑁1)2
4𝜋2 𝐶
]
Distancia entre los centros
𝐶 =
𝑃
4
[𝐿 −
(𝑁2 + 𝑁1)
2
+ √(𝐿 −
(𝑁2 + 𝑁1)
2
)
2
−
8(𝑁2 − 𝑁1)2
4𝜋2
]
En aplicaciones típicas la distancia entre centros debe estar en el rango: 30P < C < 50P
Relación de Velocidad
𝑉𝑅 =
𝑊1
𝑊2
=
𝑑2
𝑑1
=
𝑁2
𝑁1
Velocidad lineal de la cadena
𝑉𝑐 =
𝑑1
2
𝑊1 =
𝑑2
2
𝑊2
 Baja velocidad: Vc < 650 pie/min (lubricación manual)
 Velocidad moderada: 650 < Vc < 1500 pie/min (baño de lubricante)
 Alta velocidad: Vc > 1500 pie/min (lubricación asistida por una bomba)
Ángulos de Contacto
𝜃1 = 180 𝑂
− 2 sin−1
[
𝑃(𝑁2 − 𝑁1)
2𝐶
]
𝜃2 = 180 𝑂
+ 2 sin−1
[
𝑃(𝑁2 − 𝑁1)
2𝐶
]
Los fabricantes recomiendan mantener el ángulo de contacto por arriba de 120O
cuando sea
posible.
Figura 4. Diagrama para seleccionar el paso de una cadena.
Tabla 4. Factor multiplicador de la potencia
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑑𝑒𝑛𝑎 =
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑚𝑖𝑡𝑖𝑑𝑎
𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑚𝑢𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑟
Tabla 5. Ruedas dentadas de un tramo simple, disponible comercialmente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de cadenas jorge esteban y juan hernã¡ndez
Tipos de cadenas jorge esteban y juan hernã¡ndezTipos de cadenas jorge esteban y juan hernã¡ndez
Tipos de cadenas jorge esteban y juan hernã¡ndezDaniel Rojas Varona
 
Engranajes dinámica
Engranajes dinámicaEngranajes dinámica
Engranajes dinámica
Francisco Vargas
 
Tema 3 velocidad y aceleración en mecanismos Unefm
Tema 3 velocidad y aceleración en mecanismos UnefmTema 3 velocidad y aceleración en mecanismos Unefm
Tema 3 velocidad y aceleración en mecanismos Unefm
Edgar Ortiz Sánchez
 
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidalesproblemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
Berthing Gutierrez Brenis
 
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2 b
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2 bAnalisis cinematico de mecanismos unidad 2 b
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2 b
Angel Villalpando
 
Juntas universales
Juntas universalesJuntas universales
Juntas universales
Cesar Moscoso
 
Diseño 4 clase engranajes rectos1
Diseño 4 clase engranajes rectos1Diseño 4 clase engranajes rectos1
Diseño 4 clase engranajes rectos1
Marc Llanos
 
Diseño y selección del mando a correas en v
Diseño y selección del mando a correas en vDiseño y selección del mando a correas en v
Diseño y selección del mando a correas en vLester Juregui
 
Engranes
EngranesEngranes
Ejercicios de ejes
Ejercicios de ejesEjercicios de ejes
Ejercicios de ejes
phuarac
 
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2Analisis cinematico de mecanismos unidad 2
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2
Angel Villalpando
 
trTransmisionporcorreaycadena
trTransmisionporcorreaycadenatrTransmisionporcorreaycadena
trTransmisionporcorreaycadena
Berta Antonieta Morales Bravo
 
Diseño de flechas o ejes (calculo del factor de seguridad empleado para flechas)
Diseño de flechas o ejes (calculo del factor de seguridad empleado para flechas)Diseño de flechas o ejes (calculo del factor de seguridad empleado para flechas)
Diseño de flechas o ejes (calculo del factor de seguridad empleado para flechas)
Angel Villalpando
 
Cadenas
CadenasCadenas
Cadenas
David Sarg
 
5 diseño de ejes
5 diseño de ejes5 diseño de ejes
5 diseño de ejes
LÄlö HÄrö
 
Tema 2 mecanismos de eslabones articulados Unefm
Tema 2 mecanismos de eslabones articulados UnefmTema 2 mecanismos de eslabones articulados Unefm
Tema 2 mecanismos de eslabones articulados Unefm
Edgar Ortiz Sánchez
 
Dinámica de vehículos
Dinámica de vehículosDinámica de vehículos
Dinámica de vehículos
Daniel Cordero-Moreno
 
Analisis cinematico de mecanismos unidad 1
Analisis cinematico de mecanismos unidad 1Analisis cinematico de mecanismos unidad 1
Analisis cinematico de mecanismos unidad 1
Angel Villalpando
 
Turbina Pelton
Turbina PeltonTurbina Pelton
Turbina Pelton
Jesús Martjin Romero
 
Elementos de máquinas. correas y poleas. transmisiones mecánicas.
Elementos de máquinas. correas y poleas. transmisiones mecánicas.Elementos de máquinas. correas y poleas. transmisiones mecánicas.
Elementos de máquinas. correas y poleas. transmisiones mecánicas.Jorginho Jhj
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de cadenas jorge esteban y juan hernã¡ndez
Tipos de cadenas jorge esteban y juan hernã¡ndezTipos de cadenas jorge esteban y juan hernã¡ndez
Tipos de cadenas jorge esteban y juan hernã¡ndez
 
Engranajes dinámica
Engranajes dinámicaEngranajes dinámica
Engranajes dinámica
 
Tema 3 velocidad y aceleración en mecanismos Unefm
Tema 3 velocidad y aceleración en mecanismos UnefmTema 3 velocidad y aceleración en mecanismos Unefm
Tema 3 velocidad y aceleración en mecanismos Unefm
 
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidalesproblemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
 
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2 b
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2 bAnalisis cinematico de mecanismos unidad 2 b
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2 b
 
Juntas universales
Juntas universalesJuntas universales
Juntas universales
 
Diseño 4 clase engranajes rectos1
Diseño 4 clase engranajes rectos1Diseño 4 clase engranajes rectos1
Diseño 4 clase engranajes rectos1
 
Diseño y selección del mando a correas en v
Diseño y selección del mando a correas en vDiseño y selección del mando a correas en v
Diseño y selección del mando a correas en v
 
Engranes
EngranesEngranes
Engranes
 
Ejercicios de ejes
Ejercicios de ejesEjercicios de ejes
Ejercicios de ejes
 
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2Analisis cinematico de mecanismos unidad 2
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2
 
trTransmisionporcorreaycadena
trTransmisionporcorreaycadenatrTransmisionporcorreaycadena
trTransmisionporcorreaycadena
 
Diseño de flechas o ejes (calculo del factor de seguridad empleado para flechas)
Diseño de flechas o ejes (calculo del factor de seguridad empleado para flechas)Diseño de flechas o ejes (calculo del factor de seguridad empleado para flechas)
Diseño de flechas o ejes (calculo del factor de seguridad empleado para flechas)
 
Cadenas
CadenasCadenas
Cadenas
 
5 diseño de ejes
5 diseño de ejes5 diseño de ejes
5 diseño de ejes
 
Tema 2 mecanismos de eslabones articulados Unefm
Tema 2 mecanismos de eslabones articulados UnefmTema 2 mecanismos de eslabones articulados Unefm
Tema 2 mecanismos de eslabones articulados Unefm
 
Dinámica de vehículos
Dinámica de vehículosDinámica de vehículos
Dinámica de vehículos
 
Analisis cinematico de mecanismos unidad 1
Analisis cinematico de mecanismos unidad 1Analisis cinematico de mecanismos unidad 1
Analisis cinematico de mecanismos unidad 1
 
Turbina Pelton
Turbina PeltonTurbina Pelton
Turbina Pelton
 
Elementos de máquinas. correas y poleas. transmisiones mecánicas.
Elementos de máquinas. correas y poleas. transmisiones mecánicas.Elementos de máquinas. correas y poleas. transmisiones mecánicas.
Elementos de máquinas. correas y poleas. transmisiones mecánicas.
 

Destacado

մեր գյուղը
մեր գյուղըմեր գյուղը
մեր գյուղը
Nane41
 
Transmisión por cadenas
Transmisión por cadenasTransmisión por cadenas
Transmisión por cadenasJuan Spain
 
Máquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismosMáquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismos
Instituto Tiempos Modernos
 
Cables, torones, alambres
Cables, torones, alambresCables, torones, alambres
Cables, torones, alambresDaniel Aguilera
 
Guía 1. mecanismos de la transferencia del calor
Guía 1.  mecanismos de la transferencia del calorGuía 1.  mecanismos de la transferencia del calor
Guía 1. mecanismos de la transferencia del calor
Francisco Vargas
 
Tablas de transferencia de calor
Tablas de transferencia de calorTablas de transferencia de calor
Tablas de transferencia de calor
Francisco Vargas
 
Transmisión de potencia por cadenas
Transmisión de potencia por cadenasTransmisión de potencia por cadenas
Transmisión de potencia por cadenas
Carlos Guillermo Ramirez
 
Etapas de la construccion de un edificio
Etapas de la construccion de un edificioEtapas de la construccion de un edificio
Etapas de la construccion de un edificiojara91
 
Transmision porcadenas
Transmision porcadenasTransmision porcadenas
Transmision porcadenasOmar Polo
 
Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)
Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)
Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)ambb72
 

Destacado (10)

մեր գյուղը
մեր գյուղըմեր գյուղը
մեր գյուղը
 
Transmisión por cadenas
Transmisión por cadenasTransmisión por cadenas
Transmisión por cadenas
 
Máquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismosMáquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismos
 
Cables, torones, alambres
Cables, torones, alambresCables, torones, alambres
Cables, torones, alambres
 
Guía 1. mecanismos de la transferencia del calor
Guía 1.  mecanismos de la transferencia del calorGuía 1.  mecanismos de la transferencia del calor
Guía 1. mecanismos de la transferencia del calor
 
Tablas de transferencia de calor
Tablas de transferencia de calorTablas de transferencia de calor
Tablas de transferencia de calor
 
Transmisión de potencia por cadenas
Transmisión de potencia por cadenasTransmisión de potencia por cadenas
Transmisión de potencia por cadenas
 
Etapas de la construccion de un edificio
Etapas de la construccion de un edificioEtapas de la construccion de un edificio
Etapas de la construccion de un edificio
 
Transmision porcadenas
Transmision porcadenasTransmision porcadenas
Transmision porcadenas
 
Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)
Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)
Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)
 

Similar a Transmisiones de correa y de cadena

Formulario
FormularioFormulario
Curva espiral
Curva espiralCurva espiral
Curva espiralnickva
 
Curva espiral
Curva espiralCurva espiral
PROCEDIMIENTO PARA APRENDER A CALCULAR IZAJE
PROCEDIMIENTO PARA APRENDER A CALCULAR IZAJEPROCEDIMIENTO PARA APRENDER A CALCULAR IZAJE
PROCEDIMIENTO PARA APRENDER A CALCULAR IZAJE
Abril663364
 
Elementos de la curva circulares simples para una via
Elementos de la curva circulares  simples para una viaElementos de la curva circulares  simples para una via
Elementos de la curva circulares simples para una viaSally Matvei Bustinza Sancho
 
Capitulo_Curva_transicion.ppt
Capitulo_Curva_transicion.pptCapitulo_Curva_transicion.ppt
Capitulo_Curva_transicion.ppt
fredycastilloizquier
 
exposicion GRUPO 9 caminos.pptx
exposicion GRUPO 9 caminos.pptxexposicion GRUPO 9 caminos.pptx
exposicion GRUPO 9 caminos.pptx
ADDERLYCASTROMENDOZA2
 
Diseno geometrico curvas espirales y verticales
Diseno geometrico   curvas espirales y verticalesDiseno geometrico   curvas espirales y verticales
Diseno geometrico curvas espirales y verticales
Tomas Phillips
 
Trazo y replanteo curvas circulares - mut
Trazo y replanteo curvas circulares - mutTrazo y replanteo curvas circulares - mut
Trazo y replanteo curvas circulares - mut
Universidad Nacional de Cajamarca
 
CLASE 6B REDES DE AGUA POTABLE-2021.pptx.pdf
CLASE 6B REDES DE AGUA POTABLE-2021.pptx.pdfCLASE 6B REDES DE AGUA POTABLE-2021.pptx.pdf
CLASE 6B REDES DE AGUA POTABLE-2021.pptx.pdf
JORGELORENZOCHUQUIMI
 
Lecture 10 isi and eye pattern
Lecture 10 isi and eye patternLecture 10 isi and eye pattern
Lecture 10 isi and eye pattern
nica2009
 
Lecture 10 isi and eye pattern
Lecture 10 isi and eye patternLecture 10 isi and eye pattern
Lecture 10 isi and eye pattern
nica2009
 
Apunte de correas v 2014
Apunte de correas v 2014Apunte de correas v 2014
Apunte de correas v 2014
Russelld Emil
 
Diseño geométrico carreteras resumen
Diseño geométrico carreteras resumenDiseño geométrico carreteras resumen
Diseño geométrico carreteras resumen
Andres Leon Chuquiruna
 
4.2 propagacion linea
4.2 propagacion linea4.2 propagacion linea
4.2 propagacion linea
Sylvia Ximenez
 

Similar a Transmisiones de correa y de cadena (20)

Formulario
FormularioFormulario
Formulario
 
Curva espiral
Curva espiralCurva espiral
Curva espiral
 
Curva espiral
Curva espiralCurva espiral
Curva espiral
 
PROCEDIMIENTO PARA APRENDER A CALCULAR IZAJE
PROCEDIMIENTO PARA APRENDER A CALCULAR IZAJEPROCEDIMIENTO PARA APRENDER A CALCULAR IZAJE
PROCEDIMIENTO PARA APRENDER A CALCULAR IZAJE
 
Polares acabado
Polares acabadoPolares acabado
Polares acabado
 
Polares acabado
Polares acabadoPolares acabado
Polares acabado
 
Elementos de la curva circulares simples para una via
Elementos de la curva circulares  simples para una viaElementos de la curva circulares  simples para una via
Elementos de la curva circulares simples para una via
 
Capitulo_Curva_transicion.ppt
Capitulo_Curva_transicion.pptCapitulo_Curva_transicion.ppt
Capitulo_Curva_transicion.ppt
 
exposicion GRUPO 9 caminos.pptx
exposicion GRUPO 9 caminos.pptxexposicion GRUPO 9 caminos.pptx
exposicion GRUPO 9 caminos.pptx
 
Diseno geometrico curvas espirales y verticales
Diseno geometrico   curvas espirales y verticalesDiseno geometrico   curvas espirales y verticales
Diseno geometrico curvas espirales y verticales
 
Calculo mallas grupo_8
Calculo mallas grupo_8Calculo mallas grupo_8
Calculo mallas grupo_8
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Mcu ies lm
Mcu ies lmMcu ies lm
Mcu ies lm
 
Trazo y replanteo curvas circulares - mut
Trazo y replanteo curvas circulares - mutTrazo y replanteo curvas circulares - mut
Trazo y replanteo curvas circulares - mut
 
CLASE 6B REDES DE AGUA POTABLE-2021.pptx.pdf
CLASE 6B REDES DE AGUA POTABLE-2021.pptx.pdfCLASE 6B REDES DE AGUA POTABLE-2021.pptx.pdf
CLASE 6B REDES DE AGUA POTABLE-2021.pptx.pdf
 
Lecture 10 isi and eye pattern
Lecture 10 isi and eye patternLecture 10 isi and eye pattern
Lecture 10 isi and eye pattern
 
Lecture 10 isi and eye pattern
Lecture 10 isi and eye patternLecture 10 isi and eye pattern
Lecture 10 isi and eye pattern
 
Apunte de correas v 2014
Apunte de correas v 2014Apunte de correas v 2014
Apunte de correas v 2014
 
Diseño geométrico carreteras resumen
Diseño geométrico carreteras resumenDiseño geométrico carreteras resumen
Diseño geométrico carreteras resumen
 
4.2 propagacion linea
4.2 propagacion linea4.2 propagacion linea
4.2 propagacion linea
 

Más de Francisco Vargas

Problemario ciclos aire termo 2-uft-saia
Problemario ciclos aire termo 2-uft-saiaProblemario ciclos aire termo 2-uft-saia
Problemario ciclos aire termo 2-uft-saia
Francisco Vargas
 
Guía de engranajes 2
Guía de engranajes 2Guía de engranajes 2
Guía de engranajes 2
Francisco Vargas
 
Guía de engranajes 1
Guía de engranajes 1Guía de engranajes 1
Guía de engranajes 1
Francisco Vargas
 
Teorías introductorias a los mecanismos
Teorías introductorias a los  mecanismosTeorías introductorias a los  mecanismos
Teorías introductorias a los mecanismos
Francisco Vargas
 
Concepto y definiciones de cinemática
Concepto y definiciones de cinemáticaConcepto y definiciones de cinemática
Concepto y definiciones de cinemática
Francisco Vargas
 
Guia 1. ejercicios de grados de libertas y cir
Guia 1. ejercicios de grados de libertas y cirGuia 1. ejercicios de grados de libertas y cir
Guia 1. ejercicios de grados de libertas y cir
Francisco Vargas
 
Medicion-de-variables-fisicas-y-quimicas
Medicion-de-variables-fisicas-y-quimicasMedicion-de-variables-fisicas-y-quimicas
Medicion-de-variables-fisicas-y-quimicas
Francisco Vargas
 
Que es-un-piping-and-instrumentation-diagram
Que es-un-piping-and-instrumentation-diagramQue es-un-piping-and-instrumentation-diagram
Que es-un-piping-and-instrumentation-diagram
Francisco Vargas
 
Pasos para entender los principios de la convección.
Pasos para entender los principios de la convección.Pasos para entender los principios de la convección.
Pasos para entender los principios de la convección.
Francisco Vargas
 
Pincipios de la convección. problemario de transferencia de calor
Pincipios de la convección. problemario de transferencia de calorPincipios de la convección. problemario de transferencia de calor
Pincipios de la convección. problemario de transferencia de calor
Francisco Vargas
 
Diagramas de heisler
Diagramas de heislerDiagramas de heisler
Diagramas de heisler
Francisco Vargas
 
Guía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicas
Guía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicasGuía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicas
Guía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicas
Francisco Vargas
 
Guía teórico práctica de la transmisión del calor en sistemas unidimensionales
Guía teórico práctica de la transmisión del calor en sistemas unidimensionalesGuía teórico práctica de la transmisión del calor en sistemas unidimensionales
Guía teórico práctica de la transmisión del calor en sistemas unidimensionales
Francisco Vargas
 
Generadores de vapor
Generadores de vaporGeneradores de vapor
Generadores de vapor
Francisco Vargas
 
Tablas termodinamica
Tablas termodinamicaTablas termodinamica
Tablas termodinamica
Francisco Vargas
 
Sensores de Velocidad-caudal
Sensores de Velocidad-caudalSensores de Velocidad-caudal
Sensores de Velocidad-caudal
Francisco Vargas
 
Sesores para Nivel y Temperatura
Sesores para Nivel y TemperaturaSesores para Nivel y Temperatura
Sesores para Nivel y Temperatura
Francisco Vargas
 
Sensores de Presión
Sensores de PresiónSensores de Presión
Sensores de Presión
Francisco Vargas
 
Conceptos básicos de la instrumentación y control
Conceptos básicos de la instrumentación y controlConceptos básicos de la instrumentación y control
Conceptos básicos de la instrumentación y control
Francisco Vargas
 
Unidad 2 sustancias puras
Unidad 2 sustancias purasUnidad 2 sustancias puras
Unidad 2 sustancias puras
Francisco Vargas
 

Más de Francisco Vargas (20)

Problemario ciclos aire termo 2-uft-saia
Problemario ciclos aire termo 2-uft-saiaProblemario ciclos aire termo 2-uft-saia
Problemario ciclos aire termo 2-uft-saia
 
Guía de engranajes 2
Guía de engranajes 2Guía de engranajes 2
Guía de engranajes 2
 
Guía de engranajes 1
Guía de engranajes 1Guía de engranajes 1
Guía de engranajes 1
 
Teorías introductorias a los mecanismos
Teorías introductorias a los  mecanismosTeorías introductorias a los  mecanismos
Teorías introductorias a los mecanismos
 
Concepto y definiciones de cinemática
Concepto y definiciones de cinemáticaConcepto y definiciones de cinemática
Concepto y definiciones de cinemática
 
Guia 1. ejercicios de grados de libertas y cir
Guia 1. ejercicios de grados de libertas y cirGuia 1. ejercicios de grados de libertas y cir
Guia 1. ejercicios de grados de libertas y cir
 
Medicion-de-variables-fisicas-y-quimicas
Medicion-de-variables-fisicas-y-quimicasMedicion-de-variables-fisicas-y-quimicas
Medicion-de-variables-fisicas-y-quimicas
 
Que es-un-piping-and-instrumentation-diagram
Que es-un-piping-and-instrumentation-diagramQue es-un-piping-and-instrumentation-diagram
Que es-un-piping-and-instrumentation-diagram
 
Pasos para entender los principios de la convección.
Pasos para entender los principios de la convección.Pasos para entender los principios de la convección.
Pasos para entender los principios de la convección.
 
Pincipios de la convección. problemario de transferencia de calor
Pincipios de la convección. problemario de transferencia de calorPincipios de la convección. problemario de transferencia de calor
Pincipios de la convección. problemario de transferencia de calor
 
Diagramas de heisler
Diagramas de heislerDiagramas de heisler
Diagramas de heisler
 
Guía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicas
Guía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicasGuía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicas
Guía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicas
 
Guía teórico práctica de la transmisión del calor en sistemas unidimensionales
Guía teórico práctica de la transmisión del calor en sistemas unidimensionalesGuía teórico práctica de la transmisión del calor en sistemas unidimensionales
Guía teórico práctica de la transmisión del calor en sistemas unidimensionales
 
Generadores de vapor
Generadores de vaporGeneradores de vapor
Generadores de vapor
 
Tablas termodinamica
Tablas termodinamicaTablas termodinamica
Tablas termodinamica
 
Sensores de Velocidad-caudal
Sensores de Velocidad-caudalSensores de Velocidad-caudal
Sensores de Velocidad-caudal
 
Sesores para Nivel y Temperatura
Sesores para Nivel y TemperaturaSesores para Nivel y Temperatura
Sesores para Nivel y Temperatura
 
Sensores de Presión
Sensores de PresiónSensores de Presión
Sensores de Presión
 
Conceptos básicos de la instrumentación y control
Conceptos básicos de la instrumentación y controlConceptos básicos de la instrumentación y control
Conceptos básicos de la instrumentación y control
 
Unidad 2 sustancias puras
Unidad 2 sustancias purasUnidad 2 sustancias puras
Unidad 2 sustancias puras
 

Último

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 

Último (20)

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 

Transmisiones de correa y de cadena

  • 1. UFT- Dinámica de Máquinas. TRANSMISIONES DE CORREA Y DE CADENA Diagramas y Tablas Figura 1. Geometría de una transmisión de correo Dónde: W1: Velocidad angular de la polea impulsora W2: Velocidad angular de la polea impulsada d1: Diámetro de la polea impulsora. d2: Diámetro de la polea impulsada. 1: Ángulo de contacto de la polea impulsora 2: Ángulo de contacto de la polea impulsada C: Distancia entre los centros de las poleas L: Longitud total de la banda (correa) Vb : Velocidad de la banda (correa)
  • 2. Tabla 1. Diametro de paso de las poleas acanaladas (pulg) Figura 2. Diagrama de selección de una correa en V industrial. (RPM vs HP)
  • 3. Fórmulas para la geometría de transmisión por poleas: Distancia entre los centros: 𝐶 = 𝐵 + √𝐵2 − 32(𝑑2 − 𝑑1)2 16 Donde; 𝐵 = 4𝐿 − 2𝜋(𝑑2 + 𝑑1) Longitud total de la banda: 𝐿 = 2𝐶 + 𝜋 2 (𝑑2 + 𝑑1) + (𝑑2 + 𝑑1)2 4𝐶 Ángulos de Contacto de las poleas: 𝜃1 = 180 𝑂 − 2 sin−1 [ 𝑑2− 𝑑1 2𝐶 ] 𝜃2 = 180 𝑂 + 2 sin−1 [ 𝑑2− 𝑑1 2𝐶 ] Relación de Velocidad 𝑉𝑅 = 𝑊1 𝑊2 = 𝑑2 𝑑1 = 2𝑟2 2𝑟1 Velocidad de la Banda (Correa) 𝑉𝑏 = 𝑑1 2 𝑊1 = 𝑑2 2 𝑊2
  • 4. Tabla 2. Longitud de correas en V, disponibles comercialmente (pulgadas) Tabla 3. Reducción de la capacidad de potencia por el ángulo de contacto.
  • 5. Figura 3. Geometría de la transmisión de Cadena Dónde: W1: Velocidad angular de la catarina impulsora W2: Velocidad angular de la catarina impulsada N1: Numero de dientes de la catarina impulsora. N2: Número de dientes de la catarina impulsada. d1: Diámetro de paso, catarina impulsora. d2: Diámetro de paso, catarina impulsada. 1: Ángulo de contacto de la catarina impulsora 2: Ángulo de contacto de la catarina impulsada C: Distancia entre los centros de las catarinas L: Longitud total de la cadena Vc : Velocidad lineal de la cadena Fórmulas para la geometría de transmisión por cadena. Diámetro de paso 𝑑 𝑝 = 𝑃 sin ( 180 𝑂 𝑁 ) Longitud de la Cadena 𝐿 = 2𝐶 𝑃 + (𝑁2 − 𝑁1) 2 + [ 𝑃(𝑁2 − 𝑁1)2 4𝜋2 𝐶 ]
  • 6. Distancia entre los centros 𝐶 = 𝑃 4 [𝐿 − (𝑁2 + 𝑁1) 2 + √(𝐿 − (𝑁2 + 𝑁1) 2 ) 2 − 8(𝑁2 − 𝑁1)2 4𝜋2 ] En aplicaciones típicas la distancia entre centros debe estar en el rango: 30P < C < 50P Relación de Velocidad 𝑉𝑅 = 𝑊1 𝑊2 = 𝑑2 𝑑1 = 𝑁2 𝑁1 Velocidad lineal de la cadena 𝑉𝑐 = 𝑑1 2 𝑊1 = 𝑑2 2 𝑊2  Baja velocidad: Vc < 650 pie/min (lubricación manual)  Velocidad moderada: 650 < Vc < 1500 pie/min (baño de lubricante)  Alta velocidad: Vc > 1500 pie/min (lubricación asistida por una bomba) Ángulos de Contacto 𝜃1 = 180 𝑂 − 2 sin−1 [ 𝑃(𝑁2 − 𝑁1) 2𝐶 ] 𝜃2 = 180 𝑂 + 2 sin−1 [ 𝑃(𝑁2 − 𝑁1) 2𝐶 ] Los fabricantes recomiendan mantener el ángulo de contacto por arriba de 120O cuando sea posible.
  • 7. Figura 4. Diagrama para seleccionar el paso de una cadena.
  • 8. Tabla 4. Factor multiplicador de la potencia 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑑𝑒𝑛𝑎 = 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑚𝑖𝑡𝑖𝑑𝑎 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑚𝑢𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑟 Tabla 5. Ruedas dentadas de un tramo simple, disponible comercialmente.