SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBLEMAS DE ELECTRO-NEUMÁTICA
Ejercicio 1
En la taladradora cuyo esquema aparece
en la figura las piezas se insertan
manualmente. El cilindro de sujeción A
avanza cuando se presiona el pulsador de
arranque. Una vez sujeta la pieza, se le
hace un taladro por medio de la unidad de
avance B y la broca debe retroceder de
nuevo. Al mismo tiempo la viruta debe
ser soplada por un chorro de aire C. A
continuación el cilindro de sujeción A
libera la pieza.
- Dibujar el circuito neumático del
mecanismo por medio de electro-
válvulas y sensores.
- Determinar el grafcet que refleja el
funcionamiento de la máquina
descrita.
Ejercicio 2
(de reposo).
Una cinta metálica debe alimentarse de una
bobina hacia una herramienta de corte. La
unidad de alimentación empieza un ciclo cada
vez que la herramienta esté arriba de su
recorrido (generando una señal S3). El cilindro
A sostiene la banda metálica y el cilindro B
retrocede. A continuación el cilindro A libera la
banda y el cilindro B vuelve a su posición
anterior
Se pide:
- Elegir sensores (tipos).
- Esquema del circuito neumático.
- El grafcet de funcionamiento del mecanismo de alimentación.
Ejercicio 3
Se pretende automatizar una máquina taladradora
para realizar 4 taladros en unas piezas rectangulares
que se insertan manualmente y se fijan por medio
de una leva (ver figura).
La unidad de avance C mueve verticalmente (eje Z)
la broca mediante un cilindro neumático de doble
efecto. Los cilindros de posicionado A y B
desplazan la mesa en las direcciones X e Y de
forma que puedan determinarse consecutivamente
las posiciones de los agujeros 1, 2, 3 y 4 (ver
figura).
El ciclo para realizar los 4 taladros de una pieza
empieza una vez se ha presionado el pulsador de
puesta en marcha M.
- Determinar los elementos necesarios para
implementar el mecanismo (válvulas, sensores,
tipos de cilindros, etc.).
- Realizar el esquema del circuito neumático.
- Realizar el grafcet del funcionamiento de la
máquina.
Ejercicio 4
(Examen febrero 2001)
Se pretende automatizar una máquina para
rectificar interiores cilíndricos por medio de
elementos neumáticos como indica la figura.
A continuación se explica el funcionamiento
de la rectificadora:
Las piezas son alimentadas por una cinta
transportadora. La primera pieza de la fila es
empujada hasta llegar a la posición de trabajo
y parada con un tope. Cuando se halla en
posición, un sensor lo indica y el tope de
sujección se levanta (cilindro A). A
continuación, el cilindro B sujeta la pieza e indica cuando se ha alcanzado la presión de
sujección (B solo alcanza 1/3 de su recorrido máximo en este caso). El cilindro C avanza
con la muela de rectificar en marcha y, a continuación, sube y baja 3 veces (realizando
medias carreras para no salirse de la pieza), antes de regresar a su posición inicial.
Después los cilindros A y B deben retroceder simultáneamente. En este momento, el
cilindro B empuja la pieza terminada hacia la cinta transportadora y regresa para permitir
que se repita el ciclo.
Se pide:
a) Cual es la presión que debe proporcionar la instalación para que funcione la máquina de
manera óptima, sabiendo que la presión normal de trabajo de los cilindros es de 5 bar.
b) Dibujar el esquema del circuito neumático completo de la rectificadora, teniendo en
cuenta que se dispone de:
• 3 electro-válvulas 5/2 (con una bobina)
• 1 electro-válvula 5/2 con doble bobina
• resto de los elementos necesarios (sensores, cilindros,etc.)
c) ¿Cómo se puede conseguir un avance lento de la muela? Ilustrar con un esquema.
d) Desarrollar un Grafcet para el correcto funcionamiento de la máquina descrita.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transformadores (Conexiones y Pruebas)
Transformadores  (Conexiones y Pruebas)Transformadores  (Conexiones y Pruebas)
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
isidro vera coa
 
Guia1 electroneumatica
Guia1 electroneumaticaGuia1 electroneumatica
Guia1 electroneumatica
Emiliano Negro
 
Transformadores Parte III
Transformadores Parte IIITransformadores Parte III
Transformadores Parte III
Universidad Nacional de Loja
 
Simbología neumática e Hidráulica.pdf
Simbología neumática e Hidráulica.pdfSimbología neumática e Hidráulica.pdf
Simbología neumática e Hidráulica.pdf
estebancatril
 
Logo introduccion
Logo introduccionLogo introduccion
Logo introduccion
Enrique Gonzalez
 
Cap5. circuitos neumaticos
Cap5. circuitos neumaticosCap5. circuitos neumaticos
Cap5. circuitos neumaticos
chorisin87
 
004 Electroneumática y Neumática: Método de cascada
004 Electroneumática y Neumática: Método de cascada 004 Electroneumática y Neumática: Método de cascada
004 Electroneumática y Neumática: Método de cascada
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Comunicación cade simu con pc_simu
Comunicación cade simu con pc_simuComunicación cade simu con pc_simu
Comunicación cade simu con pc_simu
guelo
 
Tabla pt100
Tabla pt100Tabla pt100
Electroneumatica
Electroneumatica Electroneumatica
Electroneumatica
ronaldxz
 
Nomograma neumático para calculo de tubería de una red neumática
Nomograma neumático para calculo de tubería de una red neumáticaNomograma neumático para calculo de tubería de una red neumática
Nomograma neumático para calculo de tubería de una red neumática
José Mora Torres
 
Simplificación de los diagramas de bloques
Simplificación de los diagramas de bloquesSimplificación de los diagramas de bloques
Simplificación de los diagramas de bloques
antovazp
 
Circuitos neumaticos simples
Circuitos neumaticos simplesCircuitos neumaticos simples
Circuitos neumaticos simples
Dave R Rdez
 
diagramas de bloque y funciones de transferencia
 diagramas de bloque y funciones de transferencia diagramas de bloque y funciones de transferencia
diagramas de bloque y funciones de transferencia
Jorge Luis Jaramillo
 
Capítulo 3 motores de repulsion
Capítulo 3 motores de repulsionCapítulo 3 motores de repulsion
Capítulo 3 motores de repulsion
Marvin Daniel Arley Castro
 
Tema 13 Calculo de cortocircuito
Tema 13 Calculo de cortocircuitoTema 13 Calculo de cortocircuito
Tema 13 Calculo de cortocircuito
Jesus de la Casa Hernandez
 
Arranque directo en secuencia forzada
Arranque directo en secuencia forzadaArranque directo en secuencia forzada
Arranque directo en secuencia forzada
SQAlex
 
Iec 60617 simbolos - documento técnico resumen en español
Iec 60617 simbolos - documento técnico resumen en españolIec 60617 simbolos - documento técnico resumen en español
Iec 60617 simbolos - documento técnico resumen en español
adrick88
 
Como diseñar empleando PLC, neumática y electroneumática
Como diseñar empleando PLC, neumática y electroneumática Como diseñar empleando PLC, neumática y electroneumática
Como diseñar empleando PLC, neumática y electroneumática
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Informe de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triánguloInforme de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triángulo
Fred Quispe
 

La actualidad más candente (20)

Transformadores (Conexiones y Pruebas)
Transformadores  (Conexiones y Pruebas)Transformadores  (Conexiones y Pruebas)
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
 
Guia1 electroneumatica
Guia1 electroneumaticaGuia1 electroneumatica
Guia1 electroneumatica
 
Transformadores Parte III
Transformadores Parte IIITransformadores Parte III
Transformadores Parte III
 
Simbología neumática e Hidráulica.pdf
Simbología neumática e Hidráulica.pdfSimbología neumática e Hidráulica.pdf
Simbología neumática e Hidráulica.pdf
 
Logo introduccion
Logo introduccionLogo introduccion
Logo introduccion
 
Cap5. circuitos neumaticos
Cap5. circuitos neumaticosCap5. circuitos neumaticos
Cap5. circuitos neumaticos
 
004 Electroneumática y Neumática: Método de cascada
004 Electroneumática y Neumática: Método de cascada 004 Electroneumática y Neumática: Método de cascada
004 Electroneumática y Neumática: Método de cascada
 
Comunicación cade simu con pc_simu
Comunicación cade simu con pc_simuComunicación cade simu con pc_simu
Comunicación cade simu con pc_simu
 
Tabla pt100
Tabla pt100Tabla pt100
Tabla pt100
 
Electroneumatica
Electroneumatica Electroneumatica
Electroneumatica
 
Nomograma neumático para calculo de tubería de una red neumática
Nomograma neumático para calculo de tubería de una red neumáticaNomograma neumático para calculo de tubería de una red neumática
Nomograma neumático para calculo de tubería de una red neumática
 
Simplificación de los diagramas de bloques
Simplificación de los diagramas de bloquesSimplificación de los diagramas de bloques
Simplificación de los diagramas de bloques
 
Circuitos neumaticos simples
Circuitos neumaticos simplesCircuitos neumaticos simples
Circuitos neumaticos simples
 
diagramas de bloque y funciones de transferencia
 diagramas de bloque y funciones de transferencia diagramas de bloque y funciones de transferencia
diagramas de bloque y funciones de transferencia
 
Capítulo 3 motores de repulsion
Capítulo 3 motores de repulsionCapítulo 3 motores de repulsion
Capítulo 3 motores de repulsion
 
Tema 13 Calculo de cortocircuito
Tema 13 Calculo de cortocircuitoTema 13 Calculo de cortocircuito
Tema 13 Calculo de cortocircuito
 
Arranque directo en secuencia forzada
Arranque directo en secuencia forzadaArranque directo en secuencia forzada
Arranque directo en secuencia forzada
 
Iec 60617 simbolos - documento técnico resumen en español
Iec 60617 simbolos - documento técnico resumen en españolIec 60617 simbolos - documento técnico resumen en español
Iec 60617 simbolos - documento técnico resumen en español
 
Como diseñar empleando PLC, neumática y electroneumática
Como diseñar empleando PLC, neumática y electroneumática Como diseñar empleando PLC, neumática y electroneumática
Como diseñar empleando PLC, neumática y electroneumática
 
Informe de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triánguloInforme de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triángulo
 

Similar a Problemas de electroneumática

neumática ejercicio
neumática ejercicioneumática ejercicio
neumática ejercicio
Pedro Benitez
 
Examen 2013
Examen 2013Examen 2013
Examen 2013
josglods
 
Propuesta ejercicios fluidsim
Propuesta ejercicios fluidsimPropuesta ejercicios fluidsim
Propuesta ejercicios fluidsim
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Prob neumatica ramon lopez resueltos
Prob neumatica ramon lopez resueltosProb neumatica ramon lopez resueltos
Prob neumatica ramon lopez resueltos
anabelhidalga1
 
Neumatica
NeumaticaNeumatica
Neumatica
toni
 
Neumatica
NeumaticaNeumatica
Neumatica
toni
 
tractor -Manual-Fiat-480.pdf
tractor -Manual-Fiat-480.pdftractor -Manual-Fiat-480.pdf
tractor -Manual-Fiat-480.pdf
Silvio roman
 
Ejemplos esquema ladder
Ejemplos esquema ladderEjemplos esquema ladder
Ejemplos esquema ladder
Jimmy Yanza
 
Diagrama LADDER (Escalera) de PLC
Diagrama LADDER (Escalera) de PLC Diagrama LADDER (Escalera) de PLC
Diagrama LADDER (Escalera) de PLC
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Practicas neumatica
Practicas neumaticaPracticas neumatica
Practicas neumatica
john piñeros
 
Cuaderno 3 neumática
Cuaderno 3 neumáticaCuaderno 3 neumática
Cuaderno 3 neumática
andogon
 
18 neumatica circuitos
18 neumatica circuitos18 neumatica circuitos
18 neumatica circuitos
Chio Hg
 
Sistema eléctrico
Sistema eléctricoSistema eléctrico
Sistema eléctrico
Josue Lopez Avalos
 
diapositiva neumatica.pptx
diapositiva neumatica.pptxdiapositiva neumatica.pptx
diapositiva neumatica.pptx
CesarFernandoViaSald
 
Taller de repaso 5º web
Taller de repaso 5º webTaller de repaso 5º web
Taller de repaso 5º web
segundov160
 
presentacion-neumatica.pptx
presentacion-neumatica.pptxpresentacion-neumatica.pptx
presentacion-neumatica.pptx
marco vega
 
U3_Metodo_Paso_Paso_Neumatico.pptx
U3_Metodo_Paso_Paso_Neumatico.pptxU3_Metodo_Paso_Paso_Neumatico.pptx
U3_Metodo_Paso_Paso_Neumatico.pptx
ssuser516d14
 
HyN S12.pptx
HyN S12.pptxHyN S12.pptx
HyN S12.pptx
EDGARESPINOZA50
 
Laboratorio 2 generador exc. indep vacio
Laboratorio 2 generador exc. indep vacioLaboratorio 2 generador exc. indep vacio
Laboratorio 2 generador exc. indep vacio
xaime166
 
Tema 5 grafcet ejercicios. arturo gil
Tema 5  grafcet ejercicios. arturo gilTema 5  grafcet ejercicios. arturo gil
Tema 5 grafcet ejercicios. arturo gil
Fernando Cabrera
 

Similar a Problemas de electroneumática (20)

neumática ejercicio
neumática ejercicioneumática ejercicio
neumática ejercicio
 
Examen 2013
Examen 2013Examen 2013
Examen 2013
 
Propuesta ejercicios fluidsim
Propuesta ejercicios fluidsimPropuesta ejercicios fluidsim
Propuesta ejercicios fluidsim
 
Prob neumatica ramon lopez resueltos
Prob neumatica ramon lopez resueltosProb neumatica ramon lopez resueltos
Prob neumatica ramon lopez resueltos
 
Neumatica
NeumaticaNeumatica
Neumatica
 
Neumatica
NeumaticaNeumatica
Neumatica
 
tractor -Manual-Fiat-480.pdf
tractor -Manual-Fiat-480.pdftractor -Manual-Fiat-480.pdf
tractor -Manual-Fiat-480.pdf
 
Ejemplos esquema ladder
Ejemplos esquema ladderEjemplos esquema ladder
Ejemplos esquema ladder
 
Diagrama LADDER (Escalera) de PLC
Diagrama LADDER (Escalera) de PLC Diagrama LADDER (Escalera) de PLC
Diagrama LADDER (Escalera) de PLC
 
Practicas neumatica
Practicas neumaticaPracticas neumatica
Practicas neumatica
 
Cuaderno 3 neumática
Cuaderno 3 neumáticaCuaderno 3 neumática
Cuaderno 3 neumática
 
18 neumatica circuitos
18 neumatica circuitos18 neumatica circuitos
18 neumatica circuitos
 
Sistema eléctrico
Sistema eléctricoSistema eléctrico
Sistema eléctrico
 
diapositiva neumatica.pptx
diapositiva neumatica.pptxdiapositiva neumatica.pptx
diapositiva neumatica.pptx
 
Taller de repaso 5º web
Taller de repaso 5º webTaller de repaso 5º web
Taller de repaso 5º web
 
presentacion-neumatica.pptx
presentacion-neumatica.pptxpresentacion-neumatica.pptx
presentacion-neumatica.pptx
 
U3_Metodo_Paso_Paso_Neumatico.pptx
U3_Metodo_Paso_Paso_Neumatico.pptxU3_Metodo_Paso_Paso_Neumatico.pptx
U3_Metodo_Paso_Paso_Neumatico.pptx
 
HyN S12.pptx
HyN S12.pptxHyN S12.pptx
HyN S12.pptx
 
Laboratorio 2 generador exc. indep vacio
Laboratorio 2 generador exc. indep vacioLaboratorio 2 generador exc. indep vacio
Laboratorio 2 generador exc. indep vacio
 
Tema 5 grafcet ejercicios. arturo gil
Tema 5  grafcet ejercicios. arturo gilTema 5  grafcet ejercicios. arturo gil
Tema 5 grafcet ejercicios. arturo gil
 

Más de SANTIAGO PABLO ALBERTO

secuencia electroneumática parte 1
secuencia electroneumática parte 1secuencia electroneumática parte 1
secuencia electroneumática parte 1
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
secuencia electroneumática parte 2
secuencia electroneumática parte 2secuencia electroneumática parte 2
secuencia electroneumática parte 2
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Manual de teoría y practica electroneumática avanzada
Manual de teoría y practica electroneumática avanzadaManual de teoría y practica electroneumática avanzada
Manual de teoría y practica electroneumática avanzada
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Programación de microcontroladores PIC en C con Fabio Pereira
Programación de microcontroladores PIC en  C con Fabio PereiraProgramación de microcontroladores PIC en  C con Fabio Pereira
Programación de microcontroladores PIC en C con Fabio Pereira
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Arduino: Arduino de cero a experto
Arduino: Arduino de cero a expertoArduino: Arduino de cero a experto
Arduino: Arduino de cero a experto
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Fisica I
Fisica IFisica I
Quimica.pdf
Quimica.pdfQuimica.pdf
Manual básico PLC OMRON
Manual básico PLC OMRON Manual básico PLC OMRON
Manual básico PLC OMRON
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMARTManual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Catálogo de PLC S7-200 SMART
Catálogo de PLC S7-200 SMART Catálogo de PLC S7-200 SMART
Catálogo de PLC S7-200 SMART
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC: Automatismos industriales
PLC: Automatismos industrialesPLC: Automatismos industriales
PLC: Automatismos industriales
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por Luis Miguel...
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por  Luis Miguel...PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por  Luis Miguel...
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por Luis Miguel...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC: Motor Dahlander
PLC: Motor DahlanderPLC: Motor Dahlander
PLC: Motor Dahlander
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Electrónica digital: Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
Electrónica digital:  Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...Electrónica digital:  Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
Electrónica digital: Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 

Más de SANTIAGO PABLO ALBERTO (20)

secuencia electroneumática parte 1
secuencia electroneumática parte 1secuencia electroneumática parte 1
secuencia electroneumática parte 1
 
secuencia electroneumática parte 2
secuencia electroneumática parte 2secuencia electroneumática parte 2
secuencia electroneumática parte 2
 
Manual de teoría y practica electroneumática avanzada
Manual de teoría y practica electroneumática avanzadaManual de teoría y practica electroneumática avanzada
Manual de teoría y practica electroneumática avanzada
 
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
 
Programación de microcontroladores PIC en C con Fabio Pereira
Programación de microcontroladores PIC en  C con Fabio PereiraProgramación de microcontroladores PIC en  C con Fabio Pereira
Programación de microcontroladores PIC en C con Fabio Pereira
 
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
 
Arduino: Arduino de cero a experto
Arduino: Arduino de cero a expertoArduino: Arduino de cero a experto
Arduino: Arduino de cero a experto
 
Fisica I
Fisica IFisica I
Fisica I
 
Quimica.pdf
Quimica.pdfQuimica.pdf
Quimica.pdf
 
Manual básico PLC OMRON
Manual básico PLC OMRON Manual básico PLC OMRON
Manual básico PLC OMRON
 
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
 
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMARTManual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
 
Catálogo de PLC S7-200 SMART
Catálogo de PLC S7-200 SMART Catálogo de PLC S7-200 SMART
Catálogo de PLC S7-200 SMART
 
PLC: Automatismos industriales
PLC: Automatismos industrialesPLC: Automatismos industriales
PLC: Automatismos industriales
 
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
 
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por Luis Miguel...
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por  Luis Miguel...PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por  Luis Miguel...
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por Luis Miguel...
 
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
 
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
 
PLC: Motor Dahlander
PLC: Motor DahlanderPLC: Motor Dahlander
PLC: Motor Dahlander
 
Electrónica digital: Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
Electrónica digital:  Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...Electrónica digital:  Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
Electrónica digital: Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
 

Último

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 

Último (20)

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 

Problemas de electroneumática

  • 1. PROBLEMAS DE ELECTRO-NEUMÁTICA Ejercicio 1 En la taladradora cuyo esquema aparece en la figura las piezas se insertan manualmente. El cilindro de sujeción A avanza cuando se presiona el pulsador de arranque. Una vez sujeta la pieza, se le hace un taladro por medio de la unidad de avance B y la broca debe retroceder de nuevo. Al mismo tiempo la viruta debe ser soplada por un chorro de aire C. A continuación el cilindro de sujeción A libera la pieza. - Dibujar el circuito neumático del mecanismo por medio de electro- válvulas y sensores. - Determinar el grafcet que refleja el funcionamiento de la máquina descrita. Ejercicio 2 (de reposo). Una cinta metálica debe alimentarse de una bobina hacia una herramienta de corte. La unidad de alimentación empieza un ciclo cada vez que la herramienta esté arriba de su recorrido (generando una señal S3). El cilindro A sostiene la banda metálica y el cilindro B retrocede. A continuación el cilindro A libera la banda y el cilindro B vuelve a su posición anterior Se pide: - Elegir sensores (tipos). - Esquema del circuito neumático. - El grafcet de funcionamiento del mecanismo de alimentación.
  • 2. Ejercicio 3 Se pretende automatizar una máquina taladradora para realizar 4 taladros en unas piezas rectangulares que se insertan manualmente y se fijan por medio de una leva (ver figura). La unidad de avance C mueve verticalmente (eje Z) la broca mediante un cilindro neumático de doble efecto. Los cilindros de posicionado A y B desplazan la mesa en las direcciones X e Y de forma que puedan determinarse consecutivamente las posiciones de los agujeros 1, 2, 3 y 4 (ver figura). El ciclo para realizar los 4 taladros de una pieza empieza una vez se ha presionado el pulsador de puesta en marcha M. - Determinar los elementos necesarios para implementar el mecanismo (válvulas, sensores, tipos de cilindros, etc.). - Realizar el esquema del circuito neumático. - Realizar el grafcet del funcionamiento de la máquina. Ejercicio 4 (Examen febrero 2001) Se pretende automatizar una máquina para rectificar interiores cilíndricos por medio de elementos neumáticos como indica la figura. A continuación se explica el funcionamiento de la rectificadora: Las piezas son alimentadas por una cinta transportadora. La primera pieza de la fila es empujada hasta llegar a la posición de trabajo y parada con un tope. Cuando se halla en posición, un sensor lo indica y el tope de sujección se levanta (cilindro A). A continuación, el cilindro B sujeta la pieza e indica cuando se ha alcanzado la presión de sujección (B solo alcanza 1/3 de su recorrido máximo en este caso). El cilindro C avanza
  • 3. con la muela de rectificar en marcha y, a continuación, sube y baja 3 veces (realizando medias carreras para no salirse de la pieza), antes de regresar a su posición inicial. Después los cilindros A y B deben retroceder simultáneamente. En este momento, el cilindro B empuja la pieza terminada hacia la cinta transportadora y regresa para permitir que se repita el ciclo. Se pide: a) Cual es la presión que debe proporcionar la instalación para que funcione la máquina de manera óptima, sabiendo que la presión normal de trabajo de los cilindros es de 5 bar. b) Dibujar el esquema del circuito neumático completo de la rectificadora, teniendo en cuenta que se dispone de: • 3 electro-válvulas 5/2 (con una bobina) • 1 electro-válvula 5/2 con doble bobina • resto de los elementos necesarios (sensores, cilindros,etc.) c) ¿Cómo se puede conseguir un avance lento de la muela? Ilustrar con un esquema. d) Desarrollar un Grafcet para el correcto funcionamiento de la máquina descrita.