SlideShare una empresa de Scribd logo
Patología esofágica:
Tumores malignos y divertículos.
Universidad de Carabobo
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela de Medicina ¨Dr. Witremundo Torrealba¨
Clínica quirúrgica ll
Agenda.
1) Tumores malignos:
- Epidemiología.
- Factores de riesgo.
- Carcinoma epidermoide.
- Adenocarcinoma.
- Clínica.
- Diagnóstico.
- Estadificación.
- Otros tumores malignos.
- Displasias de alto grado y cánceres superficiales.
- Tratamiento del cáncer esofágico.
2) Trastornos diverticulares:
- Clasificación.
- Divertículo de Zenker.
- Divertículo medioesofágico.
- Divertículo epifrénico.
Epidemiología.
480.000 Carcinoma epidermoide Afroamaericanos
Factores de riesgo.
Raza: Afroamericanos.
Edad: 55-65 años.
Sexo: Masculino.
Tabaco y alcohol.
VPH.
Patologías esofágicas de base.
Ingestión de cáusticos.
Ubicación.
Derivado de las células planas
(escamosas) de la mucosa. La
mayoría se localiza en el tercio
medio. Las lesiones precoces
aparecen como engrosamiento
pequeños de color blanquecino-
grisáceo a modo de placas.
Carcinoma epidermoide (escamoso).
Adenocarcinoma.
Derivado de células glandulares.
Pueden aparecer como placas
planas o elevadas en una mucosa
intacta. Es posible que los
tumores formen grandes masas
exofíticas. El factor causante más
importante es el esófago de
Barret.
Clínica.
Disfagia Reflujo con pirosis
y regurgitación
Fatiga.
Dolor
retroesternal.
Anemia.
Casos avanzados: Afectación del
nervio laríngeo.
• Esofagograma baritado.
• Biopsia endoscópica.
• PET/TC
Diagnóstico.
¿Qué estudios realizar?
Diagnóstico. ¿Qué puedo encontrar?
Estadificación.
Resección endoscópica
de la mucosa (REM).
Ecografía endoscópica
(EE).
Tomografía por emisión
de positrones (PET/TC).
Estadificación.
Otros tumores malignos.
● 0,6%
Carcinoma de células pequeñas:
Melanoma primario:
● 0,1 – 0,2%
Tumores del estroma gastrointestinal (GIST) y sarcomas
esofágicos.
Displasias de alto grado y
cánceres superficiales.
La displasia que se origina
en el esófago de Barrett se
caracteriza por cambios
citológicos malignos
como núcleos atípicos,
aumento de la mitosis y
falta de maduración de la
superficie.
Displasias de alto grado y
cánceres superficiales.
• Ablación por radiofrecuencia (ARF):
Puede aplicarse con un balón
circunferencial o una placa eléctrica
usando un electrodo bipolar que
transmite energía de radiofrecuencia,
que genera calor y destruye el tejido
superficial.
Tratamiento:
Displasias de alto grado y
cánceres superficiales.
• Crioterapia: Utiliza frio en vez de calor.
• Resección endoscópica de la mucosa (REM):
 En pacientes con: Esófago de Barrett, anomalías que indican cáncer
invasivo superficial.
 Proporciona muestras más grandes para determinar con precisión la
profundidad de la invasión y permite resecar todo el espesor de la mucosa.
• Esofagectomía.
Tratamiento:
Tratamiento del cáncer esofágico.
Tratamiento del cáncer de esófago en etapa 0
Ablación por radiofrecuencia (ARF), o resección endoscópica de la mucosa (REM).
Tratamiento del cáncer de esófago en etapa I
Cánceres T1:
-REM
-Cirugía.
-Quimioterapia.
-Radioterapia.
Cánceres T2:
-Quimiorradiación antes de la cirugía.
-Cirugía.
-REM
-Ablación
Tratamiento del cáncer esofágico.
Etapas II y III
 Quimiorradiación.
 Cirugía.
 Adenocarcinoma de la UGE:
Quimioterapia y cirugía.
 CE: Quimiorradiación.
Etapa IV
Sintomático. Colocación de endoprótesis,
y/o recanalización endoluminal con láser o
electrofuguración, y/o RT-QT.
Trastornos diverticulares.
Clasificación:
1) Localización:
• Proximal (Faringoesofágico de Zenker).
• Medio(Medioesofágico o parabronquial).
• Distal(Epifrénico o supradiafragmático).
2) Mecanismo de producción:
• Por pulsión.
• Por tracción.
3) Constitución de la pared:
• Verdaderos.
• Falsos.
4) Origen:
• Congénitos.
• Adquiridos.
Trastornos diverticulares.
Divertículo de Zenker:
Triángulo de Killian.
Síntomas: Ptialismo, tos persistente, disfagia intermitente,
regurgitación de material no digerido (olor fétido).
Otros síntomas: Halitosis, cambios de voz, dolor retroesternal,
infecciones respiratorias.
Complicaciones: Neumonía por aspiración, absceso pulmonar.
Reparación: Quirúrgica o endoscópica.
Trastornos diverticulares.
Divertículo medioesofágico:
Por inflamación de ganglios linfáticos o trastorno de motilidad
primaria (acalasia).
Mayoría asintomáticos. Disfagia, dolor torácico, regurgitación.
Del lado derecho.
Menor de 2cm se observa, mayor de 2cm se trata.
Trastornos diverticulares.
Divertículo epifrénico:
Adyacente al diafragma en el tercio distal del esófago, a unos
10cm de la UGE.
Relacionados con el engrosamiento de la musculatura del
esófago distal o aumento de la presión intraluminal.
Mayoría asintomáticos. Disfagia, dolor torácico.
Bibliografía.
• Sabiston, tratado de cirugugía 20ª edición.
• Sociedad Española de Oncología Médica.
Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a Tumores malignos y divertículos de esófago

Cáncer del cuello uterino
Cáncer del cuello uterinoCáncer del cuello uterino
Cáncer del cuello uterinogcrr
 
Cáncer cuello útero, endometrio mama y ovarios Expo walter diaz.pptx
Cáncer cuello útero, endometrio mama y ovarios Expo walter diaz.pptxCáncer cuello útero, endometrio mama y ovarios Expo walter diaz.pptx
Cáncer cuello útero, endometrio mama y ovarios Expo walter diaz.pptx
SoniaEstefaniaCujile
 
cancer_pulmon.pdf
cancer_pulmon.pdfcancer_pulmon.pdf
cancer_pulmon.pdf
EverDiegoFloresBauti
 
CáNcer Cervicouterino Nefm 1
CáNcer Cervicouterino Nefm 1CáNcer Cervicouterino Nefm 1
CáNcer Cervicouterino Nefm 1gine
 
Diapositivas cancer de mama
Diapositivas cancer de mamaDiapositivas cancer de mama
Diapositivas cancer de mamaFelipe Turon
 
Carcinoma invasor del cuello uterino
Carcinoma invasor del cuello uterinoCarcinoma invasor del cuello uterino
Carcinoma invasor del cuello uterino
Ara Moreno
 
orofaringe.pptx
orofaringe.pptxorofaringe.pptx
orofaringe.pptx
Luisa Coutiño
 
Cancer esofagico
Cancer esofagicoCancer esofagico
Cancer esofagico
Carmen Ayala
 
cancercervicouterino- Completo.pptx
cancercervicouterino- Completo.pptxcancercervicouterino- Completo.pptx
cancercervicouterino- Completo.pptx
violeta158642
 
Cáncer-de-Ano PUBLICACION DE CASO CLINICO
Cáncer-de-Ano PUBLICACION DE CASO CLINICOCáncer-de-Ano PUBLICACION DE CASO CLINICO
Cáncer-de-Ano PUBLICACION DE CASO CLINICO
JoseOmarAguilarCopa
 
Cancer de esofago
Cancer de esofagoCancer de esofago
Cancer de esofago
joel cordova
 
Tumores abdominales Oncología
Tumores abdominales OncologíaTumores abdominales Oncología
Tumores abdominales Oncología
AdairMrquezCarmona
 
CÁNCER DE LARINGE E HIPOFARINGE
CÁNCER DE LARINGE E HIPOFARINGECÁNCER DE LARINGE E HIPOFARINGE
CÁNCER DE LARINGE E HIPOFARINGE
DrMandingo WEB
 

Similar a Tumores malignos y divertículos de esófago (20)

Cáncer del cuello uterino
Cáncer del cuello uterinoCáncer del cuello uterino
Cáncer del cuello uterino
 
Cáncer cuello útero, endometrio mama y ovarios Expo walter diaz.pptx
Cáncer cuello útero, endometrio mama y ovarios Expo walter diaz.pptxCáncer cuello útero, endometrio mama y ovarios Expo walter diaz.pptx
Cáncer cuello útero, endometrio mama y ovarios Expo walter diaz.pptx
 
Ca Esofago
Ca EsofagoCa Esofago
Ca Esofago
 
cancer_pulmon.pdf
cancer_pulmon.pdfcancer_pulmon.pdf
cancer_pulmon.pdf
 
Tumores renales y vesicales
Tumores renales y vesicalesTumores renales y vesicales
Tumores renales y vesicales
 
CáNcer Cervicouterino Nefm 1
CáNcer Cervicouterino Nefm 1CáNcer Cervicouterino Nefm 1
CáNcer Cervicouterino Nefm 1
 
Diapositivas cancer de mama
Diapositivas cancer de mamaDiapositivas cancer de mama
Diapositivas cancer de mama
 
Carcinoma invasor del cuello uterino
Carcinoma invasor del cuello uterinoCarcinoma invasor del cuello uterino
Carcinoma invasor del cuello uterino
 
orofaringe.pptx
orofaringe.pptxorofaringe.pptx
orofaringe.pptx
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
 
Cancer esofagico
Cancer esofagicoCancer esofagico
Cancer esofagico
 
Ca Cu
Ca CuCa Cu
Ca Cu
 
CANCER ESOFAGICO Y ESOFAGO DE BARRETT
CANCER ESOFAGICO Y ESOFAGO DE BARRETTCANCER ESOFAGICO Y ESOFAGO DE BARRETT
CANCER ESOFAGICO Y ESOFAGO DE BARRETT
 
cancercervicouterino- Completo.pptx
cancercervicouterino- Completo.pptxcancercervicouterino- Completo.pptx
cancercervicouterino- Completo.pptx
 
Cancer de colon y recto
Cancer de colon y rectoCancer de colon y recto
Cancer de colon y recto
 
Cáncer-de-Ano PUBLICACION DE CASO CLINICO
Cáncer-de-Ano PUBLICACION DE CASO CLINICOCáncer-de-Ano PUBLICACION DE CASO CLINICO
Cáncer-de-Ano PUBLICACION DE CASO CLINICO
 
Cancer de esofago
Cancer de esofagoCancer de esofago
Cancer de esofago
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Tumores abdominales Oncología
Tumores abdominales OncologíaTumores abdominales Oncología
Tumores abdominales Oncología
 
CÁNCER DE LARINGE E HIPOFARINGE
CÁNCER DE LARINGE E HIPOFARINGECÁNCER DE LARINGE E HIPOFARINGE
CÁNCER DE LARINGE E HIPOFARINGE
 

Más de Clau Mc Clau

Inspección del Tórax. Semiología caja torácica
Inspección del Tórax. Semiología caja torácicaInspección del Tórax. Semiología caja torácica
Inspección del Tórax. Semiología caja torácica
Clau Mc Clau
 
Examen de Ojo. Semiología del cara y facie
Examen de Ojo. Semiología del cara y facieExamen de Ojo. Semiología del cara y facie
Examen de Ojo. Semiología del cara y facie
Clau Mc Clau
 
- Quemaduras. Seminario de traumatología.
- Quemaduras. Seminario de traumatología.- Quemaduras. Seminario de traumatología.
- Quemaduras. Seminario de traumatología.
Clau Mc Clau
 
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecologíaProcedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Clau Mc Clau
 
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecologíaProcedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Clau Mc Clau
 
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecologíaProcedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Clau Mc Clau
 
Quemaduras en Pediatría
Quemaduras en PediatríaQuemaduras en Pediatría
Quemaduras en Pediatría
Clau Mc Clau
 
Quemaduras en Pediatría
Quemaduras en PediatríaQuemaduras en Pediatría
Quemaduras en Pediatría
Clau Mc Clau
 
Fisiología de la sexualidad femenina
Fisiología de la sexualidad femeninaFisiología de la sexualidad femenina
Fisiología de la sexualidad femenina
Clau Mc Clau
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
Clau Mc Clau
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
Clau Mc Clau
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
Clau Mc Clau
 
Intoxicación por hidrocarburos
Intoxicación por hidrocarburosIntoxicación por hidrocarburos
Intoxicación por hidrocarburos
Clau Mc Clau
 
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosasToxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
Clau Mc Clau
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
Clau Mc Clau
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
Clau Mc Clau
 
Otitis media y crónica
Otitis media y crónicaOtitis media y crónica
Otitis media y crónica
Clau Mc Clau
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
Clau Mc Clau
 
Seminario Hemorragia Digestiva Inferior
Seminario Hemorragia Digestiva InferiorSeminario Hemorragia Digestiva Inferior
Seminario Hemorragia Digestiva Inferior
Clau Mc Clau
 
Patología esofágica
Patología esofágicaPatología esofágica
Patología esofágica
Clau Mc Clau
 

Más de Clau Mc Clau (20)

Inspección del Tórax. Semiología caja torácica
Inspección del Tórax. Semiología caja torácicaInspección del Tórax. Semiología caja torácica
Inspección del Tórax. Semiología caja torácica
 
Examen de Ojo. Semiología del cara y facie
Examen de Ojo. Semiología del cara y facieExamen de Ojo. Semiología del cara y facie
Examen de Ojo. Semiología del cara y facie
 
- Quemaduras. Seminario de traumatología.
- Quemaduras. Seminario de traumatología.- Quemaduras. Seminario de traumatología.
- Quemaduras. Seminario de traumatología.
 
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecologíaProcedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecología
 
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecologíaProcedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecología
 
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecologíaProcedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecología
 
Quemaduras en Pediatría
Quemaduras en PediatríaQuemaduras en Pediatría
Quemaduras en Pediatría
 
Quemaduras en Pediatría
Quemaduras en PediatríaQuemaduras en Pediatría
Quemaduras en Pediatría
 
Fisiología de la sexualidad femenina
Fisiología de la sexualidad femeninaFisiología de la sexualidad femenina
Fisiología de la sexualidad femenina
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
 
Intoxicación por hidrocarburos
Intoxicación por hidrocarburosIntoxicación por hidrocarburos
Intoxicación por hidrocarburos
 
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosasToxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
 
Otitis media y crónica
Otitis media y crónicaOtitis media y crónica
Otitis media y crónica
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
 
Seminario Hemorragia Digestiva Inferior
Seminario Hemorragia Digestiva InferiorSeminario Hemorragia Digestiva Inferior
Seminario Hemorragia Digestiva Inferior
 
Patología esofágica
Patología esofágicaPatología esofágica
Patología esofágica
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 

Tumores malignos y divertículos de esófago

  • 1. Patología esofágica: Tumores malignos y divertículos. Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina ¨Dr. Witremundo Torrealba¨ Clínica quirúrgica ll
  • 2. Agenda. 1) Tumores malignos: - Epidemiología. - Factores de riesgo. - Carcinoma epidermoide. - Adenocarcinoma. - Clínica. - Diagnóstico. - Estadificación. - Otros tumores malignos. - Displasias de alto grado y cánceres superficiales. - Tratamiento del cáncer esofágico. 2) Trastornos diverticulares: - Clasificación. - Divertículo de Zenker. - Divertículo medioesofágico. - Divertículo epifrénico.
  • 4. Factores de riesgo. Raza: Afroamericanos. Edad: 55-65 años. Sexo: Masculino. Tabaco y alcohol. VPH. Patologías esofágicas de base. Ingestión de cáusticos.
  • 6. Derivado de las células planas (escamosas) de la mucosa. La mayoría se localiza en el tercio medio. Las lesiones precoces aparecen como engrosamiento pequeños de color blanquecino- grisáceo a modo de placas. Carcinoma epidermoide (escamoso).
  • 7. Adenocarcinoma. Derivado de células glandulares. Pueden aparecer como placas planas o elevadas en una mucosa intacta. Es posible que los tumores formen grandes masas exofíticas. El factor causante más importante es el esófago de Barret.
  • 8. Clínica. Disfagia Reflujo con pirosis y regurgitación Fatiga. Dolor retroesternal. Anemia. Casos avanzados: Afectación del nervio laríngeo.
  • 9. • Esofagograma baritado. • Biopsia endoscópica. • PET/TC Diagnóstico. ¿Qué estudios realizar?
  • 11. Estadificación. Resección endoscópica de la mucosa (REM). Ecografía endoscópica (EE). Tomografía por emisión de positrones (PET/TC).
  • 13.
  • 14. Otros tumores malignos. ● 0,6% Carcinoma de células pequeñas: Melanoma primario: ● 0,1 – 0,2% Tumores del estroma gastrointestinal (GIST) y sarcomas esofágicos.
  • 15. Displasias de alto grado y cánceres superficiales. La displasia que se origina en el esófago de Barrett se caracteriza por cambios citológicos malignos como núcleos atípicos, aumento de la mitosis y falta de maduración de la superficie.
  • 16. Displasias de alto grado y cánceres superficiales. • Ablación por radiofrecuencia (ARF): Puede aplicarse con un balón circunferencial o una placa eléctrica usando un electrodo bipolar que transmite energía de radiofrecuencia, que genera calor y destruye el tejido superficial. Tratamiento:
  • 17. Displasias de alto grado y cánceres superficiales. • Crioterapia: Utiliza frio en vez de calor. • Resección endoscópica de la mucosa (REM):  En pacientes con: Esófago de Barrett, anomalías que indican cáncer invasivo superficial.  Proporciona muestras más grandes para determinar con precisión la profundidad de la invasión y permite resecar todo el espesor de la mucosa. • Esofagectomía. Tratamiento:
  • 18. Tratamiento del cáncer esofágico. Tratamiento del cáncer de esófago en etapa 0 Ablación por radiofrecuencia (ARF), o resección endoscópica de la mucosa (REM). Tratamiento del cáncer de esófago en etapa I Cánceres T1: -REM -Cirugía. -Quimioterapia. -Radioterapia. Cánceres T2: -Quimiorradiación antes de la cirugía. -Cirugía. -REM -Ablación
  • 19. Tratamiento del cáncer esofágico. Etapas II y III  Quimiorradiación.  Cirugía.  Adenocarcinoma de la UGE: Quimioterapia y cirugía.  CE: Quimiorradiación. Etapa IV Sintomático. Colocación de endoprótesis, y/o recanalización endoluminal con láser o electrofuguración, y/o RT-QT.
  • 20. Trastornos diverticulares. Clasificación: 1) Localización: • Proximal (Faringoesofágico de Zenker). • Medio(Medioesofágico o parabronquial). • Distal(Epifrénico o supradiafragmático). 2) Mecanismo de producción: • Por pulsión. • Por tracción. 3) Constitución de la pared: • Verdaderos. • Falsos. 4) Origen: • Congénitos. • Adquiridos.
  • 21. Trastornos diverticulares. Divertículo de Zenker: Triángulo de Killian. Síntomas: Ptialismo, tos persistente, disfagia intermitente, regurgitación de material no digerido (olor fétido). Otros síntomas: Halitosis, cambios de voz, dolor retroesternal, infecciones respiratorias. Complicaciones: Neumonía por aspiración, absceso pulmonar. Reparación: Quirúrgica o endoscópica.
  • 22.
  • 23. Trastornos diverticulares. Divertículo medioesofágico: Por inflamación de ganglios linfáticos o trastorno de motilidad primaria (acalasia). Mayoría asintomáticos. Disfagia, dolor torácico, regurgitación. Del lado derecho. Menor de 2cm se observa, mayor de 2cm se trata.
  • 24.
  • 25. Trastornos diverticulares. Divertículo epifrénico: Adyacente al diafragma en el tercio distal del esófago, a unos 10cm de la UGE. Relacionados con el engrosamiento de la musculatura del esófago distal o aumento de la presión intraluminal. Mayoría asintomáticos. Disfagia, dolor torácico.
  • 26.
  • 27. Bibliografía. • Sabiston, tratado de cirugugía 20ª edición. • Sociedad Española de Oncología Médica.