SlideShare una empresa de Scribd logo
3. ALIMENTACIÓN EN DIFERENTES
ETAPAS DE LA VIDA.
1. EMBARAZO. Seguirunadietavariaday saludable esimportante entodaslasetapas
de la vida,peroensituacionescomoel embarazo,laalimentaciónde lamadre
repercutirádirectamente enel desarrolloycrecimientodel feto.Lamujerembarazada
no tiene que comerpordos,si nopara dos.
a. Necesidadesnutricionales.
i. Energía. Los procesosque se producendurante el embarazoson
anabólicos,esdecir,de formaciónde tejidos,yporesolasnecesidades
de energíase venincrementadas.Enunembarazonormal se
incrementan unas300kcal/día,perovarían segúnlasetapas:
1. Primertrimestre.150kcal/día. Si hay reducciónde pesose
incrementan230kcal/día
2. Segundotrimestre.350kcal/día. Si hay reducciónde pesose
incrementana500kcal/día
ii. Nutrientes: Macronutrientes.
1. Hidratos de carbono. Durante la gestaciónaumentanlas
necesidadesde glucosa,peronose tiene que incrementarel
consumode azúcar, si no de polisacáridos.Estoesdebidoa
que la glucosaatraviesalaplacentamuyfácilmente
2. Grasas. No tienenque aportanmásde un 30% de lascalorías
totalesyse tienenque incluirácidosgrasosesenciales,omega
3 y 6. Son fundamentalesparael correctofuncionamientodel
sistemaútero-placentarioyparael desarrollodel SNCyretina
del feto
3. Proteínas.Se incrementanenun12% debidoalas
necesidadesde losaminoácidosporlasíntesisproteica,que
aumentael volumensanguíneo,crecimientode lasmamasy
útero.Tambiénaumentalostejidosdelfetoyplacenta.
iii. Nutrientes: Micronutrientes
1. Vitaminas.Todas lasvitaminasaumentanensus
requerimientosdurante el embarazo,especialmente el ácido
fólicoB9 para evitarmalformaciones(tomar3mesesantesde
quererestarembarazada) yla vitaminaD.Un consumo
excesivode vitaminasliposolublespuedeserpeligroso,
especialmenteA yD, que se acumulanen el hígado.
2. Minerales.Durante lagestaciónse produce unaserie de
alteracionesque modificanlasconcentracionesde algunos
minerales.
3. ALIMENTACIÓN EN DIFERENTES
ETAPAS DE LA VIDA.
b. Recomendacionesnutricionales.
i. Calcio.Aumentarla ingestayaque el fetocapta entre 200-250mg/día
durante el tercertrimestre. Ayudaala formaciónde estructurasóseas
del fetoya prevenirdescalcificacionesde laembarazada.
ii. Ácido fólico.Incrementarlaingestaporque el déficitpuedeproducir
anemiaa la embarazada.
iii. Hierro. Aumentarencarnesy legumbresocumplimentarcon
suplementosparaevitarlaanemia.Durante laúltimaetapase
necesitansuplementosyaque conla dietanose cubrenlas
necesidades
iv. Zinc. Ingerircuandose tiene planificadoel embarazo,ayudaal
correcto funcionamientodelsistemareproductorydesarrollofetal.
Durante el embarazoayudaal rápidocrecimientodel feto
v. Omega 3. Es fundamental porlaformaciónydesarrollodel SN del feto
vi. Fibra. Aumentarel consumode verduras,frutaycereales integrales.
Aumentarun30% el consumode agua para evitarestreñimiento.
vii. Yodo. Mantenerbuenosnivelesde yodoparaevitarproblemasde
tiroidesytrastornosneurológicosdel feto
c. Consejosdietéticos. Durante losprimerosmesesdel embarazopueden
aparecertrastornoso molestias,que enalgunoscasospuedendesaparecessi
se sigue unadietaequilibrada. Trastornosmáshabituales:
i. Estreñimiento.Paraevitarlo:alimentosricosenfibra,bebermuchos
líquidosypracticar ejerciciofísico
ii. Náuseasy vómitos.Para evitarlo:comeralimentossólidosal
despertaryevitarlíquidosenayunas
iii. Rampas. Para evitarlo:comeralimentosricosenvitaminasyminerales
iv. Pirosisy acidez. Para evitarlo:comerconfrecuenciaypocacantidad,
beberlíquidosfuerade lascomidas,evitaralimentosácidos,saladosy
grasos.
v. Edemas. Para evitarlo:reducirel consumode sal,evitarropaycalzado
ajustado,caminary mantenerlaspiernasenalto
vi. Diabetesgestacional.Aparece durante el partoy suele desaparecer
despuésdel parto.Se recomiendacomeralimentosricosenglúcidos
complejos,aumentarel consumode fibrayespaciarlascomidas.Se
tiene que realizarunadietadurante 3días para sabersi hay diabetes.
3. ALIMENTACIÓN EN DIFERENTES
ETAPAS DE LA VIDA.
2. LACTANCIA.Aumentanlosrequerimientosde casi todoslosnutrientesincluidospor
encimade lasnecesidadesdel embarazo.
a. Lactancia materna. Es laalimentaciónde losbebésconleche materna. Esla
más recomendadaporque aportamuchosbeneficiostantoal bebé comoa la
madre.Se recomiendadurante losprimeros6mesesde vida sólo
alimentaciónconleche materna.Hastalos2 añoscombinarcon comida.
Aspectospositivos:
i. Asegurael crecimientoydesarrollodel bebé
ii. Es una formade alimentacióneconómicae higiénica
iii. Ayudaa normalizarel pesode lamadre
iv. Ayudaa preveniralgunasenfermedades,transmitenanticuerpos
presentesenlaleche materna
v. Potenciael contactoy relaciónafectivaentre bebéymadre
vi. Hay estudiosque demuestranque losbebésque succionanel pecho
de la madre tienenmenosriesgode sufrirmuertesúbita
b. Lactancia artificial.Se da enel caso de no poderdar leche materna.Sonleches
diferentesalamaterna,preparadaspara cubrir susnecesidades.Nohayque
dar leche de vaca a losbebésporque contiene másproteínasygrasas
saturadas,y losriñonesnoestánpreparadospara metabolizarlo.Contiene
gran cantidadde ionesque provocandiarreas.Algunosalimentoslamadre del
lactante no puede tomaryaque dan sabor a la leche.Tienenprohibidoel
alcohol,tabacoy cafeína(frenanlalactancia).Tambiénhayalgunosfármacos
que no puedentomar:tetraciclinas,antibióticos,litio,diazepamy
anticoagulantes.
c. Control hormonal.El estímuloque desencadenalaproducciónde leche esla
succióndel bebé.Se liberandoshormonas:
i. Prolactina. Estimulalaproducciónde leche.
ii. Oxitocina.Actúa sobre lasglándulasmamarias,ayudaenlasalidade
leche,yútero,produce lacontracciónde lamusculaturafavoreciendo
la recuperacióndel órgano
d. Leche materna. Nodar el pechoen caso de enfermedadesvíricascomoVIH;
hepatitisocitomegalovirus. Laproducciónde leche maternaesmásfácil en
partos naturalesyaque la liberaciónhormonal esmásrápida.Composiciónde
la leche materna:
i. 90% de agua
ii. Carbohidratos,proteínas,lípidos,vitaminas,minerales,enzimasy
célulasque aportaninmunidadal bebé
3. ALIMENTACIÓN EN DIFERENTES
ETAPAS DE LA VIDA.
e. Etapas de la lactancia.
i. Durante la semanaque sigue al parto,la leche se denominacalostro.
Es más espesayamarillentaque laleche maduraytiene más
contenidoensustanciasantiinfecciosas.Sufunciónesnutricional,
protege al bebé losprimerosdíasde viday ayuda a eliminarheces
gracias a su poderlaxante. Características:
1. Nivelesbajosde grasasy lactosa
2. Rico enanticuerposIGA
3. Inhibe laformaciónde anticuerposIgE,principal implicadoen
reaccionesalérgicas
4. Facilitael establecimiento de floraintestinal
ii. La segundasemanase produce laleche de transiciónya partirde la
tercerala leche madura.Tiene unaspectomásfluidoyacuosoque la
leche de vaca,pero tiene losnutrientesnecesariosparael correcto
desarrollodel bebé.Características:
1. Carbohidratos. El principal eslalactosa
2. Lípidos.Constituye lamayorfuente de energíaylamayoría
son triglicéridos
3. Proteínas.Las principalessoncaseínay proteínasdel suero
láctico
4. Vitaminas.Puedenencontrarse lipoe hidrosolublesque
provienende ladiete ode lasreservasde lamadre
5. Minerales.Destacanlapresenciadel calcio,fósforoyhierro.
f. Recomendacionesnutricionales.Lanutriciónde lamadre influye enlacalidad
de la leche.Necesidadesespecíficasatenerencuenta:
i. Ingerirunaporte extrade energíade unas 500kcal/día
ii. Garantizar unaporte extrade calciode 700mg/día
iii. Aumentarlaingestade líquidos
iv. Evitar alcohol,tabaco,cafeínay automedicación
v. Evitar algunosalimentos
3. ALIMENTACIÓN EN DIFERENTES
ETAPAS DE LA VIDA.
3. LACTANTES. La nutriciónenel primerañode vidaesesencial paraasegurarun
correcto desarrollofísicoyneuronal.Lalactanciacomprende de 0 a 12 mesesyla
alimentaciónse basafundamentalmente enleche.Períodos:
I. Lactancia. Primeros4-6mesesexclusivamente leche maternaofórmulaspara
lactantes
II. De transición.6-12 mesesse comienzaaintroduciralimentos
complementariosconlaleche materna.
a. CAMBIOS FISIOLÓGICOS.Durante losprimeros10 días el bebé pierde pesoya
partir del 10 ya lo recupera;si no lohace dar suplementos.Durante el primer
año triplicansupesoyduplicansutalla,hay ungran aumentode grasa
corporal durante losprimeros9 meses.El agua corporal al nacer esdel 70% y
al año pasaal 60%. La capacidadgástrica aumentadel 10-20mL al nacer hasta
los200mL al primeraño de vida.Los primerosmesessólorealizansucciónya
partir del 4-5 mesya degluten.Entre el mes7y 9 ya realizanmovimientos
masticadoresreflejos.
b. NECESIDADES ENERGÉTICAS.
i. De 0 a 6 meses:108kcal/kg/día
ii. De 6 a 12 meses:98kcal/kg/día
c. NECESIDADRES NUTRITIVASESPECÍFICAS.
i. Macronutrientessimilaresalosadultos
ii. Principal proteínaingerida:caseína
iii. Durante losprimerosmeseslalactosaesel únicoHC consumido
iv. Los lípidosnecesariosyaestápresente enlaleche
v. Vigilarel balance hidroeléctrico
vi. Calcio.Gran aporte para desarrollarel esqueleto,dientes,SN y
muscular
vii. Hierro. Reservasde hasta4 meses.Despuésrecibirunaporte adicional
viii. Zinc. Notienenreservas;se ingiere conlaleche yfórmulas
ix. Flúor. Importante parala prevenciónde caries
d. PROBLEMAS MÁS COMUNES.
i. Crecimientode dientes.Lainflamaciónde lasencíasprovoca
hipersalivación.Si lassacanirritanla piel ysi se lastragan lesllenany
estándesganados.Puede provocarvómitosy/oacidezenlasheces,
daño,febrículae irritación.
ii. Cólicodel lactante. Episodiosde lloroagudoinexplicableyque altera
al niñoque parece sanoy tranquiloel restode tiempo.Se pueden
hacer masajesrotatoriosenel abdomenensentidode lasagujasdel
reloj.Reglade los3 Wessel:
1. Aparece antesdel tercermesde vida
2. El llorodura3 o más horas al día
3. Se prolongadurante 3 o másdías a la semana
4. Cede al tercero cuarto mes
3. ALIMENTACIÓN EN DIFERENTES
ETAPAS DE LA VIDA.
iii. Reflujosgástricos. Sucede cuandoel esfínteresofágicoinferiorno
cierrabieny el alimentovuelve al esófago.Recomendaciones:
1. Ayudara eructar despuésde lascomidas
2. Mantenerlode pie durante 20-30 minutosenterminarde
comer
3. Ponerlosadormirenposiciónsemifowler
iv. Alergias/intoleranciasa alimentos. Introducirpocoa poco los
alimentosyde 1 en 1
v. Trastornos del sueño.Causadospor otrosproblemas.Puedendarse
infusiones,bañosrelajantes,tenerunarutinade horarios…
e. TIPOS DE LECHE ARTIFICIALES.
i. Fórmulas para lactantes. Lechesadaptadasmodificadasenalgunos
aspectosde la composiciónyque cubren lasnecesidadesdel lactante
ii. Fórmula de inicio.Cubre las necesidadesdurante los4-6primeros
meses,peropuedencombinarse conotrosalimentoshastael año
iii. Fórmula de seguimiento. A partirde 4-6 mesesde vida.Composición
parecidaa la leche de vaca semidesnatada
iv. Fórmulas para bebésprematuroso con bajo peso. Tienenmayor
cantidadde proteínas,calorías,vitaminasyminerales
v. Fórmula antiregurgitación(AR). Más espesese indicadasparabebés
con reflujogastroesofágico
vi. Fórmula hidrolizada(FH). Bebéscon intoleranciasalasproteínasde la
leche de vaca
vii. Fórmula hipoantihigiénicas.(HA).
f. PREPARACIÓN DE UN BIBERÓN. El agua mineral tiene que estaratemperatura
ambiente otempladaconleche enpolvo.Si esaguadel grifohayque hervirla
previamenteydejarenfriar.
i. Añadirel agua indicada
ii. A travésde una cuchara dosificadoraañadirleche enpolvo:1medida
cada 30mL
iii. Cerrar el biberónyagitar
iv. Dejarenfriara temperaturadel cuerpo(37º)
v. Administraracabadode preparar
3. ALIMENTACIÓN EN DIFERENTES
ETAPAS DE LA VIDA.
g. INTRODUCCIÓNDE ALIMENTOS. Beikost:introducciónde alimentosno
lácticos
i. 4-6 meses.Introduciryoguresnaturalessinazúcar,frutafresca1 por
1. Evitar la frutacon pelosdurante el primeraño
ii. 6-8 meses.Cereales:losprimerossinazúcaresni gluten.Hacerpapillas
con leche.Los potitoslacteadosnoponerleche si noagua.Las que no
son enpolvodonarcon cuchara
iii. +6 meses.Verdurasypapillas;col remolachayespinacasapartir del
mes12. Introducircarnes(orden:magras,rojas,cerco y cordero)
iv. +10 meses.Huevo.Laclara a partirdel mes12
v. 9-10 meses.Pescado
vi. 9-12 meses.Legumbres
vii. +12 meses. Leche de vaca entera,pescadoazul ymarisco.Introducir
frutossecos.
4. INFANCIA.
a. Alimentación
i. 1 a 3 años.Disminuyenlasnecesidadesenergéticasde unañopor
otro,disminuye el apetito ylacantidadde grasas y agua. Hay un
aumentode lamasa muscular.A los3 añosfinalizatemporalmente la
erupcióndentaria.Haymaduraciónen:
1. Funcionesdigestivasymetabólicas.Permitenunadieta
variada
2. Psicomotricidad.Aprendenausarcubiertosybeberenvaso
3. Son caprichososconla comida
ii. 4 a 6 años.Sus necesidadesbajanrespectoalaetapaanteriory ya se
consolidanloshábitosnutricionales
iii. 7 a 10 años. Hay uncrecimientomáslentoyun mayorgasto calórico
por la prácticadeportiva,lacual crea un aumentode la ingesta.
b. Requerimientosnutricionalesynecesidadesenergéticas.
i. 1-3 años.102kcal/kg/día
ii. 4-6 años.90kcal/kg/día
iii. 7-10 años.70kcal/kg/día
iv. Calcio.Adecuadoparala mineralizaciónymantenimientodel
crecimientoóseoydientes.Necesarios de 500mg a 800mg
v. Hierro.De 1 a 3 años hay másriesgode sufriranemiapordéficitde
hierropor el aumentode hemoglobina
vi. Zinc.Indispensable porlamasamusculary ósea
vii. Flúor.Para laprevenciónde caries
viii. Yodo,vitaminas….
c. Recomendacionesdietéticas. LA diete tieneque distribuirse en5tomasy ha
de ser variada.Las racionestienenque serapropiadasentamaño,edady
gasto energético.Nose tieneque saltarel desayunoyreduciroeliminarel
3. ALIMENTACIÓN EN DIFERENTES
ETAPAS DE LA VIDA.
consumode dulces,caramelos,pastelería…Se tiene que enseñaraque
preguntenpormenússaludables
5. ADOLESCÉNCIA. Encontramos2 etapas:
a. Fase primera:9 a 13 años
b. Fase secundaria:14-18 años.En esta etapase iniciaconla pubertady
caracteressexualessecundariosyfinalizacuandocesael crecimientobiológico
y maduraciónpsicosocial (20añosaprox.).Suele apareceryaumentarla
miopíasimple,aunque luegose estabiliza.Lascaracterísticasde esta etapa
son:crecimientoacelerado,importantescambiosenlacomposicióncorporal,
aparecenloscaracteressexualessecundarios,aumentanlasglándulas
sebáceas,hayunainiciaciónal alcohol,tabaco,drogas,fracasoescolar…
c. Requerimientosnutricionales.
i. Proteínas.18% a causa del crecimientoyprocurarque seanesenciales
por el organismo.
ii. Grasas. 30-35%. Ayudanenlaabsorciónde las vitaminasliposolubles
iii. Carbohidratos. 55-60%
iv. Vitaminas.Igual que en adultos
v. Minerales.
1. Zinc. Aumentamasamuscular,crecimientoóseoymaduración
sexual
2. Calcio.Crecimientoóseo
3. Hierro. Aumentamasamuscular,volumensanguíneoy
pérdidasde sangre
d. Problemasnutricionales.
i. Sobrepesoy obesidad. Uno de losprincipalesmotivossonlavida
sedentariayladietahipercalórica;enlosniñosesporlosmalos
hábitosalimentarios
ii. Trastornos del comportamientoalimentario(TCA). La anorexia esun
desordenpsiquiátricomanifestadoporlapérdidade pesovoluntario,
mientrasque labulimiala personaingiere grandescantidadesde
alimentoy lopretende perdermedianteel vómitooutilizando
laxantesodiuréticos.
iii. Diabetestipo I. Afectaa losniñosy adolescentesaunque suaparición
puede prolongarse hasta los30 años.Está originadapor unaalteración
inmunitariaque llevaal propioorganismoadestruirlascélulasβdel
páncreasque son lasespecializadasenlafabricaciónde insulina.
3. ALIMENTACIÓN EN DIFERENTES
ETAPAS DE LA VIDA.
6. EDAD ADULTA. El sistemasensorial ymotorse encuentraenel punto másaltode la
vida.A partirde los 30 añoslas célulasyano se regeneranconlamismarapidez
a. Cambiosfisiológicos.Entre los25 y 50 años hay unaumentode pesoa
consecuenciadel aumentode masagrasa.
b. Necesidadesenergéticas. 2500kcal generalmente
c. Necesidadesnutricionales. Importanteel consumode fibraque aportanlas
frutasy verduras,moderarel consumode lípidossaturadosycontrolarel
consumode HC ya que el metabolismose ralentizaynecesitamosunaporte
menorde energía
d. Menopausia.La prematurasurge antesde los35 años.Es unapérdidadel
funcionamientode losovariosentre lasmujeresde 40-45 años,que dejande
tenerlamenstruación.El déficitde estrógenosesel principalresponsable de
lossíntomas,que no suponenningúnpeligroparalasaludde la mujer.
Principalessíntomas:
i. Sudoracionesnocturnas
ii. Sequedadvaginal
iii. Alteracionesemocionales
iv. Aumentomasacorporal
7. VEJEZ.
a. Cambiosfisiológicos:
i. Reduccióndel tejidosubcutáneoyde aguacorporal,aumentael
porcentaje de grasa.Hay deshidratación.A lalargadisminuye lagrasa
peroestámás localizada
ii. Los tejidospierdenelasticidadygananrigidez
iii. Se pierdenpiezasdentales,loshábitosalimentarioscambian.Disfagia
iv. Atrofiagástricay de las articulaciones
v. Disminuciónde lafuerza de losmúsculosrespiratorios
vi. Enfermedadescardiovasculares,renalesydel SN.Losriñonespierden
muchasnefronas,nohay filtraciónprovocandodesnutricióny
deshidratación
b. Necesidadesnutricionales:
i. HC: la glucemiase elevaunpocoenlosmayoresde 70 años. Se
controlacon la alimentación
ii. Lípidos:reducirlossaturadosy cambiarlosporlos insaturados
iii. Proteínas:se detectanmenosaminoácidosenlostejidos.Pierdenla
capacidadde crear nuevasproteínas.Suministrarcomplementos
proteínicos
iv. Vitaminas:controlar para evitarcarencias
v. Minerales:consumircalcio,fósforo,hierroyzinc
c. Problemasmás comunes: insomnio,patologíasdel SN,enfermedades
cardiovasculares,anemia,diabetestipoII,disminuciónde lasensaciónde sed,
cambiospsicosociales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Requerimientos nutricionales durante el embarazo
Requerimientos nutricionales durante el embarazoRequerimientos nutricionales durante el embarazo
Requerimientos nutricionales durante el embarazo
Mery Yan
 
Ablactación
AblactaciónAblactación
Ablactación
Rodolfo Mejía
 
Alimentación En Niños de Edad Escolar
Alimentación En Niños de Edad EscolarAlimentación En Niños de Edad Escolar
Alimentación En Niños de Edad Escolar
marise brandao
 
Dietas hospitalarias .pdf
Dietas hospitalarias .pdfDietas hospitalarias .pdf
Dietas hospitalarias .pdf
rafa19892
 
Alimentacion en el niño sano
Alimentacion en el niño sanoAlimentacion en el niño sano
Alimentacion en el niño sano
Mel Bustamante
 
Nutrición de la embarazada
Nutrición de la embarazadaNutrición de la embarazada
Nutrición de la embarazada
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
Nutrición en la adolescencia
Nutrición en la adolescenciaNutrición en la adolescencia
Nutrición en la adolescencia
anvear
 
Nutrición en primeros 1000 días de vida (alicante 2015)
Nutrición en primeros 1000 días de vida (alicante 2015)Nutrición en primeros 1000 días de vida (alicante 2015)
Nutrición en primeros 1000 días de vida (alicante 2015)
Javier González de Dios
 
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLARALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
Nutricion en la edad preescolar
Nutricion en la edad preescolarNutricion en la edad preescolar
Nutricion en la edad preescolar
Eric I. Urquizo R. MD.
 
Evaluacion nutricional de lactantes y escolares
Evaluacion nutricional de lactantes y escolaresEvaluacion nutricional de lactantes y escolares
Evaluacion nutricional de lactantes y escolares
veronicadelgadolopez
 
Nutrición En El Embarazo
Nutrición En El EmbarazoNutrición En El Embarazo
Nutrición En El Embarazo
Dr Posho
 
Nutricion del adolecente
Nutricion del adolecenteNutricion del adolecente
Nutricion del adolecente
Minerva Marquez
 
Nutricion en el embarazo
Nutricion en el embarazoNutricion en el embarazo
Nutricion en el embarazo
lhenao21
 
Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayor
Dr. Jair García-Guerrero
 
Alimentacion adolescente
Alimentacion adolescenteAlimentacion adolescente
Alimentacion adolescente
jhonydep
 
Marasmo kwashiorkor
Marasmo kwashiorkorMarasmo kwashiorkor
Marasmo kwashiorkor
Lina Paola Jàuregui
 
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanosAspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Alimentación en la infancia
Alimentación en la infanciaAlimentación en la infancia
Alimentación en la infancia
Gema Herrera
 
Nutrición en la infancia
Nutrición en la infanciaNutrición en la infancia
Nutrición en la infancia
Kanikanigoro
 

La actualidad más candente (20)

Requerimientos nutricionales durante el embarazo
Requerimientos nutricionales durante el embarazoRequerimientos nutricionales durante el embarazo
Requerimientos nutricionales durante el embarazo
 
Ablactación
AblactaciónAblactación
Ablactación
 
Alimentación En Niños de Edad Escolar
Alimentación En Niños de Edad EscolarAlimentación En Niños de Edad Escolar
Alimentación En Niños de Edad Escolar
 
Dietas hospitalarias .pdf
Dietas hospitalarias .pdfDietas hospitalarias .pdf
Dietas hospitalarias .pdf
 
Alimentacion en el niño sano
Alimentacion en el niño sanoAlimentacion en el niño sano
Alimentacion en el niño sano
 
Nutrición de la embarazada
Nutrición de la embarazadaNutrición de la embarazada
Nutrición de la embarazada
 
Nutrición en la adolescencia
Nutrición en la adolescenciaNutrición en la adolescencia
Nutrición en la adolescencia
 
Nutrición en primeros 1000 días de vida (alicante 2015)
Nutrición en primeros 1000 días de vida (alicante 2015)Nutrición en primeros 1000 días de vida (alicante 2015)
Nutrición en primeros 1000 días de vida (alicante 2015)
 
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLARALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
 
Nutricion en la edad preescolar
Nutricion en la edad preescolarNutricion en la edad preescolar
Nutricion en la edad preescolar
 
Evaluacion nutricional de lactantes y escolares
Evaluacion nutricional de lactantes y escolaresEvaluacion nutricional de lactantes y escolares
Evaluacion nutricional de lactantes y escolares
 
Nutrición En El Embarazo
Nutrición En El EmbarazoNutrición En El Embarazo
Nutrición En El Embarazo
 
Nutricion del adolecente
Nutricion del adolecenteNutricion del adolecente
Nutricion del adolecente
 
Nutricion en el embarazo
Nutricion en el embarazoNutricion en el embarazo
Nutricion en el embarazo
 
Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayor
 
Alimentacion adolescente
Alimentacion adolescenteAlimentacion adolescente
Alimentacion adolescente
 
Marasmo kwashiorkor
Marasmo kwashiorkorMarasmo kwashiorkor
Marasmo kwashiorkor
 
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanosAspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
 
Alimentación en la infancia
Alimentación en la infanciaAlimentación en la infancia
Alimentación en la infancia
 
Nutrición en la infancia
Nutrición en la infanciaNutrición en la infancia
Nutrición en la infancia
 

Similar a Alimentación en etapas de la vida

NUTRICION-sesión 11
NUTRICION-sesión 11NUTRICION-sesión 11
NUTRICION-sesión 11
elgrupo13
 
Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11
Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11
Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11
Jugar PES n mi Ps2
 
ensayo de lactancia materna
ensayo de lactancia materna ensayo de lactancia materna
ensayo de lactancia materna
Marien Ramos
 
Am283s05
Am283s05Am283s05
Am283s05
veronik32
 
ASESORAMIENTO NUTRICIONAL DURANTE EL EMBARAZO
ASESORAMIENTO NUTRICIONAL DURANTE EL EMBARAZOASESORAMIENTO NUTRICIONAL DURANTE EL EMBARAZO
ASESORAMIENTO NUTRICIONAL DURANTE EL EMBARAZO
Marian GC
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
chelidonium
 
Desnutrición Energético Proteica
Desnutrición Energético ProteicaDesnutrición Energético Proteica
Desnutrición Energético Proteica
Javier Herrera
 
Lactancia materna
Lactancia materna Lactancia materna
Lactancia materna
Gissela Loachamin
 
Lactancia Materna por Liliana Andrango
Lactancia Materna por Liliana AndrangoLactancia Materna por Liliana Andrango
Lactancia Materna por Liliana Andrango
Liliana
 
Ablactacion & nutricion preescolar
Ablactacion & nutricion preescolarAblactacion & nutricion preescolar
Ablactacion & nutricion preescolar
Sergio Aguilar
 
Alimentación en el primer año de vida.pptx
Alimentación en el primer año de vida.pptxAlimentación en el primer año de vida.pptx
Alimentación en el primer año de vida.pptx
YELYMAR1
 
Gestación porcinos 2012
Gestación porcinos 2012Gestación porcinos 2012
Gestación porcinos 2012
Ysidoro Alejandría
 
Alimentacion 2008
Alimentacion 2008Alimentacion 2008
Alimentacion 2008
Susan Ly
 
La alimentación del adulto
La alimentación del adultoLa alimentación del adulto
La alimentación del adulto
Josue Neri
 
6.2 alimentacion primer_año
6.2 alimentacion primer_año6.2 alimentacion primer_año
6.2 alimentacion primer_año
Eri Imbacuan
 
Nutricion en el embarazo
Nutricion en el embarazoNutricion en el embarazo
Nutricion en el embarazo
paulinaprieto
 
Nutricio infancia escola_infantil_verdaguer
Nutricio infancia escola_infantil_verdaguerNutricio infancia escola_infantil_verdaguer
Nutricio infancia escola_infantil_verdaguer
Clarczon Tunaaiid
 
Nutricion infancia
Nutricion infancia Nutricion infancia
Nutricion infancia
Rubí Sanchez
 
Expo puericultura Por Natalia Vega
Expo puericultura Por Natalia VegaExpo puericultura Por Natalia Vega
Expo puericultura Por Natalia Vega
natyeliza
 
Alimentación en lactantes
Alimentación en lactantesAlimentación en lactantes
Alimentación en lactantes
andrea mendez
 

Similar a Alimentación en etapas de la vida (20)

NUTRICION-sesión 11
NUTRICION-sesión 11NUTRICION-sesión 11
NUTRICION-sesión 11
 
Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11
Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11
Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11
 
ensayo de lactancia materna
ensayo de lactancia materna ensayo de lactancia materna
ensayo de lactancia materna
 
Am283s05
Am283s05Am283s05
Am283s05
 
ASESORAMIENTO NUTRICIONAL DURANTE EL EMBARAZO
ASESORAMIENTO NUTRICIONAL DURANTE EL EMBARAZOASESORAMIENTO NUTRICIONAL DURANTE EL EMBARAZO
ASESORAMIENTO NUTRICIONAL DURANTE EL EMBARAZO
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Desnutrición Energético Proteica
Desnutrición Energético ProteicaDesnutrición Energético Proteica
Desnutrición Energético Proteica
 
Lactancia materna
Lactancia materna Lactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia Materna por Liliana Andrango
Lactancia Materna por Liliana AndrangoLactancia Materna por Liliana Andrango
Lactancia Materna por Liliana Andrango
 
Ablactacion & nutricion preescolar
Ablactacion & nutricion preescolarAblactacion & nutricion preescolar
Ablactacion & nutricion preescolar
 
Alimentación en el primer año de vida.pptx
Alimentación en el primer año de vida.pptxAlimentación en el primer año de vida.pptx
Alimentación en el primer año de vida.pptx
 
Gestación porcinos 2012
Gestación porcinos 2012Gestación porcinos 2012
Gestación porcinos 2012
 
Alimentacion 2008
Alimentacion 2008Alimentacion 2008
Alimentacion 2008
 
La alimentación del adulto
La alimentación del adultoLa alimentación del adulto
La alimentación del adulto
 
6.2 alimentacion primer_año
6.2 alimentacion primer_año6.2 alimentacion primer_año
6.2 alimentacion primer_año
 
Nutricion en el embarazo
Nutricion en el embarazoNutricion en el embarazo
Nutricion en el embarazo
 
Nutricio infancia escola_infantil_verdaguer
Nutricio infancia escola_infantil_verdaguerNutricio infancia escola_infantil_verdaguer
Nutricio infancia escola_infantil_verdaguer
 
Nutricion infancia
Nutricion infancia Nutricion infancia
Nutricion infancia
 
Expo puericultura Por Natalia Vega
Expo puericultura Por Natalia VegaExpo puericultura Por Natalia Vega
Expo puericultura Por Natalia Vega
 
Alimentación en lactantes
Alimentación en lactantesAlimentación en lactantes
Alimentación en lactantes
 

Más de Iris Plaza

Técnicas básicas de enfermería. Unidad didáctica 2
Técnicas básicas de enfermería. Unidad didáctica 2Técnicas básicas de enfermería. Unidad didáctica 2
Técnicas básicas de enfermería. Unidad didáctica 2
Iris Plaza
 
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo III, parte III
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo III, parte IIIAuxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo III, parte III
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo III, parte III
Iris Plaza
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
Iris Plaza
 
Técnicas básicas de enfermería. UD1
Técnicas básicas de enfermería. UD1Técnicas básicas de enfermería. UD1
Técnicas básicas de enfermería. UD1
Iris Plaza
 
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo 3.Parte 2
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo 3.Parte 2Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo 3.Parte 2
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo 3.Parte 2
Iris Plaza
 
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo 3, parte 1
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo 3, parte 1Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo 3, parte 1
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo 3, parte 1
Iris Plaza
 
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. módulo 2 parte 3
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. módulo 2 parte 3Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. módulo 2 parte 3
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. módulo 2 parte 3
Iris Plaza
 
Curos auxiliar fisioterapia. módulo 2 parte 2
Curos auxiliar fisioterapia. módulo 2 parte 2Curos auxiliar fisioterapia. módulo 2 parte 2
Curos auxiliar fisioterapia. módulo 2 parte 2
Iris Plaza
 
Curso de auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. módulo 2
Curso de auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. módulo 2Curso de auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. módulo 2
Curso de auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. módulo 2
Iris Plaza
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
Iris Plaza
 
Organització cel·lular
Organització cel·lularOrganització cel·lular
Organització cel·lular
Iris Plaza
 
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo1.
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo1.Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo1.
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo1.
Iris Plaza
 

Más de Iris Plaza (12)

Técnicas básicas de enfermería. Unidad didáctica 2
Técnicas básicas de enfermería. Unidad didáctica 2Técnicas básicas de enfermería. Unidad didáctica 2
Técnicas básicas de enfermería. Unidad didáctica 2
 
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo III, parte III
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo III, parte IIIAuxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo III, parte III
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo III, parte III
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Técnicas básicas de enfermería. UD1
Técnicas básicas de enfermería. UD1Técnicas básicas de enfermería. UD1
Técnicas básicas de enfermería. UD1
 
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo 3.Parte 2
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo 3.Parte 2Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo 3.Parte 2
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo 3.Parte 2
 
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo 3, parte 1
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo 3, parte 1Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo 3, parte 1
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo 3, parte 1
 
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. módulo 2 parte 3
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. módulo 2 parte 3Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. módulo 2 parte 3
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. módulo 2 parte 3
 
Curos auxiliar fisioterapia. módulo 2 parte 2
Curos auxiliar fisioterapia. módulo 2 parte 2Curos auxiliar fisioterapia. módulo 2 parte 2
Curos auxiliar fisioterapia. módulo 2 parte 2
 
Curso de auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. módulo 2
Curso de auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. módulo 2Curso de auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. módulo 2
Curso de auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. módulo 2
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
Organització cel·lular
Organització cel·lularOrganització cel·lular
Organització cel·lular
 
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo1.
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo1.Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo1.
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo1.
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Alimentación en etapas de la vida

  • 1. 3. ALIMENTACIÓN EN DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA. 1. EMBARAZO. Seguirunadietavariaday saludable esimportante entodaslasetapas de la vida,peroensituacionescomoel embarazo,laalimentaciónde lamadre repercutirádirectamente enel desarrolloycrecimientodel feto.Lamujerembarazada no tiene que comerpordos,si nopara dos. a. Necesidadesnutricionales. i. Energía. Los procesosque se producendurante el embarazoson anabólicos,esdecir,de formaciónde tejidos,yporesolasnecesidades de energíase venincrementadas.Enunembarazonormal se incrementan unas300kcal/día,perovarían segúnlasetapas: 1. Primertrimestre.150kcal/día. Si hay reducciónde pesose incrementan230kcal/día 2. Segundotrimestre.350kcal/día. Si hay reducciónde pesose incrementana500kcal/día ii. Nutrientes: Macronutrientes. 1. Hidratos de carbono. Durante la gestaciónaumentanlas necesidadesde glucosa,peronose tiene que incrementarel consumode azúcar, si no de polisacáridos.Estoesdebidoa que la glucosaatraviesalaplacentamuyfácilmente 2. Grasas. No tienenque aportanmásde un 30% de lascalorías totalesyse tienenque incluirácidosgrasosesenciales,omega 3 y 6. Son fundamentalesparael correctofuncionamientodel sistemaútero-placentarioyparael desarrollodel SNCyretina del feto 3. Proteínas.Se incrementanenun12% debidoalas necesidadesde losaminoácidosporlasíntesisproteica,que aumentael volumensanguíneo,crecimientode lasmamasy útero.Tambiénaumentalostejidosdelfetoyplacenta. iii. Nutrientes: Micronutrientes 1. Vitaminas.Todas lasvitaminasaumentanensus requerimientosdurante el embarazo,especialmente el ácido fólicoB9 para evitarmalformaciones(tomar3mesesantesde quererestarembarazada) yla vitaminaD.Un consumo excesivode vitaminasliposolublespuedeserpeligroso, especialmenteA yD, que se acumulanen el hígado. 2. Minerales.Durante lagestaciónse produce unaserie de alteracionesque modificanlasconcentracionesde algunos minerales.
  • 2. 3. ALIMENTACIÓN EN DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA. b. Recomendacionesnutricionales. i. Calcio.Aumentarla ingestayaque el fetocapta entre 200-250mg/día durante el tercertrimestre. Ayudaala formaciónde estructurasóseas del fetoya prevenirdescalcificacionesde laembarazada. ii. Ácido fólico.Incrementarlaingestaporque el déficitpuedeproducir anemiaa la embarazada. iii. Hierro. Aumentarencarnesy legumbresocumplimentarcon suplementosparaevitarlaanemia.Durante laúltimaetapase necesitansuplementosyaque conla dietanose cubrenlas necesidades iv. Zinc. Ingerircuandose tiene planificadoel embarazo,ayudaal correcto funcionamientodelsistemareproductorydesarrollofetal. Durante el embarazoayudaal rápidocrecimientodel feto v. Omega 3. Es fundamental porlaformaciónydesarrollodel SN del feto vi. Fibra. Aumentarel consumode verduras,frutaycereales integrales. Aumentarun30% el consumode agua para evitarestreñimiento. vii. Yodo. Mantenerbuenosnivelesde yodoparaevitarproblemasde tiroidesytrastornosneurológicosdel feto c. Consejosdietéticos. Durante losprimerosmesesdel embarazopueden aparecertrastornoso molestias,que enalgunoscasospuedendesaparecessi se sigue unadietaequilibrada. Trastornosmáshabituales: i. Estreñimiento.Paraevitarlo:alimentosricosenfibra,bebermuchos líquidosypracticar ejerciciofísico ii. Náuseasy vómitos.Para evitarlo:comeralimentossólidosal despertaryevitarlíquidosenayunas iii. Rampas. Para evitarlo:comeralimentosricosenvitaminasyminerales iv. Pirosisy acidez. Para evitarlo:comerconfrecuenciaypocacantidad, beberlíquidosfuerade lascomidas,evitaralimentosácidos,saladosy grasos. v. Edemas. Para evitarlo:reducirel consumode sal,evitarropaycalzado ajustado,caminary mantenerlaspiernasenalto vi. Diabetesgestacional.Aparece durante el partoy suele desaparecer despuésdel parto.Se recomiendacomeralimentosricosenglúcidos complejos,aumentarel consumode fibrayespaciarlascomidas.Se tiene que realizarunadietadurante 3días para sabersi hay diabetes.
  • 3. 3. ALIMENTACIÓN EN DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA. 2. LACTANCIA.Aumentanlosrequerimientosde casi todoslosnutrientesincluidospor encimade lasnecesidadesdel embarazo. a. Lactancia materna. Es laalimentaciónde losbebésconleche materna. Esla más recomendadaporque aportamuchosbeneficiostantoal bebé comoa la madre.Se recomiendadurante losprimeros6mesesde vida sólo alimentaciónconleche materna.Hastalos2 añoscombinarcon comida. Aspectospositivos: i. Asegurael crecimientoydesarrollodel bebé ii. Es una formade alimentacióneconómicae higiénica iii. Ayudaa normalizarel pesode lamadre iv. Ayudaa preveniralgunasenfermedades,transmitenanticuerpos presentesenlaleche materna v. Potenciael contactoy relaciónafectivaentre bebéymadre vi. Hay estudiosque demuestranque losbebésque succionanel pecho de la madre tienenmenosriesgode sufrirmuertesúbita b. Lactancia artificial.Se da enel caso de no poderdar leche materna.Sonleches diferentesalamaterna,preparadaspara cubrir susnecesidades.Nohayque dar leche de vaca a losbebésporque contiene másproteínasygrasas saturadas,y losriñonesnoestánpreparadospara metabolizarlo.Contiene gran cantidadde ionesque provocandiarreas.Algunosalimentoslamadre del lactante no puede tomaryaque dan sabor a la leche.Tienenprohibidoel alcohol,tabacoy cafeína(frenanlalactancia).Tambiénhayalgunosfármacos que no puedentomar:tetraciclinas,antibióticos,litio,diazepamy anticoagulantes. c. Control hormonal.El estímuloque desencadenalaproducciónde leche esla succióndel bebé.Se liberandoshormonas: i. Prolactina. Estimulalaproducciónde leche. ii. Oxitocina.Actúa sobre lasglándulasmamarias,ayudaenlasalidade leche,yútero,produce lacontracciónde lamusculaturafavoreciendo la recuperacióndel órgano d. Leche materna. Nodar el pechoen caso de enfermedadesvíricascomoVIH; hepatitisocitomegalovirus. Laproducciónde leche maternaesmásfácil en partos naturalesyaque la liberaciónhormonal esmásrápida.Composiciónde la leche materna: i. 90% de agua ii. Carbohidratos,proteínas,lípidos,vitaminas,minerales,enzimasy célulasque aportaninmunidadal bebé
  • 4. 3. ALIMENTACIÓN EN DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA. e. Etapas de la lactancia. i. Durante la semanaque sigue al parto,la leche se denominacalostro. Es más espesayamarillentaque laleche maduraytiene más contenidoensustanciasantiinfecciosas.Sufunciónesnutricional, protege al bebé losprimerosdíasde viday ayuda a eliminarheces gracias a su poderlaxante. Características: 1. Nivelesbajosde grasasy lactosa 2. Rico enanticuerposIGA 3. Inhibe laformaciónde anticuerposIgE,principal implicadoen reaccionesalérgicas 4. Facilitael establecimiento de floraintestinal ii. La segundasemanase produce laleche de transiciónya partirde la tercerala leche madura.Tiene unaspectomásfluidoyacuosoque la leche de vaca,pero tiene losnutrientesnecesariosparael correcto desarrollodel bebé.Características: 1. Carbohidratos. El principal eslalactosa 2. Lípidos.Constituye lamayorfuente de energíaylamayoría son triglicéridos 3. Proteínas.Las principalessoncaseínay proteínasdel suero láctico 4. Vitaminas.Puedenencontrarse lipoe hidrosolublesque provienende ladiete ode lasreservasde lamadre 5. Minerales.Destacanlapresenciadel calcio,fósforoyhierro. f. Recomendacionesnutricionales.Lanutriciónde lamadre influye enlacalidad de la leche.Necesidadesespecíficasatenerencuenta: i. Ingerirunaporte extrade energíade unas 500kcal/día ii. Garantizar unaporte extrade calciode 700mg/día iii. Aumentarlaingestade líquidos iv. Evitar alcohol,tabaco,cafeínay automedicación v. Evitar algunosalimentos
  • 5. 3. ALIMENTACIÓN EN DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA. 3. LACTANTES. La nutriciónenel primerañode vidaesesencial paraasegurarun correcto desarrollofísicoyneuronal.Lalactanciacomprende de 0 a 12 mesesyla alimentaciónse basafundamentalmente enleche.Períodos: I. Lactancia. Primeros4-6mesesexclusivamente leche maternaofórmulaspara lactantes II. De transición.6-12 mesesse comienzaaintroduciralimentos complementariosconlaleche materna. a. CAMBIOS FISIOLÓGICOS.Durante losprimeros10 días el bebé pierde pesoya partir del 10 ya lo recupera;si no lohace dar suplementos.Durante el primer año triplicansupesoyduplicansutalla,hay ungran aumentode grasa corporal durante losprimeros9 meses.El agua corporal al nacer esdel 70% y al año pasaal 60%. La capacidadgástrica aumentadel 10-20mL al nacer hasta los200mL al primeraño de vida.Los primerosmesessólorealizansucciónya partir del 4-5 mesya degluten.Entre el mes7y 9 ya realizanmovimientos masticadoresreflejos. b. NECESIDADES ENERGÉTICAS. i. De 0 a 6 meses:108kcal/kg/día ii. De 6 a 12 meses:98kcal/kg/día c. NECESIDADRES NUTRITIVASESPECÍFICAS. i. Macronutrientessimilaresalosadultos ii. Principal proteínaingerida:caseína iii. Durante losprimerosmeseslalactosaesel únicoHC consumido iv. Los lípidosnecesariosyaestápresente enlaleche v. Vigilarel balance hidroeléctrico vi. Calcio.Gran aporte para desarrollarel esqueleto,dientes,SN y muscular vii. Hierro. Reservasde hasta4 meses.Despuésrecibirunaporte adicional viii. Zinc. Notienenreservas;se ingiere conlaleche yfórmulas ix. Flúor. Importante parala prevenciónde caries d. PROBLEMAS MÁS COMUNES. i. Crecimientode dientes.Lainflamaciónde lasencíasprovoca hipersalivación.Si lassacanirritanla piel ysi se lastragan lesllenany estándesganados.Puede provocarvómitosy/oacidezenlasheces, daño,febrículae irritación. ii. Cólicodel lactante. Episodiosde lloroagudoinexplicableyque altera al niñoque parece sanoy tranquiloel restode tiempo.Se pueden hacer masajesrotatoriosenel abdomenensentidode lasagujasdel reloj.Reglade los3 Wessel: 1. Aparece antesdel tercermesde vida 2. El llorodura3 o más horas al día 3. Se prolongadurante 3 o másdías a la semana 4. Cede al tercero cuarto mes
  • 6. 3. ALIMENTACIÓN EN DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA. iii. Reflujosgástricos. Sucede cuandoel esfínteresofágicoinferiorno cierrabieny el alimentovuelve al esófago.Recomendaciones: 1. Ayudara eructar despuésde lascomidas 2. Mantenerlode pie durante 20-30 minutosenterminarde comer 3. Ponerlosadormirenposiciónsemifowler iv. Alergias/intoleranciasa alimentos. Introducirpocoa poco los alimentosyde 1 en 1 v. Trastornos del sueño.Causadospor otrosproblemas.Puedendarse infusiones,bañosrelajantes,tenerunarutinade horarios… e. TIPOS DE LECHE ARTIFICIALES. i. Fórmulas para lactantes. Lechesadaptadasmodificadasenalgunos aspectosde la composiciónyque cubren lasnecesidadesdel lactante ii. Fórmula de inicio.Cubre las necesidadesdurante los4-6primeros meses,peropuedencombinarse conotrosalimentoshastael año iii. Fórmula de seguimiento. A partirde 4-6 mesesde vida.Composición parecidaa la leche de vaca semidesnatada iv. Fórmulas para bebésprematuroso con bajo peso. Tienenmayor cantidadde proteínas,calorías,vitaminasyminerales v. Fórmula antiregurgitación(AR). Más espesese indicadasparabebés con reflujogastroesofágico vi. Fórmula hidrolizada(FH). Bebéscon intoleranciasalasproteínasde la leche de vaca vii. Fórmula hipoantihigiénicas.(HA). f. PREPARACIÓN DE UN BIBERÓN. El agua mineral tiene que estaratemperatura ambiente otempladaconleche enpolvo.Si esaguadel grifohayque hervirla previamenteydejarenfriar. i. Añadirel agua indicada ii. A travésde una cuchara dosificadoraañadirleche enpolvo:1medida cada 30mL iii. Cerrar el biberónyagitar iv. Dejarenfriara temperaturadel cuerpo(37º) v. Administraracabadode preparar
  • 7. 3. ALIMENTACIÓN EN DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA. g. INTRODUCCIÓNDE ALIMENTOS. Beikost:introducciónde alimentosno lácticos i. 4-6 meses.Introduciryoguresnaturalessinazúcar,frutafresca1 por 1. Evitar la frutacon pelosdurante el primeraño ii. 6-8 meses.Cereales:losprimerossinazúcaresni gluten.Hacerpapillas con leche.Los potitoslacteadosnoponerleche si noagua.Las que no son enpolvodonarcon cuchara iii. +6 meses.Verdurasypapillas;col remolachayespinacasapartir del mes12. Introducircarnes(orden:magras,rojas,cerco y cordero) iv. +10 meses.Huevo.Laclara a partirdel mes12 v. 9-10 meses.Pescado vi. 9-12 meses.Legumbres vii. +12 meses. Leche de vaca entera,pescadoazul ymarisco.Introducir frutossecos. 4. INFANCIA. a. Alimentación i. 1 a 3 años.Disminuyenlasnecesidadesenergéticasde unañopor otro,disminuye el apetito ylacantidadde grasas y agua. Hay un aumentode lamasa muscular.A los3 añosfinalizatemporalmente la erupcióndentaria.Haymaduraciónen: 1. Funcionesdigestivasymetabólicas.Permitenunadieta variada 2. Psicomotricidad.Aprendenausarcubiertosybeberenvaso 3. Son caprichososconla comida ii. 4 a 6 años.Sus necesidadesbajanrespectoalaetapaanteriory ya se consolidanloshábitosnutricionales iii. 7 a 10 años. Hay uncrecimientomáslentoyun mayorgasto calórico por la prácticadeportiva,lacual crea un aumentode la ingesta. b. Requerimientosnutricionalesynecesidadesenergéticas. i. 1-3 años.102kcal/kg/día ii. 4-6 años.90kcal/kg/día iii. 7-10 años.70kcal/kg/día iv. Calcio.Adecuadoparala mineralizaciónymantenimientodel crecimientoóseoydientes.Necesarios de 500mg a 800mg v. Hierro.De 1 a 3 años hay másriesgode sufriranemiapordéficitde hierropor el aumentode hemoglobina vi. Zinc.Indispensable porlamasamusculary ósea vii. Flúor.Para laprevenciónde caries viii. Yodo,vitaminas…. c. Recomendacionesdietéticas. LA diete tieneque distribuirse en5tomasy ha de ser variada.Las racionestienenque serapropiadasentamaño,edady gasto energético.Nose tieneque saltarel desayunoyreduciroeliminarel
  • 8. 3. ALIMENTACIÓN EN DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA. consumode dulces,caramelos,pastelería…Se tiene que enseñaraque preguntenpormenússaludables 5. ADOLESCÉNCIA. Encontramos2 etapas: a. Fase primera:9 a 13 años b. Fase secundaria:14-18 años.En esta etapase iniciaconla pubertady caracteressexualessecundariosyfinalizacuandocesael crecimientobiológico y maduraciónpsicosocial (20añosaprox.).Suele apareceryaumentarla miopíasimple,aunque luegose estabiliza.Lascaracterísticasde esta etapa son:crecimientoacelerado,importantescambiosenlacomposicióncorporal, aparecenloscaracteressexualessecundarios,aumentanlasglándulas sebáceas,hayunainiciaciónal alcohol,tabaco,drogas,fracasoescolar… c. Requerimientosnutricionales. i. Proteínas.18% a causa del crecimientoyprocurarque seanesenciales por el organismo. ii. Grasas. 30-35%. Ayudanenlaabsorciónde las vitaminasliposolubles iii. Carbohidratos. 55-60% iv. Vitaminas.Igual que en adultos v. Minerales. 1. Zinc. Aumentamasamuscular,crecimientoóseoymaduración sexual 2. Calcio.Crecimientoóseo 3. Hierro. Aumentamasamuscular,volumensanguíneoy pérdidasde sangre d. Problemasnutricionales. i. Sobrepesoy obesidad. Uno de losprincipalesmotivossonlavida sedentariayladietahipercalórica;enlosniñosesporlosmalos hábitosalimentarios ii. Trastornos del comportamientoalimentario(TCA). La anorexia esun desordenpsiquiátricomanifestadoporlapérdidade pesovoluntario, mientrasque labulimiala personaingiere grandescantidadesde alimentoy lopretende perdermedianteel vómitooutilizando laxantesodiuréticos. iii. Diabetestipo I. Afectaa losniñosy adolescentesaunque suaparición puede prolongarse hasta los30 años.Está originadapor unaalteración inmunitariaque llevaal propioorganismoadestruirlascélulasβdel páncreasque son lasespecializadasenlafabricaciónde insulina.
  • 9. 3. ALIMENTACIÓN EN DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA. 6. EDAD ADULTA. El sistemasensorial ymotorse encuentraenel punto másaltode la vida.A partirde los 30 añoslas célulasyano se regeneranconlamismarapidez a. Cambiosfisiológicos.Entre los25 y 50 años hay unaumentode pesoa consecuenciadel aumentode masagrasa. b. Necesidadesenergéticas. 2500kcal generalmente c. Necesidadesnutricionales. Importanteel consumode fibraque aportanlas frutasy verduras,moderarel consumode lípidossaturadosycontrolarel consumode HC ya que el metabolismose ralentizaynecesitamosunaporte menorde energía d. Menopausia.La prematurasurge antesde los35 años.Es unapérdidadel funcionamientode losovariosentre lasmujeresde 40-45 años,que dejande tenerlamenstruación.El déficitde estrógenosesel principalresponsable de lossíntomas,que no suponenningúnpeligroparalasaludde la mujer. Principalessíntomas: i. Sudoracionesnocturnas ii. Sequedadvaginal iii. Alteracionesemocionales iv. Aumentomasacorporal 7. VEJEZ. a. Cambiosfisiológicos: i. Reduccióndel tejidosubcutáneoyde aguacorporal,aumentael porcentaje de grasa.Hay deshidratación.A lalargadisminuye lagrasa peroestámás localizada ii. Los tejidospierdenelasticidadygananrigidez iii. Se pierdenpiezasdentales,loshábitosalimentarioscambian.Disfagia iv. Atrofiagástricay de las articulaciones v. Disminuciónde lafuerza de losmúsculosrespiratorios vi. Enfermedadescardiovasculares,renalesydel SN.Losriñonespierden muchasnefronas,nohay filtraciónprovocandodesnutricióny deshidratación b. Necesidadesnutricionales: i. HC: la glucemiase elevaunpocoenlosmayoresde 70 años. Se controlacon la alimentación ii. Lípidos:reducirlossaturadosy cambiarlosporlos insaturados iii. Proteínas:se detectanmenosaminoácidosenlostejidos.Pierdenla capacidadde crear nuevasproteínas.Suministrarcomplementos proteínicos iv. Vitaminas:controlar para evitarcarencias v. Minerales:consumircalcio,fósforo,hierroyzinc c. Problemasmás comunes: insomnio,patologíasdel SN,enfermedades cardiovasculares,anemia,diabetestipoII,disminuciónde lasensaciónde sed, cambiospsicosociales