SlideShare una empresa de Scribd logo
Las Islas Malvinas, Georgias del Sur
y Sandwich del Sur son Argentinas
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
La Cámara de Diputados de la Nación
SEC:",,,. ,.. N°.5.]ó'. HORA .
G!"MA~A ! ••.•., ,.~" L!t,).:;o
DE l. N,<CION
MESA DE E"'T,~,~QA
RESUELVE:
Requerir a la Secretaría de Comunicaciones del Ministerio de Planificación Federal,
Inversión Pública y Servicios Expresar, modifique el artículo 1o de la Resolución N° 26 de
2013 que dispuso que "la unidad de medida de tasación de las llamadas originadas por
usuarios de servicios de comunicaciones móviles será el segundo", eliminando la
referencia a que serán medidos "a partir de los primeros TREINTA (30) segundos de
establecida la comunicación". De este modo, la unidad de medida de tasación será el
segundo y se fraccionará cada llamada desde el primer momento en que se establezca.
Asimismo, requerir se intime el inmediato cumplimiento de esta modalidad de facturación,
con fraccionamiento directo e inicial por segundo, por palie de las empresas prestadoras del
servicio de telefonía móvil.
Pablo Javkin
DIf'UTADO nACIONAL
/
FUNDAMENTOS
Señor Presidente
En este Cámara tienen estado parlamentario proyectos de ley que procuran declarar a la.
telefonía móvil e internet como Servicio Público, dado que es imperioso un nuevo marco
regulatorio que ponga límites a los abusos de las empresas prestatarias que no reciben por
parte del Estado ni los controles ni las exigencias que la debida protección de los
consumidores requiere.
La actual reglamentación, dispuesta mediante la Resolución N° 490 de fecha 14 de abril de
1997, de la SECRETARIA DE COMUNICACIONES, entonces dependiente de la
PRESIDENCIA DE LA NACION que aprobó el Reglamento General de Clientes de los
Servicios de Comunicaciones Móviles, otorga autonomía a las empresas para el manejo de
los precios en desmedro de las potestades del Estado y de los derechos de los consumidores
de un servicio hoy esencial como es la telefonía móvil.
En tal sentido, el artículo 34 de la resolución 490/97 dispone que "Los precios, cargos de
activación y prestaciones adicionales correspondientes a los servicios incluidos en el
presente Reglamento serán libres y de exclusiva responsabilidad del prestador. La
Autoridad Regulatoria podrá por razones de interés público debidamente justificadas
establecer excepcionalmente algún tipo de restricción o disponer alguna autorización
previa".
Por su parte, el artículo 35 del mismo Título establece que "Los precios establecidos por el
prestador deberán ser razonables y no discriminatorios dentro de cada una de las
diferentes categorías de abonos y condiciones comerciales, debiendo éste comunicar a la
Autoridad de Aplicación según correspondiere, sus montos y alcances ". Y el artículo 41
determina que el prestador debe brindar a los usuarios y a la Autoridad de Aplicación,
información adecuada y veraz respecto a los servicios que presta, y las alternativas,
componentes y precios. Estos artículos configuran un dispositivo normativo que, aún en las
actuales condiciones reglamentarias, le impone a la autoridad pública el deber de velar por
una política de precios no abusiva de los derechos de los ciudadanos.
Mediante la ley que regule la prestación del serVICIOde telefonía móvil como servicio
público y antes de ello, disponiendo en cada acto o normativa a favor de un mayor
reconocimiento de los derechos de los ciudadanos en sus relaciones de consumo, se puede
J ••.•••••••.•..•••••...•••....••...•• ~ _. ~ _.
dar cumplimiento a la manda del artículo 42 de la Constitución Nacional que establece que
"los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho ..., a la protección de su
salud, seguridad e intereses económicos,' a una información adecuada y veraz; a la
libertad de elección, y a condiciones de trato equitativo y digno". Y que las autoridades
deben proveer "a la protección de esos derechos, a la educación para el consumo, a la
defensa de la competencia contra toda forma de distorsión de los mercados, al control de
los monopolios naturales y legales, y al de la calidad y eficiencia de los servicios públicos"
En particular, respecto de la facturación de las empresas de telefonía móvil, en el mes de
diciembre del año 2013, se estableció que comenzarían a cobrar las llamadas "por segundo
y no por minuto" mediante la Resolución N° 26/13 que recepta el criterio de medidas
cautelares obtenidas por Usuarios y Consumidores Unidos. Este sistema empezó a regir a
partir del 17 de febrero pasado y ahora nos enfrentamos a nuevos problemas a partir de la
modalidad instaurada, como consecuencia de que la amplitud de los términos de la
resolución, permite a las empresas del servicio cobrar los primeros 30 segundos "en
bloque" y sin fraccionar. aunque no se usen todos.
El mecanismo de facturación regulado implicaba que las empresas de telefonía celular,
siendo Movistar, Personal, Claro y Nextel las predominantes, comenzarían a cobrar las
llamadas por segundo y ya no por minuto. Las estimaciones indicaban que el nuevo sistema
podría llegar a generar un ahorro de hasta el 30 por ciento en el precio que pagan los
usuarios, lo que equivaldría a casi 9.000 millones de pesos en el año, que venían siendo
parte de las pingues ganancias de las empresas.
Sin embargo, la propia reglamentación del Estado Nacional, posibilitó a las empresas
cobrar un mínimo de 30 segundos por llamada. Es decir que las prestadoras del servicio
pueden cobrarles a los usuarios los primeros 30 segundos de cada comunicación en bloque
y sin fraccionar, pese a que no se utilicen todos. Esta disposición fue impugnada, por
distintas ONGs y por la Dirección de Derechos del Consumidor, Usuario y Contribuyentes
de la Provincia de Buenos Aires, por inconstitucional, pues al ordenar el fraccionamiento
sólo desde el segundo 31, incurre en el mismo defecto de la práctica anterior: hace que las
empresas puedan cobrar por un tiempo de comunicación que de hecho no brindan. De este
modo el Estado Nacional viene a permitir un nuevo y sistemático redondeo hacia arriba en
contra del usuario.
El valor de los primeros 30 segundos que están autorizados a cobrarse en bloque debería
entenderse como el resultante de multiplicar el valor del segundo por 30. No obstante, esto
no está claro, por la vaguedad de la Resolución N° 26/13 que dispone al respecto: los
segundos deberán ser medidos "a partir de los primeros treinta segundos de establecida la
comunicación", De este modo, abre una puerta a interpretaciones interesadas en su
y Sandwich del Sur son Argentinas
beneficio por parte de las empresas puesto que no especifica de qué manera deben cobrar
esos primeros treinta segundos.
En este contexto, en que, si bien se puso en vigencia el sistema de facturación por segundo
que con tanta justicia había sido reclamado por años, por l,amisma resolución se resignó en
contra de los usuarios y consumidores la posibilidad de cobrar los primeros 30 segundos en
bloque, las empresas no solo obtuvieron este beneficio para hacerle frente a la nueva forma
de facturación sin sacrificar la rentabilidad.
Ante el nuevo mecanismo de cobro, algunas prestatarias optaron por cambiar los planes que
venían ofreciendo para que la tasación se aplique a precios más altos, en otros casos
limitaron beneficios, dejaron de ofrecer abonos económicos y subieron los precios de
llamadas, mensajes de texto y uso de datos.
No obstante, lo más gravoso para los consumidores es que las empresas sumaron un monto
fijo por "establecer la llamada", cuyo importe cubre los primeros 30 segundos.
Así las prestadoras de telefonía móvil le pusieron un precio a los 30 segundos iniciales que
no guarda relación con el costo que informan para esta unidad de tasación. El monto para
establecer la llamada (los 30 primeros segundos) cotiza en valores de $1 en Claro o $1,5 en
personal, cifra que, sumada al acumulado hipotético de los 30 segundos posteriores que se
fraccionan, arroja un valor por minuto superior al que se ofrecía antes de entrar en vigencia
el nuevo sistema.
Siendo ello así, la nueva modalidad implementada fue una apariencia para conseguir un
nuevo aumento de los precios a favor de las telefónicas, en este caso muy gravoso, tal como
lo señala Oscar Negrelli, integrante de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos
Aires, Diputado Provincial Me.
En su informe pone de manifiesto que las cuentas son evidentes. Sí el valor del segundo es
de 0,012, tarifa de Claro que es la más barata que se informa entre las cuatro
predominantes, a 0,02, el minuto actualmente tiene un costo de 1,36 a 1,60, frente a los
0.60 o 0,80 que costaba con anterioridad al 17 de febrero. Sí el cálculo se efectúa
considerando dos minutos el incremento es más notorio: $1 por establecimiento de llamada;
más $0,36 a $0,60, correspondiente a los segundos 31 a 60, más $0,72 a $1,20 por el
segundo minuto, da un costo total de $2,08 a $2,80, cuando antes el importe hubiera sido
de$I,2a$1,6.
En este orden de ideas, y para evitar estas prácticas abusivas, el fraccionamiento por
segundo debe implemcntarse desde el inicio de la comunicación, considerando que los
avances tecnológicos plasmados en la red de telefonía móvil permiten en la actualidad
realizar la tasación de las comunicaciones móviles de esa manera, siendo hoy irrefutable
porque las licenciatarias lo pueden hacer desde el segundo 31. En este sentido, es
importante recordar que países como la República de Chile; la República del Perú; la
República Federativa del Brasil; la República de Costa Rica; la República Bolivariana de
Venezuela.los Estados Unidos Mexicanos; el Reino de España y la República Portuguesa,
entre otros han determinado que la unidad de tasación sea el segundo .
.Por esta causa requerimos que se reforme el artículo 10 de la Resolución N° 26 de 2013 que
dispuso que "la unidad de medida de tasación de las llamadas originadas por usuarios de
servicios de comunicaciones móviles será el segundo ", eliminando la referencia a que será
así "medido a partir de los primeros TREINTA (30) segundos de establecida la
comunicación ". puesto que la amplitud de esta acotación habilitó a las empresas
prestadoras de telefonía móvil a producir los aumentos encubiertos y desmedidos de las
tarifas del servicio a que hicimos alusión.
Por su parte, no se debe perder de vista que el propósito de esta modificación es
salvaguardar los derechos de los usuarios y consumidores, previstos en el Decreto N° 764
de fecha 3 de septiembre de 2000 y en la Ley N° 24.240 Ysus modificatorias y no para que
las empresas suban los precios al aplicarla, para que nada cambie y la gente siga pagando lo
mismo que antes o más.
Los incrementos de tarifas deben responder a mejoras en el serVICIOque prestan las
empresas e inversiones en una mayor y mejor infraestructura, variables que no se perciben
cumplidas, siendo el servicio de telefonía móvil cada vas me deficiente, a pesar de las
excesivas recaudaciones.
Este caso es una muestra de que el Congreso de la Nación de sancionar un nuevo y
verdadero marco regulatorio de la telefonía móvil e intcrnet. que precise los derechos de los
usuarios y las obligaciones de las empresas. Es necesario que demos tratamiento y
aprobemos alguno de los proyectos que determinan la naturaleza de servicio público de la
telefonía móvil en la Argentina. La expansión y utilidad que tiene la misma es muy
importante no solamente para los usuarios residenciales sino también para el comercio, para
la industria y para cualquier actividad de bienes y servicios. Hace a las oportunidades de
desarrollo social, cultural, económico y productivo de nuestro país.
- .•IV) NACIONAL
Pablo Javkin
/
(

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dip Precedentes Constitucionales
Dip Precedentes ConstitucionalesDip Precedentes Constitucionales
Dip Precedentes Constitucionales
aler21389
 
Comercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios
Comercialización y costos de los servicios públicos domiciliariosComercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios
Comercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios
Yesica Fiquitiva
 
Enel recibo
Enel reciboEnel recibo
073265478fV4JnlEc.pdf
073265478fV4JnlEc.pdf073265478fV4JnlEc.pdf
073265478fV4JnlEc.pdf
MiguelngelChvezDiest
 
Exposicion libro de reclamaciones
Exposicion libro de reclamacionesExposicion libro de reclamaciones
Exposicion libro de reclamaciones
vigutaunt
 
Resolucion aclaratoria de la medida cautelar que suspende el aumento de la en...
Resolucion aclaratoria de la medida cautelar que suspende el aumento de la en...Resolucion aclaratoria de la medida cautelar que suspende el aumento de la en...
Resolucion aclaratoria de la medida cautelar que suspende el aumento de la en...
Luis Federico Arias
 
Pedido de informes de vido minplan v.f. 15.01.14 (1)
Pedido de informes de vido minplan v.f. 15.01.14 (1)Pedido de informes de vido minplan v.f. 15.01.14 (1)
Pedido de informes de vido minplan v.f. 15.01.14 (1)
CorneliaSL
 
Derechos de los consumidores en las ventas online: contratos celebrados a dis...
Derechos de los consumidores en las ventas online: contratos celebrados a dis...Derechos de los consumidores en las ventas online: contratos celebrados a dis...
Derechos de los consumidores en las ventas online: contratos celebrados a dis...
Adigital
 
DS 065 Defensa Consumidor Bolivia
DS 065 Defensa Consumidor BoliviaDS 065 Defensa Consumidor Bolivia
DS 065 Defensa Consumidor Bolivia
consumidorbo
 
NORMA MEXICANA NMX-COE-001-SCFI-2018
NORMA MEXICANA NMX-COE-001-SCFI-2018NORMA MEXICANA NMX-COE-001-SCFI-2018
NORMA MEXICANA NMX-COE-001-SCFI-2018
Cynthia Solis
 
Abdel
AbdelAbdel
Regulación Tarifaria de los Servicios Públicos en Colombia
Regulación Tarifaria de los Servicios Públicos en ColombiaRegulación Tarifaria de los Servicios Públicos en Colombia
Regulación Tarifaria de los Servicios Públicos en Colombia
diegoabv1984
 
443-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza Derechos del Consumidor en San Isidro
443-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza Derechos del Consumidor en San Isidro443-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza Derechos del Consumidor en San Isidro
443-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza Derechos del Consumidor en San Isidro
Brest Fabian Dario
 
Bases de la convocatoria pública para la financiación de conexiones a redes d...
Bases de la convocatoria pública para la financiación de conexiones a redes d...Bases de la convocatoria pública para la financiación de conexiones a redes d...
Bases de la convocatoria pública para la financiación de conexiones a redes d...
CEDER Merindades
 
Sentencia por apagón de septiembre 2011
Sentencia por apagón de septiembre 2011Sentencia por apagón de septiembre 2011
Sentencia por apagón de septiembre 2011
La Nacion Chile
 
Ley contra el spam telefónico - Raquel Elizondo, Transcom
Ley contra el spam telefónico - Raquel Elizondo, TranscomLey contra el spam telefónico - Raquel Elizondo, Transcom
Ley contra el spam telefónico - Raquel Elizondo, Transcom
FECEMD
 
Modificación reglamento participación ciudadana
Modificación reglamento participación ciudadanaModificación reglamento participación ciudadana
Modificación reglamento participación ciudadana
Carlos Hernández
 

La actualidad más candente (17)

Dip Precedentes Constitucionales
Dip Precedentes ConstitucionalesDip Precedentes Constitucionales
Dip Precedentes Constitucionales
 
Comercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios
Comercialización y costos de los servicios públicos domiciliariosComercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios
Comercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios
 
Enel recibo
Enel reciboEnel recibo
Enel recibo
 
073265478fV4JnlEc.pdf
073265478fV4JnlEc.pdf073265478fV4JnlEc.pdf
073265478fV4JnlEc.pdf
 
Exposicion libro de reclamaciones
Exposicion libro de reclamacionesExposicion libro de reclamaciones
Exposicion libro de reclamaciones
 
Resolucion aclaratoria de la medida cautelar que suspende el aumento de la en...
Resolucion aclaratoria de la medida cautelar que suspende el aumento de la en...Resolucion aclaratoria de la medida cautelar que suspende el aumento de la en...
Resolucion aclaratoria de la medida cautelar que suspende el aumento de la en...
 
Pedido de informes de vido minplan v.f. 15.01.14 (1)
Pedido de informes de vido minplan v.f. 15.01.14 (1)Pedido de informes de vido minplan v.f. 15.01.14 (1)
Pedido de informes de vido minplan v.f. 15.01.14 (1)
 
Derechos de los consumidores en las ventas online: contratos celebrados a dis...
Derechos de los consumidores en las ventas online: contratos celebrados a dis...Derechos de los consumidores en las ventas online: contratos celebrados a dis...
Derechos de los consumidores en las ventas online: contratos celebrados a dis...
 
DS 065 Defensa Consumidor Bolivia
DS 065 Defensa Consumidor BoliviaDS 065 Defensa Consumidor Bolivia
DS 065 Defensa Consumidor Bolivia
 
NORMA MEXICANA NMX-COE-001-SCFI-2018
NORMA MEXICANA NMX-COE-001-SCFI-2018NORMA MEXICANA NMX-COE-001-SCFI-2018
NORMA MEXICANA NMX-COE-001-SCFI-2018
 
Abdel
AbdelAbdel
Abdel
 
Regulación Tarifaria de los Servicios Públicos en Colombia
Regulación Tarifaria de los Servicios Públicos en ColombiaRegulación Tarifaria de los Servicios Públicos en Colombia
Regulación Tarifaria de los Servicios Públicos en Colombia
 
443-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza Derechos del Consumidor en San Isidro
443-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza Derechos del Consumidor en San Isidro443-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza Derechos del Consumidor en San Isidro
443-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza Derechos del Consumidor en San Isidro
 
Bases de la convocatoria pública para la financiación de conexiones a redes d...
Bases de la convocatoria pública para la financiación de conexiones a redes d...Bases de la convocatoria pública para la financiación de conexiones a redes d...
Bases de la convocatoria pública para la financiación de conexiones a redes d...
 
Sentencia por apagón de septiembre 2011
Sentencia por apagón de septiembre 2011Sentencia por apagón de septiembre 2011
Sentencia por apagón de septiembre 2011
 
Ley contra el spam telefónico - Raquel Elizondo, Transcom
Ley contra el spam telefónico - Raquel Elizondo, TranscomLey contra el spam telefónico - Raquel Elizondo, Transcom
Ley contra el spam telefónico - Raquel Elizondo, Transcom
 
Modificación reglamento participación ciudadana
Modificación reglamento participación ciudadanaModificación reglamento participación ciudadana
Modificación reglamento participación ciudadana
 

Similar a Pedido de resolución para evitar los aumentos encubiertos en la facturación de las llamadas de telefonía móvil.

Angie Lorena Higuera -1102
Angie Lorena Higuera -1102Angie Lorena Higuera -1102
Angie Lorena Higuera -1102
malolos
 
Actividades complementariasu4
Actividades complementariasu4Actividades complementariasu4
Actividades complementariasu4
Jose Ospina
 
Mireya suarez actividad_2
Mireya suarez actividad_2Mireya suarez actividad_2
Mireya suarez actividad_2
misucar7
 
Mireya suarez actividad_2
Mireya suarez actividad_2Mireya suarez actividad_2
Mireya suarez actividad_2
misucar7
 
Presentacion a ministros de RC
Presentacion a ministros de RCPresentacion a ministros de RC
Presentacion a ministros de RC
Marlon Erazo
 
Comercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios
Comercialización y costos de los servicios públicos domiciliariosComercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios
Comercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios
sultreno
 
Wifi En Pueblo. Ayuntamiento Como Operador
Wifi En Pueblo. Ayuntamiento Como OperadorWifi En Pueblo. Ayuntamiento Como Operador
Wifi En Pueblo. Ayuntamiento Como Operador
Abanlex
 
El nuevo régimen de protección del consumidor financiero
El nuevo régimen de protección del consumidor financiero El nuevo régimen de protección del consumidor financiero
El nuevo régimen de protección del consumidor financiero
pedroguardiavillavicencio
 
C.03-12 SC multa a cuatro telefónicas por acuerdo en tarifas
C.03-12 SC multa a cuatro telefónicas por acuerdo en tarifasC.03-12 SC multa a cuatro telefónicas por acuerdo en tarifas
C.03-12 SC multa a cuatro telefónicas por acuerdo en tarifas
Superintendencia de Competencia
 
Urge aprobar una buena Ley de Firma Electrónica
Urge aprobar una buena Ley de Firma ElectrónicaUrge aprobar una buena Ley de Firma Electrónica
Urge aprobar una buena Ley de Firma Electrónica
FUSADES
 
Telefonicas vrs Gobierno: No importa quien gane, todos perdemos. ¿Y el consum...
Telefonicas vrs Gobierno: No importa quien gane, todos perdemos. ¿Y el consum...Telefonicas vrs Gobierno: No importa quien gane, todos perdemos. ¿Y el consum...
Telefonicas vrs Gobierno: No importa quien gane, todos perdemos. ¿Y el consum...
Jrp Cordova
 
Multa de Defensa al consumidor a Almundo
Multa de Defensa al consumidor a AlmundoMulta de Defensa al consumidor a Almundo
Multa de Defensa al consumidor a Almundo
Mariano Manuel Bustos
 
Medida precautelar que suspende el aumento de la tarifa eléctrica 2017
Medida precautelar que suspende el aumento de la tarifa eléctrica 2017Medida precautelar que suspende el aumento de la tarifa eléctrica 2017
Medida precautelar que suspende el aumento de la tarifa eléctrica 2017
Luis Federico Arias
 
Ley portabilidad numerica
Ley portabilidad numericaLey portabilidad numerica
Ley portabilidad numerica
alejandraorozcop
 
Proyecto de Ordenanza-Defensa del Consumidor
Proyecto de Ordenanza-Defensa del ConsumidorProyecto de Ordenanza-Defensa del Consumidor
Proyecto de Ordenanza-Defensa del Consumidor
Leonardo Lignazzi
 
Servicios públicos domiciliarios
Servicios públicos domiciliariosServicios públicos domiciliarios
Servicios públicos domiciliarios
jblanco90
 
Licitan compra de celulares oficiales
Licitan compra de celulares oficialesLicitan compra de celulares oficiales
Licitan compra de celulares oficiales
Mariano Manuel Bustos
 
Aspectos relevantes del "decreto ley constitucional ... adquisión bienes, se...
Aspectos relevantes del  "decreto ley constitucional ... adquisión bienes, se...Aspectos relevantes del  "decreto ley constitucional ... adquisión bienes, se...
Aspectos relevantes del "decreto ley constitucional ... adquisión bienes, se...
IECSAM Edgar Mariño
 
El coste social del monopolio
El coste social del monopolioEl coste social del monopolio
El coste social del monopolio
Juan Carlos Aguado Franco
 
Servicios públicos domiciliarios
Servicios públicos domiciliariosServicios públicos domiciliarios
Servicios públicos domiciliarios
Hingry Carreño
 

Similar a Pedido de resolución para evitar los aumentos encubiertos en la facturación de las llamadas de telefonía móvil. (20)

Angie Lorena Higuera -1102
Angie Lorena Higuera -1102Angie Lorena Higuera -1102
Angie Lorena Higuera -1102
 
Actividades complementariasu4
Actividades complementariasu4Actividades complementariasu4
Actividades complementariasu4
 
Mireya suarez actividad_2
Mireya suarez actividad_2Mireya suarez actividad_2
Mireya suarez actividad_2
 
Mireya suarez actividad_2
Mireya suarez actividad_2Mireya suarez actividad_2
Mireya suarez actividad_2
 
Presentacion a ministros de RC
Presentacion a ministros de RCPresentacion a ministros de RC
Presentacion a ministros de RC
 
Comercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios
Comercialización y costos de los servicios públicos domiciliariosComercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios
Comercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios
 
Wifi En Pueblo. Ayuntamiento Como Operador
Wifi En Pueblo. Ayuntamiento Como OperadorWifi En Pueblo. Ayuntamiento Como Operador
Wifi En Pueblo. Ayuntamiento Como Operador
 
El nuevo régimen de protección del consumidor financiero
El nuevo régimen de protección del consumidor financiero El nuevo régimen de protección del consumidor financiero
El nuevo régimen de protección del consumidor financiero
 
C.03-12 SC multa a cuatro telefónicas por acuerdo en tarifas
C.03-12 SC multa a cuatro telefónicas por acuerdo en tarifasC.03-12 SC multa a cuatro telefónicas por acuerdo en tarifas
C.03-12 SC multa a cuatro telefónicas por acuerdo en tarifas
 
Urge aprobar una buena Ley de Firma Electrónica
Urge aprobar una buena Ley de Firma ElectrónicaUrge aprobar una buena Ley de Firma Electrónica
Urge aprobar una buena Ley de Firma Electrónica
 
Telefonicas vrs Gobierno: No importa quien gane, todos perdemos. ¿Y el consum...
Telefonicas vrs Gobierno: No importa quien gane, todos perdemos. ¿Y el consum...Telefonicas vrs Gobierno: No importa quien gane, todos perdemos. ¿Y el consum...
Telefonicas vrs Gobierno: No importa quien gane, todos perdemos. ¿Y el consum...
 
Multa de Defensa al consumidor a Almundo
Multa de Defensa al consumidor a AlmundoMulta de Defensa al consumidor a Almundo
Multa de Defensa al consumidor a Almundo
 
Medida precautelar que suspende el aumento de la tarifa eléctrica 2017
Medida precautelar que suspende el aumento de la tarifa eléctrica 2017Medida precautelar que suspende el aumento de la tarifa eléctrica 2017
Medida precautelar que suspende el aumento de la tarifa eléctrica 2017
 
Ley portabilidad numerica
Ley portabilidad numericaLey portabilidad numerica
Ley portabilidad numerica
 
Proyecto de Ordenanza-Defensa del Consumidor
Proyecto de Ordenanza-Defensa del ConsumidorProyecto de Ordenanza-Defensa del Consumidor
Proyecto de Ordenanza-Defensa del Consumidor
 
Servicios públicos domiciliarios
Servicios públicos domiciliariosServicios públicos domiciliarios
Servicios públicos domiciliarios
 
Licitan compra de celulares oficiales
Licitan compra de celulares oficialesLicitan compra de celulares oficiales
Licitan compra de celulares oficiales
 
Aspectos relevantes del "decreto ley constitucional ... adquisión bienes, se...
Aspectos relevantes del  "decreto ley constitucional ... adquisión bienes, se...Aspectos relevantes del  "decreto ley constitucional ... adquisión bienes, se...
Aspectos relevantes del "decreto ley constitucional ... adquisión bienes, se...
 
El coste social del monopolio
El coste social del monopolioEl coste social del monopolio
El coste social del monopolio
 
Servicios públicos domiciliarios
Servicios públicos domiciliariosServicios públicos domiciliarios
Servicios públicos domiciliarios
 

Más de Pablo Javkin

Plan de Reconstrucción: espacios públicos
Plan de Reconstrucción: espacios públicosPlan de Reconstrucción: espacios públicos
Plan de Reconstrucción: espacios públicos
Pablo Javkin
 
ACTA ACUERDO DE ABORDAJE CONJUNTO DE LA PROBLEMÁTICA DE LOS INCENDIOS DEL ALT...
ACTA ACUERDO DE ABORDAJE CONJUNTO DE LA PROBLEMÁTICA DE LOS INCENDIOS DEL ALT...ACTA ACUERDO DE ABORDAJE CONJUNTO DE LA PROBLEMÁTICA DE LOS INCENDIOS DEL ALT...
ACTA ACUERDO DE ABORDAJE CONJUNTO DE LA PROBLEMÁTICA DE LOS INCENDIOS DEL ALT...
Pablo Javkin
 
Decreto Encomienda Radicación Cenard
Decreto Encomienda Radicación CenardDecreto Encomienda Radicación Cenard
Decreto Encomienda Radicación Cenard
Pablo Javkin
 
Informe Estado de los desagües y sumideros pluviales de Rosario
Informe Estado de los desagües y sumideros pluviales de Rosario Informe Estado de los desagües y sumideros pluviales de Rosario
Informe Estado de los desagües y sumideros pluviales de Rosario
Pablo Javkin
 
Decreto aplicación para emergencias meteorológicas
Decreto aplicación para emergencias meteorológicasDecreto aplicación para emergencias meteorológicas
Decreto aplicación para emergencias meteorológicas
Pablo Javkin
 
Ordenanza Plazas de Bolsillo
Ordenanza Plazas de BolsilloOrdenanza Plazas de Bolsillo
Ordenanza Plazas de Bolsillo
Pablo Javkin
 
Ordenanza - Programa Nueva Oportunidad 3.0
Ordenanza - Programa Nueva Oportunidad 3.0Ordenanza - Programa Nueva Oportunidad 3.0
Ordenanza - Programa Nueva Oportunidad 3.0
Pablo Javkin
 
Ordenanza - Registro de Productos e Insumos Importados por Industrias Locales...
Ordenanza - Registro de Productos e Insumos Importados por Industrias Locales...Ordenanza - Registro de Productos e Insumos Importados por Industrias Locales...
Ordenanza - Registro de Productos e Insumos Importados por Industrias Locales...
Pablo Javkin
 
Reseña Legislativa
Reseña LegislativaReseña Legislativa
Reseña Legislativa
Pablo Javkin
 
Dictamen con modificaciones a la Implementación del nuevo Código Procesal Penal
Dictamen con modificaciones a la Implementación del nuevo Código Procesal PenalDictamen con modificaciones a la Implementación del nuevo Código Procesal Penal
Dictamen con modificaciones a la Implementación del nuevo Código Procesal Penal
Pablo Javkin
 
Reconocimiento al deportista Santiago Godino
Reconocimiento al deportista Santiago GodinoReconocimiento al deportista Santiago Godino
Reconocimiento al deportista Santiago Godino
Pablo Javkin
 
Reconocimiento al deportista Sebastian Sole
Reconocimiento al deportista Sebastian SoleReconocimiento al deportista Sebastian Sole
Reconocimiento al deportista Sebastian Sole
Pablo Javkin
 
Reconocimiento al deportista Santiago Agostinelli
Reconocimiento al deportista Santiago AgostinelliReconocimiento al deportista Santiago Agostinelli
Reconocimiento al deportista Santiago Agostinelli
Pablo Javkin
 
Declaración de Interes Campeonato de Footgolf
Declaración de Interes Campeonato de FootgolfDeclaración de Interes Campeonato de Footgolf
Declaración de Interes Campeonato de Footgolf
Pablo Javkin
 
Reconocimiento al deportista Pablo Crer
Reconocimiento al deportista Pablo CrerReconocimiento al deportista Pablo Crer
Reconocimiento al deportista Pablo Crer
Pablo Javkin
 
Dictamen de rechazo de la Ley de organización y competencia de la Justicia Fe...
Dictamen de rechazo de la Ley de organización y competencia de la Justicia Fe...Dictamen de rechazo de la Ley de organización y competencia de la Justicia Fe...
Dictamen de rechazo de la Ley de organización y competencia de la Justicia Fe...
Pablo Javkin
 
Dictamen de rechazo de la ley Orgánica del Ministerio Público Fiscal
Dictamen de rechazo de la ley Orgánica del Ministerio Público FiscalDictamen de rechazo de la ley Orgánica del Ministerio Público Fiscal
Dictamen de rechazo de la ley Orgánica del Ministerio Público Fiscal
Pablo Javkin
 
Disidencia parcial sobre la creación de una figura penal para el abandono de ...
Disidencia parcial sobre la creación de una figura penal para el abandono de ...Disidencia parcial sobre la creación de una figura penal para el abandono de ...
Disidencia parcial sobre la creación de una figura penal para el abandono de ...
Pablo Javkin
 
Reconocimiento a Lucía Paula Diaz
Reconocimiento a Lucía Paula DiazReconocimiento a Lucía Paula Diaz
Reconocimiento a Lucía Paula Diaz
Pablo Javkin
 
Dictamen de rechazo a la construcción de una Estación Espacial China en Neuquén
Dictamen de rechazo a la construcción de una Estación Espacial China en NeuquénDictamen de rechazo a la construcción de una Estación Espacial China en Neuquén
Dictamen de rechazo a la construcción de una Estación Espacial China en Neuquén
Pablo Javkin
 

Más de Pablo Javkin (20)

Plan de Reconstrucción: espacios públicos
Plan de Reconstrucción: espacios públicosPlan de Reconstrucción: espacios públicos
Plan de Reconstrucción: espacios públicos
 
ACTA ACUERDO DE ABORDAJE CONJUNTO DE LA PROBLEMÁTICA DE LOS INCENDIOS DEL ALT...
ACTA ACUERDO DE ABORDAJE CONJUNTO DE LA PROBLEMÁTICA DE LOS INCENDIOS DEL ALT...ACTA ACUERDO DE ABORDAJE CONJUNTO DE LA PROBLEMÁTICA DE LOS INCENDIOS DEL ALT...
ACTA ACUERDO DE ABORDAJE CONJUNTO DE LA PROBLEMÁTICA DE LOS INCENDIOS DEL ALT...
 
Decreto Encomienda Radicación Cenard
Decreto Encomienda Radicación CenardDecreto Encomienda Radicación Cenard
Decreto Encomienda Radicación Cenard
 
Informe Estado de los desagües y sumideros pluviales de Rosario
Informe Estado de los desagües y sumideros pluviales de Rosario Informe Estado de los desagües y sumideros pluviales de Rosario
Informe Estado de los desagües y sumideros pluviales de Rosario
 
Decreto aplicación para emergencias meteorológicas
Decreto aplicación para emergencias meteorológicasDecreto aplicación para emergencias meteorológicas
Decreto aplicación para emergencias meteorológicas
 
Ordenanza Plazas de Bolsillo
Ordenanza Plazas de BolsilloOrdenanza Plazas de Bolsillo
Ordenanza Plazas de Bolsillo
 
Ordenanza - Programa Nueva Oportunidad 3.0
Ordenanza - Programa Nueva Oportunidad 3.0Ordenanza - Programa Nueva Oportunidad 3.0
Ordenanza - Programa Nueva Oportunidad 3.0
 
Ordenanza - Registro de Productos e Insumos Importados por Industrias Locales...
Ordenanza - Registro de Productos e Insumos Importados por Industrias Locales...Ordenanza - Registro de Productos e Insumos Importados por Industrias Locales...
Ordenanza - Registro de Productos e Insumos Importados por Industrias Locales...
 
Reseña Legislativa
Reseña LegislativaReseña Legislativa
Reseña Legislativa
 
Dictamen con modificaciones a la Implementación del nuevo Código Procesal Penal
Dictamen con modificaciones a la Implementación del nuevo Código Procesal PenalDictamen con modificaciones a la Implementación del nuevo Código Procesal Penal
Dictamen con modificaciones a la Implementación del nuevo Código Procesal Penal
 
Reconocimiento al deportista Santiago Godino
Reconocimiento al deportista Santiago GodinoReconocimiento al deportista Santiago Godino
Reconocimiento al deportista Santiago Godino
 
Reconocimiento al deportista Sebastian Sole
Reconocimiento al deportista Sebastian SoleReconocimiento al deportista Sebastian Sole
Reconocimiento al deportista Sebastian Sole
 
Reconocimiento al deportista Santiago Agostinelli
Reconocimiento al deportista Santiago AgostinelliReconocimiento al deportista Santiago Agostinelli
Reconocimiento al deportista Santiago Agostinelli
 
Declaración de Interes Campeonato de Footgolf
Declaración de Interes Campeonato de FootgolfDeclaración de Interes Campeonato de Footgolf
Declaración de Interes Campeonato de Footgolf
 
Reconocimiento al deportista Pablo Crer
Reconocimiento al deportista Pablo CrerReconocimiento al deportista Pablo Crer
Reconocimiento al deportista Pablo Crer
 
Dictamen de rechazo de la Ley de organización y competencia de la Justicia Fe...
Dictamen de rechazo de la Ley de organización y competencia de la Justicia Fe...Dictamen de rechazo de la Ley de organización y competencia de la Justicia Fe...
Dictamen de rechazo de la Ley de organización y competencia de la Justicia Fe...
 
Dictamen de rechazo de la ley Orgánica del Ministerio Público Fiscal
Dictamen de rechazo de la ley Orgánica del Ministerio Público FiscalDictamen de rechazo de la ley Orgánica del Ministerio Público Fiscal
Dictamen de rechazo de la ley Orgánica del Ministerio Público Fiscal
 
Disidencia parcial sobre la creación de una figura penal para el abandono de ...
Disidencia parcial sobre la creación de una figura penal para el abandono de ...Disidencia parcial sobre la creación de una figura penal para el abandono de ...
Disidencia parcial sobre la creación de una figura penal para el abandono de ...
 
Reconocimiento a Lucía Paula Diaz
Reconocimiento a Lucía Paula DiazReconocimiento a Lucía Paula Diaz
Reconocimiento a Lucía Paula Diaz
 
Dictamen de rechazo a la construcción de una Estación Espacial China en Neuquén
Dictamen de rechazo a la construcción de una Estación Espacial China en NeuquénDictamen de rechazo a la construcción de una Estación Espacial China en Neuquén
Dictamen de rechazo a la construcción de una Estación Espacial China en Neuquén
 

Último

Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 

Último (12)

Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 

Pedido de resolución para evitar los aumentos encubiertos en la facturación de las llamadas de telefonía móvil.

  • 1. Las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur son Argentinas PROYECTO DE RESOLUCIÓN La Cámara de Diputados de la Nación SEC:",,,. ,.. N°.5.]ó'. HORA . G!"MA~A ! ••.•., ,.~" L!t,).:;o DE l. N,<CION MESA DE E"'T,~,~QA RESUELVE: Requerir a la Secretaría de Comunicaciones del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios Expresar, modifique el artículo 1o de la Resolución N° 26 de 2013 que dispuso que "la unidad de medida de tasación de las llamadas originadas por usuarios de servicios de comunicaciones móviles será el segundo", eliminando la referencia a que serán medidos "a partir de los primeros TREINTA (30) segundos de establecida la comunicación". De este modo, la unidad de medida de tasación será el segundo y se fraccionará cada llamada desde el primer momento en que se establezca. Asimismo, requerir se intime el inmediato cumplimiento de esta modalidad de facturación, con fraccionamiento directo e inicial por segundo, por palie de las empresas prestadoras del servicio de telefonía móvil. Pablo Javkin DIf'UTADO nACIONAL /
  • 2. FUNDAMENTOS Señor Presidente En este Cámara tienen estado parlamentario proyectos de ley que procuran declarar a la. telefonía móvil e internet como Servicio Público, dado que es imperioso un nuevo marco regulatorio que ponga límites a los abusos de las empresas prestatarias que no reciben por parte del Estado ni los controles ni las exigencias que la debida protección de los consumidores requiere. La actual reglamentación, dispuesta mediante la Resolución N° 490 de fecha 14 de abril de 1997, de la SECRETARIA DE COMUNICACIONES, entonces dependiente de la PRESIDENCIA DE LA NACION que aprobó el Reglamento General de Clientes de los Servicios de Comunicaciones Móviles, otorga autonomía a las empresas para el manejo de los precios en desmedro de las potestades del Estado y de los derechos de los consumidores de un servicio hoy esencial como es la telefonía móvil. En tal sentido, el artículo 34 de la resolución 490/97 dispone que "Los precios, cargos de activación y prestaciones adicionales correspondientes a los servicios incluidos en el presente Reglamento serán libres y de exclusiva responsabilidad del prestador. La Autoridad Regulatoria podrá por razones de interés público debidamente justificadas establecer excepcionalmente algún tipo de restricción o disponer alguna autorización previa". Por su parte, el artículo 35 del mismo Título establece que "Los precios establecidos por el prestador deberán ser razonables y no discriminatorios dentro de cada una de las diferentes categorías de abonos y condiciones comerciales, debiendo éste comunicar a la Autoridad de Aplicación según correspondiere, sus montos y alcances ". Y el artículo 41 determina que el prestador debe brindar a los usuarios y a la Autoridad de Aplicación, información adecuada y veraz respecto a los servicios que presta, y las alternativas, componentes y precios. Estos artículos configuran un dispositivo normativo que, aún en las actuales condiciones reglamentarias, le impone a la autoridad pública el deber de velar por una política de precios no abusiva de los derechos de los ciudadanos. Mediante la ley que regule la prestación del serVICIOde telefonía móvil como servicio público y antes de ello, disponiendo en cada acto o normativa a favor de un mayor reconocimiento de los derechos de los ciudadanos en sus relaciones de consumo, se puede
  • 3. J ••.•••••••.•..•••••...•••....••...•• ~ _. ~ _. dar cumplimiento a la manda del artículo 42 de la Constitución Nacional que establece que "los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho ..., a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos,' a una información adecuada y veraz; a la libertad de elección, y a condiciones de trato equitativo y digno". Y que las autoridades deben proveer "a la protección de esos derechos, a la educación para el consumo, a la defensa de la competencia contra toda forma de distorsión de los mercados, al control de los monopolios naturales y legales, y al de la calidad y eficiencia de los servicios públicos" En particular, respecto de la facturación de las empresas de telefonía móvil, en el mes de diciembre del año 2013, se estableció que comenzarían a cobrar las llamadas "por segundo y no por minuto" mediante la Resolución N° 26/13 que recepta el criterio de medidas cautelares obtenidas por Usuarios y Consumidores Unidos. Este sistema empezó a regir a partir del 17 de febrero pasado y ahora nos enfrentamos a nuevos problemas a partir de la modalidad instaurada, como consecuencia de que la amplitud de los términos de la resolución, permite a las empresas del servicio cobrar los primeros 30 segundos "en bloque" y sin fraccionar. aunque no se usen todos. El mecanismo de facturación regulado implicaba que las empresas de telefonía celular, siendo Movistar, Personal, Claro y Nextel las predominantes, comenzarían a cobrar las llamadas por segundo y ya no por minuto. Las estimaciones indicaban que el nuevo sistema podría llegar a generar un ahorro de hasta el 30 por ciento en el precio que pagan los usuarios, lo que equivaldría a casi 9.000 millones de pesos en el año, que venían siendo parte de las pingues ganancias de las empresas. Sin embargo, la propia reglamentación del Estado Nacional, posibilitó a las empresas cobrar un mínimo de 30 segundos por llamada. Es decir que las prestadoras del servicio pueden cobrarles a los usuarios los primeros 30 segundos de cada comunicación en bloque y sin fraccionar, pese a que no se utilicen todos. Esta disposición fue impugnada, por distintas ONGs y por la Dirección de Derechos del Consumidor, Usuario y Contribuyentes de la Provincia de Buenos Aires, por inconstitucional, pues al ordenar el fraccionamiento sólo desde el segundo 31, incurre en el mismo defecto de la práctica anterior: hace que las empresas puedan cobrar por un tiempo de comunicación que de hecho no brindan. De este modo el Estado Nacional viene a permitir un nuevo y sistemático redondeo hacia arriba en contra del usuario. El valor de los primeros 30 segundos que están autorizados a cobrarse en bloque debería entenderse como el resultante de multiplicar el valor del segundo por 30. No obstante, esto no está claro, por la vaguedad de la Resolución N° 26/13 que dispone al respecto: los segundos deberán ser medidos "a partir de los primeros treinta segundos de establecida la comunicación", De este modo, abre una puerta a interpretaciones interesadas en su
  • 4. y Sandwich del Sur son Argentinas beneficio por parte de las empresas puesto que no especifica de qué manera deben cobrar esos primeros treinta segundos. En este contexto, en que, si bien se puso en vigencia el sistema de facturación por segundo que con tanta justicia había sido reclamado por años, por l,amisma resolución se resignó en contra de los usuarios y consumidores la posibilidad de cobrar los primeros 30 segundos en bloque, las empresas no solo obtuvieron este beneficio para hacerle frente a la nueva forma de facturación sin sacrificar la rentabilidad. Ante el nuevo mecanismo de cobro, algunas prestatarias optaron por cambiar los planes que venían ofreciendo para que la tasación se aplique a precios más altos, en otros casos limitaron beneficios, dejaron de ofrecer abonos económicos y subieron los precios de llamadas, mensajes de texto y uso de datos. No obstante, lo más gravoso para los consumidores es que las empresas sumaron un monto fijo por "establecer la llamada", cuyo importe cubre los primeros 30 segundos. Así las prestadoras de telefonía móvil le pusieron un precio a los 30 segundos iniciales que no guarda relación con el costo que informan para esta unidad de tasación. El monto para establecer la llamada (los 30 primeros segundos) cotiza en valores de $1 en Claro o $1,5 en personal, cifra que, sumada al acumulado hipotético de los 30 segundos posteriores que se fraccionan, arroja un valor por minuto superior al que se ofrecía antes de entrar en vigencia el nuevo sistema. Siendo ello así, la nueva modalidad implementada fue una apariencia para conseguir un nuevo aumento de los precios a favor de las telefónicas, en este caso muy gravoso, tal como lo señala Oscar Negrelli, integrante de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, Diputado Provincial Me. En su informe pone de manifiesto que las cuentas son evidentes. Sí el valor del segundo es de 0,012, tarifa de Claro que es la más barata que se informa entre las cuatro predominantes, a 0,02, el minuto actualmente tiene un costo de 1,36 a 1,60, frente a los 0.60 o 0,80 que costaba con anterioridad al 17 de febrero. Sí el cálculo se efectúa considerando dos minutos el incremento es más notorio: $1 por establecimiento de llamada; más $0,36 a $0,60, correspondiente a los segundos 31 a 60, más $0,72 a $1,20 por el segundo minuto, da un costo total de $2,08 a $2,80, cuando antes el importe hubiera sido de$I,2a$1,6. En este orden de ideas, y para evitar estas prácticas abusivas, el fraccionamiento por segundo debe implemcntarse desde el inicio de la comunicación, considerando que los avances tecnológicos plasmados en la red de telefonía móvil permiten en la actualidad realizar la tasación de las comunicaciones móviles de esa manera, siendo hoy irrefutable porque las licenciatarias lo pueden hacer desde el segundo 31. En este sentido, es
  • 5. importante recordar que países como la República de Chile; la República del Perú; la República Federativa del Brasil; la República de Costa Rica; la República Bolivariana de Venezuela.los Estados Unidos Mexicanos; el Reino de España y la República Portuguesa, entre otros han determinado que la unidad de tasación sea el segundo . .Por esta causa requerimos que se reforme el artículo 10 de la Resolución N° 26 de 2013 que dispuso que "la unidad de medida de tasación de las llamadas originadas por usuarios de servicios de comunicaciones móviles será el segundo ", eliminando la referencia a que será así "medido a partir de los primeros TREINTA (30) segundos de establecida la comunicación ". puesto que la amplitud de esta acotación habilitó a las empresas prestadoras de telefonía móvil a producir los aumentos encubiertos y desmedidos de las tarifas del servicio a que hicimos alusión. Por su parte, no se debe perder de vista que el propósito de esta modificación es salvaguardar los derechos de los usuarios y consumidores, previstos en el Decreto N° 764 de fecha 3 de septiembre de 2000 y en la Ley N° 24.240 Ysus modificatorias y no para que las empresas suban los precios al aplicarla, para que nada cambie y la gente siga pagando lo mismo que antes o más. Los incrementos de tarifas deben responder a mejoras en el serVICIOque prestan las empresas e inversiones en una mayor y mejor infraestructura, variables que no se perciben cumplidas, siendo el servicio de telefonía móvil cada vas me deficiente, a pesar de las excesivas recaudaciones. Este caso es una muestra de que el Congreso de la Nación de sancionar un nuevo y verdadero marco regulatorio de la telefonía móvil e intcrnet. que precise los derechos de los usuarios y las obligaciones de las empresas. Es necesario que demos tratamiento y aprobemos alguno de los proyectos que determinan la naturaleza de servicio público de la telefonía móvil en la Argentina. La expansión y utilidad que tiene la misma es muy importante no solamente para los usuarios residenciales sino también para el comercio, para la industria y para cualquier actividad de bienes y servicios. Hace a las oportunidades de desarrollo social, cultural, económico y productivo de nuestro país. - .•IV) NACIONAL Pablo Javkin / (