SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO BOLÍVAR ESCUELA CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE PARASITOLOGIA Y MICROBIOLOGIA CATEDRA: PARASITOLOGÍA. ENFERMERIA. COCCIDIOS  LICENCIADA MÓNICA TAGLIOLA
Infección emergente: Una infección que ha aparecido recientemente en una población “ Su incidencia se ha incrementado en las últimas dos décadas”   Infección re-emergente: Una infección que ha existido en el pasado pero su incidencia o distribución geográfica se ha incrementado rapidamente. Factores específicos precipitantes pueden ser identificados
[object Object],[object Object],Las Enfermedades Infecciosas emergentes :
Coccidios Intestinales : Generalidades ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Coccidios Intestinales : Generalidades ,[object Object],[object Object]
Coccidios. Taxonomia Reino  Protista Filo  Apicomplexa (Sporozoa) Clase  Sporozoa (Sporozoasida) Orden  Eucoccidida (Eucoccidiorida) Suborden  Eimeriina (Eimeriorina)   Família   Sarcocystidae  Eimeridae  Cryptosporidae   Cryptosporidium C. parvum  (Mamiferos) C. muris   Eimeria Isospora Cyclospora Toxoplasma Sarcocystis Neospora Babesia, Theileria
Cryptosporidiosis.  ,[object Object],[object Object]
Durante los últimos 30 años, nuestro concepto de cryptosporidiosis ha cambiado desde una enfermedad rara, asintomática, para una importante causa de diarrea en animales y humanos en todo el mundo  (Mosier & Oberst, 2000). Cryptosporidiosis .
Cryptosporidium parvum ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tasa de infección por  C. parvum  entre personas inmunocompetentes e  infectadas con HIV en áreas industrializadas y en vías de desarrollo. Cryptosporidium parvum
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Cryptosporidium parvum
Variable  Cyclospora  Cryptosporidium  Isopora Tamaño Ooquiste   8-10   4-6   20-30 x 10-19 No. esporoquistes  2  Ninguno  2 No. esporozoitos  2  4  4 ZNm  Variable  Si  Si Autofluorescencia  Verde-Azul  Brillante  Variable
 
Transmisión 1) Directa:  persona a persona. Los ooquistes son infectantes al ser expulsados  2) A través del agua:   con 30 ooquistes puede ocurrir la infección (URBANA)  3) Zoonotica:  ambos genotipos están presentes en animales (RURAL)
Crytosporidium parvum A. Quiste. Soluc. Salina B. Quiste. ZNm A B
Diagnóstico A. Diagnostico parasitológico Demostración de ooquistes en heces Visualización de ooquistes/otros estadios en secreciones y biopsia intestinal 1. Métodos de concentración  2. Coloraciones (ZNm, Safranina, quimioluminescentes 3. Histología B. Detección de Antígenos en Heces Kit comerciales (IFI, IFD, ELISA) Métodos directos
C. Diagnostico Inmunológico IFI Ac monoclonales y policlonales ELISA Inmunoblot (Wester Blot) D. Electroforesis E. Biologia molecular: PCR Métodos indirectos
Al fresco. Gránulos negros en los ooquistes Contraste de fase. Flotacion de Sheather. Ooquistes refractiles. C. parvum El método de flotación de Sheather solo es usado con heces frescas
Kinyoun. Ooquistes de Rojo intenso con granulos negros caracteristicos. Kinyoun. Ooquistes de Rojo intenso con granulos negros caracteristicos. Diferciar de las levaduras. C. parvum Varias modificaciones de la coloración  ZN ( acid-fast)  pueden ser usadas.  La coloración de los ooquistes varia según la modificación usada  de rosado a rojo intenso.
Cyclospora cayetanensis ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cylospora cayetanensis Taxonomía Reino  Protista SubFilo  Apicomplexa Subclase:  Cossidiasina Orden  Eucoccidiorida Familia  Eimeriidae Género   Cyclospora
Ciclo vital de  C. cayetanensis
Identificación de ooquistes en especimenes fecales por microscopia de luz Otros métodos bajo investigación A. Microscopia Guías básicas 1) Muestras de heces multiples (al menos 3) 2) Usar métodos de concentración (Formol eter) 3) Técnica diagnostica de elección: Disponibilidad de equipos y reactivos Experiencia Tiempo y costo PUNTOS CLAVE PARA EL DIAGNOSTICO LABORATORIAL DE  Cyclospora
PRUEBAS DIAGNOSTICAS PARA  Cyclospora 1) Montaje el fresco a) Microscopia de campo brillante (Contraste diferencial por interferencia) Esferas refractiles Otros objetos con aspecto similar No permanente b) Fluorescencia bajo LUV Autofluorescencia verde (330-335 nm) Otros objetos con aspecto similar No permanente Microscopio de fluorescencia Contraste de fase: fácil
PRUEBAS DIAGNOSTICAS PARA  Cyclospora 2) Coloración Acido-alcohol resistente modificada de Kinyoun Color rojo sobre un fondo verde azulado Pueden tener tonos variables (algunos no coloreados) Pueden no ser perfectamente redondos (colapsados o distorcionados) Gránulos y/o tener una pared característica Permanente Artefactos (errores diagnósticos) 3) Coloración con Safranina Se colorean uniformemente de rojo a naranja Requiere calentamiento (equipo adicional, p.e. microonda) 1997: Safranina modificada con calentamiento en microonda (Visvesvara et al.)
PRUEBAS DIAGNOSTICAS PARA  Cyclospora 4) Otros Métodos:  Coloración tricromica Los ooquistes pueden ser detectados pero no confirmados por este método Pueden aparecer no coloreados Cuando por Tricromico se sospecha, usar las colroaciones anteriores para confirmar Identificación histológica en biopsias intestinales No rutina  Varias observaciones B. Ensayo de Esporulación C. Métodos Moleculares
DIFERENCIACI ÓN ENTRE OOQUISTES DE  Cyclospora y Cryptosporidium
 
Yodo de D’antoni Lugol C. cayetanensis
Solución Salina Al fresco  (heces recién emitidas: masa morular granular en su interior  dejando un espacio libre entre esta y la cubierta externa .
Contraste de fase. Glóbulos refractiles  dentro del ooquiste Contraste de fase. 2 esporoquistes. Esporozoitos no visibles C. cayetanensis
Kinyoun.  C. cayetanensis
Kinyoun + Hematoxilina. Rojos sobre fondo gris. Epifluorescencia ultravioleta C. cayetanensis
Kinyoun.  C. parvun  +  C. cayetanensis Kinyoun.  C. parvun  +  C. cayetanensis   C. cayetanensis
Isospora belli ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Al fresco. Heces recientes: Ooquiste con  1 esporoblasto Después de varias horas a temperatura ambiente. Ooquiste con 2 esporoquistes. Ooquistes esporulados no son  vistos en heces frescas
Kinyoun. Kinyoun. Post-tratamiento I. belli
Material preservado en formalina. Epifluorescencia I. belli
Variable  Cyclospora  Cryptosporidium  Isopora Tamaño Ooquiste   8-10   4-6   20-30 x 10-19 No. esporoquistes  2  Ninguno  2 No. esporozoitos  2  4  4 ZNm  Variable  Si  Si Autofluorescencia  Verde-Azul  Brillante  Variable
ACIDO-ALCOHOL  MODIFICADA (Kinyoun)  C. parvum C. cayetanensis I. belli SAFRANINA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Echinococcus granulosus
Echinococcus granulosusEchinococcus granulosus
Echinococcus granulosus
MARIAALEJANDRA407
 
Trichuris trichiura
Trichuris trichiuraTrichuris trichiura
Trichuris trichiuraOfficeMax
 
Fasciolasis
FasciolasisFasciolasis
FasciolasisCEMA
 
Fasciola hepática
Fasciola hepáticaFasciola hepática
Fasciola hepática
Nadia Cordero
 
Sarcocystis
SarcocystisSarcocystis
Sarcocystis
Lizz Santiago
 
Chilomastix mesnili
Chilomastix mesniliChilomastix mesnili
Chilomastix mesnili
Adriana Olivhdz
 
Fasciola hepatica
Fasciola hepaticaFasciola hepatica
Fasciola hepatica
Ax Carmona
 
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenaleUncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Luis Fernando
 
Toxocara canis - cati
Toxocara canis - catiToxocara canis - cati
Toxocara canis - cati
Valeria Córdova
 
Teniasis
TeniasisTeniasis
Teniasis
FATIMA.L,JV
 
Generalidades isospora
Generalidades isosporaGeneralidades isospora
Generalidades isospora
sarahi alejandro
 
Fasciolosis Parasitología
Fasciolosis ParasitologíaFasciolosis Parasitología
Fasciolosis Parasitología
Mary Rodríguez
 
Sarcocystis sp
Sarcocystis spSarcocystis sp
Sarcocystis sp
Samy Holguin
 
isospora bellis
isospora bellisisospora bellis
isospora bellisJose Mouat
 
Strongyloides spp
Strongyloides sppStrongyloides spp
Strongyloides spp
Mónica Amieva
 

La actualidad más candente (20)

Trypanosoma
TrypanosomaTrypanosoma
Trypanosoma
 
Echinococcus granulosus
Echinococcus granulosusEchinococcus granulosus
Echinococcus granulosus
 
Trichuris trichiura
Trichuris trichiuraTrichuris trichiura
Trichuris trichiura
 
Fasciolasis
FasciolasisFasciolasis
Fasciolasis
 
Fasciola hepática
Fasciola hepáticaFasciola hepática
Fasciola hepática
 
Sarcocystis
SarcocystisSarcocystis
Sarcocystis
 
Chilomastix mesnili
Chilomastix mesniliChilomastix mesnili
Chilomastix mesnili
 
Fasciola hepatica
Fasciola hepaticaFasciola hepatica
Fasciola hepatica
 
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenaleUncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
 
Toxocara canis - cati
Toxocara canis - catiToxocara canis - cati
Toxocara canis - cati
 
Taenia
Taenia Taenia
Taenia
 
Teniasis
TeniasisTeniasis
Teniasis
 
Isosporosis
IsosporosisIsosporosis
Isosporosis
 
Generalidades isospora
Generalidades isosporaGeneralidades isospora
Generalidades isospora
 
Fasciolosis Parasitología
Fasciolosis ParasitologíaFasciolosis Parasitología
Fasciolosis Parasitología
 
Plasmodium
PlasmodiumPlasmodium
Plasmodium
 
Sarcocystis sp
Sarcocystis spSarcocystis sp
Sarcocystis sp
 
entamoeba
entamoebaentamoeba
entamoeba
 
isospora bellis
isospora bellisisospora bellis
isospora bellis
 
Strongyloides spp
Strongyloides sppStrongyloides spp
Strongyloides spp
 

Similar a Coccidios

Parasitismo intestinal
Parasitismo intestinalParasitismo intestinal
Parasitismo intestinalpussycat_alpha
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
ruby gomez
 
Clase 5 parasitosis por coccidios
Clase 5 parasitosis por coccidiosClase 5 parasitosis por coccidios
Clase 5 parasitosis por coccidios
Nombre Apellidos
 
parasitismo-intestinal-unah-i.ppt
parasitismo-intestinal-unah-i.pptparasitismo-intestinal-unah-i.ppt
parasitismo-intestinal-unah-i.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUMCRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Cystoisospora belli
Cystoisospora belliCystoisospora belli
Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014
Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014
Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014Daniel Borba
 
Antra Xfin
Antra XfinAntra Xfin
Antra Xfin
niels sedano
 
11. Gastroenteritis parasitaria.pptx
11. Gastroenteritis parasitaria.pptx11. Gastroenteritis parasitaria.pptx
11. Gastroenteritis parasitaria.pptx
Tamara366452
 
Diapositivas leptospirosis
Diapositivas leptospirosisDiapositivas leptospirosis
Diapositivas leptospirosis
guest5fb3ff
 
BACTERIAS CAUSANTES DE INFECCIONES ENTÉRICAS Y SEPTICÉMICAS
BACTERIAS CAUSANTES DE INFECCIONES ENTÉRICAS Y SEPTICÉMICASBACTERIAS CAUSANTES DE INFECCIONES ENTÉRICAS Y SEPTICÉMICAS
BACTERIAS CAUSANTES DE INFECCIONES ENTÉRICAS Y SEPTICÉMICAS
William Zambrano
 
Flagelasdos, ciliados y practica 3 y 4
Flagelasdos, ciliados y practica 3 y 4Flagelasdos, ciliados y practica 3 y 4
Flagelasdos, ciliados y practica 3 y 4guest8c17bc
 
leptospirosis AFRA
leptospirosis AFRAleptospirosis AFRA
leptospirosis AFRA
guest5fb3ff
 
1. APICOMPLEXA.pptx
1. APICOMPLEXA.pptx1. APICOMPLEXA.pptx
1. APICOMPLEXA.pptx
AndyFrancisPonceMoja
 
BACTERIOLOGIA-EXPO.DOMINGO.pptx
BACTERIOLOGIA-EXPO.DOMINGO.pptxBACTERIOLOGIA-EXPO.DOMINGO.pptx
BACTERIOLOGIA-EXPO.DOMINGO.pptx
JhonKevinBonillaLen
 
EMERGENTES Y REEMERGENTES.pptx
EMERGENTES Y REEMERGENTES.pptxEMERGENTES Y REEMERGENTES.pptx
EMERGENTES Y REEMERGENTES.pptx
yoleizamota1
 
modulo_i_generalidades_sobre_tbc_bovina_abril2020.pdf
modulo_i_generalidades_sobre_tbc_bovina_abril2020.pdfmodulo_i_generalidades_sobre_tbc_bovina_abril2020.pdf
modulo_i_generalidades_sobre_tbc_bovina_abril2020.pdf
KarinaDanielaMartire
 

Similar a Coccidios (20)

Parasitismo intestinal
Parasitismo intestinalParasitismo intestinal
Parasitismo intestinal
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
 
Clase 5 parasitosis por coccidios
Clase 5 parasitosis por coccidiosClase 5 parasitosis por coccidios
Clase 5 parasitosis por coccidios
 
parasitismo-intestinal-unah-i.ppt
parasitismo-intestinal-unah-i.pptparasitismo-intestinal-unah-i.ppt
parasitismo-intestinal-unah-i.ppt
 
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUMCRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
 
Cystoisospora belli
Cystoisospora belliCystoisospora belli
Cystoisospora belli
 
Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014
Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014
Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014
 
Antra Xfin
Antra XfinAntra Xfin
Antra Xfin
 
11. Gastroenteritis parasitaria.pptx
11. Gastroenteritis parasitaria.pptx11. Gastroenteritis parasitaria.pptx
11. Gastroenteritis parasitaria.pptx
 
Coccidios
CoccidiosCoccidios
Coccidios
 
Coccidios
CoccidiosCoccidios
Coccidios
 
Diapositivas leptospirosis
Diapositivas leptospirosisDiapositivas leptospirosis
Diapositivas leptospirosis
 
BACTERIAS CAUSANTES DE INFECCIONES ENTÉRICAS Y SEPTICÉMICAS
BACTERIAS CAUSANTES DE INFECCIONES ENTÉRICAS Y SEPTICÉMICASBACTERIAS CAUSANTES DE INFECCIONES ENTÉRICAS Y SEPTICÉMICAS
BACTERIAS CAUSANTES DE INFECCIONES ENTÉRICAS Y SEPTICÉMICAS
 
Flagelasdos, ciliados y practica 3 y 4
Flagelasdos, ciliados y practica 3 y 4Flagelasdos, ciliados y practica 3 y 4
Flagelasdos, ciliados y practica 3 y 4
 
leptospirosis AFRA
leptospirosis AFRAleptospirosis AFRA
leptospirosis AFRA
 
Coccidiosis
CoccidiosisCoccidiosis
Coccidiosis
 
1. APICOMPLEXA.pptx
1. APICOMPLEXA.pptx1. APICOMPLEXA.pptx
1. APICOMPLEXA.pptx
 
BACTERIOLOGIA-EXPO.DOMINGO.pptx
BACTERIOLOGIA-EXPO.DOMINGO.pptxBACTERIOLOGIA-EXPO.DOMINGO.pptx
BACTERIOLOGIA-EXPO.DOMINGO.pptx
 
EMERGENTES Y REEMERGENTES.pptx
EMERGENTES Y REEMERGENTES.pptxEMERGENTES Y REEMERGENTES.pptx
EMERGENTES Y REEMERGENTES.pptx
 
modulo_i_generalidades_sobre_tbc_bovina_abril2020.pdf
modulo_i_generalidades_sobre_tbc_bovina_abril2020.pdfmodulo_i_generalidades_sobre_tbc_bovina_abril2020.pdf
modulo_i_generalidades_sobre_tbc_bovina_abril2020.pdf
 

Coccidios

  • 1. UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO BOLÍVAR ESCUELA CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE PARASITOLOGIA Y MICROBIOLOGIA CATEDRA: PARASITOLOGÍA. ENFERMERIA. COCCIDIOS LICENCIADA MÓNICA TAGLIOLA
  • 2. Infección emergente: Una infección que ha aparecido recientemente en una población “ Su incidencia se ha incrementado en las últimas dos décadas” Infección re-emergente: Una infección que ha existido en el pasado pero su incidencia o distribución geográfica se ha incrementado rapidamente. Factores específicos precipitantes pueden ser identificados
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Coccidios. Taxonomia Reino Protista Filo Apicomplexa (Sporozoa) Clase Sporozoa (Sporozoasida) Orden Eucoccidida (Eucoccidiorida) Suborden Eimeriina (Eimeriorina) Família Sarcocystidae Eimeridae Cryptosporidae Cryptosporidium C. parvum (Mamiferos) C. muris Eimeria Isospora Cyclospora Toxoplasma Sarcocystis Neospora Babesia, Theileria
  • 7.
  • 8. Durante los últimos 30 años, nuestro concepto de cryptosporidiosis ha cambiado desde una enfermedad rara, asintomática, para una importante causa de diarrea en animales y humanos en todo el mundo (Mosier & Oberst, 2000). Cryptosporidiosis .
  • 9.
  • 10. Tasa de infección por C. parvum entre personas inmunocompetentes e infectadas con HIV en áreas industrializadas y en vías de desarrollo. Cryptosporidium parvum
  • 11.
  • 12. Variable Cyclospora Cryptosporidium Isopora Tamaño Ooquiste 8-10 4-6 20-30 x 10-19 No. esporoquistes 2 Ninguno 2 No. esporozoitos 2 4 4 ZNm Variable Si Si Autofluorescencia Verde-Azul Brillante Variable
  • 13.  
  • 14. Transmisión 1) Directa: persona a persona. Los ooquistes son infectantes al ser expulsados 2) A través del agua: con 30 ooquistes puede ocurrir la infección (URBANA) 3) Zoonotica: ambos genotipos están presentes en animales (RURAL)
  • 15. Crytosporidium parvum A. Quiste. Soluc. Salina B. Quiste. ZNm A B
  • 16. Diagnóstico A. Diagnostico parasitológico Demostración de ooquistes en heces Visualización de ooquistes/otros estadios en secreciones y biopsia intestinal 1. Métodos de concentración 2. Coloraciones (ZNm, Safranina, quimioluminescentes 3. Histología B. Detección de Antígenos en Heces Kit comerciales (IFI, IFD, ELISA) Métodos directos
  • 17. C. Diagnostico Inmunológico IFI Ac monoclonales y policlonales ELISA Inmunoblot (Wester Blot) D. Electroforesis E. Biologia molecular: PCR Métodos indirectos
  • 18. Al fresco. Gránulos negros en los ooquistes Contraste de fase. Flotacion de Sheather. Ooquistes refractiles. C. parvum El método de flotación de Sheather solo es usado con heces frescas
  • 19. Kinyoun. Ooquistes de Rojo intenso con granulos negros caracteristicos. Kinyoun. Ooquistes de Rojo intenso con granulos negros caracteristicos. Diferciar de las levaduras. C. parvum Varias modificaciones de la coloración ZN ( acid-fast) pueden ser usadas. La coloración de los ooquistes varia según la modificación usada de rosado a rojo intenso.
  • 20.
  • 21. Cylospora cayetanensis Taxonomía Reino Protista SubFilo Apicomplexa Subclase: Cossidiasina Orden Eucoccidiorida Familia Eimeriidae Género Cyclospora
  • 22. Ciclo vital de C. cayetanensis
  • 23. Identificación de ooquistes en especimenes fecales por microscopia de luz Otros métodos bajo investigación A. Microscopia Guías básicas 1) Muestras de heces multiples (al menos 3) 2) Usar métodos de concentración (Formol eter) 3) Técnica diagnostica de elección: Disponibilidad de equipos y reactivos Experiencia Tiempo y costo PUNTOS CLAVE PARA EL DIAGNOSTICO LABORATORIAL DE Cyclospora
  • 24. PRUEBAS DIAGNOSTICAS PARA Cyclospora 1) Montaje el fresco a) Microscopia de campo brillante (Contraste diferencial por interferencia) Esferas refractiles Otros objetos con aspecto similar No permanente b) Fluorescencia bajo LUV Autofluorescencia verde (330-335 nm) Otros objetos con aspecto similar No permanente Microscopio de fluorescencia Contraste de fase: fácil
  • 25. PRUEBAS DIAGNOSTICAS PARA Cyclospora 2) Coloración Acido-alcohol resistente modificada de Kinyoun Color rojo sobre un fondo verde azulado Pueden tener tonos variables (algunos no coloreados) Pueden no ser perfectamente redondos (colapsados o distorcionados) Gránulos y/o tener una pared característica Permanente Artefactos (errores diagnósticos) 3) Coloración con Safranina Se colorean uniformemente de rojo a naranja Requiere calentamiento (equipo adicional, p.e. microonda) 1997: Safranina modificada con calentamiento en microonda (Visvesvara et al.)
  • 26. PRUEBAS DIAGNOSTICAS PARA Cyclospora 4) Otros Métodos: Coloración tricromica Los ooquistes pueden ser detectados pero no confirmados por este método Pueden aparecer no coloreados Cuando por Tricromico se sospecha, usar las colroaciones anteriores para confirmar Identificación histológica en biopsias intestinales No rutina Varias observaciones B. Ensayo de Esporulación C. Métodos Moleculares
  • 27. DIFERENCIACI ÓN ENTRE OOQUISTES DE Cyclospora y Cryptosporidium
  • 28.  
  • 29. Yodo de D’antoni Lugol C. cayetanensis
  • 30. Solución Salina Al fresco (heces recién emitidas: masa morular granular en su interior dejando un espacio libre entre esta y la cubierta externa .
  • 31. Contraste de fase. Glóbulos refractiles dentro del ooquiste Contraste de fase. 2 esporoquistes. Esporozoitos no visibles C. cayetanensis
  • 32. Kinyoun. C. cayetanensis
  • 33. Kinyoun + Hematoxilina. Rojos sobre fondo gris. Epifluorescencia ultravioleta C. cayetanensis
  • 34. Kinyoun. C. parvun + C. cayetanensis Kinyoun. C. parvun + C. cayetanensis C. cayetanensis
  • 35.
  • 36.
  • 38. Material preservado en formalina. Epifluorescencia I. belli
  • 39. Variable Cyclospora Cryptosporidium Isopora Tamaño Ooquiste 8-10 4-6 20-30 x 10-19 No. esporoquistes 2 Ninguno 2 No. esporozoitos 2 4 4 ZNm Variable Si Si Autofluorescencia Verde-Azul Brillante Variable
  • 40. ACIDO-ALCOHOL MODIFICADA (Kinyoun) C. parvum C. cayetanensis I. belli SAFRANINA