SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno: virgilio perez yalle
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
E. P. DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUÍMICA
Taxonomía
Reino Protista
Subreino Protozoa
Phylum Apicomplexa
Clase Sporozoea
Subclase Coccidia
Orden Eucoccidiida
Taxonomía
 Familia Eimeriidae
 Géneros Isospora, Cyclospora
 Especies Isospora belli, Cyclospora cayetanensis
 Familia Cryptosporidiidae
 Géneros Cryptosporidium
 Especies Cryptosporidium parvum
Nota: Hay 9 especies de parásitos, algunas de las cuales afectan al hombre
Agentes etiológicos
Cryptosporidium parvum Criptosporidiosis
Cyclospora cayetanensis Ciclosporiosis
Isospora belli Isosporiosis
Parasitosis
Formas evolutivas
 Ooquistes
 Esporozoitos
 Trofozoitos
 Esquizontes
 Merozoitos
Ciclo asexual
 Esporozoitos son liberados en el intestino delgado
 Invaden los enterocitos y se convierten en trofozoitos
 Forman los esquizontes de 1ra generación que mediante esquizogonias liberan
merozoitos
 Estos merozoitos de 1ra generación forman esquizontes de 2da generación
Ciclo sexual
 Algunos merozoitos de 2da generación se diferencian en microgametocitos y
macrogametocitos que se unen formando el zigoto
 Estos zigotos se transforman en dos tipos de ooquistes
 Un ooquiste de pared delgada, el cual genera autoinfección (Cryptosporidium)
 Otro ooquiste de pared gruesa que sale al exterior y es la forma infectante
Diferencias
Cryptosporidium
 El ooquiste presenta 4
esporozoitos,
 Ooquiste puede
permanecer viable por
muchos meses en el
ambiente
Isospora
El ooquiste presenta dos
esporoquistes, cada uno
con cuatro esporozoitos
Debe estar en el ambiente
por varios días donde se
da la esporulación para
ser infectante
Caracteristica Cryptosporidium Isopora
Tamaño Ooquiste 4-6 20-30 x 10-19
No. esporoquistes Ninguno 2
No. esporozoitos 4 4
Colorea con ZNm Si Si
Autofluorescencia Brillante Variable
Cryptosporidium parvum
• Patógeno de animales  humano
• Patógeno emergente SIDA
• Parásito oportunista (inmunocompetentes también)
• Ciclo monoxénico
• Principal patógeno entérico
• Resistente al cloro
• Ubicuo en muchos animales (mamíferos)
• Asociado a agua (enfermedad hídrica)
• Dos genotipos: I o H: infección humana/zoonótico
II o C: animales/humanos
•Ooquistes: 80% pared gruesa (ambiente)
20% (autoinfección)
Cryptosporidiosis
 Es una infección gastrointestinal (básicamente)
causada por el coccidios del género Cryptosporidium
 Son parásitos obligatorios, afectan las células
epiteliales de los vertebrados y pueden causar una
diarrea de corta duración en inmunocompetentes y una
enfermedad prolongada, parecida al cólera, en
inmunosuprimidos
 Los últimos 30 años, a pasado a ser de una enfermedad
rara, asintomática, a una importante causa de diarrea
en animales y humanos en todo el mundo
Ciclo
vital
Ooquiste de pared gruesa
ingerido por el huésped
Ooquiste de pared gruesa
expulsado por el huésped
Transmisión
1) Directa: persona a persona. Los ooquistes son
infectantes al ser expulsados
2) A través del agua: con 30 ooquistes puede
ocurrir la infección (URBANA)
3) Zoonotica: ambos genotipos están presentes
en animales (RURAL)
Patología de Cryptosporidium
Las lesiones histológicas no son características
El contacto con el glicocálix del enterocito genera:
– Acortamiento o ausencia de microvellosidades
– Atrofia y aumento de tamaño de la cripta
– Se observa en la mucosa y en la lámina propia
infiltrado de mononucleares
Patología de Cryptosporidium
 El yeyuno es la parte más infectada
 En pacientes con VIH se ha encontrado diseminación a:
-Faringe Colédoco
-Esófago Apéndice
-Estómago Colon
-Duodeno Recto
-Íleon Pulmones
Diagnóstico
A. Diagnóstico parasitológico
 Demostración de ooquistes en heces
 Visualización de ooquistes/otros
estadios en secreciones y biopsia
intestinal
1. Métodos de concentración
2. Coloraciones (ZNm, Safranina,
3. Histología
B. Detección de Antígenos en
Heces: Kit comerciales (IFI, IFD,
ELISA)
Métodos directos
C. Diagnostico
Inmunológico
 IFI,
 ELISA,
 Ac mono y policlonales,
Inmunoblot (Wester Blot)
D. Electroforesis
E. Biologia molecular:
PCR
Métodos indirectos
Crytosporidium parvum
B. Quiste. ZNm
B
Crytosporidium parvum
A. Quiste. Soluc. Salina
Al fresco. Gránulos negros en los ooquistes
Contraste de fase. Flotacion de Sheather.
Ooquistes refractiles.
C. parvum
El método de flotación de Sheather
solo es usado con heces frescas
Kinyoun. Ooquistes de Rojo
intenso con granulos negros
caracteristicos.
Kinyoun. Ooquistes de Rojo
intenso con granulos negros
caracteristicos. Diferciar de
las levaduras.
Varias modificaciones de la coloración ZN (acid-fast)
pueden ser usadas. La coloración de los ooquistes varia
según la modificación usada de rosado a rojo intenso.
Isospora belli
Morfología
• Protozoo coccideo parasita enterocitos
• Ooquistes elíptico no esporulados en las
heces. Polos finos y doble pared lisa.
•20 a30 um de largo por 10 a20 um de
ancho
•El esporoblasto es el cigoto
•Patógeno hombre pared intestinal.
Isospora belli
• Pacientes con SIDA/ normales
• Monoxénico: en enterocito ocurre ciclo
sexual y asexual
• Ooquistes elíptico no esporulados en las
heces. Polos finos y doble pared lisa.
• Transmisión: agua y alimentos mas
frecuente trópico y en países
subdesarrollados.
Ciclo vital de
Isospora belli
Patología de Isospora
 Afecta el intestino delgado,
generando una reacción
inflamatoria y abundantes
eosinófilos
 La lesión puede alcanzar la
lámina propia
 Puede afectar ocasionalmente el
intestino grueso
 La mucosa intestinal puede
aplanarse y sufrir algún grado
de necrosis
 Demostración de ooquistes alargados típicos (20-33 m x 10-19 m)
NO esporulados en las heces.
 Examen directo o concentración (flotación o sedimentación).
 En ZNm (acid-fast) el esporoblasto dentro del ooquiste se colorea de
rojo
•PUNTOS CLAVE PARA EL DIAGNOSTICO LABORATORIAL DE
Isospora belli
Al fresco. Heces recientes: Ooquiste con
1 esporoblasto
Después de varias horas a temperatura
ambiente. Ooquiste con 2 esporoquistes.
Ooquistes esporulados no son
vistos en heces frescas
Kinyoun. Kinyoun. Post-tratamiento
Isospora belli
Material preservado en
formalina. Epifluorescencia
Es importante la rehidratación rápida y constante
del paciente mientras dure los cuadros diarreicos
Medidas preventivas
Educación al público respecto de la higiene
personal
Eliminación adecuada de excretas
Cuidado en la manipulación de excretas de
animales
Alejar a personas infectadas de sus labores
Excluir a niños infectados de sus labores hasta
que ceda la diarrea
Hervir el agua durante un minuto, ya que los
desinfectantes no eliminan los ooquistes
Clase 5 parasitosis por coccidios
Clase 5 parasitosis por coccidios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tripanosomiasis americana y africana
Tripanosomiasis americana y africanaTripanosomiasis americana y africana
Tripanosomiasis americana y africana
Julián Rondón-Carvajal
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
Milagros Sandoval
 
Ciclosporosis
CiclosporosisCiclosporosis
Ciclosporosis
Tecnología Médica
 
Trypanosoma
TrypanosomaTrypanosoma
Isosporosis
IsosporosisIsosporosis
Isosporosis
Tecnología Médica
 
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUMCRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Cystoisospora Belli
Cystoisospora BelliCystoisospora Belli
Cystoisospora Belli
Luis Fernando
 
Estrongiloidiasis
EstrongiloidiasisEstrongiloidiasis
Estrongiloidiasis
Luis Fernando Rojas Terrazas
 
Tripanosomiasis Africana
Tripanosomiasis AfricanaTripanosomiasis Africana
Tripanosomiasis Africana
Universidad Santiago de Cali
 
Tricocefalosis
TricocefalosisTricocefalosis
Tripanozoma cruzi
Tripanozoma cruziTripanozoma cruzi
Tripanozoma cruzi
Jose Mouat
 
Criptosporidiosis(parasitologia)
Criptosporidiosis(parasitologia)Criptosporidiosis(parasitologia)
Criptosporidiosis(parasitologia)
Kirza Arriola
 
Echinococcus granulosus
Echinococcus granulosusEchinococcus granulosus
Echinococcus granulosus
Ricardo Zayas
 
Balantidiasis
BalantidiasisBalantidiasis
Balantidiasis
Jose San Lazaro
 
Cryptosporidium ya
Cryptosporidium yaCryptosporidium ya
Cryptosporidium ya
Valeria Rosas Luna
 
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensisCryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
TuSoporteNutricional
 
Enterobiasis u Oxiuriasis
Enterobiasis u OxiuriasisEnterobiasis u Oxiuriasis
Enterobiasis u Oxiuriasis
Shirley Núñez
 
Cryptosporidium
CryptosporidiumCryptosporidium
Cryptosporidium
Jose Mouat
 
Ancylostoma
AncylostomaAncylostoma
Ancylostoma
hpao
 
Leishmania
LeishmaniaLeishmania
Leishmania
Jose Mouat
 

La actualidad más candente (20)

Tripanosomiasis americana y africana
Tripanosomiasis americana y africanaTripanosomiasis americana y africana
Tripanosomiasis americana y africana
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
 
Ciclosporosis
CiclosporosisCiclosporosis
Ciclosporosis
 
Trypanosoma
TrypanosomaTrypanosoma
Trypanosoma
 
Isosporosis
IsosporosisIsosporosis
Isosporosis
 
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUMCRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
 
Cystoisospora Belli
Cystoisospora BelliCystoisospora Belli
Cystoisospora Belli
 
Estrongiloidiasis
EstrongiloidiasisEstrongiloidiasis
Estrongiloidiasis
 
Tripanosomiasis Africana
Tripanosomiasis AfricanaTripanosomiasis Africana
Tripanosomiasis Africana
 
Tricocefalosis
TricocefalosisTricocefalosis
Tricocefalosis
 
Tripanozoma cruzi
Tripanozoma cruziTripanozoma cruzi
Tripanozoma cruzi
 
Criptosporidiosis(parasitologia)
Criptosporidiosis(parasitologia)Criptosporidiosis(parasitologia)
Criptosporidiosis(parasitologia)
 
Echinococcus granulosus
Echinococcus granulosusEchinococcus granulosus
Echinococcus granulosus
 
Balantidiasis
BalantidiasisBalantidiasis
Balantidiasis
 
Cryptosporidium ya
Cryptosporidium yaCryptosporidium ya
Cryptosporidium ya
 
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensisCryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
 
Enterobiasis u Oxiuriasis
Enterobiasis u OxiuriasisEnterobiasis u Oxiuriasis
Enterobiasis u Oxiuriasis
 
Cryptosporidium
CryptosporidiumCryptosporidium
Cryptosporidium
 
Ancylostoma
AncylostomaAncylostoma
Ancylostoma
 
Leishmania
LeishmaniaLeishmania
Leishmania
 

Similar a Clase 5 parasitosis por coccidios

Coccidiosis
CoccidiosisCoccidiosis
A) ballantidium coli
A) ballantidium coliA) ballantidium coli
A) ballantidium coli
David Pelaéz
 
1. APICOMPLEXA.pptx
1. APICOMPLEXA.pptx1. APICOMPLEXA.pptx
1. APICOMPLEXA.pptx
AndyFrancisPonceMoja
 
Amebiasis salud pública
Amebiasis salud públicaAmebiasis salud pública
Amebiasis salud pública
sincrasia19
 
Coccidios
CoccidiosCoccidios
Coccidios
Yesenia Saravia
 
Coccidios
CoccidiosCoccidios
Coccidios
Yesenia Saravia
 
Apicomplexa (I parcial)
Apicomplexa (I parcial)Apicomplexa (I parcial)
Apicomplexa (I parcial)
University Harvard
 
Coccidios
CoccidiosCoccidios
Coccidios
Jhon Kleyder
 
Cryptosporidium
Cryptosporidium Cryptosporidium
Cryptosporidium
Escuela Tarea
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
ruby gomez
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoos
Naty Krito
 
Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]
Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]
Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]
kdiaz910406
 
Cryptosporidium spp 2.pdf
Cryptosporidium spp 2.pdfCryptosporidium spp 2.pdf
Cryptosporidium spp 2.pdf
Maria Quispe
 
EMERGENTES Y REEMERGENTES.pptx
EMERGENTES Y REEMERGENTES.pptxEMERGENTES Y REEMERGENTES.pptx
EMERGENTES Y REEMERGENTES.pptx
yoleizamota1
 
Blastocystis hominis
Blastocystis hominis Blastocystis hominis
Blastocystis hominis
Valeria Ramirez Quevedo
 
parasitismo-intestinal-unah-i.ppt
parasitismo-intestinal-unah-i.pptparasitismo-intestinal-unah-i.ppt
parasitismo-intestinal-unah-i.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
cryptosporidiumexpobio-111117230310-phpapp01.pdf
cryptosporidiumexpobio-111117230310-phpapp01.pdfcryptosporidiumexpobio-111117230310-phpapp01.pdf
cryptosporidiumexpobio-111117230310-phpapp01.pdf
mary100681
 
Examen coproparasitologico, parasitologia basica
Examen coproparasitologico, parasitologia basicaExamen coproparasitologico, parasitologia basica
Examen coproparasitologico, parasitologia basica
Andrea Torrez Murillo
 
Criptosporidium Buena
Criptosporidium BuenaCriptosporidium Buena
Criptosporidium Buena
Jose Luis Lopez Carrillo
 
Parasitismo intestinal
Parasitismo intestinal Parasitismo intestinal
Parasitismo intestinal
eddynoy velasquez
 

Similar a Clase 5 parasitosis por coccidios (20)

Coccidiosis
CoccidiosisCoccidiosis
Coccidiosis
 
A) ballantidium coli
A) ballantidium coliA) ballantidium coli
A) ballantidium coli
 
1. APICOMPLEXA.pptx
1. APICOMPLEXA.pptx1. APICOMPLEXA.pptx
1. APICOMPLEXA.pptx
 
Amebiasis salud pública
Amebiasis salud públicaAmebiasis salud pública
Amebiasis salud pública
 
Coccidios
CoccidiosCoccidios
Coccidios
 
Coccidios
CoccidiosCoccidios
Coccidios
 
Apicomplexa (I parcial)
Apicomplexa (I parcial)Apicomplexa (I parcial)
Apicomplexa (I parcial)
 
Coccidios
CoccidiosCoccidios
Coccidios
 
Cryptosporidium
Cryptosporidium Cryptosporidium
Cryptosporidium
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoos
 
Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]
Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]
Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]
 
Cryptosporidium spp 2.pdf
Cryptosporidium spp 2.pdfCryptosporidium spp 2.pdf
Cryptosporidium spp 2.pdf
 
EMERGENTES Y REEMERGENTES.pptx
EMERGENTES Y REEMERGENTES.pptxEMERGENTES Y REEMERGENTES.pptx
EMERGENTES Y REEMERGENTES.pptx
 
Blastocystis hominis
Blastocystis hominis Blastocystis hominis
Blastocystis hominis
 
parasitismo-intestinal-unah-i.ppt
parasitismo-intestinal-unah-i.pptparasitismo-intestinal-unah-i.ppt
parasitismo-intestinal-unah-i.ppt
 
cryptosporidiumexpobio-111117230310-phpapp01.pdf
cryptosporidiumexpobio-111117230310-phpapp01.pdfcryptosporidiumexpobio-111117230310-phpapp01.pdf
cryptosporidiumexpobio-111117230310-phpapp01.pdf
 
Examen coproparasitologico, parasitologia basica
Examen coproparasitologico, parasitologia basicaExamen coproparasitologico, parasitologia basica
Examen coproparasitologico, parasitologia basica
 
Criptosporidium Buena
Criptosporidium BuenaCriptosporidium Buena
Criptosporidium Buena
 
Parasitismo intestinal
Parasitismo intestinal Parasitismo intestinal
Parasitismo intestinal
 

Más de Nombre Apellidos

Broncodilatadores,antitusigenos etc
Broncodilatadores,antitusigenos etcBroncodilatadores,antitusigenos etc
Broncodilatadores,antitusigenos etc
Nombre Apellidos
 
Bioquimica cardiaca
Bioquimica cardiacaBioquimica cardiaca
Bioquimica cardiaca
Nombre Apellidos
 
3 amino acidos
3 amino acidos3 amino acidos
3 amino acidos
Nombre Apellidos
 
2 agua y p h
2 agua y p h2 agua y p h
2 agua y p h
Nombre Apellidos
 
1 bioquimica
1 bioquimica1 bioquimica
1 bioquimica
Nombre Apellidos
 
Clase 6 malaria
Clase 6 malariaClase 6 malaria
Clase 6 malaria
Nombre Apellidos
 
Clase 10 tenia solium y t. saginata
Clase 10 tenia solium y t. saginataClase 10 tenia solium y t. saginata
Clase 10 tenia solium y t. saginata
Nombre Apellidos
 
Clase 9 enf. chagas y africana
Clase 9  enf. chagas y africanaClase 9  enf. chagas y africana
Clase 9 enf. chagas y africana
Nombre Apellidos
 
Clase 7 trichomona vaginalis
Clase 7 trichomona vaginalisClase 7 trichomona vaginalis
Clase 7 trichomona vaginalis
Nombre Apellidos
 
Clase 14 equinococus
Clase 14 equinococusClase 14 equinococus
Clase 14 equinococus
Nombre Apellidos
 
Strongyloides
StrongyloidesStrongyloides
Strongyloides
Nombre Apellidos
 
Clase 10 uncinariasis
Clase 10 uncinariasisClase 10 uncinariasis
Clase 10 uncinariasis
Nombre Apellidos
 
Clase 11 filariasis linfatica
Clase 11 filariasis linfaticaClase 11 filariasis linfatica
Clase 11 filariasis linfatica
Nombre Apellidos
 
Clase 14 fasciolasis
Clase 14 fasciolasisClase 14 fasciolasis
Clase 14 fasciolasis
Nombre Apellidos
 
Clase 4 giardia lamblia
Clase 4 giardia lambliaClase 4 giardia lamblia
Clase 4 giardia lamblia
Nombre Apellidos
 
amebiasis intestinal
 amebiasis intestinal amebiasis intestinal
amebiasis intestinal
Nombre Apellidos
 

Más de Nombre Apellidos (16)

Broncodilatadores,antitusigenos etc
Broncodilatadores,antitusigenos etcBroncodilatadores,antitusigenos etc
Broncodilatadores,antitusigenos etc
 
Bioquimica cardiaca
Bioquimica cardiacaBioquimica cardiaca
Bioquimica cardiaca
 
3 amino acidos
3 amino acidos3 amino acidos
3 amino acidos
 
2 agua y p h
2 agua y p h2 agua y p h
2 agua y p h
 
1 bioquimica
1 bioquimica1 bioquimica
1 bioquimica
 
Clase 6 malaria
Clase 6 malariaClase 6 malaria
Clase 6 malaria
 
Clase 10 tenia solium y t. saginata
Clase 10 tenia solium y t. saginataClase 10 tenia solium y t. saginata
Clase 10 tenia solium y t. saginata
 
Clase 9 enf. chagas y africana
Clase 9  enf. chagas y africanaClase 9  enf. chagas y africana
Clase 9 enf. chagas y africana
 
Clase 7 trichomona vaginalis
Clase 7 trichomona vaginalisClase 7 trichomona vaginalis
Clase 7 trichomona vaginalis
 
Clase 14 equinococus
Clase 14 equinococusClase 14 equinococus
Clase 14 equinococus
 
Strongyloides
StrongyloidesStrongyloides
Strongyloides
 
Clase 10 uncinariasis
Clase 10 uncinariasisClase 10 uncinariasis
Clase 10 uncinariasis
 
Clase 11 filariasis linfatica
Clase 11 filariasis linfaticaClase 11 filariasis linfatica
Clase 11 filariasis linfatica
 
Clase 14 fasciolasis
Clase 14 fasciolasisClase 14 fasciolasis
Clase 14 fasciolasis
 
Clase 4 giardia lamblia
Clase 4 giardia lambliaClase 4 giardia lamblia
Clase 4 giardia lamblia
 
amebiasis intestinal
 amebiasis intestinal amebiasis intestinal
amebiasis intestinal
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

Clase 5 parasitosis por coccidios

  • 1. Alumno: virgilio perez yalle FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD E. P. DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUÍMICA
  • 2.
  • 3. Taxonomía Reino Protista Subreino Protozoa Phylum Apicomplexa Clase Sporozoea Subclase Coccidia Orden Eucoccidiida
  • 4. Taxonomía  Familia Eimeriidae  Géneros Isospora, Cyclospora  Especies Isospora belli, Cyclospora cayetanensis  Familia Cryptosporidiidae  Géneros Cryptosporidium  Especies Cryptosporidium parvum Nota: Hay 9 especies de parásitos, algunas de las cuales afectan al hombre
  • 5. Agentes etiológicos Cryptosporidium parvum Criptosporidiosis Cyclospora cayetanensis Ciclosporiosis Isospora belli Isosporiosis Parasitosis
  • 6.
  • 7. Formas evolutivas  Ooquistes  Esporozoitos  Trofozoitos  Esquizontes  Merozoitos
  • 8. Ciclo asexual  Esporozoitos son liberados en el intestino delgado  Invaden los enterocitos y se convierten en trofozoitos  Forman los esquizontes de 1ra generación que mediante esquizogonias liberan merozoitos  Estos merozoitos de 1ra generación forman esquizontes de 2da generación
  • 9. Ciclo sexual  Algunos merozoitos de 2da generación se diferencian en microgametocitos y macrogametocitos que se unen formando el zigoto  Estos zigotos se transforman en dos tipos de ooquistes  Un ooquiste de pared delgada, el cual genera autoinfección (Cryptosporidium)  Otro ooquiste de pared gruesa que sale al exterior y es la forma infectante
  • 10. Diferencias Cryptosporidium  El ooquiste presenta 4 esporozoitos,  Ooquiste puede permanecer viable por muchos meses en el ambiente Isospora El ooquiste presenta dos esporoquistes, cada uno con cuatro esporozoitos Debe estar en el ambiente por varios días donde se da la esporulación para ser infectante
  • 11. Caracteristica Cryptosporidium Isopora Tamaño Ooquiste 4-6 20-30 x 10-19 No. esporoquistes Ninguno 2 No. esporozoitos 4 4 Colorea con ZNm Si Si Autofluorescencia Brillante Variable
  • 12. Cryptosporidium parvum • Patógeno de animales  humano • Patógeno emergente SIDA • Parásito oportunista (inmunocompetentes también) • Ciclo monoxénico • Principal patógeno entérico • Resistente al cloro • Ubicuo en muchos animales (mamíferos) • Asociado a agua (enfermedad hídrica) • Dos genotipos: I o H: infección humana/zoonótico II o C: animales/humanos •Ooquistes: 80% pared gruesa (ambiente) 20% (autoinfección)
  • 13. Cryptosporidiosis  Es una infección gastrointestinal (básicamente) causada por el coccidios del género Cryptosporidium  Son parásitos obligatorios, afectan las células epiteliales de los vertebrados y pueden causar una diarrea de corta duración en inmunocompetentes y una enfermedad prolongada, parecida al cólera, en inmunosuprimidos  Los últimos 30 años, a pasado a ser de una enfermedad rara, asintomática, a una importante causa de diarrea en animales y humanos en todo el mundo
  • 14. Ciclo vital Ooquiste de pared gruesa ingerido por el huésped Ooquiste de pared gruesa expulsado por el huésped
  • 15. Transmisión 1) Directa: persona a persona. Los ooquistes son infectantes al ser expulsados 2) A través del agua: con 30 ooquistes puede ocurrir la infección (URBANA) 3) Zoonotica: ambos genotipos están presentes en animales (RURAL)
  • 16. Patología de Cryptosporidium Las lesiones histológicas no son características El contacto con el glicocálix del enterocito genera: – Acortamiento o ausencia de microvellosidades – Atrofia y aumento de tamaño de la cripta – Se observa en la mucosa y en la lámina propia infiltrado de mononucleares
  • 17. Patología de Cryptosporidium  El yeyuno es la parte más infectada  En pacientes con VIH se ha encontrado diseminación a: -Faringe Colédoco -Esófago Apéndice -Estómago Colon -Duodeno Recto -Íleon Pulmones
  • 18. Diagnóstico A. Diagnóstico parasitológico  Demostración de ooquistes en heces  Visualización de ooquistes/otros estadios en secreciones y biopsia intestinal 1. Métodos de concentración 2. Coloraciones (ZNm, Safranina, 3. Histología B. Detección de Antígenos en Heces: Kit comerciales (IFI, IFD, ELISA) Métodos directos C. Diagnostico Inmunológico  IFI,  ELISA,  Ac mono y policlonales, Inmunoblot (Wester Blot) D. Electroforesis E. Biologia molecular: PCR Métodos indirectos
  • 19. Crytosporidium parvum B. Quiste. ZNm B Crytosporidium parvum A. Quiste. Soluc. Salina
  • 20. Al fresco. Gránulos negros en los ooquistes Contraste de fase. Flotacion de Sheather. Ooquistes refractiles. C. parvum El método de flotación de Sheather solo es usado con heces frescas Kinyoun. Ooquistes de Rojo intenso con granulos negros caracteristicos. Kinyoun. Ooquistes de Rojo intenso con granulos negros caracteristicos. Diferciar de las levaduras. Varias modificaciones de la coloración ZN (acid-fast) pueden ser usadas. La coloración de los ooquistes varia según la modificación usada de rosado a rojo intenso.
  • 21. Isospora belli Morfología • Protozoo coccideo parasita enterocitos • Ooquistes elíptico no esporulados en las heces. Polos finos y doble pared lisa. •20 a30 um de largo por 10 a20 um de ancho •El esporoblasto es el cigoto •Patógeno hombre pared intestinal.
  • 22. Isospora belli • Pacientes con SIDA/ normales • Monoxénico: en enterocito ocurre ciclo sexual y asexual • Ooquistes elíptico no esporulados en las heces. Polos finos y doble pared lisa. • Transmisión: agua y alimentos mas frecuente trópico y en países subdesarrollados.
  • 24.
  • 25. Patología de Isospora  Afecta el intestino delgado, generando una reacción inflamatoria y abundantes eosinófilos  La lesión puede alcanzar la lámina propia  Puede afectar ocasionalmente el intestino grueso  La mucosa intestinal puede aplanarse y sufrir algún grado de necrosis
  • 26.
  • 27.
  • 28.  Demostración de ooquistes alargados típicos (20-33 m x 10-19 m) NO esporulados en las heces.  Examen directo o concentración (flotación o sedimentación).  En ZNm (acid-fast) el esporoblasto dentro del ooquiste se colorea de rojo •PUNTOS CLAVE PARA EL DIAGNOSTICO LABORATORIAL DE Isospora belli Al fresco. Heces recientes: Ooquiste con 1 esporoblasto Después de varias horas a temperatura ambiente. Ooquiste con 2 esporoquistes. Ooquistes esporulados no son vistos en heces frescas
  • 29. Kinyoun. Kinyoun. Post-tratamiento Isospora belli Material preservado en formalina. Epifluorescencia
  • 30. Es importante la rehidratación rápida y constante del paciente mientras dure los cuadros diarreicos
  • 31.
  • 32.
  • 33. Medidas preventivas Educación al público respecto de la higiene personal Eliminación adecuada de excretas Cuidado en la manipulación de excretas de animales Alejar a personas infectadas de sus labores Excluir a niños infectados de sus labores hasta que ceda la diarrea Hervir el agua durante un minuto, ya que los desinfectantes no eliminan los ooquistes