SlideShare una empresa de Scribd logo
Cociente de reacción
Saltar a: navegación, búsqueda
En química, el cociente de reacción Qr es una función del grado de reacción: ξ, la
proporción relativa de productos y reactivos presentes en la mezcla de reacción en un
momento dado. La expresión del Cociente de Reacción (Q)de una reacción tiene la misma
ecuación que la expresión de constante de equilibrio para dicha reacción. Sin embargo, el
cociente de reacción se calcula utilizando las concentraciones o presiones en un instante
dado, y no las concentraciones de equilibrio.
Para una mezcla química con una cierta concentración inicial de reactivos y productos, es
útil conocer si la reacción evolucionará "hacia la derecha/en sentido de avance"
(aumentando las concentraciones de los productos) o si evolucionará "hacia la izquierda/en
sentido inverso" (aumentando las concentraciones de los reactivos). Considerando una
expresión general de equilibrio como:
kA + mB … nC + pD ...
donde A, B, C, y D son las especies químicas involucradas en esta reacción y k, m, n, y p
son los coeficientes estequiométricos para la reacción, el cociente de reacción, Qr, se define
como:1
donde { At } indica la actividad instantánea.2
De la especie A en un cierto instante de
tiempo (t) y así para las demás especies. El cociente de reacción se da en un instante
particular de tiempo, no necesariamente en el momento en que se alcanza el equilibrio. El
cociente de reacción está directamente relacionado con el principio de Le Châtelier. Para
una reacción en equilibrio químico, la constante de equilibrio, K, puede definirse como:
donde {Aeq} es la actividad de la especie A cuando la mezcla está en el equilibrio, etc.
Comparando los valores de Qr y K, se puede determinar si la reacción se desplazará a la
derecha, a la izquierda, o si la concentración seguirá siendo la misma (equilibrio).
Si Qr< K : la reacción se desplazará hacia la derecha (es decir, en la dirección de
avance, y se formarán más productos)
Si Qr> K : La reacción se desplazará a la izquierda (es decir, en la dirección inversa,
y así se formarán más reactivos)
Si Qr = K : la reacción está en el equilibrio
La relación del cociente de reacción Qr con la derivada instantánea de la energía libre de
Gibbs (ΔG) y la variación de la energía libre estándar de Gibbs (ΔG0
) viene dada por:
ΔG = ΔG0
+ RT lnQr

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisicoquimica presion de vapor
Fisicoquimica presion de vaporFisicoquimica presion de vapor
Fisicoquimica presion de vaporJean M Sanchez
 
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneosConstante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneoscecymedinagcia
 
Ejercicio de equilibrio liquido-liquido
Ejercicio de equilibrio liquido-liquidoEjercicio de equilibrio liquido-liquido
Ejercicio de equilibrio liquido-liquidoDavid Soler Camargo
 
Mapa conceptual equilibrio quimico
Mapa conceptual equilibrio quimicoMapa conceptual equilibrio quimico
Mapa conceptual equilibrio quimicoCarlos Montiel
 
Tema 6 - Equilibrio químico
Tema 6 - Equilibrio químicoTema 6 - Equilibrio químico
Tema 6 - Equilibrio químicoJosé Miranda
 
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletosSolubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletosJavier Valdés
 
Determinacion de las cantidades molares parciales
Determinacion de las cantidades molares parcialesDeterminacion de las cantidades molares parciales
Determinacion de las cantidades molares parcialesCarlos Martinez
 
Investigacion de torres de enfriamiento
Investigacion de torres de enfriamientoInvestigacion de torres de enfriamiento
Investigacion de torres de enfriamientoAngel Contreas
 
Disoluciones Fisicoquímica
Disoluciones FisicoquímicaDisoluciones Fisicoquímica
Disoluciones Fisicoquímicamarittzaflores
 
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaPractica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaAngy Leira
 
TERMODINAMICA 3: FUGACIDAD Y SOLUCIONES REALES
TERMODINAMICA 3:  FUGACIDAD Y SOLUCIONES REALESTERMODINAMICA 3:  FUGACIDAD Y SOLUCIONES REALES
TERMODINAMICA 3: FUGACIDAD Y SOLUCIONES REALESDomenico Venezia
 

La actualidad más candente (20)

Fisicoquimica presion de vapor
Fisicoquimica presion de vaporFisicoquimica presion de vapor
Fisicoquimica presion de vapor
 
TRIÁNGULO DE GIBBS: REPRESENTACIÓN DE SISTEMAS TERNARIOS.
TRIÁNGULO DE GIBBS: REPRESENTACIÓN DE SISTEMAS TERNARIOS.TRIÁNGULO DE GIBBS: REPRESENTACIÓN DE SISTEMAS TERNARIOS.
TRIÁNGULO DE GIBBS: REPRESENTACIÓN DE SISTEMAS TERNARIOS.
 
Titulaciones acido base
Titulaciones acido baseTitulaciones acido base
Titulaciones acido base
 
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneosConstante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
 
Ejercicio de equilibrio liquido-liquido
Ejercicio de equilibrio liquido-liquidoEjercicio de equilibrio liquido-liquido
Ejercicio de equilibrio liquido-liquido
 
Mapa conceptual equilibrio quimico
Mapa conceptual equilibrio quimicoMapa conceptual equilibrio quimico
Mapa conceptual equilibrio quimico
 
Velocidad de reaccion
Velocidad de reaccionVelocidad de reaccion
Velocidad de reaccion
 
Tema 6 - Equilibrio químico
Tema 6 - Equilibrio químicoTema 6 - Equilibrio químico
Tema 6 - Equilibrio químico
 
Diagrama de tres fases
Diagrama de tres fasesDiagrama de tres fases
Diagrama de tres fases
 
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletosSolubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
 
Informe 11-fisicoquímica a-ii
Informe 11-fisicoquímica a-iiInforme 11-fisicoquímica a-ii
Informe 11-fisicoquímica a-ii
 
Potenciometria
PotenciometriaPotenciometria
Potenciometria
 
Tema9.mecanismos
Tema9.mecanismos Tema9.mecanismos
Tema9.mecanismos
 
DIAGRAMA DE FASE
DIAGRAMA DE FASEDIAGRAMA DE FASE
DIAGRAMA DE FASE
 
Determinacion de las cantidades molares parciales
Determinacion de las cantidades molares parcialesDeterminacion de las cantidades molares parciales
Determinacion de las cantidades molares parciales
 
Investigacion de torres de enfriamiento
Investigacion de torres de enfriamientoInvestigacion de torres de enfriamiento
Investigacion de torres de enfriamiento
 
Disoluciones Fisicoquímica
Disoluciones FisicoquímicaDisoluciones Fisicoquímica
Disoluciones Fisicoquímica
 
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaPractica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
 
TERMODINAMICA 3: FUGACIDAD Y SOLUCIONES REALES
TERMODINAMICA 3:  FUGACIDAD Y SOLUCIONES REALESTERMODINAMICA 3:  FUGACIDAD Y SOLUCIONES REALES
TERMODINAMICA 3: FUGACIDAD Y SOLUCIONES REALES
 
Obtencion industrial del etileno, propileno y butano
Obtencion industrial del etileno, propileno y butanoObtencion industrial del etileno, propileno y butano
Obtencion industrial del etileno, propileno y butano
 

Destacado

Regra universal da independência financeira
Regra universal da independência financeiraRegra universal da independência financeira
Regra universal da independência financeiraRAM
 
Prototipo de empresa
Prototipo de empresaPrototipo de empresa
Prototipo de empresaFabián Rojas
 
Μάριου Χαμουζά
Μάριου ΧαμουζάΜάριου Χαμουζά
Μάριου ΧαμουζάMarios Hamouzas
 
Alpha beta and gamma particles
Alpha beta and gamma particlesAlpha beta and gamma particles
Alpha beta and gamma particlesNorth East ISD
 
Fission and fusion and nuclear power
Fission and fusion and nuclear powerFission and fusion and nuclear power
Fission and fusion and nuclear powerNorth East ISD
 
Semblanza Guillermo Flores
Semblanza Guillermo FloresSemblanza Guillermo Flores
Semblanza Guillermo FloresPau_Diaz
 
Reference_YMCA_Belarus
Reference_YMCA_BelarusReference_YMCA_Belarus
Reference_YMCA_BelarusTristan Troby
 
Reconceptualizaciòn de recursos pedagògicos
Reconceptualizaciòn de recursos pedagògicosReconceptualizaciòn de recursos pedagògicos
Reconceptualizaciòn de recursos pedagògicosmyriamrocio2
 
Certified seed production of peanut in East Tiomor
Certified seed production of peanut in East TiomorCertified seed production of peanut in East Tiomor
Certified seed production of peanut in East Tiomorsimao belo
 
Desenvolvimento urbano desordenado
Desenvolvimento urbano desordenadoDesenvolvimento urbano desordenado
Desenvolvimento urbano desordenadoTattiSouza
 
Théâtre du Même Nom Avignon Off 2015
Théâtre du Même Nom Avignon Off 2015Théâtre du Même Nom Avignon Off 2015
Théâtre du Même Nom Avignon Off 2015Bâle Région Mag
 
Guia de ejercicios 5
Guia de ejercicios 5Guia de ejercicios 5
Guia de ejercicios 5dark133
 
Certificado Impacta Tecnologia
Certificado Impacta TecnologiaCertificado Impacta Tecnologia
Certificado Impacta TecnologiaRubens Jr
 
Hu Posterboard Presentation 081011
Hu Posterboard Presentation 081011Hu Posterboard Presentation 081011
Hu Posterboard Presentation 081011Davis Hu
 

Destacado (18)

Regra universal da independência financeira
Regra universal da independência financeiraRegra universal da independência financeira
Regra universal da independência financeira
 
Prototipo de empresa
Prototipo de empresaPrototipo de empresa
Prototipo de empresa
 
Μάριου Χαμουζά
Μάριου ΧαμουζάΜάριου Χαμουζά
Μάριου Χαμουζά
 
Alpha beta and gamma particles
Alpha beta and gamma particlesAlpha beta and gamma particles
Alpha beta and gamma particles
 
Radioactive decay
Radioactive decayRadioactive decay
Radioactive decay
 
Fission and fusion and nuclear power
Fission and fusion and nuclear powerFission and fusion and nuclear power
Fission and fusion and nuclear power
 
Semblanza Guillermo Flores
Semblanza Guillermo FloresSemblanza Guillermo Flores
Semblanza Guillermo Flores
 
Reference_YMCA_Belarus
Reference_YMCA_BelarusReference_YMCA_Belarus
Reference_YMCA_Belarus
 
Reconceptualizaciòn de recursos pedagògicos
Reconceptualizaciòn de recursos pedagògicosReconceptualizaciòn de recursos pedagògicos
Reconceptualizaciòn de recursos pedagògicos
 
Certified seed production of peanut in East Tiomor
Certified seed production of peanut in East TiomorCertified seed production of peanut in East Tiomor
Certified seed production of peanut in East Tiomor
 
Desenvolvimento urbano desordenado
Desenvolvimento urbano desordenadoDesenvolvimento urbano desordenado
Desenvolvimento urbano desordenado
 
Théâtre du Même Nom Avignon Off 2015
Théâtre du Même Nom Avignon Off 2015Théâtre du Même Nom Avignon Off 2015
Théâtre du Même Nom Avignon Off 2015
 
Esto es solo una prueba
Esto es solo una pruebaEsto es solo una prueba
Esto es solo una prueba
 
Practice Shots
Practice ShotsPractice Shots
Practice Shots
 
Trabajo practico n16
Trabajo practico n16Trabajo practico n16
Trabajo practico n16
 
Guia de ejercicios 5
Guia de ejercicios 5Guia de ejercicios 5
Guia de ejercicios 5
 
Certificado Impacta Tecnologia
Certificado Impacta TecnologiaCertificado Impacta Tecnologia
Certificado Impacta Tecnologia
 
Hu Posterboard Presentation 081011
Hu Posterboard Presentation 081011Hu Posterboard Presentation 081011
Hu Posterboard Presentation 081011
 

Similar a Cociente de reacción

Tema5-Equilibrio_en_fase_gaseosa.pdf......
Tema5-Equilibrio_en_fase_gaseosa.pdf......Tema5-Equilibrio_en_fase_gaseosa.pdf......
Tema5-Equilibrio_en_fase_gaseosa.pdf......bustamantegallardoxa
 
Equilibrio y le chatelier
Equilibrio y le chatelierEquilibrio y le chatelier
Equilibrio y le chatelierJoselyn Bosquez
 
EQUILIBRIO QUIMICO
EQUILIBRIO QUIMICOEQUILIBRIO QUIMICO
EQUILIBRIO QUIMICOedwinherz
 
Resumen Enlace Químico
Resumen Enlace QuímicoResumen Enlace Químico
Resumen Enlace Químicomarietamc82
 
Las reacciones químicas parte 2
Las reacciones químicas parte 2Las reacciones químicas parte 2
Las reacciones químicas parte 2marucames
 
Equilibrio químico.docx
Equilibrio químico.docxEquilibrio químico.docx
Equilibrio químico.docxFranciaCampaa
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimicocristofer748
 
Presentacion quimica
Presentacion quimicaPresentacion quimica
Presentacion quimicajd1530
 
Presentacion quimica
Presentacion quimicaPresentacion quimica
Presentacion quimicajd1530
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimicox_maro_x
 
Equilibrio quimico 3 medio
Equilibrio quimico 3 medioEquilibrio quimico 3 medio
Equilibrio quimico 3 mediox_maro_x
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químicoMaría Mena
 
Taller de equilibrio quimico
Taller de equilibrio quimicoTaller de equilibrio quimico
Taller de equilibrio quimicomvclarke
 

Similar a Cociente de reacción (20)

Tema5-Equilibrio_en_fase_gaseosa.pdf......
Tema5-Equilibrio_en_fase_gaseosa.pdf......Tema5-Equilibrio_en_fase_gaseosa.pdf......
Tema5-Equilibrio_en_fase_gaseosa.pdf......
 
Equilibrio y le chatelier
Equilibrio y le chatelierEquilibrio y le chatelier
Equilibrio y le chatelier
 
EQUILIBRIO QUIMICO
EQUILIBRIO QUIMICOEQUILIBRIO QUIMICO
EQUILIBRIO QUIMICO
 
Resumen Enlace Químico
Resumen Enlace QuímicoResumen Enlace Químico
Resumen Enlace Químico
 
Las reacciones químicas parte 2
Las reacciones químicas parte 2Las reacciones químicas parte 2
Las reacciones químicas parte 2
 
Tema 6 resumen
Tema 6 resumenTema 6 resumen
Tema 6 resumen
 
Equilibrio químico.docx
Equilibrio químico.docxEquilibrio químico.docx
Equilibrio químico.docx
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Presentacion quimica
Presentacion quimicaPresentacion quimica
Presentacion quimica
 
Presentacion quimica
Presentacion quimicaPresentacion quimica
Presentacion quimica
 
Eric quimica 2
Eric quimica 2Eric quimica 2
Eric quimica 2
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Equilibrio quimico 3 medio
Equilibrio quimico 3 medioEquilibrio quimico 3 medio
Equilibrio quimico 3 medio
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Taller de equilibrio quimico
Taller de equilibrio quimicoTaller de equilibrio quimico
Taller de equilibrio quimico
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Equilibrio Químico
Equilibrio QuímicoEquilibrio Químico
Equilibrio Químico
 
Cinetica
CineticaCinetica
Cinetica
 
equilibrioquimico.pdf
equilibrioquimico.pdfequilibrioquimico.pdf
equilibrioquimico.pdf
 

Cociente de reacción

  • 1. Cociente de reacción Saltar a: navegación, búsqueda En química, el cociente de reacción Qr es una función del grado de reacción: ξ, la proporción relativa de productos y reactivos presentes en la mezcla de reacción en un momento dado. La expresión del Cociente de Reacción (Q)de una reacción tiene la misma ecuación que la expresión de constante de equilibrio para dicha reacción. Sin embargo, el cociente de reacción se calcula utilizando las concentraciones o presiones en un instante dado, y no las concentraciones de equilibrio. Para una mezcla química con una cierta concentración inicial de reactivos y productos, es útil conocer si la reacción evolucionará "hacia la derecha/en sentido de avance" (aumentando las concentraciones de los productos) o si evolucionará "hacia la izquierda/en sentido inverso" (aumentando las concentraciones de los reactivos). Considerando una expresión general de equilibrio como: kA + mB … nC + pD ... donde A, B, C, y D son las especies químicas involucradas en esta reacción y k, m, n, y p son los coeficientes estequiométricos para la reacción, el cociente de reacción, Qr, se define como:1 donde { At } indica la actividad instantánea.2 De la especie A en un cierto instante de tiempo (t) y así para las demás especies. El cociente de reacción se da en un instante particular de tiempo, no necesariamente en el momento en que se alcanza el equilibrio. El cociente de reacción está directamente relacionado con el principio de Le Châtelier. Para una reacción en equilibrio químico, la constante de equilibrio, K, puede definirse como: donde {Aeq} es la actividad de la especie A cuando la mezcla está en el equilibrio, etc. Comparando los valores de Qr y K, se puede determinar si la reacción se desplazará a la derecha, a la izquierda, o si la concentración seguirá siendo la misma (equilibrio). Si Qr< K : la reacción se desplazará hacia la derecha (es decir, en la dirección de avance, y se formarán más productos) Si Qr> K : La reacción se desplazará a la izquierda (es decir, en la dirección inversa, y así se formarán más reactivos)
  • 2. Si Qr = K : la reacción está en el equilibrio La relación del cociente de reacción Qr con la derivada instantánea de la energía libre de Gibbs (ΔG) y la variación de la energía libre estándar de Gibbs (ΔG0 ) viene dada por: ΔG = ΔG0 + RT lnQr