SlideShare una empresa de Scribd logo
Métodos
Directo
Analítico
Grafico
Ordenadas
o
intersección
Donde M1 es el peso molecular de solvente.
Ahora m debe ser n2.
Por definición la propiedad molar
parcial:
se la define como:
El método evidente para su determinación consistirá
1.- En llevar a unos ejes el valor de la propiedad extensiva V, a
temperatura y presión constante, para diversas mezclas de los dos
componentes frente al número de moles de uno de ellos por
ejemplo m=n2 , manteniendo constante el valor de n1.
.2.-La pendiente de la curva para cualquier composición particular,
que se determina trazando la tangente a la misma, dará el valor de
a dicha composición.
3.- Una vez que se ha determinado
GRAFICAMENTE
A cualquier composición, se podrá
deducir fácilmente el valor
correspondiente de
mediante la relación
.La propiedad V se expresa entonces en función del número de
moles de un componente, por ejemplo, supongamos que V
como función de m se expresa por la relación:
donde a, b y c son constantes a una temperatura dada y presión.
 La diferenciación de la ecuación anterior con respecto a m ,
nos da es decir
De la misma forma que para el método grafico, se podrá
deducir fácilmente el valor correspondiente de
mediante la relación
Calculamos a partir de los datos siguientes V, n1 y n2 la
cantidad v (valor medio de la propiedad extensiva por
mol de mezcla):
Con el valor v, el valor observado de la propiedad V
para el sistema viene dado por:
Si derivamos respecto a n2 para n1 constante, en el
supuesto de temperatura y presión constantes, se tiene
Como n1 es constante, la se la puede expresar
como un cociente de dos diferenciales por lo que la
ecuación (H), a P y T, constantes se la puede escribir
de la siguiente forma:
La fracción molar del componente 1 se define por:
Diferenciando esta ecuación, manteniendo n1
constante, se tiene:
Reordenando:
Reemplazando la ecuación (J) en la expresión (I) del
volumen molar parcial, , se llega a que
(K)
Para hallar la otra propiedad molar parcial, partimos del
punto inicial ecuación G y derivamos con respecto a n1,
manteniendo constante n2 a T Y P constantes, se tiene:
Como n2 es constante, la se la puede expresar
como un cociente de dos diferenciales por lo que la
ecuación (L), a P y T, constantes se la puede escribir de
la siguiente forma:
Diferenciando la ecuación de fracción molar con
respecto a n1 se tiene:
Reordenando:
 Reemplazando la ecuación (N) en la expresión (M)
del volumen molar parcial, , se llega a que
Se llevan a un par de ejes coordenados los valores de la
propiedad molar media v para mezclas de
composiciones diversas frente a la fracción molar x1.
Si trazamos una tangente a la curva en cualquier punto
de la intersección de m y v, se demuestra que la
tangente en ese punto cuando corta sobre el eje y
donde x1=0 nos da
y cuando corta sobre el eje y donde x1=1 nos da
Determinacion de las cantidades molares parciales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Humidificacion adiabatica
Humidificacion adiabaticaHumidificacion adiabatica
Humidificacion adiabatica
Stephanie Melo Cruz
 
Tema 6. Equilibrio ternario entre fases líquidas
Tema 6. Equilibrio ternario entre fases líquidasTema 6. Equilibrio ternario entre fases líquidas
Tema 6. Equilibrio ternario entre fases líquidas
adriandsierraf
 
Equilibrio líquido vapor
Equilibrio líquido vaporEquilibrio líquido vapor
Equilibrio líquido vapor
Jose Rafael Ojeda Bracho
 
Equilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y Ecuaciones
Equilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y EcuacionesEquilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y Ecuaciones
Equilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y Ecuaciones
JAIRO ORDOÑEZ
 
1 gases ideales y reales
1 gases ideales y reales1 gases ideales y reales
1 gases ideales y reales
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Coeficientes de Transferencia de Masa
Coeficientes de Transferencia de MasaCoeficientes de Transferencia de Masa
Coeficientes de Transferencia de Masa
jhonathan
 
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-VaporEquilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Arturo Caballero
 
Coeficientes individuales y globales
Coeficientes individuales y globalesCoeficientes individuales y globales
Coeficientes individuales y globales
Norman Rivera
 
Diapositivas Equilibrio FíSico Ago 2008 Feb 2009
Diapositivas Equilibrio FíSico Ago 2008 Feb 2009Diapositivas Equilibrio FíSico Ago 2008 Feb 2009
Diapositivas Equilibrio FíSico Ago 2008 Feb 2009
guest09945c
 
Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]
Adolfo Quintero
 
Distribuciones de tiempos_de_residencia_en_reactores_quimicos
Distribuciones de tiempos_de_residencia_en_reactores_quimicosDistribuciones de tiempos_de_residencia_en_reactores_quimicos
Distribuciones de tiempos_de_residencia_en_reactores_quimicos
Dany Hdz
 
Propiedades Coligativas
Propiedades ColigativasPropiedades Coligativas
Propiedades Coligativas
cecymedinagcia
 
Destilación equilibrio líquido vapor
Destilación equilibrio líquido vaporDestilación equilibrio líquido vapor
Destilación equilibrio líquido vapor
Jhonás A. Vega
 
Problemas resueltos lixiviacion
Problemas resueltos lixiviacionProblemas resueltos lixiviacion
Problemas resueltos lixiviacion
arami12004
 
Termodinámica de las soluciones
Termodinámica de las solucionesTermodinámica de las soluciones
Termodinámica de las soluciones
Roberto Roo
 
Equilibrio químico y de fases-termodinamica
Equilibrio químico y de fases-termodinamicaEquilibrio químico y de fases-termodinamica
Equilibrio químico y de fases-termodinamica
Yanina C.J
 
04. transferencia de masa interfacial
04. transferencia de masa interfacial04. transferencia de masa interfacial
04. transferencia de masa interfacial
alvis19
 
Presentación Unidad 1. Conceptos básicos
Presentación Unidad 1. Conceptos básicosPresentación Unidad 1. Conceptos básicos
Presentación Unidad 1. Conceptos básicos
keniarp
 
Coeficientes de difusion de gases
Coeficientes de difusion de gasesCoeficientes de difusion de gases
Coeficientes de difusion de gases
Iris Ayala
 
Solubidad y Ley de Nerns
Solubidad y Ley de NernsSolubidad y Ley de Nerns
Solubidad y Ley de Nerns
cecymedinagcia
 

La actualidad más candente (20)

Humidificacion adiabatica
Humidificacion adiabaticaHumidificacion adiabatica
Humidificacion adiabatica
 
Tema 6. Equilibrio ternario entre fases líquidas
Tema 6. Equilibrio ternario entre fases líquidasTema 6. Equilibrio ternario entre fases líquidas
Tema 6. Equilibrio ternario entre fases líquidas
 
Equilibrio líquido vapor
Equilibrio líquido vaporEquilibrio líquido vapor
Equilibrio líquido vapor
 
Equilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y Ecuaciones
Equilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y EcuacionesEquilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y Ecuaciones
Equilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y Ecuaciones
 
1 gases ideales y reales
1 gases ideales y reales1 gases ideales y reales
1 gases ideales y reales
 
Coeficientes de Transferencia de Masa
Coeficientes de Transferencia de MasaCoeficientes de Transferencia de Masa
Coeficientes de Transferencia de Masa
 
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-VaporEquilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
 
Coeficientes individuales y globales
Coeficientes individuales y globalesCoeficientes individuales y globales
Coeficientes individuales y globales
 
Diapositivas Equilibrio FíSico Ago 2008 Feb 2009
Diapositivas Equilibrio FíSico Ago 2008 Feb 2009Diapositivas Equilibrio FíSico Ago 2008 Feb 2009
Diapositivas Equilibrio FíSico Ago 2008 Feb 2009
 
Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]
 
Distribuciones de tiempos_de_residencia_en_reactores_quimicos
Distribuciones de tiempos_de_residencia_en_reactores_quimicosDistribuciones de tiempos_de_residencia_en_reactores_quimicos
Distribuciones de tiempos_de_residencia_en_reactores_quimicos
 
Propiedades Coligativas
Propiedades ColigativasPropiedades Coligativas
Propiedades Coligativas
 
Destilación equilibrio líquido vapor
Destilación equilibrio líquido vaporDestilación equilibrio líquido vapor
Destilación equilibrio líquido vapor
 
Problemas resueltos lixiviacion
Problemas resueltos lixiviacionProblemas resueltos lixiviacion
Problemas resueltos lixiviacion
 
Termodinámica de las soluciones
Termodinámica de las solucionesTermodinámica de las soluciones
Termodinámica de las soluciones
 
Equilibrio químico y de fases-termodinamica
Equilibrio químico y de fases-termodinamicaEquilibrio químico y de fases-termodinamica
Equilibrio químico y de fases-termodinamica
 
04. transferencia de masa interfacial
04. transferencia de masa interfacial04. transferencia de masa interfacial
04. transferencia de masa interfacial
 
Presentación Unidad 1. Conceptos básicos
Presentación Unidad 1. Conceptos básicosPresentación Unidad 1. Conceptos básicos
Presentación Unidad 1. Conceptos básicos
 
Coeficientes de difusion de gases
Coeficientes de difusion de gasesCoeficientes de difusion de gases
Coeficientes de difusion de gases
 
Solubidad y Ley de Nerns
Solubidad y Ley de NernsSolubidad y Ley de Nerns
Solubidad y Ley de Nerns
 

Similar a Determinacion de las cantidades molares parciales

explicaciones ejemplos y ejercicios mas tarea de ecuaciones derivadas parcial...
explicaciones ejemplos y ejercicios mas tarea de ecuaciones derivadas parcial...explicaciones ejemplos y ejercicios mas tarea de ecuaciones derivadas parcial...
explicaciones ejemplos y ejercicios mas tarea de ecuaciones derivadas parcial...
AnthonyAvilez3
 
Presentación circuitos rc lista
Presentación circuitos rc listaPresentación circuitos rc lista
Presentación circuitos rc lista
Arnold Marquez
 
Dinamica de gases guia 1
Dinamica de gases guia 1Dinamica de gases guia 1
Dinamica de gases guia 1
jesus guanipa
 
Unidad III: RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD Y GRÁFICOS
Unidad III: RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD Y GRÁFICOSUnidad III: RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD Y GRÁFICOS
Unidad III: RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD Y GRÁFICOS
thor de asgard
 
Analisis dimensional - solucionario de ejercicios
Analisis dimensional - solucionario de ejerciciosAnalisis dimensional - solucionario de ejercicios
Analisis dimensional - solucionario de ejercicios
Wilfredo Santamaría
 
Termodinamica ecuaciones fluidos
Termodinamica ecuaciones fluidos Termodinamica ecuaciones fluidos
Termodinamica ecuaciones fluidos
Jairo Enrique Ordoñez Vecino
 
02 suma v-ectores
02 suma v-ectores02 suma v-ectores
02 suma v-ectores
JorgeLuisSnchezRuiz
 
OB notas de clase flash.pdf
OB notas de clase flash.pdfOB notas de clase flash.pdf
OB notas de clase flash.pdf
LuisFernandoUriona
 
Conducción bidimensional
Conducción bidimensionalConducción bidimensional
Conducción bidimensional
Sol Jß Pimentel
 
Gases ideales unsam_2k2
Gases ideales unsam_2k2Gases ideales unsam_2k2
Gases ideales unsam_2k2
Francisco Pinto
 
Transferenciadecalorbidireccional
TransferenciadecalorbidireccionalTransferenciadecalorbidireccional
Transferenciadecalorbidireccional
Abir Mokdad
 
Taller 1 mec_est
Taller 1 mec_estTaller 1 mec_est
Taller 1 mec_est
CA BE
 
Fisica john neper
Fisica   john neperFisica   john neper
Fisica john neper
Viter Becerra
 
Introducción al Calculo Diferencial C1 ccesa007
Introducción al Calculo Diferencial  C1  ccesa007Introducción al Calculo Diferencial  C1  ccesa007
Introducción al Calculo Diferencial C1 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
3 primera ley
3 primera ley3 primera ley
3 primera ley
Yefri Garcia
 
390071740-Conduccion-de-Calor-en-Regimen-Transitorio.pptx
390071740-Conduccion-de-Calor-en-Regimen-Transitorio.pptx390071740-Conduccion-de-Calor-en-Regimen-Transitorio.pptx
390071740-Conduccion-de-Calor-en-Regimen-Transitorio.pptx
MaryCarmen422674
 
10-flash.pdf
10-flash.pdf10-flash.pdf
10-flash.pdf
LuisFernandoUriona
 
FISICA PRE U -Z-
FISICA PRE U -Z-FISICA PRE U -Z-
FISICA PRE U -Z-
Franco Choque
 
Cinematica1
Cinematica1Cinematica1
Cinematica1
lunaclara123
 
Fundamentos del Calculo Diferencial MA-I ccesa007
Fundamentos del Calculo Diferencial  MA-I  ccesa007Fundamentos del Calculo Diferencial  MA-I  ccesa007
Fundamentos del Calculo Diferencial MA-I ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a Determinacion de las cantidades molares parciales (20)

explicaciones ejemplos y ejercicios mas tarea de ecuaciones derivadas parcial...
explicaciones ejemplos y ejercicios mas tarea de ecuaciones derivadas parcial...explicaciones ejemplos y ejercicios mas tarea de ecuaciones derivadas parcial...
explicaciones ejemplos y ejercicios mas tarea de ecuaciones derivadas parcial...
 
Presentación circuitos rc lista
Presentación circuitos rc listaPresentación circuitos rc lista
Presentación circuitos rc lista
 
Dinamica de gases guia 1
Dinamica de gases guia 1Dinamica de gases guia 1
Dinamica de gases guia 1
 
Unidad III: RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD Y GRÁFICOS
Unidad III: RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD Y GRÁFICOSUnidad III: RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD Y GRÁFICOS
Unidad III: RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD Y GRÁFICOS
 
Analisis dimensional - solucionario de ejercicios
Analisis dimensional - solucionario de ejerciciosAnalisis dimensional - solucionario de ejercicios
Analisis dimensional - solucionario de ejercicios
 
Termodinamica ecuaciones fluidos
Termodinamica ecuaciones fluidos Termodinamica ecuaciones fluidos
Termodinamica ecuaciones fluidos
 
02 suma v-ectores
02 suma v-ectores02 suma v-ectores
02 suma v-ectores
 
OB notas de clase flash.pdf
OB notas de clase flash.pdfOB notas de clase flash.pdf
OB notas de clase flash.pdf
 
Conducción bidimensional
Conducción bidimensionalConducción bidimensional
Conducción bidimensional
 
Gases ideales unsam_2k2
Gases ideales unsam_2k2Gases ideales unsam_2k2
Gases ideales unsam_2k2
 
Transferenciadecalorbidireccional
TransferenciadecalorbidireccionalTransferenciadecalorbidireccional
Transferenciadecalorbidireccional
 
Taller 1 mec_est
Taller 1 mec_estTaller 1 mec_est
Taller 1 mec_est
 
Fisica john neper
Fisica   john neperFisica   john neper
Fisica john neper
 
Introducción al Calculo Diferencial C1 ccesa007
Introducción al Calculo Diferencial  C1  ccesa007Introducción al Calculo Diferencial  C1  ccesa007
Introducción al Calculo Diferencial C1 ccesa007
 
3 primera ley
3 primera ley3 primera ley
3 primera ley
 
390071740-Conduccion-de-Calor-en-Regimen-Transitorio.pptx
390071740-Conduccion-de-Calor-en-Regimen-Transitorio.pptx390071740-Conduccion-de-Calor-en-Regimen-Transitorio.pptx
390071740-Conduccion-de-Calor-en-Regimen-Transitorio.pptx
 
10-flash.pdf
10-flash.pdf10-flash.pdf
10-flash.pdf
 
FISICA PRE U -Z-
FISICA PRE U -Z-FISICA PRE U -Z-
FISICA PRE U -Z-
 
Cinematica1
Cinematica1Cinematica1
Cinematica1
 
Fundamentos del Calculo Diferencial MA-I ccesa007
Fundamentos del Calculo Diferencial  MA-I  ccesa007Fundamentos del Calculo Diferencial  MA-I  ccesa007
Fundamentos del Calculo Diferencial MA-I ccesa007
 

Último

1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
FrancisJhonatanEnriq1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
ROXYLOPEZ10
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 

Último (20)

1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 

Determinacion de las cantidades molares parciales

  • 1.
  • 3.
  • 4. Donde M1 es el peso molecular de solvente. Ahora m debe ser n2. Por definición la propiedad molar parcial: se la define como:
  • 5. El método evidente para su determinación consistirá 1.- En llevar a unos ejes el valor de la propiedad extensiva V, a temperatura y presión constante, para diversas mezclas de los dos componentes frente al número de moles de uno de ellos por ejemplo m=n2 , manteniendo constante el valor de n1. .2.-La pendiente de la curva para cualquier composición particular, que se determina trazando la tangente a la misma, dará el valor de a dicha composición.
  • 6. 3.- Una vez que se ha determinado GRAFICAMENTE A cualquier composición, se podrá deducir fácilmente el valor correspondiente de mediante la relación
  • 7. .La propiedad V se expresa entonces en función del número de moles de un componente, por ejemplo, supongamos que V como función de m se expresa por la relación: donde a, b y c son constantes a una temperatura dada y presión.
  • 8.  La diferenciación de la ecuación anterior con respecto a m , nos da es decir De la misma forma que para el método grafico, se podrá deducir fácilmente el valor correspondiente de mediante la relación
  • 9. Calculamos a partir de los datos siguientes V, n1 y n2 la cantidad v (valor medio de la propiedad extensiva por mol de mezcla):
  • 10. Con el valor v, el valor observado de la propiedad V para el sistema viene dado por: Si derivamos respecto a n2 para n1 constante, en el supuesto de temperatura y presión constantes, se tiene
  • 11. Como n1 es constante, la se la puede expresar como un cociente de dos diferenciales por lo que la ecuación (H), a P y T, constantes se la puede escribir de la siguiente forma:
  • 12. La fracción molar del componente 1 se define por: Diferenciando esta ecuación, manteniendo n1 constante, se tiene:
  • 13. Reordenando: Reemplazando la ecuación (J) en la expresión (I) del volumen molar parcial, , se llega a que (K)
  • 14. Para hallar la otra propiedad molar parcial, partimos del punto inicial ecuación G y derivamos con respecto a n1, manteniendo constante n2 a T Y P constantes, se tiene:
  • 15. Como n2 es constante, la se la puede expresar como un cociente de dos diferenciales por lo que la ecuación (L), a P y T, constantes se la puede escribir de la siguiente forma:
  • 16. Diferenciando la ecuación de fracción molar con respecto a n1 se tiene: Reordenando:
  • 17.  Reemplazando la ecuación (N) en la expresión (M) del volumen molar parcial, , se llega a que Se llevan a un par de ejes coordenados los valores de la propiedad molar media v para mezclas de composiciones diversas frente a la fracción molar x1.
  • 18. Si trazamos una tangente a la curva en cualquier punto de la intersección de m y v, se demuestra que la tangente en ese punto cuando corta sobre el eje y donde x1=0 nos da y cuando corta sobre el eje y donde x1=1 nos da