SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS NUMÉRICOS YSISTEMAS NUMÉRICOS Y
CÓDIGOS BINARIOSCÓDIGOS BINARIOS
FIIS UNI – 2018
Ing. José Benites yarlequé
José BenitesYarlequé
Sistema Numéricos CódigosSistema Numéricos Códigos
Binarios.Binarios.
- Sistema binario
- Sistema Octal
- Sistema Hexadecimal
- Código BCD
- Código Gray
- Códigos alfanuméricos
José BenitesYarlequé
Sistema Binario.Sistema Binario.
Sistema numérico más óptimo para los
sistemas digitales. Es ponderado, o sistema
de numeración de pesos.
Tiene dos elementos 0 y 1.(estados).
Opera en Base 2.
bit (binary digit)
José BenitesYarlequé
Conteo BinarioConteo Binario
0 0000
1 0001
2 0010
3 0011
4 0100
5 0101
6 0010
7 0111
8 1000
9 1001
10 1010
Representaciones Binarias
.. .. .. .. .. 2
.. 3 8
3max 2 1 .. 3 2 1 7
10
.. 8... 256
82 1 256 1 255
10
nCon n bits se pueden representar
para n números
nimo para n
Para n números
= => =>
− => = => − =
= > =>
− = − =
José BenitesYarlequé
Cantidades BinariasCantidades Binarias
(Digitales)(Digitales)
Dispositivos con dos estados de Operación
Interruptor.  ON/OFF
Cintas Lectoras
bit.- Unidad básica de información, 1 o 0
Nibble.-Conjunto de cuatro bits: 1010, 1111, 0000
Byte .- conjunto de 8 bits: 10101111, 11111111
16, 32, 64 bits = 1 palabra de 16, 32, 64 bits
210
bytes = 1,024 bytes = 1 KB (kilobyte)
220
bytes = 1,048,576 bytes = 1,024 Kb = 1 MB
230
bytes = 1,073,741,824 bytes = 1 GB
1 0 1 1 0 0 1
José BenitesYarlequé
Conversión Binario DecimalConversión Binario Decimal
10
0123456
2
101104003264
2*12*02*12*02*02*12*1
1100101
=++++++=
++++++
=
1 1 0 0 1 0 1
MSB
(Bit Mas significativo)
LSB
(Bit Menos significativo)
José BenitesYarlequé
Ejemplo – ConversiónEjemplo – Conversión
1100101.110
1 1 0 0 1 0 1 . 1 1 0
10875.101
125.025.05.0101
32*022*112*1
02*112*022*132*042*052*162*1
=
+++=
−+−+−+
++++++
José BenitesYarlequé
Conversión de Decimal aConversión de Decimal a
BinarioBinario
Método 1 – Escribir el número decimal en sumas de
potencias de Dos.
2
0
101101
2*112*022*132*142*052*1
02223252l483245
=
+++++=
+++=+++=
José BenitesYarlequé
Decimal a OctalDecimal a Octal
266/8 = 33 + residuo 2
33/8 = 4 + residuo 1
4/8 = 0 + residuo 4 810 412266 =
Primer residuo es el LSB y el Ultimo es el MSB.
Ejercicios
•454656 decimal a Octal
•23445.8 decimal a Octal
José BenitesYarlequé
Conversión de Octal a BinarioConversión de Octal a Binario..
OCTAL BINARIO
0 000
1 001
2 010
3 011
4 100
5 101
6 110
7 111
28 010100.101011111537.24 =
El número binario
10001101100.11010
a octal
10 001 101 100 . 110 10 = 2154.648
José BenitesYarlequé
Sistema de NumeraciónSistema de Numeración
HexadecimalHexadecimal
 Sistema que emplea la Base 16
 Símbolos de
 {0, 1, 2,..., 9, A, B, C, D, E, F}
 Hexadecimal  Decimal
HEX BINARIO DECIMAL
0 0000 0
1 0001 1
2 0010 2
3 0110 3
4 0100 4
5 0101 5
6 0110 6
7 0111 7
8 1000 8
9 1001 9
A 1010 10
B 1011 11
C 1100 12
D 1101 13
E 1110 14
F 1111 15
1016
16
012
16
854356
680768356
16*616*516*3356
=
++=
++=
José BenitesYarlequé
Ejemplos Conversión Hexadecimal a DecimalEjemplos Conversión Hexadecimal a Decimal
1016
16
012
16
6872
151605122
16*1516*1016*22
=
++=
++=
AF
AF
AF
Ejercicios
2AAFF convertir a Decimal
1FFFA Convertir a Decimal
José BenitesYarlequé
Conversión de Decimal aConversión de Decimal a
Hexadecimal.Hexadecimal.
1610 6214 D=214/16 = 13 + residuo 6 (LSB)
13/16 = 0 + residuo 13 
Conversión de Hexadecimal a Binario
216
16
11100100101192
00101111100129
=
−−=
F
F
José BenitesYarlequé
Conversión de Binario aConversión de Binario a
HexadecimalHexadecimal
 Se agrupa el numero binario en conjuntos de 4
Bits.
 Ejemplo
162
2
5511011111010
0101111110111011111010
F=
−−=
José BenitesYarlequé
Conteo HexadecimalConteo Hexadecimal
Se cuenta de 0 a F, y se incrementa .
0..F,10,11,12,13,…19,1A,1B..1E,1F,20,21..
José BenitesYarlequé
Códigos BinariosCódigos Binarios
BCD
Exceso tres
Códigos alfanuméricos
 ASCII
 EBCDIC
 UNICODE
José BenitesYarlequé
CODIGO BCDCODIGO BCD
Se emplea para codificar directamente los
primeros 10 números decimales
Codificar el Decimal 892 a BCD
Cada Carácter ser codifica en binario 4 bits
81000, 91001, 20010
892  1000 1001 0010 (BCD)
José BenitesYarlequé
Código de Exceso 3Código de Exceso 3
AL numero BCD se le Suma 3 a cada
digito.
4  4+3 = 7 => 0111
No se utilizan las
combinaciones
0000,0001,0010
1101,1110,1111
Decimal BCD Exceso 3
0 0000 0011
1 0001 0100
2 0010 0101
3 0011 0110
4 0100 0111
5 0101 1000
6 0110 1001
7 0111 1010
8 1000 1011
9 1001 1100
José BenitesYarlequé
Códigos alfanuméricosCódigos alfanuméricos
 Se emplean para codificar: números, letras del
alfabeto, caracteres especiales y órdenes para la
PC.
 ASCII (American Standard Code for Information
Interchange)
 EBCDIC (Extended Binary coded Decimal
Interchange Code)
 UNICODE
ASCII de 7 bitsASCII de 7 bits
José BenitesYarlequé
José BenitesYarlequé
TABLA ASCIITABLA ASCII
EBCDICEBCDIC
José BenitesYarlequé
UNICODEUNICODE
 0000 - 00FF (ASCII)
 1000 - Alfabetos generales de caracteres: latín, griego,
 hebreo, arábigo, etc.
 2000 - Símbolos: signos de puntuación, símbolos
 matemáticos, técnicos, formas geométricas
 3000 - Diversos signos de puntuación, símbolos generales
 y fonéticos de chino, japones y coreano.
 4000 - sin asignar
 5000 - Ideogramas chinos, japoneses y coreanos
 A000 - AFFF sin asignar
 B000 - D000 Silabas hangui coreanas
 E000 - Espacio para sustitutos
 E000 - Uso privado
 FFFF - Varios caracteres especiales
José BenitesYarlequé
UNICODEUNICODE
José BenitesYarlequé
UNICODEUNICODE
José BenitesYarlequé
UNICODEUNICODE
José BenitesYarlequé
UNICODEUNICODE
José BenitesYarlequé
José BenitesYarlequé
Codificar el Siguiente Mensaje enCodificar el Siguiente Mensaje en
ASCIIASCII
Codificar BIT. En 7 Bits
BIT
B1000010, I1001001,T1010100
Decodificar el Mensaje
1001001 1001110 1000011 0100000 1000001
 INC A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios de suma y resta binaria
Ejercicios de suma y resta binariaEjercicios de suma y resta binaria
Ejercicios de suma y resta binaria
Tere Suarez
 
Método por plegamiento Hash
Método por plegamiento HashMétodo por plegamiento Hash
Método por plegamiento Hash
Christopher Bonilla Noguera
 
Conversiones de decimal a octal y de octal a decimal
Conversiones de decimal a octal y de octal a decimal Conversiones de decimal a octal y de octal a decimal
Conversiones de decimal a octal y de octal a decimal
Blanca Guaylla
 
Tipos de datos en MySQL
Tipos de datos en MySQLTipos de datos en MySQL
Tipos de datos en MySQL
Totus Muertos
 
Arquitectura harvard
Arquitectura harvardArquitectura harvard
Arquitectura harvard
Luis Alejandro Pacheco López
 
Subnetting VLSM
Subnetting VLSMSubnetting VLSM
Subnetting VLSM
Elvis Barahona Alvarado
 
Mapas de karnaugh para 5 variables
Mapas de karnaugh para 5 variablesMapas de karnaugh para 5 variables
Mapas de karnaugh para 5 variables
Ropoga
 
Bit, byte y terabyte
Bit, byte y terabyteBit, byte y terabyte
Bit, byte y terabyte
BarbaraBlanco17
 
T6 CÓDIGOS BINARIOS
T6 CÓDIGOS BINARIOST6 CÓDIGOS BINARIOS
T6 CÓDIGOS BINARIOS
Antonio Ortega Valera
 
EJERCICIOS DE MULTIPLICACION DE BINARIOS
EJERCICIOS  DE MULTIPLICACION DE BINARIOSEJERCICIOS  DE MULTIPLICACION DE BINARIOS
EJERCICIOS DE MULTIPLICACION DE BINARIOS
anthonypillajo
 
Bitácora de base de datos
Bitácora de base de datosBitácora de base de datos
Bitácora de base de datos
Lalo Osorio
 
Arreglos - Assembler
Arreglos - AssemblerArreglos - Assembler
Arreglos - Assembler
Jorge Paredes Toledo
 
Esquema circuitos lógicos a compuertas semestral uni
Esquema circuitos lógicos a compuertas semestral uniEsquema circuitos lógicos a compuertas semestral uni
Esquema circuitos lógicos a compuertas semestral uni
rafael felix
 
Sistemas numã©ricos y cã³digos
Sistemas numã©ricos y cã³digosSistemas numã©ricos y cã³digos
Sistemas numã©ricos y cã³digos
Maria Vegas Arraez
 
Arreglos c++
Arreglos c++Arreglos c++
Arreglos c++
Johnny Paucar
 
CARACTERISTICAS DE LA ALU Y LA UC
CARACTERISTICAS DE LA ALU Y LA UCCARACTERISTICAS DE LA ALU Y LA UC
CARACTERISTICAS DE LA ALU Y LA UC
ltguevara
 
Complemento a 1 y a 2
Complemento a 1 y a 2Complemento a 1 y a 2
Complemento a 1 y a 2
Jossue Jossue
 
Sistemas de Numeración octal y hexadecimal
Sistemas de Numeración  octal y hexadecimalSistemas de Numeración  octal y hexadecimal
Sistemas de Numeración octal y hexadecimal
Astrid Ximena Hernandez Piedrahita
 
80286 80386-80486
80286 80386-8048680286 80386-80486
80286 80386-80486
Jorge Luis Tinoco
 
Ejercicios sql
Ejercicios sqlEjercicios sql
Ejercicios sql
Victor Morales
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios de suma y resta binaria
Ejercicios de suma y resta binariaEjercicios de suma y resta binaria
Ejercicios de suma y resta binaria
 
Método por plegamiento Hash
Método por plegamiento HashMétodo por plegamiento Hash
Método por plegamiento Hash
 
Conversiones de decimal a octal y de octal a decimal
Conversiones de decimal a octal y de octal a decimal Conversiones de decimal a octal y de octal a decimal
Conversiones de decimal a octal y de octal a decimal
 
Tipos de datos en MySQL
Tipos de datos en MySQLTipos de datos en MySQL
Tipos de datos en MySQL
 
Arquitectura harvard
Arquitectura harvardArquitectura harvard
Arquitectura harvard
 
Subnetting VLSM
Subnetting VLSMSubnetting VLSM
Subnetting VLSM
 
Mapas de karnaugh para 5 variables
Mapas de karnaugh para 5 variablesMapas de karnaugh para 5 variables
Mapas de karnaugh para 5 variables
 
Bit, byte y terabyte
Bit, byte y terabyteBit, byte y terabyte
Bit, byte y terabyte
 
T6 CÓDIGOS BINARIOS
T6 CÓDIGOS BINARIOST6 CÓDIGOS BINARIOS
T6 CÓDIGOS BINARIOS
 
EJERCICIOS DE MULTIPLICACION DE BINARIOS
EJERCICIOS  DE MULTIPLICACION DE BINARIOSEJERCICIOS  DE MULTIPLICACION DE BINARIOS
EJERCICIOS DE MULTIPLICACION DE BINARIOS
 
Bitácora de base de datos
Bitácora de base de datosBitácora de base de datos
Bitácora de base de datos
 
Arreglos - Assembler
Arreglos - AssemblerArreglos - Assembler
Arreglos - Assembler
 
Esquema circuitos lógicos a compuertas semestral uni
Esquema circuitos lógicos a compuertas semestral uniEsquema circuitos lógicos a compuertas semestral uni
Esquema circuitos lógicos a compuertas semestral uni
 
Sistemas numã©ricos y cã³digos
Sistemas numã©ricos y cã³digosSistemas numã©ricos y cã³digos
Sistemas numã©ricos y cã³digos
 
Arreglos c++
Arreglos c++Arreglos c++
Arreglos c++
 
CARACTERISTICAS DE LA ALU Y LA UC
CARACTERISTICAS DE LA ALU Y LA UCCARACTERISTICAS DE LA ALU Y LA UC
CARACTERISTICAS DE LA ALU Y LA UC
 
Complemento a 1 y a 2
Complemento a 1 y a 2Complemento a 1 y a 2
Complemento a 1 y a 2
 
Sistemas de Numeración octal y hexadecimal
Sistemas de Numeración  octal y hexadecimalSistemas de Numeración  octal y hexadecimal
Sistemas de Numeración octal y hexadecimal
 
80286 80386-80486
80286 80386-8048680286 80386-80486
80286 80386-80486
 
Ejercicios sql
Ejercicios sqlEjercicios sql
Ejercicios sql
 

Similar a Codigos bin-alfanumerico

Codigosbinarios
CodigosbinariosCodigosbinarios
Codigosbinarios
Kayead Lizana Choque
 
sistemas digitales
 sistemas digitales  sistemas digitales
sistemas digitales
itzamani
 
Sistema de numeración
Sistema de numeraciónSistema de numeración
Sistema de numeración
laura1352
 
Sistema de numeración
Sistema de numeraciónSistema de numeración
Sistema de numeración
admonfingerstyle
 
Sistema de numeración
Sistema de numeraciónSistema de numeración
Sistema de numeración
admonfingerstyle
 
Sistema de numeración
Sistema de numeraciónSistema de numeración
Sistema de numeración
laura1352
 
Sistema de numeración
Sistema de numeraciónSistema de numeración
Sistema de numeración
laura1352
 
Sistema de numeración
Sistema de numeraciónSistema de numeración
Sistema de numeración
admonfingerstyle
 
Codigosbinarios
CodigosbinariosCodigosbinarios
Codigosbinarios
sanagustin4b
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
YinaGarzon
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
YinaGarzon
 
U01 Simr Sist Binario
U01 Simr Sist BinarioU01 Simr Sist Binario
U01 Simr Sist Binario
josodo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Circuitos 1
Circuitos 1Circuitos 1
Circuitos 1
yersonedilson
 
Original circuitos 1
Original circuitos 1Original circuitos 1
Original circuitos 1
yersonedilson
 
Original ciruictos 1
Original ciruictos 1Original ciruictos 1
Original ciruictos 1
yersonedilson
 
Circuitos 1
Circuitos 1Circuitos 1
Circuitos 1
yersonedilson
 
Original circuitos 1
Original circuitos 1Original circuitos 1
Original circuitos 1
yersonedilson
 
Sistema Binario
Sistema BinarioSistema Binario
Sistema Binario
gonzdanie
 
Sistema Númerico
Sistema NúmericoSistema Númerico
Sistema Númerico
Gustavo Davila
 

Similar a Codigos bin-alfanumerico (20)

Codigosbinarios
CodigosbinariosCodigosbinarios
Codigosbinarios
 
sistemas digitales
 sistemas digitales  sistemas digitales
sistemas digitales
 
Sistema de numeración
Sistema de numeraciónSistema de numeración
Sistema de numeración
 
Sistema de numeración
Sistema de numeraciónSistema de numeración
Sistema de numeración
 
Sistema de numeración
Sistema de numeraciónSistema de numeración
Sistema de numeración
 
Sistema de numeración
Sistema de numeraciónSistema de numeración
Sistema de numeración
 
Sistema de numeración
Sistema de numeraciónSistema de numeración
Sistema de numeración
 
Sistema de numeración
Sistema de numeraciónSistema de numeración
Sistema de numeración
 
Codigosbinarios
CodigosbinariosCodigosbinarios
Codigosbinarios
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
U01 Simr Sist Binario
U01 Simr Sist BinarioU01 Simr Sist Binario
U01 Simr Sist Binario
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Circuitos 1
Circuitos 1Circuitos 1
Circuitos 1
 
Original circuitos 1
Original circuitos 1Original circuitos 1
Original circuitos 1
 
Original ciruictos 1
Original ciruictos 1Original ciruictos 1
Original ciruictos 1
 
Circuitos 1
Circuitos 1Circuitos 1
Circuitos 1
 
Original circuitos 1
Original circuitos 1Original circuitos 1
Original circuitos 1
 
Sistema Binario
Sistema BinarioSistema Binario
Sistema Binario
 
Sistema Númerico
Sistema NúmericoSistema Númerico
Sistema Númerico
 

Último

Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
linapaolac5
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
FrancisJhonatanEnriq1
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
Alex809116
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 

Último (20)

Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 

Codigos bin-alfanumerico

  • 1. SISTEMAS NUMÉRICOS YSISTEMAS NUMÉRICOS Y CÓDIGOS BINARIOSCÓDIGOS BINARIOS FIIS UNI – 2018 Ing. José Benites yarlequé
  • 2. José BenitesYarlequé Sistema Numéricos CódigosSistema Numéricos Códigos Binarios.Binarios. - Sistema binario - Sistema Octal - Sistema Hexadecimal - Código BCD - Código Gray - Códigos alfanuméricos
  • 3. José BenitesYarlequé Sistema Binario.Sistema Binario. Sistema numérico más óptimo para los sistemas digitales. Es ponderado, o sistema de numeración de pesos. Tiene dos elementos 0 y 1.(estados). Opera en Base 2. bit (binary digit)
  • 4. José BenitesYarlequé Conteo BinarioConteo Binario 0 0000 1 0001 2 0010 3 0011 4 0100 5 0101 6 0010 7 0111 8 1000 9 1001 10 1010 Representaciones Binarias .. .. .. .. .. 2 .. 3 8 3max 2 1 .. 3 2 1 7 10 .. 8... 256 82 1 256 1 255 10 nCon n bits se pueden representar para n números nimo para n Para n números = => => − => = => − = = > => − = − =
  • 5. José BenitesYarlequé Cantidades BinariasCantidades Binarias (Digitales)(Digitales) Dispositivos con dos estados de Operación Interruptor.  ON/OFF Cintas Lectoras bit.- Unidad básica de información, 1 o 0 Nibble.-Conjunto de cuatro bits: 1010, 1111, 0000 Byte .- conjunto de 8 bits: 10101111, 11111111 16, 32, 64 bits = 1 palabra de 16, 32, 64 bits 210 bytes = 1,024 bytes = 1 KB (kilobyte) 220 bytes = 1,048,576 bytes = 1,024 Kb = 1 MB 230 bytes = 1,073,741,824 bytes = 1 GB 1 0 1 1 0 0 1
  • 6. José BenitesYarlequé Conversión Binario DecimalConversión Binario Decimal 10 0123456 2 101104003264 2*12*02*12*02*02*12*1 1100101 =++++++= ++++++ = 1 1 0 0 1 0 1 MSB (Bit Mas significativo) LSB (Bit Menos significativo)
  • 7. José BenitesYarlequé Ejemplo – ConversiónEjemplo – Conversión 1100101.110 1 1 0 0 1 0 1 . 1 1 0 10875.101 125.025.05.0101 32*022*112*1 02*112*022*132*042*052*162*1 = +++= −+−+−+ ++++++
  • 8. José BenitesYarlequé Conversión de Decimal aConversión de Decimal a BinarioBinario Método 1 – Escribir el número decimal en sumas de potencias de Dos. 2 0 101101 2*112*022*132*142*052*1 02223252l483245 = +++++= +++=+++=
  • 9. José BenitesYarlequé Decimal a OctalDecimal a Octal 266/8 = 33 + residuo 2 33/8 = 4 + residuo 1 4/8 = 0 + residuo 4 810 412266 = Primer residuo es el LSB y el Ultimo es el MSB. Ejercicios •454656 decimal a Octal •23445.8 decimal a Octal
  • 10. José BenitesYarlequé Conversión de Octal a BinarioConversión de Octal a Binario.. OCTAL BINARIO 0 000 1 001 2 010 3 011 4 100 5 101 6 110 7 111 28 010100.101011111537.24 = El número binario 10001101100.11010 a octal 10 001 101 100 . 110 10 = 2154.648
  • 11. José BenitesYarlequé Sistema de NumeraciónSistema de Numeración HexadecimalHexadecimal  Sistema que emplea la Base 16  Símbolos de  {0, 1, 2,..., 9, A, B, C, D, E, F}  Hexadecimal  Decimal HEX BINARIO DECIMAL 0 0000 0 1 0001 1 2 0010 2 3 0110 3 4 0100 4 5 0101 5 6 0110 6 7 0111 7 8 1000 8 9 1001 9 A 1010 10 B 1011 11 C 1100 12 D 1101 13 E 1110 14 F 1111 15 1016 16 012 16 854356 680768356 16*616*516*3356 = ++= ++=
  • 12. José BenitesYarlequé Ejemplos Conversión Hexadecimal a DecimalEjemplos Conversión Hexadecimal a Decimal 1016 16 012 16 6872 151605122 16*1516*1016*22 = ++= ++= AF AF AF Ejercicios 2AAFF convertir a Decimal 1FFFA Convertir a Decimal
  • 13. José BenitesYarlequé Conversión de Decimal aConversión de Decimal a Hexadecimal.Hexadecimal. 1610 6214 D=214/16 = 13 + residuo 6 (LSB) 13/16 = 0 + residuo 13  Conversión de Hexadecimal a Binario 216 16 11100100101192 00101111100129 = −−= F F
  • 14. José BenitesYarlequé Conversión de Binario aConversión de Binario a HexadecimalHexadecimal  Se agrupa el numero binario en conjuntos de 4 Bits.  Ejemplo 162 2 5511011111010 0101111110111011111010 F= −−=
  • 15. José BenitesYarlequé Conteo HexadecimalConteo Hexadecimal Se cuenta de 0 a F, y se incrementa . 0..F,10,11,12,13,…19,1A,1B..1E,1F,20,21..
  • 16. José BenitesYarlequé Códigos BinariosCódigos Binarios BCD Exceso tres Códigos alfanuméricos  ASCII  EBCDIC  UNICODE
  • 17. José BenitesYarlequé CODIGO BCDCODIGO BCD Se emplea para codificar directamente los primeros 10 números decimales Codificar el Decimal 892 a BCD Cada Carácter ser codifica en binario 4 bits 81000, 91001, 20010 892  1000 1001 0010 (BCD)
  • 18. José BenitesYarlequé Código de Exceso 3Código de Exceso 3 AL numero BCD se le Suma 3 a cada digito. 4  4+3 = 7 => 0111 No se utilizan las combinaciones 0000,0001,0010 1101,1110,1111 Decimal BCD Exceso 3 0 0000 0011 1 0001 0100 2 0010 0101 3 0011 0110 4 0100 0111 5 0101 1000 6 0110 1001 7 0111 1010 8 1000 1011 9 1001 1100
  • 19. José BenitesYarlequé Códigos alfanuméricosCódigos alfanuméricos  Se emplean para codificar: números, letras del alfabeto, caracteres especiales y órdenes para la PC.  ASCII (American Standard Code for Information Interchange)  EBCDIC (Extended Binary coded Decimal Interchange Code)  UNICODE
  • 20. ASCII de 7 bitsASCII de 7 bits José BenitesYarlequé
  • 23. UNICODEUNICODE  0000 - 00FF (ASCII)  1000 - Alfabetos generales de caracteres: latín, griego,  hebreo, arábigo, etc.  2000 - Símbolos: signos de puntuación, símbolos  matemáticos, técnicos, formas geométricas  3000 - Diversos signos de puntuación, símbolos generales  y fonéticos de chino, japones y coreano.  4000 - sin asignar  5000 - Ideogramas chinos, japoneses y coreanos  A000 - AFFF sin asignar  B000 - D000 Silabas hangui coreanas  E000 - Espacio para sustitutos  E000 - Uso privado  FFFF - Varios caracteres especiales José BenitesYarlequé
  • 28. José BenitesYarlequé Codificar el Siguiente Mensaje enCodificar el Siguiente Mensaje en ASCIIASCII Codificar BIT. En 7 Bits BIT B1000010, I1001001,T1010100 Decodificar el Mensaje 1001001 1001110 1000011 0100000 1000001  INC A