SlideShare una empresa de Scribd logo
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE COLCHA K
DIAGNOSTICO
EXTENCIÓN Y POBLACIÓN
La superficie del Municipio de Colcha K es de 16.517 Km2, representando el 79 % del territorio a
nivel provincial y 14 % a nivel departamental
La población total del Municipio de Colcha K es de 14.505 habitantes, la tasa de crecimiento inter-
censal 2001-2012 es de 2,7%.
MANEJO ESPACIAL
0
2000
4000
6000
8000
10000
12000
14000
16000
18000
SUP.
MUNICIPIO
SUP. AGRICOLA SUP. PASTOREO OTROS
16,517.00
140
6,932
9,444
La superficie para la actividad agrícola
es de 140 Km2, la superficie de área de
pastoreo es de 6.932 Km2 y otras
áreas como forestal y rocas tiene una
superficie de 9.444 Km2. La superficie
está orientado para el cultivo de quinua
en un mayor porcentaje.
CLIMA
El Municipio presenta un clima árido y frío. El régimen térmico se caracteriza por una
temperatura media anual de unos 9ºC, media de máximas de 18ºC y media de mínimas de 1ºC.
PRESIPITACIÓN PROMEDIO ANUAL
Las precipitaciones son escasas, con un valor medio anual de 202 mm
POBLACIÓN
Microrregión Población No. de
Familias
Norte 3.659 1.462
Centro 7.009 1.985
Sud 2.329 768
Total 14.505 4.215
DESTINO TOTAL %
Potosí 11.25
Chile 39
Uyuni 22.5
Otros lugares 27.25
TOTAL 100
MIGRACIÓN
ASPECTOS ECONOMICO PRODUCTIVOS.
SECTORES ECONOMICOS
PRIMARIO (Agropecuaria
y No agropecuario)
SECUNDARIO (Industria y
Turismo)
TERCIARIO (Servicios)
63,3 % 2,2 % 34,5 %
Producción (tn)
33 comunidades se dedican a la producción de quinua, con una producción de
1.531 Tn de producción de quinua Real
Rendimientos (Kg/Ha)
El rendimiento promedio es de 12 Tn/ha, la región sud es la que presenta
producciones bajas incluso obteniendo rendimientos menores a 1 tn.
Superficie (Ha)
El municipio del Colcha K para la gestión 2017 tuvo 13,666 Has con producción
de quinua Real.
Tecnología empleada en la producción de quinua Orgánica
La producción sigue siendo tradicional, semi mecanizada, con apoyo de
maquinaria en actividades como el preparado del suelo, trilla, las demás
actividades en su mayoría siguen siendo a pulso.
Uso de semillas
La semilla es seleccionada de la misma producción, no se tiene mucho habito
en comprar semilla certificada
Costos de Producción de la quinua Orgánica
Para la Producción de 1 ha de quinua Orgánica es necesario invertir aproximadamente Bs. 4.916,6
considerando una producción semi mecanizada, estimando una producción promedio de 600 Kg/ha
o 12.5 qq/ha se tiene una utilidad de 3.183 Bs, con un precio de venta de 620 Bs/qq como se
muestra en el siguiente cuadro.
Volumen y destino de la producción.
El municipio de colcha “K” tiene una capacidad productiva de 1.935 TM/año agrícola promedio. La
zona norte tiene el 79 % de volumen de producción, seguido de la zona centro con el 17 % y
finalmente la zona sud con el 4 %..
El destino de la producción es a través de sus organizaciones económicas campesinas como
CECAOT, SOPROQUI y empresas como Real Andina.
Challapata es el lugar donde se define el precio de la quinua que por el momento oscila entre 480 y
620 bolivianos por quintal.
Producto
Descri
pción
CV
Unitario
Bs
CF
Unitario
Bs
Costo Total
Precio
de venta
Bs
Utilidad
bruta
Utilida
d neta
Quinua perlada
- ME
1 TM 7.791,74 901,06 8.692,80 9.575 18,6 % 9,2 %
Volumen de exportación, Precio y Utilidad
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA Y PLANTEAMIENTO DE
SOLUCIONES
i) Bajos volúmenes de producción, debidos principalmente al ataque de plagas, y en menor medida a
riesgos emergentes de las condiciones climáticas adversas (como las heladas, nevadas, granizadas y
sequias);
ii) Limitaciones en la articulación con los mercados, por ejemplo con el mercado de quinua de Challapata
donde se valoriza de manera similar a la quinua orgánica y la convencional y no se toma en
consideración la calidad en la producción;
iii) limitaciones en la infraestructura productiva, almacenamiento y de transporte (que ocasionan, por
ejemplo, elevados costos de transporte de las materias primas a las plantas de procesamiento que se
encuentran alejadas de las comunidades);
iv) Escasa valorización y utilización de las prácticas y saberes locales, tanto en la producción como en los
hábitos alimentarios;
v) La habilitación indiscriminada de nuevos suelos para el cultivo, utilizando inclusive las praderas nativas
de pastoreo afectando la actividad pecuaria, incentivando el monocultivo y ocasionando severos
problemas medioambientales como la degradación de suelos y la pérdida de biodiversidad;
vi) El bajo acceso a tecnología para el manejo integrado del cultivo que apoye la producción orgánica,
aprovechando insumos locales, (como por ejemplo para la producción de bioinsumos), lo que puede
permitir aprovechar las oportunidades de mercado de exportación en armonía con el medio ambiente.
LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO
N° COMUNIDADES
1 Culpina K 7 Santiago de Rio Blanco
2 San Cristobal 8 Catavi “K”
3 Serena Vinto 9 Vilama
4 Pozo Cabado 10 Vila Vila
5 Mallcu Villa Mar. 11 Pampa Grande
6 Zoniquera 12 Ramaditas
13 Rio Grande
Mejorar las condiciones de vida económica productivas de los productores de
quinua Orgánica de las 13 comunidades del Municipio de Colcha K, mediante el
incremento de la producción y la obtención de valor agregado.
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Mejorar la producción de quinua orgánica mediante la innovación de
tecnología, con conocimientos, básicos sobre la producción primaria.
Incrementar los ingresos de los Productores, mediante
Implementación de un centro de transformación, de quinua
Orgánica.
Acceder a mercados nacionales e internacionales, con precios
competitivos
Fortalecer a las asociaciones u organizaciones del Municipio de Colcha
K dedicadas al rubro de la producción de Quinua Orgánica
OBJETIVOS
INDICADORES Y METAS
COMPONENTES SUB COMPONENTE Actividad Indicador de Resultado
Unidad de
Medida
Línea Meta
Base 2021
Producción Primaria
de Quinua Orgánica
Apoyo a la Producción
Orgánica
.- Conformación de escuelas de
campo.
.-Implementación de parcelas
demostrativa (madre)
.- Implementación de parcelas
de apoyo (replicas)
.- Innovación de tecnologías.
.- Escuelas de campo
conformadas
.- Parcela demostrativa
implementada.
.- Parcelas Replicadas con
tecnología adquirida.
.- Nuevas tecnologías aplicadas
en producción.
.- Escuelas
de campo.
.- Has.
.- Has.
.-
Tecnologías
.- 13
.- 26
.- 100
.- 6
Apoyo al manejo sostenible de
suelos productivos.
Recuperación de praderas
degradas.
.- Implementación de barreras
vivas.
Parcelas con rendimientos
elevados
.- Has .- 100
Producción de semillas
Producción de semillas
certificadas.
Semillas certificadas QQ 200
Certificación Orgánica Apoyo a la certificación Producción certificada Has 100
Transformación de la
quinua Orgánica
Construcción y equipamiento
de la planta de transformación
de la quinua orgánica.
Construcción de la planta de
Transformación.
Planta Construida y equipada Planta 1
Beneficiado de Productos a
base de quinua para el
mercado
Obtención de productos
terminados (Harina, Pipocas,
Quinua Pretostada, Hojuelas).
Productos ofertados en el
mercado.
Productos
elaborados
4
Comercialización
Capacitación asistencia
técnica y
fortalecimiento
institucional.
COMPLETAR CON DATOS DE
ALEJANDRA
INGENIERIA DEL PROYECTO.
Componente Sub Componente
Componente I. Producción Primaria
1. Apoyo a la producción de Quinua Orgánica
2. Apoyo al Manejo sostenible de Suelos de producción.
3. Producción de semillas
4. Fortalecimiento al Proceso de Certificación
Componente II. Transformación de la
Quinua Orgánica
1. Construcción de la Planta de Procesamiento de Quinua.
2. Beneficiado de Productos.
Componente III. Comercialización. 1. Comercialización de la Quinua y Sub Productos.
Componente IV. Asistencia Técnica,
Fortalecimiento de Capacidades.
1. Capacitación y asistencia Técnica.
2. Fortalecimiento Institucional.
EJECUCIÓN FÍSICA
RESULTADOS OBTENIDOS SEGÚN POA 2018
Objetivos
específicos
Indicador de Resultado Unidad de Medida
Metas
2018
CANTIDAD
EJECUTADA
MESES %
Cumplimiento
de las metas
MAYO JUNIO JULIO AGOSTO
P E % P E % P E % P E %
MEJORAMIENTO GENÉTICO
Mejorar la
calidad genética
de los ovinos y
caprinos, a través
del
mejoramiento
genético.
Conclusión de la
Construcción de un centro
de mejoramiento genético
Infraestructura 1 0,97 80% 80% 100% 20% 15% 75% 0% 2% 0 0% 0% 0% 97%
Inseminación artificial de
Ovinos por Laparoscopia
N° de vientres 80,00 54,00 20% 20% 100% 60% 28% 47% 20% 20% 100% 0% 0% 0% 68%
Inseminación artificial de
Ovinos Trans Cervical
N° de vientres 200 158 10% 9% 90% 60% 50% 83% 30% 20% 67% 0% 0% 0% 79%
Empadre controlado de
Ovinos
N° de vientres
Sincronizados
460 335 20% 8% 40% 50% 45% 90% 30% 20% 67% 0% 0% 0% 73%
Reproductores evaluados
andrologicamente
Cabezas 150 45 0% 0% 0% 70% 12% 17% 30% 18% 60% 0% 0% 0% 30%
Pajuelas Crio Conservadas Pajuelas 1.500 795 0% 0% 0% 50% 28% 56% 50% 25% 50% 0% 0% 0% 53%
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS 1
Establecer
mecanismos e
instrumentos que
fortalezcan las
capacidades
técnicas de los
productores en
crianza integral
de ovinos y
caprinos.
Productores capacitados N° de Productores 200 156 10% 10% 100% 60% 41% 68% 30% 27% 90% 0% 0% 0% 78%
72%
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA
EXPRESADO EN Bs.
COMPONENTES DEL SECTOR
AGROPECUARIO
PPTO LEY PPTO. VIG
PPTO
EJECUTADO
% EJEC./VIGENTE
PECUARIO 6.955.812 6.955.812 5.517.040 79%
Administración 112.731 112.731 47.684 42%
Apoyo a la producción 2.088.378 2.088.378 2.088.378 100%
Comercialización
Extensión y capacitación 11.551 11.551 0%
Infraestructura de apoyo a la producción 4.743.152 4.743.152 3.380.978 71%
Investigación
TOTAL 6.955.812 6.955.812 5.517.040 79%
COBERTURA DEL PROYECTO
DEPARTAMENTO Comunidades Municipios
Total
Beneficiarios
ORURO 114 10 2.159,00
LA PAZ 138 11 2.586,90
POTOSÍ 114 6 1.308,00
CHUQUISACA 51 3 873,00
TOTAL 417 30 6.927
2017
2018
DEPARTAMENTO Comunidades Municipios
Total
Beneficiarios
ORURO 14 2 860
LA PAZ
ORURO
POTOSÍ
CHUQUISACA
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA
EXPRESADO EN Bs.
COMPONENTES/ ACTIVIDADES
2018 ABRIL MAYO JUNIO
PPTO
VIGENTE
EJEC % PROG. EJEC. PROG. EJEC. PROG. EJEC.
COMPONENTE 1. Mejoramiento Genético 5.670.885,00 4.408.707,2 3.662.166,4 3.662.166,4 1.555.821,8 636.405,8 950.858,0 110.135,0
Conclusión del centro de mejoramiento genético 3.808.419,00 2.546.244,2 67% 2.123.347,4 2.123.347,4 1.262.174,8 422.896,8 840.720,0 0,0
80 Borregas ovinos inseminados mediante laparoscopia 0,0 0% 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
200 Borregas ovinos con inseminación artificial trans
vaginal. 76.920,00 76.919,0 100% 0,0 0,0 76.920,0 0,0 76.920,0 76.919,0
460 Borregas empadradas 1.538.819,00 1.538.819,0 100% 1.538.819,0 1.538.819,0 0,0 0,0 0,0 0,0
150 Reproductores evaluados andrologicamente 216.727,00 216.725,0 100% 0,0 0,0 216.727,0 213.509,0 3.218,0 3.216,0
1500 pajuelas crioconservadas 30.000,00 30.000,0 100% 0,0 0,0 0,0 0,0 30.000,0 30.000,0
COMPONENTE 2. Fortralecimiento de Capacidades
Técnicas 0,00 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
200 Productores cuentan con capacitación y asistencia
técnica 0,0 0% 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
COMPONENTE 3. Gestión del Proyecto 1.284.928,00 1.108.329,8 1.060.645,8 1.060.645,8 20.790,0 20.790,0 33.011,7 26.894,0
Contratacion de personal 112.731,00 47.684,0 42% 0,0 0,0 20.790,0 20.790,0 33.011,7 26.894,0
Pago de Planillas Cosntrucción de Vigiñas 811.131,00 811.130,8 100% 811.130,8 811.130,8 0,0 0,0 0,0 0,0
Pago Costrucción de Atajados 123.602,00 123.602,0 100% 123.602,0 123.602,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Pago adquisición de semillas 125.913,00 125.913,0 100% 125.913,0 125.913,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Pago Contratción de servicios manuales. 111.551,00 0,0 0% 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
6.955.813,00 5.517.037,02 79% 4.722.812,2 4.722.812,2 1.576.611,8 657.195,8 983.869,7 137.029,0
ESTRATEGIA DE VISIBILIZACIÓN DE
LA INTERVENCIÓN DEL MDRyT
Cartillas y manuales Trípticos
Ringles Radiales
Manual de Inseminación Artificial Manual de manejo de la Penca de
Tuna Forrajera
Tríptico de Difusión del Proyecto
RUBRO Unidad medida
CONTRIBUCION AL PSARDI
2017 (acum) 2018
Incremento del numero de cabezas de
ganado ovino
Nº cbzs 740
Incremento del numero de cabezas de
ganado caprino
Nº cbzs 146
AVANCE DE LA META ALCANZADA 2018
(EN Función a indicadores y metas del PSARDI)
GENERACIÓN DE ARTICULACIONES
Intrainstitucionales / Interinstitucionales
ENTIDAD TIPO DETALLE
RESULTADOS
ALCANZADOS
OBSERVACIONES
SENASAG
Técnico -
operativa
Desarrollo de Campañas de
control Sanitario (Pruebas
de serología)
75 Rebaños evaluados El costo de los análisis de
laboratorio impide al productor
acceder a estas campañas
Técnico -
operativa
Seguimiento a la
Construcción del Centro de
Mejoramiento Genético, Para
su Certificación.
Laboratorios construidos
de acuerdo a normas
exigidas por el SENASAG
para certificación
INIAF.
Técnico-
operativa
Apoyo en la adecuación de
ambientes del CMG
(funcionalidad)
El INIAF como entidad
encargada de investigaciones
debe tomar parte en la admin.
del centro de M.G.
INTERINSTITUCIONAL
GAD-OR
Cofinanciamiento
(Conv. MDRyT,
GAD-OR, GAM
Toledo)
Construcción Centro
de Mejoramiento
Genético en Ovinos
1 Centro de
Mejoramiento
Genético en etapa de
implementación
El GAD-OR en coordinación con el
INIAF, SENASAG, IPD-SA debe
garantizar el Funcionamiento y
cumplimiento de Metas del C.M.G.
Cooperación
(Conv. IPD-SA,
GAD-OR)
Recuperación de
praderas nativas
2.000 Hectáreas
recuperadas.
Actividad realizada mediante
convenio interinstitucional.
GAM-
TOLEDO
Cofinanciamiento
Construcción Centro
de Mejoramiento
Genético en Ovinos
INTERNAS EXTERNAS
Asignación de recursos al proyecto de manera Tardía NINGUNO
AMBITO TECNICO
INTERNAS EXTERNAS
NINGUNO Empresas Constructoras no cumplen con los plazos
de entrega de documentos para agilizar los pagos
AMBITO ADMINISTRATIVO
INTERNAS EXTERNAS
NINGUNO Cobros elevados del SENASAG para realizar análisis
de serología (Brucelosis) requisito para realizar la I.A.
y Empadre controlado , hace q los productores
desistan realizar esta actividad.
EN OTROS AMBITOS
DIFICULTADES IDENTIFICADAS 2018
COMPONENTES/ ACTIVIDADES
2018 ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT.
SALDO FINAL
PPTO
VIGENTE
EJEC % EJEC. EJEC. EJEC. PROG. EJEC. PROG. EJEC. PROG. EJEC.
COMPONENTE 1. Mejoramiento
Genético 5.670.885,00 4.408.707,2
3.662.166,
4
636.405,
8
110.135,
0
925.720,
0 0,0 336.454,5 0,0 0,0 0,01.262.177,79
Conclusión del centro de mejoramiento
genético 3.808.419,00 2.546.244,2 67% 2.123.347,4
422.896,
8 0,0
925.720,
0 0,0 336.454,5 0,0 1.262.174,79
80 Borregas ovinos inseminados
mediante laparoscopia 0,0 0% 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,00
200 Borregas ovinos con inseminación
artificial trans vaginal. 76.920,00 76.919,0 100% 0,0 0,0 76.919,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,00
460 Borregas empadradas 1.538.819,00 1.538.819,0 100% 1.538.819,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,00
150 Reproductores evaluados
andrologicamente 216.727,00 216.725,0 100% 0,0
213.509,
0 3.216,0 0,0 0,0 0,0 0,0 2,00
1500 pajuelas crioconservadas 30.000,00 30.000,0 100% 0,0 0,0 30.000,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,00
COMPONENTE 2. Fortralecimiento
de Capacidades Técnicas 0,00 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,00
200 Productores cuentan con
capacitación y asistencia técnica 0,0 0% 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,00
COMPONENTE 5. Gestión del
Proyecto 1.284.928,00 1.108.329,8 1.060.645,8 20.790,0 26.894,0 26.894,0 0,0 26.894,0 0,0 111.551,0 0,0 176.598,19
Contratacion de personal 112.731,00 47.684,0 42% 0,0 20.790,0 26.894,0 26.894,0 0,0 26.894,0 0,0 65.047,00
Pago de Planillas Cosntrucción de Vigiñas 811.131,00 811.130,8 100% 811.130,8 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,19
Pago Costrucción de Atajados 123.602,00 123.602,0 100% 123.602,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,00
Pago adquisición de semillas 125.913,00 125.913,0 100% 125.913,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,00
Pago Contratción de servicios manuales. 111.551,00 0,0 0% 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 111.551,0 0,0 111.551,00
6.955.813,00 5.517.037,02 79%
4.722.812,
2
657.195,
8
137.029,
0
952.614,
0 0,0 363.348,5 0,0 111.551,0 0,01.438.775,98
REQUISITOS PARA QUE LOS PRODUCTORES SEAN
BENEFICIARIOS DEL PROYECTO
1. Contar con cédula de identidad vigente,
2. Ser mayor de edad.
3. Ser productor y contar con un rebaño de Ovinos mayor a 30 cabezas (Hembras y machos)
o de Caprinos mayor a 30 cabezas (Hembras y machos).
4. Estar considerado en las listas que presenten las autoridades locales (Gobiernos
Municipales, Sindicatos Agrarios, Federaciones o Asociaciones de productores).
5. No ser beneficiario de otros programas, proyectos financiados por el MDRyT.
II. Además de estos requisitos generales, para ser beneficiario de un componente o
subcomponente se definirán requisitos específicos.
III. Los productores serán beneficiados sólo una vez durante la ejecución del proyecto,
ocasión en la que, se les otorgará un apoyo según las características y potencialidades de
producción en la zona.
Gracias por su atención
MEMORIA FOTOGRÁFICA
150 VIENTRES SELECCIONADOS
PARA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL
CON LAPAROSCOPIA
480 VIENTRES SELECCIONADOS
PARA INSEMINACIÓN
ARTIFICIAL TRANS CERVICAL
VIENTRES SELECCIONADOS
PARA LA REALIZACIÓN DE
MONTA CONTROLADA
PRODUCCIÓN DE PAJUELAS
DE REPRODUCTORES
PEDIGRI
RESULTADOS DE IMPACTO A
LOGRAR CON EL PROYECTO
MEJORAR LOS INDICADORES
PRODUCTIVOS COMO:
Peso al Nacimiento: 3,8 Kg. a 4,2 Kg. (inseminación Artificial)
3,4 Kg. a 4,2 Kg. (Monta Controlada).
Incrementar los Índices de Fertilidad y Preñes:
52 % a 75 % (inseminación Artificial
Trans cervical y Laparoscopia )
Crio conservar Material Genético de Reproductores Elite (PEDIGRI)
COBERTURA LA PAZ
MUNICIPIOS
SEMILLAS
Alfalfa Q'awchi CEBADILLA
Qotañas
nº Fam. Ben.
SemillasKg. Kg. Kg.
1 SICA SICA 1.200 120,00
2 UMALA 2.980 298,00
3 PAPEL PAMPA 3.459 1.400,00 2.800,00 153 625,90
4 SAN PEDRO DE CURAHUARA 2.710 600,00 1.200,00 100 391,00
5 CAQUIAVIRI 1.300 92 130,00
6 CORO CORO 1.400 52 140,00
7 JESUS DE MACHACA 1.600 160,00
8 CALACOTO 1.590 144 159,00
9 SANTIAGO DE CALLAPA 1.020 102,00
10 COMANCHE 2.430 243,00
11 AYO AYO 75 75,00
19.689 2.000 4.000 616 2.369
COBERTURA ORURO
MUNICIPIO
SEMILLAS
Alfalfa Q'awchi CEBADILLA
Qotañas
nº Fam. Ben.
SemillasKg. Kg. Kg.
1 CARACOLLO 2.950 1.200,00 2.400 535,00
2 CHALLAPATA 1.700 60 170,00
3 PAZÑA 1.250 30 125,00
4 SANTIAGO DE HUALLAMARCA 2.760 1.600,00 3.200 34 596,00
5 SAN PEDRO DE TOTORA 950 95,00
6 TOLEDO 3.450 2.400,00 4.800 200 825,00
7 EL CHORO 2.750 2.000,00 4.000 124 675,00
8 EUCALIPTUS 990 800,00 1.600 20 259,00
9 POOPÓ 150 800,00 1.600 175,00
16.950 8.800 17.600 468 3.455
COBERTURA POTOSÍ
POTOSÍ SEMILLAS
MUNICIPIO
Alfalfa N° Pencas de
Tuna Forrajera
N º Fam. Ben.
SemillasKg.
1 UNCIA 2.100 18.000,00 270
2 CHAYANTA 1.950 - 275
3 VITICHI 850 45.000,00 155
4 COTAGAITA 1.150 36.000,00 205
5 TUPIZA 1.100 23.700,00 190
6 VILLAZON 850 21.000,00 185
TOTAL 8.000 14.3700 1.280
COBERTURA CHUQUISACA
MUNICIPIO
SEMILLAS
Nº Fam. Ben.
Semillas
Alfalfa
Kg.
N° Pencas de
Tuna Forrajera
1 SAN LUCAS 1.200 60.000,00 320
2 CULPINA 720 36.000,00 192
3 VILLA ABECIA 480 24.000,00 128
2.400 120.000 640
ACCIONES ASUMIDAS EN FUNCIÓN AL INFORME
INF/VDRA/DGDR/UCIP/0222-2017
DIFICULTADES ACCIONES DESARROLLADAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estadistica tratamiento estadistico de datos
Estadistica    tratamiento estadistico de datosEstadistica    tratamiento estadistico de datos
Estadistica tratamiento estadistico de datosVelmuz Buzz
 
Uso de-abacos-con-diagramas-de-interaccion-pdf
Uso de-abacos-con-diagramas-de-interaccion-pdfUso de-abacos-con-diagramas-de-interaccion-pdf
Uso de-abacos-con-diagramas-de-interaccion-pdf
brayanq perez
 
PDM Tupiza
PDM TupizaPDM Tupiza
PDM Tupiza
Doctora Edilicia
 
Normativa para el diseño de fundaciones y pilotes
Normativa para el diseño de fundaciones y pilotesNormativa para el diseño de fundaciones y pilotes
Normativa para el diseño de fundaciones y pilotes
genesis briceño
 
Lineamientos metodológicos para la formulación de los PTDI
Lineamientos metodológicos para la formulación de los PTDILineamientos metodológicos para la formulación de los PTDI
Lineamientos metodológicos para la formulación de los PTDI
Ministerio de Autonomías
 
Propiedades fisicas y mecanicas de material de piedra natural
Propiedades fisicas y mecanicas de material de piedra naturalPropiedades fisicas y mecanicas de material de piedra natural
Propiedades fisicas y mecanicas de material de piedra naturalJose Kevins Vasquez Agip
 
PDM Belén de Urmiri
PDM Belén de Urmiri PDM Belén de Urmiri
PDM Belén de Urmiri
Doctora Edilicia
 
HOJAS DE CALCULO CON CANTIDADES DE OBRA Y MATERIALES..docx
HOJAS DE CALCULO CON CANTIDADES DE OBRA Y MATERIALES..docxHOJAS DE CALCULO CON CANTIDADES DE OBRA Y MATERIALES..docx
HOJAS DE CALCULO CON CANTIDADES DE OBRA Y MATERIALES..docx
Lidia Andrea Navarro Useche
 
Cálculo del área de acero sin iteraciones
Cálculo del área de acero sin iteracionesCálculo del área de acero sin iteraciones
Cálculo del área de acero sin iteraciones
Willian Montalvo Malca
 
Zapatas y vigas de cimentacion
Zapatas y vigas de cimentacionZapatas y vigas de cimentacion
Zapatas y vigas de cimentacion
Franklin Quispe Jiménez
 
246301366 teoria-de-cimentaciones
246301366 teoria-de-cimentaciones246301366 teoria-de-cimentaciones
246301366 teoria-de-cimentaciones
Cia. Minera Subterránea
 
54691367 diagrama-de-masa
54691367 diagrama-de-masa54691367 diagrama-de-masa
54691367 diagrama-de-masaGato Felix
 
Sistemas dinámicos varios grados de libertad
Sistemas dinámicos varios grados de libertadSistemas dinámicos varios grados de libertad
Sistemas dinámicos varios grados de libertadJulio Rayme Moroco
 
Analisis estructural -_juan_to
Analisis estructural -_juan_toAnalisis estructural -_juan_to
Analisis estructural -_juan_toDamián Andres
 
concreto armado ricardo oviedo sarmiento
concreto armado ricardo oviedo sarmientoconcreto armado ricardo oviedo sarmiento
concreto armado ricardo oviedo sarmiento
Erick Condor Salazar
 
Experiencia y resultados del proceso de ZEE en Lambayeque
Experiencia y resultados del proceso de ZEE en LambayequeExperiencia y resultados del proceso de ZEE en Lambayeque
Experiencia y resultados del proceso de ZEE en Lambayeque
ProGobernabilidad Perú
 
Tema_4_Medición_de_distancias_y_ángulos.pdf
Tema_4_Medición_de_distancias_y_ángulos.pdfTema_4_Medición_de_distancias_y_ángulos.pdf
Tema_4_Medición_de_distancias_y_ángulos.pdf
Izar Sinde Gonzalez
 
Medición de los grados
Medición de los gradosMedición de los grados
Medición de los grados
Guile Gurrola
 
formula polinomica
formula polinomicaformula polinomica
formula polinomica
Estiben Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Estadística aplicada ing civil
Estadística aplicada ing civilEstadística aplicada ing civil
Estadística aplicada ing civil
 
Estadistica tratamiento estadistico de datos
Estadistica    tratamiento estadistico de datosEstadistica    tratamiento estadistico de datos
Estadistica tratamiento estadistico de datos
 
Uso de-abacos-con-diagramas-de-interaccion-pdf
Uso de-abacos-con-diagramas-de-interaccion-pdfUso de-abacos-con-diagramas-de-interaccion-pdf
Uso de-abacos-con-diagramas-de-interaccion-pdf
 
PDM Tupiza
PDM TupizaPDM Tupiza
PDM Tupiza
 
Normativa para el diseño de fundaciones y pilotes
Normativa para el diseño de fundaciones y pilotesNormativa para el diseño de fundaciones y pilotes
Normativa para el diseño de fundaciones y pilotes
 
Lineamientos metodológicos para la formulación de los PTDI
Lineamientos metodológicos para la formulación de los PTDILineamientos metodológicos para la formulación de los PTDI
Lineamientos metodológicos para la formulación de los PTDI
 
Propiedades fisicas y mecanicas de material de piedra natural
Propiedades fisicas y mecanicas de material de piedra naturalPropiedades fisicas y mecanicas de material de piedra natural
Propiedades fisicas y mecanicas de material de piedra natural
 
PDM Belén de Urmiri
PDM Belén de Urmiri PDM Belén de Urmiri
PDM Belén de Urmiri
 
HOJAS DE CALCULO CON CANTIDADES DE OBRA Y MATERIALES..docx
HOJAS DE CALCULO CON CANTIDADES DE OBRA Y MATERIALES..docxHOJAS DE CALCULO CON CANTIDADES DE OBRA Y MATERIALES..docx
HOJAS DE CALCULO CON CANTIDADES DE OBRA Y MATERIALES..docx
 
Cálculo del área de acero sin iteraciones
Cálculo del área de acero sin iteracionesCálculo del área de acero sin iteraciones
Cálculo del área de acero sin iteraciones
 
Zapatas y vigas de cimentacion
Zapatas y vigas de cimentacionZapatas y vigas de cimentacion
Zapatas y vigas de cimentacion
 
246301366 teoria-de-cimentaciones
246301366 teoria-de-cimentaciones246301366 teoria-de-cimentaciones
246301366 teoria-de-cimentaciones
 
54691367 diagrama-de-masa
54691367 diagrama-de-masa54691367 diagrama-de-masa
54691367 diagrama-de-masa
 
Sistemas dinámicos varios grados de libertad
Sistemas dinámicos varios grados de libertadSistemas dinámicos varios grados de libertad
Sistemas dinámicos varios grados de libertad
 
Analisis estructural -_juan_to
Analisis estructural -_juan_toAnalisis estructural -_juan_to
Analisis estructural -_juan_to
 
concreto armado ricardo oviedo sarmiento
concreto armado ricardo oviedo sarmientoconcreto armado ricardo oviedo sarmiento
concreto armado ricardo oviedo sarmiento
 
Experiencia y resultados del proceso de ZEE en Lambayeque
Experiencia y resultados del proceso de ZEE en LambayequeExperiencia y resultados del proceso de ZEE en Lambayeque
Experiencia y resultados del proceso de ZEE en Lambayeque
 
Tema_4_Medición_de_distancias_y_ángulos.pdf
Tema_4_Medición_de_distancias_y_ángulos.pdfTema_4_Medición_de_distancias_y_ángulos.pdf
Tema_4_Medición_de_distancias_y_ángulos.pdf
 
Medición de los grados
Medición de los gradosMedición de los grados
Medición de los grados
 
formula polinomica
formula polinomicaformula polinomica
formula polinomica
 

Similar a Colcha k

Atributos del cacao
Atributos del cacaoAtributos del cacao
Atributos del cacao
Alfredo Bernardo
 
PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA RECURSOS NATURALES Y MED...
PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA RECURSOS NATURALES Y MED...PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA RECURSOS NATURALES Y MED...
PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA RECURSOS NATURALES Y MED...
Jose Ponce
 
PROYECTO DE CRÍA DE CHIVOS
PROYECTO DE CRÍA DE CHIVOSPROYECTO DE CRÍA DE CHIVOS
PROYECTO DE CRÍA DE CHIVOS
JOSE YAGUNA
 
Proyecto final 102058_286
Proyecto final 102058_286Proyecto final 102058_286
Proyecto final 102058_286
Goezl Goezl
 
Proyecciónpoliticagropecuaria2011
Proyecciónpoliticagropecuaria2011Proyecciónpoliticagropecuaria2011
Proyecciónpoliticagropecuaria2011
decoma
 
Maiz chala cip
Maiz chala cipMaiz chala cip
Maiz chala cip
deysin
 
Presentacion 276-actualizado-3-dic-012-25 diapositivas
Presentacion 276-actualizado-3-dic-012-25 diapositivasPresentacion 276-actualizado-3-dic-012-25 diapositivas
Presentacion 276-actualizado-3-dic-012-25 diapositivas
unad-teleco
 
WORD
WORDWORD
WORDCCISB
 
167514628 proyecto-de-inversion-vid-quebranta-2
167514628 proyecto-de-inversion-vid-quebranta-2167514628 proyecto-de-inversion-vid-quebranta-2
167514628 proyecto-de-inversion-vid-quebranta-2
Carmen Ramos Peñaloza
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo 236
Trabajo final diseño de proyectos grupo 236Trabajo final diseño de proyectos grupo 236
Trabajo final diseño de proyectos grupo 236
RositaSandoval
 
Trabajo col 40_diseno_proyectos
Trabajo col 40_diseno_proyectosTrabajo col 40_diseno_proyectos
Trabajo col 40_diseno_proyectos
Gerlein Castro
 
Trabajo col 40_diseno_proyectos
Trabajo col 40_diseno_proyectosTrabajo col 40_diseno_proyectos
Trabajo col 40_diseno_proyectos
Gerlein Castro
 
Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos
Empresa de Apoyo a la Producción de AlimentosEmpresa de Apoyo a la Producción de Alimentos
Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos
FAO
 
retosperspectivas_manuelrosemberg.pdf
retosperspectivas_manuelrosemberg.pdfretosperspectivas_manuelrosemberg.pdf
retosperspectivas_manuelrosemberg.pdf
Fernandoguevaraventu3
 
Retosperspectivas manuelrosemberg
Retosperspectivas manuelrosembergRetosperspectivas manuelrosemberg
Retosperspectivas manuelrosemberg
JorgeDeLaTorreAraujo
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
jhonnwisthon2014
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
jhonnwisthon2013
 
Granja integral
Granja integralGranja integral
Granja integral
ENRIQUEARANGUREN1
 
Presentacion de Victor Noriega
Presentacion de Victor NoriegaPresentacion de Victor Noriega
Presentacion de Victor Noriega
proinversion
 

Similar a Colcha k (20)

Atributos del cacao
Atributos del cacaoAtributos del cacao
Atributos del cacao
 
PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA RECURSOS NATURALES Y MED...
PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA RECURSOS NATURALES Y MED...PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA RECURSOS NATURALES Y MED...
PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA RECURSOS NATURALES Y MED...
 
PROYECTO DE CRÍA DE CHIVOS
PROYECTO DE CRÍA DE CHIVOSPROYECTO DE CRÍA DE CHIVOS
PROYECTO DE CRÍA DE CHIVOS
 
Proyecto final 102058_286
Proyecto final 102058_286Proyecto final 102058_286
Proyecto final 102058_286
 
Proyecciónpoliticagropecuaria2011
Proyecciónpoliticagropecuaria2011Proyecciónpoliticagropecuaria2011
Proyecciónpoliticagropecuaria2011
 
Maiz chala cip
Maiz chala cipMaiz chala cip
Maiz chala cip
 
Presentacion 276-actualizado-3-dic-012-25 diapositivas
Presentacion 276-actualizado-3-dic-012-25 diapositivasPresentacion 276-actualizado-3-dic-012-25 diapositivas
Presentacion 276-actualizado-3-dic-012-25 diapositivas
 
WORD
WORDWORD
WORD
 
Arroz información, región brunca
Arroz información, región bruncaArroz información, región brunca
Arroz información, región brunca
 
167514628 proyecto-de-inversion-vid-quebranta-2
167514628 proyecto-de-inversion-vid-quebranta-2167514628 proyecto-de-inversion-vid-quebranta-2
167514628 proyecto-de-inversion-vid-quebranta-2
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo 236
Trabajo final diseño de proyectos grupo 236Trabajo final diseño de proyectos grupo 236
Trabajo final diseño de proyectos grupo 236
 
Trabajo col 40_diseno_proyectos
Trabajo col 40_diseno_proyectosTrabajo col 40_diseno_proyectos
Trabajo col 40_diseno_proyectos
 
Trabajo col 40_diseno_proyectos
Trabajo col 40_diseno_proyectosTrabajo col 40_diseno_proyectos
Trabajo col 40_diseno_proyectos
 
Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos
Empresa de Apoyo a la Producción de AlimentosEmpresa de Apoyo a la Producción de Alimentos
Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos
 
retosperspectivas_manuelrosemberg.pdf
retosperspectivas_manuelrosemberg.pdfretosperspectivas_manuelrosemberg.pdf
retosperspectivas_manuelrosemberg.pdf
 
Retosperspectivas manuelrosemberg
Retosperspectivas manuelrosembergRetosperspectivas manuelrosemberg
Retosperspectivas manuelrosemberg
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
 
Granja integral
Granja integralGranja integral
Granja integral
 
Presentacion de Victor Noriega
Presentacion de Victor NoriegaPresentacion de Victor Noriega
Presentacion de Victor Noriega
 

Último

REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIAREMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
MiguelAngelBonilla7
 
hipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinadahipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinada
MaribelEspinozaEspin
 
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
Alejandra334503
 
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptxGESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
CASTILLOCONSULTORES
 
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdfOlla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
MissEnglish5
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTESDIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
PedroAntonioYamunaqu3
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
erwinxnieves
 

Último (8)

REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIAREMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
 
hipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinadahipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinada
 
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
 
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptxGESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
 
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdfOlla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTESDIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
 

Colcha k

  • 2. DIAGNOSTICO EXTENCIÓN Y POBLACIÓN La superficie del Municipio de Colcha K es de 16.517 Km2, representando el 79 % del territorio a nivel provincial y 14 % a nivel departamental La población total del Municipio de Colcha K es de 14.505 habitantes, la tasa de crecimiento inter- censal 2001-2012 es de 2,7%. MANEJO ESPACIAL 0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 16000 18000 SUP. MUNICIPIO SUP. AGRICOLA SUP. PASTOREO OTROS 16,517.00 140 6,932 9,444 La superficie para la actividad agrícola es de 140 Km2, la superficie de área de pastoreo es de 6.932 Km2 y otras áreas como forestal y rocas tiene una superficie de 9.444 Km2. La superficie está orientado para el cultivo de quinua en un mayor porcentaje.
  • 3. CLIMA El Municipio presenta un clima árido y frío. El régimen térmico se caracteriza por una temperatura media anual de unos 9ºC, media de máximas de 18ºC y media de mínimas de 1ºC. PRESIPITACIÓN PROMEDIO ANUAL Las precipitaciones son escasas, con un valor medio anual de 202 mm POBLACIÓN Microrregión Población No. de Familias Norte 3.659 1.462 Centro 7.009 1.985 Sud 2.329 768 Total 14.505 4.215 DESTINO TOTAL % Potosí 11.25 Chile 39 Uyuni 22.5 Otros lugares 27.25 TOTAL 100 MIGRACIÓN
  • 4. ASPECTOS ECONOMICO PRODUCTIVOS. SECTORES ECONOMICOS PRIMARIO (Agropecuaria y No agropecuario) SECUNDARIO (Industria y Turismo) TERCIARIO (Servicios) 63,3 % 2,2 % 34,5 % Producción (tn) 33 comunidades se dedican a la producción de quinua, con una producción de 1.531 Tn de producción de quinua Real Rendimientos (Kg/Ha) El rendimiento promedio es de 12 Tn/ha, la región sud es la que presenta producciones bajas incluso obteniendo rendimientos menores a 1 tn.
  • 5. Superficie (Ha) El municipio del Colcha K para la gestión 2017 tuvo 13,666 Has con producción de quinua Real. Tecnología empleada en la producción de quinua Orgánica La producción sigue siendo tradicional, semi mecanizada, con apoyo de maquinaria en actividades como el preparado del suelo, trilla, las demás actividades en su mayoría siguen siendo a pulso. Uso de semillas La semilla es seleccionada de la misma producción, no se tiene mucho habito en comprar semilla certificada
  • 6. Costos de Producción de la quinua Orgánica Para la Producción de 1 ha de quinua Orgánica es necesario invertir aproximadamente Bs. 4.916,6 considerando una producción semi mecanizada, estimando una producción promedio de 600 Kg/ha o 12.5 qq/ha se tiene una utilidad de 3.183 Bs, con un precio de venta de 620 Bs/qq como se muestra en el siguiente cuadro. Volumen y destino de la producción. El municipio de colcha “K” tiene una capacidad productiva de 1.935 TM/año agrícola promedio. La zona norte tiene el 79 % de volumen de producción, seguido de la zona centro con el 17 % y finalmente la zona sud con el 4 %.. El destino de la producción es a través de sus organizaciones económicas campesinas como CECAOT, SOPROQUI y empresas como Real Andina. Challapata es el lugar donde se define el precio de la quinua que por el momento oscila entre 480 y 620 bolivianos por quintal. Producto Descri pción CV Unitario Bs CF Unitario Bs Costo Total Precio de venta Bs Utilidad bruta Utilida d neta Quinua perlada - ME 1 TM 7.791,74 901,06 8.692,80 9.575 18,6 % 9,2 % Volumen de exportación, Precio y Utilidad
  • 7. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA Y PLANTEAMIENTO DE SOLUCIONES i) Bajos volúmenes de producción, debidos principalmente al ataque de plagas, y en menor medida a riesgos emergentes de las condiciones climáticas adversas (como las heladas, nevadas, granizadas y sequias); ii) Limitaciones en la articulación con los mercados, por ejemplo con el mercado de quinua de Challapata donde se valoriza de manera similar a la quinua orgánica y la convencional y no se toma en consideración la calidad en la producción; iii) limitaciones en la infraestructura productiva, almacenamiento y de transporte (que ocasionan, por ejemplo, elevados costos de transporte de las materias primas a las plantas de procesamiento que se encuentran alejadas de las comunidades); iv) Escasa valorización y utilización de las prácticas y saberes locales, tanto en la producción como en los hábitos alimentarios; v) La habilitación indiscriminada de nuevos suelos para el cultivo, utilizando inclusive las praderas nativas de pastoreo afectando la actividad pecuaria, incentivando el monocultivo y ocasionando severos problemas medioambientales como la degradación de suelos y la pérdida de biodiversidad; vi) El bajo acceso a tecnología para el manejo integrado del cultivo que apoye la producción orgánica, aprovechando insumos locales, (como por ejemplo para la producción de bioinsumos), lo que puede permitir aprovechar las oportunidades de mercado de exportación en armonía con el medio ambiente.
  • 8. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO N° COMUNIDADES 1 Culpina K 7 Santiago de Rio Blanco 2 San Cristobal 8 Catavi “K” 3 Serena Vinto 9 Vilama 4 Pozo Cabado 10 Vila Vila 5 Mallcu Villa Mar. 11 Pampa Grande 6 Zoniquera 12 Ramaditas 13 Rio Grande
  • 9. Mejorar las condiciones de vida económica productivas de los productores de quinua Orgánica de las 13 comunidades del Municipio de Colcha K, mediante el incremento de la producción y la obtención de valor agregado. OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS Mejorar la producción de quinua orgánica mediante la innovación de tecnología, con conocimientos, básicos sobre la producción primaria. Incrementar los ingresos de los Productores, mediante Implementación de un centro de transformación, de quinua Orgánica. Acceder a mercados nacionales e internacionales, con precios competitivos Fortalecer a las asociaciones u organizaciones del Municipio de Colcha K dedicadas al rubro de la producción de Quinua Orgánica OBJETIVOS
  • 10. INDICADORES Y METAS COMPONENTES SUB COMPONENTE Actividad Indicador de Resultado Unidad de Medida Línea Meta Base 2021 Producción Primaria de Quinua Orgánica Apoyo a la Producción Orgánica .- Conformación de escuelas de campo. .-Implementación de parcelas demostrativa (madre) .- Implementación de parcelas de apoyo (replicas) .- Innovación de tecnologías. .- Escuelas de campo conformadas .- Parcela demostrativa implementada. .- Parcelas Replicadas con tecnología adquirida. .- Nuevas tecnologías aplicadas en producción. .- Escuelas de campo. .- Has. .- Has. .- Tecnologías .- 13 .- 26 .- 100 .- 6 Apoyo al manejo sostenible de suelos productivos. Recuperación de praderas degradas. .- Implementación de barreras vivas. Parcelas con rendimientos elevados .- Has .- 100 Producción de semillas Producción de semillas certificadas. Semillas certificadas QQ 200 Certificación Orgánica Apoyo a la certificación Producción certificada Has 100 Transformación de la quinua Orgánica Construcción y equipamiento de la planta de transformación de la quinua orgánica. Construcción de la planta de Transformación. Planta Construida y equipada Planta 1 Beneficiado de Productos a base de quinua para el mercado Obtención de productos terminados (Harina, Pipocas, Quinua Pretostada, Hojuelas). Productos ofertados en el mercado. Productos elaborados 4 Comercialización Capacitación asistencia técnica y fortalecimiento institucional. COMPLETAR CON DATOS DE ALEJANDRA
  • 11. INGENIERIA DEL PROYECTO. Componente Sub Componente Componente I. Producción Primaria 1. Apoyo a la producción de Quinua Orgánica 2. Apoyo al Manejo sostenible de Suelos de producción. 3. Producción de semillas 4. Fortalecimiento al Proceso de Certificación Componente II. Transformación de la Quinua Orgánica 1. Construcción de la Planta de Procesamiento de Quinua. 2. Beneficiado de Productos. Componente III. Comercialización. 1. Comercialización de la Quinua y Sub Productos. Componente IV. Asistencia Técnica, Fortalecimiento de Capacidades. 1. Capacitación y asistencia Técnica. 2. Fortalecimiento Institucional.
  • 12.
  • 13. EJECUCIÓN FÍSICA RESULTADOS OBTENIDOS SEGÚN POA 2018 Objetivos específicos Indicador de Resultado Unidad de Medida Metas 2018 CANTIDAD EJECUTADA MESES % Cumplimiento de las metas MAYO JUNIO JULIO AGOSTO P E % P E % P E % P E % MEJORAMIENTO GENÉTICO Mejorar la calidad genética de los ovinos y caprinos, a través del mejoramiento genético. Conclusión de la Construcción de un centro de mejoramiento genético Infraestructura 1 0,97 80% 80% 100% 20% 15% 75% 0% 2% 0 0% 0% 0% 97% Inseminación artificial de Ovinos por Laparoscopia N° de vientres 80,00 54,00 20% 20% 100% 60% 28% 47% 20% 20% 100% 0% 0% 0% 68% Inseminación artificial de Ovinos Trans Cervical N° de vientres 200 158 10% 9% 90% 60% 50% 83% 30% 20% 67% 0% 0% 0% 79% Empadre controlado de Ovinos N° de vientres Sincronizados 460 335 20% 8% 40% 50% 45% 90% 30% 20% 67% 0% 0% 0% 73% Reproductores evaluados andrologicamente Cabezas 150 45 0% 0% 0% 70% 12% 17% 30% 18% 60% 0% 0% 0% 30% Pajuelas Crio Conservadas Pajuelas 1.500 795 0% 0% 0% 50% 28% 56% 50% 25% 50% 0% 0% 0% 53% FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS 1 Establecer mecanismos e instrumentos que fortalezcan las capacidades técnicas de los productores en crianza integral de ovinos y caprinos. Productores capacitados N° de Productores 200 156 10% 10% 100% 60% 41% 68% 30% 27% 90% 0% 0% 0% 78% 72%
  • 14. EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA EXPRESADO EN Bs. COMPONENTES DEL SECTOR AGROPECUARIO PPTO LEY PPTO. VIG PPTO EJECUTADO % EJEC./VIGENTE PECUARIO 6.955.812 6.955.812 5.517.040 79% Administración 112.731 112.731 47.684 42% Apoyo a la producción 2.088.378 2.088.378 2.088.378 100% Comercialización Extensión y capacitación 11.551 11.551 0% Infraestructura de apoyo a la producción 4.743.152 4.743.152 3.380.978 71% Investigación TOTAL 6.955.812 6.955.812 5.517.040 79%
  • 15. COBERTURA DEL PROYECTO DEPARTAMENTO Comunidades Municipios Total Beneficiarios ORURO 114 10 2.159,00 LA PAZ 138 11 2.586,90 POTOSÍ 114 6 1.308,00 CHUQUISACA 51 3 873,00 TOTAL 417 30 6.927 2017 2018 DEPARTAMENTO Comunidades Municipios Total Beneficiarios ORURO 14 2 860 LA PAZ ORURO POTOSÍ CHUQUISACA
  • 16. EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA EXPRESADO EN Bs. COMPONENTES/ ACTIVIDADES 2018 ABRIL MAYO JUNIO PPTO VIGENTE EJEC % PROG. EJEC. PROG. EJEC. PROG. EJEC. COMPONENTE 1. Mejoramiento Genético 5.670.885,00 4.408.707,2 3.662.166,4 3.662.166,4 1.555.821,8 636.405,8 950.858,0 110.135,0 Conclusión del centro de mejoramiento genético 3.808.419,00 2.546.244,2 67% 2.123.347,4 2.123.347,4 1.262.174,8 422.896,8 840.720,0 0,0 80 Borregas ovinos inseminados mediante laparoscopia 0,0 0% 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 200 Borregas ovinos con inseminación artificial trans vaginal. 76.920,00 76.919,0 100% 0,0 0,0 76.920,0 0,0 76.920,0 76.919,0 460 Borregas empadradas 1.538.819,00 1.538.819,0 100% 1.538.819,0 1.538.819,0 0,0 0,0 0,0 0,0 150 Reproductores evaluados andrologicamente 216.727,00 216.725,0 100% 0,0 0,0 216.727,0 213.509,0 3.218,0 3.216,0 1500 pajuelas crioconservadas 30.000,00 30.000,0 100% 0,0 0,0 0,0 0,0 30.000,0 30.000,0 COMPONENTE 2. Fortralecimiento de Capacidades Técnicas 0,00 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 200 Productores cuentan con capacitación y asistencia técnica 0,0 0% 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 COMPONENTE 3. Gestión del Proyecto 1.284.928,00 1.108.329,8 1.060.645,8 1.060.645,8 20.790,0 20.790,0 33.011,7 26.894,0 Contratacion de personal 112.731,00 47.684,0 42% 0,0 0,0 20.790,0 20.790,0 33.011,7 26.894,0 Pago de Planillas Cosntrucción de Vigiñas 811.131,00 811.130,8 100% 811.130,8 811.130,8 0,0 0,0 0,0 0,0 Pago Costrucción de Atajados 123.602,00 123.602,0 100% 123.602,0 123.602,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Pago adquisición de semillas 125.913,00 125.913,0 100% 125.913,0 125.913,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Pago Contratción de servicios manuales. 111.551,00 0,0 0% 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 6.955.813,00 5.517.037,02 79% 4.722.812,2 4.722.812,2 1.576.611,8 657.195,8 983.869,7 137.029,0
  • 17. ESTRATEGIA DE VISIBILIZACIÓN DE LA INTERVENCIÓN DEL MDRyT Cartillas y manuales Trípticos Ringles Radiales Manual de Inseminación Artificial Manual de manejo de la Penca de Tuna Forrajera Tríptico de Difusión del Proyecto
  • 18. RUBRO Unidad medida CONTRIBUCION AL PSARDI 2017 (acum) 2018 Incremento del numero de cabezas de ganado ovino Nº cbzs 740 Incremento del numero de cabezas de ganado caprino Nº cbzs 146 AVANCE DE LA META ALCANZADA 2018 (EN Función a indicadores y metas del PSARDI)
  • 19. GENERACIÓN DE ARTICULACIONES Intrainstitucionales / Interinstitucionales ENTIDAD TIPO DETALLE RESULTADOS ALCANZADOS OBSERVACIONES SENASAG Técnico - operativa Desarrollo de Campañas de control Sanitario (Pruebas de serología) 75 Rebaños evaluados El costo de los análisis de laboratorio impide al productor acceder a estas campañas Técnico - operativa Seguimiento a la Construcción del Centro de Mejoramiento Genético, Para su Certificación. Laboratorios construidos de acuerdo a normas exigidas por el SENASAG para certificación INIAF. Técnico- operativa Apoyo en la adecuación de ambientes del CMG (funcionalidad) El INIAF como entidad encargada de investigaciones debe tomar parte en la admin. del centro de M.G. INTERINSTITUCIONAL GAD-OR Cofinanciamiento (Conv. MDRyT, GAD-OR, GAM Toledo) Construcción Centro de Mejoramiento Genético en Ovinos 1 Centro de Mejoramiento Genético en etapa de implementación El GAD-OR en coordinación con el INIAF, SENASAG, IPD-SA debe garantizar el Funcionamiento y cumplimiento de Metas del C.M.G. Cooperación (Conv. IPD-SA, GAD-OR) Recuperación de praderas nativas 2.000 Hectáreas recuperadas. Actividad realizada mediante convenio interinstitucional. GAM- TOLEDO Cofinanciamiento Construcción Centro de Mejoramiento Genético en Ovinos
  • 20. INTERNAS EXTERNAS Asignación de recursos al proyecto de manera Tardía NINGUNO AMBITO TECNICO INTERNAS EXTERNAS NINGUNO Empresas Constructoras no cumplen con los plazos de entrega de documentos para agilizar los pagos AMBITO ADMINISTRATIVO INTERNAS EXTERNAS NINGUNO Cobros elevados del SENASAG para realizar análisis de serología (Brucelosis) requisito para realizar la I.A. y Empadre controlado , hace q los productores desistan realizar esta actividad. EN OTROS AMBITOS DIFICULTADES IDENTIFICADAS 2018
  • 21. COMPONENTES/ ACTIVIDADES 2018 ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT. SALDO FINAL PPTO VIGENTE EJEC % EJEC. EJEC. EJEC. PROG. EJEC. PROG. EJEC. PROG. EJEC. COMPONENTE 1. Mejoramiento Genético 5.670.885,00 4.408.707,2 3.662.166, 4 636.405, 8 110.135, 0 925.720, 0 0,0 336.454,5 0,0 0,0 0,01.262.177,79 Conclusión del centro de mejoramiento genético 3.808.419,00 2.546.244,2 67% 2.123.347,4 422.896, 8 0,0 925.720, 0 0,0 336.454,5 0,0 1.262.174,79 80 Borregas ovinos inseminados mediante laparoscopia 0,0 0% 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,00 200 Borregas ovinos con inseminación artificial trans vaginal. 76.920,00 76.919,0 100% 0,0 0,0 76.919,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,00 460 Borregas empadradas 1.538.819,00 1.538.819,0 100% 1.538.819,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,00 150 Reproductores evaluados andrologicamente 216.727,00 216.725,0 100% 0,0 213.509, 0 3.216,0 0,0 0,0 0,0 0,0 2,00 1500 pajuelas crioconservadas 30.000,00 30.000,0 100% 0,0 0,0 30.000,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,00 COMPONENTE 2. Fortralecimiento de Capacidades Técnicas 0,00 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,00 200 Productores cuentan con capacitación y asistencia técnica 0,0 0% 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,00 COMPONENTE 5. Gestión del Proyecto 1.284.928,00 1.108.329,8 1.060.645,8 20.790,0 26.894,0 26.894,0 0,0 26.894,0 0,0 111.551,0 0,0 176.598,19 Contratacion de personal 112.731,00 47.684,0 42% 0,0 20.790,0 26.894,0 26.894,0 0,0 26.894,0 0,0 65.047,00 Pago de Planillas Cosntrucción de Vigiñas 811.131,00 811.130,8 100% 811.130,8 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,19 Pago Costrucción de Atajados 123.602,00 123.602,0 100% 123.602,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,00 Pago adquisición de semillas 125.913,00 125.913,0 100% 125.913,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,00 Pago Contratción de servicios manuales. 111.551,00 0,0 0% 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 111.551,0 0,0 111.551,00 6.955.813,00 5.517.037,02 79% 4.722.812, 2 657.195, 8 137.029, 0 952.614, 0 0,0 363.348,5 0,0 111.551,0 0,01.438.775,98
  • 22.
  • 23. REQUISITOS PARA QUE LOS PRODUCTORES SEAN BENEFICIARIOS DEL PROYECTO 1. Contar con cédula de identidad vigente, 2. Ser mayor de edad. 3. Ser productor y contar con un rebaño de Ovinos mayor a 30 cabezas (Hembras y machos) o de Caprinos mayor a 30 cabezas (Hembras y machos). 4. Estar considerado en las listas que presenten las autoridades locales (Gobiernos Municipales, Sindicatos Agrarios, Federaciones o Asociaciones de productores). 5. No ser beneficiario de otros programas, proyectos financiados por el MDRyT. II. Además de estos requisitos generales, para ser beneficiario de un componente o subcomponente se definirán requisitos específicos. III. Los productores serán beneficiados sólo una vez durante la ejecución del proyecto, ocasión en la que, se les otorgará un apoyo según las características y potencialidades de producción en la zona.
  • 24. Gracias por su atención
  • 25. MEMORIA FOTOGRÁFICA 150 VIENTRES SELECCIONADOS PARA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL CON LAPAROSCOPIA 480 VIENTRES SELECCIONADOS PARA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL TRANS CERVICAL VIENTRES SELECCIONADOS PARA LA REALIZACIÓN DE MONTA CONTROLADA PRODUCCIÓN DE PAJUELAS DE REPRODUCTORES PEDIGRI
  • 26. RESULTADOS DE IMPACTO A LOGRAR CON EL PROYECTO MEJORAR LOS INDICADORES PRODUCTIVOS COMO: Peso al Nacimiento: 3,8 Kg. a 4,2 Kg. (inseminación Artificial) 3,4 Kg. a 4,2 Kg. (Monta Controlada). Incrementar los Índices de Fertilidad y Preñes: 52 % a 75 % (inseminación Artificial Trans cervical y Laparoscopia ) Crio conservar Material Genético de Reproductores Elite (PEDIGRI)
  • 27. COBERTURA LA PAZ MUNICIPIOS SEMILLAS Alfalfa Q'awchi CEBADILLA Qotañas nº Fam. Ben. SemillasKg. Kg. Kg. 1 SICA SICA 1.200 120,00 2 UMALA 2.980 298,00 3 PAPEL PAMPA 3.459 1.400,00 2.800,00 153 625,90 4 SAN PEDRO DE CURAHUARA 2.710 600,00 1.200,00 100 391,00 5 CAQUIAVIRI 1.300 92 130,00 6 CORO CORO 1.400 52 140,00 7 JESUS DE MACHACA 1.600 160,00 8 CALACOTO 1.590 144 159,00 9 SANTIAGO DE CALLAPA 1.020 102,00 10 COMANCHE 2.430 243,00 11 AYO AYO 75 75,00 19.689 2.000 4.000 616 2.369
  • 28. COBERTURA ORURO MUNICIPIO SEMILLAS Alfalfa Q'awchi CEBADILLA Qotañas nº Fam. Ben. SemillasKg. Kg. Kg. 1 CARACOLLO 2.950 1.200,00 2.400 535,00 2 CHALLAPATA 1.700 60 170,00 3 PAZÑA 1.250 30 125,00 4 SANTIAGO DE HUALLAMARCA 2.760 1.600,00 3.200 34 596,00 5 SAN PEDRO DE TOTORA 950 95,00 6 TOLEDO 3.450 2.400,00 4.800 200 825,00 7 EL CHORO 2.750 2.000,00 4.000 124 675,00 8 EUCALIPTUS 990 800,00 1.600 20 259,00 9 POOPÓ 150 800,00 1.600 175,00 16.950 8.800 17.600 468 3.455
  • 29. COBERTURA POTOSÍ POTOSÍ SEMILLAS MUNICIPIO Alfalfa N° Pencas de Tuna Forrajera N º Fam. Ben. SemillasKg. 1 UNCIA 2.100 18.000,00 270 2 CHAYANTA 1.950 - 275 3 VITICHI 850 45.000,00 155 4 COTAGAITA 1.150 36.000,00 205 5 TUPIZA 1.100 23.700,00 190 6 VILLAZON 850 21.000,00 185 TOTAL 8.000 14.3700 1.280
  • 30. COBERTURA CHUQUISACA MUNICIPIO SEMILLAS Nº Fam. Ben. Semillas Alfalfa Kg. N° Pencas de Tuna Forrajera 1 SAN LUCAS 1.200 60.000,00 320 2 CULPINA 720 36.000,00 192 3 VILLA ABECIA 480 24.000,00 128 2.400 120.000 640
  • 31. ACCIONES ASUMIDAS EN FUNCIÓN AL INFORME INF/VDRA/DGDR/UCIP/0222-2017 DIFICULTADES ACCIONES DESARROLLADAS