SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO FINAL CULTIVO DE CACAO
PRESENTADO POR
GRUPO: 102058_286
ROBINSON GOEZ LOPERA
COD: 8 324 884
JORGE LUIS OROZCO
COD: 8 768 673
BENJAMIN ABEDEL BARRIOS
JIMER ALEXANDER RODRIGUEZ
TUTOR
LUIS ENRRIQUE ORTEGA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
UNAD
2013
La carencia de siembras y la falta de recursos para la rehabilitación de
cultivos de cacao los cuales estaban en abandono por motivos de orden
público, este producto que es de vital importancia para la economía de la
zona y mejoramiento de calidad de vida de los habitantes del sector.
La falta de conocimiento teórico y de recursos por
parte de los habitantes del sector de apartado (Ant)
para la buena siembra y cosecha de este producto, ya
que el sector cuenta con un terreno rico en
nutrientes dicha siembra y posterior cultivo de la
planta.
Este trabajo está basado en el cumplimiento de las materias de la
universidad, el cual lleva como objetivo no solo el cumplimiento
de las labores académicas, sino como herramienta para que
el estudiante fomente, cree y planifique proyectos viable para su
entorno laboral y personal, por ello la realización de este
proyecto también es de motivación personal ya que pienso
ejecutar el proyecto como inversión personal.
Recuperar y mejorar los cultivos de cacao con el fin de contribuir y
mejorar en la calidad de vida de las personas que dependen
económicamente de estos cultivos.
1.- Preparación de terreno para la siembra de la semilla de cacao.
2.- Fomentar en la zona vereda el gas a los campesinos nuevos
conocimientos y mejoras técnicas para la producción de cacao a
través de un punto de encuentro.
3.- Mejorar la calidad del producto para dejar en alto la imagen de la
vereda y así obtener mejor comercialización del producto de la zona.
4.- Oxigenar a través de injertos los cultivos existentes para mejorar su
producción a través de las diferentes técnicas del campo.
El municipio de Apartado depende económicamente de las actividades
agropecuarias e industriales. Agropecuarias: los cultivos
agropecuarios representan el 80% de su economía principal siendo el
banano y el plátano sus principales productos, los cultivos representan
el 25% del área del municipio, siendo los cultivos de cacao (2.300 ha).
Industriales: en el municipio de cuentan con varias empresas
comercializadoras de banano, plátano, piña y flores; Los socios
comerciales de Apartado, han sido tradicionalmente Los municipios de
Turbo, Carepa, Chigorodo, Mutatá, Dabeiba, Frontino, San Pedro de
Urabá, Necocli, Arboletes, Medellín y Montería Córdoba. El municipio
cuenta con, fuentes hídricas que bañan los suelos del municipio de
Apartado son de Norte a Sur los ríos Grande, Apartado, Vijagual y
Zungo.
:
La producción de cacao en Colombia hasta la década de los
ochenta e inicios de los noventa fue favorable para el productor
cacaotero en términos de volúmenes y niveles
comercialización, posee un amplio terreno para la siembra de la
planta, se cuenta entonces con 10 hectáreas para la siembra de la
semilla de cacao (criollo), ya que es una buena semilla, resistente a
enfermedades como la moniliasis (Monilia) y además fácil
crecimiento y desarrollo de la mazorca.
El árbol es de tamaño mediano ( 5-8m), pero puede alcanzar los
20m, su corona es densa y redondeada. El cacao requiere suelos
muy ricos en materia orgánica, profundos, arcillosos y con buen
drenaje.
Usos del cacao y sus derivados
Producto Descripción derivado
Manteca de
cacao
Elaboración de chocolates y confitería, también
se usa en la industria cosmética (cremas
humectantes, jabones) y la industria
farmacéutica
Pulpa de
cacao
Producción de bebidas alcohólicas y no
alcohólicas
Cascara Producción de comida para animales
Ceniza de
cascara de
cacao
Usado en la fabricación de jabones y como
fertilizantes de otros cultivos
Jugo de
cacao Elaboración de jaleas y mermeladas
Polvo de
cacao Usado en chocolates, tortas, galletas y comidas
Pasta de licor
de cacao Elaboración de chocolates diferentes variedades
Principales regiones productoras de cacao en
Colombia
Relación de kg producido anualmente por
departamento
departamento 2009 2010 2011 2012
Santander 47646 48044 49429 53929
Nariño 9855 10458 10940 12440
Huila 12305 11045 11200 12180
Norte de Santander 9541 9978 10190 11390
Antioquia 7608 8046 8290 10870
Tolima 9869 10006 10140 10215
Arauca 8064 8304 8640 8510
La importancia del cacao como uno de los
productos agrícolas más relevantes en la
producción, va dirigido al sector de la
industria de alimentos. Nacionalmente este
producto es comercializado a través de
asociaciones productoras de cacao y
exportadores de mercado internacional.
La compañía Nacional de chocolates y la
casa Luker, son las industrias
procesadoras de este producto más
reconocidas. Los consumidores inmediatos
serás nuestras propias familias, que
tendrán a la mano un producto saludable y
de excelente calidad.
Nuestro proyecto beneficiará, no solo a
nivel económico, a la región, sino al
Estado y a un grupo de personas que
obtendrán capacitación técnica y empleo.
principales empresa consumidoras de café en Colombia
empresa ubicación consumo
compañía nacional de chocolates SAS Medellín Antioquia 14%
casa luker SA Caldas Manizales 10%
Cadbury Adams Colombia S.A Valle del cauca Cali 9%
C.I súper alimentos S.A Valle del cauca Cali 8,3%
Comestibles Ítalo Cundinamarca 8%
C.I dulces la América S.A Cundinamarca 7,4%
Golosinas Trululu Bolívar Cartagena 6,7%
Industrias alimenticias Valenpa LTDA
Cundinamarca
Soacha 6%
Fábrica de chocolates triunfo Cundinamarca 5,4%
industria cacaotera del Huila Neiva Huila 4,4%
Fábrica de chocolates andino Cundinamarca 4,3%
JJ Marbes Carrillo Ltda. Cundinamarca 3,4%
Comercializa Ltda. Cundinamarca 3,1%
Ind de alimentos la Fragancia
Santander
Bucaramanga 2,5%
Dulces Emilita Cundinamarca 2,0%
Ficas Ltda.
Santander
Bucaramanga 1,6%
Comestibles Azúcar Ltda.
Cundinamarca
Bogotá 1,4%
Productos Jhonys de Colombia
Cundinamarca
Bogotá 1,1%
Monteolivar Ltda.
Cundinamarca
Bogotá 1%
Dulces de Colombia Ltda.
Cundinamarca
Bogotá 0,5%
Como se ha detallado el
cacao es un producto rico en
nutrientes y vitaminas para el
consumo del ser humano. El
producto es rico en sustancias
proteínicas por lo que es de
fuerte demanda por el hombre
a través de diferentes
transformaciones ya sea en
diversos productos tales
como: diversidad de
chocolates, cremas, bebidas
alcohólicas y saborizantes
La venta de cacao y su posterior comercialización en
especial la transformación de esta materia prima es muy
apetecida por el consumo ya que al ser rico en
proteínas, posee un rico sabor lo cual hace más fácil su
consumo. Por el estudio de mercado, costos de
inversión y consumo de este producto la demanda está
por encima de la oferta por lo que hace de este proyecto
un proyecto viable con objetivos claros para el beneficio
propio.
Resultados del análisis de mercadeo
(Analisis de precios)
Nota: una hectárea de cacao en el año da de producción aproximadamente 20 cargas de cacao las
cuales tienen en el mercado un valor aproximado de $8 000 000
producción hectárea de cacao anual mente
hectárea cacao carga kilos valor unit valor total
1 20 2500 $ 3.000,00 $ 7.750.000,00
producción hectárea de cacao anual mente
hectárea cacao carga kilos valor unit valor total
10 200 25000 $ 3.000,00 $ 75.000.000,00
ESTUDIOS FINANCIEROS
Precio valor unitario (PVU): 3000
Cantidad a producir AÑO 1 = 1250 Uds.
Ingreso total: 3.750.000
Costo fijo total: 68.988.000
ANALISIS
Se nota que los costos para el primer año son altos pero
es de aclarar que este proyecto inicialmente requiere
gran inversion ya que su producción se ve a partir del
segundo año.
A B C=(A*B) D E F=(B*E) G=(D+F)
PVU CANT ING TOTAL CF CVU CVT CT
3.000 - - $ 68.988.000,00 1.250 - 68.988.000
3.000 500 1.500.000 $ 68.988.000,00 1.250 625.000 69.613.000
3.000 1.250 3.750.000 $ 68.988.000,00 1.250 1.562.500 70.550.500
3.000 2.500 7.500.000 $ 68.988.000,00 1.250 3.125.000 72.113.000
3.000 3.500 10.500.000 $ 68.988.000,00 1.250 4.375.000 73.363.000
0
10000000
20000000
30000000
40000000
50000000
60000000
70000000
80000000
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000
ING TOTAL
CF
CT
Se ha considerado la vereda el gas para la elaboración del
proyecto. Área rural en la cabecera oriental del municipio
de Apartado región del Urabá antioqueño; zona que
directamente su economía depende del agro y sus
municipios aledaños son:
Norte: Turbo, San Pedro de Urabá, Necocli
Sur: Carepa y Chigorodo
Oriente: san José y vereda el guineo
Occidente: Nueva colonia y puerto girón
COSTO RECURSO HUMANO PARA EL CULTIVO DEL CACAO
MANO DE OBRA UNIDAD CANTIDAD VR UNITARIO VR TOTAL
Adecuación de terreno Jornal 20 15 300
Construcción semillero Jornal 5 15 75
Llenado de bolsas
Con sustrato
Jornal 2 15 30
Siembra de cacao en bolsas Jornal 1 15 15
Mantenimiento de semilleros Jornal 8 15 120
Valor aspersión Insumos X 15 veces X 1.200 árboles
120
Trasplante de cacao
Trazado- esquillado de cacao Jornal 5 15 75
Apertura de hoyos Jornal 15 15 225
Trasplante de cacao Jornal 14 15 210
Valor mano de obra enjertación Jornal 10 30 300
Sostenimiento
Control de malezas Jornal 20 15 300
VALOR TOTAL 1650
Dentro de la maquinaria
necesaria se especifica aquella
herramienta para llevar a cabo
la preparación del terreno y
siembra de la plantación de
cacao como son rulas, media
lunas, peinillas, palas, limas,
recatón, dentro de los insumos
que se necesitan están
fertilizantes, correctivos,
materia orgánica, insecticidas y
fungicidas.
Herramientas Y
Equipos Unidad Valor Unitario
Rulas 4 $ 15.000 $ 60.000
media lunas 2 $ 12.000 $ 24.000
Peinillas 2 $ 15.000 $ 30.000
Limas 10 $ 4.000 $ 40.000
Palas 2 $ 15.000 $ 30.000
Recatón 1 $ 16.000 $ 16.000
Bestias caballo 1 $ 1.000.000 $ 1.000.000
Máquina de moler 1 $ 60.000 $ 60.000
Bestia mula 1 $ 1.500.000 $ 1.500.000
Zaranda 1 $ 150.000 $ 150.000
Costales cabulla 12 $ 5.000 $ 60.000
Enfalmas 2 $ 40.000 $ 80.000
Herraduras 8 $ 1.500 $ 12.000
silla avio montura 1 $ 300.000 $ 300.000
Lía 12mt $ 2.500 $ 30.000
Sobrecarga 16mt $ 3.000 $ 48.000
Plástico 15mt $ 2.500 $ 37.500
Motobomba 1.5hp 1 $ 150.000 $ 150.000
Total $ 3.627.500
Para la adecuación y las
obras físicas se requiere
principalmente de las
herramientas y equipos,
adicionalmente se pretende
hacer algunas obras civiles
para adecuar y facilitar la
recolección y despacho del
producto.
Herramientas Y
Equipos Unidad Valor Unitario
reconstrucción de
vivienda 1 $ 7.000.000 $ 7.000.000
Adecuación sistema
de agua 1 $ 500.000 $ 500.000
Adecuación camino 10 $ 20.000 $ 200.000
Total
$ 7.700.000
La realización de este trabajo fomentó mis conocimientos en cuanto a la
elaboración de proyectos, comprendí y aplique conceptos aplicados a los objetivos
del área para llevarlos a proyectos productivos como medios de nuestra vida
laboral y emocional.
Respeto al tema del cacao no solo renové conocimientos ya aplicados a la
producción de este cultivo, adquirí nuevos conocimientos mediante accesorias las
cuales tienden a mejorar mi proyecto de vida. A mejorar la calidad y producción de
la planta mediante técnicas especializadas ya estudiadas. Como lo son el chapeo,
deschuponar, la buena fermentación para lograr una semilla de buena calidad.
Aprendí a mejorar técnicas de estudios para el mercadeo de cierto producto y mirar
si es viable o no para una posible inversión técnica como: planteamientos de un
problema, justificación, estudios financieros y viabilidades de dicho producto.
Módulo Diseño de proyectos
http://www.iadb.org
http://www.dnp.gov.co
http://chuvi.sergas.es/ga/investigacion/Documents/documentacion/
guia_diseno_proyectos_inves.pdf
https://www.dropbox.com/s/92j0dszoxifiw0f/uranga-
gestion_planificacion_comunicacion.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ACT 11 DIAPOSITIVAS DISEÑO DE PROYECTOS
ACT 11 DIAPOSITIVAS DISEÑO DE PROYECTOS ACT 11 DIAPOSITIVAS DISEÑO DE PROYECTOS
ACT 11 DIAPOSITIVAS DISEÑO DE PROYECTOS
German Bejarano Rey
 
Agroindustria pomalca
Agroindustria pomalcaAgroindustria pomalca
Agroindustria pomalca
Diana Vanesa
 
Planificacion de la Producción en industrias de alimentos
Planificacion de la Producción en industrias de alimentosPlanificacion de la Producción en industrias de alimentos
Planificacion de la Producción en industrias de alimentos
Diana Coello
 
Creación de una empresa de arequipe de soya. pptx
Creación de una empresa de arequipe de soya. pptxCreación de una empresa de arequipe de soya. pptx
Creación de una empresa de arequipe de soya. pptx
tatisretatis
 
Arequipito Proyecto
Arequipito ProyectoArequipito Proyecto
Arequipito Proyecto
Dianita.2506
 
Presentacion evaluacion final
Presentacion evaluacion finalPresentacion evaluacion final
Presentacion evaluacion final
Fabian Bareño
 
Idea de negocio yucart, upb
Idea de negocio yucart, upbIdea de negocio yucart, upb
Idea de negocio yucart, upb
Yerly Báez
 
Presentacion del proyec2_ (2)to_
Presentacion del proyec2_ (2)to_Presentacion del proyec2_ (2)to_
Presentacion del proyec2_ (2)to_
jacardonar
 
Diseño de proyectos final_grupo_102058_39_
Diseño de proyectos final_grupo_102058_39_Diseño de proyectos final_grupo_102058_39_
Diseño de proyectos final_grupo_102058_39_
RubielaBuritica
 

La actualidad más candente (20)

Yuca Poweer Point
Yuca Poweer PointYuca Poweer Point
Yuca Poweer Point
 
Regiones económicas de Jalisco
Regiones económicas de JaliscoRegiones económicas de Jalisco
Regiones económicas de Jalisco
 
ACT 11 DIAPOSITIVAS DISEÑO DE PROYECTOS
ACT 11 DIAPOSITIVAS DISEÑO DE PROYECTOS ACT 11 DIAPOSITIVAS DISEÑO DE PROYECTOS
ACT 11 DIAPOSITIVAS DISEÑO DE PROYECTOS
 
Memoria pomalca
Memoria pomalcaMemoria pomalca
Memoria pomalca
 
Trabajo comercializacion platano
Trabajo comercializacion platano Trabajo comercializacion platano
Trabajo comercializacion platano
 
Agroindustria pomalca
Agroindustria pomalcaAgroindustria pomalca
Agroindustria pomalca
 
Cana de azucar
Cana de azucarCana de azucar
Cana de azucar
 
Planificacion de la Producción en industrias de alimentos
Planificacion de la Producción en industrias de alimentosPlanificacion de la Producción en industrias de alimentos
Planificacion de la Producción en industrias de alimentos
 
Aplicac..
 Aplicac.. Aplicac..
Aplicac..
 
Creación de una empresa de arequipe de soya. pptx
Creación de una empresa de arequipe de soya. pptxCreación de una empresa de arequipe de soya. pptx
Creación de una empresa de arequipe de soya. pptx
 
Trabajo final SILOSEDA
Trabajo final SILOSEDATrabajo final SILOSEDA
Trabajo final SILOSEDA
 
Arequipito Proyecto
Arequipito ProyectoArequipito Proyecto
Arequipito Proyecto
 
Presentacion evaluacion final
Presentacion evaluacion finalPresentacion evaluacion final
Presentacion evaluacion final
 
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTO
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOTRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTO
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTO
 
Idea de negocio yucart, upb
Idea de negocio yucart, upbIdea de negocio yucart, upb
Idea de negocio yucart, upb
 
Presentacion del proyec2_ (2)to_
Presentacion del proyec2_ (2)to_Presentacion del proyec2_ (2)to_
Presentacion del proyec2_ (2)to_
 
Diseño de Proyectos Trabajo Final Grupo 281 Dic 2013
Diseño de Proyectos Trabajo Final Grupo 281 Dic 2013Diseño de Proyectos Trabajo Final Grupo 281 Dic 2013
Diseño de Proyectos Trabajo Final Grupo 281 Dic 2013
 
Diseño de proyectos final_grupo_102058_39_
Diseño de proyectos final_grupo_102058_39_Diseño de proyectos final_grupo_102058_39_
Diseño de proyectos final_grupo_102058_39_
 
Trabajo final grupo_42
Trabajo final grupo_42Trabajo final grupo_42
Trabajo final grupo_42
 
desarrollo sustentable cuéllar marroquín
desarrollo sustentable cuéllar marroquíndesarrollo sustentable cuéllar marroquín
desarrollo sustentable cuéllar marroquín
 

Destacado

Presentación del proyecto final
Presentación del proyecto finalPresentación del proyecto final
Presentación del proyecto final
yulivillamil
 
Proyecto de cómputo
Proyecto de cómputoProyecto de cómputo
Proyecto de cómputo
sisparker
 
Compañía nacional de chocolates
Compañía nacional de chocolatesCompañía nacional de chocolates
Compañía nacional de chocolates
Gina Hurtado
 
Bitácora Compañía Nacional de Chocolates
Bitácora Compañía Nacional de ChocolatesBitácora Compañía Nacional de Chocolates
Bitácora Compañía Nacional de Chocolates
davidbravomolina
 
ContextualizacióN De La Unidad China Chocolates
ContextualizacióN  De La Unidad China ChocolatesContextualizacióN  De La Unidad China Chocolates
ContextualizacióN De La Unidad China Chocolates
dheyna20
 

Destacado (20)

Chocolates ek ka kaw
Chocolates ek ka kawChocolates ek ka kaw
Chocolates ek ka kaw
 
Idea de negocio
Idea de negocioIdea de negocio
Idea de negocio
 
Chocolates Rusos
Chocolates RusosChocolates Rusos
Chocolates Rusos
 
Presentación del proyecto final
Presentación del proyecto finalPresentación del proyecto final
Presentación del proyecto final
 
Power final 3 cbc
Power final 3 cbcPower final 3 cbc
Power final 3 cbc
 
Valor: Innovando hacia un producto mas FUNCIONAL
Valor: Innovando hacia un producto mas FUNCIONALValor: Innovando hacia un producto mas FUNCIONAL
Valor: Innovando hacia un producto mas FUNCIONAL
 
Presentación - Sustentación -Especialidad 10-2 ChocoCcake
Presentación - Sustentación -Especialidad 10-2 ChocoCcakePresentación - Sustentación -Especialidad 10-2 ChocoCcake
Presentación - Sustentación -Especialidad 10-2 ChocoCcake
 
Chocolates con amor (3)
Chocolates con amor (3)Chocolates con amor (3)
Chocolates con amor (3)
 
Proyecto de cómputo
Proyecto de cómputoProyecto de cómputo
Proyecto de cómputo
 
Chocolatería artesanal
Chocolatería artesanalChocolatería artesanal
Chocolatería artesanal
 
Nacional de chocolates
Nacional de chocolatesNacional de chocolates
Nacional de chocolates
 
Compañía nacional de chocolates
Compañía nacional de chocolatesCompañía nacional de chocolates
Compañía nacional de chocolates
 
La nacional de chocolates 2
La nacional de chocolates 2 La nacional de chocolates 2
La nacional de chocolates 2
 
Presentacion Chocolates
Presentacion ChocolatesPresentacion Chocolates
Presentacion Chocolates
 
Chocolateria
ChocolateriaChocolateria
Chocolateria
 
Bitácora Compañía Nacional de Chocolates
Bitácora Compañía Nacional de ChocolatesBitácora Compañía Nacional de Chocolates
Bitácora Compañía Nacional de Chocolates
 
Chocolate encanto
Chocolate encantoChocolate encanto
Chocolate encanto
 
ContextualizacióN De La Unidad China Chocolates
ContextualizacióN  De La Unidad China ChocolatesContextualizacióN  De La Unidad China Chocolates
ContextualizacióN De La Unidad China Chocolates
 
Estudio del perfil de las consumidoras de chocolate entre 18 a 60 años de eda...
Estudio del perfil de las consumidoras de chocolate entre 18 a 60 años de eda...Estudio del perfil de las consumidoras de chocolate entre 18 a 60 años de eda...
Estudio del perfil de las consumidoras de chocolate entre 18 a 60 años de eda...
 
Elaboración de chocolates caseros
Elaboración de chocolates caserosElaboración de chocolates caseros
Elaboración de chocolates caseros
 

Similar a Proyecto final 102058_286

Trabajo final 40%
Trabajo final 40%Trabajo final 40%
Trabajo final 40%
ESTHERJAVI
 
Evaluacion final
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
ferncriva
 
Evaluación final
Evaluación finalEvaluación final
Evaluación final
maria1488
 
Evaluación final
Evaluación finalEvaluación final
Evaluación final
maria1488
 
Evaluación final
Evaluación finalEvaluación final
Evaluación final
maria1488
 
Evaluación final
Evaluación finalEvaluación final
Evaluación final
maria1488
 
revista de oportunidades Norte de Santander
revista de oportunidades Norte de Santander revista de oportunidades Norte de Santander
revista de oportunidades Norte de Santander
ProColombia
 
AE-Impulsar el Cacao en la region Junín - Satipo
AE-Impulsar el Cacao en la region Junín - SatipoAE-Impulsar el Cacao en la region Junín - Satipo
AE-Impulsar el Cacao en la region Junín - Satipo
Alan Rodríguez Contreras
 
Trabajo final grupo 44.
Trabajo final grupo 44.Trabajo final grupo 44.
Trabajo final grupo 44.
jealexa1983
 
Ticuantepe etapa metodologica en diseño de industrias
Ticuantepe etapa metodologica en diseño de industriasTicuantepe etapa metodologica en diseño de industrias
Ticuantepe etapa metodologica en diseño de industrias
Joss8
 

Similar a Proyecto final 102058_286 (20)

Diapositivas trabajo final
Diapositivas trabajo finalDiapositivas trabajo final
Diapositivas trabajo final
 
Trabajo final 40%
Trabajo final 40%Trabajo final 40%
Trabajo final 40%
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
 
Evaluacion final
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
BioEtanol en el Sector Azucarero Colombiano: Una visión integral
BioEtanol en el Sector Azucarero Colombiano: Una visión integralBioEtanol en el Sector Azucarero Colombiano: Una visión integral
BioEtanol en el Sector Azucarero Colombiano: Una visión integral
 
Empresa de pulpa de mango en Espinal Tolima
Empresa de pulpa de mango en Espinal Tolima Empresa de pulpa de mango en Espinal Tolima
Empresa de pulpa de mango en Espinal Tolima
 
Diseño de Proyectos Trabajo Final Grupo 281 DIC 2013
Diseño de Proyectos Trabajo Final Grupo 281 DIC 2013Diseño de Proyectos Trabajo Final Grupo 281 DIC 2013
Diseño de Proyectos Trabajo Final Grupo 281 DIC 2013
 
Evaluación final
Evaluación finalEvaluación final
Evaluación final
 
Evaluación final
Evaluación finalEvaluación final
Evaluación final
 
Evaluación final
Evaluación finalEvaluación final
Evaluación final
 
Evaluación final
Evaluación finalEvaluación final
Evaluación final
 
Asistencia Técnica en el Cultivo de Cacao en el Municipio de Garzón (Huila)
Asistencia Técnica en el Cultivo de Cacao en el Municipio de Garzón (Huila)Asistencia Técnica en el Cultivo de Cacao en el Municipio de Garzón (Huila)
Asistencia Técnica en el Cultivo de Cacao en el Municipio de Garzón (Huila)
 
revista de oportunidades Norte de Santander
revista de oportunidades Norte de Santander revista de oportunidades Norte de Santander
revista de oportunidades Norte de Santander
 
Cadena de aguacate
Cadena de aguacate Cadena de aguacate
Cadena de aguacate
 
AE-Impulsar el Cacao en la region Junín - Satipo
AE-Impulsar el Cacao en la region Junín - SatipoAE-Impulsar el Cacao en la region Junín - Satipo
AE-Impulsar el Cacao en la region Junín - Satipo
 
Trabajo final grupo 44.
Trabajo final grupo 44.Trabajo final grupo 44.
Trabajo final grupo 44.
 
Tesis microempresa procesadora de cacao
Tesis microempresa procesadora de cacaoTesis microempresa procesadora de cacao
Tesis microempresa procesadora de cacao
 
Ticuantepe etapa metodologica en diseño de industrias
Ticuantepe etapa metodologica en diseño de industriasTicuantepe etapa metodologica en diseño de industrias
Ticuantepe etapa metodologica en diseño de industrias
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Proyecto final 102058_286

  • 1. PROYECTO FINAL CULTIVO DE CACAO PRESENTADO POR GRUPO: 102058_286 ROBINSON GOEZ LOPERA COD: 8 324 884 JORGE LUIS OROZCO COD: 8 768 673 BENJAMIN ABEDEL BARRIOS JIMER ALEXANDER RODRIGUEZ TUTOR LUIS ENRRIQUE ORTEGA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD 2013
  • 2. La carencia de siembras y la falta de recursos para la rehabilitación de cultivos de cacao los cuales estaban en abandono por motivos de orden público, este producto que es de vital importancia para la economía de la zona y mejoramiento de calidad de vida de los habitantes del sector. La falta de conocimiento teórico y de recursos por parte de los habitantes del sector de apartado (Ant) para la buena siembra y cosecha de este producto, ya que el sector cuenta con un terreno rico en nutrientes dicha siembra y posterior cultivo de la planta.
  • 3. Este trabajo está basado en el cumplimiento de las materias de la universidad, el cual lleva como objetivo no solo el cumplimiento de las labores académicas, sino como herramienta para que el estudiante fomente, cree y planifique proyectos viable para su entorno laboral y personal, por ello la realización de este proyecto también es de motivación personal ya que pienso ejecutar el proyecto como inversión personal.
  • 4. Recuperar y mejorar los cultivos de cacao con el fin de contribuir y mejorar en la calidad de vida de las personas que dependen económicamente de estos cultivos.
  • 5. 1.- Preparación de terreno para la siembra de la semilla de cacao. 2.- Fomentar en la zona vereda el gas a los campesinos nuevos conocimientos y mejoras técnicas para la producción de cacao a través de un punto de encuentro. 3.- Mejorar la calidad del producto para dejar en alto la imagen de la vereda y así obtener mejor comercialización del producto de la zona. 4.- Oxigenar a través de injertos los cultivos existentes para mejorar su producción a través de las diferentes técnicas del campo.
  • 6. El municipio de Apartado depende económicamente de las actividades agropecuarias e industriales. Agropecuarias: los cultivos agropecuarios representan el 80% de su economía principal siendo el banano y el plátano sus principales productos, los cultivos representan el 25% del área del municipio, siendo los cultivos de cacao (2.300 ha). Industriales: en el municipio de cuentan con varias empresas comercializadoras de banano, plátano, piña y flores; Los socios comerciales de Apartado, han sido tradicionalmente Los municipios de Turbo, Carepa, Chigorodo, Mutatá, Dabeiba, Frontino, San Pedro de Urabá, Necocli, Arboletes, Medellín y Montería Córdoba. El municipio cuenta con, fuentes hídricas que bañan los suelos del municipio de Apartado son de Norte a Sur los ríos Grande, Apartado, Vijagual y Zungo.
  • 7. : La producción de cacao en Colombia hasta la década de los ochenta e inicios de los noventa fue favorable para el productor cacaotero en términos de volúmenes y niveles comercialización, posee un amplio terreno para la siembra de la planta, se cuenta entonces con 10 hectáreas para la siembra de la semilla de cacao (criollo), ya que es una buena semilla, resistente a enfermedades como la moniliasis (Monilia) y además fácil crecimiento y desarrollo de la mazorca. El árbol es de tamaño mediano ( 5-8m), pero puede alcanzar los 20m, su corona es densa y redondeada. El cacao requiere suelos muy ricos en materia orgánica, profundos, arcillosos y con buen drenaje.
  • 8. Usos del cacao y sus derivados Producto Descripción derivado Manteca de cacao Elaboración de chocolates y confitería, también se usa en la industria cosmética (cremas humectantes, jabones) y la industria farmacéutica Pulpa de cacao Producción de bebidas alcohólicas y no alcohólicas Cascara Producción de comida para animales Ceniza de cascara de cacao Usado en la fabricación de jabones y como fertilizantes de otros cultivos Jugo de cacao Elaboración de jaleas y mermeladas Polvo de cacao Usado en chocolates, tortas, galletas y comidas Pasta de licor de cacao Elaboración de chocolates diferentes variedades
  • 9. Principales regiones productoras de cacao en Colombia Relación de kg producido anualmente por departamento departamento 2009 2010 2011 2012 Santander 47646 48044 49429 53929 Nariño 9855 10458 10940 12440 Huila 12305 11045 11200 12180 Norte de Santander 9541 9978 10190 11390 Antioquia 7608 8046 8290 10870 Tolima 9869 10006 10140 10215 Arauca 8064 8304 8640 8510 La importancia del cacao como uno de los productos agrícolas más relevantes en la producción, va dirigido al sector de la industria de alimentos. Nacionalmente este producto es comercializado a través de asociaciones productoras de cacao y exportadores de mercado internacional. La compañía Nacional de chocolates y la casa Luker, son las industrias procesadoras de este producto más reconocidas. Los consumidores inmediatos serás nuestras propias familias, que tendrán a la mano un producto saludable y de excelente calidad. Nuestro proyecto beneficiará, no solo a nivel económico, a la región, sino al Estado y a un grupo de personas que obtendrán capacitación técnica y empleo.
  • 10. principales empresa consumidoras de café en Colombia empresa ubicación consumo compañía nacional de chocolates SAS Medellín Antioquia 14% casa luker SA Caldas Manizales 10% Cadbury Adams Colombia S.A Valle del cauca Cali 9% C.I súper alimentos S.A Valle del cauca Cali 8,3% Comestibles Ítalo Cundinamarca 8% C.I dulces la América S.A Cundinamarca 7,4% Golosinas Trululu Bolívar Cartagena 6,7% Industrias alimenticias Valenpa LTDA Cundinamarca Soacha 6% Fábrica de chocolates triunfo Cundinamarca 5,4% industria cacaotera del Huila Neiva Huila 4,4% Fábrica de chocolates andino Cundinamarca 4,3% JJ Marbes Carrillo Ltda. Cundinamarca 3,4% Comercializa Ltda. Cundinamarca 3,1% Ind de alimentos la Fragancia Santander Bucaramanga 2,5% Dulces Emilita Cundinamarca 2,0% Ficas Ltda. Santander Bucaramanga 1,6% Comestibles Azúcar Ltda. Cundinamarca Bogotá 1,4% Productos Jhonys de Colombia Cundinamarca Bogotá 1,1% Monteolivar Ltda. Cundinamarca Bogotá 1% Dulces de Colombia Ltda. Cundinamarca Bogotá 0,5% Como se ha detallado el cacao es un producto rico en nutrientes y vitaminas para el consumo del ser humano. El producto es rico en sustancias proteínicas por lo que es de fuerte demanda por el hombre a través de diferentes transformaciones ya sea en diversos productos tales como: diversidad de chocolates, cremas, bebidas alcohólicas y saborizantes
  • 11. La venta de cacao y su posterior comercialización en especial la transformación de esta materia prima es muy apetecida por el consumo ya que al ser rico en proteínas, posee un rico sabor lo cual hace más fácil su consumo. Por el estudio de mercado, costos de inversión y consumo de este producto la demanda está por encima de la oferta por lo que hace de este proyecto un proyecto viable con objetivos claros para el beneficio propio.
  • 12. Resultados del análisis de mercadeo (Analisis de precios) Nota: una hectárea de cacao en el año da de producción aproximadamente 20 cargas de cacao las cuales tienen en el mercado un valor aproximado de $8 000 000 producción hectárea de cacao anual mente hectárea cacao carga kilos valor unit valor total 1 20 2500 $ 3.000,00 $ 7.750.000,00 producción hectárea de cacao anual mente hectárea cacao carga kilos valor unit valor total 10 200 25000 $ 3.000,00 $ 75.000.000,00
  • 13. ESTUDIOS FINANCIEROS Precio valor unitario (PVU): 3000 Cantidad a producir AÑO 1 = 1250 Uds. Ingreso total: 3.750.000 Costo fijo total: 68.988.000 ANALISIS Se nota que los costos para el primer año son altos pero es de aclarar que este proyecto inicialmente requiere gran inversion ya que su producción se ve a partir del segundo año. A B C=(A*B) D E F=(B*E) G=(D+F) PVU CANT ING TOTAL CF CVU CVT CT 3.000 - - $ 68.988.000,00 1.250 - 68.988.000 3.000 500 1.500.000 $ 68.988.000,00 1.250 625.000 69.613.000 3.000 1.250 3.750.000 $ 68.988.000,00 1.250 1.562.500 70.550.500 3.000 2.500 7.500.000 $ 68.988.000,00 1.250 3.125.000 72.113.000 3.000 3.500 10.500.000 $ 68.988.000,00 1.250 4.375.000 73.363.000 0 10000000 20000000 30000000 40000000 50000000 60000000 70000000 80000000 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 ING TOTAL CF CT
  • 14. Se ha considerado la vereda el gas para la elaboración del proyecto. Área rural en la cabecera oriental del municipio de Apartado región del Urabá antioqueño; zona que directamente su economía depende del agro y sus municipios aledaños son: Norte: Turbo, San Pedro de Urabá, Necocli Sur: Carepa y Chigorodo Oriente: san José y vereda el guineo Occidente: Nueva colonia y puerto girón
  • 15. COSTO RECURSO HUMANO PARA EL CULTIVO DEL CACAO MANO DE OBRA UNIDAD CANTIDAD VR UNITARIO VR TOTAL Adecuación de terreno Jornal 20 15 300 Construcción semillero Jornal 5 15 75 Llenado de bolsas Con sustrato Jornal 2 15 30 Siembra de cacao en bolsas Jornal 1 15 15 Mantenimiento de semilleros Jornal 8 15 120 Valor aspersión Insumos X 15 veces X 1.200 árboles 120 Trasplante de cacao Trazado- esquillado de cacao Jornal 5 15 75 Apertura de hoyos Jornal 15 15 225 Trasplante de cacao Jornal 14 15 210 Valor mano de obra enjertación Jornal 10 30 300 Sostenimiento Control de malezas Jornal 20 15 300 VALOR TOTAL 1650
  • 16. Dentro de la maquinaria necesaria se especifica aquella herramienta para llevar a cabo la preparación del terreno y siembra de la plantación de cacao como son rulas, media lunas, peinillas, palas, limas, recatón, dentro de los insumos que se necesitan están fertilizantes, correctivos, materia orgánica, insecticidas y fungicidas. Herramientas Y Equipos Unidad Valor Unitario Rulas 4 $ 15.000 $ 60.000 media lunas 2 $ 12.000 $ 24.000 Peinillas 2 $ 15.000 $ 30.000 Limas 10 $ 4.000 $ 40.000 Palas 2 $ 15.000 $ 30.000 Recatón 1 $ 16.000 $ 16.000 Bestias caballo 1 $ 1.000.000 $ 1.000.000 Máquina de moler 1 $ 60.000 $ 60.000 Bestia mula 1 $ 1.500.000 $ 1.500.000 Zaranda 1 $ 150.000 $ 150.000 Costales cabulla 12 $ 5.000 $ 60.000 Enfalmas 2 $ 40.000 $ 80.000 Herraduras 8 $ 1.500 $ 12.000 silla avio montura 1 $ 300.000 $ 300.000 Lía 12mt $ 2.500 $ 30.000 Sobrecarga 16mt $ 3.000 $ 48.000 Plástico 15mt $ 2.500 $ 37.500 Motobomba 1.5hp 1 $ 150.000 $ 150.000 Total $ 3.627.500
  • 17. Para la adecuación y las obras físicas se requiere principalmente de las herramientas y equipos, adicionalmente se pretende hacer algunas obras civiles para adecuar y facilitar la recolección y despacho del producto. Herramientas Y Equipos Unidad Valor Unitario reconstrucción de vivienda 1 $ 7.000.000 $ 7.000.000 Adecuación sistema de agua 1 $ 500.000 $ 500.000 Adecuación camino 10 $ 20.000 $ 200.000 Total $ 7.700.000
  • 18. La realización de este trabajo fomentó mis conocimientos en cuanto a la elaboración de proyectos, comprendí y aplique conceptos aplicados a los objetivos del área para llevarlos a proyectos productivos como medios de nuestra vida laboral y emocional. Respeto al tema del cacao no solo renové conocimientos ya aplicados a la producción de este cultivo, adquirí nuevos conocimientos mediante accesorias las cuales tienden a mejorar mi proyecto de vida. A mejorar la calidad y producción de la planta mediante técnicas especializadas ya estudiadas. Como lo son el chapeo, deschuponar, la buena fermentación para lograr una semilla de buena calidad. Aprendí a mejorar técnicas de estudios para el mercadeo de cierto producto y mirar si es viable o no para una posible inversión técnica como: planteamientos de un problema, justificación, estudios financieros y viabilidades de dicho producto.
  • 19. Módulo Diseño de proyectos http://www.iadb.org http://www.dnp.gov.co http://chuvi.sergas.es/ga/investigacion/Documents/documentacion/ guia_diseno_proyectos_inves.pdf https://www.dropbox.com/s/92j0dszoxifiw0f/uranga- gestion_planificacion_comunicacion.pdf