SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivo de la clase uno
Ganar claridad en torno a los
conceptos de materia, clases de
materia, mol, masa atómica,
mezclas y soluciones.
Contenido:
Materia, clases de materia, mezclas,
mol, peso atómico.
Mezclas homogéneas o soluciones,
solvente y solutos; diferentes
formas de expresar la concentración
de los solutos en la solución.
Entregaremos varias preguntas en
forma de test (opción única entre
varias), modelo de pregunta usado
en las pruebas SABER 11.
El mundo material que conocemos
y exploramos mediante la ciencia
es REAL; el único mundo REAL
es el MATERIAL
“GRANDES
DIMENSIONES 1”
• Planetas internos y el planetoide
Plutón
En esta y las próximas diapositivas veremos
estructuras materiales muy grandes.
El más grande de estas estructuras es la
tierra, con un diámetro de más o menos
13.000 kilómetros (12,756Km).
Es el planeta que habitamos, nos parece
grandísimo.
Su densidad es de 5,5 Gramos/centímetro
cúbico.
Su masa es de 5.98 x 1024 kilogramos. (6
billones de billones de kilogramos).
Su distancia al sol 154 millones de
kilómetros.
Gira una vez por día y se demora un año en
“darle una vuelta” al sol .
“Grandes dimensiones 2”
Ya la tierra se ve pequeña ante júpiter o saturno
“GRANDES
DIMENSIONES 3
• Planetas comparados con el sol
Ahora resulta que el sol es mucho mayor
que todos los planetas juntos.
El SOL tiene un millón trescientos mil
kilómetros de diámetro; es decir, 100 veces
el diámetro de la tierra y un millón de veces
más grande que la tierra.
En el SOL caben un millón de tierras.
Noten ustedes como se ve la tierra o Plutón
frente al sol.
En el sol ocurren reacciones de fusión de
átomos de hidrógeno que liberan tanta
energía que la sentimos a 150 millones de
kilómetros.
Arcturus una estrella
de la vía Láctea
Cuando comparamos al SOL con estrellas
mayores en nuestra GALAXIA vía Láctea, se
convierte en una estrella pequeña.
El SOL (sun) es más pequeña que Arturo,
Poliux y Sirius estrellas que se encuentran en
nuestra galaxia .
La tierra no representa ni siguiera un pixel; es
un billón de veces más pequeña que Arturo.
La tierra es a Arturo; como TÚ que pesas 60
kilos es a un VIRUS (que no se ve).
Tabla: datos sobre el sistema solar
Estados de la materia
• Materia es todo lo que existe.
• Aristóteles añadió que debía tener masa y
volumen.
Estado plasmático: Cuando la temperatura
es superior a 20.000 grados kelvin, se da el
estado plasmático, los electrones se separan
del núcleo. No hay átomos, es el estado más
abundante en el sistema solar, porque la
temperatura del SOL está muy por encima de
los 20.000 grados y éste es miles de veces
mayor que los planetas juntos. Ver una
diapositiva anterior.
Estado sólido. Tiene forma definida, fuerzas
intermoleculares muy fuertes,
incompresibles, no presenta fluidez.
Estado líquido: Presenta fluidez y la forma se
la da el recipiente que lo contiene. Presentar
cierta fuerza de cohesión.
Estado gaseoso: No hay o hay muy poca
fuerza de cohesión(unión – enlace), muha
fluidez y gran libertad de las moléculas,
llenan todo el recipiente que lo contiene.
Sustancias puras
Son sustancias que tienen una composición
definida, pueden ser elementos: cobre,
plata, hierro, aluminio, oxígeno, neón,
mercurio, hidrógeno, sodio etc. O pueden ser
compuestos (estructuras químicas formadas
por la unión de dos o más elementos), por
ejemplo: sal común o cloruro de sodio-NaCl-,
glucosa- C6(H2O)6 y todas las sustancias que
conoces desde el agua hasta el almidón.
No pueden descomponerse por procesos
físicos.
Son homogéneos y están en una sola fase.
MEZCLAS
Una mezcla es la unión de varias sustancias,
no forman enlaces químicos entre si; es
decir no se combinan.
Hay dos clases bien definidas:
Heterogéneas: se pueden ver las diferentes
sustancias, están en diferentes fases, imagina
una ensalada de frutas, mira una roca
ordinaria y distinguirás diferentes fases.
Homogéneas: no se pueden distinguir más
que una fase, en un vaso de agua hay sales y
cloro y solo ves una fase-el agua-. El aire
tiene Nitrógeno y Oxígeno y vemos nada.
Una aleación- mezcla de dos o más metales –
y no se diferencian sus componentes.
El componente mayoritario es el solvente y
los de menor concentración se llaman
solutos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La palabra física deriva del vocablo griego physos
La palabra física deriva del vocablo griego physosLa palabra física deriva del vocablo griego physos
La palabra física deriva del vocablo griego physos
Yesi Bruno
 
La materia y sus cambios
La materia y sus cambiosLa materia y sus cambios
La materia y sus cambios
NataliaCanoMalagon
 
T 1 Quimica I Bach 18 31jul 08
T 1 Quimica I Bach 18 31jul 08T 1 Quimica I Bach 18 31jul 08
T 1 Quimica I Bach 18 31jul 08
Veronica Vazquez Ramirez
 
Guia sexto iii periodo 2012 blog
Guia sexto iii periodo 2012 blogGuia sexto iii periodo 2012 blog
Guia sexto iii periodo 2012 blog
jhanierecheverry
 
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMEROCIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO
CESAR V
 
1 Pre Med Clase 1
1   Pre  Med    Clase 11   Pre  Med    Clase 1
1 Pre Med Clase 1
bperez
 
Guia uno Tercer Periodo Grados Sexto Séptimo
Guia uno Tercer Periodo Grados Sexto SéptimoGuia uno Tercer Periodo Grados Sexto Séptimo
Guia uno Tercer Periodo Grados Sexto Séptimo
Edgar Alberto Sánchez Motta
 
¿Qué es la quimica
¿Qué es la quimica¿Qué es la quimica
¿Qué es la quimica
Lgsfde11
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
amos2000
 
Lunes 14 enero
Lunes 14 eneroLunes 14 enero
Lunes 14 enero
profesoraudp
 
Fenómenos físicos y químicos
Fenómenos físicos y químicosFenómenos físicos y químicos
Fenómenos físicos y químicos
Diego Martin Ponce
 
La materias y sus propiedades Andrea Garcia
La materias y sus propiedades Andrea Garcia La materias y sus propiedades Andrea Garcia
La materias y sus propiedades Andrea Garcia
carlosrodriguezfernandez
 
Ciencia
CienciaCiencia
Bloque # 2 pagina
Bloque # 2 paginaBloque # 2 pagina
Bloque # 2 pagina
Lyssette Coffey
 
La materia y sus propiedades Marina Ibañez
La materia y sus propiedades Marina Ibañez La materia y sus propiedades Marina Ibañez
La materia y sus propiedades Marina Ibañez
carlosrodriguezfernandez
 
presentación la materia, sus propiedades y cambios
presentación la materia, sus propiedades y cambiospresentación la materia, sus propiedades y cambios
presentación la materia, sus propiedades y cambios
KellyJhoanaBallester
 
QUIMICA: LA MATERIA por Josselin Jiménez
QUIMICA: LA MATERIA por Josselin JiménezQUIMICA: LA MATERIA por Josselin Jiménez
QUIMICA: LA MATERIA por Josselin Jiménez
Josselin4feb
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
hoas161004
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
DiegopaulVerdezoto
 
Extructura y descomposicion de la materia
Extructura y descomposicion de la materiaExtructura y descomposicion de la materia
Extructura y descomposicion de la materia
Nery_15
 

La actualidad más candente (20)

La palabra física deriva del vocablo griego physos
La palabra física deriva del vocablo griego physosLa palabra física deriva del vocablo griego physos
La palabra física deriva del vocablo griego physos
 
La materia y sus cambios
La materia y sus cambiosLa materia y sus cambios
La materia y sus cambios
 
T 1 Quimica I Bach 18 31jul 08
T 1 Quimica I Bach 18 31jul 08T 1 Quimica I Bach 18 31jul 08
T 1 Quimica I Bach 18 31jul 08
 
Guia sexto iii periodo 2012 blog
Guia sexto iii periodo 2012 blogGuia sexto iii periodo 2012 blog
Guia sexto iii periodo 2012 blog
 
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMEROCIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO
 
1 Pre Med Clase 1
1   Pre  Med    Clase 11   Pre  Med    Clase 1
1 Pre Med Clase 1
 
Guia uno Tercer Periodo Grados Sexto Séptimo
Guia uno Tercer Periodo Grados Sexto SéptimoGuia uno Tercer Periodo Grados Sexto Séptimo
Guia uno Tercer Periodo Grados Sexto Séptimo
 
¿Qué es la quimica
¿Qué es la quimica¿Qué es la quimica
¿Qué es la quimica
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Lunes 14 enero
Lunes 14 eneroLunes 14 enero
Lunes 14 enero
 
Fenómenos físicos y químicos
Fenómenos físicos y químicosFenómenos físicos y químicos
Fenómenos físicos y químicos
 
La materias y sus propiedades Andrea Garcia
La materias y sus propiedades Andrea Garcia La materias y sus propiedades Andrea Garcia
La materias y sus propiedades Andrea Garcia
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Bloque # 2 pagina
Bloque # 2 paginaBloque # 2 pagina
Bloque # 2 pagina
 
La materia y sus propiedades Marina Ibañez
La materia y sus propiedades Marina Ibañez La materia y sus propiedades Marina Ibañez
La materia y sus propiedades Marina Ibañez
 
presentación la materia, sus propiedades y cambios
presentación la materia, sus propiedades y cambiospresentación la materia, sus propiedades y cambios
presentación la materia, sus propiedades y cambios
 
QUIMICA: LA MATERIA por Josselin Jiménez
QUIMICA: LA MATERIA por Josselin JiménezQUIMICA: LA MATERIA por Josselin Jiménez
QUIMICA: LA MATERIA por Josselin Jiménez
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
 
Extructura y descomposicion de la materia
Extructura y descomposicion de la materiaExtructura y descomposicion de la materia
Extructura y descomposicion de la materia
 

Destacado

CPE 08 - Taller
CPE 08 - TallerCPE 08 - Taller
Isidro Vállez
Isidro VállezIsidro Vállez
Isidro Vállez
Jesus Gil Garcia
 
Reproduccion de las celulas
Reproduccion de las celulasReproduccion de las celulas
Reproduccion de las celulas
Erika Cifuentes
 
FISIOLOGIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL EJERCICIO
FISIOLOGIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL EJERCICIO FISIOLOGIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL EJERCICIO
FISIOLOGIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL EJERCICIO
Carles Quijada
 
Tema 8 reproduccion celular
Tema 8 reproduccion celularTema 8 reproduccion celular
Tema 8 reproduccion celular
instituto julio_caro_baroja
 
Efectos Fisiologicos de la Actividad Fisica
Efectos Fisiologicos de la Actividad FisicaEfectos Fisiologicos de la Actividad Fisica
Efectos Fisiologicos de la Actividad Fisica
stefanytd
 
FUNCIONES VITALES DE LA CELULA
FUNCIONES VITALES DE LA CELULAFUNCIONES VITALES DE LA CELULA
FUNCIONES VITALES DE LA CELULA
Yeison Pelufo
 
Reproduccion celular - Parte 1
Reproduccion celular - Parte 1Reproduccion celular - Parte 1
Reproduccion celular - Parte 1
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Actividad sobre el sistema nerviosobiología 3º eso
Actividad sobre el sistema nerviosobiología 3º esoActividad sobre el sistema nerviosobiología 3º eso
Actividad sobre el sistema nerviosobiología 3º eso
martagar78
 
Evaluacion sistema nervioso con respuests
Evaluacion sistema nervioso con respuestsEvaluacion sistema nervioso con respuests
Evaluacion sistema nervioso con respuests
Orlando Lopez
 
Taller de célula y tejidos
Taller de célula y tejidosTaller de célula y tejidos
Taller de célula y tejidos
Bioalex haac
 

Destacado (11)

CPE 08 - Taller
CPE 08 - TallerCPE 08 - Taller
CPE 08 - Taller
 
Isidro Vállez
Isidro VállezIsidro Vállez
Isidro Vállez
 
Reproduccion de las celulas
Reproduccion de las celulasReproduccion de las celulas
Reproduccion de las celulas
 
FISIOLOGIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL EJERCICIO
FISIOLOGIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL EJERCICIO FISIOLOGIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL EJERCICIO
FISIOLOGIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL EJERCICIO
 
Tema 8 reproduccion celular
Tema 8 reproduccion celularTema 8 reproduccion celular
Tema 8 reproduccion celular
 
Efectos Fisiologicos de la Actividad Fisica
Efectos Fisiologicos de la Actividad FisicaEfectos Fisiologicos de la Actividad Fisica
Efectos Fisiologicos de la Actividad Fisica
 
FUNCIONES VITALES DE LA CELULA
FUNCIONES VITALES DE LA CELULAFUNCIONES VITALES DE LA CELULA
FUNCIONES VITALES DE LA CELULA
 
Reproduccion celular - Parte 1
Reproduccion celular - Parte 1Reproduccion celular - Parte 1
Reproduccion celular - Parte 1
 
Actividad sobre el sistema nerviosobiología 3º eso
Actividad sobre el sistema nerviosobiología 3º esoActividad sobre el sistema nerviosobiología 3º eso
Actividad sobre el sistema nerviosobiología 3º eso
 
Evaluacion sistema nervioso con respuests
Evaluacion sistema nervioso con respuestsEvaluacion sistema nervioso con respuests
Evaluacion sistema nervioso con respuests
 
Taller de célula y tejidos
Taller de célula y tejidosTaller de célula y tejidos
Taller de célula y tejidos
 

Similar a Colegio Compartir Las Brisas

El Universo
El UniversoEl Universo
Trabajo u1
Trabajo u1Trabajo u1
Trabajo u1
Omar Rios
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
Mariely Valdez
 
Materia
MateriaMateria
Materia
Conytanz
 
Trabajo de estados de la materia
Trabajo de estados de la materiaTrabajo de estados de la materia
Trabajo de estados de la materia
yilol2019
 
El universo
El universoEl universo
41. ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
41. ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA41. ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
41. ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
CristinaRochin
 
LA MATERIA
LA MATERIALA MATERIA
QUÍMICA GENERAL
QUÍMICA GENERALQUÍMICA GENERAL
QUÍMICA GENERAL
cindyac12
 
T1E5
T1E5T1E5
T1 E5
T1 E5T1 E5
T1E5
T1E5T1E5
T1 e5
T1 e5T1 e5
tema: estructura y composicion de la materia
tema: estructura y composicion de la materiatema: estructura y composicion de la materia
tema: estructura y composicion de la materia
guadalupeerazo
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
josegcam34
 
Guia Introduccion a Qca I 2017.pdf
Guia Introduccion a Qca I 2017.pdfGuia Introduccion a Qca I 2017.pdf
Guia Introduccion a Qca I 2017.pdf
NELSON HURTADO MERCADO
 
ELUNIVERSO 4º SOCIALES.pdf
ELUNIVERSO 4º SOCIALES.pdfELUNIVERSO 4º SOCIALES.pdf
ELUNIVERSO 4º SOCIALES.pdf
lixander1
 
51958139 caracter-cientifico-y-metodologico-de-la-biologia
51958139 caracter-cientifico-y-metodologico-de-la-biologia51958139 caracter-cientifico-y-metodologico-de-la-biologia
51958139 caracter-cientifico-y-metodologico-de-la-biologia
Juan Luis Martinez
 
Vida en la tierra
Vida en la tierraVida en la tierra
Vida en la tierra
jachade4
 
Reporte del proyecto del universo
Reporte del proyecto del universoReporte del proyecto del universo
Reporte del proyecto del universo
Dalexandromv
 

Similar a Colegio Compartir Las Brisas (20)

El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
Trabajo u1
Trabajo u1Trabajo u1
Trabajo u1
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Trabajo de estados de la materia
Trabajo de estados de la materiaTrabajo de estados de la materia
Trabajo de estados de la materia
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
41. ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
41. ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA41. ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
41. ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
 
LA MATERIA
LA MATERIALA MATERIA
LA MATERIA
 
QUÍMICA GENERAL
QUÍMICA GENERALQUÍMICA GENERAL
QUÍMICA GENERAL
 
T1E5
T1E5T1E5
T1E5
 
T1 E5
T1 E5T1 E5
T1 E5
 
T1E5
T1E5T1E5
T1E5
 
T1 e5
T1 e5T1 e5
T1 e5
 
tema: estructura y composicion de la materia
tema: estructura y composicion de la materiatema: estructura y composicion de la materia
tema: estructura y composicion de la materia
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Guia Introduccion a Qca I 2017.pdf
Guia Introduccion a Qca I 2017.pdfGuia Introduccion a Qca I 2017.pdf
Guia Introduccion a Qca I 2017.pdf
 
ELUNIVERSO 4º SOCIALES.pdf
ELUNIVERSO 4º SOCIALES.pdfELUNIVERSO 4º SOCIALES.pdf
ELUNIVERSO 4º SOCIALES.pdf
 
51958139 caracter-cientifico-y-metodologico-de-la-biologia
51958139 caracter-cientifico-y-metodologico-de-la-biologia51958139 caracter-cientifico-y-metodologico-de-la-biologia
51958139 caracter-cientifico-y-metodologico-de-la-biologia
 
Vida en la tierra
Vida en la tierraVida en la tierra
Vida en la tierra
 
Reporte del proyecto del universo
Reporte del proyecto del universoReporte del proyecto del universo
Reporte del proyecto del universo
 

Más de Yulia Cediel

El bachillerato nocturno de la UdeA
El bachillerato nocturno de la UdeAEl bachillerato nocturno de la UdeA
El bachillerato nocturno de la UdeA
Yulia Cediel
 
Casa verde: de su creación a su destrucción
Casa verde: de su creación a su destrucciónCasa verde: de su creación a su destrucción
Casa verde: de su creación a su destrucción
Yulia Cediel
 
Un acercamiento sociocrítico a la obra El Atravesado
Un acercamiento sociocrítico a la obra El AtravesadoUn acercamiento sociocrítico a la obra El Atravesado
Un acercamiento sociocrítico a la obra El Atravesado
Yulia Cediel
 
Proyecto educativo programa Letras: filología hispánica
Proyecto educativo programa Letras: filología hispánicaProyecto educativo programa Letras: filología hispánica
Proyecto educativo programa Letras: filología hispánica
Yulia Cediel
 
Nanofotografias
NanofotografiasNanofotografias
Nanofotografias
Yulia Cediel
 
Síndrome de Reye
Síndrome de ReyeSíndrome de Reye
Síndrome de Reye
Yulia Cediel
 
Es justa la exigencia del paro estudiantil en la utp
Es justa la exigencia del paro estudiantil en la utpEs justa la exigencia del paro estudiantil en la utp
Es justa la exigencia del paro estudiantil en la utp
Yulia Cediel
 
Glut de membrana
Glut de membranaGlut de membrana
Glut de membrana
Yulia Cediel
 
Energía libre concepto
Energía libre conceptoEnergía libre concepto
Energía libre concepto
Yulia Cediel
 
Errores concepto energia calor trabajo
Errores concepto energia calor trabajoErrores concepto energia calor trabajo
Errores concepto energia calor trabajo
Yulia Cediel
 
Libro factores de riesgo cardiovascular Risaralda
Libro factores de riesgo cardiovascular RisaraldaLibro factores de riesgo cardiovascular Risaralda
Libro factores de riesgo cardiovascular Risaralda
Yulia Cediel
 
Factores de riesgo cardiovascular en la población de risaralda
Factores de riesgo cardiovascular en la población de risaraldaFactores de riesgo cardiovascular en la población de risaralda
Factores de riesgo cardiovascular en la población de risaralda
Yulia Cediel
 
Capitulo 16 Lehninger
Capitulo 16 LehningerCapitulo 16 Lehninger
Capitulo 16 Lehninger
Yulia Cediel
 
Síndrome de Reye
Síndrome de ReyeSíndrome de Reye
Síndrome de Reye
Yulia Cediel
 
11 reye
11 reye11 reye
11 reye
Yulia Cediel
 
Jose Mujica
Jose MujicaJose Mujica
Jose Mujica
Yulia Cediel
 
Biomoléculas y moléculas orgánicas
Biomoléculas y moléculas orgánicasBiomoléculas y moléculas orgánicas
Biomoléculas y moléculas orgánicas
Yulia Cediel
 
Caso integrador
Caso integradorCaso integrador
Caso integrador
Yulia Cediel
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
Yulia Cediel
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
Yulia Cediel
 

Más de Yulia Cediel (20)

El bachillerato nocturno de la UdeA
El bachillerato nocturno de la UdeAEl bachillerato nocturno de la UdeA
El bachillerato nocturno de la UdeA
 
Casa verde: de su creación a su destrucción
Casa verde: de su creación a su destrucciónCasa verde: de su creación a su destrucción
Casa verde: de su creación a su destrucción
 
Un acercamiento sociocrítico a la obra El Atravesado
Un acercamiento sociocrítico a la obra El AtravesadoUn acercamiento sociocrítico a la obra El Atravesado
Un acercamiento sociocrítico a la obra El Atravesado
 
Proyecto educativo programa Letras: filología hispánica
Proyecto educativo programa Letras: filología hispánicaProyecto educativo programa Letras: filología hispánica
Proyecto educativo programa Letras: filología hispánica
 
Nanofotografias
NanofotografiasNanofotografias
Nanofotografias
 
Síndrome de Reye
Síndrome de ReyeSíndrome de Reye
Síndrome de Reye
 
Es justa la exigencia del paro estudiantil en la utp
Es justa la exigencia del paro estudiantil en la utpEs justa la exigencia del paro estudiantil en la utp
Es justa la exigencia del paro estudiantil en la utp
 
Glut de membrana
Glut de membranaGlut de membrana
Glut de membrana
 
Energía libre concepto
Energía libre conceptoEnergía libre concepto
Energía libre concepto
 
Errores concepto energia calor trabajo
Errores concepto energia calor trabajoErrores concepto energia calor trabajo
Errores concepto energia calor trabajo
 
Libro factores de riesgo cardiovascular Risaralda
Libro factores de riesgo cardiovascular RisaraldaLibro factores de riesgo cardiovascular Risaralda
Libro factores de riesgo cardiovascular Risaralda
 
Factores de riesgo cardiovascular en la población de risaralda
Factores de riesgo cardiovascular en la población de risaraldaFactores de riesgo cardiovascular en la población de risaralda
Factores de riesgo cardiovascular en la población de risaralda
 
Capitulo 16 Lehninger
Capitulo 16 LehningerCapitulo 16 Lehninger
Capitulo 16 Lehninger
 
Síndrome de Reye
Síndrome de ReyeSíndrome de Reye
Síndrome de Reye
 
11 reye
11 reye11 reye
11 reye
 
Jose Mujica
Jose MujicaJose Mujica
Jose Mujica
 
Biomoléculas y moléculas orgánicas
Biomoléculas y moléculas orgánicasBiomoléculas y moléculas orgánicas
Biomoléculas y moléculas orgánicas
 
Caso integrador
Caso integradorCaso integrador
Caso integrador
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Colegio Compartir Las Brisas

  • 1.
  • 2. Objetivo de la clase uno Ganar claridad en torno a los conceptos de materia, clases de materia, mol, masa atómica, mezclas y soluciones. Contenido: Materia, clases de materia, mezclas, mol, peso atómico. Mezclas homogéneas o soluciones, solvente y solutos; diferentes formas de expresar la concentración de los solutos en la solución. Entregaremos varias preguntas en forma de test (opción única entre varias), modelo de pregunta usado en las pruebas SABER 11.
  • 3. El mundo material que conocemos y exploramos mediante la ciencia es REAL; el único mundo REAL es el MATERIAL
  • 4. “GRANDES DIMENSIONES 1” • Planetas internos y el planetoide Plutón En esta y las próximas diapositivas veremos estructuras materiales muy grandes. El más grande de estas estructuras es la tierra, con un diámetro de más o menos 13.000 kilómetros (12,756Km). Es el planeta que habitamos, nos parece grandísimo. Su densidad es de 5,5 Gramos/centímetro cúbico. Su masa es de 5.98 x 1024 kilogramos. (6 billones de billones de kilogramos). Su distancia al sol 154 millones de kilómetros. Gira una vez por día y se demora un año en “darle una vuelta” al sol .
  • 5. “Grandes dimensiones 2” Ya la tierra se ve pequeña ante júpiter o saturno
  • 6. “GRANDES DIMENSIONES 3 • Planetas comparados con el sol Ahora resulta que el sol es mucho mayor que todos los planetas juntos. El SOL tiene un millón trescientos mil kilómetros de diámetro; es decir, 100 veces el diámetro de la tierra y un millón de veces más grande que la tierra. En el SOL caben un millón de tierras. Noten ustedes como se ve la tierra o Plutón frente al sol. En el sol ocurren reacciones de fusión de átomos de hidrógeno que liberan tanta energía que la sentimos a 150 millones de kilómetros.
  • 7. Arcturus una estrella de la vía Láctea Cuando comparamos al SOL con estrellas mayores en nuestra GALAXIA vía Láctea, se convierte en una estrella pequeña. El SOL (sun) es más pequeña que Arturo, Poliux y Sirius estrellas que se encuentran en nuestra galaxia . La tierra no representa ni siguiera un pixel; es un billón de veces más pequeña que Arturo. La tierra es a Arturo; como TÚ que pesas 60 kilos es a un VIRUS (que no se ve).
  • 8. Tabla: datos sobre el sistema solar
  • 9. Estados de la materia • Materia es todo lo que existe. • Aristóteles añadió que debía tener masa y volumen. Estado plasmático: Cuando la temperatura es superior a 20.000 grados kelvin, se da el estado plasmático, los electrones se separan del núcleo. No hay átomos, es el estado más abundante en el sistema solar, porque la temperatura del SOL está muy por encima de los 20.000 grados y éste es miles de veces mayor que los planetas juntos. Ver una diapositiva anterior. Estado sólido. Tiene forma definida, fuerzas intermoleculares muy fuertes, incompresibles, no presenta fluidez. Estado líquido: Presenta fluidez y la forma se la da el recipiente que lo contiene. Presentar cierta fuerza de cohesión. Estado gaseoso: No hay o hay muy poca fuerza de cohesión(unión – enlace), muha fluidez y gran libertad de las moléculas, llenan todo el recipiente que lo contiene.
  • 10. Sustancias puras Son sustancias que tienen una composición definida, pueden ser elementos: cobre, plata, hierro, aluminio, oxígeno, neón, mercurio, hidrógeno, sodio etc. O pueden ser compuestos (estructuras químicas formadas por la unión de dos o más elementos), por ejemplo: sal común o cloruro de sodio-NaCl-, glucosa- C6(H2O)6 y todas las sustancias que conoces desde el agua hasta el almidón. No pueden descomponerse por procesos físicos. Son homogéneos y están en una sola fase.
  • 11. MEZCLAS Una mezcla es la unión de varias sustancias, no forman enlaces químicos entre si; es decir no se combinan. Hay dos clases bien definidas: Heterogéneas: se pueden ver las diferentes sustancias, están en diferentes fases, imagina una ensalada de frutas, mira una roca ordinaria y distinguirás diferentes fases. Homogéneas: no se pueden distinguir más que una fase, en un vaso de agua hay sales y cloro y solo ves una fase-el agua-. El aire tiene Nitrógeno y Oxígeno y vemos nada. Una aleación- mezcla de dos o más metales – y no se diferencian sus componentes. El componente mayoritario es el solvente y los de menor concentración se llaman solutos.